Reporte Especial 28 de agosto 2020

Page 1

10

8.6%

MILLONES DE MEXICANOS SE SUMARÁN A LA POBREZA ESTE AÑO DEBIDO A LA COVID-19

333

PERDIÓ LA BMV DEL 28 DE FEBRERO AL 28 DE AGOSTO

MILLONES DE DÓLARES DISMINUYÓ EL PIB EN EL II TRIMESTRE

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

DECESOS:

63 1 46

10,253

PERSONAS, EN PROMEDIO, FUERON DESPEDIDAS CADA 24 HORAS DE MARZO A JULIO, SEGÚN DATOS DEL IMSS

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

585 738

SOSPECHOSOS:

083357

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

183

No. 152 • Año 1 • Viernes 28 de agosto. 2020

SEIS MESES DE PANDEMIA Hoy se cumple medio año de que el país comenzó a detenerse, a perder empleos y a tener miedo del futuro

Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx El 28 de febrero se confirmó el primer caso de Covid-19 en México, una nueva enfermedad que irrumpió en el mundo durante las festividades de Año Nuevo, y que hasta entonces era considerada como un padecimiento apenas más grave que un resfriado común, y que autoridades de salud federales catalogaban como algo que no debía preocuparnos. La realidad no podía ser más distinta. Desde aquel paciente cero se han sumado 579 mil 913 contagios, y 62 mil 594 personas han perdido la vida en México a causa del nuevo coronavirus de manera oficial, aunque

67.8% DE LOS PACIENTES

INTUBADOS

MUEREN

las autoridades han reconocido que la cifra real en ambos casos es mayor. En tan sólo seis meses, la vida en México se transformó. Durante estos 183 días hemos aprendido sobre distanciamiento social, aislamiento y pérdidas, pero también de resiliencia y adaptación. La Covid-19 expuso la fragilidad de nuestro sistema de salud y golpeó a los más vulnerables, quienes, a pesar del discurso oficial, luchaban para encontrar camas e insumos disponibles. Después de seis meses, la pandemia por Covid-19 no ha cedido en nuestro país, y las cifras que en el comienzo parecían lejanas y aterradoras, se han superado hasta colocarnos como una de las naciones más golpeadas por el nuevo coronavirus. Págs 4 y 5

La indignación inunda Washington

“Somos la generación que va a desmantelar el racismo sistemático de una vez por todas”, dijo Yolanda King, nieta de Martin Luther King, ante miles de personas que se concentraron esta tarde en la capital de EU para repudiar la violencia policial contra los afroestadounidenses. Pág. 3

EDICIÓN NOCTURNA

LUGAR MUNDIAL

OCUPA MÉXICO

EN CONTAGIOS

“MÉXICO NO NECESITA UN DICTADOR” EL SEMANARIO británico The Economist aseguró que “suenan huecas” las palabras del presidente López Obrador cuando habla de erradicar la corrupción, pues le atraen más los aplausos que construir instituciones eficaces e independientes. “México necesita el Estado de derecho, no un dictador”, sentenció el medio en su editorial. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

10 estados avanzan al color amarillo

•AL CUMPLIRSE seis meses de la pandemia, México alcanza 585 mil 738 casos confirmados de Covid-19 y 63 mil 146 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Nueve estados se suman al semáforo amarillo (riesgo moderado), mientras que Colima es la única entidad que permanece en rojo, el estado máximo de alerta, de acuerdo con los resultados de la evaluación del nuevo semáforo epidemiológico que estará vigente hasta la primera mitad de septiembre. Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco disminuyeron el nivel de riesgo gracias a la flexibilización del semáforo que en esta ocasión integró seis criterios más, a sugerencia de los gobiernos estatales. En tanto, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, estado de México Ciudad de

México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo permanecen en color naranja (riesgo alto). El nuevo semáforo considera la tasa de reproducción efectiva de Covid-19, la tasa de incidencia en casos estimados por 100 mil habitantes, el porcentaje semanal de positividad y la tendencia de casos de síndrome Covid por 100 mil habitantes. También considera indicadores de hospitalización que incluyen el porcentaje de camas generales y camas con ventilador ocupadas y la tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes. Además contempla la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes y la tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes. Durante la presentación del instrumento de medición, las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 824 nuevos contagios de Covid-19 y 552 fallecimientos en las últimas 24 horas. Con el último reporte disponible, México alcanza 585 mil 738 casos confirmados y 63 mil 146 defunciones. En tanto, otras 83 mil 357 personas esperan los resultados de la aplicación de la prueba PCR.

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Sonora Coahuila Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Chiapas Campeche Aguascalientes Tlaxcala Zacatecas Morelos Nayarit Colima

10419 48040

8343 7946

66376

3623 3695 3445 3404 3101 3142 2733 2730 2621 2592 2549 2500 2378 2373 2170 2158 1768 1739 1688 1701 1636 1636 1675 1675 1562 1525 1379 1391 1340 1341 1294 1280 1227 1261 1134 1153 1116 1122 1112 1111 1000 1062 957 964 890 944 748 735 702 656 571 573 466 474 416 422 414 384 398 382 343 344

9970

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

HACIA LOS 25 MILLONES

La noche de este viernes, la plataforma worldometers.info reveló que el mundo se encuentra en la antesala de los 25 millones de contagios de Covid-19, enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 841 mil personas muertas.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

El androide mexicano que evita contagios y relaja a los enfermos

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez

• LALUCHY ROBOTINA forma parte de un proyecto desarrollado por el Hospital 20 de Noviembre con un grupo de minirobots para manejar los estragos emocionales del virus redaccion@ejecentral.com.mx

LaLuchy Robotina va de un cuarto a otro visitando a pacientes de Covid-19 en un hospital de Ciudad de México. Su presencia reduce la posibilidad de contagio entre el personal médico y es un apoyo psicológico para los enfermos. “¡Hola, soy LaLuchy Robotina! ¿Cómo te llamas?”, repite este robot humanoide de color blanco, 1.40 metros de altura y 37 kilos de peso, antes de enlazar al paciente con un especialista en psicología. A través de una pantalla en la parte superior, los enfermos dialogan con los doctores y también con sus familiares, evitando el contacto físico y el riesgo de infección. LaLuchy Robotina “se desplaza por su propia cuenta y permite enlaces del paciente con familiares (...). De igual manera

2

nos permite comunicarnos con el personal médico dentro de áreas Covid-19”, explica la neuropsicóloga clínica Lucía Ledesma, del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Según Ledesma, se trata del primer androide en México utilizado en el área psicológica en el marco de la pandemia. Fue incorporado en julio como “coterapeuta” en el área de Covid-19, y desde entonces ha realizado unas 160 intervenciones con pacientes contagiados, sus seres queridos y el equipo de salud mental. Diseñado con tecnología mexicana, el androide cuenta con un sistema de reconocimiento de personas mediante visión por computadora y desplazamiento asistido con sensores para facilitar su aproximación. “Nos permite tener una presencia física porque estamos nosotros presentes a través de LaLuchy Robotina, pero con una

Editora web Norma Montiel Foto: AFP

AFP

Una trabajadora de la salud se hace una selfie con el robot LaLuchy Robotina en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, en la Ciudad de México. Foto: AFP

exposición nula a los aerosoles dentro del área covid-19”, destaca Ledesma. También “nos está apoyando en la salud mental del paciente”, apunta por su parte Sandra Muñoz, coordinadora de la estrategia contra el nuevo coronavirus de la institución. Para Rosa María Velázquez, paciente de 55 años, el uso de este tipo de tecnología “es una buena idea porque así nos ven”. “Como no pueden entrar (las familias), nos ven y los vemos, y eso causa más ánimo para todos nosotros”, afirma la mujer en su lecho de enferma.

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

“Quítanos la rodilla de encima”

MILES DE MANIFESTANTES inundaron hoy la capital estadounidense para participar en una marcha contra el racismo y la brutalidad policiaca, atizada por un nuevo caso de violencia contra un ciudadano negro, en Wisconsin, que reavivó la indignación en

todo el país. La manifestación se ha denominado “Quítanos la rodilla de encima”, en referencia a George Floyd, un estadounidense negro que murió en mayo asfixiado por un oficial blanco en Minneapolis. Foto: AFP

México requiere un Estado de derecho, no un dictador: The Economist • LA PUBLICACIÓN británica señala que con el caso Lozoya, el presidente López Obrador se muestra más interesado por los aplausos que en construir instituciones REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Morena muestra agenda rumbo al candente 2021

• PRIORIZARÁN presupuesto para la recuperación tras la pandemia, ingreso extraordinario para el bienestar, reducción del gasto a partidos y una reforma para que un Presidente en funciones pueda ser juzgado por corrupción OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Morena, la fuerza política más grande en el Congreso de la Unión, alista una ambiciosa agenda legislativa previo al inicio del proceso electoral 2021, el más grande de la historia, en la que se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y 30 congresos locales, al tiempo que libra una batalla interna por la dirigencia nacional. El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que a pesar de las diferencias ideológicas al interior del partido, legisladores estarán a la altura para la discusión y eventual aprobación del presupuesto, prerrogativa de la Cámara de Diputados, porque el paquete económico deberá plasmar el programa de recuperación tras la pandemia de Covid-19 y las garantías de que los estados y municipios recibirán sus participaciones a tiempo. “Creo que, por encima de las diferencias en el partido, lo que tenemos que hacer es buscar la unidad en los grupos parlamentarios porque seguimos teniendo muchos pendientes y una gran

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

urgencia sobre asuntos que tienen que ver con el presupuesto y la ley de ingresos de 2021, se tiene que programar una recuperación económica para atender los rezagos en materia de salud. Por supuesto que el tema del fuero a los presidentes es prioritario y todo aquello que tenga que ver con fideicomisos”, dijo. Ambas cámaras impulsarán reformas a la Constitución para que el Presidente en funciones pueda ser enjuiciado por corrupción y otros delitos, la disminución del presupuesto a los partidos políticos y facultar al Congreso para expedir un Código Penal Nacional.

Bancada dividida En el Senado, las diferencias entre los grupos encabezados por el coordinador Ricardo Monreal Ávila y Martí Batres, obligaron a la bancada a crear una comisión para integrar la agenda legislativa definitiva para el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo. El proyecto, que se definirá el domingo tras la reunión plenaria del grupo, busca incorporar algunos de los compromisos de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la eliminación del fuero y privilegios para el Presidente, la reforma integral al sistema de Justicia y la disminución de pre-

rrogativas a los partidos políticos. El documento impulsado por Batres y otros 13 legisladores incluye 75 puntos, entre ellos el establecimiento del Ingreso Extraordinario del Bienestar, como un sistema de asistencia emergente para paliar las desigualdades con carácter temporal, universal, incondicional y neutral al presupuesto. En tanto, la fracción encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, va también por la eliminación del fuero, la reducción de asignaciones presupuestales para partidos políticos; la extinción de fideicomisos y la reforma en materia de pensiones y afores. En la Cámara de Diputados, donde Morena tiene 251 legisladores, la apuesta a temas de legislación secundaria incluye reformas para reforzar los derechos de participación electoral y limitar excesos en la difusión de propaganda, así como la creación de un registro de personas que adquieran chip de telefonía celular. En la llamada agenda estratégica, los diputados buscan reformar la Ley de Migración y la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para regular el registro de extranjeros que atraviesan el país; reformar la Ley de la Guardia Nacional y establecer nuevos tipos penales en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos antes de abandonar sus curules.

El semanario británico The Economist criticó el “exhibicionismo” en que ha ocurrido el gobierno mexicano al ventilar públicamente las declaraciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en torno a las redes de corrupción de la paraestatal durante el sexenio pasado. “Sus palabras suenan huecas”, dice la publicación en su sección editorial respecto al objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar la corrupción en el servicio público. “Limpiar a México requiere de construir instituciones eficaces e independientes. Esto puede ser más lento y más aburrido que el “showboating” presidencial, pero es mucho más probable que funcione. México necesita el Estado de derecho, no un dictador”, sentencia el medio. En una dura e inusual crítica sobre el actuar del presidente López Obrador, The Economist señala que el caso del exdirector de Pemex, por el tamaño de los sobornos y la función que desempeñaban los supuestos receptores, sería el mayor escándalo en la historia de México y podría ser visto por el mandatario tabasqueño como una reivindicación. Sin embargo, López Obrador “prefiere ganar aplausos por denunciar el fraude, que construir las instituciones para investigar, castigar y prevenir”. Más adelante, The Economist reitera que las acusaciones de Emilio Lozoya pondrán a prueba a las instituciones del país, y a su Presidente. La publicación resalta la posibilidad de que el gobierno lopezobradorista “pueda estar fomentando la corrupción” con el recorte de sueldos a los altos funcionarios, ya que esto los orillaría a buscar recompensas en otros espacios. The Economist señala que el caso de Emilio Lozoya llegó en un momento crucial, pues el escándalo distrae del mal manejo de la pandemia Covid-19 en México, que tiene la tercera cifra de muertes por este virus más alta en el mundo. Asegura que las acusaciones de Lozoya han mantenido la atención de los mexicanos en el pasado, permiten desacreditar a una oposición desmoralizada y erige a Morena para que le vaya bien en las próximas elecciones. “La justicia para los presuntos delincuentes puede no ser lo que el Presidente quiere más. Para sus propósitos, es suficiente para verlos retorcerse”, concluye The Economist.

3


200 10.99

10.78

176.92

Mayo

100 0

Junio

Julio

Agosto

Casos Confirmados

1,069 104,562

S-15 7,497

S-30

150,264

S-35

ESTIMACIONES OFICIALES ESTIMACIONES SEGÚN DIVERSOS MODELOS INTERNACIOINALES

1,178,600 47,144 4,513,625 180,545

9,625,900 385,036 14,497,850 579,914

226,089

28.88

317,635

37.15

434,193

44.25

48.98

517,714

579,914

VISIÓN CENTRAL

LA PANDEMIA

QUE LLEGÓ DEL NORTE

ELIZABETH VELÁZQUEZ

redaccion@ejecentral.com.mx

Contrario a la narrativa oficial sobre la procedencia de los primeros enfermos de Covid-19 en México, la base de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestra que la mayoría de los casos de importación llegaron al país desde Estados Unidos; incluso, el paciente cero tuvo como antecedente de viaje Canadá y no una nación europea como Italia o España. De los 791 casos positivos de Covid-19 que se registraron con antecedente de viaje antes de que esta variable fuera borrada de la base de datos abiertos de la DGE a principios de abril, 320 correspondían a personas que venían desde Estados Unidos con todo tipo de historias, desde vacacionistas, hasta estudiantes e inmigrantes que regresaban al hogar tras una breve temporada de trabajo. La fase tres de la emergencia sanitaria, que marcaba el inicio de la transmisión comunitaria, hizo que el dato de procedencia de los pacientes fuera innecesario, pero la idea colectiva sobre el virus que vino desde Europa quedó fija a pesar de que los datos demuestran lo contrario; de hecho, México sólo recibió 17 personas positivas a Covid-19 desde Italia, mientras que otros destinos como Perú, Colombia, Brasil o Argentina aparecen en lugares más altos en esa lista. Pero sin importar el origen, el nuevo coronavirus se expandió rápidamente por

• REPORTE ESPECIAL

LO QUE HEMOS APRENDIDO DE COVID-19 HACE MEDIO AÑO, cuando se declaró la pandemia, ya sabíamos algunas cosas sobre la infección del virus SARS-CoV-2; como que el lavado de manos y el distanciamiento social podrían prevenir el contagio, así como las comorbilidades que con más frecuencia se asocian al agravamiento de la infección. En este tiempo hemos descubierto bastantes más cosas, estas son algunas de las más relevantes:

LOS 183 DÍAS QUE CIMBRARON AL MUNDO

VISIÓN CENTRAL

� En general, los niños no se ven afectados por la enfermedad, pero son contagiosos, pueden tener cargas virales muy altas y en ellos el virus puede permanecer activo por más tiempo.

S-10

� Ya existen al menos un par de antivirales con cierta eficacia contra el SARS-CoV-2.

104,562

S-20 S-25 S-30 S-35

18150722.7 2T 2020 15055411.2

200,000

68,955

Mar Ene 20

Abr

Estimados positivos

ESTIMACIONES OFICIALES ESTIMACIONES SEGÚN DIVERSOS MODELOS INTERNACIOINALES

1,178,600 47,144

May

Jun

Feb

Jul -3,907

-83,311 -130,593

-200,000 -300,000 -400,000

-344,526

� Los cubrebocas, máscaras o barbijos ayudan a prevenir el contagio y, en este caso, no existe la falsa sensación de seguridad.

LOS DATOS OFICIALES refieren poco menos de 600 mil casos confirmados de Covid; sin embargo, modelos matemáticos señalan que la cifra real es hasta 25 veces superior.

S-15 7,497

1T 2020

-100,000

� Existe un fenómeno llamado “hipoxia feliz” en que el paciente no experimenta sensación de ahogo, a pesar de tener un bajo nivel de oxígeno en la sangre. Es muy importante tener un oxímetro en casa para detectar a tiempo esta condición que puede ser mortal.

RELATIVIDAD DE LA PANDEMIA

1,069 7

18364393.3

300,000

0

0 0

18471597.6 4T 2019

123,139

� Es un mal sistémico que no sólo afecta a los pulmones, cómo se pensaba en un principio. Por lo tanto: - Los ventiladores no siempre son la mejor opción. -Las afectaciones en riñón y en el sistema nervioso pueden ser muy relevantes.

S-5 0

3T 2019

400,000

100,000

� Las personas asintomáticas son tan contagiosas como las que tienen síntomas.

Positivos confirmados

18513584.3

555,247

500,000

� La inmunidad que desarrollan quienes han sido infectados es, en la inmensa mayoría de los casos, eficaz y duradera.

CAÍDA DEL PIB

DE ACUERDO CON EL INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una disminución de 17.1% en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad. 2T 2019

600,000

� Lo más peligroso no es la infección en sí, sino la reacción del sistema inmune, por lo que: -Los medicamentos que estabilizan la reacción inmune funcionan para pacientes graves. -En principio, es posible encontrar marcadores que puedan predecir si un paciente va a desarrollar la forma grave de Covid-19.

S-1 0

GOLPE AL EMPLEO

MÉXICO PRESENTABA UNA tendencia ascendente en generación de fuente de trabajo a principios de 2020; sin embargo, con la pandemia, el empleo se desplomó a partir de marzo.

4,513,625 180,545

� Las vacunas son posibles. En las pruebas clínicas se ha visto el desarrollo de los dos tipos de inmunidad que pueden combatir la infección; se calcula que las vacunas que en este momento se encuentran en la fase 3 tienen un 80% de probabilidades de ser exitosas.

9,625,900 385,036 14,497,850 579,914

Estimación como escenario catastrófico en decesos es superado

Hugo López-Gatell dice que ha recomendado el uso del cubrebocas desde el inicio El subsecretario López-Gatell dice que el pico de la pandemia será en la primera quincena de julio Se supera el primer cálculo de 35 mil defuciones de la última estimación realizada por las autoridades de salud

28-FEB 2 29-FEB E 1-MAR po stim sit a 2-MAR M ivosdos 3-MAR ue rte 4-MAR s 5-MAR 6-MAR 7-MAR 8-MAR 9-MAR 10-MAR 11-MAR 12-MAR 13-MAR 14-MAR 15-MAR 26 16-MAR 17-MAR 18-MAR 19-MAR 20-MAR 21-MAR 22-MAR 23-MAR 24-MAR 25-MAR 26-MAR 27-MAR 28-MAR 29-MAR 30-MAR 31-MAR 1,3 37 1-ABR 78 2-ABR 3-ABR 4-ABR 5-ABR 6-ABR 7-ABR 8-ABR 9-ABR 10-ABR 11-ABR 12-ABR 13-ABR 14-ABR 5,8 44 47 15-ABR 9 16-ABR 17-ABR 18-ABR 19-ABR 20-ABR 21-ABR 22-ABR 23-ABR 24-ABR 25-ABR 26-ABR 27-ABR 28-ABR 29-ABR 30-ABR 20 1-MAY 1,97 ,73 2 2-MAY 9 3-MAY 4-MAY 5-MAY 6-MAY 7-MAY 8-MAY 9-MAY 10-MAY 11-MAY 12-MAY 13-MAY 14-MAY 45 15-MAY 4,7 .0 32 6 7 16-MAY 17-MAY 18-MAY 19-MAY 20-MAY 21-MAY 22-MAY 23-MAY 24-MAY 25-MAY 26-MAY 27-MAY 28-MAY 29-MAY 30-MAY 31-MAY 10 1-JUN ,16 7 2-JUN 3-JUN 4-JUN 5-JUN 6-JUN 7-JUN 8-JUN 9-JUN 10-JUN 11-JUN 12-JUN 13-JUN 14-JUN 17 ,58 15-JUN 0 16-JUN 17-JUN 18-JUN 19-JUN 20-JUN 21-JUN 22-JUN 23-JUN 24-JUN 25-JUN 26-JUN 27-JUN 28-JUN 27 ,76 29-JUN 9 30-JUN 1-JUL 2-JUL 3-JUL 4-JUL 5-JUL 6-JUL 7-JUL 8-JUL 9-JUL 10-JUL 11-JUL 12-JUL 13-JUL 14-JUL 36 15-JUL ,90 6 16-JUL 17-JUL 18-JUL 19-JUL 20-JUL 21-JUL 22-JUL 23-JUL 24-JUL 25-JUL 26-JUL 27-JUL 28-JUL 29-JUL 30-JUL 31-JUL 47 ,74 1-AGO 6 2-AGO 3-AGO 4-AGO 5-AGO 6-AGO 7-AGO 8-AGO 9-AGO 10-AGO 11-AGO 12-AGO 13-AGO 14-AGO 15-AGO 56 ,54 16-AGO 3 17-AGO 18-AGO 19-AGO 20-AGO 21-AGO 22-AGO 23-AGO 24-AGO 25-AGO 26-AGO 63 27-AGO ,14 28-AGO 6

ESTOS SON ALGUNOS de los acontecimientos más relevantes en México y el mundo. La gráfica muestra los casos positivos y decesos en México, día por día.

� Los síntomas pueden ser distintos de una persona a otra, destaca la pérdida del olfato como el más frecuente, aunque no necesariamente se asocia a los casos más graves.

� Buena parte de los daños que causa la infección en los distintos tejidos se deben, por un lado, a la formación de pequeños coágulos y, por otro, a la inflamación de los vasos sanguíneos estrechos (capilares); afortunadamente, existen medicamentos para ambos fenómenos.

• LAS RELACIONES humanas, el empleo y el esparcimiento no volverán a ser los mismos tras la pandemia; a seis meses de la llegada de la Covid-19 a México, la humanidad espera el milagro de una vacuna antes de fin de año el país desde aquel paciente cero y ha tomado la vida de decenas de miles en lo que hasta hace unos meses se proyectaba como un escenario catastrófico e inalcanzable. Hoy se cumplen seis meses en el que el país comenzó a detenerse, a sorprenderse caso por caso, a conocer de familiares o amigos enfermos, a perder el trabajo y a tener miedo. En este tiempo hemos escuchado del valor del personal médico, pero también de las agresiones y perdidas que han sufrido. Durante seis meses hemos visto las cifras crecer, desde los fallecimientos y contagios, hasta los empleos perdidos y la inflación; y mientas las camas de hospitales se expandían o reconvertían dentro de los datos oficiales, en la realidad el sonido de las ambulancias saturaba las calles mientras decenas de personas recorrían los servicios de urgencia para encontrar lugar. La pandemia por Covid-19 cambio no sólo nuestras costumbres, también perdimos los abrazos y las reuniones mientras nos acostumbramos a una nueva normalidad que incluía distancia social y en la que incorporamos palabras que recordaban más a una guerra, que a una crisis sanitaria. A pesar de estos seis largos meses, todavía no sabemos mucho de la enfermedad, los datos han aparecido a cuenta gotas, y los tratamientos no han pasado de una fase experimental, que si bien ofrecen esperanza aún no son la cura que podría poner fin a una crisis que promete durar, al menos, hasta el próximo año.

REPORTE ESPECIAL •

58 5,7 38

332.29

176.92 12.28

Abril

0

S-5 0 S-10 7

S-20 S-25

93,435

21.73

51 7,7 14

500 400

453.79 300

Marzo

Positivos confirmados

0

45.032

13.76

43 4, 19 3

36

10.95

7.77 70.95

Febrero

S-1 0

20,739

7.96

31 7,6 35

48.98

Incidencia

21.72

2.39 0

5,847

3.73

22 6,0 89

Mortalidad

9.67

10

1,378

0.35

1.54

15 0, 26 4

Mortalidad

30 20

0.03

93 ,4 35

50 40

26

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

2 Casos Mortalidad

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

28-FEB 29-FEB 1-MAR 2-MAR 3-MAR 4-MAR 5-MAR 6-MAR 7-MAR 8-MAR 9-MAR 10-MAR 11-MAR 12-MAR 13-MAR 14-MAR 15-MAR 16-MAR 17-MAR 18-MAR 19-MAR 20-MAR 21-MAR 22-MAR 23-MAR 24-MAR 25-MAR 26-MAR 27-MAR 28-MAR 29-MAR 30-MAR 31-MAR 1-APR 2-APR 3-APR 4-APR 5-APR 6-APR 7-APR 8-APR 9-APR 10-APR 11-APR 12-APR 13-APR 14-APR 15-APR 16-APR 17-APR 18-APR 19-APR 20-APR 21-APR 22-APR 23-APR 24-APR 25-APR 26-APR 27-APR 28-APR 29-APR 30-APR 1-MAY 2-MAY 3-MAY 4-MAY 5-MAY 6-MAY 7-MAY 8-MAY 9-MAY 10-MAY 11-MAY 12-MAY 13-MAY 14-MAY 15-MAY 16-MAY 17-MAY 18-MAY 19-MAY 20-MAY 21-MAY 22-MAY 23-MAY 24-MAY 25-MAY 26-MAY 27-MAY 28-MAY 29-MAY 30-MAY 31-MAY 1-JUN 2-JUN 3-JUN 4-JUN 5-JUN 6-JUN 7-JUN 8-JUN 9-JUN 10-JUN 11-JUN 12-JUN 13-JUN 14-JUN 15-JUN 16-JUN 17-JUN 18-JUN 19-JUN 20-JUN 21-JUN 22-JUN 23-JUN 24-JUN 25-JUN 26-JUN 27-JUN 28-JUN 29-JUN 30-JUN 1-JUL 2-JUL 3-JUL 4-JUL 5-JUL 6-JUL 7-JUL 8-JUL 9-JUL 10-JUL 11-JUL 12-JUL 13-JUL 14-JUL 15-JUL 16-JUL 17-JUL 18-JUL 19-JUL 20-JUL 21-JUL 22-JUL 23-JUL 24-JUL 25-JUL 26-JUL 27-JUL 28-JUL 29-JUL 30-JUL 31-JUL 1-AUG 2-AUG 3-AUG 4-AUG 5-AUG 6-AUG 7-AUG 8-AUG 9-AUG 10-AUG 11-AUG 12-AUG 13-AUG 14-AUG 15-AUG 16-AUG 17-AUG 18-AUG 19-AUG 20-AUG 21-AUG 22-AUG 23-AUG 24-AUG 25-AUG 26-AUG 27-AUG

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dice que el cubrebocas no es útil

28 de febrero. Primer caso confirmado de Covid-19 en México, localizado en la Ciudad de México. Se trata de un hombre de 35 años que viajó a Italia. Suceso nacional Suceso internacional

4

8 de marzo. Multitudinaria marcha contra la violencia de género en la Ciudad de México.

9 de marzo. Se realiza el movimiento #UnDiaSinNosotras, en el que las mujeres se abstienen de salir a las a calles.

Se suspenden todas las actividades no esenciales

Inicia la Fase 2

11 de marzo. La OMS declara como pandemia a la propagación del virus SARS-CoV-2

Hugo López-Gatell dice que el cubrebocas no es necesario

López-Gatell estima que habrán 8 mil fallecimientos por Covid-19

Se extienda la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de Mayo

Última vez que se hacen públicas las cifras de estimados positivos que presentan dos semanas de atraso

Inicia la Fase 3

18 de marzo. Se reporta el primer fallecimiento por coronavirus en México.

23 de marzo. Comienza la Jornada Nacional de Sana Distancia, con lo que inicia el confinamiento en México y la suspensión de actividades no esenciales.

31 de marzo. El Consejo de Salubridad General declara emergencia sanitaria en México.

Anuncian semáforo regionalizado y plan hacia la nueva normalidad

2 de abril. Cifra de contagios por coronavirus a nivel mundial llega a un millón.

10 de abril. Cifra de muertos por Covid-19 a escala mundial llega a 100 mil personas.

Primera estimación 8 mil fallecimientos es rebasada

25 de mayo. Asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd, durante un arresto policiaco en Minneapolis, Minnesota, lo que desató una ola de protestas por el mundo.

29 de mayo. Estados Unidos rompe relaciones con la OMS.

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

Autoridades de salud anuncian que los contagios en el país se encuentran en el momento de mayor intensidad

Pico actual de la pandemia con 9 mil 197 casos

30 de mayo. Finaliza la Jornada Nacional de Sana Distancia

1 de junio. Comienza la “nueva normalidad” regida por el semáforo epidemiológico.

4 de junio. Se desata ola de protestas en Guadalara, Jalisco, por el asesinato de un joven que se negó a usar cubrebocas, a manos de la policía de Tlajomulco.

6 de julio. Día con el mayor número de muertes por Covid-19 en el país, con 683 casos.

Fotos: AFP y cuartoscuro

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

7 y 8 de julio. En su primer viaje fuera de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, visita a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

17 de julio. Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, llega a México extraditado de España. Se apega a la figura de testigo colaborador a cambio de revelar detalles sobre las redes de corrupción.

20 de julio. Día con mayor número de reportes de contagios en México, con 8 mil 552.

31 de julio. Nueve gobernadores piden la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

2 de agosto. Detienen a José Antonio Yépez, alias El Marro, jefe del cártel de Santa Rosa de Lima.

4 de agosto. Explosión de gran magnitud en el puerto de Beirut deja 220 muertos y más de siete mil heridos.

23 de agosto. Jacob Blake, un afroestadounidense de 29 años, es baleado por la espalda por policías de Kenosha, Winsconsin, durante un intento de arresto.

5


SERVICIOS

el que se han apoyado los mexicanos para hacer frente a la incertidumbre que trajo consigo la pandemia de Covid-19, el confinamiento y la suspensión de actividades, revela la Encuesta sobre Coronavirus, Bienestar y Religiosidad (Cobire 2020), realizada por el Colegio de la Frontera Norte (Colef). • De acuerdo con la investigación, 40.8% de los encuestados hizo oración como una forma de sentir bienestar durante la cuarentena; 34.4% recurrió a la meditación/ respiración, 23.1% a misas, sermones, cultos o bendiciones; 20.7% a la lectura de la Biblia, y 17.8% al yoga. • “La contingencia sanitaria y las medidas de sana distancia implicaron, entre otros aspectos, el cierre de espacios de culto. Las actividades religiosas y espirituales que se realizaban en espacios colectivos debieron trasladarse entonces al ámbito doméstico, ya sea para su realización individual —o en compañía de quienes residen en el mismo hogar, o bien para su realización colectiva por medios virtuales”, refiere la investigación del Colef, al resaltar la importancia de las redes sociales y las videoconferencias. • Entre los beneficios que recibieron los encuestados al realizar prácticas que les ayudaran a enfrentar la incertidumbre se encuentran bienestar (43.1%), relajación (41.9%), paz interior (41.2%), conexión con el yo interior (38.1%) y comunicación con Dios (36.8%). • Un cambio relevante que detectó el Colef es la importancia que adquiere el ámbito familiar para la realización de actividades que brindan bienestar, sobre todo las prácticas religiosas. “Será interesante observar si ante la reapertura progresiva de los lugares de culto, las actividades realizadas en familia ceden el espacio a las que se realizan con la comunidad de la iglesia o templo o los compañeros de práctica, o si prevalece la importancia de la práctica religiosa/espiritual en familia”, sugiere la investigación realizada con más de tres mil cuestionarios.

Foto: Freepik

• La religiosidad es un elemento relevante en

invita a los adultos mayores de 60 años de edad a concursar con la creación de un relato breve o poema, que recupere algún aspecto de su vida durante este periodo de resguardo por la pandemia de Covid-19. Mira las bases aquí: bit.ly/34DVd0d

CLASES SEGURAS

DEBIDO A LA EMERGENCIA sanitaria que vive el país, las clases han tenido que retomarse en línea, por ello, la Secretaría de Seguridad Pública da las siguientes recomendaciones: —Utilizar sólo los medios oficiales, como correo institucional, teléfono oficial, tanto para llamadas, SMS y WhatsApp. —No proporcionar información personal a desconocidos, podrían hacerse pasar por maestros o personal administrativo. —Comunicarse inmediatamente con la institución escolar en caso de ser contactado por cuentas desconocidas. —Al crear grupos por WhatsApp, hacerlo de forma manual y evitar compartir enlaces de grupo, ya que el enlace de grupo puede ser esparcido sin control. —Checar que los menores no ingresen a páginas o enlaces desconocidos o de dudosa procedencia. Ilustración: Freepik

Hackatones interdisciplinarios HACKING HEALTH es una plataforma para saber qué están trabajando otras personas, unirse a un proyecto o crear el propio. Con la emergencia sanitaria y la recesión económica provocada por el confinamiento, las redes de talento, creatividad y solidaridad son relevantes para superar la adversidad. Para más información envía un correo a monterrey@ hacking-health.org. bit.ly/31CLQMp

Foto: Especial

Covid-19, bienestar y religiosidad

Cuentos y poemas desde el encierro. La Secretaría de Cultura

BENDITO STREAMING • Revive

el 30 aniversario de los Auténticos Decadentes en el Foro Sol. Este concierto duró más de tres horas, en las que tocaron 42 canciones, y ahora podrás disfrutarlo gratuitamente a través de su canal de YouTube el 13 de septiembre. bit.ly/3hD9kXh

• Link: bit.ly/2ErjhJ9

6

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

Foto: Cuartoscuro

DOCUMENTOS EN LA RED

• REPORTE ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.