Reporte Especial | 7 de septiembre

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

67 78 1

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

637509

SOSPECHOSOS:

078213

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

193

EDICIÓN NOCTURNA

No. 162 • Año 1 • Lunes 7 de septiembre. 2020

Desbandada en Conago; 10 gobernadores se van LOS INTEGRANTES de la Alianza Federalista dijeron que el foro ya no cumple con su función de interlocución; toman en sus manos el manejo de la pandemia de Covid-19 OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A 18 años de su creación, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sufrió hoy una fractura que pone en riesgo su continuidad como instancia de diálogo y coordinación entre los estados de la República, así como el fortalecimiento del pacto federal. Los gobernadores de Chihuahua, Jalisco, Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Colima, Coahuila, Michoacán y Aguascalientes decidieron abandonar la Conago, un instrumento de interlocución con el gobierno federal. “De forma unánime vamos a dejar de integrar esta instancia, con el propósito de construir un espacio de diálogo efectivo, de colaboración efectiva, no solamente con nuestros demás compañeros gobernadores de otras entidades, con el gobierno federal, los poderes de la Unión, los niveles de gobierno”, aseguró el gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Los ejecutivos estatales criticaron la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia de Covid-19 y la falta de un plan de reactivación económica. Por tanto, al dejar la Conago, los mandatarios dijeron que se hacen responsables del manejo de la emergencia sanitaria. Pág. 4

NO BASTA CON SOBREVIVIR

NUEVO ESTUDIO exhorta a los pacientes que tuvieron Covid-19 a que comiencen cuanto antes un programa de rehabilitación pulmonar. Pág. 3

Collado suma tercer revés

La toma cumple cinco días MUJERES DE GRUPOS FEMINISTAS cargan la pintura intervenida de Francisco I. Madero durante el quinto día de la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Foto: Cuartoscuro

Arranca el proceso electoral de la “nueva normalidad” política LA PANDEMIA alteró las prioridades y la correlación de fuerzas

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio hoy el banderazo para el arranque del proceso electoral 2020-2021, los comicios más grandes de la historia y a los que el país llega con prioridades nacionales alteradas debido a la pandemia de la Covid-19 y una

correlación de fuerzas políticas modificada por la emergencia sanitaria. La seguridad dejó de ser considerado el principal problema del país; el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, aparece como presidenciable; creció el porcentaje de mexicanos que piensan que al presidente Andrés Manuel López Obrador le debe ser revocado el

mandato, y los gobernadores de Morena son los peor evaluados en el manejo de la crisis sanitaria, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa México Elige. Con honores a la bandera en el patio central del edificio del INE, se dio inicio al proceso electoral. Durante la ceremonia, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el mayor desafío tiene que ver con el contexto social, desde la desigualdad, la desaprobación de los partidos políticos y la propia crisis derivada de la pandemia del nuevo coronavirus. Pág. 4

UNA JUEZA vinculó a proceso al abogado Juan Ramón Collado, al considerar como válidas las pruebas presentadas por el delito de peculado. Pág. 4

Olímpicos van, con o sin Covid EL COMITÉ organizador informó que el próximo año habrá Juegos en Tokio, aunque no se haya erradicado la enfermedad. Pág. 5

Vector: Freepik.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México debe prepararse para el rebrote: Salud •NUESTRO PAÍS acumula 67 mil 781 muertes por Covid-19 y 637 mil 509 casos confirmados de la nueva enfermedad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Oficialmente la pandemia de Covid-19 en México, que ha dejado una estela de 67 mil 781 muertes y 637 mil 509 casos confirmados, no ha terminado, pero las autoridades sanitarias ya se preparan para un rebrote, en algunas zonas donde la curva epidémica comienza a descender, frente al inminente arranque de la temporada de influenza, en octubre. “La predicción consiste en que podría ser que durante esos meses, Covid-19 también se propague más eficientemente. Cuando se habla de rebrote, se refiere a que la transmisión de casos que estaba en cierta reducción, se revierta y repunte”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa.

Durante la presentación en la que se confirmaron 3 mil 486 nuevos casos positivos y 223 defunciones en las últimas 24 horas, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, presentó una comparación de las curvas epidémicas entre Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México. “La curva mexicana en comparación con otros países es mucho más plana”, dijo.

›En la conferencia,

López-Gatell, vocero único frente a la pandemia, reiteró que encabezará una comisión interdisciplinaria para el acceso, la investigación y el uso de la vacuna contra el Covid-19, aún en desarrollo. “La idea de este grupo es coordinar esfuerzos, desde la investigación y el desarrollo, el acceso, adquisición, uso, la regulación sanitaria, la farmacovigilancia y la evaluación y monitoreo” de la vacuna de Covid-19”, dijo.

CDMX Edomex Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Tabasco Jalisco Nuevo León Guanajuato Tamaulipas Guerrero Hidalgo Coahuila Quintana Roo Yucatán San Luis Potosí Oaxaca Michoacán Chihuahua Chiapas Morelos Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Durango Colima Aguascalientes Baja California Sur

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

8725 8283 3804 3885 3681 3631 3238 3280 2879 2878 2699 2669 2656 2606 2646 2639 2452 2440 2325 2332 1899 1868 1700 1745 1699 1666 1503 1501 1457 al dashboard interactivo 1468 en ejecentral.com.mx 1388 1375 1298 1297 1291 1326 1288 1312 1201 1209 1010 1009 1009 1073 944 1006 795 748 781 769 627 631 542 549 484 491 462 430 455 436 385 387

10900 10400

ACCEDE

CDMX, EN MESETA

La Ciudad de México acumula 12 semanas de experimentar una meseta en su curva epidemiológica. Según datos de la Secretaría de Salud, desde la primera semana de junio, cuando se alcanzó el primer pico, los contagios se mantienen constantes.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Prohibido tomarle fotos a la comida

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Carlos es uno de los más de cinco millones de venezolanos que, según la ONU, dejaron su país desde finales de 2015 por la crisis.

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

San Cristóbal, Venezuela.— Carlos pasó ocho días de frío en una plaza de Bogotá. Desempleado por la pandemia de Covid-19, le tocó volver a Venezuela. Una vez en su país, dice que aguantó un mes de “hambre” en un albergue estatal donde lo internaron para cumplir cuarentena. Le dijeron que debía pasar 14 días en uno de los refugios dispuestos por el gobierno para la llegada de retornados, los llamados PASI (Puntos de Asistencia Social e Integral), en su caso en el occidental estado de Táchira, fronterizo con Colombia. Sin embargo, aunque resultó estar libre del virus, la estadía de Carlos, nombre ficticio para reservar su identidad, se extendió mucho más por los retrasos en las pruebas de detección, hasta hace poco concentradas en un laboratorio en Caracas.

2

Directora Operativa

Irene Muñoz

Foto: AFP.

• UN VENEZOLANO relata las penurias que pasó en una estación migratoria, donde permaneció recluido durante un mes, mientras las autoridades esclarecían si tenía Covid-19

Director General

Raymundo Riva Palacio

“Un mes de vida perdido, aguantando hambre, mucha hambre”, dice este cocinero de 31 años. Tanto él como su esposa perdieron unos 10 kilos durante los 31 días que pasaron encerrados. En las cenas, por lo general, servían lo mismo que en el almuerzo. “El menú al desayuno era una panqueca pura (sola). Y todo los almuerzos siempre fueron arroz y lentejas, algunas veces con yuca y otra veces tres pedacitos de garra de cochino”, detalla. “Todos comían igual, el personal médico y los soldados”, recuerda Carlos, quien presentó molestias estomacales. “La principal opción para mejorarme era

no comer lo que nos daban, eso fue lo que me enfermó”. A Carlos, que emigró en 2017, lo llevaron a un sucio gimnasio con colchonetas en el piso. Unas 50 personas se organizaban para asearlo. “Todos los días limpiábamos, ellos (el gobierno) nos daban cloro y jabón”, relata. “Los colchones eran alambres forrados”, describe. En el sitio, vigilado por militares, “no había mucho que hacer, sino estar encerrados en el salón todo el día; solo salíamos para bañarnos”. Muchos se entretenían con sus celulares, pero tenían “prohibido tomarle fotos al personal y a la comida”, cuenta Carlos.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

La recuperación después de Covid-19: cuanto antes, mejor • LOS PRIMEROS ESTUDIOS estructurados de los efectos de la rehabilitación pulmonar se presentaron hoy en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea

personas que tuvieron Covid-19 han recuperado la salud en México, lo que representa 66.2% de los 667 mil 634 casos confirmados del nuevo coronavirus.

“La buena noticia es que

el deterioro tiende a mejorar con el tiempo, lo que sugiere que los pulmones tienen un mecanismo para repararse a sí mismos”, dijo a la agencia de noticias de ciencia EurekAlert! Sabina Sahanic, estudiante de doctorado en la Clínica Universitaria de Innsbruck y parte del equipo que llevó a cabo el estudio. Agregó que “los hallazgos de este estudio muestran la importancia de implementar una atención de seguimiento estructurada para los pacientes con infección grave por Covid-19”. La misma conclusión se aplica a otro

Foto: Cuartoscuro

Los pacientes que han padecido la forma grave de la infección Covid-19 llegan a sufrir severos daños, sobre todo a los niveles pulmonar y cardiaco, que pueden ser duraderos a largo plazo; sin embargo, de acuerdo con un estudio presentado hoy en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, la recuperación es posible en la mayoría de los casos. El estudio es el primer seguimiento prospectivo de pacientes infectados por el coronavirus, y los autores señalan que el análisis se hizo sobre los primeros 86 pacientes inscritos entre el 29 de abril y el 9 de junio, que fueron hospitalizados en la Clínica Universitaria de Medicina Interna en Innsbruck, el Hospital St. Vinzenz en Zams o el centro de rehabilitación cardiopulmonar, en Münster, todos ellos ubicados en la zona tirolesa de Austria. Los autores del estudio explican que en el momento de su primera visita, las tomografías computarizadas mostraron que había daño pulmonar en 88% de los pacientes, más de la mitad de los cuales tenían al menos un síntoma persistente, sobre todo dificultad para respirar, sensación de ahogo y tos. Sin embargo, al cabo de 12 semanas después del alta, los síntomas habían mejorado y el daño pulmonar se redujo al 56 por ciento (con diferencias entre los pacientes). Durante estas visitas se realizaron todo tipo de análisis clínicos, desde las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en sangre arterial hasta tomografías computarizadas (TC) y ecocardiogramas.

redaccion@ejecentral.com.mx

MIL 268

redaccion@losintangibles.com

Los pacientes que enfermaron de Covid-19 requieren rehabilitación pulmonar para mejorar la capacidad respiratoria; los resultados mejoran cuando se inician lo antes posible.

ACTUALIZAN LISTA DE COLONIAS EN RIESGO DE LA CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la lista de colonias, barrios y pueblos originarios que están en mayor riesgo ante la pandemia por Covid-19, por lo que deben adoptar medidas correspondientes al máximo nivel de peligro del semáforo epidemiológico. Desde la última actualización 33 localidades dejaron la lista, pero la cifra total se mantiene en 158, ya que para esta semana se agregaron el mismo número de colonias

estudio presentado en el mismo congreso, el cual mostró las ventajas de que los pacientes comiencen cuanto antes un programa de rehabilitación pulmonar después de salir de los ventiladores, pues esto hace que su recuperación sea mejor y más rápida. Los pacientes con Covid-19 grave,

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020

que las que salieron. La alcaldía Magdalena Contreras concentra la mayor cantidad de demarcaciones afectadas con 20, le sigue Tlalpan con 17 y Gustavo A. Madero con 16. Según la estrategia planteada por las autoridades de salud de la capital, estás localidades concentran el 41 por ciento de la pandemia activa por Covid-19, lo que corresponde a 2 mil 56 contagios en los últimos 14 días según la base de datos abiertos de la Ciudad de México. El pueblo de San Andrés Totoltepec, en Tlalpan, es la localidad con el mayor número de casos activos al sumar 38 durante las dos últimas semanas. Desde el 19 de julio, fecha en que se inició la estrategia de atención prioritaria, el número de colonias afectadas se incrementó en un 365% al pasar de 34 demarcaciones a 158 hasta el día de ayer.

explicó Yara Al Chikhanie, de la clínica Dieulefit Santé y la Universidad de los Alpes, pueden pasar semanas en cuidados intensivos con ventiladores. La falta de movimiento, además de la infección y la inflamación, conduce a una pérdida muscular severa y los músculos para respirar también se ven afectados.

ESTUDIO ACONSEJA cambiar al rastreo efectivo de contactos y mantener en cuarentena a quienes tienen mayor posibilidad de contagiar a otros ELIZABETH VELÁZQUEZ

442

REDACCIÓN

Confinamiento de 14 días puede no ser tan útil

Un estudio publicado por el Foro Económico Mundial detalla que las medidas generalizadas de aislamiento por 14 días ante la sospecha de ser portador del nuevo coronavirus pueden ser, en algunos casos, perjudiciales para contrarrestar la pandemia, por lo que el enfoque debería cambiar al rastreo efectivo de contactos y mantener en cuarentena a quienes están en mayor posibilidad de contagiar a otros. La respuesta internacional de restricciones generales y confinamientos estrictos era útil al principio del contagio, cuando aún se esperaba contener el virus en algunas zonas y en unos cuantos miles de enfermos; sin embargo, con la propagación que existe actualmente, estos confinamientos son poco útiles y tienen un impacto social aún mayor. El estudio señala que las estrategias que se basan en un rastreo de contactos amplio y en la medición de los tiempos de contagio, son más efectivas, reducen la velocidad de propagación del virus y además tienen un menor impacto en el plano económico y social de las personas, por lo que deberían evaluarse con mayor seriedad en estos momentos. La tecnología de rastreo a través de aplicaciones instaladas en teléfonos móviles podría ser el camino para ampliar esta red de contactos y prevenir a otros que pudieran estar en peligro, sumado a métodos de pruebas más rápidos y eficientes podría comenzar a disminuir los contagios mientras surge un tratamiento o vacuna efectiva contra el nuevo coronavirus. El rastreo a través de aplicaciones funciona cuando se descarga un programa que recolecta, de manera encriptada, datos de otros teléfonos que estuvieron en un rango cercano, cuando alguno de estos dispositivos alerta sobre una confirmación por Covid-19, el resto de usuario recibe una notificación sobre el nivel de riesgo en el que está, y recomienda tener cuidado. Si a este rastreo masivo, se suma la posibilidad de una prueba rápida pero efectiva, entonces la pandemia de puede controlar mejor. Además, estos programas son totalmente seguros en cuanto a privacidad y manejo de datos ya que las dos compañías más grandes de sistemas operativos móviles se han encargado de ajustar su seguridad para que esta información sea totalmente encriptada y solo pueda ser utilizada por otros teléfonos. Está función ya está habilitada en México, pero no existe aún una aplicación desarrollada que permita explotarla, aunque hay dos esfuerzos en puerta, uno del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otro más del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

3


Inician las primeras elecciones pandémicas •EL MAYOR desafío para el proceso electoral 2020-2021 es la desigualdad, la desaprobación de los partidos políticos y la crisis derivada de la Covid-19, dijo el consejero Lorenzo Córdova REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Este lunes dio inicio el proceso electoral 2020-2021, que se desarrollará dentro de una “nueva normalidad” política, que fue alterada por la pandemia de Covid-19. A diferencia de lo que ocurría a principios de año, la seguridad dejó de ser considerado el principal problema del país, para dar paso a la crisis económica; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aparece como presidenciable; creció el porcentaje de mexicanos que piensan que al presidente Andrés Manuel López Obrador le debe ser revocado el mandato, y los gobernadores de Morena son los peor evaluados en el manejo de la crisis sanitaria, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa México Elige.

›Con honores a la ban-

dera en el patio central del edificio del INE, se dio inicio al proceso electoral más grande de la historia. Durante la ceremonia, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que, de cara al 2021, “son muchos los desafíos por enfrentar en el actual contexto: la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, los feminicidios, la intolerancia a la crítica, el descontento de la sociedad con los partidos y con la clase política y, por si lo anterior no fuera poco, el efecto disruptivo en términos sociales y económicos de la pandemia”. A principios de año, los encuestados opinaban que el principal problema del país era la inseguridad (32.3%) y en el último lugar estaba la economía (12.0%). Ahora, ocho meses después, el principal problema es la corrupción (28.5%), la economía es el segundo (22.5%), la salud es el tercero (18.9%) y la seguridad es el cuarto

4

Foto: Cuartoscuro

• REPORTE ESPECIAL

Los diez integrantes de la llamada Alianza Federalista dijeron que la Conago perdió utilidad como foro de interlocución con el gobierno federal.

MANDATARIOS DISIDENTES ASUMEN EL MANEJO DE LA PANDEMIA

45

POR CIENTO

de los encuestados considera que López Obrador debe renunciar cuando llegue el momento de la revocación de mandato, (18.5%), según la encuesta de México Elige, realizada en Facebook y en la que participaron 21 mil 425 personas. Un actor que apareció en la arena político-electoral debido a la pandemia es el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien tiene la segunda mejor opinión entre 70 personajes políticos (34.4% excelente, 11.7% buena, 8.6% regular), sólo superado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. López-Gatell tiene mejor opinión que Claudia Sheinbaum (tercer lugar), López Obrador (cuarto) y Beatriz Gutiérrez Müller (quinta posición). De hecho, al preguntarles “¿quién le gustaría que fuera el candidato a presidente de México por parte de Morena en el 2024?”, 29.7% de los entrevistados se inclinó por Marcelo Ebrard, 19% por la diputada Tatiana Clouthier y 12.3% por López-Gatell, dejando atrás de Sheinbaum (11.5%), Estaban Moctezuma (8.2%) y Ricardo Monreal (4.2%). Respecto la aprobación presidencial, ubicada en 52.6% de los entrevistados, los estados que más apoyan a López Obrador son Tabasco (79.2%), Michoacán (77.8) y Nayarit (75%); el otro lado, las entidades donde el tabasqueño tiene menos simpatizantes son Querétaro (sólo 32.6% aprueba su gestión), Guanajuato (38.3%) y Aguascalientes (41.7%). Otro factor que cambio durante los meses de la pandemia es la postura sobre la revocación de mandato del presidente López Obrador. En enero, 59.5% de los entrevistados pensaba que el mandatario debía permanecer en el caso y 35.8% que debía renunciar. Para septiembre, 50.9% piensa que debe quedarse y 45% que debe irse.

LOS GOBERNADORES de Chihuahua, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Nuevo León y Guanajuato dejan la Conago OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

REBELIÓN. Los gobernadores que hoy salieron de la Conago pidieron en su momento la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Los 10 gobernadores de oposición que integran la llamada “Alianza Federalista”, Chihuahua, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Nuevo León y Guanajuato, anunciaron su renuncia a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y aseguraron que cada uno asumirá la responsabilidad histórica frente al manejo de la pandemia. “Hemos intercambiado puntos de vista e información sobre nuestra presencia en la Conago y hemos analizado a la luz del momento social la utilidad practicar de pertenecer o no a la Conago, y analizar si

Jueza valida acusación de Chihuahua contra Collado JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Luego de más de 13 horas de audiencia, una jueza de control determinó la vinculación a proceso del abogado Juan Ramón Collado, al considerar como válidas las pruebas ofrecidas por la Fiscalía General de Chihuahua, por su presunta responsabilidad en el delito de peculado por un monto de 13 millones 780 mil pesos, en detrimento de las arcas públicas del gobierno estatal durante la administración de César Duarte. Tras haber librado la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de defraudación fiscal por 36 millones de pesos, después de

éste es un mecanismo de utilidad. Hemos concluido que se ha alejado de su espíritu y vemos pocas o nulas posibilidades a partir de la integración actual, debido a ello, incluso tras escuchar el punto de vista del gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, los diez gobernadores que conformamos la alianza federalista hemos resuelto poner fin a nuestra participación en la Conferencia Nacional de Gobernadores”, dijo el anfitrión, Javier Corral. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que cada uno asumirá la responsabilidad y las consecuencias de su actuación frente a la pandemia. “Cada gobernador tendrá que asumir de manera personal la responsabilidad histórica respecto a la posición que están tomando en una coyuntura en la que se nos exige como mexicanos un alto sentido de la responsabilidad”, dijo. Desde Chihuahua, los ejecutivos estatales aseguraron que la Conago se ha convertido en un mecanismo de simulación y poco eficaz para lograr acuerdos entre las entidades federativas y el gobierno federal. El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, aseguró que impulsarán la creación de una agencia de promoción de inversiones, denominada Invest in Mexico para la atracción de capitales a los estados que hoy abandonan la organización fundada en 2001.

que un juez federal determinó que no había los elementos suficientes para vincular a proceso al exdefensor de los exmandatarios Enrique Peña Nieto, y Carlos Salinas de Gortari por ese delito; ayer, la Jueza de Control, Guadalupe Hernández otorgó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria respecto al probable desvío de recursos públicos, a través de la simulación de contratos por supuestos servicios legales, que en realidad no se efectuaron. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía chihuahuense, Juan Collado, junto con otros servidores públicos y personas externas al gobierno del estado, llevaron a cabo “roles y actividades” para concretar la sustracción de más de 13 millones de pesos del erario, cuyos pagos, en razón de servicios profesionales nunca prestados, se depositaron entre julio y diciembre de 2013 a una cuenta bancaria asociada al imputado.

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Foto: AFP

Briefing

RADAR

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Mitin de campaña de Trump (foto) en Winston-Salem, en Carolina del Norte. —Meredith Kopit Levien

asume como presidenta del diario The New York Times. � PERÚ. Médicos y enfermeras visitan casa por casa para realizar pruebas Covid-19, en Lima. � ESPAÑA. Reapertura de

INTERNACIONAL

CIENTÍFICOS VS ESCÉPTICOS

Tokio se la juega y realizará Olimpiada, incluso con Covid Se reúnen autoridades olímpicas y de gobierno con expertos en enfermedades infecciosas para definir las medidas de protección para atletas y espectadores REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.m

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados para 2021, tendrán lugar el próximo año, independientemente de la pandemia de coronavirus, anunció hoy John Coates, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI). El también presidente del comité de coordinación del COI para los Juegos Olímpicos 2020 afirmó que la cita tendrá lugar “con o sin” coronavirus, y precisó que empezarán el 23 de julio del próximo año. “Serán los Juegos que habrán conquistado a la Covid, la luz al final del túnel”, afirmó. Este lunes, la página oficial de los Juegos de Tokio publicó un comunicado sobre la primera reunión de coordinación para aplicar contramedidas de Covid-19 durante las competencias, a la que asistieron representantes de los gobiernos de Japón y Tokio, así como autoridades olímpicas y expertos en enfermedades infecciosas para calcular riesgos y definir prioridades. “En esta reunión, se discutió el estado actual de las medidas que se están tomando para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y los problemas que deberán abordarse en el futuro”, refiere. El boletín aclara que en futuras reuniones se revisarán “los problemas que pueden afectar a los atletas, oficiales y espectadores (en ese orden de prioridad) en cada etapa de sus viajes antes, durante y después de los Juegos. El objetivo de Tokio 2020 es completar la revisión antes de fin de año. Posteriormente se revisarán las medidas relacionadas con la entrada de los atletas a Japón”. Aún no queda claro qué pasará si las delegaciones de los países deciden de manera unilateral no acudir a los juegos, si hay libertad de actuación o si se contemplan multas. Las Olimpiadas de Tokio debían haberse inaugurado el 24 de julio, pero los organizadores tomaron la decisión histórica, en marzo, de postergarlos al verano de 2021. Las autoridades japonesas indicaron claramente que no desean que los Juegos se aplacen de nuevo.

escuelas en Madrid. � JORDANIA. Reapertura del aeropuerto internacional. � COREA DEL SUR. 75 aniversario del despliegue de tropas norteamericanas.

Infierno en California UN BOMBERO trata de sofocar las llamas en el área de Cascadel Woods del condado de Madera, en California. El fuego ha destruido 2 mil 800 hectáreas de bosque y ha obligado a cientos de residentes a huir de sus hogares, informaron autoridades de Protección Civil. Foto: AFP

EN BREVE

Organizan megamarcha contra Bolsonaro

India ya es número dos mundial en contagios

КEL К MOVIMIENTO #liberteofuturo convocó este lunes a una megamarcha para condenar el manejo de la pandemia por parte del presidente Jair Bolsonaro. К“ESTE К 7 DE SEPTIEMBRE, seremos casi 130 mil brasileños menos, asesinados por la Covid-19 en Brasil. Jair Bolsonaro es objeto de cuatro solicitudes de investigación en la Corte Penal Internacional por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad, tres de ellas por su negligencia intencional, planificada y sistemática para enfrentar la pandemia, especialmente entre los pueblos indígenas”, señalan los mensajes que circulan por redes sociales y que convocan a la marcha. Las fronteras de Japón siguen estando cerradas en gran medida a los extranjeros, y muchos expertos dudan que para el próximo verano la pandemia esté bajo control. Según varios sondeos recientes, una

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020

КINDIA К SE CONVIRTIÓ HOY en el segundo país del mundo con más casos de coronavirus, por detrás de Estados Unidos, pues su balance superó al de Brasil, en un contexto de progresión global de la pandemia. КEN К INDIA, segunda nación más poblada del planeta con 1.300 millones de habitantes, se registraron 4.2 millones de infecciones de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el Ministerio indio de Salud, mientras que en Brasil se registraron 4.1 millones y en Estados Unidos, 6.25 millones de contagios. A pesar de estas inquietantes cifras, India no ha interrumpido el proceso de desconfinamiento.

clara mayoría de japoneses quiere que los Juegos se vuelvan a aplazar o que se anulen. Pero Coates, sin embargo, subrayó que el gobierno nipón “no ha renunciado en absoluto” a organizarlos, pese a “la tarea monumental” que constituye el aplazamiento.

Teorías falsas tras las posturas antimascarilla КDEMASIADO К porosas para retener el virus o al contrario susceptibles de provocar asfixia. Estas y otras teorías sobre las mascarillas siguen exponiéndose en las manifestaciones contrarias a su porte, pese a haber sido desmontadas por muchos científicos desde hace meses. КFALTA К DE OXÍGENO Y DEMASIADO CO2: FALSO КLA К FALSA IDEA de una “hipoxia” (déficit de oxígeno) es una de las más extendidas. Algunas publicaciones en las redes sociales afirman incluso que las mascarillas pueden matar. КSIN К EMBARGO, “la mascarilla no es un circuito cerrado, deja pasar el oxígeno”, subraya el doctor Yves Coppieters, médico epidemiólogo y profesor de salud pública en la Universidad Libre de Bruselas. КA К ESTA IDEA se suma la teoría muy popular de que con ella uno respira su propio CO2. Pero, “como no es un circuito cerrado”, “casi todo el aire expirado se escapa”, explica Shane Shapera, director del programa de enfermedades pulmonares del hospital público de Toronto (Canadá). КCALDOS К DE CULTIVO DE BACTERIAS, HONGOS, MOHOS: FALSO К“LAS К INFECCIONES fúngicas graves son raras”, explica Françoise Dromer, responsable de la unidad de Micología Molecular y del Centro Nacional de Referencia de Micosis del Instituto Pasteur de Francia. “En las condiciones de uso recomendadas, es imposible que se desarrollen hongos en el interior de una mascarilla”. КDEJAN К PASAR LOS VIRUS: FALSO КLA К TEORÍA de que las mascarillas dejan no son seguras porque los agujeros del entramado son mayores que los virus es muy popular. КSIN К EMBARGO, “el tamaño de la partícula viral no es pertinente. Es el tamaño de las gotitas que contienen el virus lo que cuenta” y las mascarillas las filtran de sobras, explica el doctor Julian Leibowitz, profesor de inmunología microbiana de la Texas A&M University. КPOR К OTRO LADO, la mascarilla quirúrgica no funciona como un colador sino que filtra según otros principios físicos como el efecto de la inercia y la captura electroestática, de manera a frenar al máximo las gotitas, incluso las pequeñas, según Jean-Michel Courty, profesor de física en la Univesidad de la Sorbona de París e investigador en el laboratorio Kastler Brossel. (AFP)

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

IJnet arranca curso de estrés para periodistas

Pintando con artistas: Paul Klee

CON EL RETORNO a la nueva normalidad, muchos trabajadores regresan a sus centros de labores. Si alguno de ellos presentaran síntomas asociados a la Covid-19, estas son algunas

Foto: Pixabay.

acciones que vale la pena tener en consideración. —Comuníquese con su gerente en caso de que presente síntomas de Covid-19. —Sigue las directrices nacionales para relatar casos sospechosos de la enfermedad. —El personal debe estar organizado en turnos de trabajo y, de ser posible, en horarios escalonados. —Limpie y desinfecte todas las superficies y áreas que estuviesen en contacto con el trabajador. —No toque superficies o tenga contacto con otros trabajadores. —Los trabajadores que tuviesen contacto con algún trabajador sospechoso deben mantenerse en aislamiento por 14 días. bit.ly/326bn0u

Ilustración: Freepik.

ACCIONES FRENTE A LA PRESENCIA DE TRABAJADORES CON SÍNTOMAS EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Foto: Pixabay.

LA RED INTERNACIONAL de Periodistas (IJNet, por sus siglas en inglés) ofrece un curso en línea y gratuito diseñado exclusivamente para informadores, basado en técnicas probadas para gestionar el estrés y relacionarse con la tecnología de una manera más saludable. bit.ly/32ZsiRC

Disfruta de este taller en el que conocerás algunos de los elementos formales que usa Paul Klee, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción en su obra. bit.ly/2QZo86W

Foto: Pixabay.

DOCUMENTOS EN LA RED

BENDITO STREAMING Revive la presentación de los Auténticos Decadentes • Si

eres fan de la banda no puedes perderte la retransmisión de su concierto emblemático en el Foro Sol de la Ciudad de México. El espectáculo se transmitirá el domingo a las 20:00 horas. bit.ly/2R6ZAss

Historia del siglo XX • Se trata

de un curso online en el que se realizará un recorrido por la cultura mexicana a través de su Literatura e Historia del siglo XX. Al final del curso conocerás los hechos y obras más importantes de ese país durante dicho siglo. El curso será los lunes de 8 a 10 pm y tiene un costo mensual de $500 pesos. Arranca el 5 de octubre y tiene valor curricular. bit.ly/3bxy94I

6

Covid y sus efectos en el comercio internacional. Caso Ecuador • Un estudio publicado en

Dominio de las Ciencias analizó los efectos de la Covid-19 en el comercio internacional de Ecuador. La metodología empleada consistió en la revisión de fuentes bibliográficas como artículos, tesis, así como documentos emanados de organismos internacionales como la Cepal, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, con el interés de ofrecer una visión general del impacto del coronavirus y sus efectos en el comercio internacional de Ecuador. • Los resultados indican que el comercio internacional del país depende

de cuatro productos básicos: petróleo, banano, frutos del mar y flores, juntos suman, 75% de las ventas totales, hacia sus principales socios China, Estados Unidos y la Unión Europea. • El petróleo financia más del 40% del presupuesto de la nación y concluye que los acontecimientos provocados la irrupción del Covid-19 afecta a Ecuador en la reducción de los flujos de comercio internacional con sus principales socios comerciales, aunado a la caída experimentada por los precios del petróleo lo que coloca a la nación en una situación de vulnerabilidad. • bit.ly/3jV6zBs

DESOCUPACIÓN. El IMSS reporta que entre marzo y julio, en México se perdieron un millón 117 mil 584 puestos de empleo formales.

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.