Enferman más, mueren menos EL PORCENTAJE DE LATINOS que contraen la Covid-19 en EU es proporcionalmente superior al que tiene en la población, pero el de fallecimientos es inusitadamente bajo
En Alaska, los latinos representan el 7% de la población. De los 4 mil 810 personas contagiadas de Covid-19, 721 son de origen hispano, lo que representa el 15% del total, es decir, el doble su proporción poblacional. No obstante, al ver la lista de
defunciones, ninguno es de origen latino. La minoría hispana es más propensa a contagiarse del nuevo coronavirus, pero al mismo tiempo es más resistente ante la muerte. Y esta situación se repite en una veintena de estados y territorios de Estados Unidos, de acuerdo con la base de datos de The Covid Tracking Project. En Alabama, por ejemplo, 11% de los contagios corresponden a la comunidad hispana, pero sólo 3% de los decesos.
2,173 MEXICANOS
han muerto en EU debido a la Covid-19, de acuerdo con la cancillería mexicana. De los 177 mil 222 fallecidos en Estados Unidos por el nuevo coronavirus, 32 mil 717 son de origen hispano.
Los migrantes hispanos en EU realizan actividades que les impiden quedarse en casa ante la pandemia de Covid-19.
Foto: Cuartoscuro
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
638 1 9
CASOS CONFIRMADOS:
591 712
SOSPECHOSOS:
0843 10
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
184
No. 153 • Año 1 • Sábado 29 de agosto. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Aun sin doblar la curva, 22 urbes van a amarillo CHILPANCINGO, CHIHUAHUA Y OAXACA figuran entre las ciudades que reabrirán aún más las actividades económicas y sociales a pesar de tener aumento de contagios
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Al menos 22 ciudades que no han logrado doblar la curva de contagios o que han tenido incrementos en las últimas semanas transitarán este lunes a semáforo amarillo (riesgo medio), lo que les permitirá reanudar actividades no esenciales, a pesar de encontrarse en un contexto de riesgo. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (DGE) y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en ese conjunto de municipios hay tres capitales: Chilpancingo, Chihuahua y Oaxaca. Ayer, al presentar los nuevos criterios del semáforo epidemiológico, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, advirtió que aunque un estado esté pintado de amarillo o de naranja, eso no significa automáticamente que todo el estado tiene el mismo nivel de riesgo. “Un estado tan grande como Chihuahua, por ejemplo, puede tener diferentes niveles de riesgo de acuerdo a sus áreas geográficas; entonces, por favor atiendan a lo que recomienda y lo que instruyen las autoridades sanitarias locales, en este caso gobernadoras y gobernadores de los estados”, alertó el funcionario. Pág. 3
INVESTIGAN POSIBLE CASO DE REINFECCIÓN EN MÉXICO
EL IMSS INDAGA el primer posible caso de reinfección en el país en una médico residente de 27 años. No descartan que se trate de una infección crónica. Pág. 2 Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Habilitan fosas en Argentina EL PAÍS SUDAMERICANO superó los 400 mil contagios de Covid-19, por lo que las medidas de confinamiento se extienden hasta el 20 de septiembre. En la imagen, una vista aérea del cementerio de Flores, en Buenos Aires. Foto: AFP
Crece la ola “anticorona”
MILES DE PERSONAS protestaron en Europa contra la “tiranía médica”. Pág. 2
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
El IMSS investiga primer posible caso de reinfección en México
•MÉXICO llega a 591 mil 712 casos confirmados de Covid-19 y se aproxima a la marca de Colombia, séptimo lugar mundial en contagios OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) investiga el primer posible caso de reinfección en el país en una médico residente de 27 años. Sin embargo, no descartan que se trate de una infección crónica, informó Victor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del organismo. “Tenemos algunas pruebas que corrimos nuevamente, que todavía no concluye la investigación del caso”, dijo durante la conferencia de prensa nocturna. Borja Aburto agregó que en caso de la infección crónica, el virus permanece dentro de la persona, y que para que se
tratara de una reinfección tendría que comprobarse un nuevo contagio a partir de la primera confirmación, y posteriormente una nueva prueba PCR. “Hasta ahora no se ha comprobado que este caso reúna estas condiciones”, dijo. La investigación corre a cargo de Constantino López Macías, un inmunólogo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y permanece en curso. La médico residente tuvo una exposición el 8 de marzo y desarrolló los síntomas tres días después. Se incorporó a sus actividades y el 20 de mayo reportó una segunda exposición no ocupacional. El 22 de mayo se hizo una prueba PCR y fue positiva. Después, el 10 de junio fue tomada una segunda muestra en el laboratorio de investigación. La Secretaría de Salud reportó 5 mil 974 nuevos casos y 673 defunciones en las últimas 24 horas. México llega a 591 mil 712 casos confirmados y 63 mil 819 defunciones. En tanto, otros 84 mil 310 permanecen como sospechosos.
CDMX México Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Sonora Coahuila Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Chiapas Campeche Aguascalientes Tlaxcala Zacatecas Morelos Nayarit Colima
48666 30843 30857 28694 28460 28213 28005 27515 27985 27315 26660 24213 24271 21410 21331 21381 21273 19932 19907 17759 17711 16549 16681 15995 15988 14787 14770 14627 14551 14386 14654 13368 13574 10133 10222 9884 10151 7659 7671 7494 7508 6439 6211 6205 6272 5969 6250 5663 5538 5624 5510 5423 6196 5138 5195 4913 5147 4887 4966 3691 3604
97256
116937
67337
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
ESTADOS LETALES
Al cumplirse seis meses de la pandemia de Covid-19 en México, BC y Morelos son las entidades más letales, pues 19 de cada 100 pacientes diagnosticados con el coronavirus mueren. La media nacional es de 10.8 fallecimientos por cada 100 enfermos.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Europa se levanta contra la “tiranía médica” • EN BERLÍN, la policía intentó disolver la protesta de 20 mil personas que no se estaban respetando las reglas de seguridad sanitaria AFP redaccion@ejecentral.com.mx
rios a portar mascarillas y a las medidas de restricciones contra el coronavirus tomaron este sábado las calles en varias ciudades de Europa, mientras en Berlín se celebró la mayor manifestación que fue interrumpida por la policía por no respetarse los protocolos de protección. En Londres, un millar de manifestantes, congregados en Trafalgar Square, pidieron el “fin de la tiranía médica”. En París, entre 200 y 300 personas protestaron contra la obligatoriedad de la mascarilla. Sophie, una parisina de unos 50 años, acudió a manifestarse en “favor de la libertad de elegir”: “Soy una ciudadana que se opone a medidas liberticidas que no tienen ninguna justificación médica”, dijo. También estaba prevista una manifestación similar en la ciudad helvética de Zurich.
2
Foto: AFP.
Miles de manifestantes contra-
Oposición. Manifestantes marchan por Whitehall, en el centro de Londres, para “exponer la verdad sobre Covid-19 y el encierro”. Se oponen al confinamiento y al uso de cubrebocas obligatorio. En Berlín, la policía interrumpió la manifestación de unas 20 mil personas porque no se estaban respetando las reglas de seguridad exigidas por el gobierno. Los manifestantes “incumplieron la distancia mínima (de seguridad entre personas) pese a las reiteradas demandas” de las fuerzas del orden, informó la policía, que justificó que “no hay otra
posibilidad que disolver la manifestación”, iniciada en la mítica puerta de Brandemburgo. Tras el anuncio de la policía, muchos manifestantes se quedaron en el lugar, sentados en el suelo en medio de la calzada, y gritaban “resistencia” o “somos el pueblo”, una consigna usada por la extrema derecha, mientras otros entonaban el himno nacional. Muchos de ellos siguieron manifestando, y un grupo lanzó piedras y botellas contra las fuerzas de seguridad. Dos personas fueron detenidas. “Pensadores libres”, activistas antivacunas, partidarios de la teoría de la conspiración y simpatizantes de extrema derecha se dieron cita en esta protesta, bautizada como “fiesta de la libertad y de la paz”. Desde primera hora se habían congregado personas de todas las edades, incluidas familias con niños. “Merkel debe irse”, era uno de los gritos que brotaban a menudo de esta multitud. “No soy simpatizante de extrema derecha, estoy aquí para defender nuestras libertades fundamentales”, decía Stefan, un berlinés de 43 años, con la cabeza afeitada, que llevaba una camiseta gris con el mensaje “¡pensar, ayuda!”
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
TENDENCIAS
Oaxaca
LAS GRÁFICAS MUESTRAN la evolución de los contagios por semana en municipios seleccionados,
TASA DE INCIDENCIA POR CADA 100 MIL HABITANTES DE CASOS DE COVID-19 EN MUNICIPIOS Fuente: SSA/Sinave
Sonora Hermosillo Cajeme Nogales SL Río Colorado Navojoa Guaymas Caborca Agua Prieta Huatabampo Puerto Peñasco Etchojoa Empalme Cananea Magdalena Alamos Bácum Benito Juárez Plutarco Elías C. Santa Ana S. Ignacio Nacozari Imuris Altar Pitiquito Horcasitas Ures Fronteras
Oaxaca San Juan B. Juchitán Sta. Cruz Salina Cruz Huajuapan Tehuantepec Pinotepa Nacional Sta. Lucía Sn. Pedro Mixtepec Sn. Pedro Pochutla Acatlán de Pérez Tututepec Zaachila Huatulco Miahuatlán Loma Bonita Tlaxiaco Matías Romero Soyaltepec Juxtlahuaca Atzompa Putla Huautla Guichicovi Ixtepec Sn. Felipe Jalapa
Tlaxcala
10
Semanas
33
Campeche
10
Semanas
33
Campeche Carmen Champotón Escárcega Calkiní Candelaria Hopelchén Calakmul Tenabo Palizada
10
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Sonora y Tlaxcala, siete de los 10 estados que a partir del lunes operan en color amarillo del semáforo epidemiológico, albergan a 22 ciudades que no han logrado doblar la curva o que han tenido incrementos de casos de Covid-19 en las últimas semanas, por lo que reanudarán actividades económicas y sociales no esenciales en un contexto de riesgo. Datos de la Dirección General de Epidemiología y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en ese conjunto de poblaciones hay tres capitales: Chilpancingo, Chihuahua y Oaxaca. En el caso de la capital de Guerrero, con sus 284 mil 330 habitantes, lleva tres semanas con un incremento de contagios, pues pasó de una tasa de 66 casos por cada 100 mil personas en la semana 31, a 74 en la semana 32 y a 84 en la semana 33, que es la última que se toma en cuenta para efectos de comparación. Chilpancingo tuvo un pico de contagios a principios de julio (133
SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020
Chihuahua
10
Semanas
33
Tamaulipas
Semanas
33
Van a amarillo sin domar la pandemia • LA SECRETARÍA DE SALUD advierte que el hecho de tener color amarillo, no significa que todos los municipios puedan flexibilizar las restricciones económicas y sociales
Tlaxcala Huamantla Apizaco Sn. Pablo Chiautempan Calpulalpan Zacatenco Tlaxco M. Matamoros Yauhquemehcan Contla Tetla Papalotla Panotla Nativitas Teolocholco Xalostoc Totolac Tepetitla Sta. Cruz Tlaltelulco Mariano A. Atlzayanca Tzompantepec El Carmen Cuapixtla Terrenate
casos por cada 100 mil personas) y desde entonces permanece en una meseta. Otros municipios guerrerenses que no han logrado un descenso claro y sostenido de contagios son Ometepec y Tixtla, por lo que las autoridades sanitarias aconsejan no bajar la guardia en la aplicación de medidas de higiene durante la reapertura de actividades económicas y sociales. La ciudad de Oaxaca, con 258 mil 636 habitantes, también tuvo un pico en la primera semana de julio, con 135 casos por cada 100 mil habitantes, y desde entonces ha tenido un descenso discontinuo; de hecho, en la última semana que toma el cuenta el Sinave tuvo un incremento de casos de Covid-19. Otros municipios de Oaxaca que han tenido dificultades para reducir de manera clara y sostenida la transmisión del coronavirus y que, por el contrario, los contagios se han elevado en las últimas semanas son Santa Cruz Xoxocotlán, Huajuapan de León, Santa Lucía del Camino, Villa de Zaachila y Santa María Atzompa.
En pleno ascenso Al norte del país, la capital que pasa a semáforo amarillo, pero que no ha logrado aplanar la curva de contagios es Chihuahua. Con 949 mil 395 habitantes, la urbe está en el punto máximo de transmisión del
Reynosa Matamoros N. Laredo Victoria Tampico Altamira Madero Río Bravo Mante V. Hermoso S. Fernando González Aldama Tula Miguel Alemán Soto La Marina Xicoténcatl Hidalgo Llera Díaz Ordaz Güemez Jaumave Camargo Padilla Ocampo Abasolo Antiguo Morelos
Juárez Chihuahua Cuauhtémoc Delicias H. del Parral Nvo. Casas G. Guadalupe Camargo Guachochi Meoqui Jiménez Guerrero Saucillo Madera Ojinaga Bocoyna Ascención Aldama Namiquipa Buenaventura Urique Aquiles Serdán Rosales Balleza Ahumada Batopilas Casas Grandes
10
33
Semanas
Guerrero
10
Semanas
33
nuevo coronavirus, ya que en la semana 33, la más reciente, registró 21 casos por cada 100 mil habitantes, mayor cantidad en lo que va de la pandemia. Nuevo Casa Grandes (67 mil 320 habitantes) e Hidalgo del Parral (117 mil 624 pobladores) están en la misma situación, que sus respectivos puntos máximos los alcanzaron apenas en la última semana contabilizada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En Tamaulipas, otro de los estados que este lunes pasará a semáforo amarillo, las principales ciudades (Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria, Tampico, Altamira y Madero) presentan una sostenida tendencia a la baja en contagios de coronavirus, por lo que la apertura de actividades económicas implica menos riesgo. No obstante, municipios menos poblados como El Mante, San Fernando, Miguel Alemán, Soto la Marina, Camargo, Padilla y Antiguo Morelos han reportado incrementos en las semanas 32 y 33, las más recientes en el Sistema de Vigilancia.
Acapulco Chilpancingo Iguala Chilapa Zihuatanejo Taxco Tlapa Coyuca de Benítez Ayutla Ometepec Tecpan Atoyac Teloloapan Eduardo Neri San Marcos Tecoanapa Petatlán Acatlán Tixtla Coyuca de Catalán Ajuchitlán Pungarabato Acatepec Huitzuco Heliodoro Castillo Quechultenango Tepecoacuilco
10
33
Semanas
En Sonora, el único municipio que está en estas condiciones es Bácum; en Campeche está Hecelchakén; y en Tlaxcala, Apizaco.
Un estado, diferentes realidades El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá advirtió que el hecho de que un estado transite al color amarillo no significa que todos los municipios de esa entidad puedan reabrir sus actividades económicas y sociales a la misma velocidad y en los mismos términos, pues cada demarcación vive su propia realidad epidémica. “Es muy importante atender a las indicaciones en sus estados y municipios, que un estado esté aquí pintado de amarillo o de naranja no significa automáticamente que todo el estado tiene el mismo nivel de riesgo”, dijo el funcionario el viernes pasado, al presentar los nuevos criterios del semáforo epidemiológico.
3
VISIÓN CENTRAL •EN SEIS MESES de pandemia, la organización AsíLegal ha documentado 2 mil 498 reos y 380 custodios contagiados, además de 215 decesos al interior de las cárceles OLINKA VALDEZ
• REPORTE ESPECIAL
Prisiones reportan 19 contagios al día
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
redaccion@ejecentral.com.mx
Desde que se registró el primer caso de Covid-19 en México, el 28 de febrero, la organización AsíLegal ha documentado 2 mil 878 contagios al interior de las prisiones del país, entre personas privadas de su libertad y personal penitenciario, lo que significa alrededor de 19 contagios diarios con cifras al 24 de agosto, antes de cumplirse seis meses de la llegada de la pandemia a México. Del total, 2 mil 498 son personas privadas de la libertad y 380 custodios, además de que la organización ha logrado documentar el deceso de 215 personas al interior de los centros de reclusión. “El panorama penitenciario continúa avanzando con alarmantes crecimientos en diversos estados como Puebla o Jalisco, mismos que lideran el conteo nacional en centros penitenciarios. En tanto, otros estados que hasta el momento se habían mantenido en silencio o sin reporte, comienzan a empezar a mostrar contagios y muertes, entre ellos Colima y Coahuila”, de acuerdo con un informe de la organización social. Sin embargo, no se consideran los casos sospechosos. Mientras que el país avanza en la conformación de un nuevo mapa epidemiológico en el que 10 estados permanecen en color amarillo y sólo uno en color rojo, las prisiones, de acuerdo con la organización, deben considerarse indefinidamente en estado de máxima alerta. “Dadas las condiciones que han supuesto las autoridades de salubridad como el subsecretario Hugo LópezGatell, para los centros penitenciarios el semáforo es invariablemente rojo. En el momento que llegan las recomendaciones sobre la llamada ‘nueva normalidad’, no deja de llamar la atención la falta de respuestas satisfactorias de las autoridades para atender a la población privada de libertad”, destacó el informe.
Compras De acuerdo con información publicada en Compranet, el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social ha firmado nueve contratos por 52 millones 520 mil 214 pesos para la adquisición de insumos y material de curación para hacer frente a la pandemia. El material fue distribuido en los centros federales del Altiplano, Occidente, Noreste, Oriente, Sureste, Nornoroeste, Norponiente, Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, Morelos y Michoacán. El primer contrato para adquirir material de prevención al interior de los centros penitenciarios se firmó el 28 de abril, cuando México acumulaba ya 16 mil 752 contagios y mil 569 defunciones.
4
RT
Renuncia el visitador para el caso Iguala
Resistencia en tres ruedas COMERCIANTES ORGANIZARON una “tricicleteada” en defensa del comercio en la vía pública, luego de los hechos del pasado 15 de agosto, cuando autoridades capitalinas confiscaron más de 140 triciclos de vendedores de comida en las colonias Polanco y Granada. Foto: Claroscuro
Se acabaron los “guardaditos” del gobierno: Arturo Herrera REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
• EL SECRETARIO de Hacienda advirtió que el proyecto de presupuesto de 2021 requerirá “la comprensión y la solidaridad de muchos”
Los estragos económicos derivados de la crisis sanitaria por la Covid-19 han sido amortiguados por algunos fondos del gobierno federal; sin embargo, para el próximo año se dejará de contar con algunos de esos instrumentos, aseveró Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El funcionario federal advirtió que en 2020 se terminarán “los guardaditos” con los que cuenta la economía de México, por lo que se presentará un escenario complicado. En este sentido, refirió que en los meses que restan del año se van a utilizar los recursos de estas partidas para impulsar la economía. De esta forma, advirtió, en el transcurso del año siguiente se dejará de contar con los fondos de Estabilización de los Ingresos de los estados y los de Estabilización de los Ingresos presupuestales. Los otros dos pilares en los que se apoya el gobierno federal ante los estragos monetarios del Covid-19 son las coberturas del precio del petróleo y los fondos para los choques económicos,
Dos días después, la organización ya había reportado 73 contagios, dos defunciones y seis incidentes de violencia al interior de los centros de reclusión para exigir visitas y mejores condicio-
precisó Herrera Gutiérrez. En el primero de los casos, apuntó, también habrá complicaciones, debido a que para 2021 será 22% menor al registrado este año. Una de las muestras del impacto económico de la crisis sanitaria es que el Presupuesto de Egresos del próximo año contempla menos recursos de los que se destinaron para 2020. El secretario de Hacienda advirtió que, a más tardar el próximo 8 de septiembre, se presentará en la Cámara de Diputados un proyecto “cuidadoso, prudente y muy responsable” que requerirá “la comprensión y la solidaridad de muchos”. Por otro lado, sostuvo que la valuación de la deuda de México se incrementará porque ésta se solicitó en otra divisa. Entonces, sin importar que el gobierno federal no incrementó la cifra por este concepto para hacerle frente a la crisis económica, se tendrán efectos en este tema que profundizará la difícil situación en el país. Herrera Gutiérrez estimó que la deuda crecerá entre 8 y 10% del PIB, lo que obligará a las autoridades de la SHCP y el gobierno federal a “poner a la economía en una trayectoria descendente”.
nes sanitarias. Según el último registro, la cifra de actos violentos en centros de reclusión pasó a 12, incluyendo motines y personas lesionadas.
КEL К CASO de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014 en México, causó tensiones internas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El visitador general del organismo, José Martínez Cruz, abandonó su cargo. Su renuncia se debe a que el secretario ejecutivo de la organización le dio instrucciones para que pidiera la dimisión de todos los integrantes de la Oficina Especial para el caso Iguala, consignó el portal del programa ruso RT.
DEUTSCHE WELLE
¿La pandemia cambiará la política de salud? КDE К ACUERDO con al canal de televisión alemán DW, la misión alemana que llevó ayuda a México para combatir el coronavirus observó que, si bien el gobierno central realiza pruebas únicamente a personas con síntomas claros, los estados están realizando muchas más pruebas. КEL К GRUPO de Expertos en Salud de Despliegue Rápido (SEEG) del Gobierno alemán, informó a DW que el gobierno mexicano nunca había considerado un “cierre de emergencia” completo, que algunos países y expertos en salud defendían.
SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
DOMINGO 30 DE AGOSTO � ITALIA. Canciller chino Wang Yi visita cinco países europeos. � ALEMANIA. Reunión de ministros europeos de Agricultura. � FRANCIA. Festival de cine
francés de Angouleme. � MONTENEGRO. Elecciones legislativas. � REINO UNIDO. Semana de los Beatles, este año en versión virtual, desde Liverpool (foto). —Carnaval de Notting Hill, en
Latinos se contagian más de Covid-19, pero mueren menos En 43 estados y territorios de Estados Unidos la proporción de hispanos que fallecen es inferior a la de los que contraen el coronavirus OLINKA VALDEZ
EN BREVE Brasil supera las 120 mil muertes
КPOCO К MÁS de seis meses después de registrar su primer caso del nuevo coronavirus, Brasil superó este sábado el lúgubre umbral de los 120 mil muertos de Covid-19, sin ver la luz al final del túnel. КEL К GIGANTE sudamericano, de 212 millones de habitantes, registra 3 millones 846 mil 153 de casos positivos de Covid-19, dijo el Ministerio de Salud.
La guerra y la pandemia los llevan al opio
redaccion@ejecentral.com.mx
La población latina en Estados Unidos es una de las más afectadas por el avance del nuevo coronavirus en Estados Unidos, pero registran menos defunciones, de acuerdo con datos del The Covid tracking Project, una organización dedicada a compilar y analizar los resultados del avance de la enfermedad. Los datos se presentan junto con los datos de población correspondientes para cada grupo racial o étnico de las estimaciones de cinco años de la Oficina del Censo. De acuerdo con el ejercicio, de 56 estados y territorios, 51 informan sobre el impacto de la pandemia en la raza. The Covid tracking Project revela que, a nivel nacional, la población negra muere a una tasa 2.4 veces mayor que los blancos y 1.6 que los hispanos. En Alabama, por ejemplo, 11% de los contagios corresponden a la comunidad hispana, pero sólo 3% de los decesos. En Alaska, las autoridades sanitarias reportan 15% de contagios y, hasta ahora, ningún deceso. En California, donde la población latina representa 39% del total, el porcentaje de contagios aumenta hasta 60% y el de decesos es también más elevado, al llegar a 48 por ciento. En Illinois, los contagios entre la comunidad latina llegan a 37% mientras que los decesos se mantienen en 21 por ciento. La información no ofrece un panorama completo porque de 56 estados y territorios, sólo 51 reportan datos referentes a la raza y no informan en la misma proporción respecto a los contagios y decesos. “Las estadísticas a nivel estatal cuentan parte de la historia, pero muchos estados de EU también están profundamente segregados, lo que significa que diferentes condados en el mismo estado pueden tener desgloses muy diferentes por raza y etnia”, informó el sitio. Guam, Hawaii, Louisiana, Montana, Nueva York, Dakota del Norte, Puerto Rico e Islas Vírgenes son los estados y territorios que no presentan la información
Londres. —Marcha “de un millón de personas contra el racismo”, en Londres. � COREA DEL SUR. Nuevas restricciones contra la Covid-19, en Seúl.
Que siga la función LOS CINES Y ESTADIOS de futbol en Nicaragua, que durante los meses más complicados de la pandemia de Covid-19 cerraron sus puertas al público, reabrieron hoy sus puertas bajo medidas de seguridad. En la imagen, una empleada disfrazada posa durante la reapertura de una sala de cine en Managua. Foto: AFP
SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020
REBROTES EN EUROPA
КEL К GOBIERNO británico no excluye imponer nuevas restricciones en Inglaterra, como “extensos confinamientos locales”, frente al rebrote del coronavirus en invierno, dijo hoy el ministro de Sanidad, ante la posibilidad de que el virus cause 85 mil muertos. К“LOS К CASOS aumentan de nuevo y tendremos que recurrir a confinamientos locales muy extensos o tomar medidas adicionales a nivel nacional. No lo excluimos, aunque no queremos que pase”, explicó Matt Hancock al diario The Times. КDE К ACUERDO con la agencia de
noticias AFP, Reino Unido, el país europeo más enlutado por la pandemia, contabiliza cerca de 41 mil 500 muertos y más de 331 mil casos. Cada una de las naciones, como Inglaterra y Escocia, decide sus propias medidas para combatir la enfermedad. КSEGÚN К UN INFORME del comité científico que aconseja al gobierno, difundido el viernes por la noche en la BBC, la Covid-19 podría causar la muerte de 85 mil personas en el país entre julio de 2020 y marzo de 2021, “en el peor de los escenarios”. КESTE К DOCUMENTO, que admite la “gran incertidumbre” en torno a sus datos, señala que se podrían volver a imponer restricciones, por ejemplo, en materia de contactos entre personas de familias distintas. Las escuelas, sin embargo, permanecerían abiertas.
desglosada. Ford y Seward en Kansas son los condados con las tasas más altas de contagio en la población hispana.
Las estadísticas, aunque incompletas, no son de acceso abierto y fueron obtenidas por The New York Times a partir de una acción legal con base en la Ley de
Reino Unido se plantea “extensos confinamientos locales”
КLA К PANDEMIA del nuevo coronavirus y sus consecuencias económicas y sociales empujaron a muchos afganos a dedicarse al cultivo de amapolas de opio para sobrevivir. К“A К CAUSA del coronavirus, perdí mi trabajo. Tengo una familia de 12 personas a la que alimentar”, lamentó Fazily, un mecánico de la provincia de Uruzgan (centro), donde el desempleo ya era muy elevado antes de la crisis sanitaria. К“MI К ÚNICA opción es trabajar en los campos de amapolas para ganar dinero”, reconoce Fazily, que como muchos de sus compatriotas solo utiliza un nombre.
Mueren 17 al derrumbarse un restaurante en China КAL К MENOS diecisiete personas murieron hoy en el derrumbe de un restaurante en el norte de China, donde los servicios de socorro seguían buscando víctimas entre los escombros, informó la prensa oficial. El edificio de dos plantas utilizado para banquetes colapsó en la mañana del sábado en el condado de Xiangfen, en la provincia de Shanxi, informó la agencia Xinhua, citando fuente oficiales. Información. Con la medida lograron obtener información sobre 1.46 millones de casos reportados a los servicios de salud a finales de mayo. Según el mapa elaborado por la UNAM, han muerto 32 mil 717 personas de origen hispano, de las que 2 mil 173 son mexicanos.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Buena causa. Participa en el becatlón ITAM, una estrategia de recaudación de fondos para la Beca de manutención, que el instituto otorga a estudiantes de excelencia con necesidades económicas. bit.ly/3gD2FLj
Foto: Freepik.
EL ALCOHOL Y COVID-19: LO QUE DEBES SABER
BENDITO STREAMING Secretos prehispánicos
EN REDES y grupos de WhatsApp han circulado versiones de que el consumo de alcohol ayuda a evitar el contagio de Covid-19. Esto es falso. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda no sólo que el consumo de bebidas alcohólicas no protege en absoluto frente al virus,
sino que probablemente aumenta los riesgos para la salud si la persona contrae el virus porque debilita el sistema inmunológico. El alcohol (en una concentración de al menos 60% en volumen) actúa como desinfectante en la piel, pero carece de tal efecto dentro del organismo una vez ingerido. No existe prácticamente un límite seguro sobre el consumo de bebidas alcohólicas y, con el tiempo, su consumo, sobre todo si es excesivo causa daños irreparables en el organismo. bit.ly/ 31Fd2Ko
Ilustración: Freepik.
Conoce planos, mapas e imágenes de los secretos prehispánicos que guardan las calles y edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México a través de un recorrido virtual que se realizará mañana a las 18:00 horas en un facebook Live. bit.ly/31CQ4Ui
Más de 100 mil conciertos
El sitio web de JamBase cuenta con más de cien mil conciertos disponibles que podrás disfrutar a través de YouTube y que además, cuenta con una herramienta de búsqueda para dar rápidamente con el material que quieres. www.jambase.com/ Foto: Shutterstock
Acción Explorer es una plataforma de un grupo de emprendedores que buscan formar equipos de trabajo para ayudar a la gente que está en casa sin poder realizar su rutina diaria y ofreciendo alternativas de gestión y/o trabajo. También apoyan al sector alimentario y logístico a mantener su cadena de trabajo habitual, y ofrecen alternativas de trabajo para ayudar a encontrar otras formas de entretenimiento, sabiendo que es una gran herramienta de convivencia y cohesión social. Chécalo en: www.accionexplorer.com/
DOCUMENTOS EN LA RED
Los efectos del confinamiento en la violencia doméstica • Las medidas de miti-
registrados por la policía y gación para combatir el los arrestos relacionados avance de la Covid-19 han con la violencia doméstica. provocado un cambio • El resultado fue que disabrupto en el tiempo que se minuyeron las llamadas pasa en el hogar. Un estutotales al servicio polidio elaborado por El Buró cial, pero aumentaron las Nacional de Economía de llamadas posteriores al Estados Unidos utilizó darelacionadas con la violentos de actividad a nivel de cia doméstica. Los efectos bloqueo de teléfonos celula- son mayores en áreas con res y datos administrativos una alta proporción de del 911 y delictivos de la ciu- inquilinos. dad de Chicago, los delitos • En general, se estima que
6
casi mil casos relacionados con violencia doméstica en Chicago no fueron denunciados entre marzo y abril. • Los efectos de las llamadas de violencia doméstica, sin embargo, están en desacuerdo con los delitos relacionados con el hogar denunciados y los arrestos por parte de agentes de policía; se encontró que los informes oficiales y arrestos por delitos de violencia
doméstica cayeron en 8.7% y 26.3%, respectivamente. • Las tendencias en los delitos de violencia doméstica denunciados reflejan caídas en el total de delitos denunciados; sin embargo, la disminución de los delitos de violencia doméstica es un orden de magnitud menor que la disminución de otras tasas de delitos no violentos. • bit.ly/32DeNHd
EL DATO. En junio de este año se realizaron 803 llamadas a la “línea mujeres” de Locatel por violencia de género en México; en enero fueron 193.
SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020
Foto: Freepik
Cooperavirus