#ReporteEspecial | 31 de agosto

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

64414

CASOS CONFIRMADOS:

5 9 9 5 60

SOSPECHOSOS:

077 730

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

186

EDICIÓN NOCTURNA

No. 155 • Año 1 • Lunes 31 de agosto. 2020

Sólo 16% de los programas de gobierno caminan con éxito DE LOS 689 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS de la administración pública federal, 55 no tienen información para evaluar su desempeño

El poder de la firma

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

UN ACTIVISTA muestra una pancarta durante la recolección de firmas que busca el procesamiento de expresidentes mexicanos por corrupción, en la Ciudad de México. Foto: AFP Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CENTRO DE LA UNAM CUESTIONA MANEJO DE LA CRISIS SANITARIA Después de casi 600 mil contagios y más de 64 mil muertes, “es claro que en México no se están implementando las acciones adecuadas para contener la propagación de la epidemia”, concluyó el consejo interno del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM. Pág. 3

Fracasa Sauri en intento por presidir San Lázaro LA PRIISTA Dulce María Sauri no consiguió la mayoría calificada para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Los actuales integrantes recibirán el Segundo Informe de Gobierno y habrá una nueva votación el 5 de septiembre.

Detienen a defraudador de la UAEH JONATHAN NÁCAR

LA SFP impone nueva sanción a hijo de Bartlett

Gerardo Sosa Castelán (foto), presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), fue detenido por autoridades federales por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones

con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), peculado y defraudación fiscal. La detención se derivó de la investigación y las denuncias interpuestas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ante la Fiscalía General de la República en 2019

en contra del exlegislador, como parte de los movimientos financieros inusuales detectados en la UAEH. Por otra parte, la Secretaría de la Función Pública impuso una tercera sanción a la empresa de León Bartlett, hijo del director general de la CFE. Pág. 4

Foto: Twitter @GerardoSosa_

El presidente Andrés Manuel López Obrador rinde mañana su Segundo Informe de Gobierno con apenas 16.7% de 428 programas gubernamentales con indicadores que permiten concluir un elevado nivel de desempeño. El resto no cuenta con información suficiente para evaluar sus resultados, o bien, oscilan entre calificaciones medias y medias altas, de acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria, dedicado a dar seguimiento al gasto público, a partir de datos abiertos. La plataforma presenta información de 689 programas de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, gobiernos estatales, empresas productivas y obra pública abierta. La información se actualiza a partir de datos abiertos y la versión más reciente alcanza junio de este año. La Secretaría de Salud tiene 30 programas bajo la lupa y apenas tres con un elevado nivel de cumplimiento; la Secretaría del Bienestar, encargada de la política social de la administración, uno de sus pilares, cuenta con 23 programas analizados de los que sólo dos tienen desempeño alto, entre ellos el programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas hijos de madres trabajadoras y la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores, uno de sus mayores compromisos de campaña. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Alistan triage que incluirá Covid-19 e influenza

•ESTE LUNES, México acumuló 599 mil 560 casos del nuevo coronavirus y 64 mil 414 fallecimientos redaccion@ejecentral.com.mx

contagios y 256 defunciones por el Covid-19, con lo que México acumula 599 mil 560 casos y 64 mil 414 fallecimientos. López-Gatell aseguró que México recibirá 31 millones 942 mil 649 dosis de vacuna contra la influenza entre agosto y noviembre.

Las autoridades sanitarias prepa-

›El vocero de la estrategia

OLINKA VALDEZ

ran la redefinición del triage (un esquema de clasificación que permite valorar a los pacientes que requieren atención urgente) ante la inminente llegada de la temporada de influenza, este mes. Los síntomas de ambas enfermedades son muy similares, por lo que se redefinirá el esquema con 300 virus respiratorios, influenza AH1N1 y posiblemente Covid-19, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 3 mil 719 nuevos

contra la Covid-19 destacó que la vacuna contra la influenza tiene una utilidad limitada, porque las cepas se modifican constantemente debido a una evolución del virus, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza consultas a los países miembros para incluir nuevas cepas del virus en la vacuna. Se estima que en México, 30 mil personas mueren por influenza al año.

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Chiapas Aguascalientes Campeche Tlaxcala Zacatecas Morelos Nayarit Colima

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

98450

49007 31649 31662 29320 29083 28566 28354 27786 28264 27599 26899 24392 24452 21713 21607 21511 21433 20350 20324 18162 18113 16743 16875 16111 16104 15128 15116 14848 14773 14523 14793 13493 13699 10225 10313 9998 10275 7698 7710 7611 7624 6548 6320 6327 6394 5982 6267 5745 5631 5707 5586 5560 6374 5258 5312 4973 5211 4926 5003 3797 3711

118304

67828

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EL DIÁLOGO COMO VACUNA

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los gobiernos a dialogar con los manifestantes “anticorona”, y recordó a los reacios a las restricciones contra la pandemia que el virus es “real” y “mata”.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

El arte de las gitanas sobrevive a la Covid

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Foto: AFP.

• LA COMUNIDAD kalbelia, cuyas canciones y bailes han sido incluidos en 2010 por la Unesco en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, vive en tiendas de campaña o chozas que sufre para tener wifi

Jodhpur, India. Cuando la epidemia del nuevo coronavirus condujo al cierre de las fronteras de India y al confinamiento del país, las bailarinas de la comunidad gitana de los kalbelias se quedaron sin medios de subsistencia. Para sobrevivir, tuvieron que empezar a dar cursos en línea. El nuevo coronavirus ha obligado a muchas personas de todo el mundo a recurrir a internet para continuar su actividad. Pero para los kalbelias del estado turístico de Rajastán (norte de la India), la conversión ha sido difícil. Esta comunidad pobre y en su mayoría nómada, cuyas canciones y bailes han sido incluidos en 2010 por la Unesco en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, vive en tiendas de campaña o chozas con electricidad aleatoria y con frecuencia sin wifi.

2

Cuando comenzó a dar clases a través del software de videoconferencia Zoom, Aasha Sapera, una madre soltera de 26 años, no tenía ni idea de si iba a funcionar. “Teníamos tantos problemas con internet. A menudo las lecciones se cancelaban porque la conexión era muy mala”, explica la joven, que ahora tiene estudiantes en todo el mundo, desde Japón hasta Brasil. Los clases se hacen con los medios disponibles y saltando obstáculos. Por ejemplo, un corte eléctrico dejó a oscuras la casa de otra bailarina de la comunidad, que tuvo que pedir a un vecino que encienda los faros del coche para terminar la clase. La danza de los kalbelias, que reproduce los movimientos de una serpiente, atrae en Rajastán a numerosos artistas

La bailarina gitana de kalbelia Aasha Sapera ofrece una clase de baile en línea, en medio de la pandemia, en Jodhpur, India. internacionales e investigadores. Esta red ha desempeñado un papel clave en su conversión en empresarias digitales, afirma Aasha Sapera, una de las decenas de bailarinas presentes en “Kalbeliya World”. Esta plataforma en línea permite aprender con ellas a través de la webcam. Cuando se les sugirió la idea, “estaban muy entusiasmadas. También tenían miedo”, afirma la antropóloga belga Ayla Joncheere, una de las promotoras del proyecto. Desde el lanzamiento del sitio a mediados de mayo, más de 600 estudiantes de 20 países se han inscrito para aprender a bailar como las serpientes. Ha sido como un salvavidas para estas artistas, que ha menudo son la única fuente de ingresos de sus familias.

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Centro de la UNAM critica respuesta a la pandemia • AUNQUE NO SATURAR el sistema hospitalario es “una medida adecuada” del gobierno federal, “el mayor esfuerzo debe ser detener la propagación de la infección”, señalan académicos

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

El Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM cuestionó fuertemente las acciones que se han tomado a nivel gubernamental para el control de la pandemia de Covid-19 en México y proponen rutas alternas para modificar el manejo. En un documento titulado “La radiografía que el SARS-CoV-2 nos da de la sociedad”, el firmante Consejo Interno del C3-UNAM señala que “después de casi 585 mil contagios y más de 63 mil muertes, es claro que en México no se están implementando las acciones adecuadas para contener la propagación de la epidemia”. Ante esto, considerar inevitable preguntar: “¿Qué estamos haciendo mal? ¿Por qué México se ha convertido en uno de los países con mayor tasa de crecimiento de esta enfermedad y el tercero en defunciones? ¿Qué podemos hacer para cambiar esta tendencia?” El C3-UNAM apunta que la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 “es un problema complejo no porque sea complicado o difícil de resolver, que sí lo es, y mucho”, sino porque entra en la definición científica de complejidad, que es el tipo de problemas que se estudian en este centro multidisciplinario. Es por ello que “con base en la experiencia y conocimientos que se han desarrollado tanto en el C3-UNAM como en otros centros e institutos de investigación nacionales y extranjeros” desarrollan seis puntos principales que “deben atenderse de forma urgente y prioritaria”.

De los cubrebocas al foco de la estrategia Sobre el uso de cubrebocas, el primer punto, comentan: “Discrepamos completamente con las declaraciones hechas el 24 de julio por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que no existe evidencia científica que demuestre que el cubrebocas

(o mascarilla) ayuda a reducir el riesgo de contagio”. Agregan que la evidencia científica ya se ha dado a conocer en revistas especializadas y a nivel más accesible, que la medida es de fácil implementación, de bajo costo y que al evitar contagios contribuiría a evitar “la pérdida de vidas humanas que son invaluables”. También destacan que desde hace casi 20 años se demostró que “para detener una epidemia se debe monitorear y atender a los superpropagadores, ya que son ellos quienes tienen mayor probabilidad de infectarse y posteriormente transmitir la infección”. Detectar a los superpropagadores es sencillo, ya que son personas que “suelen realizar labores críticas y, por tanto, son elementos clave en el funcionamiento de nuestra sociedad, (repartidores, cajeras del supermercado, servidores públicos como policías, etc.)”. Por esto proponen que la estrategia para hacer pruebas no se limite a quienes presentan síntomas, sino que “debería considerar, en primer lugar, a las personas que por su trabajo tienen mayor probabilidad de contagiarse y de infectar a un gran número de otras personas”.

›El documento termi-

na proponiendo cambiar el foco de la estrategia gubernamental, señalando que, aunque mantener la ocupación hospitalaria por debajo del límite de saturación “se debe reconocer como una medida adecuada… el mayor esfuerzo debe ser detener la propagación de la infección”. “Si la epidemia no se detiene podríamos estar varios años manteniendo la ocupación hospitalaria debajo de la saturación y sin embargo el número total de enfermos y muertos, así como el cansancio físico y emocional del personal médico, a lo largo de los años sería enorme”, apuntan.

LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020

Congestionamiento fúnebre UN GRUPO DE TRABAJADORES funerarios exige al gobierno estatal más certificados médicos de defunción para agilizar los trámites por muertes por Covid-19, frente a la Secretaría Municipal de Salud de Cuautitlán de Romero Rubio, en el estado de México. Foto: AFP

ARTURO HERRERA: ACCESO AMPLIO A LA VACUNA TARDARÁ UN AÑO

DURANTE LAS REUNIONES plenarias con el grupo parlamentario de Morena, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que el regreso a las escuelas será a la mitad de su capacidad REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

México se encamina a los 600 mil casos confirmados de Covid-19 y a las 65 mil muertas por la nueva enfermedad en un contexto político agitado. Mientras la pandemia da las primeras señales de desaceleración, el presidente López Obrador se dispone a rendir su Segundo Informe de Gobierno, al tiempo que da inicio el último año de la LXIV Legislatura, que coincidirá con las elecciones de 2021, las más grandes de la historia. En este contexto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que hay dos hipótesis sobre cómo podría el país transitar en medio de la pandemia de coronavirus hacia la recuperación. Al participar en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, el viernes pasado, el funcionario dijo que uno de los escenarios para México es la llamada “inmunidad de rebaño”, que consiste en la exposición deliberada de la población a los contagios para que la mayoría de la población genere anticuerpos; sin embargo, la medida es desaconsejada por los científicos, ya que implica la saturación de los sistemas hospitalarios y la muerte masiva de personas. La segunda hipótesis planteada por Arturo Herrera para que el país comience el proceso de recuperación es el desarrollo de una vacuna, para lo cual México ha tendido puentes con los países que la están creando a fin de que la población

cuente con el antídoto. Sin embargo, aun cuando Estados Unidos, Japón, Rusia o los países europeos logren comercializar la vacuna contra la Covid-19, el titular de Hacienda advirtió a los legisladores de Morena que la cobertura no será fácil. “Llevará meses que llegue la vacuna a un amplio porcentaje de población del país”, dijo Herrera, al estimar que esto podría ocurrir en el segundo semestre de 2021. Una vez que la vacuna esté disponible en el mercado, el secretario de Hacienda dijo que el primer paso será definir criterios de distribución nacional, en los que se dará preferencia a médicos, personal del sector salud y después a personas en riesgo. Otra de las comparecencias que llamaron la atención durante la reunión plenaria de la bancada de Morena fue la de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, quien informó que “para regresar a las clases presenciales, se requerirá de una etapa de tres semanas iniciales, en las que se llevarán a cabo evaluaciones diagnósticas, a cada niña, niño y adolescente”. Por instrucciones del presidente López Obrador, la SEP ha determinado que el regreso a las escuelas se realizará hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, que significa riesgo bajo. Actualmente, Colima tiene color rojo, 21 estados están en naranja y 10 entidades en amarilla, por lo que ningún estado puede volver a las aulas. Moctezuma Barragán recordó a los legisladores morenistas que los países que han intentado retomar los cursos presenciales han experimentado rebrotes de Covid-19, por lo que México no correrá ese riesgo. Sobre las evaluaciones diagnósticas, el titular de la SEP dijo que el objetivo es determinar el nivel de aprendizaje y de rezago educativo de los niños y jóvenes, con la finalidad de brindarles atención personalizada. “Para ello se pretende poner en funcionamiento un plan de regreso a clases intercalando la asistencia de los estudiantes con aulas a la mitad de su capacidad”.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Sólo 16.7% de los programas de gobierno tienen desempeño alto •DE LOS 689 programas presupuestarios que maneja la administración pública federal, 55 no tienen elementos suficientes para su evaluación, entre ellos Sembrando Vida y Refugios para Mujeres OLINKA VALDEZ redaccion@ ejecentral.com.mx INFORME

DE GOBIERNO

Andrés Manuel

López Obrador, el Presidente más votado de la historia, llega al segundo informe de gobierno con apenas 16.7% de programas gubernamentales con un alto nivel de desempeño. De acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria, 55 programas no cuentan con elementos suficientes para evaluar sus resultados y el resto oscilan entre calificaciones medias y medias altas. Transparencia Presupuestaria analiza y da seguimiento a 689 programas presupuestarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, empresas productivas del estado y organismos autónomos, a partir de los datos abiertos. La información está actualizada al segundo trimestre de este año. La Secretaría del Bienestar, encargada de la política social de la administración, uno de sus pilares, cuenta con 23 programas analizados de los que sólo dos tienen un elevado nivel de cumplimiento: el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras y la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores, uno de sus mayores compromisos de campaña. En cambio los programas Sembrando Vida, que busca convertir a las zonas rurales en un sector estratégico para el desarrollo, el Programa de Apoyo de Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Género, la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente, entre otros, no tienen indicadores para medir su nivel de desempeño. La Secretaría de Salud, especialmente relevante en tiempos de pandemia, tiene 30 programas, de los que el de Vigilancia Epidemiológica, Mantenimiento de Estructura, Prevención y Atención al VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual resultaron con las mejores calificaciones. En contraste, los programas de Atención a la Salud y a los Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social, el Fortalecimiento a los Servicios Estatales de Salud y el Programa de Reconstrucción no reporta su nivel de avance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La valoración cualitativa para este programa simplemente no existe. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con 21 programas bajo la lupa, de los que 10 están mejor evaluados, entre ellos el de Sanidad Militar, Operación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Mexicana y la Defensa de la Integridad, la Soberanía del Territorio Nacional, que cuenta con 32 proyectos de inversión y 33 contrataciones abiertas.

4

Inicio de periodo

EL PLENO de la Cámara de Diputados presenta adaptaciones sanitarias, como acrílicos entre las curules, para evitar contagios de Covid-19. Este martes, arranca al último año de la LXIV Legislatura con la recepción del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro

Cae Gerardo Sosa por peculado y defraudación JONATHAN NÁCAR

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

A LA DERIVA. El programa Fortalecimiento de las capacidades de auxilio a la población civil mediante el Plan DN-III-E no cuenta con una matriz e indicadores para evaluar su desempeño.

Señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), peculado y defraudación fiscal, esta mañana fue detenido por autoridades federales, Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH). La detención se derivó de la investigación y las denuncias por dicho delitos que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda presentó ante la Fiscalía General de la República en 2019 en contra el exlegislador, como parte de los movimientos financieros inusuales detectados en la UAEH, donde Sosa Castelán se desempeñó como rector. El daño patrimonial asciende a 151 millones de dólares, por lo que a la vez se

mantienen congeladas alrededor de 50 cuentas vinculadas a la institución académica hidalguense. De acuerdo con el reporte de las autoridades, quien fue el primer secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Hidalgo fue detenido a las 9 de la mañana en calles de la colonia Agricultura, en la alcaldía Miguel Hidalgo, por agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR, en cumplimiento de la orden de aprehensión librada por un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Centro Federal de Readaptación Social no. 1 “El Altiplano”, por lo que una vez detenido fue trasladado a dicho Cefereso. Respecto a la investigación en contra de Sosa Castelán, la UIF informó que solicitó que se le otorgue el carácter de víctima, a fin de ser coadyuvante en los procesos jurídicos de todos los casos. Desde 2019, la UIF a cargo de Santiago Nieto reveló las actividades irregulares detectadas en las cuentas vinculadas a la UAEH, al haber recibido una serie de depósitos irregulares provenientes de cuentas en 22 países que, de acuerdo con la indagatoria, ascendieron a un monto de 151 millones de dólares.

TOLEDO MANZUR DEJA LA SEMARNAT КVICTOR К MANUEL Toledo Manzur, secretario del Medio Ambiente, presentó su renuncia al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, un día antes de que rindiera su segundo informe de labores. КA К FINALES de agosto, Toledo Manzur expresó sus críticas a la administración y aseguró que la llamada Cuarta Transformación “no existe” y que abundan las contradicciones al interior del gabinete, propiciadas principalmente por el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, quien fue duramente criticado por el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa. КEN К MAYO de 2019, Victor Manuel Toledo se integró al gabinete luego de que Josefa González Blanco Ortiz Mena presentara su renuncia ante la presión pública, luego de que retrasara la salida de un vuelo. КTRAS К LA FILTRACIÓN de audios, trascendió que Toledo presentó su renuncia, pero la información fue desmentida por el propio Presidente, quien aceptó las críticas y aseguró que dentro del gabinete no hay pensamiento único. КLA К RENUNCIA de Toledo Manzur se suma a la de Javier Jiménez Espriú a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Tonatiuh Guillén al Instituto Nacional de Migración, Germán Martínez al IMSS y Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda.

Empresa de hijo de Bartlett suma tercera sanción

КAUNQUE К LA EMPRESA Cyber Robotic Solutions, propiedad de León Bartlett, hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, cuenta con dos suspensiones provisionales de las sanciones que la Secretaría de la Función Pública, la dependencia encabezada por Irma Eréndira Sandoval impuso una tercera inhabilitación. КDE К ACUERDO con una circular publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SFP reiteró que Cyber Robotics quedó inhabilitada por 21 meses para celebrar cualquier contrato con el gobierno en todos sus niveles. Además de la inhabilitación, la dependencia estableció que la empresa del hijo del funcionario deberá pagar una multa de 887.145 pesos. КEN К CUANTO a los contratos que previamente han sido adjudicados, la SFP informó que estos no se verán perjudicados por estas sanciones, por lo que sólo se le inhabilita para celebrar nuevos convenios. Redacción

LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

1 DE SEPTIEMBRE � MÉXICO. El presidente López Obrador (foto) presenta su segundo informe de gobierno. � ESTADOS UNIDOS. Visita del presidente Donald Trump a Kenosha, Wisconsin.

—Estreno del documental “Inepto: la psicología de Donald Trump”, en Los Ángeles. � HUNGRÍA. El país cierra sus fronteras por la pandemia. � FRANCIA. Reapertura de

INTERNACIONAL

La FDA analiza “saltarse” fases y adelantar la vacuna El jefe de la máxima autoridad encargada de vigilar la elaboración de fármacos en Estados Unidos considera viable eludir la fase tres “si los beneficios superan los riesgos” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.m

El jefe de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), Stephen Hahn, analiza una decisión que podría ir en contra de la ética médica y de los protocolos para el lanzamiento de fármacos: eludir el proceso de aprobación federal completo para que una vacuna contra la Covid-19 esté disponible lo antes posible. En una entrevista con el diario británico Financial Times, Hahn dijo que la medida no se debe a la presión del presidente Donald Trump, quien ha invertido millones de dólares para acelerar una vacuna, sino que una decisión de este tipo sería apropiada “si los beneficios superan los riesgos”. “Depende del desarrollador de la vacuna para solicitar la autorización o aprobación”, dijo Hahn. “Si lo hacen antes del final de la fase tres, podemos encontrarlo apropiado. Puede que lo consideremos inapropiado, tomaremos una determinación”, agregó Hahn, citado por el Financial Times. La fase tres es determinante en el desarrollo de una vacuna, ya que implica la aplicación en voluntarios y su seguimiento hasta determinar que es segura y no tiene efectos secundarios. “Nuestra autorización de uso de emergencia no es lo mismo que una aprobación completa”, aclaró Hahn. “El estándar legal, médico y científico para eso es que el beneficio supera el riesgo en una emergencia de salud pública”. Las declaraciones de Hahn se producen cuando Estados Unidos alcanzó los seis millones de contagios del nuevo coronavirus, 24% de los 25.4 millones que se han contabilizado en todo el mundo; asimismo, registra 187 mil 232 fallecimientos, 22% de los 851 mil 346 que han ocurrido en todo el planeta. El pasado 22 de agosto, el presidente Trump acusó a la FDA de dificultar que las

LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020

Protesta climática ACTIVISTAS del grupo Extinction Rebellion se manifestaron en Woolwich, en el sudeste de Londres, para condenar las muertes causadas por la contaminación del aire del tráfico y oponerse al túnel Silvertown planeado bajo el río Támesis. El grupo acudirá también al parlamento británico como parte de las “rebeliones masivas”. Foto: AFP

EN BREVE

Histórico vuelo Israel-Emiratos

Estallido en Beirut costó 8 mil mdd

КEL К “PRIMER VUELO comercial directo” entre Israel y Emiratos Árabes Unidos aterrizó hoy en el aeropuerto de Abu Dabi, procedente de Tel Aviv, dos semanas después de que los dos países anunciaran una normalización de sus relaciones. К“ES К UN DÍA HISTÓRICO (...) Habíamos soñado en esto y trabajamos para realizarlo”, declaró el primer ministro Benjamín Netanyahu. КEL К VUELO LY971, de la aerolínea israelí EL AL, con una delegación israelí y estadounidense a bordo, encabezada por Jared Kushner, yerno y asesor del presidente Donald Trump, tocó tierra emiratí a las 15:39 horas locales.

КLA К EXPLOSIÓN en el puerto de Beirut causó entre 6 mil 700 y 8 mil 100 millones de dólares en daños y pérdidas económicas, según una estimación publicada el lunes por el Banco Mundial. КLA К EXPLOSIÓN del 4 de agosto, que devastó el puerto y barrios enteros de la ciudad, causó daños materiales de entre 3 mil 800 y 4 mil 600 millones de dólares, mientras que las pérdidas económicas, resultantes de la caída de la producción en varios sectores de la economía, ascienden a entre 2 mil 900 y 3 mil 500 millones de dólares, según una evaluación realizada por la ONU y la Unión Europea. (AFP)

compañías farmacéuticas prueben los tratamientos contra el coronavirus, y sugirió que la agencia está tratando de retrasarlos hasta después del día de las

elecciones, programadas para el 3 de noviembre, y donde el manejo de la pandemia ha sido uno de los principales motivos de debate en las campañas.

las escuelas. � BÉLGICA. Se reanudan las clases para los mayores de 11 años, con mascarilla. � � JAPÓN. Fin de la prohibición de entrada a los extranjeros.

BIDEN LO ACUSA DE FOMENTAR VIOLENCIA

Trump planea visitar Kenosha en el peor momento

КEL К PRESIDENTE Donald Trump confirmó que este martes planea visitar Kenosha, en Wisconsin, para reunirse con las fuerzas del orden y examinar los daños de una semana de disturbios en esa ciudad, que no ha encontrado la calma desde que el pasado 23 de agosto fuera tiroteado por la espalda el ciudadano afroestadounidense Jacob Blake, a manos de policías. КEL К MANDATARIO planea reunirse con representantes de las fuerzas de seguridad y supervisar los daños causados por las protestas, detalló el portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany. Sin embargo, el anuncio ha causado revuelo. КEL К GOBERNADOR de Wisconsin, Tony Evers, envió una carta a Trump instándolo a “reconsiderar” la visita, pues la semana pasada ha sido “particularmente difícil” y la comunidad en todo el estado está lidiando con un “dolor extraordinario”. КEN К ESTE CONTEXTO, el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, acusará este martes al presidente Trump de haber “fomentado” la violencia que ha estallado en Estados Unidos debido a las protestas antirraciales en los últimos días, describiéndolo como un líder “débil”, informó la coordinación de su campaña. К“ESTE К PRESIDENTE perdió hace mucho tiempo cualquier liderazgo moral en este país. No puede detener la violencia, porque durante años la ha fomentado”, dirá Biden en un discurso previsto en Pittsburgh, según fragmentos publicados por su campaña. КTRUMP К VIAJARÁ el martes a Kenosha, donde un joven de 17 años es acusado de matar a tiros a dos hombres durante las protestas y disturbios que siguieron a los disparos contra Jacob Blake. КEL К SÁBADO, una persona murió baleada en Portland en circunstancias confusas durante enfrentamientos entre manifestantes antirracistas y seguidores de Trump. (Redacción) Un día después, el 23 de agosto, la FDA otorgó una autorización de uso de emergencia para el plasma de convalecencia, un tratamiento para el coronavirus que utiliza el plasma sanguíneo de pacientes recuperados para ayudar a quienes aún luchan contra la enfermedad.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Taller de manejo de emociones. Un espacio de autoconocimiento Foto: Pixabay

y desarrollo personal en el que descubrirás cómo apoyar a tus hijos en el importante proceso del desarrollo de su inteligencia emocional. Lo imparten las psicólogas Carol Vértiz y Frida Rodríguez, en cuatro sesiones. Aquí puedes consultar los detalles: bit.ly/3bbsCAy

Acopio de víveres

BENDITO STREAMING

LA COMUNIDAD de La Manzanilla, en La Huerta, Jalisco, ha sido afectada por la tormenta tropical Hernán y necesita ayuda. Están pasando por momentos muy dolorosos, incluso más que los daños que causó el huracán Patricia. bit.ly/3bertbG

LA HEPATITIS Y LA COVID-19 Desarraigados • Disfruta

la transmisión del documental Migración: un fenómeno global, dirigido por Luis Mercado en las redes sociales de la UNAM. La cita es el 3 de septiembre a las 18:00 horas. bit.ly/3gMtWLr

los niños y jóvenes sobre la importancia de los valores, la disciplina y el esfuerzo. bit.ly/3lJYEsq

Disfruta Jacinto, una obra de títeres

LOS SERVICIOS de prevención y atención para la hepatitis son esenciales durante la pandemia de Covid-19. Si tienes hepatitis crónica y enfermedad hepática avanzada o has sido curado de la hepatitis C, pero tienes secuelas hepáticas en curso, puedes tener mayor riesgo de presentar complicaciones frente a la nueva enfermedad. —Las personas con enfermedad hepática crónica deben adoptar las mismas medidas de prevención para Covid-19 recomendadas para la población en general y, además, deben vacunarse contra la gripe o

influenza y el neumococo. —Habla con tu médico sobre cómo continuar el tratamiento o la consulta a distancia, especialmente las personas que padecen enfermedades crónicas hepáticas avanzadas (cirrosis o cáncer). —Si estás bajo tratamiento para hepatitis B o C, asegúrate de contar con una reserva de tu tratamiento para al menos 3 a 6 meses para reducir visitas a los servicios de salud. —Si vives con hepatitis B o C crónica no avanzada, no hay evidencia hasta el momento que indique que estés en mayor riesgo de presentar complicaciones más graves de la Covid-19 que el resto de personas.

• Desde

Oaxaca, este proyecto busca concientizar a las y DOCUMENTOS EN LA RED

• El avance de la pandemia

de Covid-19 en el mundo fue estudiada por algunos intelectuales en función de las supuestas atribuciones puras y contaminadas de las estructuras sociales, económicas y estatales. Sus interpretaciones codificaron la pandemia proveyendo narrativas sobre el carácter puro y contaminado de actores e instituciones sociales. Este artículo publicado en la Revista de Sociología de Azcapotzalco

6

localizó tres líneas: la primera que el mercado causó la pandemia y reforzó el autoritarismo y el control político; la segunda acusó al mercado, pero consideró que la epidemia abría la posibilidad de una transformación radical de la sociedad y la tercera subrayó que el mercado no fue responsable, pero consideró que se requiere una mayor intervención del Estado en la economía. • bit.ly/2QEsReb

EL DATO. La economía mexicana recuperó en agosto unos 90 mil empleos formales de los más de un millón de puestos de trabajo perdidos a causa de la pandemia, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ilustración: Freepik

Significación intelectual de la pandemia de Covid-19

LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.