Reporte Especial 21 de agosto de 2020

Page 1

EL MODUS OPERANDI DEL VIRUS

LA DILATACIÓN de los vasos sanguíneos en los pulmones sería la causa de la falta de oxígeno en pacientes graves de Covid. Pág. 5

•BRIEFING. La OMS calcula que la pandemia durará “menos de dos años”. Alerta la OPS de casos graves en mujeres embarazadas. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

596 10

CASOS CONFIRMADOS:

549734

SOSPECHOSOS:

082953

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

176

EDICIÓN NOCTURNA

No. 145• Año 1 • Viernes 21 de agosto. 2020

LAS PISTAS DESPUÉS DEL VIDEO

La ira de Ellen

Las olas chocan contra el malecón en Porthcawl, Gales del Sur, debido a los fuertes vientos de la la tormenta Ellen que afecta a Reino Unido. Foto: AFP

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Fallas en hospitales públicos aumentan letalidad: experto Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, teme que los contagios en México estén subestimados por falta de pruebas Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Las unidades médicas de gobierno que brindan atención a pacientes de Covid-19 tienen un nivel de letalidad cuatro veces superior que los hospitales privados, reveló Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Experto en demografía y población, el académico explicó que el fenómeno no se debe a que el universo de pacientes sea más

grande, sino que responde a la capacidad institucional y a la serie de filtros que hay que sortear antes de recibir atención médica. A nivel nacional, la tasa de letalidad se mantiene en 11%, pero en el IMSS es de 19.1%; en el ISSSTE de 17.2%, mientras que en los hospitales privados es de 4.5 por ciento. Hoy mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la posibilidad de que los casos positivos de Covid-19 en México estén subestimados, situación que podría repercutir en la adecuada vigilancia

de la pandemia y el rastreo efectivo de los contactos de las personas contagiadas. “El nivel de contagio en México probablemente no esté bien representado. Se están llevando a cabo tres pruebas por cada 100 mil habitantes; si se compara con EU es muy inferior”, dijo Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS. Desde México, Jean Marc Gabastou, asesor regional de Emergencias en Salud de la OMS, dijo que nuestro país cuenta con un robusto sistema de vigilancia. Págs. 3 y 4

ESPECIALISTAS en temas penales y electorales advirtieron que el video donde aparece Pío López Obrador, hermano del presidente de la República, recibiendo dinero de David León para campañas de Morena, es materia para investigar posibles ilícitos. El mandatario lo vinculó a revanchas por las pesquisas del caso Lozoya. Pág. 4

SIN MIEDO AL TRANSPORTE PÚBLICO México es el octavo país de América Latina donde más se ha elevado la movilidad México está entre los 10 países de América Latina que más han recuperado la movilidad en centrales de transporte público, tales como estaciones del Metro, autobús y tren. De acuerdo con los informes de movilidad local elaborados por Google, México registra una movilidad 39.8% inferior a la de un día ordinario. Jamaica y Haití son los más osados; Panamá y Bahamas, los más cautos ante la pandemia. Pág. 3


DATA OFICIAL

México acumula tres semanas a la baja

•EN NUESTRO PAÍS suman 549 mil 734 los casos confirmados de Covid-19, 59 mil 610 defunciones y 82 mil 943 sospechosos KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó hoy que, por tercera semana consecutiva, la curva epidémica sigue en descenso en el número de casos confirmados por coronavirus. El subsecretario de salud Hugo López Gatell, aseguró que, a escala nacional, la ocupación hospitalaria se encuentra en un 38% y sólo los estados de Colima Nayarit, Nuevo León y Coahuila se encuentran con más del 50% de ocupación de camas, mientras que las demás entidades no ha rebasado este porcentaje. El funcionario comunicó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, realizó un ajuste para aumentar la sensibilidad de la definición, es decir, detectar correctamente a una persona que tenga la condición de enfermedad. Los “síntomas accesorios” que son la pérdida de olfato y gusto, dolor en el pecho, falta de aire y diarrea, ayudarán a detectar más personas portadoras del virus SARS-CoV-2. De acuerdo con la última actualización

• REPORTE ESPECIAL CDMX Edomex Guanajuato Tabasco Veracruz Nuevo León Puebla Tamaulipas

Sonora del reporte técnico sobre la pandemia, MéCoahuila xico acumula 549 mil 734 casos confirmaJalisco dos de Covid-19, 59 mil 610 defunciones y 82 mil 943 casos sospechosos. Baja California En otro tema, y con motivo del mes de San Luis Potosí las juventudes, Guillermo Rafael Santiago Sinaloa Rodríguez, director general del Instituto Guerrero Mexicano de la Juventud, informó que los Yucatán motivos por los que se comunican los adoMichoacán lescentes para pedir apoyo a la autoridad Oaxaca son: estrés (43%), emociones (25%), autoQuintana Roo dañarse (14%), crisis (12%), violencia (3%) y Hidalgo por consumo de sustancias (3%). Chihuahua Como se ha visto en otros países, las reuniones de adolescentes han sido señaladas Baja California Sur Chiapas como las culpables de rebrotes del virus; sin Querétaro embargo, López-Gatell aseguró que la epidemia no es culpa de los jóvenes ni de nadie. Durango “Nadie es culpable de un fenómeno tan Campeche complejo como puede ser una epidemia, ni Aguascalientes jóvenes, ni adultos mayores, ni niños, ni Tlaxcala nadie.”, afirmó. Morelos El subsecretario recalcó que aún no exisNayarit te la vacuna contra covid-19, pero que cuanZacatecas do se tenga, no se va a escatimar en gastos Colima y su aplicación será universal.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

8038 7535

46031

108989 90351 9498

63709 28308 28337 26897 26702 26014 26467 25969 25743 25867 25252 22467 22499 20619 20537 19337 19240 17721 17710 15623 15754 15532 15487 15165 15159 13627 al dashboard interactivo 13880 en ejecentral.com.mx 13420 13349 13300 13263 12678 12878 9573 9654 9045 9292 7190 7198 6805 6819 5854 6125 5631 5407 5613 Estados Unidos expulsa diariamente 5676 5421 a decenas de migrantes de distintas 5289 5117 nacionalidades por un pequeño y 5012 5106 desértico poblado en la frontera con 5862 4668 México alegando motivos de salud 4900 4490 4559 pública, en medio de la pandemia de 4470 4514 coronavirus, acusaron hoy activistas. 3187 3110

ACCEDE

“RAZONES SANITARIAS”

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Ecuador lanza escuadrones “Covid”

Director General

Raymundo Riva Palacio

• LAS PATRULLAS especializadas en retiro de cadáveres de personas afectadas por coronavirus, buscan evitar que colapsen los servicios médicos y funerarios

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Quito, Ecuador. Su arma la dejó en

2

Foto: AFP

la patrulla. enfundado en el traje de bioseguridad, William Yugzi entró apenas con un celular para hacer fotos a una inusual escena de crimen. El hombre que murió, infectado con coronavirus, quedó sentado, con un vaso de agua y galletas en las manos. En una humilde vivienda de Quito, Yugzi, de 38 años, hace el reconocimiento gráfico de la posición en la que está el cuerpo e inspecciona si presenta indicios de violencia. El uniformado es parte del “equipo Covid”, que integra con otros dos policías de criminalística, y que es movilizado exclusivamente para los casos de coronavirus fuera de los hospitales. Al sitio también llegan un médico del ministerio de Salud, un fumigador y varios funerarios. Estos escuadrones entraron en acción

Editora web Norma Montiel

Los escuadrones operan en Quito, principal foco de contagios en el país.

para evitar un nuevo colapso por la pandemia. Cuando comenzó la emergencia en Guayaquil (suroeste), el sistema sanitario colapsó junto al mortuorio. Las viviendas se convirtieron en morgues por la lenta y caótica reacción de las autoridades. Hoy, que Quito es el nuevo foco de la pandemia en Ecuador, estos grupos de criminalística aceleran los procedimientos. Registran las muertes y levantan las actas de defunción. Antes de la crisis, Yugzi se dedicaba a recrear escenas de homicidio. El miedo al contagio “es muy duro, pero con cariño lo hacemos para identificar a una persona”, se consuela Yugzi durante la faena.

El primero en ingresar a un domicilio con personas fallecidas por Covid, es el responsable de desinfectar la habitación y el cadáver. Luego el médico, detrás van los policías. Sólo cuando se autoriza el retiro del cuerpo, entran los funerarios. Las familias deciden si son cremados o sepultados. Ecuador detectó el primer caso el 29 de febrero, y Guayaquil emergió como el primer foco de contagio en América Latina. La emergencia desbordó rápidamente al puerto. Una fuerza de militares y policías fue creada para ocuparse de los muertos que se acumulaban en viviendas y calles. Levantó más mil 400 cadáveres en medio del caos.

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Letalidad en hospitales públicos es 4 veces superior

• INVESTIGADOR de la UNAM documenta que la capacidad institucional y la serie de filtros que hay que sortear antes de recibir atención médica, incrementa la tasa de muertes por Covid-19 en unidades médicas de gobierno OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las instituciones públicas que brindan atención a pacientes de Covid-19, tienen un nivel de letalidad (número de muertos por cada 100 pacientes que se atienden), cuatro veces superior que los hospitales privados. Esto no se debe a que el universo de pacientes sea más grande, sino por la capacidad institucional, y la serie de filtros que hay que sortear antes de recibir atención médica. A nivel nacional, la tasa de letalidad se mantiene en 11%, pero hay una diferencia importante, dependiendo de la institución de la que se trate. En el IMSS es de 19.1%; en el ISSSTE de 17.2%, mientras que en los hospitales privados es de 4.5%; informó Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. “Hay muchas personas que no entran al hospital; esto puede deberse a que su estado de salud no lo requiere, pero también a la serie de filtros que existen a los hospitales para poder acceder a una salud oportuna. El mensaje reiterado que recibimos de las autoridades es que hasta que no tengas una fiebre muy alta o hasta que tengas limitaciones para respirar entonces ve. Pero mucha gente se queda porque no puede ir o porque deciden permanecer en su casa frente a la posible desconfianza que hay en las instituciones”, dijo. El académico utilizó datos abiertos de la Secretaría de Salud para analizar cómo influyen los factores sociodemográficos en los pacientes de Covid-19. Según el informe, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a casi la mitad de los pacientes diagnosticados con Covid-19, 169 mil 462 del universo total de contagios hasta ahora; mientras que el ISSSTE auxilia a 23 mil 140. Sin embargo, no todos están hospitalizados. Hernández Bringas considera que parte de la respuesta, se encuentra en los antecedentes clínicos de la población y sus hábitos, pero también de la posibilidad real que tienen para materializar ese derecho a la salud. A pesar de los esfuerzos gubernamentales de esta y otras administraciones,

HÉCTOR HERNÁNDEZ BRINGAS

КLICENCIADO К EN SOCIOLOGÍA por la UNAM, maestro en Demografía y doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población por El Colegio de México. entre 18 y 20 millones de mexicanos, no tienen acceso a ningún tipo de servicio médico. “Los antecedentes de salud y nutrición son muy importantes en el contexto de la pandemia. Los grupos más vulnerables, enfrentan estas circunstancias en condiciones de salud y nutrición más deficientes, pero también es la capacidad de procesar la información lo que permite tomar decisiones a tiempo, de manera oportuna, para pedir apoyo médico. Esto también influye de manera importante y también entre los grupos de poblaciones en México, que existen posibilidades diferentes para acceder a los servicios médicos, sean públicas y privadas”, aseguró.

›Las respuestas, conti-

nuó, también deben buscarse en la capacidad del sistema de salud. Al cierre del análisis elaborado por el investigador, en México habían 139 mil personas hospitalizadas por Covid-19, de las que sólo 11 mil 200 permanecían en cuidados intensivos; y casi 13 mil 900 fueron intubadas. “Las instituciones habrán de argumentar que se atiende a los más graves, pero la verdad estuvieron bajo el supuesto de la gravedad, tanto que la enfermedad los llevó a la muerte. En la mayoría de los casos, los hospitales públicos lo que nos han dado, es la posibilidad de tener un lugar donde morir porque no ha habido, en la mayor parte de los casos, los cuidados que se requieren para las personas hospitalizadas”, dijo.

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020

VISIÓN CENTRAL Jamaica Haití Uruguay Nicaragua Brasil T. y Tobago Venezuela México Paraguay Ecuador Argentina República Dominicana Puerto Rico Chile Costa Rica Colombia El Salvador Belice Perú Bolivia Guatemala Honduras Panamá Bahamas

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

MOVIMIENTO DE PASAJEROS

EL 0% CORRESPONDE a la movilidad que había en transporte público en un día ordinario antes de la pandemia. Los porcentajes corresponden a los niveles en que dejaron de usarse Metro, autobús, tren o colectivos.

0%

-20%

México

-40%

-60%

-80%

17/feb.

21/mar.

10/abr.

30/abr.

20/may.

9/jun.

29/jun.

19/jul.

16/ago.

Fuente: Google/Our World in Data

México, entre los que pierden “miedo” al transporte público JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

México está entre los 10 países de América Latina que más han recuperado la movilidad de personas en centrales de transporte público, tales como estaciones del Metro, autobús y tren. De acuerdo con los informes de movilidad local, elaborados por Google con motivo de las medidas de distanciamiento social por la Covid-19, al 16 de agosto México registraba una movilidad 39.8% inferior a la de un día ordinario previo a la emergencia sanitaria. El uso del Metro, autobuses, microbuses y combis comenzó a desplomarse en México el 15 de marzo, y llegó a su punto más bajo el 14 de abril, cuando la movilidad se redujo en 60.4% respecto a un día convencional. Pero lo más que aguantaron los mexicanos sin usar el transporte público fue un mes, ya que el 15 de mayo la movilidad comenzó a elevarse y desde entonces no ha dejado de aumentar. El 31 de mayo, último día de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la movilidad ya era 55% inferior a un día normal. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refieren que 57% de los trabajadores en México laboran en el sector informal, lo que los imposibilita para quedarse en casa durante el confinamiento, y el uso del transporte público es inevitable. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las estaciones y unidades de transporte público son sitios de alto riesgo para la transmisión del virus SARS-Cov-2, debido a la abundancia de superficies con alta frecuencia de

• AL 16 DE AGOSTO, nuestro país registraba una movilidad 39.8% inferior a la de un día ordinario. Esto lo ubica entre los 10 países de América Latina en los que se ha incrementado el uso del Metro, autobús y tren

81% ha descendido el uso de transporte público en Bahamas, el país más cauto de América Latina.

contacto humano (manijas, puertas, barandillas, ventanas, pasamanos, asientos), y a las aglomeraciones que se reportan en horas pico. “Prevenir la contaminación de superficies y mantener condiciones adecuadas de limpieza y desinfección en los espacios del transporte público es fundamental para mitigar la transmisión del virus y proteger la salud de los trabajadores y del público en general. Las superficies con alta frecuencia de contacto requieren de especial atención para evitar contaminación”, refiere el organismo en sus “Recomendaciones para la limpieza y desinfección en sitios públicos”.

›En América Latina, el

país que menos se abstuvo de usar el transporte público es Jamaica; al 16 de agosto, su movilidad era sólo 15.5% inferior a la de una semana antes de la pandemia. La base de datos de Google refiere que Brasil está en quinto lugar, con un descenso de 28.7%, y México se encuentra en la octava posición, con una reducción de 39.5% respecto a un día ordinario a comienzos del año. Los países más cautos del continente son Bahamas, Panamá y Honduras, con una movilidad de -81.2%, -65.4% y -64.1%, respectivamente.

3


VISIÓN CENTRAL •EXPERTOS en materia penal y electoral consideraron que las imágenes en las que Pío López Obrador recibe dinero en efectivo de manos de David León Romero deben dar pie a investigaciones OLINKA VALDEZ Y JONATHAN NÁCAR

• REPORTE ESPECIAL

Ven en video de hermano “hebra” de posibles ilícitos

Especialistas en material penal y electoral advirtieron que el video donde aparece Pío López Obrador, hermano del presidente de la República, recibiendo dinero para campañas de Morena y para gastos personales de Andrés Manuel Lopez Obrador podría ser materia de investigación. De acuerdo con el abogado José Leonel Alarcón, las videograbaciones y un audio que ayer difundió el periodista Carlos Loret de Mola no constituyen per se un ilícito, sino que representan un indicio “que puede generar un delito”. “Son varias las hipótesis: en qué carácter recibe el dinero, en qué carácter una persona da el dinero; el origen lícito o no de dinero, así como el uso de ese dinero, para que se configure una conducta ilícita”, señaló el jurista, quien aclaró que si no existe una denuncia de por medio, esta indagatoria judicial no podría generarse de oficio. En 2015, año en que se tomó el video donde Pío López Obrador recibe dinero de manos de David León, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfrentó su primer proceso electoral tras obtener su registro en agosto de 2014. Estaban en juego 2 mil 179 cargos de elección popular y se celebraban también elecciones concurrentes en Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. Como partido político, aún de reciente creación, Morena recibió 23 millones 575 mil 274 pesos para gastos de campaña, lo mismo que el Partido Humanista y Encuentro Social.

Aportaciones Si bien es cierto que todas las fuerzas políticas tienen derecho a recibir aportaciones, en efectivo o en especie, de militantes, precandidatos y simpatizantes, las aportaciones deben ingresar a las cuentas bancarias autorizadas por el Instituto Nacional Electoral para realizar las

Foto: Especial

redaccion@ejecentral.com.mx

Evidencias. Los videos difundidos en el sitio www.latinus.us muestran a Pío López Obrador recibiendo dinero en efectivo para las campañas de Morena. ministraciones y extender los comprobantes necesarios de la donación. “El dinero no puede circular en efectivo y ya. Si un particular, con el carácter de militante o simpatizante hace aportaciones, es obligación del partido expedir un recibo e ingresar el dinero a las cuentas. Y una vez que esto ocurre se tiene que reportar al Instituto Nacional Electoral a través de los informes de fiscalización. Si los partidos o los candidatos no reportan este tipo de aportaciones hay una infracción a las normas y debería ser revisada por parte de la autoridad electoral”, informó Marco Antonio Baños, exconsejero del Instituto Nacional Electoral. Pese a que Morena recibió financiamiento público para enfrentar el proceso electoral, Pío López, hermano del Presidente, recibió dinero de David León Romero, quien se desempeñaba como consultor político para “realizar asambleas y otras actividades”. León Romero, excoordinador de

Protección Civil, sería el nuevo director de la empresa que creará el gobierno federal para distribuir medicamentos, pero tras la difusión de dos videos, aseguró que no lo hará hasta que se desahoguen las investigaciones correspondientes. A pesar de que los hechos ocurrieron en 2015, donde Morena obtuvo 3 millones 069 mil votos y se convirtió en la cuarta fuerza política, no puede descartarse una indagatoria por parte de la autoridad electoral. “Obviamente es un financiamiento que parece ilegal, me parece que es importante que el Instituto Nacional Electoral abra un procedimiento oficioso para poder determinar si las características de las infracciones que en su caso se hayan cometido con relación a este apartado”, destaca Baños.

EL DATO. En 2015, Morena debutó como partido político en una contienda electoral, tras haber obtenido su registro un año antes.

Defensa Por la mañana, López Obrador destacó la necesidad de investigar el tema y llamó

Subestimado, el número de casos en México: OMS ›México está

con EU es muy inferior”, dijo Michael Ryan, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la posibilidad de que los casos positivos de Covid-19 en México estén subestimados, situación que podría repercutir en la adecuada vigilancia de la pandemia y el rastreo efectivo de los contactos de las personas contagiadas.

4

• DE ACUERDO con Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias, la situación podría afectar la adecuada vigilancia de la pandemia y el rastreo efectivo de los contactos de las personas contagiadas

“El nivel de contagio en México probablemente no esté bien representado. Se están llevando a cabo tres pruebas por cada 100 mil habitantes; si se compara

reportando una positividad de 50% (uno de cada dos personas que se someten a pruebas da positivo), lo que significa que “hay muchas personas que están quizás quedándose fuera de esos diagnósticos positivos y esto está teniendo un impacto importante en el país”, agregó Ryan.

a quien hizo públicos los videos a presentar una denuncia. No descartó que se trate de una especie de revancha por la detención del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien en algunas declaraciones ha implicado a exfuncionarios y expresidentes en una red de sobornos por parte de la firma brasileña Odebrecht. “En este caso del video de mi hermano con David León, hay notorias diferencias con relación a los otros asuntos. No sólo es lo cuantitativo, no sólo es el monto del dinero, que no es comparable. Sólo una operación ilícita que está denunciando el señor Lozoya donde cobraron 200 millones de dólares de más en la venta de una planta chatarra, que esto qué puede significar dos millones de pesos. No sólo es eso, es el fin del hecho que se está ventilando”, dijo en la conferencia desde Aguascalientes. López Obrador, quien reconoció que por aquel año su salario se obtenía de aportaciones que hacía la gente, dijo que “en el otro caso, en el de mi hermano con David León, son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente era la que apoyaba básicamente. Nosotros hemos venido luchando durante muchos años y nos ha financiado el pueblo, como ha sucedido cuando se han llevado a cabo revoluciones”. Al respecto, el exconsejero Baños argumenta: “Supongamos —sin conceder— que sea cierto, que David León haya recogido dinero de parte de los simpatizantes. Para empezar, ya no era un movimiento, se trataba de un partido constituido formalmente con registro ya expedido por el INE y en consecuencia debieron expedir los recibos y el dinero debió de ingresar a las cuentas de Morena, lo que parece no ocurrió, y eso es lo que tendría que deslindar el INE”, aseguró el exconsejero. Marco Antonio Baños dijo que Morena, que enfrenta una disputa interna por la dirigencia nacional, debe hacer las aclaraciones correspondientes mientras que el INE está obligado a desahogar las investigaciones que correspondan en el caso.

El funcionario dijo que la positividad entre poblaciones indígenas y de alta marginación es muy elevada, lo que es un indicio de que se debe elevar el número de pruebas de Covid-19 en esas zonas. Ya por la noche, al final de la conferencia de prensa, Jean Marc Gabastou, asesor regional de Emergencias en Salud de la OMS, señaló que no se trata del número de pruebas hechas, sino de la estrategia que cada país tiene en este rubro. El funcionario también advirtió que México cuenta con un robusto sistema de vigilancia epidemiológica que opera desde diversos ángulos, como el del Sistema Centinela.

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

SÁBADO 22 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Marcha por los muertos, víctimas de la Covid-19, en Nueva York. —Manifestación con barcos en respaldo a Trump, en Laconia.

� BIELORRUSIA. Manifestaciones populares tras elecciones controvertidas, en Minsk (foto). � DINAMARCA. Se impone el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público.

� ALEMANIA. Unos 4 mil voluntarios asisten a un concierto para probar el contagio del Covid-19 en reuniones públicas en espacios cerrados, en la ciudad de Leipzig.

INTERNACIONAL

Descubren cómo Covid causa la “hipoxia feliz” Un estudio indica que la dilatación de los vasos sanguíneos en los pulmones sería la causa de la falta de oxígeno en pacientes graves MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Desde que se empezó a entender cómo funciona la infección de Covid-19 ha habido un misterio. Por un lado, el virus SARS-CoV-2 causa serias afectaciones a los pulmones; por el otro, su mecanismo de acción, su forma de entrar en las células humanas, tiene poca relación con el tejido pulmonar. Un estudio piloto, realizado en la Escuela de Medicina Icahn del hospital Mount Sinai, y publicado hoy en la American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, parece haber encontrado, por casualidad, la solución a este misterio. La infección de Covid-19 estaría causando una dilatación significativa de los vasos sanguíneos del pulmón, específicamente de los capilares, y eso, a su vez, causaría los niveles muy bajos de oxígeno observados en la insufi-

ciencia respiratoria. Para entrar en nuestras células, el virus utiliza un receptor llamado enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2, por su sigla en inglés), que normalmente está involucrado en la regulación de la presión sanguínea. Sin embargo, el receptor ACE2 se encuentra en niveles muy bajos en el tejido pulmonar humano, de acuerdo con lo que publicaron en el European Respiratory Journal investigadores de las universidades McMaster y de Waterloo el pasado día 11. “Nos sorprendió que la caracterización de los receptores en el tejido pulmonar humano aún no se hubiera realizado de manera sistemática con las tecnologías modernas”, dijo Jeremy Hirota, coautor del estudio a la agencia EurekAlert. Andrew Doxey, el otro coautor comentó entonces que sus resultados indican que ACE-2 “sea más relevante en

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

OMS da “menos de dos años” a la pandemia КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud aseguró hoy que espera que la pandemia de la Covid-19 dure “menos de dos años”, y sea menos longeva que la gripe española de 1918 que causó decenas de millones de muertos en dos años. К“ESPERAMOS К acabar con esta pandemia en menos de dos años. Sobre todo, si logramos unir nuestros esfuerzos (...) y utilizamos al máximo los recursos disponibles y esperando que podamos disponer de herramientas suplementarias como vacunas, pienso que podremos acabar con ella con un plazo más corto que el de la gripe de 1918”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. КLOS К CASOS nuevos de Covid-19 en Estados Unidos, el país más castigado por la pandemia, han disminuido

drásticamente en las últimas tres semanas. Después de alcanzar un máximo de 70 mil nuevos casos por día en julio, el país registró 43 mil contagios el jueves. Las hospitalizaciones se han reducido en un tercio desde ese pico, según el Proyecto Covid Tracking. КEN К BRASIL, segundo país con más casos y muertes en el mundo, la OMS aseguró que la situación de la Covid-19 se estabilizó y consideró que sería “un éxito para el mundo” que se frenara la rápida transmisión del virus en el gigante latinoamericano. КEN К CONTRASTE, las cifras de nuevos casos de infección publicadas en Francia, Italia, Alemania o España son preocupantes y muestran un repunte de la pandemia, en buena parte debido a los desplazamientos en las vacaciones de verano.

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020

Voces anticonfinamiento UNA TRABAJADORA del sector turístico sostiene un cartel que llama a reabrir la economía, durante una protesta contra un nuevo bloqueo impuesto por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en medio de la pandemia del coronavirus Covid-19. Foto: AFP otros tejidos, como el sistema vascular”. En el estudio dado a conocer hoy, los investigadores de la Icahn estaban buscando anomalías compatibles con un derrame cerebral en pacientes con Covid-19 intubados, para lo cual analizaron el flujo sanguíneo cerebral con una técnica de ultrasonido no invasiva e indolora. “Es notable que una máquina de diagnóstico utilizada para estudiar el cerebro pudiera darnos una idea de la fisiopatología de una enfermedad pulmonar”, dice Alexandra Reynolds, coautora del estudio.

“Este descubrimiento permitiría explicar el fenómeno conocido como ‘hipoxia feliz’, donde pacientes de Covid-19 con niveles de oxígeno muy bajos, no parecen tener dificultad respiratoria”, comenta Hooman Poor, autor principal. Este estudio piloto fue hecho con solo 18 pacientes y deberá confirmarse con estudios más amplios; por lo pronto, sugiere que “los tratamientos con vasoconstrictores pulmonares en pacientes intubados pueden estar justificados”, sugieren los autores.

EN BREVE OPS alerta gravedad por Covid-19 en embarazadas

Aconsejan mascarilla a partir de los 12 años

КLA К ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que las embarazadas tienen un mayor riesgo de formas graves de Covid-19, y pidió a los países que aumenten sus esfuerzos para que puedan acceder a los controles prenatales. КSEGÚN К ESTUDIOS sobre 28 mil 387 casos de coronavirus en mujeres embarazadas en diez países, se registraron 356 muertes hasta el 11 de agosto. El país con mayor mortalidad de las embarazadas fue Brasil con 135 casos fatales. КLA К ORGANIZACIÓN recomendó a los países, prácticas para abordar los riesgos y vulnerabilidades específicas de esta población, además de buscar formas para asegurar la continuidad de los servicios de atención prenatal y detectar de forma oportuna signos y síntomas de casos graves de COVID-19.

КLOS К NIÑOS CON MÁS de 12 años, deberían llevar mascarillas en las mismas condiciones que los adultos para luchar contra la pandemia de la Covid-19, recomienda la OMS en su publicación del viernes. КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud “recomienda el porte de mascarilla para los niños a partir de 12 años, en particular cuando no puedan garantizar una distancia de al menos un metro de los demás, y si la transmisión es generalizada en la zona en cuestión”. КEN К CAMBIO, los niños de 5 años no deberían llevarlas, señala. “Esta indicación está basada en la seguridad y el interés general del niño, y en su capacidad de utilizar la mascarilla de manera correcta con una asistencia mínima”, precisó la agencia de la ONU.

3


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

Ciudad de los Palacios. Si eres amante de los museos y

no quieres esperar a que la pandemia termine para visitarlos, puedes hacer un recorrido virtual al grandioso Palacio de Bellas Artes desde la comodidad de tu casa, y es completamente gratuito. Ingresa a bit.ly/3gic8Yu DOCUMENTOS EN LA RED

Obesidad en México e industria de alimentos

• Ante

el elevado costo que representa para el sistema de salud en México abordar la obesidad y sus comorbilidades asociadas, sobre todo en tiempos de recesión económica a causa de la Covid-19, “los impuestos a los productos no saludables y las medidas regulatorias son una herramienta poderosa para proporcionar ingresos a los gobiernos, mientras se reduce el consumo de productos nocivos”, refiere un artículo publicado esta semana en la revista The Lancet. • Al considerar que la obesidad es el principal problema de salud pública en México (la padecen 36% de los adultos), la investigación refiere que en los últimos 40 años, la dieta mexicana ha pasado de alimentos frescos y sin procesar a productos ultraprocesados con ​​ alto contenido de azúcar, sal y grasa; lo que ha repercutido en el deterioro de la salud de los mexicanos, y presiones a las finanzas del sistema de salud. • “Es importante reconocer que la prevención y el control de la obesidad requieren una coordinación multisectorial con una fuerte participación de las organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico, para apoyar los esfuerzos del gobierno”, señala el documento, el cual reconoce la presión que ejercen las empresas multinacionales de alimentos.

MANEJO DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN DURANTE LA PANDEMIA LAS PERSONAS con hipertensión o enfermedades cardiovasculares corren un mayor riesgo de desarrollar un cuadro grave de Covid-19, y de morir por esta causa. Algunos artículos señalan que morirá aproximadamente el 10% de las personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes, que contraigan la COVID-19, en comparación con sólo 1% de los pacientes sanos. —Si las consultas telefónicas o videoconsultas son viables, se debe garantizar que las personas con hipertensión o enfermedades cardiovasculares puedan seguir consultando a su médico. —Cuando no sea viable hacer consultas telefónicas o videoconsultas, se debe facilitar el acceso presencial a la atención médica, respetando los procedimientos de reducción del riesgo de

• Link: bit.ly/3hkAWjA

Primero, conserva la calma

infección. Es importante proporcionar información útil a los pacientes para ayudarles a controlar su enfermedad crónica, durante las restricciones por la Covid-19, en particular: —Promover una alimentación saludable, y el aumento de la actividad física. —Garantizar el acceso al reabastecimiento de todos los medicamentos. —Promover el cumplimiento de la medicación. —Alentar a que llamen a los prestadores de atención de salud, para plantear sus dudas o inquietudes. —Garantizar a los pacientes que, si fuera necesaria una consulta presencial, pueden protegerse. —Las personas con hipertensión y enfermedades cardiovasculares tienen mayores tasas de depresión y otras afecciones de salud

mental. —Esto se ve agravado por el estrés y la ansiedad debido a la incertidumbre y el aislamiento social por la Covid-19. —Es importante que los prestadores de servicios de salud hablen con los pacientes sobre la importancia del bienestar emocional abre el espacio para entablar una conversación sincera.

BENDITO STREAMING • “El

• Realismo mágico

amor de las luciérnagas” dará función el sábado 29 de agosto a las 20:30 horas. Esta puesta en escena ganó el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2011. El acceso para poder ver esta obra cuesta $100 y puedes adquirirlo aquí: bit.ly/2QbLwxF

“NO PANICOVID” es una iniciativa de Medicina Gráfica desarrollada por el Hospital de Mataró-Consorci Sanitari del Maresme, en Barcelona, España. Este cómic solidario y desarrollado de un modo completamente altruista, se hizo pensando en ayudar a pacientes y familiares a superar el desequilibrio emocional asociados a la Covid-19. Puede descargarse gratuitamente desde la página web http://nopanicovid.com

6

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.