ASTRAZENECA INTERRUMPE ENSAYOS
LA NOTICIA FUE confirmada por el subsecretario López-Gatell, quien detalló que la suspensión temporal de las pruebas clínicas de la vacuna contra Covid-19 fue por efectos adversos en algunos pacientes. Pág. 2
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
68484
CASOS CONFIRMADOS:
642860
SOSPECHOSOS:
079720
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
194
EDICIÓN NOCTURNA
No. 163 • Año 1 • Martes 8 de septiembre. 2020
Pese a Covid, cuentas alegres para 2021 La vacuna puede influir en comicios: encuesta
De confirmarse los pronósticos, la economía estaría 3.8% por debajo del nivel de 2019 Tomás de la Rosa redaccion@ejecentral.com.mx Con todo y la agresividad del coronavirus que mantiene a nuestro país en el cuarto lugar en el mundo por fallecimientos relacionados al SARS-CoV-2, el gobierno mexicano estima una caída menor a la que prevén economistas privados para 2020 y un repunte económico más acelerado que lo esperado en 2021. Es así que espera una baja real de sólo 3.0% en todos sus ingresos por 5.614 millones de pesos (unos 254 mil millones de dólares) para el próximo año. Hacienda espera una contracción de 8.0% para el PIB, esa cifra es casi dos puntos porcentuales menos —que representan unos 21 mil 200 millones de dólares— respecto a la reducción que consideran los economistas consultados por separado por Banxico y Citibanamex. En 2021 el gobierno federal espera un alza de 4.6% al PIB, cifra mayor al 3.25% de esas encuestas. Para el próximo año, de concretarse los pronósticos de Hacienda, la economía estaría 4.1% menos respecto al PIB que dejó el expresidente Enrique Peña. El gobierno espera mantener el nivel de gasto que en 2020. Págs. 4 y 5
Asepsia en San Lázaro ARMANDO TIJERINO y Mónica Fernández, legisladores de Morena, durante la Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores en la que se realiza el análisis del Segundo Informe de Gobierno federal en materia de política exterior. Foto: Cuartoscuro
CERCO JUDICIAL CONTRA RAYMUNDO COLLINS
La Fiscalía capitalina obtuvo una segunda orden de aprehensión en contra del extitular del Instituto de Vivienda (Invi), Raymundo Collins Flores, por el desvío de recursos públicos y uso indebido de facultades. Pág. 3
Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx El proceso electoral del siguiente año se verá influido por diversos factores que van desde la aprobación que tenga el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta los efectos de la pandemia por Covid-19. Un análisis de la iniciativa Colectivo Voto señala que “la tardía llegada de la vacuna contra el coronavirus en México podría impactar negativamente a los partidos políticos de oposición, pues entre los votantes que dicen que con seguridad votarán con independencia del semáforo epidemiológico, seis de cada 10 aprueban la gestión del presidente López Obrador”. Los datos analizados por esta iniciativa demuestran que 57% de los encuestados vía telefónica aún permanecen indecisos sobre su intención de voto en las elecciones de 2021 y que, a diferencia del proceso electoral de 2018, ahora no existe una tendencia que favorezca de forma contundente a ningún partido político. En contraposición, 38% votará por algún partido y el 5% restante no participará de este proceso. Pág. 3
HABILITAN CLÍNICA PARA EMBARAZADAS COVID
El Hospital de la Mujer de La Paz, Bolivia, reabrió sus puertas, luego de un contagio generalizado de coronavirus entre pacientes y personal; ahora está convertido en centro para embarazadas con Covid-19. Pág. 2
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Confirman suspensión de ensayos de AstraZeneca •MÉXICO acumula 642 mil 869 casos de Covid-19 y 68 mil 484 defunciones por la nueva enfermedad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, corroboró la suspensión temporal de los ensayos clínicos de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca por efectos adversos en algunos pacientes. “La noticia la produjo AstraZeneca, es real y la decisión fue del comité de monitoreo de datos. Hasta este momento, se desconoce si existe asociación entre haber sido inyectado con la vacuna y los efectos adversos”, comentó el funcionario en conferencia de prensa. El laboratorio suspendió los ensayos de la vacuna desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford después de obtener una reacción adversa grave en un participante del estudio; sin embargo, México no tiene participación en estos ensayos. En otro orden, López-Gatell aseguró
que la salida de 10 ejecutivos estatales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) no impactará la relación entre el gobierno federal y los gobiernos subnacionales respecto al manejo de la pandemia de Covid-19 de la que las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 351 nuevos contagios y 703 fallecidos en las últimas 24 horas. Con los nuevos registros, México acumula 642 mil 869 casos de Covid, mientras que otros 79 mil 720 permanecen como sospechosos, y 68 mil 484 defunciones por la enfermedad. El subsecretario confió en que la dimisión de 10 gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) no afecte la coordinación para atender la pandemia. “(La Conago) no es un organismo de gobierno. Ayer 10 tomaron una decisión que les corresponde. La relación entre los gobiernos está establecida en la Constitución de la República. Yo encuentro en los 32 mandatarios una actitud de responsabilidad y a lo largo de la oportunidad que hemos tenido de compartirnos llevamos un grato proceso de diálogo”, aseguró.
CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Aguascalientes Chiapas Zacatecas Campeche Tlaxcala Nayarit Morelos Colima
51477 34419 34441 32305 32062 29751 29531 29426 29928 29158 28357 25881 25953 23416 23327 22622 22540 22153 22121 19888 19849 17545 17687 16930 16925 16776 16771 15965 15886 15547 15833 14161 14375 10736 11042 10717 10814 8537 8550 8437 8452 7462 7225 7210 7262 6222 6112 6040 6333 5881 5927 5854 5732 5826 6736 5213 5289 5148 5414 4085 3999
106769
128072
71618
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
TABLA DE ASCENSO
Con los casos confirmados de Covid-19 en las últimas 24 horas, México rebasó a Sudáfrica en la tabla de naciones con más contagios y escaló a la séptima posición. Nuestro país acumula 642 mil 869 casos positivos, contra 640 mil 441 del país africano.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
“Toda la emergencia va a llegar acá en casos excepcionales, pero el hospital va a dar la prioridad de la atención para la protección del binomio materno fetal”, indicó la doctora Débora Rodríguez, una responsable del Servicio Departamental de Salud de La Paz.
Bolivia abre hospital exclusivo para embarazadas con Covid-19
›El hospital fue acondicio-
Foto: AFP
• LA CLÍNICA de la Mujer, en La Paz, tuvo un severo brote de coronavirus y cerró sus puertas. Ahora, fue habilitado para dar atención especializada AFP redaccion@ejecentral.com.mx
La Paz, Bolivia. El Hospital de la Mujer de La Paz reabrió sus puertas, después de dos semanas sin atención por un contagio generalizado de coronavirus entre pacientes y personal, y quedó convertido en centro para embarazadas con Covid-19. “Hablamos con el Servicio Departamental de Salud (de La Paz) para proponer que necesitábamos reestructurar el hospital, recuperar a la gente y convertirlo en un hospital Covid, exclusivamente para la atención de las mujeres embarazadas”, declaró el director del hospital, Yuri Pérez.
2
A mediados de agosto, el Hospital de la Mujer registró un brote de Covid-19 que diezmó a sus trabajadores. Sin el suficiente número de médicos, enfermeras y personal de apoyo para atender a las pacientes, debió cerrar inmediatamente. La causa del contagio se atribuyó a que gran parte de las mujeres que acudían para atención médica, tenían Covid-19 pero eran asintomáticas. Se detectó que había 21 pacientes con el virus. El hospital cerró, fue desinfectado y reabrió para atender solo a embarazadas con coronavirus.
El Hospital de la Mujer fue acondicionado para prevenir nuevos contagios.
nado para enfrentar la pandemia y prevenir nuevos contagios. Unas cintas de color amarillo pegadas al suelo marcan los accesos a las áreas de neonatología y terapia intensiva. Cortinas de plástico transparente con gigantescas “X” de color rojo hacen las veces de paredes prohibiendo el paso a determinadas áreas y obligando a circular por espacios sanitizados.
“Estoy con Covid-19. Me acaban de detectar en el hospital La Paz y no me quisieron atender. Estoy con riesgo. Gracias a Dios el Hospital de La Mujer está atendiendo, y voy a poder fácilmente tener a mi bebé”, relata Yoselín Quisbert. Como ella, otras embarazadas hacen fila en las puertas del hospital ubicado en la zona de Miraflores, una ciudadela que alberga varios centros de salud públicos en la capital boliviana, a la espera de recibir una ficha que les garantizará una atención especializada.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Virus, recesión y corrupción componen coctel para 2021 ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El manejo de la crisis sanitaria, el impacto económico y la corrupción, son los temas que más influyen tanto en la aprobación del Presidente, como en el proceso electoral del siguiente año; de acuerdo con datos analizados por Colectivo Voto, iniciativa que midió, del 17 al 30 de agosto, la opinión pública a través de encuestas telefónicas, pero también del pulso de la conversación en Twitter. El resultado divide cuando se trata de la aprobación general al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que mientras el 61% de los encuestados por teléfono está conforme con la gestión; 74% de las conversaciones en Twitter tuvieron un sentido negativo, especialmente tras los acontecimientos de la toma de W Radio y los videos donde el hermano del mandatario recibe dinero, en un aparente hecho de corrupción. El estudio revela que el grupo poblacional que más apoya al Presidente está conformado por hombres mayores de 60 años, mientras que las mujeres entre 36 y 60 años son quienes más desaprueban su gestión, especialmente por el trato que ha dado al tema de la violencia de género y los feminicidios. Sin embargo, el manejo de la crisis sanitaria es sin duda la gran debilidad actual del gobierno, ya que 55% de los encuestados considera que la pandemia no está bajo control, y 86% de las conversaciones registradas en Twitter respecto a este tema tenían una carga negativa. Este alto porcentaje de desaprobación se registró durante el periodo en el que México superó los 60 mil fallecimientos por Covid-19.
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Aunque un juez de control había determinado improcedente la orden de aprehensión en contra del extitular del Instituto de Vivienda (Invi) de la Ciudad de México, Raymundo Collins Flores, por su probable responsabilidad en el desvío millonario de recursos públicos, la Fiscalía General de Justicia capitalina obtuvo una segunda orden en contra del exfuncionario, señalado por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades. Funcionarios consultados confirmaron que la orden para detener al también extitular de la Secretaría de Seguridad Pública durante la administración del entonces jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, habría sido librada por un juez del Sistema Penal Procesal Penal Acusatorio de la CDMX, desde el 21 de marzo pasado, debido a las presuntas irregularidades que la Fiscalía local detectó por parte de Collins Flores al dirigir el Invi.
• LOS HOMBRES mayores a 60 años son quienes más aprueban la gestión de López Obrador; las mujeres de entre 36 y 60 son las que más lo desaprueban, revela encuesta
BALANCE
EN LOS ÚLTIMOS dos años, usted diría que la situación económica en su hogar ¿ha mejorado o ha empeorado? Mejorado mucho Empeorado poco
8%
Mejorado poco Permanece igual Empeorado mucho
19%
38%
16%
18%
44%
48%
8%
Sí
No
No sé
¿USTED CONSIDERA QUE el presidente de México es responsable por este cambio?
2% Neutro
COMENTARIOS EN REDES 34% Positivo
Percepción de la economía en Twitter
64% Negativo
78 por ciento de las menciones del presidente de la República en Twitter son en sentido negativo.
78% Negativo
Menciones de Andrés Manuel @lopez obrador_
21% Neutro
Fuente: Colectivo Voto
1% Positivo
Además, la detención de Emilio Lozoya no fue percibida como un acto contra la corrupción por la mayoría, que calificó esta acción como una distracción mediática para el tema de la crisis sanitaria. Otro aspecto que se evaluó y el resultado fue negativo, fueron las múltiples declaraciones que el Presidente ha hecho respecto a la pandemia. En cuanto al impacto directo de la crisis sanitaria en el proceso electoral, el 57% de los encuestados dijo que no saldría a votar si el semáforo epidemiológico en su entidad estuviera en rojo; la cifra baja 16 puntos hasta colocarse en 41% en caso de existir un nivel de alerta alto, mientras que el amarillo mantendría en casa al 25% de los entrevistados. Pero el cruce de datos va más allá al identificar las preferencias electorales de los grupos, según su disposición para acudir a las urnas por el color del semáforo. Por ejemplo, 63% de quienes emitirán su voto sin importar el nivel de riesgo epidemiológico, también aprueban de manera general la gestión de López Obrador; en contraposición, el 48% de las personas que no piensan participar en este proceso, califican de manera negativa al Presidente. En el panorama económico, que representa una segunda crisis entre la población, cuatro de cada 10 personas señalan que la pandemia les hizo perder parte de sus ingresos o su empleo. La percepción negativa en este rubro se basa en la caída del Producto Interno Bruto (PIB), y el crecimiento de la deuda al triple. La percepción en cuanto a la disminución de actos de corrupción, robos a casa habitación, un supuesto aumento en la seguridad local y del futuro, son temas que mejoran la aprobación general de López Obrador.
FGJ tiene orden de aprehensión vigente contra Raymundo Collins Una primera orden de aprehensión en contra de Collins fue revelada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en enero de este año, de la cual refirió se debía a “un monto muy importante de millones de pesos que no tenía sustento en ningún crédito y no tenía sustento en promoventes sociales que querían vivienda”. Ante ella, el exfuncionario se amparó y un juez de control resolvió a su favor, al determinar la extinción de la acción penal en contra del también exdirector y administrador de la Central de Abasto en la jefatura de gobierno de Marcelo Ebrard, hoy canciller, debido a que el delito que se le fincó había prescrito; además de que, al ser considerado como una falta no grave, no amerita prisión preventiva oficiosa. A finales de abril se dio a conocer que
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
CARRERA. Raymundo Collins fue subsecretario de la Policía capitalina durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal (2000-2006).
Raymundo Collins había promovido un amparo con el fin de conocer cualquier orden de aprehensión que las autoridades capitalinas hayan solicitado en su contra. Luego de que la propia jefa de Gobierno había solicitado públicamente a la Fiscalía que presentara los recursos necesarios para procurar que “no se caiga” la acusación contra Collins. Pese a que posteriormente la dependencia solicitó la emisión de la ficha roja de la Interpol ante la sospecha de que el exfuncionario había salido del país, la entonces procuradora capitalina, hoy titular de la FGJ-CDMX, Ernestina Godoy Ramos, aseguró a principio de año, que el extitular del INVI se tenía ubicado y no había salido del país, tras confirmarse la orden en su contra.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
BBC
Batalla contra el supremacismo lingüístico КEL К DIRECTOR ejecutivo de Diplomacia Cultural del gobierno de México, Enrique Márquez, anunció el pasado mes la creación de un nuevo organismo para fomentar el idioma español y la cultura mexicana entre las comunidades que viven en el exterior. К“HEMOS К podido pulsar la contundente presencia del ‘english only’, la bandera actual del supremacismo lingüístico que se está aplicando a mexicanos y a hispanos en Estados Unidos”, dijo desde Querétaro durante la celebración del Hay Festival.
EL PAÍS
Oposición consuma ruptura con AMLO
КDESPUÉS К de 18 años de existencia, el foro que sienta a todos los estados del país en una sola mesa para coordinar políticas con el gobierno federal, dejará de funcionar como se conocía. Diez gobernadores opositores (seis del PAN, dos del PRI, uno de Movimiento Ciudadano y uno independiente) anunciaron ayer su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), al considerar que ya no cumple con su función. “Creada en 2001 durante el sexenio de Vicente Fox, la Conago es un foro permanente que sienta periódicamente a los 32 gobernadores del país para el análisis de los problemas regionales y la búsqueda de soluciones.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
CONSIDERAN
Ingresos presupuestarios y gasto neto pagado Cifras en billones de pesos Ingreso Gasto
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Con un crecimiento de la economía mexicana de 4.6% para el próximo año, susceptible de crecer más ante una vacuna contra la Covid-19, un precio del petróleo crudo de 42.1 dólares por barril, una de producción petrolera de mil 857 millones de barriles diarios y un incremento de 6.4% en los ingresos presupuestarios aprobados originalmente para el año pasado, es lo que espera el gobierno federal para 2021. Los números, dicen, son optimistas. El “crecimiento del PIB de 4.6% (para 2021), cifra que podría ajustarse si la disponibilidad de una vacuna contra la enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19), permite una reapertura amplia temprano en el año”, señala la Secretaría de Hacienda en el paquete económico que entregó hoy al Congreso para su discusión y aprobación. “Se me hace un poco optimista. Sobre todo la plataforma de producción” de petróleo, fue una de las primeras reacciones del economista en jefe para México y América Latina en el gigante grupo financiero londinense Barclays, Marco Oviedo. El crecimiento esperado para el próximo año va acompañado de un desplome del Producto Interno Bruto de 8.0% en 2020, según los pronósticos de Hacienda. Sin embargo, la variación del PIB para este año es dos puntos porcentuales por debajo de lo que esperan las encuestas realizadas por separado de Banco de México y Citibanamex. Esa diferencia significa unos 21 mil 200 millones de dólares o el equivalente a la contribución del PIB de tres entidades juntas: Nayarit, Colima y Tlaxcala. Sobre una inflación de 3.5% para este año y un 3.0% para el próximo, los economistas esperaban un presupuesto austero. Sin embargo, la propuesta busca tener la aprobación del Congreso para tener consideraciones fiscales para las dos mayores empresas del Estado.
4
-8.0
4.6
Inflación Dic / Dic (%)
3.5
3.0
Tipo de cambio nominal (pesos por dólar) Fin de periodo
22.3
21.9
Promedio
22.0
22.1
4.0 5.3
4.0
Cuenta Corriente (% del PIB)
-0.6
-2.0
PIB de EU (Crecimiento %)
-5.0
3.8
Producción industrial de EU (Crecimiento %)
3.4
Petróleo (canasta mexicana) Precio promedio (dólares / barril) Plataforma de producción crudo total (mbd)
34.6
1,744
*/ Corresponde al escenario de crecimiento puntual planteado para las estimaciones de finanzas públicas.
Por ejemplo, Petróleos Mexicanos (Pemex), con una deuda de 107 mil 153 millones de dólares, que la ubican como la petrolera más endeudada del mundo, solicitó a la SHCP dejar de pagar un dividendo. Además, el gobierno federal solicitó al Congreso que cualquier excedente de precio de entre 42.12 y 44.12 dólares por barril no se destine al gasto para canalizarlo durante para reducir su déficit financiero. En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), solicitaron que el gobierno federal siga inyectando recursos porque este año enfrentará mayores costos de financiamiento por pérdidas cambiarias, por costos de energéticos y otros combustibles. “Si se excluyen las transferencias del Gobierno Federal, el balance financiero de las CFE empeoraría”.
$1,216,535.00
$1,213,000.00
$386,000.00
Desarrollo Económico
Gobierno
Desarrollo Social Fuente: ppef.hacienda.gob.mx/
TRANSFERENCIAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2020-2021 PPEF p/
2021 ¿QUÉ SUBIÓ Y QUÉ BAJÓ
ESTOS SON LOS RUBROS que tendrán una mayor variación en el proyecto presupuestario de 2021 Presupuesto 2020 Presupuesto 2021
Aumentó Disminuyó
$106,939.00 $1,412,647.60 $1,305,708.60
-$19,570.90 $1,028,793.00 $1,009,222.10
$30,053.00 $837,260.40 $807,207.40 $8,564.00 $294,399.90
Fortalecimiento energético
Seguridad social y salud a derechohabientes
$78,464.80
Apoyo al campo
$24,619.90 $223,755.70
$199,135.80
$80,485.30
$73,342.10
$31,900.70 $44,001.10
Gobierno austero y sin corrupción, gestión pública y provisiones salariales $22,502.20 $226,489.30 $248,991.50
$2,859.50 $194,311.60 $197,171.10
Salud para todos
-$816.60
$75,901.80
Fomento económico y medio ambiente
Seguridad y paz para México
Comunicaciones, transportes y apoyo a la infraestructura regional y local
Educación, cultura y deporte para todos
-$7,143.20
$302,963.90
$15,365.10
$14,548.50
Gobierno de los mexicanos
$8,954.20 $135,115.20 $144,069.40
Trabajo y bienestar para todos
Órganos autónomos
Fuente: ppef.hacienda.gob.mx
OBRAS PRIORITARIAS DE LA 4T
LOS PROYECTOS EMBLEMÁTICOS del gobierno federal seguirán recibiendo flujos de recursos, a pesar de la recesión económica provocada por la pandemia de Covid-19. Tren Maya Corredor Interoceánico del Itsmo
$36,288,000,000.00 $3,509,000,000.00 $21,315,000,000
Santa Lucía Tren Interurbano México-Toluca Espacio cultural de Los Pinos y Chapultepec
$7,000,000,000.00 $3,508,000,000.00
Con la pandemia, que resaltó el estado del sistema de salud mexicano, la SHCP informó a los congresistas que el ISSSTE tiene identificadas más de 300 obras de sustitución y ampliación de hospitales antiguos y deteriorados, por lo que requieren se atienda.
Fuente: ppef.hacienda.gob.mx
En materia de las grandes obras destaca que para 2021, el gobierno pretende destinar 113 mil 171 millones de pesos para algunas de las obras del Tren Maya. Esa monto sería para tres proyectos que hasta este año han requerido de una inversión de 38 mil 370 millones de pesos.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
2021 p/ PEF a/
Absoluta PPEF
PEF
PPEF
PEF
1,975.9
1,867.3
-97.3
-108.5
-5.0
-5.5
Participaciones
976.7
984.1
921.4
-55.3
-62.7
-5.7
-6.4
Aportaciones 1_/
844.8
845.2
836.1
-8.7
-9.1
-1.0
-1.1
Otros Conceptos
143.3
146.6
109.8
-33.4
-36.8
-23.3
-25.1
p= Proyecto.
a= Aprobado.
1_/
Incluye Aportaciones ISSSTE. Fuente:SHCP.
Seguridad
FORTALECERÁN OPERATIVOS DE FUERZAS ARMADAS
КLas К Fuerzas Armadas figuran entre las instituciones que se ven favorecidas con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021. En el caso de la Defensa Nacional se estima un aumento del 19.7% en comparación con el presupuesto aprobado del año pasado; mientras que para la Marina implicaría, en caso de ser aprobado, un incremento del 5.71 por ciento. КEntre К los rubros que, de acuerdo con el PPEF 2021, reflejan estos aumentos se encuentra el Programa de la Sedena en apoyo a la seguridad pública; y el de Operación y desarrollo de los cuerpos de seguridad de las Fuerzas Armadas en el caso de la Marina. Ambos programas prevén incrementos del 11.7 y 15.4 por ciento respectivamente.
Gasto Federalizado КPero К el único de los rubros contemplados en el anexo 19 del proyecto, destinado específicamente a los Derechos Humanos, por parte de la Defensa Nacional, es el que proyecta una disminución del 14%, al prever un monto de 59 millones 548 mil pesos, cuando en el presupuesto de egresos de 2020 se aprobaron 69 millones 249 mil pesos. КEn К el caso de la Marina, uno de los gastos que se ve disminuido en más de un 43% resulta el destinado al Sistema Educativo Naval y su programa de becas, pues cuando este año se aprobaron más de mil 683 millones de pesos, el proyecto del siguiente año estima de 947 millones 989 mil pesos. КLa К Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es otra de las dependencias que proyecta un incremento del orden del 5% en su gasto programable, al pasado de los 60 mil 150 millones que le fueron asignados, a los más de 63 mil 441
millones que se están considerando para 2021, en el que ya se considera un monto de 27 mil 961 millones 271 mil pesos, equivalentes al 44% del presupuesto proyectado para la SSPC, para la operación de la Guardia Nacional, enfocada a la prevención, investigación y persecución de delitos. КUno К de los proyectos de asociación público-privada contemplados en el PPEF 2021 es el de la construcción, rehabilitación, adecuación, equipamiento y amueblado del Complejo Penitenciario Federal Papantla, Veracruz, por un monto total de inversión de 3,807.5 millones de pesos, cuyo monto de inversión para 2021 asciende a los 266.1 millones. КSe К trata de un proyecto que de acuerdo con una investigación de este periódico se proyectaba como el primer complejo penitenciario considerado como de “súper máxima” seguridad. Jonathan Nácar
obedecer a las pautas, recomendaciones y directrices del sector de salud, e incluso caminar a su ritmo y fortalecer esta área. КHasta К que la pandemia tenga una solución definitiva que podría llegar, idealmente, de la mano de una vacuna el próximo año, la economía del país operará bajo condiciones extraordinarias, que incluyen un marco base en materia de endeudamiento, ingreso y gastos destinados a fortalecer el sistema de salud nacional, pero también para impulsar programas sociales. КDe К hecho, dentro de las 12 acciones del gasto público programable para el siguiente año, el sector salud es el que recibió el mayor incremento en presupuesto al sumar un total de un millón 661 mil 639 millones de pesos a través de los dos rubros que corresponden a esta área, aunque, el 85% por ciento de esa cifra corresponde a seguridad social y sanidad de derechohabientes.
КPor К otro lado, la acción gubernamental de “Salud para todos” tuvo un menor incremento al sumar sólo 22 mil 502 millones de pesos más al presupuesto que le fue otorgado el año pasado para alcanzar un total de 248 mil 991 millones de pesos. КLa К acción de “Salud para todos” incluye el gasto de la Secretaría de Salud para el fortalecimiento y expansión del sistema único de atención, así como el desarrollo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el programa de medicinas gratuitas para personas sin seguridad social. КEn К cuanto a la contratación y capacitación de profesionales de la salud requerido para acortar el déficit que existe en el país, se destinará el 5.4% del total del gasto programable dentro de la acción de “Salud para todos”, lo que representa un gasto de 13 mil 67 millones de pesos para el siguiente año. Elizabeth Velázquez
Sector Salud
LAS FINANZAS EN TIEMPOS DE COVID
КEl К secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, reconoció durante la entrega del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación a la Cámara de Diputados que este documento, al igual que otras actividades en México tenía que adaptarse a la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus. КHerrera К Gutiérrez mencionó que la severa crisis económica que atraviesa el país es consecuencia de una decisión consciente y responsable de los gobiernos globales para mantener medidas de confinamiento estricto que afectaron directamente las finanzas al contraer las actividades y provocar la perdida de empleos. КEl К funcionario indicó que en un contexto como el actual, la política financiera debe
Real (%)
1,964.7
Total
42.1
1,857
$3,535.00
2020
$2,073.50
-8.4
$2,808,000.00
Variación de 2021 vs. 2020
2020
$76,391.30
$175,484.60 $2,983,484.60
$32,319.30
5.614
4.0
Nominal promedio
6.257
5.788
Tasa de interés (Cetes 28 días, %) Nominal fin de periodo
Presupuesto 2020 Presupuesto 2021
Diferencia
$418,319.30
PRINCIPALES VARIABLES DEL PLANO MACROECONÓMICO
Producto Interno Bruto (Puntual*)
Fuente: Elaborado por ejecentral.com. mx con datos de la SHCP e Inegi
6.276
PARA 2021 Estimado 2021
SECTORES DEL GOBIERNO
DE LAS TRES grandes áreas de gobierno, los mayores ajustes para 2021 se harán en la de desarrollo social.
CON UNA MENOR contracción de la economía en 2020 y un crecimiento del PIB en 2021, el gobierno federal considera una baja de 3.0% en los ingresos para el próximo y un gasto casi similar al de 2020.
EL PAQUETE Estimado 2020
VISIÓN CENTRAL
GOBIERNO OPTIMISTA PARA 2021
OPTIMISTA
•EL PROYECTO estima un crecimiento de 4.6% para el próximo año, un precio del petróleo de 42.1 dólares por barril y una producción de mil 857 millones de barriles diarios
REPORTE ESPECIAL •
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PROYECTO 2021 BAJA RECURSOS A LOS ESTADOS
КLa К propuesta de presupuesto enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados castiga con una reducción de 108 mil millones de pesos a estados y municipios por concepto de aportaciones, participaciones y otros conceptos. КDe К acuerdo con el proyecto, las 32 entidades recibirán el próximo año 1 billón 867 mil millones 300 mil pesos, frente al 1 billón 975 mil millones 700 mil pesos que obtuvieron en el presupuesto 2020. КSegún К los criterios generales de política económica, las participaciones a estados y municipios, que forman parte del gasto no programable, caerían 3.5% real, principalmente por la disminución en participaciones, pero fue compensada con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FIEF). КLas К participaciones a entidades federativas y municipios que prevé la Ley de Coordinación Fiscal, y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas), suma 921 mil 400 millones de pesos. КEl К proyecto en general propone un presupuesto por 5 billones 539 mil millones de pesos y contempla un crecimiento económico del 4.6%del Producto Interno Bruto, que podría ajustarse si el combate a la pandemia de Covid-19 amplía el catálogo de actividades esenciales permitidas. КLa К inflación anual prevista en la Ley de Ingresos es de 3% y un tipo de cambio promedio de 22 pesos con 10 centavos por dólar. El precio del barril de petróleo es de 42.1 dólares y establece una plataforma de producción de mil 857 millones de barriles diarios. Olinka Valdez
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Participa en el seminario virtual de cine para niños y
adolescentes durante la pandemia por Covid-19. La emergencia sanitaria y el confinamiento ofrece a los niños y jóvenes la oportunidad de reflexionar sobre el encierro, el distanciamiento social y enfocar el tema de los derechos de la infancia desde la perspectiva cinematográfica. bit.ly/3h98y39
DOCUMENTOS EN LA RED
OJO CON LOS PRODUCTOS “MILAGRO” CONTRA EL VIRUS
• En el Dominio de las Ciencias, un grupo de investigadores analizaron las contribuciones de la psicología organizacional ante la pandemia de la Covid-19. Concluyeron que las diversas formas de aislamiento pusieron en evidencia la falta de previsión o preparación de un mundo como el de las organizaciones y relaciones de trabajo. • Con la presencia de esta eventualidad se ha configurado la justificación perfecta para el incremento de la productividad, la eficiencia, la rentabilidad y el control que empuja a los trabajadores al agobio, el agotamiento y el burnout. • Desde la psicología organizacional, se plantea el desarrollo de estrategias que impulsen la salud integral en tiempos de pandemia, en conjunto con acciones que promuevan el sostenimiento de la empresa a través de la potenciación de las actitudes positivas, la motivación, así como las comunicaciones efectivas y constantes.
EL PORTAL WWW.VERIFICOVID.MX incluye una serie de alertas sobre medicamentos y remedios para Covid-19 que deben verse con cuidado: —¿Qué es la SMM? Es la abreviatura de Solución Mineral Milagrosa, un producto que contiene dióxido de cloro, un poderoso oxidante. Es altamente tóxica. La SMM no tiene ningún efecto médico contra la Covid-19 y su consumo puede resultar mortal. —¿La dexametasona cura la Covid-19? Las pruebas médicas con dexametasona comprobaron que sólo tiene efectividad en el tratamiento de pacientes de Covid-19 intubados o que reciben oxígeno. Sin embargo, no hubo ningún beneficio para pacientes que no requieren de alguna ayuda para respirar. La dexametasona no es una cura para la Covid-19. —Inyectarse desinfectantes puede ser mortal. Ingerir o inyectarse cualquier producto de limpieza para el hogar, como cloro o alcohol isopropílico es muy peligroso y no es una forma de curar ni de prevenir la Covid-19. En Estados
• Link: bit.ly/3bEyen7
BENDITO STREAMING • Cabaret desde el encierro • El
el Teatro Degollado • ¿No conoces al emblemático Teatro Degollado en Guadalajara? Gracias a la tecnología Street View de Google Maps, el espacio puede ser inspeccionado con detalle, y puedes recorrerlo de manera virtual a través de asombrosas fotografías de 360 grados. A través de la selección de estas vistas, el usuario puede “pasear” por los varios niveles del sitio, desde el escenario hasta la galería, pasando por las lunetas. bit.ly/2Ziv9UG 6
LA ORGANIZACIÓN CREATIVE COMMONS lanzó la iniciativa Covid Abierto, que busca que diversas compañías y universidades liberen propiedad intelectual y derechos de autor para ayudar a combatir la pandemia de Covid-19. Muchas empresas han utilizado las licencias especiales de la iniciativa, para hacer accesibles al público patentes y obras protegidas, con el fin de desarrollar tratamientos y equipos de protección. creativecommons.org/
Foto: creativecommons.org
• Recorre
Covid Abierto Foto: contigoenladistancia.cultura.gob.mx/
Foto: Especial
18 de septiembre disfruta el espectáculo online que la actriz, cabaretera y cantautora Astrid Hadad tiene para ti; con un show virtual que se transmitirá desde la sala de su casa. facebook.com/astridhadad/
Unidos se han reportado casos de personas que sufrieron desde vómitos, bajas de presión sanguínea, diarrea, y hasta falla de las funciones del hígado, por ingerir esta clase de productos. Fuente: verificovid.mx
Ilustración: Freepik
Psicología organizacional en tiempos de pandemia
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020