REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
65241
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
606036
SOSPECHOSOS:
077 129
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
187
EDICIÓN NOCTURNA
No. 156 • Año 1 • Martes 1 de septiembre. 2020 BORRAN PALABRA “PUEBLO”
FUERZAS ESPECIALES
EN PRIMERA FILA
LA MAMPARA colocada en Palacio Nacional durante el discurso presidencial no incluyó la expresión informe “al pueblo de México”, utilizada en mensajes anteriores.
DURANTE los honores a la Bandera en la ceremonia de Palacio Nacional, el lábaro patrio fue portado por integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano.
LA JEFA DE Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, tuvo un lugar privilegiado en el acto, al estar más cerca del mandatario que prominentes integrantes del gabinete.
LOS
La selección de palabras, la ubicación de los personajes en el patio, la gesticulación y la entonación son elementos que transmiten un mensaje paralelo al discurso. Págs. 4 y 5
Fotos: Cuartoscuro
MATICES
Mensaje sin novedad en Palacio Nacional
El presidente López Obrador puso énfasis en continuar la cruzada contra la corrupción y aseguró que para diciembre estáran sentadas las bases del “México del porvenir” Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El mensaje por el 2º Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador resultó exactamente como se esperaba: nada nuevo. Durante los 52 minutos que duró el discurso pronunciado en el Patio de Honor de Palacio Nacional, el Presidente utilizó los mismos conceptos que ha empleado durante sus 12 informes a los mexicanos —dos oficiales y 10 intermedios—, e incluso, mismas frases y
mismos lugares comunes. El 1 de julio de 2019, al cumplirse un año de su triunfo en las urnas, el mandatario informó: “Pienso que este mismo año, a más tardar en diciembre, terminaremos de arrancar de raíz al régimen corrupto y quedarán en este mismo año construidas las bases para la transformación política de México”. Esta vez, en su Segundo Informe, López Obrador expresó: “Ya está en marcha la nueva política económica sustentada en la moralidad,
la austeridad y el desarrollo con justicia. Sigue en pie el compromiso de terminar de sentar las bases del México del porvenir para el 1 de diciembre próximo, cuando se cumplan dos años de gobierno”. El mensaje, sin embargo, estuvo cargado de símbolos y, como ha sido en los eventos del Presidente, sin protocolo alguno. La disposición de los invitados fue de acuerdo a como él lo deseó. Con una audiencia muy reducida por la crisis sanitaria, la primera fila estuvo ocupada por
su familia —asistieron su esposa y dos de sus hijos— y sus más cercanos, particularmente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien fue ubicada casi frente a él. En la misma posición estuvo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien por la tarde entregó el Informe al Congreso, y el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval. El secretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda, fue colocado en la primera fila, pero en uno de los extremos. Págs. 4 y 5
LOS CÓMPLICES DE ¿VACUNA? SÍ, GERARDO SOSA
PERO DEPENDE... UNA ENCUESTA difundida por el Foro Económico Mundial reveló que 75% de los mexicanos están dispuestos a que se les aplique una vacuna contra el nuevo coronavirus; de ellos, sólo 38% se inmunizaría sin dudar, mientras que el resto lo haría con reservas. Pág. 3
Foto: Freepik
GERARDO SOSA CASTELÁN, presidente del Patronato de la UAEH, no cayó solo. Hoy se confirmó que tres personas más fueron detenidas por los delitos de lavado de dinero, peculado y defraudación fiscal, en una investigación en la que se detectaron movimientos irregulares por más de 151 millones de dólares. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México supera las 65 mil defunciones •LA CIFRA REPRESENTA el doble de la cantidad que, en mayo pasado, López-Gatell anticipó como el peor de los escenarios OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Con 827 fallecimientos en las últimas 24 horas, México acumuló 65 mil 241 muertes ocasionadas por el avance de la Covid-19, más del doble de la cifra que a finales de mayo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, vaticinó como el peor escenario. Además, las autoridades sanitarias confirmaron 6 mil 476 nuevos contagios, con lo que México alcanza 606 mil 036 casos positivos de la enfermedad, mientras que otros 77 mil 129 permanecen como sospechosos. López Gatell dijo que comienza a verse un descenso en la velocidad de la pandemia, mientras que Nuevo León, Nayarit y Colima son los estados que
encabezan la mayor ocupación hospitalaria de camas a nivel general. Respecto a las camas con ventilador, Nuevo León y Colima son los que tienen el menor número de espacios disponibles.
›“En cada una de las 32
entidades federativas la pandemia se comporta de una manera diferente. Desarrollar y poner en práctica programas prácticos de educación nutricional. La mitad de las muertes en México están relacionadas con la mala alimentación, que no sólo una decisión individual”, aseguró. Nuevo León, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Durango, Colima son los únicos estados que muestran tendencias ligeramente a la alta. Aguascalientes oscila en el número de casos y de ocupación. El resto de las entidades mantienen una ligera disminución.
10591
CDMX Edo. de México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Tabasco Jalisco Nuevo León Guanajuato Tamaulipas Guerrero Hidalgo Coahuila Quintana Roo Yucatán Oaxaca San Luis Potosí Michoacán Chihuahua Chiapas Morelos Tlaxcala Campeche Querétaro Nayarit Zacatecas Durango Colima Aguascalientes Baja California Sur
8487 8082
10135 3702 3778 3575 3523 3164 3207 2801 2799 2657 2626 2589 2539 2473 2467 2285 2273 2150 2156 1823 1794 1670 1711 1629 1598 1412 1412 1400 1412 1320 al dashboard interactivo 1306 1252 en ejecentral.com.mx 1286 1190 MUERTES REGISTRADAS POR UNIDAD MÉDICA 1188 1187 MUERTES REGISTRADAS POR ESTADO DE RESIDENCIA 1210 1147 1154 1002 1065 983 987 908 970 759 746 739 693 605 606 492 500 449 455 437 406 411 394 357 358
ACCEDE
GOBERNANZA POSPANDEMIA
Níger, que ejerce la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, anunció que organizará una videoconferencia el 24 de septiembre entre jefes de Estado para discutir el futuro de la gobernanza global tras la pandemia del coronavirus.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Debutan como médicos en plena emergencia
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
• DE PRONTO, tres veinteañeros recién salidos de la universidad se vieron forzados a jugarse la vida y elegir pacientes en un hospital desbordado por la Covid-19 redaccion@ejecentral.com.mx
Elegir pacientes en un hospital desbordado, huirle al miedo y a la depresión. Mariana, Grecia y Otto, tres médicos mexicanos recién graduados, tuvieron que aprenderlo con la pandemia, que lejos de ahuyentarlos confirmó su vocación. Muy poco de eso les enseñaron en la universidad a estos tres veinteañeros, que trabajan en el hospital Ajusco Medio, en Ciudad de México. Mariana Benítez, de 26 años, y Grecia Hernández, de 25, forman parte del equipo que clasifica a los pacientes en el exterior de este centro médico gratuito, reconocido por el buen manejo de la crisis. “Nunca en la carrera te preparan para ver algo así”, dice Benítez, reclutada en abril para sumarse a la lucha contra la Covid-19, que se ha cobrado la vida de mil 320 trabajadores de la salud, casi la
2
mitad doctores, según el gobierno. Con apenas una semana en su puesto y los contagios disparados en este país, Benítez vivió su experiencia más dura. “Llegó un punto donde había tanta gente que no podíamos ingresarlos (...), tenía que elegir qué paciente estaba en peor situación para poder quedarse y a quién tenía que referir a otro hospital”, recuerda con mirada de angustia. Las jóvenes doctoras se auxilian una a la otra para colocarse el incómodo traje de seguridad: mono blanco, bata azul, botas, gorro, gafas y mascarilla. “Al principio la incertidumbre sí te deja pensando, te preocupa, pero si sigues las medidas de protección realmente es un trabajo bastante seguro”, comenta Grecia. Pero Otto Tavera, de 26 años y quien se desempeña en el área de urgencias, asegura que en este cuenta con el equipo necesario. “Hay presión laboral y depresión emocional (...), pero somos jóvenes,
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Foto: AFP
AFP
Alfredo Gutiérrez
Personal médico trabaja en la sala de espera del Hospital General Ajusco Medio, en la Ciudad de México, en medio de la pandemia por Covid-19. Jóvenes médicos debieron madurar en medio de la crisis sanitaria.
podemos aguantar más el estrés y la presión propia de tener un traje de plástico ocho o diez horas”, afirma Tavera, quien atiende a pacientes críticos que pueden requerir desde oxígeno hasta ser intubados. Benítez y Hernández aseguran que desde niñas soñaron con ser doctoras, por lo que la dureza de la epidemia no les ha hecho dudar de su vocación. Tampoco a Tavera, a quien por el contrario la crisis le sirvió para profundizar su amor por la medicina. “Esta fue la confirmación de mi vocación profesional, de un camino del que dudé mucho” como estudiante, asegura.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
Pocos mexicanos están seguros de la vacuna
• 75% DE LOS MEXICANOS están dispuestos a dejarse aplicar el fármaco contra la Covid-19, pero más de la tercera parte tienen sus reservas ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Una encuesta difundida por el Foro Económico Mundial reveló que 75% de los mexicanos están dispuestos a recibir la posible vacuna contra el nuevo coronavirus, pero que sólo 38% de éstos se inmunizaría sin dudar, mientras que el resto lo haría, pero con cierta reserva. Además, 12% de los encuestados en el país dijo que no tomaría la inoculación por diversas razones, entre las que destacan los posibles efectos secundarios o piensan que no están en riesgo de enfermar gravemente por Covid-19. Sin embargo, el tercer motivo entre los mexicanos para no inmunizarse es el rechazo a cualquier vacuna que han promovido ciertos grupos que consideran estas dosis como peligrosas para la salud. En cuanto a la esperanza para tener una vacuna disponible antes de que termine el año, sólo 15% de los encuestados en México cree que esto sucederá, mientras que la mitad opina que será imposible conseguir este logro en ese periodo de tiempo. A nivel global, 74% de los encuestados está dispuesto a recibir la inmunización, pero justo como sucede en México, sólo 37% de ellos lo haría sin reservas. En cuanto a los motivos para no recibir la vacuna, la mayoría tiene dudas sobre los efectos secundarios, pero la posibilidad de
Un día después de la detención de Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), acusado de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), peculado y defraudación fiscal, se confirmó que tres personas más fueron detenidas por la misma investigación en la que se detectaron movimientos irregulares por más de 151 millones de dólares. Fuentes federales confirmaron que ayer lunes, al igual que el exlegislador y exrector de la UAEH, fueron aprehendidas las personas identificadas como Juan Manuel Hernández Gayosso, María Luisa Montalvo
КDESPUÉS К de seis meses de una escolaridad interrumpida o fuertemente perturbada, millones de alumnos en Francia, Bélgica o Gran Bretaña volvieron el martes a las escuelas, reorganizadas para evitar la propagación del Covid-19. КLOS К NIÑOS que volvieron a sus centros escolares no se encontraron con la escuela de “antes”, dadas las medidas sanitarias. Entre ellas, grupos reducidos, cursos acortados, mascarillas obligatorias a partir de los 11-12 años. Las autoridades quieren
PESE A QUE la Ciudad de México se encuentra en semáforo color naranja, decenas de personas acuden a las áreas verdes de Ciudad Universitaria, donde no todas las personas utilizan cubrebocas. La máxima casa de estudios reanuda clases en línea el próximo 21 de septiembre, aunque no hay fecha para las clases presenciales. Foto: Cuartoscuro que la dosis no sea efectiva ocupa el segundo puesto en la opinión mundial, mientras que el movimiento antivacunas se desplaza al cuarto lugar con 17% de las menciones. Brasil es el país con la mayor aceptación a la posible inmunización contra Covid-19 con 64% de los encuestados a favor de esta medida, mientras que Polonia registra el menor porcentaje en este
• DEBERÁN DESTINARSE recursos extraordinarios para atender la emergencia en los 50 estados
redaccion@ejecentral.com.mx
Después de seis meses, niños europeos vuelven a las aulas
Vuelven a CU
Van 3 detenidos por caso del exrector de la UAEH JONATHAN NÁCAR
VISIÓN CENTRAL
Sierra y María Cruz Campos Álvarez, todos ellos señalados por la Fiscalía General de la República por la triangulación de más de 58 mil millones de pesos, a través de la utilización de empresas fachada. Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera precisó los delitos por los que denunció a Sosa Castelán, la FGR le imputó a él como al resto de los detenidos, quienes este martes comparecieron ante un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al Cefereso 1 del “Altiplano”. De acuerdo con el expediente de la causa penal 263/2020, el juez de control del caso habría librado las órdenes de detención en contra de otras tres personas, entre quienes se encuentran las hermanas Sosa Cravioto, hijas de Gerardo Sosa.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
rubro con 18% de aceptación. Italia es la nación en donde el movimiento antivacunas tiene mayor fuerza con 30% de las menciones en contra de este tratamiento. La encuesta se realizó a 19 mil 519 personas en 27 países, y advierte que los resultados para México se tomaron de un segmento de población urbano con mayor acceso a la información, por lo que esto impacto en las respuestas.
Fiscalía de Chihuahua acusa a Collado de presunto desvío de 13.7 mdp КEL К ABOGADO Juan Collado Mocelo compareció este martes ante un juez de control, en tanto que la Fiscalía de Chihuahua confirmó que ejecutó una nueva orden de aprehensión en su contra por el presunto desvío de 13.7 millones de pesos de las arcas del estado, en la administración de César Duarte. КQUIEN К FUERA abogado de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari fue imputado por la FGR del delito de defraudación fiscal equiparada y este viernes 4 de septiembre se tendrá que resolver su
situación jurídica; en tanto, este martes, el jurista compareció ante un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte, en donde se determinará si es vinculado o no a proceso por los delitos de tráfico de influencias y contra la administración de la justicia, de los que lo acusa la Fiscalía General de la República. КSOBRE К LA acusación de peculado, el gobernador Javier Corral señaló que el presunto desvío de recursos se cometió a través de diversos contratos de servicios profesionales simulados.
evitar a toda costa que las escuelas se conviertan en focos de propagación de Covid-19. КEN К WUHAN, China, lugar de origen del nuevo coronavirus, alumnos con mascarillas de protección retornaron este martes a clases por primera vez en siete meses. Cerca de 1.4 millones de estudiantes reanudaron sus clases en cerca de 2 mil 800 jardines de infancia, centros de primaria y colegios de toda la ciudad. Los institutos de secundaria habían reabierto en mayo.
IP Y GOBIERNO TRABAJAN EN PLAN DE REACTIVACIÓN Líderes del sector empresarial aseguraron que ya se trabaja en un plan de reactivación económica formulado de manera conjunta con el gobierno federal, el cual se dará a conocer en los próximos días. A su salida de Palacio Nacional tras el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, empresarios indicaron que “aún falta mucho por hacer” y que la única forma de salir de esta crisis es todos juntos. Los empresarios, entre ellos Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), hicieron un llamado a trabajar de manera conjunta para lograr la reactivación de la economía y recuperar los niveles que se tenían previo a la pandemia. Destacaron la mención realizada por López Obrador durante su discurso, en el que señaló que la relación con la iniciativa privada es buena y respetuosa, y que a pesar de la crisis la mayoría no despidió a sus empleados. El mandatario también se refirió a los hospitales privados que ayudaron durante la pandemia y las televisoras privadas están colaborando para transmitir contenidos educativos.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
COVID-19
• REPORTE ESPECIAL
VISIÓN CENTRAL
LOS ÉNFASIS DE AMLO
INFORME
DE GOBIERNO
Ciencia
INFORME
DE GOBIERNO
LAS SIGUIENTES GRÁFICAS se elaboraron con base en los discursos emitidos por el presidente durante informes formales e informales de gobierno.
EL CONACYT QUEDA A DEBER
Sept. 2019
ALTERÓ EL “DÍA
DEL PRESIDENTE”
La pandemia de Covid-19 modificó el “Día del Presidente”. Esta vez no hubo un Zócalo lleno al que dirigirse; ni interrupciones por los aplausos, y de 600 invitados del año pasado, ahora eran apenas 62, incluyendo su gabinete. Tampoco hubo grandes anuncios que dar. Pero igual que en otros de sus informes, estuvo sólo en el escenario, acompañado de una silla vacía, que nunca utilizó. Los cambios fueron más sutiles, pero simbólicos. El escenario cambió. El mensaje ya no decía que era “al pueblo de México”, como en su primera versión, sino simplemente del “presidente constitucional”. No se siguió protocolo en el acomodo del gabinete, quedaron mezclados entre la primera, segunda y tercera fila. Pero colocó al centro, en primera fila, a dos de sus secretarios, de Gobernación y de la Defensa, Olga Sánchez Cordero y el general Luis Cresencio Sandoval; y a un lado de ellos, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras. Y como figuras de primera fila a sus dos hijos Andrés y Gonzalo, y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller. Al principio y al final se entonó el
Himno Nacional, y en las dos ocasiones la maestra de ceremonias pidió a los asistentes “rendirle honores al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas”; no así, como señala el protocolo y la ley, entonar el himno en honor al lábaro patrio. Así fue el segundo informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador que la pandemia achicó y en el que la palabra “corrupción” pretendió ser la columna vertebral de su mensaje, de un gobierno cuyo “principal legado será purificar la vida pública de México”.
Sin sorpresas En punto de las nueve de la mañana, López Obrador llegó acompañado de su esposa. Primero encabezó un minuto de silencio en honor a las víctimas de Covid-19. Por primera vez, elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la
Julio 2019
Septiembre 2020 En su discurso de hoy las palabras “pandemia” y “salud” quitaron protagonismo a otras como “bienestar”, “empleos” y “transformación”.
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, en su cuenta de Twitter
Fuerza Aérea Mexicana, un cuerpo especial y de combate, encabezaron los honores a la bandera. Un traje azul oscuro y una corbata verde botella hacían conjunto con una expresión facial decaída, seria, que sólo cambió un par de veces en 50 minutos, por una mueca que se asemejaba a una leve sonrisa.
4
“Fui de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor duda. La peste de la corrupción originó la crisis de México”, lanzó en su primera frase. Desde la primera fila lo escuchaba su esposa, dos de sus cuatro hijos, los titulares de Segob, de Sedena, de la Semar, el
Julio 2020
presidente de la Conago, y Daniel Asaf Manjarrez, jefe de la Ayudantía, que ocupó un lugar vacío de último minuto y que no soltó su celular durante todo el evento. El tabasqueño leyó todo su discurso. No hubo “me canso, ganso”, ni “no, primo hermano”, esas frases que se han hecho tan populares y que le ganan aplausos en los eventos que realiza en los estados. Mientras hablaba, gritos de una
Roo; Playa Espíritu (Costa Pacífico), Sinaloa; Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, y las playas de El Capomo (Costa Capomo), Nayarit. Esos cinco centros turísticos concentraron el 85% de la inversión. КAhora, К la obra de infraestructura turística y de transporte para la región sur-sureste del país, en el primer semestre de 2020 absorbió 95.5% del total de recursos de Fonatur y el resto de centros turísticos integralmente planeados se quedaron con menos de 5.0 de cada 100 pesos. КLa К obra que recorrerá Campeche, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo requerirá de una inversión de 150 mil millones de pesos de inversión, señala el informe. КTan К sólo para este año, el gobierno federal autorizó un presupuesto superior a los 25 mil millones de pesos. Ese presupuesto al Tren Maya se da en momentos que ante los estragos de la pandemia de
Sureste. El Tren Maya busca reactivar la industria turística. coronavirus, la economía registró la peor contracción del PIB en la historia con un -18.7%. Además los ingresos tributarios, a julio, ligaron la cuarta contracción en recaudación. КAdemás, К la semana pasada, el presidente de la República lanzó un ataque mediático a las fundaciones estadounidenses ClimateWorks, Ford, W.K. Kellogg y Rockefeller, al acusar públicamente de financiar el rechazo de su obra emblemática. Tomás de la Rosa
SE DESPLOMAN OPERACIONES MILITARES
КEn К el último año y medio, las operaciones de las Fuerzas Armadas en cuanto a protección y vigilancia del territorio han venido en declive. КEl К Segundo Informe de Gobierno indica que entre 2018 y 2019, las operaciones realizadas por integrantes de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina cayeron 29.3 por ciento. En el primer semestre de este 2020 suman 85 mil 792 operaciones de este tipo. КConsiderando К que el promedio mensual de estas operaciones en este año es de 14 mil 298, y en 2019 el promedio mensual fue de 14 mil 679, las estadísticas implican hasta la primera mitad del año una diferencia de casi 400 operaciones. КPor К institución, la Sedena registró una disminución de 28.1%; mientras que
protesta del Movimiento Antorchista se podían escuchar, eran tantos que minimizaban el apoyo de las “Adelitas” de López Obrador, un grupo de mujeres que lo apoyan y que también estaban presentes en el Zócalo capitalino. “No es por presumir”, dijo, pero esta vez sonó real. No mostró la sonrisa burlona que generalmente acompaña la frase. Y es que todos los logros que enumeró en su discurso, ya los había dicho
en sus mañaneras e incluso habían sido compartidos a través de imágenes y frases, desde cinco minutos antes de que iniciara el evento, en las transmisiones de Youtube. Arturo Zaldívar, ministro Presidente de la Corte y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, fueron los ausentes. “Ellos tienen la arrogancia de sentirse libres, ese es el cambio, la transformación”, justificó López Obrador.
COVID -19
Seguridad
Foto: Cuartoscuro
КCon К el arranque formal de la construcción de la infraestructura del Tren Maya, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal pagó a sus contratistas 3 mil 728 millones de pesos (unos 171 millones de dólares) en el primer semestre del año. Esa cantidad supera el presupuesto de inversión pagado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en cinco años, revela el Segundo Informe de Gobierno. КEn К los últimos cinco años, de 2015 a 2019, Fonatur invirtió en el desarrollo de infraestructura turística 3 mil 840 millones de pesos. En ese periodo, los desarrollos turísticos que impulsó Fonatur fueron Huatulco, Oaxaca; Cancún, Quintana
Entrega-recpeción. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero (derecha), entregó el Segundo Informe de Gobierno a Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
❝Con mucho orgullo entrego al H. Congreso de la Unión el #SegundoInforme de Gobierno del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_. La Cuarta Transformación se consolida por la lucha contra la corrupción y por brindar bienestar, justicia e igualdad a nuestro pueblo❞.
Economía
TREN MAYA SE COME GASTO DE FONATUR
Foto: Cuartoscuro
maaguilar@ejecentral.com.mx
• SIN ZÓCALO lleno, sin ovaciones, sin buenas noticias que compartir debido a la pandemia, el presidente López Obrador no dejó de subrayar su cruzada contra la corrupción
las operaciones de la Semar cayeron un 33.6 por ciento. КEn К el mismo periodo, las acciones en contra del narcotráfico también reflejan una baja en cuanto a la erradicación de cultivos ilícitos y diversos aseguramientos. КSi К bien se trata de información pendiente de validar, la Sedena reporta una caída en la erradicación de plantíos de amapola, al pasar de 23 mil 492 hectáreas en 2018 a sólo 11 mil 788 al cierre de 2019, también hubo disminuciones en el aseguramiento de mariguana, tanto en hectáreas como en toneladas. КEn К el caso de la erradicación de cultivos de mariguana y amapola por parte de la Marina no se cuenta con registro de 2017 y 2018, aunque en el caso del aseguramiento del cannabis por tonelada hubo un aumento del 810% entre 2018 y 2019. КEn К el apartado del “Esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico”,
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NINGÚN ÁREA DE GOBIERNO SE SALVÓ DE LA COVID-19
Foto: Cuartoscuro
MARCO AGUILAR
Descenso. Los operativos de la Sedena bajaron 28% en el último año y medio. que recopila información de la Fiscalía General de la República, antes PGR, se advierte una caída del 44.6% en la erradicación de cultivos de amapola y mariguana, del 39.5% en los aseguramientos de cocaína, y 23.9% en el caso de la heroína; pero, se registran incrementos en el aseguramiento de psicotrópicos, vehículos, armas, así como de personas detenidas, tanto nacionales como extranjeros. Jonathan Nácar
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
КLa К crisis sanitaria causada por el nuevo coronavirus impactó a todos los sectores de gobierno, tanto en sus proyecciones, como en los planes de ajuste y acciones derivadas de esta contingencia. La pandemia obligó a que se tomaran medidas extraordinarias que se ven reflejadas a lo largo del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. КEn К total, la palabra “Covid” aparece 354 veces a lo largo del informe, y abarca tanto áreas fundamentales como economía o gobierno, hasta otras como cultura, transporte y turismo. De hecho, la mayor parte de las dependencias federales tuvieron que activar planes especiales, o modificaron su operación para enfrentar la crisis. КTodas К las áreas de gobierno
tuvieron que ajustarse, desde la actividad deportiva de alto rendimiento, como los clasificatorios rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hasta la distribución y seguridad alimentaria país. КAlgunos К de los ajustes que se hicieron para enfrentar la pandemia incluyen la conexión a internet de 17 hospitales, nuevos lineamientos de operación del sistema judicial en línea, aumento a pensiones de adultos mayores para enfrentar el confinamiento y medidas de salud animal. КEl К documento detalla que, a raíz de la pandemia, se hicieron 60 mil 565 orientaciones digitales relacionadas a abusos laborales, pero que de igual forma se perdieron 1 millón 113 mil 677 empleos, de los cuales 69% eran permanentes. El informe dice que Nuevo Tratado de Libre Comercio será clave en la reactivación postcovid del país. Elizabeth Velázquez
КDe К acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, la ciencia, la tecnología y en especial la innovación han recibido poca atención y recursos de la actual administración con María Elena Álvarez-Buylla como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). КSegún К el Informe, los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs) “son la iniciativa prioritaria” en la transformación de los modelos de investigación y tecnológico buscando atender “el bienestar del pueblo, el cuidado del ambiente y la atención a las prioridades nacionales”. Sin embargo, en el marco de los ProNacEs, se aprobaron “193 proyectos de investigación e incidencia por un monto de 18.7 millones de pesos”. КNo К son estos los únicos proyectos apoyados, de hecho, el informe reporta alrededor de 550 que recibieron, en promedio, un millón de pesos por proyecto; cifras que contrastan con otros 760 proyectos que recibieron “un monto superior a los 1,175 millones de pesos” que, si bien se entregaron en esta administración, correspondían a la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018. Manuel Lino
Salud
INFORME OMITE METAS EN SALUD
КEn К medio de la crisis sanitaria por Covid-19, el Segundo Informe de Gobierno omitió señalar cuáles son los objetivos prioritarios para lo que resta del sexenio en el área de salud, aunque resalta el compromiso con el fortalecimiento del primer nivel de atención médica a través de programas universales. КDentro К de los “Indicadores de los Programas de Mediano Plazo derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020” del rubro de política social, el informe sólo hace mención a las metas sexenales de Medio Ambiente, Bienestar, Educación y Cultura, pero nada referente a Salud. КEl К informe centra la estrategia de salud federal en el combate a las enfermedades crónico degenerativas a través de estrategias que fomenten un estilo de vida más saludable y activo, por lo que este año se dieron 158 mil 783 pláticas de este tipo, que impactaron en más de 6 millones de personas en todo el país. КComo К parte del fortalecimiento del sistema de salud se amplió la red de atención primaria con 741 unidades médicas móviles, que atendieron a 730 municipios y 11 mil 451 localidades sin acceso a este tipo de servicios. Elizabeth Velázquez
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
¿Qué comían los mexicas? ¿Quieres saber cómo era la
alimentación en la Ciudad de los Dioses? Este libro de la UNAM te abre las puertas de una casa teotihuacana a la hora de la comida. Descúbrelo de manera gratuita en: bit.ly/34WASTU
Covid-19: implicaciones para la salud y la nutrición maternoinfantil
• Covid-19 continúa devastando las métricas de salud y de
economía a nivel mundial, incluido el progreso en la nutrición materna e infantil. Aunque se ha prestado especial atención a las crecientes tasas de pérdida de peso infantil a corto plazo, advierte The American Journal Clinical Nutrition, es probable que también aumenten las tasas de desnutrición materna e infantil a consecuencia del nuevo virus y de sus impactos en la pobreza. • Los sectores clave que están en riesgo de colapso o de reducción de la eficiencia incluyen los sistemas alimentarios, la protección social, los servicios de atención médica para mujeres y niños, y los servicios y el acceso a agua potable y saneamiento. • Una revisión realizada por la revista especializada destaca las áreas clave de preocupación para la nutrición materna e infantil durante y después de Covid-19, al tiempo que brinda orientación estratégica a los países en sus esfuerzos por reducir la desnutrición materna e infantil. • A partir de distintos ejemplos, The American Journal Clinical Nutritionel presenta un conjunto de recomendaciones que abarcan inversiones en sectores que han tenido un impacto directo e indirecto en torno a la nutrición. Consulta todos los detalles del estudio:
PUNTOS CLAVE PARA LA HIGIENE EN CENTROS DE TRABAJO
—Vasos
—Celulares
—Vehículos, especialmente tableros, volantes y palancas.
Con un poco de disciplina y mucho cuidado, pronto podremos retornar a nuestros espacios de manera segura.
Súmate a Unicef y apoya a un niño
Bendito streaming En esta conferencia-concierto, Adolfo Martínez Palomo analizará la historia clínica del compositor austriaco. Más tarde escucharás una selección de Mozart (1756-1791) a cargo de la soprano Anabel de la Mora, y la mezzosoprano Verónica Alexanderson, acompañadas al piano por Sergio Vázquez. La cita es el miércoles de 18:00 a 20:00 horas. bit.ly/31LVufK
6
• Unidas por la Historia
• Disfruta
esta película en la que las vidas de una maestra de historia, Verónica Langer, ganadora del Ariel, y una adolescente se encuentran para reconectar con sus orígenes y explorar su sexualidad. • bit.ly/3biIamb
UNICEF TE INVITA a sumarte para apoyar a miles de niños que, sin financiamiento inmediato e intervenciones esenciales, no pueden atender sus necesidades básicas. Para fortalecer los sistemas de salud y mantener los servicios rutinarios, otros seis mil niños menores de cinco años podrían morir diariamente cada cuatro minutos por Covid-19. Dona aquí: uni.cf/34QZI7K
Foto: Freepik
•
—Mesas o escritorios
—Sillas.
• Link: bit.ly/3i0RL3m
• Cerca de Mozart
EL PAÍS CAMBIA rápidamente de color en el semáforo epidemiológico y son cada vez más los espacios y centros de trabajo que regresan a sus actividades normales. Para evitar rebrotes o algún nuevo tipo de infecciones, es importante incorporar nuevas prácticas de higiene y limpiar, por lo menos dos veces al día, los instrumentos de uso común. Esta es una pequeña lista de los que te conviene asear de manera continua.
Foto: Especial
DOCUMENTOS EN LA RED
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020