Mexicanos desarrollan tratamiento contra Covid
Médicos del ISSSTE y de la Universidad Anáhuac han descubierto que el peróxido de hidrógeno ultrapuro puede ser un tratamiento coadyuvante para pacientes con el nuevo coronavirus. Pág. 3
Foto: Shuterstock.
Latinos ponen mayor cuota de enfermos en EU Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
60254
CASOS CONFIRMADOS:
556216
SOSPECHOSOS:
083 146
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
177
No. 146 • Año 1 • Sábado 22 de agosto. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
60 mil muertos, superamos el “escenario catastrófico” Hace dos meses y medio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, vaticinó que México podía alcanzar dicho récord, aunque lo calculaba para principios de octubre
Estados se van por la libre
ELIZABETH VELÁZQUEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx El peor y “muy catastrófico” panorama que el subsecretario de la Salud, Hugo López-Gatell, estimó para el país a causa de Covid-19 llegó, aunque más de un mes antes de lo previsto. Fue el pasado 4 junio, cuando, tras superar las primeras 10 mil muertes por el virus SARS-CoV-2, el subsecretario sostuvo que las estimaciones habían cambiado y que ahora apuntaban a una nueva cifra que podría rondar los 35 mil fallecimientos. No obstante, ante un escenario “muy catastrófico”, el número de muertes podría llegar a 60 mil para principios de octubre. Este sábado, al dar a conocer el informe diario sobre la pandemia, Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, informó que México alcanzó los 60 mil 254 decesos confirmados. Es decir, apenas transcurrieron 16 días para que a nivel nacional las cifras de muertes por el nuevo coronavirus superaran los 10 mil fallecimientos, al pasar de los 50 mil a los 60 mil. Tal y como ejecentral lo adelantó el pasado 10 de agosto, con base en el análisis de dos modelos matemáticos internacionales, la estimación trágica de López-Gatell se vería rebasada el 21 de agosto, con base en el modelo del sitio covid19-projections; en tanto, los cálculos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) estimaron que esta cifra se rebasará sólo un día después, lo cual se confirmó este sábado. Pág. 3
EL SEMÁFORO para regular la reanudación de actividades económicas y sociales es interpretado por cada entidad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Y se hizo la luz... UNA PAREJA se besa mientras visitan una exposición de experiencia de inmersión en luz, durante el Festival Internacional de la Luz en Pekín, China, donde se ha reactivado la mayoría de las actividades recreativas. Foto: AFP
ONU ADVIERTE HAMBRUNA DE “PROPORCIONES BÍBLICAS”
CON LA PANDEMIA de Covid-19, el número de personas que tienen insuficiencia alimentaria pasó de 140 a 270 millones. Pág. 5
Pese a las restricciones que estipula el semáforo epidemiológico, los estados son permisivos con el tipo de actividades autorizadas a la población. Aguascalientes, por ejemplo, que tiene color rojo, ya cuenta con protocolos sanitarios para que los bares operen a la mitad de su capacidad. En el estado de México, hoy en color naranja, no sólo están contempladas las actividades esenciales, sino la realización de eventos culturales, de esparcimiento y deportivos con un menor aforo. En la Ciudad de México, que opera en color naranja, ya hay autorización para que abran centros comerciales, cines, teatros y albercas. Pág. 3 Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México supera los 550 mil casos; influenza podría agravar contagio •EL DIRECTOR general de Promoción de la Salud reconoció que, hasta la fecha, no se sabe cómo se van a comportar los virus de Covid-19 e influenza cuando coincidan en el ambiente JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al alcanzar los 556 mil 216 casos confirmados de Covid-19, 592 mil 086 estimados, y más de 60 mil 254 defunciones confirmadas, las autoridades de Salud reconocieron que el panorama en cuanto a la situación de rebrotes podría complicarse con la aproximación de la temporada de influenza, aunque no se cuenta con un diagnóstico claro de cómo vayan a evolucionar juntas ambas enfermedades. “Va a empezar la temporada de influenza y no sabemos si se van a juntar los virus en una sola persona; si se van a repartir en lo que conocemos como nicho virológico, y al rato de todas las pruebas que son positivas la mitad serán por Covid y la mitad por influenza, o tres cuartas parte de una y tres cuartas partes de otra. No sabemos cómo se va a comportar”, reconoció Ricardo Cortés
Alcalá, director de Promoción de la Salud. Durante la conferencia del informe diario sobre el avance de la pandemia, el funcionario señaló que la probabilidad de que haya un rebrote era alta, lo cual significaba que la sociedad tendría que estar muy consciente de preservar las medidas de prevención para mitigar los efectos de dicho escenario, así como el que se agrave con la entrada de la temporada de la influenza. “¿Es evitable un rebrote? Creo que sí. ¿Lo esperamos? Creo que también. Hay que esperar, pero lo más importante es que nosotros, todos como sociedad, no la Secretaría de Salud, sino la sociedad, ya sabe cómo se puede mitigar el riesgo de presentar un cuadro más grave. Las oleadas de contagios no se ha acabado, dijo el funcionario. “Es una epidemia larga, vamos a ir subiendo pequeñas olas que no deben ser ni siquiera del mismo tamaño que la anterior”, añadió.
ESTADOS UNIDOS 174645 BRASIL 114250 MÉXICO 60254 INDIA 55794 REINO UNIDO 41423
ACCEDE
ITALIA 35430
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
FRANCIA 30512 ESPAÑA 28838 PERÚ 27245 IRAN 20502
PANDEMIA DA RESPIRO
El mundo acumuló tres semanas con tendencia a la baja en contagios de Covid-19. En los casi ocho meses que lleva la pandemia, el máximo récord de casos positivos fue el 31 de julio, con 291 mil 501 casos, y desde entonces no se ha superado la marca.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO • MÉDICOS y voluntarios bolivianos van casa por casa, hacen pruebas del nuevo coronavirus y entregan kits de medicamentos, en zonas marginadas de La Paz
Mil 800 brigadistas “peinan” calles para hallar Covid-19
redaccion@ejecentral.com.mx
Un trabajador de salud realiza una prueba de Covid-19 a una mujer durante un barrido epidemiológico, visitando casa por casa en La Paz, Bolivia.
Foto. AFP
La Paz, Bolivia.- Vestidos con trajes
2
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
AFP
de seguridad y con equipos en la mano para detectar coronavirus, unos mil 800 brigadistas comenzaron un inédito rastrillaje a pie por barrios de La Paz para tratar de evitar un desborde de la pandemia. La campaña, que comenzó el viernes, continúa el fin de semana y será replicada dentro de una semana con la meta de alcanzar a 108 mil familias, realizar unas 20 mil pruebas rápidas de Covid-19 y entregar unos 100 mil kits de medicamentos. Para tal fin, todas las actividades públicas y privadas fueron suspendidas en La Paz, así como el transporte público. “De este megarrastrillaje puede depender que volvamos lo más pronto posible a nuestras actividades normales en La Paz”, explica el alcalde Luis Revilla. Esta es la primera cruzada de su tipo desde que se detectaron en Bolivia los primeros casos de coronavirus, que a la fecha contagió a más de 106 mil personas, y dejó más de 4 mil 300 muertos.
Director General
Raymundo Riva Palacio
En el barrido participan personal sanitario, militares y voluntarios, entre ellos la estudiante de medicina Paula Alejandra Maza, a quien le tocó visitar el barrio de Tembladerani, en una ladera de la ciudad andina. Decidió sumarse a la cruzada “al ver tantas personas contagiadas”. De hecho el coronavirus también llegó a su casa. Los brigadistas visten trajes de bioseguridad y mandiles para protegerse, así como barbijos y protectores faciales plásticos para evitar contagios.
Su tarea es entrevistar al jefe de hogar, saber si alguien de la familia está enfermo o tiene síntomas como fiebre, gripe o dolor de garganta. Si hay alguna patología, en esa casa se realizan pruebas rápidas y gratuitas de Covid-19. Con una aguja se le pincha un dedo, y las gotas de sangre se colocan en un aparato con reactivos. De dar positivo al coronavirus, se le entrega de manera gratuita un kit de medicamentos, consistente en ivermectina, azitromicina, ibuprofeno, aspirinas, antigripales y omeprazol.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Gobiernos locales, “daltónicos” ante semáforo epidemiológico redaccion@ejecentral.com.mx
El semáforo epidemiológico, instrumento diseñado por el gobierno federal para la reapertura económica de los gobiernos locales en medio de la contingencia ocasionada por el Covid-19, tiene parámetros generales sobre el tipo de actividades permitidas, según el nivel de riesgo, que no necesariamente van de acuerdo con las funciones que se permiten en cada región. Según la última edición, seis estados aparecen en alerta máxima, y sólo están permitidas las actividades esenciales; otros 25 figuran en color naranja (en la que hay algunas actividades en espacios públicos que pueden efectuarse con aforo reducido), y sólo Campeche en amarillo, lugar que ya contempla todas las actividades económicas. Sin embargo, a pesar de las restricciones generales publicadas en el anexo técnico del Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo, los estados que figuran en color naranja, la mayoría en esta nueva edición quincenal, son más o menos permisivos con el tipo de actividades autorizadas a los gobernados con el fin de frenar la propagación del virus. Aguascalientes, que retrocedió en la evaluación y figura en rojo, ya cuenta con protocolos sanitarios para que operen a la mitad de su capacidad, los lugares dedicados a la venta de alcohol por copeo. Según el protocolo publicado en la página oficial, los bares deben contar con filtros necesarios para tomar la temperatura a los clientes y tapetes sanitarios. El personal portará cubrebocas y caretas todo el tiempo. Los lugares pueden colocar túneles de sanitización, si así lo deciden, y los clientes pueden retirarse el barbijo mientras permanezcan en el lugar y consuman. En Colima, algunos negocios considerados no esenciales comenzaron a operar antes de tiempo, La secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que ello contribuyó al incremento en el número de casos durante los últimos dos meses. El escenario ideal para el estado sería el cierre de actividades, pero ante la imposibilidad, el gobierno apuesta por la reapertura gradual. La recomendación a la ciudadanía es no ingresar a negocios que no cuenten con medidas sanitarias y no realizar fiestas ni aglomeraciones. En el estado de México y en la capital, que llegaron a ser el epicentro de la pandemia en el país, las autoridades sanitarias matizaron su propio semáforo para permitir actividades sin minimizar el riesgo. En el caso de la entidad gobernada por Alfredo del Mazo, hoy en color naranja, no sólo están contempladas las actividades esenciales sino la realización de eventos culturales, de esparcimiento y deportivos con un menor aforo. Los cines, museos y teatros, iniciaron
• AUNQUE ACTIVIDADES no esenciales están prohibidas durante los colores rojo y naranja, los estados han flexibilizado el cumplimiento de la norma para la reapertura de sus economías
DESARROLLAN EN MÉXICO TRATAMIENTO CONTRA COVID REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Fotoarte: Tomás Benítez
OLINKA VALDEZ
su reapertura a una menor capacidad con el uso obligatorio de cubrebocas y respetando las medidas de sana distancia. La Ciudad de México está en color naranja “tirándole al rojo”; es decir, permanece en semáforo naranja, pero con el indicativo de alerta, en el que el llamado a la ciudadanía es a permanecer en sus hogares en la medida de lo posible. Los negocios esenciales mantienen actividades. En otros giros no considerados prioritarios, como cines, centros religiosos y plazas comerciales, el aforo está reducido a la mitad y bajo estrictas medidas sanitarias. Los restaurantes también funcionan a capacidad reducida con tomas de temperatura y medidas de higiene. Las albercas fueron abiertas; no así los gimnasios. Chihuahua, otro estado que figura en
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
color naranja, estableció una distancia mínima de tres metros entre las personas para garantizar la “sana distancia”. Según el documento publicado en el periódico oficial, están prohibidos los torneos y los deportes de conjunto, además de que la fabricación de autopartes, aunque es considerada una actividad esencial, sólo opera al 50% de su capacidad. Los templos permanecen cerrados, así como los casinos, bares, centros nocturnos, centros deportivos, centros culturales y balnearios. De inicio, el semáforo epidemiológico se contempló como un instrumento de carácter obligatorio en el que las autoridades locales pueden realizar cambios para endurecer las medidas, so pena de incurrir en responsabilidades administrativas.
UN GRUPO de médicos mexicanos desarrollaron un tratamiento coadyuvante para Covid-19 basado en peróxido de hidrógeno, para lo cual buscan voluntarios que se encuentren en la etapa inicial de esta enfermedad. Aunque Covid-19 es mortal en algunos casos y puede propagarse rápidamente, médicos afiliados a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac y del ISSSTE, tienen la teoría de que existe un tratamiento altamente efectivo que puede tratar y resolver rápidamente el coronavirus. El elemento principal para este tratamiento es el uso de peróxido de hidrógeno, una molécula que, en dosis apropiadas, no daña la salud humana. El peróxido de hidrógeno es usado como auxiliar para matar organismos vivos o para detener su desarrollo, particularmente en aplicaciones donde su descomposición en sustancias no tóxicas (agua y oxígeno) es importante. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud mencionó al peróxido de hidrógeno como un desinfectante apropiado contra virus con envoltura, como lo es el SARS-CoV-2, debido a que es bactericida, fungicida y viricida de rápida eficacia; también es seguro para trabajadores, compatible con superficies, no dañino con el ambiente y no flamable. Desarrollado por Arturo Cervantes, doctir en Salud Pública por la Universidad de Harvard e investigador de la Universidad Anáhuac; Mauricio di Silvio, subdirector de Enseñanza e Investigación del Centro Médico 20 de Noviembre del ISSSTE, e Isaac Castañeda, maestro en Dirección de Instituciones de Salud e Investigador de la Universidad Anáhuac, el tratamiento ayuda a la oxigenación de la sangre, ataca toxinas, degrada proteínas vitales y estimula el sistema inmune. Los investigadores ya concluyeron el análisis de las reacciones en pacientes sanos para demostrar la tolerancia a microdosis de peróxido de hidrógeno ultrapuro. Ahora, los investigadores se encuentran en fase de reclutamiento de pacientes mexicanos con diagnóstico de Covid-19 confirmado para incluirlos en la serie de casos a los que les brindará este tratamiento sin costo alguno, “con el fin de ayudar a mejorar el desenlace de la enfermedad y al mismo tiempo aumentar el conocimiento médico para combatir esta enfermedad”.
CONTACTO
SI TÚ O ALGÚN FAMILIAR o conocido es portador confirmado de Covid-19 en etapa inicial, puedes escribir a estos correos para conocer tu caso y evaluar si puedes ser candidato a recibir esta terapia: cervantes@post.harvard.edu y denebcastaneda@gmail.com y al whatsapp 55 7373 3713
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Latinos ponen mayor cuota de enfermos en 33 estados de EU
•LOS CASOS más extremos ocurren en Minnesota, Nebraska, Carolina del Norte, Tennessee y Virginia, donde el porcentaje de hispanos que contraen Covid-19 es cuatro veces más grande que su proporción poblacional JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
DISPARIDAD POBLACIONAL
PORCENTAJES DE Población Doble Triple Cuádruple
-
-
-
34 3
23 9
0
27 9 8 13
12
6
21 47
16
4
12 0
7 2 5 2 4
2522 20 19 3
11
2
8
14
6
11
24 5 3 8
0
11 14 12 6
59 46
272729
40
3437 19
2221
45 38
2930 13
5
22 11
4
13
14
46 38 30
46 42
45 46 26 25 8
1512
43 35
20
25
17
4
7
Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado Connecticut Delaware DC Florida Georgia Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentuchy Maine Maryland Massachusetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri Nebraska Nevada Nueva Hampshire Nueva Jersey Nuevo Mexio Carolina del Norte Ohio Oklahoma Oregon Pennsylvania Rhode Island Carolina del Sur Dakota del Sur Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Washington Wisconsin Wyoming
4 7
43
39 21 16 9 11 25 9 12 17 7 6 12 4 2 10 12 5 5 3 4 11 28 4 20 49 9 4 10 13 7 15 6 4 5 39 14 2 9 13 7 10
22
31
12 12
45
de los hispanos muertos por la enfermedad. En Nebraska hay una comunidad de 53 mil 312 mexicanos, y hasta el momento se han reportado 11 decesos por
los casos en que se conoce la raza de las víctimas, la tasa de infección entre las personas negras es 2.5 veces más alta y las muertes son 1.7 veces más altas que entre las personas blancas. En el caso de los latinos, la proporción es de 1.4 muertes por cada deceso de una persona blanca.
4
›En California, los lati54
›A escala nacional, en
Respecto a la población hispana, los casos más extremos ocurren en Minnesota, Nebraska, Carolina del Norte, Tennessee y Virginia, donde el porcentaje de latinos que contraen el nuevo coronavirus es cuatro veces más grande que la porción que ocupan en el universo poblacional. En Minnesota, los latinos representan 5% de la población, pero son el 22% de los enfermos de Covid-19; en Nebraska, los hispanos son el 11% de la población, pero 45% de los contagiados. Y lo mismo sucede en Carolina del Norte, donde los latinos representan 9% de la población, pero 38% de los casos positivos de la nueva enfermedad; en Tennessee la relación es de 5-20 y en Virginia, de 9-35. En Minnesota, viven 66 mil 071 mexicanos, de los cuales 34 han fallecido por Covid-19, lo que equivale a 42%
Sin embargo, en esas demarcaciones la disparidad racial de víctimas por Covid-19 no es tan marcada.
Muertes
48
En al menos 33 estados de Estados Unidos, el porcentaje de latinos que se han contagiado de Covid-19 es del doble o superior al porcentaje que tienen en la población total, lo que revela una disparidad racial en los efectos de la pandemia. “Siete meses después de la pandemia, hay una tendencia que permanece sin cambios: la Covid-19 está afectando a personas negras, indígenas, latinas y otras personas de color en tasas desproporcionadamente altas en los Estados Unidos”, refiere la plataforma digital The Covid Tracking Project, que todos los días actualiza una base de datos para demostrar que las minorías étnicas están siendo más afectadas que los blancos.
Casos
Covid, cifra equivalente al 14% de los latinos muertos. Los estados donde radican más mexicanos son California (4.1 millones), Texas (2.6 millones) e Illinois (677 mil).
QUEBRANTO POR ODEBRECHT ASCIENDE A 15 MIL MDP: AMLO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA recomendó a todos los mexicanos leer la declaración judicial de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para saber cómo funcionaban los gobiernos neoliberales REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
EL DATO. Hasta el momento, 2 mil 123 mexicanos han muerto de Covid-19, según datos de la SRE.
El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que el quebranto causado a México por la empresa brasileña Odebrecht, incluidos contratos irregulares, subsidios y créditos sin pagar, asciende a 15 mil millones de pesos. Esta cifra es 10 veces superior al presupuesto que este año ejercerá la Secretaría de la Función Púbica (mil 461 millones), casi equivalente a lo que gastará el Poder Legislativo al término del año (13 mil 540 millones) y ligeramente inferior al presupuesto de la Fiscalía General de la República (16 mil 702 millones de pesos). En un mensaje transmitido este sábado por sus redes sociales, el presidente recomendó a todos los
mexicanos leer la declaración de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, respecto a la red de corrupción que se tejió en la paraestatal para aprobar la reforma energética a principios del sexenio pasado y para fondear la campaña del presidente Enrique Peña Nieto. “Es de lectura obligada”, dijo el mandatario y agregó que el documento —que está disponible en redes sociales— permite conocer cómo funcionaban los gobiernos neoliberales, a los que llamó “regímenes de corrupción, injusticias y privilegios”. “Nuestro país podría ser ejemplo mundial si se hace justicia y se va a fondo en los casos de Lozoya y García Luna. En este desafío, asumo mi responsabilidad y creo que hará lo mismo la Fiscalía General de la República, el Poder Judicial y el pueblo entero’”,
nos representan 39% de la población y 59% de los infectados; en Texas son 39% de los habitantes y 46% de los enfermos, y en Illinois son 17% de la población y 37% de los casos positivos. De acuerdo con una investigación realizada por The New York Times, una de las razones por las cuales el contagio entre latinos es mayor que entre personas blancas es por el tipo de trabajo que desempeñan, la mayoría en áreas operativas industriales que no pueden quedarse en casa durante el confinamiento. “Durante el encierro, millones de trabajadores latinos mantuvieron en funcionamiento una economía básica: en las mesas de corte de las plantas procesadoras de alimentos, como peones agrícolas, como enfermeros de hospitales, preparadores de alimentos, trabajadores de supermercados y en muchos otros trabajos considerados esenciales. Y llevaron el virus a viviendas a menudo estrechas, lo que agravó la propagación”, refiere la investigación del Times publicada el 28 de junio.
dijo el mandatario. Agregó que sus declaraciones judiciales, Lozoya implica a 70 personas, entre ellas expresidentes, como Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, así como altos funcionarios y secretarios de Estado. “Es justicia, no venganza”, recalcó el mandatario sobre los que sucederá con las personas implicadas. Respecto a los videos que involucran a su hermano Pío López Obrador con recaudación de dinero para las campañas de Morena, en 2015, el mandatario se dijo dispuesto a declarar antes las autoridades competentes y pidió que se investigue, tanto a su familiar como a David León Romero, colaborador del gobierno federal. Sin embargo, reiteró que, mientras la red de complicidades en torno a Pemex y Odebrecht son corrupción, las aportaciones a Morena son cooperación del pueblo para un movimiento social. Incluso, dijo que el propio Francisco I. Madero recibió contribuciones de los simpatizantes de la Revolución Mexicana para impulsar el movimiento armado que terminó con la caída del Porfiriato.
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
DOMINGO 23 DE AGOSTO � MUNDO. Día internacional de la abolición de la trata de esclavos. � RUSIA. Olimpiadas militares 2020, en Moscú. � BIELORRUSIA.
Manifestaciones en Minsk contra el resultado de las elecciones que dieron el triunfo a Aleksandr Lukashenko. � CIUDAD DEL VATICANO. Ángelus del Papa desde el palacio apostólico.
INTERNACIONAL
ONU anticipa hambruna de “proporciones bíblicas” El director del Programa Mundial de Alimentos advierte que el número de personas que sufren hambre pasó de 140 a 270 millones debido a la pandemia de Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los problemas de desnutrición y de hambruna agravados por el impacto económico de la pandemia del coronavirus podrían alcanzar “proporciones bíblicas”, advirtió hoy el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley, citado por la cadena de televisión internacional rusa RT. “Todos nuestros datos, incluido el pronóstico del Programa Mundial de Alimentos, sobre un aumento del 80% a nivel mundial en el número de personas que padecen inseguridad alimentaria, de 140 millones antes de la pandemia a 270 millones para finales de este año, apuntan a un desastre real. Estamos en riesgo de una hambruna de proporciones bíblicas”, alertó Beasley, según el portal ruso. De acuerdo con estimaciones de la agencia humanitaria, la falta de seguridad alimentaria afectará en especial a América Latina, donde se prevé un crecimiento de un 269 % en el número de personas que padecen hambre y desnutrición. Asimismo, el diplomático agregó que una situación igualmente dramática, en observa en la parte oriental y central de Asia, donde se prevé un aumento del hambre del 135 %, mientras que en Sudáfrica esta proporción ascenderá a casi el 90%. En su sitio web, el PMA consignó un llamado urgente para obtener fondos por valor de 4 mil 900 millones de dólares para llegar a 138 millones de personas con asistencia alimentaria antes de fin de año. “Esta sería la mayor movilización en la historia de la organización, superando el récord del año pasado de 97 millones de personas”, señala el organismo. Aunque proteger las operaciones en curso sigue siendo un imperativo, la directora de Emergencias del PMA, Margot
Cambian música por yoga JÓVENES participan en una sesión de yoga en el Anfiteatro Red Rocks, en Morrison, Colorado. El famoso lugar de conciertos presenta eventos de verano físicamente distanciados durante la pandemia del coronavirus, que incluyen yoga los fines de semana y funciones de cine. Foto: AFP
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
VAN 4 MUERTOS POR INCENDIOS
California lanza SOS internacional КEL К FUEGO seguía arrasando el sábado el norte de California en torno a San Francisco, emergencia que podría complicarse este domingo ante la previsión de vientos y tormentas eléctricas. КBRIGADAS К de bomberos, equipos de vigilancia y rescatistas llegaban de varios estados, incluidos Oregon, Nuevo México y Texas. Pero ante las enormes dimensiones del desastre, también se pidió ayuda a Canadá y Australia, que según dijo tenían “los mejores bomberos del mundo”. КEL К FOCO más grande del incendio, el denominado Complejo Relámpago LNU (al norte de San Francisco), es ahora el segundo incendio más devastador en la historia de
California, con más de 127 mil hectáreas destruidas. КUNOS К 2 MIL 600 bomberos avanzaron en su lucha contra el incendio. Aunque hasta ahora cubría principalmente zonas deshabitadas, el LNU ya ha destruido 565 edificaciones y ha causado la muerte de cuatro personas. КYA К SON MÁS de 300 los focos en todo el estado, incluyendo más de una veintena considerados de gran magnitud. Algunos de los mayores incendios en el estado arrasaban esta región obligando a evacuar a decenas de miles de personas КMUCHOS К de los casi 119.000 evacuados han tenido dificultades para encontrar refugio.
van der Velden, señala: “El impacto de Covid-19 en las personas nos exige que intensifiquemos y aumentemos nuestros esfuerzos para garantizar que más
personas con inseguridad alimentaria reciban asistencia. Al actuar temprano, podemos evitar que los hogares agoten sus activos y medios de vida”.
� ARGELIA. Reapertura de universidades en Argel. � TAILANDIA. Manifestación de protesta frente a la municipalidad de Bangkok convocada por cuatro universidades (foto).
ALERTA POR REBROTES
El mundo supera 800 mil muertos КLAS К MEDIDAS para evitar la propagación del coronavirus se multiplican cada día, en medio de alertas por nuevos repuntes de la pandemia, que dejó ya más de 800 mil muertos en el mundo. КEL К RECONFINAMIENTO parcial y el uso de mascarilla están volviendo a ser obligatorios en muchos países ante un virus que no para y ha contagiado a 23 millones desde que surgió en diciembre en China. КITALIA, К uno de los países más azotados por el Covid-19, registró en las últimas 24 horas más de mil contagios, lo que representa su peor balance cotidiano tras el fin del confinamiento en mayo. КALEMANIA К superó los dos mil nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra que no se alcanzaba desde finales de abril, durante el pico de la pandemia. КEN К MADRID, ahora se recomienda a la población confinarse en las zonas más afectadas por el coronavirus, cuando el número total de casos diagnosticados en España ha aumentado en más de 8 mil en 24 horas. КY К MÁS ALLÁ DE EUROPA, la situación también es preocupante. Corea del Sur, que fue considerado un ejemplo en la lucha contra la pandemia, registró más de 300 casos declarados en dos días consecutivos y anunció este sábado que aumentará las restricciones a partir del domingo.
Cautela. Pasajeros con mascarillas llegan a la terminal del aeropuerto Suvarnabhumi, en Bangkok, Tailandia. Foto: AFP
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
El Chopo para peques. Teatro juvenil e infantil,
Ilustración: Freepik
redacción, escritura avanzada, yoga, pilates y fotografía para niño, son algunas de las opciones que el Museo Universitario del Chopo trae para ti, con sus talleres libres en línea. Las inscripciones inician el lunes 24 de agosto. bit.ly/2Ypve8P
BENDITO STREAMING
Espeluznante • Del 25 al 30 de agosto no te pierdas la edición XIX del Festival Macabro, que, como cada año, trae lo mejor de la cinematografía contemporánea de horror, pero esta vez de manera virtual, la cual podrás seguir desde tu celular y gratis. Checa cuáles son los filmes que trae su programación y las sedes virtuales desde donde lo puedes ver: bit.ly/31gVu7e
Sigue a Banda Parota • El Centro Chileno de las Artes, la Cultura y las Personas presenta un concierto especial para los más pequeños y pequeñas de la casa, con la Banda Parota. Se trata de un recital didáctico y entretenido que puedes disfrutar desde la comodidad de su hogar, en el siguiente enlace: bit.ly/3aKKvGg
EVITA LOS RIESGOS DEL “COMER EMOCIONAL”
EL HAMBRE emocional es un trastorno alimenticio que se presenta espontáneamente y viene acompañado por emociones intensas de estrés y ansiedad. Se manifiesta cuando resulta difícil parar de comer, aun cuando se está satisfecho. Puede haber una fijación sobre ciertos alimentos y genera un sentimiento de culpa después de haber comido. La nutrióloga de la Clínica de Nutrición Ibero, especialista en obesidad y comorbilidades, María Isabel Flores Galicia, da una serie de consejos individuales para hacer frente a este problema: —Evita tener un plan de alimentación muy riguroso. Restringir de más el consumo genera más. —Estructura horarios de comida, en el que incluyas una colación saludable; e hidrátate bien, muchas veces se confunde la sed con hambre. —Haz ejercicio. Mantenerte activo reduce los niveles de ansiedad. —Prioriza el sueño (entre 7 u 8 horas) y descansos, entre más tarde te duermas más oportunidades para comer tendrás. —Escribe un diario de alimentos y emociones para identificar tus detonadores. —Crea un plan. Haz una lista de actividades que podrías hacer en lugar de ir corriendo a la cocina como primera opción, por ejemplo: escuchar música, leer un libro, hacer ejercicio y/o meditación. Respira hondo y cambia de espacio.
DOCUMENTOS EN LA RED
Captación de talento laboral después de la pandemia • “El capital humano como
activo: un marco contable para restablecer el valor del talento en el nuevo mundo del trabajo” es el título del reciente informe del Foro Económico Mundial, en colaboración con Willis Towers Watson, en el cual se brinda a las empresas criterios para valorar y tomar decisiones respecto a sus empleados en el marco de un nuevo paradigma laboral mundial posterior al Covid-19. Considerando que el virus SARS-CoV-2 ha acelerado el cambio hacia
6
nuevas formas de trabajo, “las empresas deben repensar cómo, dónde y quién hace el trabajo", señala Ravin Jesuthasan, director gerente de Willis Towers Watson y coautor del artículo. El trabajo se orienta a generar un enfoque para valorar el talento no como un gasto, sino como un activo, de modo que los directorios y la gerencia puedan ser responsables de su inversión en las personas y de ofrecer mejores resultados. Lee el informe completo aquí: bit.ly/31jxsbv
Recicla y ayuda SÚMATE a la campaña de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC), para la colecta de taparroscas de agosto los días 27, 28 y 29. El centro de acopio será en Insurgentes Sur 3679, alcaldía Tlalpan, en la CDMX, cerca de la estación del Metrobús Corregidora. Organízate y participa cumpliendo con las medidas de salud. Checa más información en: bit.ly/34r9mh5
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020