“Pandemia de filtraciones”
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
EL JEFE DE INTELIGENCIA de EU, John Ratcliffe, defendió la decisión del gobierno de Donald Trump de poner fin a las reuniones informativas sobre seguridad electoral ante el Congreso, porque hay una “pandemia de filtraciones” por parte de los legisladores. Demócratas de alto rango consideraron que se está encubriendo la ayuda de Rusia para la campaña de reelección del todavía Presidente. AFP
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
641 58
CONTAGIOS:
59584 1
SOSPECHOSOS:
081 1 5 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
185
No. 154 • Año 1 • Domingo 30 de agosto. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Disminuye 43% el contagio en agosto La caída también
BUSCA FGR
se reporta en fallecidos, pero en este caso es de un 34% respecto a julio
Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx Agosto es el primer mes en tener menos casos reportados de Covid-19 que el anterior, e incluso esta cifra será inferior a los contagios de junio, y algo similar ocurre en las personas fallecidas. El descenso de personas infectadas respecto a julio es del 43%, lo que equivale a una reducción de 80 mil 206 enfermos por el nuevo coronavirus durante el mismo periodo de tiempo. Esta disminución también se ve reflejada en el número de fallecimientos, que en comparación a julio tuvo una reducción del 34%, al contabilizar 6 mil 599 defunciones menos, cifra que también es inferior a la registrada durante junio, esto según la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE). La baja a nivel nacional en contagios se produjo después del 20 de julio, fecha en que se registró el mayor número de casos por fecha de inicio de síntomas con un total de 9 mil 210 pacientes que enfermaron en esas 24 horas. En cuanto a fallecimientos, el acmé se registró dos semanas antes, el 6 de julio, cuando 690 personas perdieron la vida a causa del nuevo coronavirus. Pág 3
20 AÑOS
CONTRA
ABOGADO
EL PRÓXIMO viernes se define si el litigante enfrenta su tercera acusación
PESE A TODO, LOS VMAS SUENAN
LAS RESTRICCIONES impuestas por Covid-19 no frenaron la música ni el show, sólo lo transformaron. Los premios que reconocen los mejores videos musicales del año, en esta edición fueron visiblemente marcados por la emergencia sanitaria: algunas actuaciones fueron pregrabadas, como las del grupo de K-Pop, BTS, y los performance en vivo se emitieron desde Nueva York. La gran triunfadora fue Lady Gaga, que en los VMAs se mostró como en un desfile de eclécticos cubrebocas. Foto: AFP.
Redaccion redacción@ejecentral.com.mx Por defraudar al fisco por 36 millones de pesos, la Fiscalía General de la República (FGR) pretende 20 años de prisión contra el que fuera abogado de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, Juan “N”. Al menos así presentó su caso ante el juez al acusar de un tercer delito contra quien fuera uno de los abogados más influyentes en el ámbito político de los últimos 20 años, y quien exhibió en sus fiestas a ministros de la Corte, secretarios de Estado, y hasta su amigo, el cantante Enrique Iglesias. Ahora, la Fiscalía acusó a Juan “C” de no pagar el ISR de los ingresos que recibió en 2015, por lo que puso “en peligro el sano desarrollo de la economía nacional”. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Descenso de la pandemia no está garantizado •PESE a que en las últimas semanas la curva epidemiológica ha ido a la baja, esta se podría estancar REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La Secretaría de Salud comunicó que México acumula 595 mil 841 casos de Covid-19 confirmados con cuatro mil 129 nuevos registros en las ultimas 24 horas, además, se suman 339 fallecidos para un total de 64 mil 158 defunciones por esta enfermedad. A pesar de los nuevos casos que se han registrado, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que la curva epidemiológica sigue en descenso. La semana 34 bajó 12%; sin embargo, no se puede garantizar que continúe ese comportamiento. “Abrimos esta semana con una reducción que podría no sostenerse a lo largo de la semana siguiente. La epidemia no desciende de una forma monotónica, tiene momento de estancamiento”, advirtió López-Gatell. A nivel nacional la ocupación de
camas de hospitalización general Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) es del 35%, mientras que la de camas con ventilador es de 30 por ciento. En tanto que Nuevo León ocupa el primer lugar en este tipo de camas con 63 por ciento. Durante la conferencia de prensa dede Palacio Nacional, integrantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones, (Conadic) expusieron el grave daño que causa el tabaquismo durante la pandemia de Covid-19, ya que fumar y vapear altera los mecanismos de defensa pulmonar, lo que los descompensa para enfrentar virus y bacterias. Debido a esto, la epidemia en el país provocó que la venta de tabaco se redujera hasta en 45 por ciento. México tiene 15 millones de fumadores, de los cuales 1.3 millones son jóvenes, quienes tienen nueve veces más riesgo de infección por coronavirus Asimismo, Miguel Malo Serrano, asesor internacional en Enfermedades Crónicas de la OMS/OPS, aseguró que el dejar de fumar es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para combatir la emergencia sanitaria provocada por Covid-19.
10508 CDMX Edo. de México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Tabasco Jalisco Nuevo León Guanajuato Tamaulipas Guerrero Hidalgo Quintana Roo Coahuila Yucatán Oaxaca San Luis Potosí Michoacán Chihuahua Chiapas Morelos Tlaxcala Campeche Querétaro Nayarit Zacatecas Durango Colima Aguascalientes Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
8418 8002
10040 3649 3723 3494 3444 3130 3172 2753 2750 2643 2613 2560 2510 2408 2405 2227 2215 2023 2032 1789 1760 1654 1694 1590 1559 1387 1399 1367 1368 al dashboard interactivo 1304 en ejecentral.com.mx 1290 1236 1270 1159 MUERTES REGISTRADAS POR UNIDAD MÉDICA 1158 1146 1165 MUERTES REGISTRADAS POR ESTADO DE RESIDENCIA 1122 1128 1001 1064 963 970 898 957 749 736 719 674 579 580 479 487 435 440 428 397 405 388 351 352
ACCEDE
AISLAMIENTO REFORZADO
Venezuela tiene hasta ahora 45 mil 868 casos y 381 fallecidos por la Covid-19, en medio de una aceleración de contagios, por lo que su presidente, Nicolás Maduro, ordenó retomar el confinamiento reforzado, vigente desde mediados de marzo.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Cápsulas de aprendizaje en garajes
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Foto: AFP.
• CONJUNTOS de niños en Estados Unidos se reúnen en las casas de otros para aprender, guiados por algún tutor o maestro para seguir el plan de estudios oficial
Director General
Raymundo Riva Palacio
Claroscuros. Expertos indican que las cápsulas ayudarán a muchos niños con depresión, incremento de ansiedad y estrés a causa del aislamiento, pero advierten que es probable que los grupos aumenten aún más las desigualdades.
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
A medida que los padres de Estados Unidos se familiarizan con el aprendizaje a distancia por la pandemia, muchos de los que pueden pagarlo han optado por las llamadas “cápsulas de aprendizaje” para ayudar tanto a sus hijos como a sí mismos a transitar un nuevo año escolar. Esta modalidad, también conocida como “grupos pandémicos”, está surgiendo en todo el país con pequeños conjuntos de niños del mismo vecindario que se reúnen en las casas de otros para aprender, guiados por algún tutor o maestro, de acuerdo con testimonios recogidos por la agencia francesa de noticias, AFP. Para algunos estudiantes, estos grupos, que se desarrollan preferiblemente al aire libre o en el garaje de una casa, son de
2
EL DATO. Aunque los expertos coinciden en que las cápsulas pueden ser beneficiosas, reconocen que son accesibles para familias con más recursos.
tiempo completo, siguiendo el plan de estudios de la escuela. Para otros, complementan el aprendizaje virtual adoptado por muchos distritos escolares en estados donde la tasa de infecciones de covid-19 sigue siendo alta. “Estas cápsulas de aprendizaje surgen porque muchos padres se dan cuenta de que a sus hijos no les va bien con el aprendizaje en línea”, sostuvo Pedro Noguera, decano de la Escuela de Educación de la Universidad del Sur de California. Para los estudiantes, especialmente los más jóvenes que no siempre pueden participar en el aprendizaje en línea, los módulos también brindan una socialización muy necesaria y una forma de atenuar el estrés y la incertidumbre vinculados a la pandemia, consignó la agencia francesa de noticias. “Esto tendrá un doble propósito para
nosotros”, dijo Nicole Friedlander, abogada laboral en el área de Los Ángeles, cuyos dos niños de siete y 12 años están en grupos que complementarán su aprendizaje virtual. “Una es ayudar a los niños con cualquier apoyo académico adicional que puedan necesitar, y luego tiene un aspecto social de reunirse con otros niños... y darles un poco de sensación de normalidad con un poco de interacción en persona”, indicó. Naomi Leight-Giveon, fundadora de PodSkool, la empresa que ayuda a los padres que buscan formar cápsulas, dijo que la reacción al concepto ha sido abrumadora. “Hasta ahora, más de 400 familias se han acercado a nosotros y no hemos hecho marketing”, dijo a AFP. “Y tenemos cientos de maestros que hemos estado examinando durante el último mes para ponerlos en contacto con las familias”.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
COVID-19 VA A LA BAJA
redacción@ejecentral.com.mx
El número de casos por Covid-19 a nivel nacional continúa a la baja por quinta semana consecutiva e, incluso, si se descuentan los pasados siete días, la tendencia de la pandemia en México se proyecta a la baja después de alcanzar su punto más alto el 20 de julio. Los contagios activos también han disminuido durante las últimas semanas de agosto al reportar una reducción del 17.6 por ciento respecto a las dos anteriores. Colima, Aguascalientes, Durango y Querétaro son los únicos estados que presentan una tendencia al alza en casos activos por Covid-19 durante las últimas semanas, e incluso los tres últimos mantienen un nivel de riesgo alto, aunque el primero es el único que permanece en rojo dentro del semáforo epidemiológico nacional. Es la primera vez, desde que inició la pandemia en México, que un mes reporta menos contagios que el anterior. De hecho, esta disminución se observa también semana a semana, por lo que puede asegurarse que se trata de una tendencia fija, que varía en promedio un 12.5%, y que ha tenido su mayor decremento entre el 22 y 28 de agosto pasado, cuando se reportaron seis mil 585 casos menos que los registrados siete días antes. Las defunciones también continúan con esta tendencia a nivel nacional, al presentar una baja constante desde el 6 de julio; sin embargo, México permanece en el cuarto lugar mundial en fallecimientos diarios con un promedio de 500
• ES LA PRIMERA vez, desde que inició la pandemia en el país en febrero pasado, que un mes reporta menos contagios que el anterior.
NADIA RODRÍGUEZ redacción@ejecentral.com.mx
La tendencia a la baja en los contagios de Covid-19 es una señal importante para una reapertura mayor a las actividades en todo el país.
• NUEVE PAÍSES registraron una fuerte caída en cuanto a pérdida de plazas laborales
EL EMPLEO CAYÓ EN MUCHAS ECONOMÍAS
EN ALGUNOS PAÍSES se perdieron más puestos de trabajo en marzo y abril de los creados desde el final de la crisis financiera mundial. Dic 2019 Abr 2020 May 2020 Jun 2020 35
redacción@ejecentral.com.mx
La recesión a causa de la pandemia por la Covid-19 parece haber cambiado en el mundo y los pronósticos aseguran que la mayoría de las economías no retomarán a sus picos de desempeño, sino hasta finales de 2022, consignó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). A esto se agrega un problema de desempleo que ha afectado principalmente a Japón, Alemania, Austria, Rusia, Corea del Sur, Canadá, Estados Unidos, Brasil e Italia. En estas economías se perdieron más puestos de trabajo durante marzo y abril que los creados desde el final de la crisis financiera mundial a causa de la Covid-19, expuso el organismo en su página web. El WEF informó que el fenómeno de recesión se produjo por las medidas de
bloqueo que detuvieron toda la economía “no esencial” en persona, pues lo que comenzó como un shock masivo por el lado de la oferta, se transformó en un déficit de demanda. Esto, sostiene en un comunicado que aparece en su página electrónica, debido al rápido aumento del desempleo, los altos niveles de incertidumbre sobre las perspectivas de recuperación, las compras en línea y el aumento en el ahorro personal. En este retraso las condiciones económicas están ligadas a la trayectoria de la pandemia para pronosticar el curso de la recuperación, pero los probables efectos a largo plazo incluyen a las pequeñas empresas y al capital humano, el trabajo a distancia permanente, la aceleración de la transformación digital y menor competencia en algunos sectores. De acuerdo con lo expuesto en la página web del organismo internacional,
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020
número de camas generales ocupadas ha tenido una disminución del 33.7% a nivel nacional, lo que representa tres mil 362 plazas menos que las registradas el último día de julio, esto según los datos de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) que son presentados por las autoridades federales de salud cada 24 horas. La tendencia a la baja en los contagios de Covid-19 es una señal importante para una reapertura mayor a las actividades en todo el país. El secretario de hacienda, Arturo Herrera, detalló el viernes que en el siguiente año se plantean acciones cruciales para combatir a la pandemia que van desde la producción masiva de una posible vacuna, el acceso temprano a esta y definir los criterios que serán utilizados para la distribución de la misma, lo que abarcará el primer semestre del año.
muertes cada 24 horas, mientras que la mortalidad escaló este domingo a 50.2 puntos por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a nuestro país en novena posición global en este rubro, sólo detrás de Brasil, Suecia, Chile, Italia, España, Reino Unido, Bélgica y Perú. Sin embargo, en 5 estados del país los fallecimientos por Covid-19 tienen una tendencia al alza, y no muestran señales de que esto pueda cambiar en los próximos días. Baja California Sur ocupa el primer lugar entre estas entidades con un crecimiento de 32.4% respecto a los decesos reportados durante las últimas dos semanas; le siguen Aguascalientes y Querétaro con 22.4 y 14.9 por ciento, respectivamente. Colima y Michoacán cierran esta lista. En cuanto a la hospitalización, el
Economía, en recuperación hasta 2022 REDACCIÓN
EL CINCO DÍAS SE DEFINE TERCERA ACUSACIÓN EN UNA AUDIENCIA celebrada en el Reclusorio Norte su defensa declaró que revisará si hubo omisiones involuntarias en la declaración del ISR
Foto: Cuartoscuro
ELIZABETH VELÁZQUEZ
VISIÓN CENTRAL
45
55
65
75
85
95
Japón Alemania Australia Rusia Corea S. Canadá EUA Brasil Italia Fuente: WEF. el economista Michael Boskin agregó que los gobernantes tienen como responsabilidad “centrarse en mantener bajos los impuestos, desarrollar planes para la consolidación fiscal y evitar nuevas regulaciones hasta que la economía vuelva a la normalidad”.
El próximo viernes la situación legal del abogado Juan “C” se definirá. El juez de control fijó para el próximo 1 de septiembre la audiencia para determinar si existen elementos para iniciar el tercer proceso penal en su contra o no. Los fiscales del caso aseguran que el penalista no reportó al fisco las ganancias que obtuvo de Libertad Servicios Financieros (Caja Libertad) en el año 2015, de la cual era presidente del Consejo de Administración y socio mayoritario. La defensa del esposo de la actriz Yadhira Carrillo, encabezada por José Xavier López García, solicitó la duplicidad del término constitucional para revisar el expediente integrado por la Fiscalía General de la República. “Vamos a revisar la contabilidad de nuestro cliente y determinar si en su caso hubo alguna omisión por asesoría por un contador o fiscalista, y si es en su caso, jamás se intentaría otra cosa que reconocerlo”, comentó López García al salir de la audiencia. Juan “C” permanecerá en prisión preventiva ya que el año pasado fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero, por la compra de Caja Libertad y por presuntas operaciones fraudulentas en Andorra, respectivamente. El abogado, quien también ha tenido relación con el empresario Carlos Ahumada y el panista Diego Fernández de Cevallos, fue detenido el 9 de julio del año pasado cuando se encontraba comiendo con el exdirigente del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, en el restaurante Morton’s de Paseo de las Palmas, en Lomas de Chapultepec.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
REPORTE ESPECIAL • 31 DE AGOSTO � Décimo aniversario desde la declaratoria de Barack Obama del fin de la misión de combate de Estados Unidos en Irak.
� Anuncio de resultados del
canje de deuda de Argentina. � El exconsejero de Trump, Steve Bannon (en la imagen), comparece por segunda vez ante tribunal acusado de
malversación. � Levantamiento de restricciones impuestas por la pandemia en Bakú Azerbaiyán. � El jefe de la OMC deja su cargo un año antes del fin de
su mandato, Suiza. � “Semana de los Beatles”, este año en versión virtual, Reino Unido. � Primer vuelo comercial entre Israel y los Emiratos,
Gritos contra el racismo bnieto@ejecentral.com.mx
La pólvora de las protestas violentas causadas por el racismo y el maltrato policial hacia afroamericanos no se ha extinguido y sigue su curso en Estados Unidos. Polariza aún más a una sociedad que se encamina a las elecciones presidenciales. Ahora, la muerte de otro afrodescendiente, Jacob Blake, por siete disparos a manos de la policía es otro atenuante hacia la brutalidad de los cuerpos policiacos. En Kenosha, Wisconsin, los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que exigen el alto a la brutalidad policiaca han avivado el debate y el cara a cara de dos perfiles que muestran que en la Unión Americana hay trecho por andar en cuanto a encontrar una solución a la violencia. Las disputas raciales se toparon con una fecha emblemática, el 57 aniversario del discurso “Tengo un sueño”, que pronunció el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. Al igual que en la marcha de 1963, líderes y activistas se congregaron llegaron al mismo lugar, el Monumento a Lincoln y, ahora, junto con líderes hispanos, hablaron del racismo, intercalando en sus discursos frases en español como “Tu lucha es mi lucha” o “Sí se puede”. Muchos de los asistentes a la protesta exhibían camisetas negras con la frase Black Lives Matter (Las vidas negras importan, en español) y carteles con la imagen de George Floyd o con mensajes como “No a un Estado policial” y “Hay que votar afuera a Trump”. De regreso a Wisconsin, los problemas han llegado a tal nivel que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, viajará el martes siguiente a Kenosha para reunirse con miembros de las fuerzas de seguridad y analizar el daño causa-
LA POLICÍA llega para tratar a un hombre que recibió un disparo cerca de un mitin a favor de Trump en Portland, Oregon.
4
EN BREVE Nuevo reglamento para exportación de TikTok
Faltan nueve semanas para las elecciones en Estados Unidos, y las movilizaciones contra la discriminación y la violencia policial están moviendo, poco a poco, las entrañas de una sociedad que se polariza aún más do durante los disturbios. Las protestas escalaron, incluso, en el ramo deportivo, pues el propietario del Real Salt Lake, Dell Loy Hansen, quien es investigado por la Liga de Futbol de Estados Unidos (MLS, por sus siglas en inglés) a causa de comentarios racistas, deberá vender el equipo y sus dos clubes afiliados, de acuerdo con información de la agencia de noticias AFP. Los equipos que venderán son Utah Soccer Holdings, entidad propietaria de Real Salt Lake, Utah Royals de la Liga Nacional de Futbol Femenino y el Real Monarchs Men’s Development Club, señaló en un comunicado el comisionado de la Liga, Don Garber. Y los enfrentamientos siguen. Apenas el 29 de agosto pasado ocurrió un choque
entre simpatizantes del presidente Donald Trump e integrantes del movimiento Black Lives Matter, en Portland, donde una persona perdió la vida. Y es que esta ciudad de Oregon se ha convertido desde mayo pasado en uno de los centros de las protestas del movimiento, cuando muriera el afroamericano George Floyd asfixiado por un policía. Este domingo, el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Chad Wolf, en una entrevista con el canal ABC, sostuvo que para la Casa Blanca “todas las opciones continúan estando sobre la mesa” para acabar con las masivas protestas en Portland y otras ciudades estadounidenses. Reprochó a las autoridades estatales de Oregón no haber aceptado la intervención de fuerzas federales.
EN WASHINGTON, manifestantes se reúnen en el Lincoln Memorial durante la protesta “Marcha de compromiso: quítate las rodillas del cuello” contra el racismo y la brutalidad policial.
“MARCHA DEL COMPROMISO: quítese la rodilla del cuello” contra el racismo y la brutalidad policial el 28 de agosto de 2020 en Washington, DC., encabezada por descendientes de Martin Luther King Jr.
GEORGE HILL de jugador de Milwaukee Bucks lee un comunicado a los medios en AdventHealth Arena en ESPN Wide World of Sports Complex en Orlando, Florida.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020
КEL К GRUPO CHINO Bytedance, dueño de la popular aplicación de videos cortos, TikTok, señaló en un comunicado que se “adherirá estrictamente” a la nueva reglamentación para las exportaciones impuesta por China, lo que complicaría la venta de las actividades de la empresa en Estados Unidos, sobre lo que presiona Donald Trump. КDE К ACUERDO con el diario digital argentino INFOBAE, el ministerio de Comercio chino amplió el viernes a las “tecnologías para uso civil” las reglas aplicadas por Pekín para la importación y exportación de tecnologías. КES К LA PRIMERA vez desde 2008 que China modifica su listado de tecnologías sujetas a restricciones o prohibiciones para la exportación.
Israel en pos de relaciones con países árabes КISRAEL К MANTIENE negociaciones secretas con líderes árabes y musulmanes respecto a la normalización de sus relaciones, sostuvo este domingo el primer ministro Benjamin Netanyahu en vísperas del “primer vuelo comercial directo” entre el Estado hebreo y los Emiratos Árabes Unidos, tras su reciente acuerdo. КPOR К SU PARTE, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en el marco de una gira por Oriente Medio la semana pasada, en que visitó Sudán, Baréin y Omán, intentó convencer a otros países de la región a seguir el ejemplo emiratí.
Fotos:AFP
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
Jerusalén. � Presentación de la llama olímpica en Japón. � Temporada Regular de la Liga de Fútbol de Estados Unidos.
LA POLICÍA intenta que los manifestantes retrocedan cerca del Palacio de Justicia del Condado de Kenosha en el tercer día de disturbios en Wisconsin.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020
Gobierno sirio, sin cambios en algunos puestos КEL К PRESIDENTE sirio, Bashar al Asad, promulgó un decreto formando un nuevo gobierno en el que las principales carteras permanecen sin cambios, días después de haber nombrado primer ministro a Husein Arnous. КEL К DECRETO publicado por los medios sociales de la Presidencia mantiene a los ministros de Exteriores, Defensa, Interior, Economía e Información en sus cargos, mientras que otras 12 arteras, entre ellas Finanzas, Energía y Salud, sí cambiarán a sus titulares.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL •
EL SALÓN ROJO
Alejandro Alemán @elsalonrojo
C
hadwick Boseman era una estrella en pleno surgimiento. En su filmografía aún eran mayoritarias sus participaciones en programas de televisión como CSI, Lie to Me, ER, Fringe y muchas más. En 2008 obtuvo un pequeño papel en la cinta The Express, pero no fue sino hasta 2012 que consiguió un protagónico, interpretando a un soldado que vive con el trauma de los crímenes de guerra que cometió en Irak. Seis años más tarde estaría interpretando el papel de su vida, el rey T’Challa, mejor conocido como Black Panther. Aquí te presentamos las mejores cintas de este actor que se fue demasiado pronto: 42 (2013) El primer papel con el que demostró no ser un actor cualquiera. Aquí interpreta al ícono del beisbol, Jackie Robinson, y alterna nada más ni nada menos con el mismísimo Harrison Ford. Sería, además, el inicio de una temática que lo acompañaría siempre: los personajes que luchan contra el racismo. DRAFT DAY (2014) Aquí Chadwick interpreta al linebacker de la estatal de Ohio, Vontae Mack, jugador más conocido por su mala actitud que por sus jugadas, pero el manager de los Cleveland Browns (Kevin Costner) le ve potencial como para convertirlo en número uno. Se trata de un personaje al que le impregna intensidad y pasión al borde. GET ON UP (2014) Hollywood detecta que Boseman sabe perderse en el papel que le asignan, así que aprovechan y le ofrecen otra biopic, esta vez interpretando al mismísimo Rey del Soul: James Brown. El joven actor inyecta energía y pasos de baile a un personaje fundamental de la cultura afroamericana. DA 5 BLOODS (2020) Ya visiblemente enfermo, Boseman trabaja con Spike Lee interpretando al personaje que sirve como guía moral de esta historia, Stormin Norman, un líder de escuadrón de Vietnam que le habla a sus compañeros sobre el cómo los afroamericanos son usados como carne de cañón en esa guerra. Su aparición es breve, pero entrega una actuación intensa e inolvidable. BLACK PANTHER (2018) El papel por el que todos lo recordaremos y el cual le daría potencial para volverse una estrella. Más allá de si la película es buena o mala (spoiler: es mala), Boseman entiende que su papel es un símbolo: el primer personaje de cómic mainstream afroamericano. Hoy sabemos que desde entonces Boseman sabe del diagnóstico de cáncer, pero ello no le impide entregarse a flor de piel al personaje y portarlo con honor. Wakanda forever!
6
DOCUMENTOS EN LA RED
“Cosechar la lluvia” La captación pluvial en viviendas resulta una eficiente ecotecnia para aprovechar el agua durante esta temporada de lluvias. La posibilidad de instalar un Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) es una realidad con la guía práctica que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en apego a las normas vigentes, y en el caso específico de la capital del país conforme a la Guía Técnica para la Elaboración de Sistemas Alternativos que publicó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, recientemente. El manual incluye el marco jurídico de la cosecha pluvial vigente en la CDMX, los beneficios y limitaciones de esta práctica; así como los lineamientos técnicos para el diseño y operación de un SCALL, con el cual se puede captar agua para diversos usos: para contacto y consumo humano, uso sanitario, limpieza, riego, e industrial; así como para la recarga de mantos acuíferos o uso agrícola. Checa el manual completo en línea: https://bit.ly/2YJY1oB
REGRESO A LA ESCUELA LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) emitió una guía con varias acciones y requisitos para garantizar un retorno seguro a las escuelas de forma presencial, tanto para los alumnos como para el personal que labora en ellas: -Política, práctica e infraestructura. Asegurarse que haya los recursos necesarios para proteger la seguridad y salud y de todos los asistentes a las aulas. -Seguridad y Protección. La reapertura de la escuela puede afectar ambos aspectos en los estudiantes y niños más vulnerables, quienes puede necesitar atención especial.
-Higiene. Las medidas de higiene y limpieza ambiental deben ser prácticas diarias. Las escuelas deben considerar la capacitación para el personal y los estudiantes y fijar un horario para limpieza diaria. -Examen y cuidado. Hacer cumplir la política de “quedarse en casa si no se encuentra bien”; considerar las opciones de detección al ingreso a las aulas. -Comunicación con padres y alumnos. Las escuelas deben mantenerlos informados respecto a las medidas que se están implementando para asegurar su colaboración y apoyo. -Distanciamiento físico. Mantener la distancia de al menos un metro entre las personas al interior de las escuelas; esto incluye aumentar el espacio y organizar recreos, almuerzos y descansos.
EQUIS, iniciativa BENDITO STREAMING para las mujeres HOMENAJE A BEETHOVEN
.
EN ESTA PANDEMIA las redes de apoyo salvan vidas. Ante el riesgo de violencia doméstica, las mujeres y niñas no están solas. Una iniciativa de EQUIS: Justicia para las Mujeres, con organizaciones locales, muestran los directorios estatales para recibir asesoría y posible canalización de casos de violencia #EntreTodasNosCuidamos Infórmate: https://bit.ly/3jok3Fp
Este martes 1 de septiembre iniciará una serie de presentaciones en línea del Instituto de Música UC para conmemorar los 250 años del compositor alemán Ludwig van Beethoven, y el primer recital estará a cargo de la pianista Liza Chung. Cada martes habrá una interpretación: https://bit.ly/2YKh16K
Foto: Wikipedia
Las cinco mejores películas de Chadwick
Ilustración: Freepik
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Ilustración: Freepik
Derechos y autocuidado. Inscríbete al taller gratuito de Herramientas de autocuidado mientras defiendes derechos, enfocado en quienes trabajan temas de justicia social. Lo organiza Yoga Interseccional. Este lunes cierran inscripciones, así que apresura tu registro. Aparta el 11, 17 y 25 de septiembre y 2 de octubre de 2020 vía Zoom: https://bit.ly/2YJBIj0
TÍO SIMÓN
El próximo 13 de septiembre no te pierdas el recital vía streaming, con acceso gratuito, del Homenaje a Simón Díaz, también llamado Tío Simón, que traerá lo mejor de su repertorio con interpretaciones de Raúl Aquiles Delgado, Daniel García, Roberto Coronel y Tabaire Díaz. Regístrate para obtener tu ingreso: https://bit.ly/3jpBVjo
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020