Reporte Especial | 27 de agosto

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

62594

Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CONTAGIOS:

579914

SOSPECHOSOS:

081 597

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

182

EDICIÓN NOCTURNA

No. 151 • Año 1 • Jueves 27 de agosto. 2020

Laboratorios, rebasados para procesar pruebas

Kenosha bajo fuego LAS PROTESTAS CONTINÚAN en Estados Unidos, días después de que la policía disparara contra el afroamericano, de 29 años, Jacob Blake, en ​​ Kenosha, Wisconsin. Dos personas murieron por disparos en los enfrentamientos, mientras que otra resultó herida. Foto: AFP

El número total de pruebas adquiridas por México se desconoce, porque el principal comprador, que es el Insabi, aún no lo hace público como ordena la ley OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx La tercera parte del país muestra rezago en el análisis de pruebas para detectar casos de Covid-19. La razón es que no existe la capacidad en los laboratorios de la red en los estados para procesar las muestras. La base de datos del sector Salud revela que el estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Sonora son las entidades que encabezan la lista con el mayor retraso para obtener los resultados de las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocidas como PCR.

De acuerdo con el último informe de los servicios de salud, desde que México reportó el primer caso de coronavirus —el 28 de febrero—, las autoridades sanitarias han aplicado un millón 278 mil 436 pruebas, de las cuales 81 mil 466 permanecen como sospechosas, lo que significa un retraso de 6.3 por ciento. El director general de Epidemiología, Jesús Alomía, reconoció que la red de laboratorios estatales, que depende del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), son los responsables de procesar una prueba PCR, por lo que la validez o no de los test recae dentro de las competencias de las entidades. Pág. 3

Foto: Cuartoscuro

Semáforo tolerante

Mañana se revelará un nuevo semáforo epidemiológico con renovados criterios propuestos por los 32 gobernadores del país para que esta herramienta sea más flexible y se adapte a las exigencias económicas y sociales a causa de la Covid-19. Pág. 3

INE investigará pagos a Pío López Obrador REDACCIÓN Para determinar si se configura un delito electoral, el Instituto Nacional Electoral inició una investigación por el caso del video en el que aparece Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, recibiendo dinero para la campaña electoral y que no habría sido reportado al INE. El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello,

señaló que el Instituto radicará las dos denuncias presentadas hasta el momento. “Las denuncias están presentadas y tenemos que indagar. El INE cuenta con distintos protocolos de investigación según el caso de que se trate y ello implica detonar distintas actuaciones y requerimientos a otras autoridades incluyendo la Fiscalía”, mencionó durante su participación en un seminario organizado por el Colegio de México (Colmex).

Trump acepta postulación; presume un TLC a su gusto y el muro contra mexicanos REDACCIÓN Donald Trump aceptó esta noche la nominación republicana para un segundo mandato en la Presidencia de Estados Unidos, y utilizó a México como parte de su discurso. En los jardines de la Casa Blanca, el estadounidense afirmó que, como prometió en campaña, modificó el Tratado de Libre Comercio para beneficiar a los trabajadores de su país, y endureció las políticas migratorias haciendo las fronteras de su país más seguras, como nunca antes.

Ante unos mil 500 invitados republicanos, que no guardaron distancia ni usaban cubrebocas, Trump presumió el muro en la frontera con México que le permitió a Estados Unidos, aseguró, frenar la entrada de “ilegales criminales”. La próxima elección que se celebrará el 3 de noviembre se juega, sostuvo, entre “el sueño americano” y un socialismo “demoledor” que promueve el candidato demócrata Joe Biden. “Esta elección decidirá si salvamos el sueño americano o si permitimos que una agenda socialista demuela nuestro precioso destino”, afirmó Trump.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Piden denunciar

aplicación de test rápidos •MÉXICO sumó 62 mil 594 defunciones confirmadas y descendió al octavo sitio en casos, después de Colombia JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Al insistir en que la Secretaría de Salud (SSA) no recomienda el uso de pruebas rápidas, pues su capacidad para detectar anticuerpos del virus SARS Cov-2 es “muy limitada”, el subsecretario Hugo López-Gatell sostuvo que su utilización no garantiza un retorno seguro al ámbito laboral. Por ello, el funcionario federal llamó a denunciar a quienes exijan o condicionen su aplicación para regresar a trabajar. “Esta idea de usar la prueba rápida como un mecanismo de garantía de que la persona ya fue contagiado y ya no puede contagiar en su sitio de trabajo es una idea errónea. La Organización Mundial de la Salud desde el 24 de abril planteó esta postura (…) No tiene justificación que se le pida a los trabajadores una prueba de Covid o una prueba de anticuerpos contra el virus

como una especie de garantía para retornar al trabajo”, mencionó. El funcionario señaló que dicha condición seguramente es violatoria de los derechos constitucionales para proteger a las personas contra la discriminación, “lo que hacer es denunciar ante el Conapred, y a los teléfonos que hemos puesto a disposición en la Secretaría de salud”. Tras aclarar que el número de defunciones confirmadas a causa del virus subió a 62 mil 594, pues se había reportado la misma cifra de ayer, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía actualizó las estadísticas a 579 mil 914 casos confirmados; 81 mil 597 sospechosos; 643 mil 265 negativos, de un total de un millón 304 mil 776 personas estudiadas. Así como 400 mil 479 personas recuperadas. Durante su participación, el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Ángel Rivera Dommarco, destacó la necesidad de un paquete integral de acciones para desarrollar una política alimentaria con un enfoque saludable y sustentable a fin de reducir el nivel de riesgo de padecer enfermedades como la obesidad y la diabetes, entre otras.

CDMX México Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Sonora Coahuila Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Chiapas Campeche Aguascalientes Tlaxcala Zacatecas Morelos Nayarit Colima

48040 29895 29912 27982 27755 27842 27635 27206 27669 26925 26286 23851 23906 21188 21110 20898 20788 19250 19231 17126 17079 16194 16326 15756 15747 14364 14347 14295 14223 14167 14432 13065 13271 9982 10068 9682 9945 7576 7586 7262 7276 6211 5985 6097 6165 5951 6231 5609 5484 5514 5399 5361 6121 4962 5017 4841 5074 4741 4817 3552 3468

95185

114529

66376

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

PRUEBA ANTE CONTACTO

Ante los casos de rebrotes en algunas partes del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó que quienes que hayan estado en contacto con algún caso de Covid-19 deben someterse a pruebas aunque no tengan síntomas.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

La pareja que volvió a abrazarse • EL EVENTO MÁS IMPORTANTE de tango en Buenos Aires tuvo que ser virtual, se registraron menos parejas que el año pasado y el sabor fue distinto, pero permitió reunirse y escuchar el bandoneón AFP Foto: AFP.

redaccion@ejecentral.com.mx

El tango es emoción, pasión y fiesta. Esta vez sólo es una pantalla. El Mundial de Tango que se celebra cada agosto en Buenos Aires, con charlas, clases y conciertos, además del baile de las parejas concursantes, se lleva a cabo esta semana sólo en versión en línea, por las restricciones sanitarias a consecuencia de Covid-19, apunta la agencia de noticias francesa, AFP. Aún así, este evento fue un incentivo para que Verónica Pascual y Sergio Saucet, pareja sentimental y a la vez de baile, se reencontraran en el abrazo, en ese apretón de tango. Así, Verónica y Sergio, encerrados en su casa, detuvieron la rutina y se dieron permiso de sentir de nuevo el placer de esa danza a la que caracteriza el abrazo.

2

Bailarines de todo el mundo competirán en un consurso virtual de tango organizado por el ayuntamiento de Buenos Aires cuando Argentina se encuentra confinada.

“Fue una experiencia de incentivarnos a nosotros mismos, de volvernos a abrazar, porque como convivimos tenemos muchas cosas que atender en la casa y entonces nos habíamos olvidado del tango”, cuenta a AFP Sergio de 47 años. El siguiente domingo se anunciarán los ganadores del Mundial a partir de los videos enviados, una circunstancia muy diferente a la habitual en la que las parejas se medían en la pista con los demás concursantes. Verónica enfatiza que esta modalidad on line “fue un aprendizaje para todos. Creo que de cada situación hay que

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

sacar las cosas favorables”. De acuerdo con información de la agencia AFP, en esta edición concursan unas 200 parejas, frente a las 500 del año pasado. Luego de mucho dudar, Sergio y Verónica decidieron grabar su video y participar por tercera vez consecutiva en el Mundial. Escogieron el comedor de su casa como escenario, por los pisos de madera y la pared de ladrillo. A quienes critican que con un video grabado es más fácil hacerlo bien, Verónica responde tajante que, por el contrario, esa modalidad permite un mayor escrutinio. “Uno extraña. Cuando vamos a la milonga bailamos con muchos amigos y con gente nueva. Hoy en día, con esto de que no podemos hacer nada, nos conectamos vía Facebook, Zoom, Skype y tratamos de incentivarlos para que no pierdan esto de estar en contacto con el tango”, sostiene Sergio en entrevista con AFP. Dedicado este año a la mujer, la orquesta La Rantifusa, que integran nueve mujeres, iba a ser una de las estrellas del Mundial de Tango. Pero a último momento, y después de una asamblea con colectivos del sector, decidió marginarse del evento. “La pandemia nos afecta desde todo lugar. En lo económico, pero sobre todo en nuestra manifestación artística”, asegura.

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Insabi omite reportar compra de pruebas para Covid

• SÓLO 11 DEPENDENCIAS federales han informado sobre la compra de test; el gasto suma hasta ahora un mil 376 millones 25 mil 234 pesos

encabezan la lista con el mayor retraso para obtener los resultados de las pruebas PCR.

›Jesús Alomía, direc-

OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

para la compra de insumos que permitan atender y combatir Covid-19 y distribuirlos a las 32 entidades del país, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), aún no transparenta ni uno solo de sus contratos. En la búsqueda por conocer cuántas unidades ha adquirido el gobierno federal de la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocidas como PCR, únicamente aparecen en Compranet –plataforma en donde por ley se está obligado a reportar las adquisiciones– las de 11 dependencias. La mayoría de ellas, vinculadas a educación, sector económico el ISSSTE y la Secretaría de la Defensa, instituciones que gastaron, en conjunto hasta ahora, mil 376 millones 25 mil 234 pesos. La falta de transparencia de los contratos de compra y la estrategia de

Foto: Cuartoscuro.

A pesar de concentrar los recursos

Destino de los test. La mayoría de las pruebas han ido a dependencias vinculadas a educación, al sector económico el ISSSTE y la Sedena. salud que establece que sólo se apliquen pruebas a quienes presentan síntomas, impide conocer a nivel federal cuántos test existen, las marcas y cuántos se han aplicado. Lo que sí es posible conocer, de acuerdo con la base de datos del sector Salud, es que la tercera parte del país muestra un gran rezago en el análisis de pruebas para detectar casos de Covid-19, porque no existe la capacidad en los laboratorios de la red en los es-

tados para procesar las muestras. El estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Sonora, son las entidades que

VAN POR SEMÁFORO MÁS FLEXIBLE

Cofepris agiliza trámites para genéricos mexicanos • EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN, el organismo ha expedido 375 registros a este tipo de medicamentos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer hoy que “para impulsar los medicamentos genéricos en México, se han eliminado criterios que limitaban su producción”. El organismo anunció que “contará con una ventanilla especial para que la industria farmacéutica productora de genéricos pueda realizar ágilmente sus trámites de registro” y que estos podrán iniciar incluso desde el día siguiente a que se otorgue la patente del medicamento innovador o de marca. La medida, aclara Cofepris, tiene la intención de respaldar la producción de medicamentos genéricos, “toda vez que abren opciones asequibles para la población”, y de ampliar la oferta para la compra pública.

Desde que Raquel Buenrostro, como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, empezó a hacer el estudio de mercado para el abasto de medicamentos del 2020, se ha manejado la opción de que el Estado sólo compre genéricos a proveedores mexicanos. Sin embargo, el 31 de julio de 2020, se firmó un acuerdo para que la adquisición de medicamentos del Estado se haga a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organismo con sede en Dinamarca y que colabora con el gobierno mexicano en la licitación del transporte de la Ciudad de México y en el Proyecto del Tren Maya. Con motivo de la firma, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que “esto significa que vamos a obtener todas las medicinas en los países del mundo, medicinas de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción”.

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2020

EL DATO. La Cofepris tendrá una ventanilla especial para que la industria farmacéutica productora de genéricos pueda realizar sus trámites de registro.

• CON LAS NUEVAS MEDICIONES, se espera que mañana más estados disminuyan las condiciones de riesgo y aparezcan en color naranja Elizabeth Velázquez Este viernes se dará a conocer el nuevo semáforo epidemiológico, que incluirá nuevos criterios propuestos por los gobernadores en busca de flexibilizar esta herramienta y adaptarla a las exigencias económicas y sociales que se enfrentan como consecuencia de Covid-19. Hasta el 14 de agosto, última fecha en que se hizo público el semáforo de riesgo, los criterios empleados eran sólo cuatro, pero esta nueva versión tendrá al menos otros 11, entre los que se encuentran el índice de positividad, la mortalidad y letalidad que la pandemia ha tenido por estado. Este no sería el primer cambio que sufre el semáforo de riesgo epidemiológico, herramienta

tor general de Epidemiología, reconoció que la red de laboratorios estatales, que depende del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), son los responsables de procesar una prueba PCR, por lo que la validez o no de los test recae dentro de las competencias de las entidades. El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, reconoció esta semana que los resultados de las pruebas PCR deberían analizarse “inmediatamente”, pero las capacidades técnicas de los estados hacen que haya rezagos de hasta cuatro meses.

utilizada por las autoridades de salud federal para evaluar la situación de cada estado frente a la pandemia, se ha tenido que ajustar tanto a las demandas de los gobiernos estatales, como a la dinámica de la pandemia en el país. De hecho, si no se hubieran hechos los primeros cambios, como eliminar el principio de máxima precaución, la mayoría de las entidades permanecerían en color rojo. La integración de más criterios pretende ampliar y flexibilizar el semáforo de riesgo para que sea más fiel con la realidad, pero también permita un mayor rango de operación para la reapertura económica de las entidades. Por ejemplo, la primera proyección sobre el avance del semáforo en la Ciudad de México indicaba que en septiembre iniciaría en color verde, sin embargo, esta predicción será imposible de cumplir a menos que se haga un cambio profundo en la operación de esta herramienta. Aunque los nuevos detalles técnicos serán revelados mañana, se espera que estos ajustes permitan que más entidades disminuyan el nivel de peligro en el que se encuentran actualmente.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Lineamientos de la Fed, positivos para México

DEJA LAURA 30 MMDDLS EN DAÑOS

•PRETENDE MANTENER una inflación promedio, maximizar el empleo y prolongar bajas tasas de interés para impulsar la economía estadounidense TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

más grande que la mexicana, tendrá un nuevo enfoque de política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed), aunque aún se desconocen los pormenores, el Grupo Financiero Monex pronosticó que tendrá un efecto positivo para el país. “Favorece las expectativas de crecimiento económico para Estados Unidos. Habrá más crédito disponible por más tiempo, más liquidez, más oportunidad para que inversionistas, como para los consumidores puedan usar ese nivel tan bajo de tasas de interés. Entonces, las perspectivas económicas (de Estados Unidos) mejoran de manera poderosa”, comentó a ejecentral, Marcos Daniel Arias Novelo, uno de los principales economistas de Monex. “Es un elemento positivo para México porque justamente una de las estrategias a las que está apostando el gobierno de México es a que Estados Unidos impulsará el crecimiento económico”, agregó el economista. Los datos del Inegi muestran que por cada 100 dólares que exporta México al mundo, Estados Unidos compra 80 dólares. Esto cobra mayor relevancia porque según el Banco Mundial, por cada dólar de PIB que se genera en México, el vecino país del norte genera 17 dólares. Además la industria manufacturera en México concentra 27 de cada 100 empleos formales, a los que habría que sumar a todos los participantes en la cadena logística para exportar a Estados Unidos. Para la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, “con esto se espera que Banxico siga con los recortes en tasa y que las condiciones externas no sean un freno para la política monetaria mexicana”. El nuevo enfoque monetario de la Fed cambia sus objetivos. “Hay un mayor énfasis en el empleo en esta declaración, a la Fed le importa más que el desempleo sea demasiado elevado, en vez de que el desempleo sea demasiado bajo”, reportó Philippe Waechter, economista en jefe de Ostum Asset Management, del banco francés Natixis IM. Ese mayor nivel de empleo en Estados Unidos también se verá reflejado en el envío de remesas a México por parte de los connacionales que laboran en aquel país.

4

Foto: Cuartoscuro.

Estados Unidos, economía 17 veces

Estimaciones . De acuerdo con expertos, a la Fed le preocupa que el desempleo sea demasiado elevado, en lugar de que la desocupación sea muy baja.

REDACCIÓN Aunque se esperaba que fueran más graves los daños que dejara a su paso el huracán Laura, que ya se degradó a tormenta tropical y cruzará gran parte del territorio estadounidense, hasta ahora se estima el impacto económico en 30 mil millones de dólares, dijo el fundador y director ejecutivo de AccuWeather, Joel N. Myers. Por ahora ha dejado a su paso cuatro personas muertas y sin electricidad al menos a 880 mil usuarios de servicios públicos en la región y sin agua potable a decenas de miles de personas. El gobernador de Luisiana, Johan Bel Edwards, consideró en conferencia que: “Está claro que no sufrimos ni sufriremos el daño catastrófico que imaginamos basados en el pronóstico que teníamos anoche (...) Pero hemos sufrido una cantidad enorme de daños” y miles de residentes del estado han visto “sus vidas trastocadas”.

AMLO y Bolsonaro, como “bolas de demolición”

• EN UNO DE LOS DIARIOS más importantes del mundo apareció este jueves un extenso artículo firmado por los exdirectivos de los bancos centrales de México y Brasil, en el que analizan las políticas y errores de ambos presidentes REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

EL DATO. Con la estimación de la Fed, se espera que Banxico siga con los recortes en tasa.

El título lo dice todo, “Los presidentes de Brasil y México son ‘bolas de demolición’”, y se refiere al avance de las “agendas políticas retrógradas” de Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro. Se trata de un artículo publicado en el diario británico Financial Times, de la autoría conjunta del exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, y el presidente del Banco Central de Brasil, Arminio Fraga Neto, y en él muestra las similitudes que ambos economistas advierten entre los presidentes de México y Brasil. En la publicación el exsecretario de Hacienda en el gobierno de Ernesto Zedillo, así como el funcionario brasileño durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso, exponen que, aunque ambos mandatarios provienen de

extremos opuestos del espectro político, han tenido reacciones similares en cuanto al manejo de la pandemia, en ese sentido sostienen que, “ambos han desafiado las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre el distanciamiento social, continuó celebrando mítines políticos”.

›Dicha postura, asegu-

ran, “como era de esperar, la falta de una estrategia clara combinada con mensajes confusos ha provocado un aumento de las infecciones. Brasil tiene el segundo mayor número de muertes del mundo; México es el tercero más alto, incluso cuando se admite que no se reporta la totalidad de casos y decesos”.

La “única área” en la que han diferido López Obrador y Jair Bolsonaro, añaden, es en su enfoque económico, pues de acuerdo al texto aparecido en uno de los diarios financieros más importantes, “López Obrador se ha mantenido gastando poco, pero no con Bolsonaro. Como resultado, el déficit fiscal de Brasil se disparará a aproximadamente 18 por ciento de la producción este año, mientras que la de México alcanzará un 5 por ciento menos extravagante, aunque al precio de una probable recesión más profunda”. Los autores subrayan que ambos mandatarios “también comparten un flagrante desprecio por el medio ambiente”. “Tanto Bolsonaro como López Obrador fueron elegidos en gran parte debido a las flagrantes demostraciones de corrupción e incompetencia de administraciones. Había grandes esperanzas de que fueran agentes positivos de cambio en los dos países de América Latina economías más grandes. En lugar de ello, intentan dañar el entorno institucional de sus países para avanzar en agendas políticas retrógradas, parecen bolas de demolición”, sostiene la publicación del Financial Times.

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL • RADAR

Briefing

28 DE AGOSTO � Protesta contra la violencia policial y el racismo (en la imagen). � Vence el plazo de adhesión al canje de deuda propuesto por Argentina.

� Mitin de campaña de Trump en New Hampshire. � Visita del diplomático estadounidense, Stephen Biegun, a Austria. � Feria del videojuego Gamescom.

Mujeres líderes, más efectivas ante el manejo de la Covid-19 El estudio comparó por tres meses a 194 países y midió la efectividad en cada uno sobre varios rubros, entre ellos, número de contagios y muertes, confinamiento, y si existió una estrategia clara ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

respuesta ante la crisis sanitaria por Covid-19 no sólo comparte políticas publicas exitosas, sino que todos tienen mujeres al frente de su gobierno; desde Angela Merkel en Alemania, hasta Jacinda Ardern en Nueva Zelanda, los resultados de las mandatarias ante la pandemia superan por un amplio margen a los de sus pares masculinos. A través de un extenso análisis de datos, un estudio hecho por Supriya Garikipati y Uma Kambhampati —economistas de las universidades de Liverpool y Reading— demuestra que tanto el número de contagios como de muertes por Covid-19, son menores en los países gobernados por mujeres. Las autoras compararon las naciones que tenían similitudes en cuanto al número de población, la geografía e incluso la capacidad de los sistemas de salud, y que eran liderados por hombres y por mujeres. La comparación fue hecha en 194 países durante tres meses y midió la efectividad de cada nación en distintos rubros como el número de contagios, si se tomaron medidas de confinamiento eficientes o en tiempo, y si existió una estrategia de comunicación clara. El estudio demuestra que los gobiernos liderados por mujeres tomaron la decisión de cerrar actividades no esenciales mucho antes que sus pares masculinos, un factor que fue clave para disminuir el número de contagios y muertes a causa del nuevo coronavirus. Además, estos hallazgos no son casualidad o se limitan a un par de mandatarias, sino que se repiten sistemáticamente alrededor del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su entidad para la igualdad de género respalda estas afirmaciones en un informe sobre el papel critico que han jugado las mujeres frente a la crisis sanitaria, desde las

Foto: AFP.

Los países que han tenido una mejor

Diferencia. El estudio demuestra que los gobiernos liderados por mujeres tomaron la decisión de cerrar actividades no esenciales mucho antes que sus pares masculinos.

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2020

Las protestas siguen

КLOS К JUGADORES de la NBA, quienes iniciaron el miércoles el boicot de los playoffs en protesta contra el racismo y la brutalidad policial, acordaron este jueves reanudar los juegos “el viernes o sábado”, expuso en un breve comunicado Mike Bass, vicepresidente ejecutivo de la liga. КEL К MIÉRCOLES había voces entre los jugadores para negarse a terminar la temporada, pero este jueves se reunieron representantes de los 13 equipos con miembros de la NBA y el presidente del Comité de Relaciones Laborales, el legendario Michael Jordan (dueño de los Charlotte Hornets), “para discutir los próximos pasos”, agregó Bass, de acuerdo a la agencia francesa, AFP. КUNO К DE LOS ASPECTOS que llevaron a levantar el paro en la NBA es que Chris Paul y Andre Iguodala,

presidente y vicepresidente de la Asociación de Jugadores (NBPA), expusieron las implicaciones económicas que tendría frenar la temporada, de acuerdo con ESPN, citó la agencia francesa. КEL К BOICOT de la NBA del miércoles fue seguido por las Grandes Ligas de béisbol, donde se suspendieron 3 de los 15 partidos del miércoles; la MLS, que aplazó cinco de los seis juegos, y el torneo de tenis de Cincinnati, que pospuso sus semifinales del jueves al viernes. КLAS К JUGADORAS de la liga de basquetbol femenina (WNBA) se negaron hoy nuevamente a disputar sus partidos, sumando una segunda jornada consecutiva de paro. “Es importante saber que esto no es una huelga. Esto no es un boicot. Esto es un día de reflexión, de acción informada y de movilización”, dijo Nneka Ogwumike, de Los Angeles Sparks, leyendo un comunicado conjunto de las jugadoras, citó AFP. КLAS К PROTESTAS en la NBA desataron críticas el jueves de Donald Trump, que acusó a la liga de haberse convertido en “una organización política”.

respuestas efectivas de estos gobiernos, hasta su preparación para una recuperación mas equitativa. Este informe resalta que las mujeres han estado al frente de instituciones que han tomado decisiones más efectivas e

inclusivas frente a la pandemia, y se extiende este liderazgo a otros campos como el de la medicina y el mundo empresarial. La ONU Mujeres también señala que existen nuevos impedimentos para que las mujeres tengan puestos

El boicot en el deporte profesional continuó de manera parcial; las ligas más importantes —como la NBA, MLB y MLS— regresarán a jugar, pero otras mantuvieron el paro AFP

� Festival de cine francés de Angouleme, en Francia. � Firma de acuerdo de paz por los rebeldes de Sudán. � Reimponen por 30 días más el cierre de fronteras a extranjeros por la pandemia en Ucrania.

EN BREVE Bachelet pide solución urgente a crisis

КLA К ALTA Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió una resolución rápida a la crisis desatada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyo secretario ejecutivo, Paulo Abrao, no fue renovado en su cargo. КADEMÁS, К la funcionaria de Naciones Unidas reiteró que la pandemia sacó a la luz las profundas desigualdades en el mundo y revertirlas es la única forma de prepararse en la lucha contra nuevas zoonosis, de acuerdo con información de la agencia AFP.

La protesta inédita en Bielorrusia

КEL К MOVIMIENTO de protesta en Bielorrusia, que entra en su tercera semana, no tiene precedentes por su alcance y diversidad, pero corre el riesgo de fracasar ante un presidente con poder absoluto y cerrado a cualquier tipo de diálogo, reportó la agencia AFP. КLA К PROTESTA fue desencadenada por el anuncio de la reelección de Alexander Lukashenko, en el poder desde hace 26 años. КEL К PRESIDENTE ruso Vladimir Putin pidió que todas las partes implicadas en la crisis de Bielorrusia negocien, y advirtió que está dispuesto a ayudar con fuerzas policiales al presidente Lukashenko.

Pompeo deja Medio Oriente sin convencer

КEL К SECRETARIO de Estado estadounidense, Mike Pompeo, concluyó una gira por Oriente Medio sin aparentemente convencer a otros países árabes de normalizar sus relaciones con Israel, tal como lo hizo Emiratos Árabes Unidos, según AFP. КANTES К DE VOLAR a Washington, Pompeo se reunió en Mascate con el sultán Haitham bin Tarek para tratar algunos temas regionales.

de liderazgo, de hecho, sólo 7% de los gobiernos en el mundo tienen un gobierno de este tipo, por lo que el organismo hace un llamado para disminuir esta brecha a la luz de los resultados obtenidos durante la pandemia.

5


Foto: Pixabay.

SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Atención emocional. La UNAM, a través de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, ofrece atención gratuita especializada de enfermería en salud mental y psicología, para los malestares causados por la pandemia de Covid-19. El centro de atención telefónica tiene horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, en los teléfonos: 55-53-50-72-18, 800-46-10098, o bien visita el chat en línea en la página: https://bit.ly/3hzl1yh

EVITA LA SATURACIÓN DEBIDO a que la contingencia sanitaria ha incrementado el uso de las redes de telecomunicaciones, y eso hace más lentos los servicios, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (ift) ofrece una serie de recomendaciones para hacerlo con responsabilidad: -Priorizar el uso de internet para fines informativos,

laborales, educativos y de salud. -Limita el uso de videoconferencias o videollamadas, y preferentemente usar comunicaciones de voz. -Utiliza de preferencia servicios de mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, Messenger), así como el teléfono fijo. -Procura fijar horarios con menor tráfico de datos, por la tarde-noche, para descargar archivos pesados, películas, videos, o jugar en línea.

Ilustración: Freepik.

BENDITO STREAMING Recorre la historia sin salir de casa. A través de la página de Contigo a la Distancia, cultura desde casa realiza paseos virtuales de Mesoamérica, y los principales sitios arqueológicos del país como Chichén Itza, La Quemada o Palenque. ¡Tú eliges! https://bit.ly/2YFWGPG •

¿Qué hemos aprendido?

Participa en el foro de Fundación UNAM sobre Lecciones de la pandemia. Las humanidades frente a la Covid-19, que abordará temas sobre ética, noticias falsas y educación. Aparte la fecha, la transmisión en vivo será el próximo 12 de noviembre a las 17:00 horas, síguela a través de las redes sociales de la FUNDUNAM Foto: Walkerssk en Pixabay.

AÚN ESTÁS A TIEMPO de participar en el Migratón 2020, que organiza la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, para donar ropa, calzado, juguetes, libros y revistas en buen estado para las personas migrantes que están en las estaciones migratorias del país. Para la zona centro las donaciones serán recibidas en Homero 1832, piso 18, Col. Los Morales, Polanco.

DOCUMENTOS EN LA RED

Estragos en la educación mundial • Un nuevo informe del Fon-

do de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), titulado ‘Marco para la Reapertura de las Escuelas’ revela que una tercera parte de los menores de edad en etapa escolar en el mundo —alrededor de

6

463 millones— no tuvieron acceso a la educación a distancia debido al cierre de escuelas a causa de la pandemia de Covid-19. Por esa razón el organismo, a través de su campaña “Reimaginar” hace un llamado para realizar las acciones

urgentes a fin de cerrar la brecha digital para que cualquier niño y niña tenga acceso a esta modalidad de educación; así como priorizar la reapertura de las escuelas bajo las condiciones de seguridad necesarias. En el caso de América Latina y

el Caribe, la Unicef calcula que el porcentaje mínimo de infantes sin acceso a las clases a distancia es del 9%, que representa una cifra de al menos 13 millones de niños y niñas. Consulta el documento completo: https:// uni.cf/3lsrOvN

EL DATO. A finales de abril, el cierre de escuelas en todo el país había interrumpido el aprendizaje de más del 73% de los estudiantes.

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2020

Foto: Cuaroscuro.

Ayuda a migrantes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.