reporte especial 4 de septiembre de 2020

Page 1

TEMOR AL FUTURO

CÁMARA LENTA

Por tercer mes consecutivo, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Inegi y el Banco de México tuvo un ligero aumento; sin embargo, aún está muy lejos de recuperar los niveles que tenía en marzo pasado, antes del colapso que sufrió en abril a causa de la pandemia de la Covid-19. Hoy mismo, el organismo informó que la producción de vehículos, uno de los principales motores de la economía, cayó 28.7% en agosto. Pág. 3

AÚN ES POCA la población que planea comprar bienes duraderos en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AL MES DE AGOSTO DE 2020 SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

50% 45%

Marzo 2020

40% 35%

Abril 2020

2014

2015

2016

2017

2018

2019

30%

‘20 25%

Fuente: INEGI y Banco de México.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

6685 1

CASOS CONFIRMADOS:

623090

SOSPECHOSOS:

085792

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

1 90

EDICIÓN NOCTURNA

No. 159 • Año 1 • Viernes 4 de septiembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Desfase en registros de Covid; 72 mil casos están en el limbo

Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Los registros no coinciden, y en algunos casos el desfase es de hasta 50 por ciento. Suman 72 mil 049 personas contagiadas y 3 mil 639 fallecidas que están prácticamente en el limbo. Una comparación hecha por ejecentral entre los datos estatales y federales referentes a casos y fallecimientos por Covid-19 hasta el miércoles, muestra una discrepancia de, en promedio, de 11.8% y 5.5% en cada rubro. Veinte estados reportan más contagios que los existentes en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), y aunque parte de esta diferencia podría deberse al corte de notificación en cada localidad, en algunas entidades la desproporción asciende a más de 50 por ciento. La situación se repite en las defunciones, donde 19 estados reportan más muertes que las contabilizadas a nivel federal y, en algunos casos, esta diferencia supera el 10 por ciento. Además, seis localidades informan menos decesos que aquellos contenidos en la base de datos abiertos. Pág. 3

FEMINICIDIOS

Para la próxima semana la CDMX seguirá en naranja.

LA FERIA DE LOS NÚMEROS

DURANTE LA MAÑANERA de este viernes, el presidente López Obrador negó que hayan aumentado estos delitos, a pesar de que organismos internacionales señalan lo contrario.

Vuelve el PES con la “mano de Dios”

PREGUNTA: Durante el segundo informe, usted hablaba de la disminución de delitos; sin embargo, Amnistía Internacional resaltó que los feminicidios no han disminuido, sino que hubo un aumento de 5.4 por ciento respecto de 2019...

HASTA EL CIERRE de esta edición, consejeros del INE seguían debatiendo los casos de México Libre y Redes Sociales Progresistas Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro como partido político nacional a la organización Encuentro Solidario (antes Partido Encuentro Social), a pesar de que la autoridad electoral logró determinar la participación de ministros de culto durante seis asambleas. Así, el partido que se alió con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador en los comicios de 2018, volverá a aparecer en las boletas de 2021, consideradas las elecciones más grandes de la historia. Al cierre de esta edición, los consejeros seguían discutiendo los casos de México Libre, de Felipe Calderón y Margarita Zavala, y de Redes Sociales Progresistas, del yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando González. Pág. 4

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, yo utilicé, ya lo dije, de noviembre a la fecha, ese fue el dato que nos dieron, es un dato oficial, es público. ¿No tienen el cuadrito? Ahorita lo vemos. (...) Sí ha habido cambios. Esto es lo que me sirvió de sustento para mi párrafo, esto es. Entonces, en el caso de feminicidio, miren, 68-66, muy poquita la disminución en el periodo; en el caso de extorsión, 616-694 y esto ya varió, es depende de dónde…

Esperanza rusa Fotos: Especial

Los reportes de contagios y muertes en 20 estados no coinciden con los datos del gobierno federal

Un estudio preliminar sobre la vacuna rusa contra la Covid-19 mostró que ésta desarrolla una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, publicó hoy la revista The Lancet, aunque todavía se requieren trabajos de mayor envergadura para determinar su eventual eficacia. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Gatell: el descenso de la pandemia se estancó •MÉXICO acumula 623 mil 090 casos confirmados de Covid-19 y 66 mil 851 defunciones por esta enfermedad KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que, a diferencia de semanas anteriores, la curva epidémica no ha descendido con la misma rapidez con la que lo venía haciendo. Entre las semanas 29 y 32 se pudo apreciar una disminución considerable de casos conformados por coronavirus, sin embargo, durante la 33 y 34 ya no siguió descendiendo al mismo ritmo, sino que, por el contrario, los contagios aumentaron ligeramente. “Lo que puede ocurrir es que se estanque el descenso de la epidemia, porque este es un fenómeno complejo que depende la conducta social”, advirtió el funcionario, quien agregó que tener a las personas enclaustradas permanentemente, tiene múltiples consecuencias negativas sobre la economía, sociedad y empleo.

Poniendo como ejemplo los casos de rebrotes en países europeos, donde el número de contagios superó la primera epidemia, López-Gatell afirmó que eso puede pasar en cualquier municipio, estado, país e, incluso, a nivel mundial. La Secretaría de Salud comunicó hoy que México acumula 623 mil 090 casos de Covid-19 confirmados hasta el momento, con 6 mil 196 registros en las últimas 24 horas; además, se suman 522 fallecidos para un total de 66 mil 851 defunciones por esta enfermedad. A nivel nacional, la ocupación de camas de hospitalización general para Infección Respiratoria Aguda Grave es del 34%, de las cuales sólo las entidades de Nayarit y Nuevo León, rebasan el 50% de su capacidad. Mientras que la ocupación de las camas con ventilador es del 30% y ningún estado rebasa el 50% hasta el momento. López-Gatell informó que posiblemente la Covid-19 podría repuntar en tiempo de influenza, por tal motivo se está tomando en cuenta no desmantelar las unidades de salud que instalaron provisionalmente hasta que pase la temporada de influenza en México.

123667

CDMX 50467

Edomex 33251 33272 30916 30679 29227 29012 28642 29135 28469 27704 24971 25036 22634 22536 22002 21923 21462 21441 18994 18952 17189 17325 16594 16589 15839 15828 15467 15389 14986 15263 13875 14088 10523 10616 10482 10778 8217 8229 8086 8099 7120 6882 6754 6814 6009 6298 5974 5862 5790 5670 5725 6601 5615 5663 5079 5155 5074 5333 3990 3905

Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur

102938 70075

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

VACUNA SEGURA

Querétaro Durango

La Organización Mundial de la Salud “no avalará” una vacuna contra el coronavirus si no es segura y eficaz, declaró el viernes su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien llamó a los laboratorios a transparentar sus criterios de calidad.

Chiapas Aguascalientes Campeche Tlaxcala Zacatecas Nayarit Morelos Colima

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Despedidas sin lágrimas en Venezuela • AQUELLOS QUE no pueden pagar un servicio de cremación deben enterrar a sus muertos en cementerios municipales, donde los deudos tienen prohibido presenciar la inhumación

protocolo de seguridad que nosotros manejamos, solamente estamos los sepultureros”, cuenta Fermín Pérez, quien lleva 30 años en el cementerio de San Cristóbal.

›El temor al contagio está

AFP

San Cristóbal, Venezuela. Cuatro hombres con trajes especiales cargan un ataúd con una de las víctimas de Covid-19 en Venezuela. Se dirigen hacia una fosa común ofrecida a familias que no puedan costear los gastos de una cremación. Es una despedida sin lágrimas, solitaria. Los costos de los servicios crematorios promedian los 200 dólares (unos 4 mil 300 pesos), un monto impagable para la mayoría en un país con seis años de recesión y marcada inflación donde el salario mínimo está por debajo de los tres dólares. Desde que la pandemia llegó a Venezuela, en marzo pasado, 16 personas han sido enterradas en esta fosa del cementerio municipal de San Cristóbal, desde donde pueden verse las montañas de los Andes. Ningún deudo puede presenciar la inhumación por protocolos sanitarios.

2

Foto: AFP.

redaccion@ejecentral.com.mx

Trabajadores de Protección Civil con trajes de bioseguridad entierran el ataúd de una víctima de Covid-19 en el cementerio municipal de San Cristóbal, Venezuela. La regla es especialmente difícil de cumplir en esta región, donde suele despedirse a los difuntos en velorios escenificados en casas y en los que se congregan decenas de acompañantes entre familiares, amigos y vecinos durante dos o más días. “La familia no puede estar a la hora del entierro. ¿Por qué? Porque esto es

presente. Fermín se baña en el patio antes de entrar a la casa que comparte con su esposa y sus tres hijos. “Siempre está el susto, pero como tenemos buenos implementos de seguridad, eso le da un poco de confianza”, sostiene este trabajador que en principio no pensó que la pandemia llegaría a Venezuela. Luego de ser enterrados, “los familiares pueden traer una cruz con el nombre del familiar y se le colocará” para identificar al muerto, comenta René Pérez, coordinador del cementerio. Según cifras oficiales, los casos de Covid-19 en Venezuela se acercan a 50 mil y las muertes a 402, pero tanto la oposición como varias organizaciones sociales consideran que los reportes del gobierno socialista ocultan una realidad mucho peor.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

20 estados muestran cifras mayores que Salud federal

DIVERGENCIAS

LA SIGUIENTE TABLA muestra la diferencia en el número de casos de Covid-19 y defunciones que contabiliza cada estado respecto a lo que exhibe la Secretaría de Salud federal.

• EXISTEN 72 MIL 049 casos positivos de Covid-19 y 3 mil 639 defunciones que muestran las entidades, pero que no se reflejan en los datos del gobierno federal ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las cifras de contagios y muertes por Covid-19 reportadas por al menos 20 estados no coincide con las del gobierno federal, lo que ha provocado una discrepancia de 72 mil 049 casos y 3 mil 639 defunciones más que las presentadas por los funcionarios de la Secretaría de Salud hasta el pasado miércoles. Este porcentaje ha incrementado dramáticamente desde el 14 de julio, fecha en que ejecentral documentó por segunda vez las discrepancias entre ambas fuentes, y encontró que había una diferencia de 26 mil 82 contagios y 763 defunciones entre lo reportado por los estados y la base de datos federales. Las inconsistencias en los casos de Covid-19 aumentaron 176% desde la última comparación hecha por ejecentral, mientras que los decesos sumaron la

• LA VENTA de vehículos en México cayó 28.7% en agosto, de acuerdo con el Inegi

mayor diferencia con un incremento de 357% desde el 14 de julio. Jalisco es la entidad con la mayor diferencia en contagios al reportar 153.7 % más que lo asentado en la base de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), lo que representa una discrepancia de 31 mil 950 contagios más. Por otro lado, Yucatán es el estado con más inconsistencias en el registro de defunciones con 725 fallecimientos extras a los reportados a nivel federal. Otro de los estados con mayor desfase en contagios es Nuevo León, que a través de su plataforma reporta 51 mil 116 casos positivos por Covid-19, pero la base de datos de la DGE sólo registra 29 mil 951 en esta entidad, una diferencia del 70.7 por ciento. Además, esta entidad también presenta un desfase considerable en cuanto al número de fallecidos, ya que mientras las autoridades locales contabilizan 2 mil 553 muertes, a nivel

EL DATO. Chiapas es un estado que se aproxima a las cero defunciones, pero la disparidad que hay en las fuentes impiden tener certeza sobre esta tendencia.

federal se suman 2 mil 331. Las diferencias encontradas no siempre corresponden a un mayor registro por parte del estado, en algunos casos las entidades reportan menos defunciones y contagios que los asentados en la base de datos de la DGE. Tal es la situación de Durango, que contabiliza 279 contagios menos, o Baja California Sur con una discrepancia de 94 enfermos frente a las cifras federales. Chiapas es un caso particular, ya que tres fuentes oficiales presentan datos diferentes sobre las defunciones ocurridas en el estado; además, la diferencia entre éstas supera el 45%, lo que hace incierto

contracción anualizada oscila entre un 20.0% y un 29.9%. Tan sólo de marzo a abril se desplomó 9.8 puntos.

tdelarosa@ejecentral.com.mx

Foto: Cuartoscuro

Duraderos, por los suelos

Empleo. El estancamiento en el sector automotriz impacta en el desempeño de la economía nacional. millones de empleos perdidos en abril por las medidas contra el coronavirus, se han recuperado 6.2 millones y de ellos, los trabajos que ganan menos de 125 pesos diarios son proporcionalmente los más contratados. La postura del Inegi es que en agosto hubo un incremento de 0.5 puntos en la confianza del consumidor; sin embargo esa marginal alza es por un efecto estadístico, ya que entre abril y agosto la

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020

PORCENTAJE 55.1 9.5 5.6 14.8 13.9 2.1 14.7 7.9 5.2 9.8 -1.2 -0.3 -0.3 -2.2 -4.3 -45.4 5.5

Fuente: Secretarías de Salud de los estados y micrositios para informar sobre la pandemia.

Confianza del consumidor se desploma en 20%

TOMÁS DE LA ROSA

El sentimiento negativo de los consumidores en México se sigue hundiendo. En agosto, la confianza del consumidor se desplomó 20%, con lo cual se ligan nueve meses consecutivos de cifras negativas en la estadística que algunos especialistas consideran un indicador adelantado de la economía. La posibilidad de comprar muebles, televisores, lavadoras, vehículos o electrodomésticos está cerca de los niveles mínimos históricos. Para uno de los economistas del banco canadiense Scotiabank en México, Miguel Ángel Saldaña Blanco, los resultados el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) que anunció hoy el Inegi “mostraron pocos avances durante agosto, denotando la permanencia de una alta incertidumbre económica, con todo y que la reapertura de más sectores ha propiciado cierta recuperación, aunque posiblemente no lo suficiente para traducirse en una generación de empleo capaz de impulsar el gasto en consumo”. Esa postura se refuerza con los datos revelados ayer por el Inegi donde muestran que una buena parte de los 12.5

CASOS PORCENTAJE DEFUNCIONES Jalisco 31950 153.7 Yucatán 725 Nuevo León 21165 70.7 Nuevo León 222 Sonora 7241 33.3 Puebla 202 Chihuahua 4142 52.0 Chihuahua 171 Puebla 2572 9.4 SLP 168 Guanajuato 1814 5.6 Veracruz 78 Aguascalientes 1594 27.7 Zacatecas 75 Coahuila 720 3.3 Tlaxcala 72 Querétaro 380 5.8 Morelos 51 Tamaulipas 192 0.8 Aguascalientes 42 Quintana Roo -1 -0.1 Nayarit -7 SLP -4 -0.1 Sinaloa -8 Nayarit -10 -0.2 BC -10 BC -20 -0.1 Coahuila -31 BCS -94 -1.2 Campeche -33 Durango -279 -4.2 Chiapas -456 Nacional 72049 11.7 Nacional 3639

De los cinco rubros que integran el ICC, la compra de bienes duraderos registró una contracción de 35.0% y se ubicó en un nivel cercano al mínimo histórico (registrado en mayo pasado). Sobre ese segmento, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que “debido a que este componente representa el nivel más bajo del indicador, es poco probable que impulse el consumo de bienes durables en los siguientes meses”. Lo anterior se confirma con la venta de vehículos nuevos en México que anunció también hoy el Inegi. En agosto, se desplomó 28.7%. Por el lado de las exportaciones, la industria vendió 257 mil 610 vehículos al mundo, es decir 24 mil 200 menos que en agosto de 2019. Una gran diferencia entre los datos del comunicado de prensa y las bases de datos del Inegi, impidió hacer un análisis para medir el impacto a la hoy mayor fuente generadora de divisas para México, la industria automotriz.

el panorama real sobre letalidad y mortalidad del virus en esta localidad. La mayor discrepancia está entre las 548 muertes reportadas por las autoridades locales, y las mil 68 que aparecen en la base de datos del gobierno federal, una inconsistencia de 520 decesos que quedan en el aire. En cuanto al mayor desfase en muertes por porcentaje, Yucatán obtiene el primer lugar al sumar 725 fallecimientos más que los registrados en la base de datos abiertos, lo que significa un aumento del 55.1% respecto a la cifra federal. Le siguen Chiapas y Chihuahua con una diferencia de 45.4 y 14.8%, respectivamente.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS

Calderón y evangélicos vuelven a la arena política КEL К DIARIO madrileño advierte que México tendrá nuevos partidos, pero con muchos rostros conocidos. El medio advierte que el Instituto Nacional Electoral se apresta a dar registro a dos nuevas organizaciones, lo que implicaría el regreso a la arena política de personajes como el expresidente Felipe Calderón y su esposa, la excandidata presidencial Margarita Zavala, con México Libre. Reaparece también, aunque con otro nombre, el Partido Encuentro Social (PES), que no alcanzó el umbral de votos necesarios en 2018 pese a aliarse con Andrés Manuel López Obrador y que está vinculado a grupos RT

Menor logra escapar de sus secuestradores КAGENTES К policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México localizaron a una menor de edad que había sido reportada como desaparecida, tras ser víctima de un presunto secuestro en el municipio de Chicoloapan, consignó el portal de noticias del canal Russia Today (RT). КPREVIO К A su rescate, la joven caminaba desorientada y tras solicitar la ayuda a los agentes, les explicó que había sido privada de libertad de forma ilegal el pasado 27 de agosto.

3


• REPORTE ESPECIAL

Presión feminista

MUÑOZ LEDO VA POR MORENA

EL DIPUTADO Porfirio Muñoz Ledo anunció hoy que se une a la contienda por la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además del legislador, cinco personas más han manifestado su interés por inscribirse a la contienda que es organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky, Alejandro Rojas Díaz Durán, Gibrán Ramírez y Citlalli Hernández serán los contrincantes de Muñoz Ledo.

INTEGRANTES DEL COLECTIVO “Ni una menos México” tomaron la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ubicada en el Centro Histórico, con el fin de que las autoridades resuelvan las demandas de varios de familiares de víctimas de abusos. Luego de la reunión con Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, madres llegaron a un acuerdo y dejaron las instalaciones. Foto: Cuartoscuro

COLLADO OFRECE “ACUERDO REPARATORIO”

Revive el PES y estará en la boleta de 2021

•AL CIERRE de esta edición, el Consejo General del INE seguía debatiendo si le otorgaba el registro a México Libre y a las Redes Sociales Progresistas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría el registro como partido político nacional a la organización Encuentro Solidario (antes Partido Encuentro Social) a pesar de que el instituto logró determinar la participación de ministros de culto durante seis asambleas. Así, el partido que se alió con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, pero que perdió su registro por no alcanzar los votos mínimos requeridos, volverá a aparecer en las boletas de 2021, las elecciones más grandes de la historia. “Hubo participación y se está proponiendo la anulación de algunas asambleas en las que actuaron ministros de culto. Por el momento que estamos viviendo, debemos defender el estado laico que se encuentra bajo asedio”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, durante una reunión virtual que tuvo más de seis horas de duración. El consejero Ciro Murayama también votó en contra del proyecto aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que debe “palomear” los criterios para otorgar o no el registro, entre ellos la entrega de dádivas, la participación de ministros de culto, que las asambleas realizadas no pudieran acreditar 20% (durante la discusión la cifra aumentó a 50%) para la realización de las reuniones y, por consiguiente, la cancelación de las afiliaciones.

4

LAS DOS NOVEDADES EN EL MENÚ

ESTOS SON LOS liderazgos más visibles, los principales postulados y las orientaciones ideológicas de los dos partidos más próximos a volver a la escena política. MÉXICO LIBRE ККLOS PARTIDOS ACTUALES han dejado de

pensar en los ciudadanos como actores principales de la política en el país para relegarlos a una ciudadanía restringida donde el voto es la moneda de cambio. ККLA CORRUPCIÓN AL interior de los partidos y en el ejercicio de gobierno ha cerrado la puerta a los ciudadanos libres para participar en la vida pública. ККLOS PARTIDOS ACTUALES han dejado de ser una escuela de ciudadanía en la que se forme desde principios éticos, políticos y técnicos a los ciudadanos que marquen el rumbo del país. Por eso no sorprende ver el grado de improvisación con el que los gobernantes ejercen el poder. КК“MÉXICO LIBRE RECONOCE la necesidad de reivindicar la figura del partido político. CABEZAS VISIBLES: Felipe Calderón Hinojosa Margarita Zavala MÉXICO LIBRE TIENE 5 LÍNEAS DE ACCIÓN: Seguridad, Medio Ambiente, Libertad, Economía y Justicia

PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO ККEL PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO

(antes Partido Encuentro Social) tiene el principio de la solidaridad para los ciudadanos y la igualdad como una fórmula de la convivencia en la sociedad. ККEL PARTIDO ENCUENTRO Social es un partido fundado sobre la base de los valores; Libertad, Justicia, Dignidad, Igualdad, Familia, son algunos de los valores que representamos. ККEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL perdió su registro en las elecciones pasadas, pero logró conservar 24 legisladores en la Cámara de Diputados, de los que dos fueron electos bajo el principio de representación proporcional en alianza con Morena, y cuatro senadoras. CABEZAS VISIBLES: Hugo Eric Flores, Marco Antonio Santiago Solís, Hoguer Aldrete Ramírez, Yinis Antonio Reynoso, Álvaro Mansilla, Noguera Valente.

“Acabo de expresar en el INE que no votaré a favor de dar registro a dos nuevos partidos políticos. Encuentro Solidario porque ministros de culto participaron en su organización violando la laicidad. México Libre porque tuvo 8.2% de ingresos de personas no identificadas”, tuiteó el consejero antes de que terminara la sesión. También incluyeron rechazar las afiliaciones si se demostraba que hubo o no la participación sistemática de agremiados a un sindicato, o aportaran recursos por considerar que contraviene el mandato constitucional.

Según el dictamen, México Partido Político Nacional, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México, Alternativa PPN y Súmate no cumplieron algunos de los requisitos. En algunos casos, los consejeros electorales insistieron en que no podía inferirse una afiliación masiva o presión por parte del sindicato de Maestros para el registro de sus militantes. Hasta el cierre de esta edición, los consejeros seguían debatiendo los diferentes dictámenes y el único seguro era el del Partido Encuentro Solidario.

LA DEFENSA del litigante Juan Collado Mocelo anunció que ofrecerán un “acuerdo reparatorio” con las autoridades para evitar que su cliente sea vinculado a proceso por el delito de defraudación fiscal. La mañana de este viernes empezó la audiencia donde se definirá la situación jurídica de Collado que fue señalado por la Fiscalía General de la República por el fraude de 36 millones de pesos. Juan Collado se encuentra detenido por las imputaciones de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

NACE NUEVO PARTIDO POLÍTICO CAPITALINO

LA ORGANIZACIÓN denominada Sociedad, Equidad y Género, A. C. se convirtió hoy en el primer partido local en la Ciudad de México, bajo la denominación Partido Equidad, Libertad y Género, tras cumplir con la normativa federal y capitalina en la materia. El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó en sesión pública virtual el acuerdo, mediante el cual declaró procedente otorgar dicho registro a la referida Organización.

CALCULAN MIL 602 NIÑOS MUERTOS POR FALTA DE MEDICINAS

LA ASOCIACIÓN Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) informó que en los últimos nueve meses han perdido la vida más de mil 600 niños con esta enfermedad y, además, sigue creciendo la cifra de menores que la padecen debido a la falta de medicamentos. La organización recordó que desde hace dos años aproximadamente se iniciaron las discusiones sobre el recorte que sufrió el presupuesto destinado al tratamiento y medicinas contra el cáncer. La AMANC precisó que desde el pasado 11 de diciembre y hasta el tres de septiembre, son mil 602 los niños con cáncer que murieron en el país.

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE � ALEMANIA. Quinto aniversario de la apertura de las fronteras de Alemania a migrantes decidida por Angela Merkel (foto). � ITALIA. Protestas por el

manejo de la crisis de la Covid-19 convocada por la extrema derecha, en Roma. � POLONIA. Marcha del Orgullo Gay en la ciudad de Katowice. � AUSTRALIA.

Manifestaciones contra el manejo de la pandemia de Covid-19, en Melbourne. � NIGERIA. Se reanudan vuelos internacionales, tras casi seis meses de haber estado prohibidos.

INTERNACIONAL

Disipan misterio en torno a vacuna rusa The Lancet publicó los resultados de las fases 1 y 2 de las pruebas clínicas y comenta sobre sus fortalezas y debilidades MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

A casi un mes de su aprobación por parte del gobierno de Vladimir Putin, el 11 de agosto, hoy se publicaron los resultados de las fases 1 y 2 de las pruebas clínicas de la “vacuna rusa” contra la Covid-19 en la revista arbitrada The Lancet. Este retraso es normal dado que la publicación está sujeta a una “revisión por pares” y ha sucedido igual, por ejemplo, con las vacunas de AstraZeneca y Moderna que, aunque no han recibido “autorizaciones”, han emitido comunicados de prensa semanas antes de publicar sus resultados de forma que la comunidad científica los pueda revisar. La vacuna que diseñó el equipo encabezado por Denis Logunov se basa en expresar la proteína espiga (S) del coronavirus SARS-CoV-2 en dos tipos de adenovirus que no causan infecciones graves; estos virus recombinantes después se inyectan a los voluntarios para probar, por un lado, qué tan seguros son (fase 1) y si se desarrolla inmunidad (fase 2).

EN BREVE OMS: inmunización masiva, hasta mediados de 2021 КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que no espera una vacunación generalizada contra la Covid-19 antes de mediados de 2021. К“UN К NÚMERO considerable de candidatos ha entrado ahora en la fase 3 de los ensayos. Conocemos al menos de seis a nueve que ya han recorrido un buen trecho en términos de investigación”, declaró una portavoz de la OMS, Margaret Harris, en reunión con la prensa en Ginebra. К“PERO К EN TÉRMINOS de calendario realista, no esperamos ver una vacunación generalizada antes de mediados del año próximo”, agregó.

Rusia, impasible ante la presión internacional КRUSIA К IGNORÓ este viernes la presión de los países occidentales por el caso de Alexéi Navalni y mostró todo su escepticismo sobre el envenenamiento con una sustancia neurotóxica del líder opositor, como afirma Alemania. КLA К OTAN urgió a Moscú el viernes, al día siguiente de las amenazas de sanciones de la Unión Europea, que revele la totalidad de su programa Novitchok, el tipo de sustancia química creada por los soviéticos en los años 1970. КPARA К EL KREMLIN, estos llamados occidentales no cambian nada. “Desde los primeros días, fueron examinadas pistas diferentes, entre ellas el envenenamiento”, por los especialistas rusos, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Voluntarios Algo que llama la atención de las pruebas realizadas por los científicos del Instituto NF Gamaleya de Investigación en Epidemiología y Microbiología es el bajo número de voluntarios con que se hicieron. En la fase uno, por ejemplo, nueve pacientes recibieron la vacuna con el adenovirus tipo 5 con la proteína S (rAd5-S) y otros nueve, el tipo 26 (rAd26-S). Los efectos adversos, como en el caso de otras vacunas, fueron leves. Un comentario editorial de The Lancet escrito por Naor Bar-Zeev y Tom Inglesby destaca que los

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020

estudios de Logunov y colaboradores tienen diversas fortalezas, entre las que destacan, además del desarrollo de una fuerte inmunidad, el “umbral de neutralización”. Este término se refiere a qué tanto protege del SARS-CoV-2 a células en cultivo el plasma proveniente de una persona que haya desarrollado inmunidad por la vacuna. Bar-Zeev e Inglesby destacan que el equipo ruso puso “la vara alta”, pues apostó a probar con dosis altas del coronavirus y a neutralizarlo por completo, es decir, a que no produjera daño a las células, algo que no se suele hacer por las altas posibilidades de fallar pero que en este caso tuvo éxito. Sin embargo, los editorialistas también comentan que “algunas limitaciones de los estudios de Logunov y colegas son notables”, como que las pruebas se

Tenga para que aprenda UN HOMBRE REACCIONA al recibir 100 latigazos como castigo por tener relaciones sexuales prematrimoniales, escarmiento que se realiza frente a la mezquita Al Munawarah en Jantho, provincia de Aceh. Esta provincia es la única de Indonesia de mayoría musulmana que impone la ley islámica, lo que permite azotar para una variedad de comportamientos. Foto: AFP CASO GEORGE FLOYD

Portland, 100 días en pie de guerra

К“SI К QUEREMOS cambiar el sistema, rechazar el racismo sistémico, tenemos que seguir en las calles”, dice un joven manifestante en Portland, en el noroeste de Estados Unidos. КSUS К PALABRAS resumen la posición de muchos en esa ciudad que mantiene sus protestas cada noche, 100 días después de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco. КY К PARA S, como se identifica usando la inicial de su nombre, el movimiento debe seguir “al menos hasta las elecciones” entre el presidente republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, el 3 de noviembre. К“TRUMP К ha hecho un trabajo pésimo, el país nunca ha estado tan dividido”, asegura S. КLAS К PROTESTAS contra el racismo

y la brutalidad policial en la mayor ciudad de Oregon (oeste) son menos multitudinarias si se comparan con las concentraciones masivas de los primeros días, pero en cada jornada siguen convocando a gente. К“EL К HECHO que se hayan mantenido por tanto tiempo desde mayo, consistentemente todas las noches, muestra que es probable que no terminen pronto”, explica Joe Lowndes, investigador en la Universidad de Oregon. “Hay consistencia en términos de militancia y convocatoria”. КEL К MANDATARIO republicano cita a menudo las manifestaciones de Portland, que a veces degeneran en enfrentamientos con la policía, para agitar el fantasma de un país a merced de “matones” y “terroristas” de izquierdas si gana Biden. (AFP)

hicieron en personal militar joven, que casi con seguridad “están más sanos que la población en general”, y que faltaron algunos controles y asignación aleatoria; además, expresaron dudas sobre la seguridad de la vacuna.

Finalmente, los editorialistas concluyen que “claramente, queda mucho por aprender del ensayo aleatorizado de fase 3 planificado para incluir a 40,000 voluntarios civiles y, con suerte, incluir en general a los grupos en riesgo”.

3


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

Periodismo judicial.

El impacto de Covid-19 en las expectativas de los estudiantes

• Para comprender el impacto de la pandemia de Co-

vid-19 en la educación superior, investigadores de las universidades estatales de Arizona y Michigan encuestaron a aproximadamente mil 500 estudiantes, utilizando un instrumento diseñado para identificar los impactos de la pandemia en los alumnos. • Los resultados muestran grandes efectos negativos en muchas dimensiones. Debido a la Covid-19, 13% de los estudiantes ha retrasado la graduación, 40% ha perdido un trabajo, pasantía u oferta de trabajo, y 29% espera ganar menos a los 35 años. • Además, estos efectos han sido muy heterogéneos. Una cuarta parte de los estudiantes aumentó su tiempo de estudio en más de cuatro horas por semana debido a Covid-19, mientras que otra cuarta parte redujo su tiempo de estudio en más de cinco horas por semana. • La heterogeneidad a menudo siguió a las divisiones socioeconómicas existentes. Los estudiantes de menores ingresos tienen un 55% más de probabilidades que sus compañeros de mayores ingresos de retrasar la graduación debido a la Covid-19. • Link: bit.ly/359KOcO

La Coordinación de la licenciatura en Derecho del CIDE convoca al taller “Acceso y desclasificación de archivos judiciales en México y Estados Unidos”, que será impartido por la periodista Laura Sánchez Ley. La cita es el próximo miércoles 9 de septiembre. bit.ly/358czCM

¿CÓMO PREPARAR SOLUCIONES DESINFECTANTES? LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud recomienda limpiar frecuentemente las superficies de mayor uso para prevenir el contagio de Covid-19 y te ofrece una pequeña guía para preparar soluciones desinfectantes. —Utiliza la concentración de hipoclorito de sodio disponible en el país, que está indicada en la etiqueta del envase, para mezclar la concentración de solución de desinfectante, según el uso destinado siguiendo las indicaciones de la tabla de abajo. —Aplica medidas de protección como

Bendito streaming • Festival del corto en México • SHORTS

México realiza la 15a. edición del único festival de cine dedicado al cortometraje nacional e internacional. Por primera ocasión, lleva a cabo una programación virtual y extendida a dos semanas de cine en formato corto. Esta vez incluye una selección de siete cortometrajes mexicanos. bit.ly/2Z7VepM Foto: Freepik

guantes, mascarilla, protección de ojos y delantal para la mezcla de las soluciones corrosivas. —Preparar las soluciones diariamente. Si no se necesita un litro por día, debe hacer ajustes en las cantidades. —Utilizar un envase exclusivo para las soluciones preparadas, y marcar (rotular) el envase con la concentración claramente. bit.ly/2F9rAcd

Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

• Domingo de teatro • El

programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del gobierno federal transmitirá la función en vivo de “El circo, con marionetas de la esquina”. La dependencia sigue ofreciendo opciones para que los más pequeños tengan acceso al teatro desde casa. bit.ly/31WWA8m

Abogadas feministas ofrecen asesoría gratuita 6

Foto: Freepik

LA RED DE ABOGADAS Feministas de México se integra por juristas y activistas que suman sus esfuerzos individuales o colectivos para brindar asesorías jurídicas a mujeres en materia civil, familiar, laboral y penal. bit.ly/3i0wHtP

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.