Reporte Especial | 6 de septiembre

Page 1

APUNTALAN MÁS CARGOS CONTRA SOSA

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

LA FISCALÍA prepara nuevas acusaciones contra el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por el desvío de recursos y la utilización de empresas fantasmas. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

67558

CONTAGIOS:

634023

SOSPECHOSOS:

0822 1 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

192

No. 161 • Año 1 • Domingo 6 de septiembre. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Denuncian nueva falta de insumos en hospitales Médicos alertaron de la mala calidad en el equipo; de continuar con los faltantes tendrán una crisis ante la influenza María Idalia Gómez mariaidaliags@ejecentral.com.mx Monitores, oxímetros, bombas de infusión, personal para estudios de laboratorio, guantes resistentes, catéteres, medicamentos y material de protección para todo el personal son algunos de los insumos que faltan nuevamente en hospitales Covid-19 en varios estados del país. Personal de salud encargado de las operaciones cotidianas para atender a los pacientes entrevistados por ejecentral alertaron que dos elementos esenciales que están llegando desde China tienen muy mala calidad; se trata de los catéteres y los guantes, que se rompen con mucha facilidad. De continuar estos faltantes, coincidieron tres de los directivos ubicados en el Valle de México, se analiza la posibilidad de iniciar una serie de protestas, porque se ha hecho la solicitud y no son atendidas. Esta no es la primera ocasión que los médicos denuncian faltante de equipo, y aunque la atención hospitalaria es variante, la preocupación del personal de salud es que en tres semanas inicia la temporada de influenza, lo que podría generar una crisis en el sistema de salud en el país, especialmente en el centro y sur del territorio. Pág. 3

Covid amplió ya la brecha de género: ONU LOS EFECTOS de la pandemia empujarán a 96 millones de personas más a la pobreza extrema, la mitad son mujeres y niñas. REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx La pandemia ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres, empujando a 47 millones más de mujeres y niñas a una vida empobrecida para el próximo año, por lo que el progreso logrado en las últimas décadas se diluirá, sostiene un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), se elevará el número de mujeres y niñas en el mundo en pobreza extrema a 435 millones, definida como una persona que subsiste con 1.90 dólares al día o menos, y se espera que esta cifra no vuelva a los niveles prepandémicos sino hasta 2030. Esto significa que todos los avances que existían en materia de género se diluirán, porque incluso las mujeres han perdido sus trabajos a un ritmo más rápido que los hombres. Pág. 3

AHORA

CNDH, ACCIÓN OKUPA

LA AUSTERIDAD que la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, aseguraba mantener en la institución fue puesta en duda por colectivos feministas y familiares de víctimas, que hace cinco días se apropiaron de las instalaciones en el Centro Histórico. Ahora será un centro de refugio para víctimas, por lo que Piedra se mudó de oficina. Fotos: Cuartoscuro y Especial.

ANTES

ESPERAN NO RECHACE PULMONES

Médicos anunciaron que en dos semanas se determinará si no son rechazados los dos pulmones implantados a un paciente que sufrió Covid; este es el cuarto caso de este tipo en el mundo. El paciente es uno de los más reconocidos impulsores del sistema de protección civil en México, Luis Manuel García Moreno.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Disminuyen casos por semana: López-Gatell •A NIVEL NACIONAL, las camas sencillas se encuentran con 68% de disponibilidad; en Nayarit, Nuevo León y Colima rebasan el 50% de su capacidad en unidades médicas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El índice de positividad por Covid-19 en México se mantiene a la baja y en un lapso de una semana cayó de 43 a 40 por ciento, de acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Salud. En su conferencia diaria, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ya presenta menos casos de esta enfermedad por semana, esto con datos a la semana epidemiológica número 35. El subsecretario de Salud señaló que México inicia el registro con una baja de 15% en los casos estimados de coronavirus; sin embargo, conforme se sumen los registros de decesos y casos confirmados, este número se irá acortando. El funcionario de Salud recalcó que México acumula seis semanas con reducción en el número de casos de coronavirus y que, aunque en las semanas 33 y 34 se presentó un estancamiento, el número de

casos no subió. Como ha ocurrido en otros países, donde ya presentan rebrotes de coronavirus, México no queda exento de que eso pueda pasar. “Cuando venga octubre vendrá la temporada de influenza, y junto con la temporada de influenza puede ocurrir que Covid presente una segunda oleada epidémica. Esto podría extenderse hasta abril del 2021”, advirtió el funcionario. Añadió que el mecanismo por el que pueda ocurrir una propagación epidémica será a través del contacto entre personas, por lo cual se deben seguir las medidas de prevención, ya que de cumplirse de manera correcta y masiva pueden reducir considerablemente el número de contagios. A nivel nacional, las camas sencillas se encuentran con 68% de disponibilidad, donde los estados de Nayarit, Nuevo León y Colima rebasan el 50% de su capacidad en unidades médicas. Mientras que las camas con ventilador sólo tienen una ocupación del 28% y ninguna entidad rebasa el 50 por ciento.

126020

Cdmx

50806

Edo de México Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Aguascalientes Chiapas Campeche Zacatecas Tlaxcala Nayarit Morelos Colima

104981 70699

34121 34137 31710 31473 29498 29281 29048 29544 28918 28133 25538 25605 22971 22885 22357 22275 21833 21805 19571 19534 17505 17647 16718 16713 16267 16263 15743 15665 15270 15548 14026 14240 10650 10745 10591 10895 8374 8384 8280 8294 7323 7086 7052 7103 6101 5992 6028 6319 5832 5710 5796 5841 5769 6664 5178 5254 5093 5357 4036 3951

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

UN PAÍS MÁS ENLUTADO

El Reino Unido registró cerca de tres mil nuevos casos de coronavirus, un aumento “preocupante”, según el ministro de Sanidad, Matt Hancock. El país contabilizó dos nuevos decesos, llevando el total a 41 mil 551 fallecidos.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

El rudo paso de la discoteca al estadio

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

• LOS DJ de Brasil se enfrentan al reto de elegir el ambiente sonoro ideal para continuar o deshacer la magia en los partidos de futbol redaccion@ejecentral.com.mx

“El desafío es acertar con las reacciones”, explica Franklim Scheleger, el DJ que le pone “sonido” a los partidos del Fluminense en el estadio de Maracaná desde que el futbol brasileño se juega sin público, a causa de la pandemia del coronavirus. Scheleger, de 29 años, actuaba como DJ en algunos eventos del club de Río de Janeiro y recibió la invitación para “sustituir” a la afición tricolor en los partidos en casa. “Me siento muy honrado por (estar) representando a la afición del equipo de mi corazón, es una sensación increíble, indescriptible”, explicó a la agencia francesa de noticias, AFP. Sin la famosa “torcida”, los clubes brasileños apostaron por los DJ para ambientar sus partidos como locales. En el caso del Palmeiras, la tarea le corresponde a Marcos Costi, de 38 años, speaker oficial del equipo de Sao Paulo. Para él, compaginar esa labor con la de

2

DJ “fue algo natural”. “En Europa, donde el futbol empezó antes, comenzaron a poner música electrónica, mecánica para minimizar la falta de música orgánica de la afición. Era algo ya medio esperado” que lo mismo se hiciera en otros países, afirma. El famoso apoyo de “la 12” recae ahora en los DJ y en el volumen usado en los partidos. “Cuando el Palmeiras ataca, aumento el volumen. En la tanda de penales de la final del Campeonato Paulista contra el Corinthians, cuando los rivales iban a rematar, subía el volumen para molestar de alguna forma”, confiesa Costi al referirse a ese encuentro jugado el mes pasado, que terminó con victoria del ‘Verdao’ desde los 11 metros. Ambos DJ destacan que ser hinchas del club que representan facilita las cosas a la hora de elegir el ambiente sonoro. Costi revela que trabaja con “quince tipos de sonidos, sin silbidos”, que fueron captados por la televisión oficial del club.

Foto: AFP.

AFP

Alfredo Gutiérrez

Entre los DJ destaca el ánimo por buscar la originalidad, pero sin fijarse en lo que hacen sus colegas en el campo de futbol.

Para el DJ de Fluminense, es una alegría inmensa “llevar este apoyo a los jugadores y ser la voz de miles de personas”, en tanto que para su homólogo palmeirense la sensación es una mezcla de alegría y tristeza. “En mi cabeza es muy confuso, me siento un privilegiado por ser el único aficionado en el estadio, pero también es triste, porque un estadio sin afición es de las cosas más tristes que pueden existir. Hay un vacío enorme, una mezcla entre la alegría de estar allá y la tristeza”, analiza. Costi admite que en alguna ocasión exageró con el volumen. “Una vez el propio club me pidió bajar el sonido, porque estaba dificultando las orientaciones del técnico a los jugadores”, pero destaca que busca ser original, sin fijarse en lo que hacen los demás DJ.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Médicos alertan ante posible catástrofe por influenza

COVID-19, REVÉS A LOS AVANCES EN TEMAS DE GÉNERO

• ANTE LA FALTA de equipo e insumos de mala calidad, así como la reconversión de hospitales de especialidades, el personal de salud considera que la llegada de otoño puede generar una crisis hospitalaria

AL MENOS 47 millones de mujeres y niñas estarán en pobreza extrema, asegura ONU REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La ocupación hospitalaria en las grandes ciudades se ha mantenido estable o con un ligeros aumentos de pacientes, lo que ha obligado a personal de salud a mantener el mismo ritmo de trabajo desde marzo pasado. “Sabemos que esto va para muy largo, y el personal está desgastado. Se deprime. Se frustra. Sobre todo porque el mensaje es que ya todo está controlado y vamos saliendo, cuando no es cierto, sólo es una etapa”, sostuvo uno de los médicos encargados de un hospital Covid del IMSS en la Ciudad de México. El que los centros Covid-19 no hayan disminuido significativamente en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, por ejemplo, explicó otro director médico del IMSS en Jalisco, “debe ser una señal de alerta para los tomadores de decisiones ante la proximidad de la época de influenza”, que empieza en octubre. Esto se suma a que al interior del sector salud se informó que los institutos de especialidades, como por ejemplo de cardiología y nutrición, disminuirán los espacios de atención para el nuevo coronavirus, para recuperar las consultas, tratamientos y cirugías. “Esperamos una mayor catástrofe con

Foto: Cuartoscuro

MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Nueva normalidad en hospitales. Los institutos de especialidades disminuirán los espacios de atención para el nuevo coronavirus para recuperar las consultas, tratamientos y cirugías. la influenza. No sé cómo le vamos a hacer en los hospitales Covid para aguantar”, alertó uno de los jefes de equipo que combate Covid-19 en un hospital del IMSS de la Ciudad de México.

›El número de pruebas,

añadió una coordinadora de enfermeras del IMSS en Nuevo León, es real y no se refleja en las estadísticas, por lo que se desconoce el verdadero panorama que enfrenta el país en este momento en cuanto a contagio por Covid-19. Esto se suma, coincidieron, a la falta de insumos y que es variable la existencia de medicamentos y material de protección.

En diciembre, el juicio a Sosa Castelán

• EN LA MADRUGADA de este domingo, el juez vinculó a proceso al exrector de la Universidad Autónoma de Hidalgo y a tres de sus coacusados por delincuencia organizada y lavado de dinero MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx La audiencia concluyó a las 4:49 de la madrugada de este jueves, y el juez consideró que, por ahora, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con elementos suficientes para iniciar un proceso penal por delincuencia organizada y lavado de dinero contra Gerardo Sosa Castelán, Juan Manuel Hernández Gayosso, María Luisa Montalvo Sierra y María Cruz Campos Álvarez. Ahora la Fiscalía tiene hasta diciembre

para el cierre de investigación complementaria y presentarla ante el juez, por la presunta triangulación de más de 58 mil millones de pesos, a través de la utilización de empresas fachada. Estas operaciones habrían sido ordenadas y organizadas por Sosa Castelán, quien es considerado por la Fiscalía --de acuerdo a las acusaciones en su contra--, como uno de los hombres más poderosos dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y quien ha utilizado su infraestructura para desviar

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020

“Por ejemplo, los catéteres que están llegando se rompen con facilidad. Los guantes de látex también chafísimas. Siguen faltando monitores, oxímetros, bombas de infusión, y estudios de laboratorios básicos para Covid. Estuvimos casi un mes sin poder hacer estudios con contraste porque no había personal y en varios hospitales no hay cultivos para detectar qué bacterias están infectando al paciente”, expuso uno de los médicos de la Ciudad de México. “Esto no ocurre sólo en un hospital, estamos conectados decenas de médicos en el país vía chat para intercambiar experiencias contra Covid y se plantea la insuficiencia de insumos en las grandes ciudades”, explicó un médico jefe de grupo en Baja California.

recursos para su beneficio con la colaboración de sus hijas y varias empresas fachadas. Información recabada por ejecentral muestra que la FGR mantiene otras dos investigaciones abiertas contra el exlegisaldor y ahora presidente del Patronato de la UAEH, por más presuntas operaciones irregulares que involucran a la institución pública y a una decena de personas más, algo que han corroborado testigos que ha obtenido la Fiscalía. Por lo pronto, el juez determinó que se inició el proceso con la causa penal 263/2020, lo que mantendrá a Sosa Castelán en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. Desde el año pasado, el exfuncionario fue denunciado públicamente por militantes de Morena en Hidalgo, por imponer en los 84 municipios, que serán disputados este año, a personas cercanas al político hidalguense, dirigente del llamado Grupo Universidad.

Los brotes de enfermedad por el nuevo coronavirus han afectado a hombres y mujeres de manera diferente, aunque con graves tendencias en cuanto al empeoramiento en las desigualdades a las que ya se enfrentan mujeres y niñas en el mundo. Esto significa que la pandemia ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres, empujando a 47 millones más de mujeres y niñas a una vida empobrecida para 2021, por lo que el progreso logrado en las últimas décadas se diluirá, sostiene un estudio de la Organización de Naciones Unidas. De acuerdo con estimaciones de ONU Mujeres y el Programa de Desarrollo de la ONU (PNUD), los efectos de la emergencia sanitaria y las medidas de prevención de contagios empujarán a 96 millones de personas más a la pobreza extrema para el próximo año, de las cuales casi la mitad son mujeres y niñas. Al menos en junio de este año, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 70% de los trabajadores domésticos en todo el mundo habían perdido sus empleos como resultado de la pandemia. Según datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), esto elevará el número de mujeres y niñas en el mundo en pobreza extrema a 435 millones. Mediante un comunicado, Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora de ONU Mujeres, dijo que, durante la pandemia, las mujeres han perdido sus trabajos a un ritmo más rápido que los hombres, ya que es más probable que sean empleadas en los sectores más afectados por cierres prolongados como el comercio minorista, los restaurantes y los hoteles. En el sector salud también son un segmento vulnerable, pues con la falta de acceso a servicios esenciales como el agua y una vivienda digna, limitan la capacidad para protegerse del covid-19 u otras infecciones, así como para enfrentarse a impactos secundarios como algún tipo de rebrote.

3


Briefing ALGUNAS DE LAS FORMAS en las que la gente del mundo le ha agradecido al personal médico y a las unidades de primera intervención ha sido a través de las expresiones gráficas.

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

REPORTE ESPECIAL • 7 DE SEPTIEMBRE � Justicia de Ecuador presentará su resolución de última instancia sobre la condena al expresidente Rafael Correa por supuestos actos

de corrupción. � Cuba implanta toque de queda en La Habana para ultimar a la Covid-19. � Manifestación de simpatizantes de, presidente Donald

UN HOMBRE pasa por un mural que representa a un hombre con una máscara facial y un casco coloreado con la bandera palestina en una pared en Rafah al sur de la Franja de Gaza .

Trump en Portland, Oregon. � Ceremonia para celebrar el Día de la Independencia de Brasil. � Juicio contra 14 presuntos yihadistas por los ataques en

enero de 2015 en París contra Charlie Hebdo. � Segunda parte del jucio de extradición contra Julian Assange. (En la imagen). � Octava ronda de

negociaciones entre la Unión Europea y Gran Bretaña sobre las relaciones post Brexit. � 80 aniversario de los ataques relámpago de la aviación alemana contra Londres.

EN BREVE

EN MEDIO ORIENTE la población también ha reconocido el esfuerzo del personal que trabaja para salvar las vidas de los pacientes con la Covid-19.

“Confidencialidad” de Venezuela para probar vacunas de Rusia y Cuba КEL К PRESIDENTE Nicolás Maduro, aseguró este domingo que su gobierno firmó “documentos de confidencialidad” para iniciar pruebas en pacientes venezolanos con las vacunas anunciadas por Rusia y Cuba contra la Covid-19, refirió la agencia AFP. К“NUESTRA К PRIORIDAD es la vacuna, con los rusos, con los cubanos, con los chinos (...) ya se han firmado los documentos de confidencialidad y en cualquier momento vamos a anunciar el inicio de la prueba de las vacuna rusa y cubana en Venezuela, en pacientes venezolanos”, afirmó el mandatario durante un acto en Caracas.

Sin actividad, cuentas de Instagram de periodistas de Charlie Hebdo КLAS К CUENTAS de Instagram de dos periodistas del semanario satírico Charlie Hebdo fueron desactivadas temporalmente el domingo, después de que redifundieran la portada del semanario con la reproducción de las caricaturas de Mahoma por las que fue blanco de los yihadistas en 2015. К“ESTAS К CUENTAS fueron suprimidas por error. Las hemos restablecido en cuanto lo hemos sabido, y hemos pedido disculpas”, declaró a la AFP Mélanie Agazzome, directora de comunicación de la red social Instagram para Francia y el sur de Europa.

ESTE ES UNO DE VARIOS murales pintados en la Ciudad de México, pintado por Applezman, en honor al personal médico detrás de la primera línea.

bnieto@ejecentral.com.mx

Después de seis meses de luchar contra el nuevo coronavirus, el personal de salud en el mundo lidia con el cansancio, el éxito y el fracaso, también con la falta de insumos y recursos para atender todos los casos a tiempo. La ciudadanía lo sabe, y en todo este tiempo le ha cantado, aplaudido, llevado flores y hasta serenatas, pero hay una expresión que continúan reproduciéndose en cada país, y que a lo largo de los días cobra más fuerza, es un testigo mudo, pero vivo, que le da forma a un verdadero homenaje a todo el personal de salud, y son los colores de la gratitud. Varios pintores y artistas callejeros se han unido a este homenaje y lo han plasmado en murales, desde Estados Unidos, Reino Unido, hasta sitios de medio oriente como Palestina, e incluso Moscú y Australia, y Latinoamérica. Un ejemplo de ello es el artista británico Bansky, quien pintó la figura de un

4

Los colores de la gratitud Los muros se han convertido en el homenaje perfecto para el trabajo de quienes se encuentran detrás de la primera línea, en las zonas cero, tratando de vencer a la Covid-19 niño que juega con una muñeca que usa uniforme de enfermera, además de una capa amarrada a la espalda, como si fuera un superhéroe. La pieza ahora se exhibe en una de las salas de un hospital en Southampton. Otro ejemplo se puede observar en Glasgow, Inglaterra, donde los murales además de agradecer al personal de

salud, sirven como un recordatorio sobre el cuidado constante que se debe dar entre la población, principalmente en los grupos de riesgo. En Queens, Nueva York, el artista Scott LoBaido con un “Thank you” (gracias) que mide ocho pies de altura instaló una valla cerca de Elmhurst Hospital. Pero en Lima, Perú el muralista Javier Manrique

UN MURAL en Australia en conmemoración del Día Internacional de las Enfermeras.

Canadá rechazó desde marzo a extranjeros llegados de EU

VARIOS PINTORES y artistas callejeros se han unido al homenaje hacia el personal de salud y lo han plasmado en murales. inmortalizó a las víctimas de la Covid en el cerro de San Cristóbal en Lima. En México, la fachada de la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI proyecta mensajes enviados en Twitter con agradecimientos, fotos de trabajadores y un memorial de aquellos que han dado su vida. Pero estas no han sido las únicas

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020

muestras de apoyo, pues en todo el país las pinturas en murales En otra muestra de solidaridad, el artista plástico Javier Macotela transformó la fachada de su casa en una enorme pintura en la que externaba su gratitud a médicos y enfermeras del país que luchan durante la contingencia.

UN PEATÓN con una máscara facial pasa junto a los grafittis que representan a los sujetos dentro de obras de arte famosas, en Glasgow.

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Fotos: Cuartoscuro y AFP

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

КMÁS К DE 18 mil visitantes extranjeros provenientes de Estados Unidos fueron rechazados desde el cierre parcial de la frontera entre los dos países en marzo por la pandemia de coronavirus, informaron las autoridades canadienses. КENTRE К EL 22 de marzo y el 2 de septiembre, agentes canadienses negaron la entrada a 18.431 viajeros extranjeros, en su mayoría de nacionalidad estadounidense y provenientes de este país, según estadísticas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

5


SERVICIOS EL SALÓN ROJO Ingeniero,locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Las cinco mejores películas de Christopher Nolan Alejandro Alemán

T

enet está a la vuelta de la esquina, la película más esperada (y más retrasada) de Christopher Nolan nos invita a revisar su filmografía y decidir, de una buena vez, cuáles son sus mejores cintas. Aquí nuestro listado de las 5 mejores de Nolan 5.- INSOMNIA Único remake en la filmografía de Nolan, intenso, oscuro y con dos grandes protagonistas: Al Pacino y Robin Williams. Con esta cinta demostraba que era un director competente además de dar los primeros visos de ser un autor.

REPORTE ESPECIAL • 4.- INCEPTION El mejor resumen de las obsesiones nolanescas: realidad fragmentada, mundos dentro de otros mundos, ruptura del tiempo. Posee al menos un par de secuencias inolvidables de las que siempre se hablará cuando se platique sobre cine.

Hay algo más en Memento que una cinta contada al revés: hay misterio, intriga, desasosiego. ¿Qué es la realidad?, ¿qué son los recuerdos? Una cinta llena de dudas y de atmósfera. Las obsesiones de Nolan plasmadas de la mejor forma en una película.

3.- THE DARK KNIGHT La mejor película de superhéroes desde que se volvió un género. Nolan demostró que el cine comercial no está peleado con la inteligencia. Esta es la cima a la que toda película de superhéroes aspira (y nadie consigue igualar).

1.- THE PRESTIGE La mejor película de Nolan es aquella que -en apariencia- parece la más convencional, pero tras este relato de dos magos rivales en realidad se encuentra la explicación de cómo es que Nolan entiende el cine: como un truco de magia en el que al final se debe sorprender, absolutamente, al espectador.

2.- MEMENTO

@elsalonrojo

BENDITO STREAMING

SUMÉRGETE EN LA

DIVERSIDAD MARINA,

DESDE TU CASA

El Centro Cultural Tijuana y la Secretaría de Cultura invitan al recorrido virtual del acuario CECUT. Entra en este enlace bit.ly/2QUxukQ y disfruta conociendo las principales especies que habitan las costas del Pacífico, el Golfo de California y otras regiones del mundo.

CONCIERTO DEL

CUARTETO PIATTI No te pierdas las interpretaciones de este cuarteto queretano, formado en 2016, que además de interpretar obras de Vivaldi, Corrette, J.S. Bach, Mozart, Fitzenhagen, entre otros, su repertorio incluye a The Beatles, Queen y más. Síguelo este 7 de septiembre a las 21:30, en el último día del Hay Festival Digital Querétaro 2020, para ver el concierto gratuito, regístrate en este enlace: https://bit.ly/2F5D68O

DOCUMENTOS EN LA RED

A NOMBRE DEL EQUIPO DE EJECENTRAL Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia de nuestra compañera

ELIZABETH CLAUDIA VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ por el sensible fallecimiento de su tío, el señor

LUIS EDUARDO PONCE VALENCIA

Democracias en retroceso Un nuevo estudio de la revista Science, escrito por Susan D. Hyde, aborda el fenómeno de cómo las democracias alrededor del mundo están “retrocediendo” en cuanto a estos ideales democráticos, y aproximándose al autoritarismo. De acuerdo con la publicación, la segunda década del siglo XXI está marcada por esta preocupación, en la que también Science advierte una notable disminución del apoyo extranjero a la democracia a nivel mundial. En ese sentido el estudio titulado “El retroceso de la democracia en el entorno internacional”, analiza a detalle si los movimientos ciudadanos por sí solos son suficientes para hacer frente a los autócratas, toda vez que, sostiene el artículo de Science, las preocupaciones sobre este “retroceso democrático” están presentes en docenas de países: “el populismo, los movimientos nacionalistas, la disminución de la confianza en las instituciones, el aumento de la desigualdad de ingresos y el abandono de Estados Unidos de su papel de liderazgo global amenazan lo que había sido una popularidad y legitimidad razonablemente generalizadas de la gobernabilidad democrática”. Descarga el estudio en este enlace: https://bit.ly/2GzbDwV

Prevención de VIH

acaecido el pasado 6 de septiembre en la Ciudad de México.

Ciudad de México, septiembre 2020.

6

Foto: Freepik

Deseamos pronta resignación. Descanse en paz.

LA ORGANIZACIÓN AHF México A.C., enfocada a la prevención, detección y tratamiento de VIH y sida, anunció que regresaron sus servicios gratuitos, cuya atención sólo será con previa cita. Checa dónde están sus unidades de atención integral para estas y otras infecciones de transmisión sexual, visita: https://bit.ly/358PyiV

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.