CADA VEZ MÁS HONDO
EL PIB DE MÉXICO podría caer hasta 12.8% en 2020 de prolongarse los efectos de la pandemia de Covid-19, advirtió hoy el Banco de México, al hacer un ajuste a sus previsiones de crecimiento. La economía mexicana ya sufrió un descalabro histórico en el segundo trimestre del año, al reportar una contracción de 18.7% con relación a igual periodo de 2019, según cifras del Inegi. Pág. 4
LOS ASEGUNES DE “SUSANA” No es tan cierto que dos metros de distancia sean suficientes para evitar los contagios. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S JUEVES
El Empresario del Presidente CARLOS SLIM HA GANADO TERRENO CON LA 4T.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
62076
CASOS CONFIRMADOS:
5 7 3888
SOSPECHOSOS:
081466
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
181
EDICIÓN NOCTURNA
No. 150 • Año 1 • Miércoles 26 de agosto. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Boicot en deporte profesional de EU contra violencia policial Se trata de una acción inédita en protesta por el ataque policial contra el afroestadounidense Jacob Blake, ocurrido este fin de semana en Wisconsin REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En un hecho sin precedentes, equipos profesionales de básquetbol, beisbol y futbol soccer sabotearon hoy sus partidos en protesta por la violencia policial. Todo comenzó con el equipo de los Milwaukee Bucks, de la NBA, que se negó a jugar el partido de hoy por la noche en protesta contra la policía de esa ciudad del norte de Estados Unidos, donde el fin de semana un agente le disparó por la espalda a Jacob Blake, un joven afroamericano de 29 años. Ante la protesta de los Bucks, los directivos de la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA, por sus siglas en inglés) suspendieron el resto de los juegos de playoffs que se están celebrando en Orlando, Florida. Al menos dos partidos de las Grandes Ligas de beisbol, uno de ellos de los Cerveceros de Milwaukee, y tres juegos de la liga de futbol soccer (MLS), uno de ellos del Inter Miami de David Beckham, fueron aplazados en protesta por el ataque policial contra Blake. Pág. 5
La historia hablará de Laura LAURA se acercaba esta noche a las costas de Louisiana y Texas como un huracán categoría 4 “extremadamente peligroso”, lo que ha obligado a evacuar a centenares de miles de personas ante la amenaza de crecidas “catastróficas”. Foto. AFP
AMLO abre puerta a ONU en juicio a expresidentes
40 millones de hogares, sin internet durante pandemia
EL COMITÉ contra las Desapariciones Forzadas podrá conocer de los casos ocurridos durante los gobiernos de Peña y Calderón, si el Senado lo autoriza
UN ESTUDIO de CEPAL advierte que la falta de conexión priva a las familias más pobres de servicios médicos, educativos y laborales
Jonathan Nácar redaccion@ejecentral.com.mx En caso de que el Senado de la República apruebe la competencia para que el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Fo r z a d a c o n o z c a d e c a s o s particulares de este delito en el
país, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador abrirá la puerta para que un órgano internacional pueda revisar si en los sexenios anteriores existe responsabilidad, por acción u omisión, de las más de 70 mil personas desaparecidas en México. Pág. 4
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Las tecnologías digitales y la conexión a internet han sido cruciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la pandemia; sin embargo, en América Latina hay 40 millones de hogares que
no tienen acceso a ellas, lo que ha complicado el acceso a servicios de salud, educativos y laborales, refiere el estudio Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos de Covid-19, de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Gatell, encargado de definir política de vacunación
•MÉXICO ACUMULA 573 mil 888 casos positivos de Covid-19 y 62 mil 076 defunciones por la nueva enfermedad acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, hay seis candidatas que se encuentran en las últimas fases de los ensayos clínicos, incluidas tres de China, una de Reino Unido, una de Estados Unidos y una de una sociedad germano estadounidense. López-Gatell aseguró que, sin importar el costo, todos los mexicanos que lo necesiten tendrán acceso a la vacuna de manera gratuita, una vez que se completen los protocolos necesarios, que pasan por la subsecretaría que encabeza y por la Cofepris, que es la entidad facultada para autorizar protocolos de investigación clínica, importaciones para la realización de ensayos clínicos y los registros sanitarios si cumplen con las especificaciones. Durante la presentación del reporte epidemiológico, las autoridades sanitarias confirmaron que México acumula 573 mil 888 casos positivos y 62 mil 076 defunciones.
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Hugo López-Gatell, principal vocero en el manejo de la pandemia de Covid-19 en el país, será también el personaje encargado de definir la política general de vacunación contra la pandemia, una vez que alguna sea aprobada. “Dado que se dispuso la adscripción institucional de Cofepris a la subsecretaría y dado que además tengo una encomienda general de coordinación de la respuesta Covid, el secretario de Salud me comisionó para coordinar los múltiples esfuerzos para definir no sólo el esquema de vacunación, sino la política general de la vacuna Covid-19 en México”, dijo el subsecretario de Prevención y Salud en conferencia de prensa. La carrera internacional por desarrollar una vacuna contra la enfermedad se ha intensificado en los últimos meses. De
CDMX México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Tabasco Jalisco Nuevo León Tamaulipas Guanajuato Guerrero Hidalgo Quintana Roo Coahuila Yucatán Oaxaca Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Chiapas Morelos Tlaxcala Campeche Querétaro Nayarit Zacatecas Durango Colima Aguascalientes Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
8267 7823 3577 3648 3397 3354 3078 3117 2709 2706 2579 2552 2506 2459 2311 2306 2100 2090 1737 1707 1639 1651 1614 1653 1519 1479 1351 1361 1295 1296 1268 1254 1214 1246 1108 1114 1095 1114 1061 1060 997 1060 948 955 875 929 741 729 682 636 558 560 447 455 403 409 401 371 384 369 334 335
10325 9834
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
NUEVA MARCA
EU se aproxima a la marca de 6 millones de personas contagiadas de Covid-19 en medio de una desaceleración de la pandemia, pero con alertas encendidas debido a las protestas contra la violencia policial y el arranque formal de las campañas electorales.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
redaccion@ejecentral.com.mx
Río de Janeiro, Brasil. Ingrid dos Santos ignora quién ha estado recibiendo su salario de enfermera en un hospital de campaña para pacientes con coronavirus en Río de Janeiro. Lo único que sabe, es que no ha sido ella. “¿A dónde fue el dinero? Nadie lo sabe”, dice esta enfermera técnica de 28 años, que no recibe su salario desde mayo por un contrato en un hospital improvisado que nunca llegó a funcionar en la localidad suburbana de Duque de Caixas. El salario y la indemnización por su despido siguen apareciendo en su registro de seguridad social, una señal de que alguien está robando dinero público y trata de disimularlo. El caso ilustra una de las tantas tretas ideadas para robar millones de reales de los fondos liberados por el gobierno para combatir la pandemia, en el segundo país con más casos y más muertos por el virus. Brasil tiene un largo historial de escándalos de corrupción, pero incluso para los estándares locales los casos de malversación que se aprovechan de la tragedia causan indignación. El estado de Amazonas fue acusado de comprar ventiladores con sobreprecio en una tienda de vinos; el gobernador de Río de Janeiro enfrenta un juicio de destitución por el encargo de siete
2
Corrupción carcome la lucha contra la pandemia
• HASTA EL NOMBRE DEL ASTRO NEYMAR fue usado para pedir el bono mensual de 600 reales que entrega el gobierno de Brasil a los más pobres
Brasil es el segundo país del mundo con más contagios y fallecimientos por Covid-19. Foto: AFP
AFP
hospitales de campaña, cinco de los cuales nunca llegaron a construirse; y el secretario de Salud de Brasilia fue arrestado el martes por irregularidades en la compra de test. En total, en 11 de los 27 estados se han identificado casos de corrupción. Hasta el nombre y los datos del astro del futbol Neymar fueron usados para pedir, y recibir, el bono mensual de 600
reales (2 mil 400 pesos) que entrega el gobierno a los brasileños más pobres y afectados por el confinamiento. Dos Santos asegura que más de mil de sus colegas pasan por su misma situación. “Sólo sabemos que nosotros, que estábamos en la línea del frente, fuimos olvidados”, agrega la joven. Los expertos aseguran que la corrupción encontró nuevos canales al inicio de la pandemia.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL • • CIENTÍFICOS DERRUMBAN la creencia de que dos metros de separación bastan para evitar los contagios de Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
“Las reglas rígidas de distanciamiento social seguro son una sobresimplificación basada en ciencia obsoleta”. Con estas palabras, un grupo de expertos hace una revisión de la física actual de la transmisión de las microgotas y proponen, con base en ella, una tabla que permite tener una certeza sobre el riesgo de contagio asociado a los tipos de reuniones. “Las reglas que estipulan una única distancia física específica (uno o dos metros) entre individuos para reducir la transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, se basan en una noción anticuada y dicotómica del tamaño de las gotas respiratorias” explican Nicholas R. Jones y colaboradores en la entrega al BMJ (British Medical Journal). Los autores señalan que no es que existan, por un lado, unas gotas relativamente grandes que caen por gravedad cerca del sujeto que las emitió y, por otro, aerosoles con gotas micrométricas que permanecen flotando; sino que se trata de un continuo. Las emisiones respiratorias, “gotas de todos los tamaños quedan atrapadas y son movidas en la nube de gas turbulento húmedo y caliente exhalado que las mantiene concentradas mientras las transporta por varios metros en unos pocos segundos”, explican. De acuerdo con su revisión, los estudios sobre cuánto viajan las gotas de saliva iniciaron a finales del siglo XIX, y la “distancia segura” de entre uno y dos metros fue establecida a finales de los cuarentas, aun cuando un estudio de 1948 detectaba, con las limitaciones de la época, posibilidad de infección a los casi tres metros. Sin embargo, al hacer una revisión sistemática de investigaciones más recientes encontraron que ocho de los 10 estudios analizados “mostraron una proyección horizontal de gotitas respiratorias más allá de dos metros para partículas de hasta 60 μm”. En un caso hasta entre seis y ocho metros. La realización de estudios se complica porque hay una gran cantidad de variables. Por ejemplo, de parte del emisor, espirar con fuerza, cantar, toser y estornudar generan nubes de gas caliente, húmedas, con un gran impulso de aire exhalado y que contienen gotitas respiratorias; después influye mucho la ventilación. Estos factores ayudan a explicar, por ejemplo, “por qué en una práctica de coro en EU, una persona sintomática infectó al menos a otros 32 cantantes, con 20 casos probables más, a pesar del distanciamiento físico”. Dado que también son relevantes los patrones específicos de flujo de aire, la carga viral del emisor, la duración de la exposición y la susceptibilidad de un individuo a la infección, los autores concluyen con el señalamiento de que falta mucha investigación para despejar incertidumbres.
VISIÓN CENTRAL
Sana distancia nació de “ciencia obsoleta”
EL RIESGO DE HABLAR Y CANTAR
TABLA DE RIESGO DE TRANSMISIÓN del SARS-CoV-2 de personas asintomáticas en diferentes entornos y para diferentes tiempos de ocupación, ventilación y niveles de hacinamiento. BAJO NÚMERO DE PERSONAS EXTERIOR BIEN VENTILADO
ALTA DENSIDAD DE PERSONAS
INTERIOR BIEN VENTILADO
MALA VENTILACIÓN
EXTERIOR BIEN VENTILADO
INTERIOR BIEN VENTILADO
MALA VENTILACIÓN
USO DE CUBREBOCAS Y CONTACTOS BREVES Silenciosa Conversación Cantar y gritar
OLINKA VALDEZ
redaccion@ejecentral.com.mx
USO DE CUBREBOCAS Y CONTACTOS PROLONGADOS Silenciosa Conversación Cantar y gritar
SIN CUBREBOCAS Y CONTACTOS BREVES Silenciosa Conversación Cantar y gritar
SIN CUBREBOCAS Y CONTACTOS PROLONGADOS Silenciosa Conversación Cantar y gritar
Sube número de colonias riesgosas en CDMX
Foto: Cuartoscuro
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El número de colonias, barrios y pueblos originarios en semáforo rojo en la capital ha aumentado progresivamente desde que el programa de atención prioritaria de la Ciudad de México inició el 19 de julio, al pasar de 34 a 158 localidades con máximo riesgo epidemiológico en tan sólo 6 semanas. La medida de contención local se implementó con la intención de reducir los contagios por el nuevo coronavirus en la capital, al sumar esfuerzos en áreas específicas que reportan más de seis casos en los últimos 14 días, y que representan hasta el momento 41% de la epidemia activa en esta entidad, que continúa con una tendencia a la baja desde hace un mes a pesar de expandir el número de colonias en riesgo. El aumento de localidades en riesgo se triplicó al pasar de 44 colonias en rojo a 158 en tan sólo una semana, lo que representa un incremento en la epidemia activa del 21 por ciento. Desde el inicio de este programa, 39 colonias han salido de la lista de máximo riesgo al lograr reducir sus casos a menos de seis; sin embargo, esta cifra se ve
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020
Personal de salud realiza pruebas de Covid-19 en la colonia Morelos, alcaldía de Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. disminuida en comparación de las 163 nuevas demarcaciones que se han sumado a lo largo de este periodo. La estrategia de atención prioritaria incluye un kiosco de atención médica para realizar pruebas de detección y seguimiento a los posibles pacientes de Covid-19 en cada una de las colonias marcadas como de alto riesgo, pero la base de datos abiertos de la capital muestra que la ubicación de varios de estos módulos se comparte entre colonias, lo que va en contra de reducir la movilidad en estos puntos.
IMSS ofrece terapia para regreso al trabajo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), proyecta un esquema de retorno ordenado de trabajadores, que debido a la contingencia ocasionada por el Covid-19, se ausentaron temporalmente de sus funciones por ser población de riesgo, al padecer diabetes, hipertensión, estar embarazadas o ser mayores de 65 años. El acuerdo entró en función el 23 de marzo, el día del arranque de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Desde entonces, el IMSS emitió 21 mil 010 avales técnicos para trabajadores que padecen enfermedades crónico-degenerativas y respiratorias, que ahora regresarán a sus funciones presenciales de manera paulatina, salvo en los casos de mayor riesgo. De entrada, los trabajadores que retornen a sus funciones se someterán a un programa de salud mental, en intervenciones individuales y grupales. Además, los trabajadores que durante la valoración hayan presentado un Índice de Masa Corporal igual o superior a 40 (obesidad extrema o de alto riesgo) deberán someterse a un nuevo examen en las Unidades de Medicina Familiar para verificar que estén en condiciones de trabajo. Para el retorno laboral, el instituto aprobó la realización de un análisis de riesgo individual, ocupacional y también acorde al semáforo epidemiológico de la entidad para determinar las precauciones y las medidas de seguridad en los centros laborales. Según el acuerdo para el regreso escalonado y regionalizado, el instituto analiza reubicar en áreas de menor riesgo a los trabajadores en condiciones vulnerables que se reincorporen a sus actividades, así como la sanitización extrema de espacios públicos y el aumento en las medidas de higiene establecidas para los trabajadores y derechohabientes. En cada clínica habrá filtros sanitarios y toma de temperatura para los trabajadores que deberán portar, en todo momento, cubrebocas y caretas especiales. Además, contarán con barreras físicas para el ingreso y la salida del personal. Las visitas y el acompañamiento están cancelados.
3
VISIÓN CENTRAL • LA CONSEJERÍA Jurídica de la Presidencia envió al Senado una propuesta para que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU pueda conocer de hechos ilícitos en los dos sexenios pasados JONATHAN NÁCAR
• REPORTE ESPECIAL
Calderón y Peña, en la mira por desapariciones
redacción@ejecentral.com.mx
La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República envió este martes al Senado de la República una iniciativa para reconocer la competencia del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, a fin de que el Estado mexicano reciba y examine las comunicaciones individuales de casos de desaparición forzada, lo que abre la puerta para investigar a los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Emanado de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el Comité de Desaparición Forzada de la ONU tiene injerencia en México desde 2007, cuando nuestro país suscribió el acuerdo. En entrevista con ejecentral, Jorge Verástegui González, maestro en Derechos Humanos y especialista en casos de personas desaparecidas, señala que, de concretarse la competencia del comité, implicaría un gran reto, no sólo para los gobiernos anteriores, sino para el actual, pues de acuerdo con las resoluciones que vaya emitiendo este órgano podrá determinarse si efectivamente el gobierno está cumpliendo con sus obligaciones en cuanto al combate de las desapariciones forzadas. “A muchas autoridades en México no les parece es estar bajo la lupa ni que se les señale porque están haciendo mal el
Padres, madres y normalistas se dieron cita en el antimonumento +43 para realizar un mitin y exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Foto: Cuartoscuro
trabajo, y eso podría traer sanciones internacionales al Estado mexicano, y eso genera mucha más presión”, advirtió. Respecto a la posibilidad de fincar responsabilidades a los exmandatarios, Verástegui González puntualizó que, si bien el Comité pueda tener conocimiento del caso, solicite las pruebas y confronte éstas con el Estado bajo pesquisa, en este caso México, se hace una deliberación para señalar al Estado, mas no a una persona. Pero con base a estas resoluciones, subrayó, “si el Comité va dejando testimonio de que en los periodos de Calderón y de Peña Nieto las desapariciones fueron generalizadas, sistemáticas, partieron de
Covid-19 derrumba PIB en el segundo trimestre • CON UNA CAÍDA de 18.7% respecto al mismo periodo de 2019, se trata del mayor descalabro desde que se tiene registro
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El PIB mexicano se derrumbó durante el segundo trimestre del año, con una caída histórica de 18.7% respecto al mismo trimestre de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de la mayor caída de la que tiene registro en México, la segunda mayor economía de América Latina, y fue desatada por la semiparálisis económica que experimentó el país a consecuencia de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, no todo está perdido. Ayer mismo, el Inegi divulgó los resultados del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) de junio, el cual reporta una recuperación de 8.9%
4
respecto del mes inmediato anterior. Si bien todavía no se alcanzan los niveles que había antes de la pandemia, esta es la primera ocasión que la economía da señales de recuperación desde marzo de este año, cuando comenzó el confinamiento y el cierre de negocios debido a la emergencia sanitaria. Respecto al PIB trimestral, las actividades más afectadas fueron las secundarias, que abarcan minería, industria petrolera, generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, industria de la construcción y manufacturas. De acuerdo con el Inegi, estas actividades, que representan un tercio de la economía y abarcan al vital sector industrial orientado a la exportación, sufrieron una caída de 25.7% en el
una política pública, se tuvo conocimiento y no se hizo nada para evitarlo, contribuye para que otros procesos como el de la Corte Penal Internacional reciban más impulso, y ahí sí se puedan iniciar investigaciones a personas y no al gobierno”. Y resaltó: “Eventualmente con las resoluciones del Comité nos daremos cuenta si efectivamente México cambió de régimen o continúa con una política de impunidad. Va más allá del discurso del Presidente, sino que justo se abre al escrutinio internacional y abren la posibilidad a las familias de desaparecidos para recurrir a otras instancias”. Acciones complementarias
Para Édgar Cortez Morales, coordinador de proyectos del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., la importancia de reconocer esta competencia recae en que se trata de otra vía, además de la Comisión Interamericana, “para los familiares de las víctimas en términos de seguir empujando los casos ante la justicia mexicana cuando ordinariamente están estancados, no pasa nada y no hay respuesta, y encontrar alternativas en los casos de desaparición forzada”. Aunque reconoció la posibilidad de que haya avances, ya que habría insistencia en suplir las deficiencias que se detecten, de acuerdo con las investigaciones, Cortez Morales reiteró que “estos sistemas internacionales, no sustituyen al sistema de justicia mexicano, porque son técnicamente complementarios”; y abundó que el reconocimiento “no es que sea una varita mágica, una panacea”. Dijo que “hay que seguir trabajando mucho, y en el fondo ojalá que ayude al proceso de la implementación adecuada de la ley general de desaparición forzada, que plantea medidas y mecanismos que aún están en construcción, porque lo ideal sería que cualquier persona víctima o familiar de personas desaparecida que no tenga que ir hasta instancias internacionales a obtener justicia, sino que la obtenga aquí de manera inmediata. Es algo que ocurre”.
Producto Interno Bruto al segundo trimestre de 2020 Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo (Millones de pesos a precios de 2013) 19,000,000
Serie desestacionalizada
Tendencia-ciclo
18,000,000 17,000,000 16,000,000 15,000,000 14,000,000 13,000,000 12,000,000
2009 2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016 2017
2018
2019 ‘20 Fuente: Inegi
EL DATO. Las actividades secundarias sufrieron una caída de 25.7% en el segundo trimestre, de acuerdo con el Inegi.
segundo trimestre, respecto al mismo periodo del año pasado. En el caso del sector terciario —que abarca comercio, transporte y servicios, y que representa alrededor de 60% del PIB nacional— la caída en el segundo trimestre fue de 16.2%, mientras que el sector primario —agricultura y ganadería— el retroceso fue de 0.2% sobre igual periodo de 2019. De esta forma, la economía mexicana acumula cinco trimestres consecutivos
con retrocesos, de acuerdo con el Inegi, lo que abarca prácticamente lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde junio se han reabierto gradualmente algunos sectores de la economía, pero con importantes restricciones que impiden su desarrollo pleno. Analistas han criticado al presidente López Obrador por su negativa a aplicar un plan contracíclico y de estímulos fiscales al sector privado.
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
JUEVES 27 DE AGOSTO � MUNDO. Día Internacional de tributo a las víctimas del terrorismo. � ESTADOS UNIDOS. Cierre de la Convención Nacional Republicana que confirmó a
Donald Trump como candidato presidencial. —Se da a conocer PIB del segundo trimestre. —El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla sobre la política monetaria.
INTERNACIONAL
NUEVOS CRITERIOS
EU ya no hará pruebas a los asintomáticos
40 millones de hogares de AL viven pandemia sin internet En Bolivia, Paraguay y Perú, sólo el 3% de los hogares más humildes tienen conexión, lo que los pone en desventaja para recibir servicios educativos y de salud, refiere un estudio de CEPAL REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La falta de internet, una herramienta esencial en tiempos de pandemia, ha limitado el acceso al trabajo y la educación remota en 40 millones de hogares en América Latina, pese a los esfuerzos de los países por mejorar sus capacidades digitales, informó este miércoles la Cepal. Las tecnologías digitales se han vuelto una herramienta fundamental en tiempos de cuarentena, ya que han logrado apoyar al sector salud, educacional y laboral. Sin embargo, no toda la población en América Latina y el Caribe cuenta con acceso a internet, incluso carecen de un aparato electrónico como computadoras o teléfono móvil para acceder a la red, revela un informe divulgado hoy por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). En países como Brasil y Chile, más del 60% de los hogares del segmento más pobre tienen conexión a internet, mientras que en Bolivia, Paraguay y Perú, sólo el 3% de los hogares más humildes cuenta con ella, refiere el documento titulado “Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid-19”. Concluye este texto que la conectividad condiciona el derecho a la salud, la educación y el trabajo; al tiempo que puede aumentar las desigualdades socioeconómicas. Desde el comienzo de la crisis de Covid-19, la demanda de servicios de comunicación de banda ancha se ha incrementado vertiginosamente. La CEPAL estima que alrededor de 21.3% de los trabajadores podrían teletrabajar, mientras que la mayoría del empleo informal se concentra en sectores que necesitan interacción física, por lo que no se puede desarrollar en forma remota. Cuanto más duren las medidas de cuarentena y la suspensión de la actividad económica mayores serán las consecuencias para los trabajadores que no pueden teletrabajar, lo que aumenta las vulnerabilidades y
—El MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York se adelanta y anuncia reapertura, dos días antes que el Met (foto). � MÉXICO. Inegi da a conocer el saldo de la balanza comercial de julio.
En pie de lucha UN MANIFESTANTE lleva un escudo improvisado en una de las calles de Kenosha, Wisconsin, escenario de intensas protestas contra la violencia racial. Autoridades de la ciudad declararon toque de queda, al registrarse hoy la cuarta noche de disturbios civiles después del tiroteo contra Jacob Blake, de 29 años, el pasado 23 de agosto. Foto: AFP
КAUTORIDADES К de Salud de Estados Unidos provocaron confusión entre la población, luego de modificar los criterios para realizar pruebas de coronavirus, y descartar a las personas asintomáticas y a las que hayan estado en contacto con una persona infectada. КDE К ACUERDO con el sitio de noticias Fox13, desde el inicio de la pandemia los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, habían recomendado hacer pruebas de Covid-19 a las personas que hayan estado a menos de dos metros de una persona infectada durante más de 15 minutos. КSIN К EMBARGO, este lunes las reglas cambiaron. Ahora se desaconseja realizar pruebas de coronavirus a personas asintomáticas, aunque hayan tenido contacto cercano con un enfermo, lo que ha desatado dudas acerca de si esta medida provocará un rebrote de la pandemia, que hasta el momento ha dejado seis millones de personas contagiadas y más de 183 mil muertos.
NBA Y GRANDES LIGAS
El deporte hace inédito boicot por la violencia racial en EU REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
КEN К UN BOICOT sin precedentes en protesta por el ataque policial contra el afroestadounidense Jacob Blake, equipos de la NBA y de las Grandes Ligas se negaron a jugar como una muestra de solidaridad para terminar con el acoso contra negros y exigir castigo a los agresores. КINDIGNADOS К por un nuevo episodio
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020
de brutalidad policial contra la población negra en Estados Unidos, los Milwaukee Bucks fueron los primeros en boicotear la jornada al no presentarse en la pista para el quinto partido de su serie de primera ronda ante los Orlando Magic. КESTA К NEGATIVA llevó, en una reacción en cadena, a que otros equipos que debían jugar hoy también se plantaran. КLA К DECISIÓN puede tener repercusiones en otros deportes
desigualdades. En el entorno educacional el confinamiento también ha dejado secuelas en los sectores más vulnerables, alerta el estudio. Debido a la suspensión de las clases presenciales, los países de la región han desarrollado estrategias para sostener actividades educativas a distancia en línea, sin embargo, esta solución sólo es posible para quienes cuentan con conexión a internet y dispositivos de acceso.
estadounidenses, ya que, según ESPN, los Cerveceros de Milwaukee y los Rojos de Cincinnati se negaron también a jugar su partido del miércoles en las Grandes Ligas de béisbol. КLAS К PROTESTAS del miércoles son una dramática escalada en la lucha de la NBA en favor de la igualdad racial, intensificada desde el crimen del también afroestadounidense George Floyd por un policía blanco de Minneapolis, en mayo pasado.
En Bolivia, El Salvador, Paraguay y Perú, más de 90% de los niños y niñas de los hogares más pobres viven sin acceso a la red. “La diferencia entre los estratos económicos más altos y más bajos condiciona el derecho a la educación y profundiza las desigualdades socioeconómicas”, puntualiza la CEPAL. Los servicios de salud a través de plataformas digitales, han contribuido a descongestionar los centros de salud y
hospitales, frenar la transmisión del coronavirus y aplanar las curvas epidémicas y de contagio, sin embargo, esta modalidad también ha traído desventajas. Una de ellas tiene que ver con la edad y el nivel de formación de los pacientes: los menos capacitados digitalmente (por ejemplo, las personas mayores) son más vulnerables y tienen menor capacidad para beneficiarse de las soluciones de salud electrónica.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Huamantla, Tlaxcala, y Raíces Centro Cultural te invitan a participar en el taller de títeres de sombras en el que aprenderás a elaborarlos. Está abierto al público en general a partir de los 5 años. La cooperación es voluntaria. bit.ly/3gu01r5
• El riesgo y el miedo a padecer
vez que empiezas, no es posible Covid-19 es una situación sin preguardar el avance que llevas en el cedentes que nos afecta a todos. cuestionario, pero podrás utilizar También es prudente reconocer que la herramienta las veces que sea se trata de un momento en el que necesario. es necesario enfrentar y evaluar • A partir de tus respuestas, podrás cómo nos sentimos e identificar si recibir retroalimentación y reconecesitamos ayuda profesional. mendaciones para actuar ante las • La UNAM desarrolló un cuestioemociones, pensamientos y comnario que te tomará 15 minutos portamientos que logres identificar responder, dirigido a la comuniy que se presentan como resultado dad universitaria, al personal mé- de la contingencia sanitaria. dico o al público en general. Una • bit.ly/3gwaLW9
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CENTROS PENITENCIARIOS
6
Recicla y gana dinero LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO busca jóvenes en la demarcación para entregar becas de hasta 5 mil pesos, por ser parte de la primera fase del lanzamiento de RECÍCLATELO APP. Tienes hasta el 29 de agosto para participar. bit.ly/3aWqSv1
BENDITO STREAMING
higiene de manos; así como pañuelos de papel para higiene respiratoria.
• Si
• Museo del Café
eres como la mayoría y no puedes empezar el día sin una o dos tazas del delicioso y aromático líquido, esta es la oportunidad para que conozcas de manera virtual el Museo del Café, en Chiapas, una de las zonas cafetaleras más importantes del país. bit.ly/2Ex9qkx
—La dieta balanceada no es siquiera un tema que debiera mencionarse, pero es necesario mejorarla para subir las defensas de la población. —Es recomendable asegurar buena ventilación, luz natural, y evitar el hacinamiento. bit.ly/3b6Iogc
Foto: Especial
—Debe asegurarse el abasto permanente de agua segura, jabón, papel higiénico y papel toalla para la
La caja de anestesia permite proteger a los trabajadores del sector salud de contagios mientras realizan procesos de alto riesgo, como intubación de un paciente.
Ilustración: Freepik
—Proveer estaciones de lavado de manos, y en caso de que el servicio no esté disponible, contar con solución de alcohol al 70%.
RICARDO ATL creó una iniciativa de crowdfunding para apoyar a médicos, y evitar contagios en quirófano. El apoyo en efectivo se puede hacer a través de la plataforma, y servirá para distribuir insumos de autocuidado en hospitales así como en clínicas con pocos recursos. bit.ly/3jcoVNG
Foto: Freepik
UNAM desarrolla cuestionario para detección de riesgos de salud mental por Covid-19
Foto: Wikipedia
Ayuda a llevar insumos a quienes los necesitan
DOCUMENTOS EN LA RED
EN MÉXICO y en el mundo, las personas privadas de su libertad son especialmente vulnerables al contagio de Covid-19, principalmente por las condiciones de hacinamiento en la que viven, pero también por la falta de acceso a servicios públicos, como el agua. La Organización Panamericana de la Salud ofrece algunas recomendaciones a los gobiernos nacionales y locales para frenar los contagios, entre ellas:
Foto: Freepik
Juega con la luz. La Compañía de títeres La Bruja de
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020