LOS ANTROS PIDEN PIEDAD
LA ASOCIACIÓN Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos pidieron flexibilizar las restricciones sanitarias para que puedan reabrir sus puertas en octubre. Pág. 3
FRUTAS, POR LAS NUBES
LA TASA DE INFLACIÓN anual en agosto se ubicó en 4.05% por arriba de la meta de Banxico. Limón, piña y tomate fueron los productos que más se encarecieron. Pág. 4
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S
La austeridad
de miedo
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
69095
CASOS CONFIRMADOS:
647 507
SOSPECHOSOS:
083587
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
195
EDICIÓN NOCTURNA
No. 164 • Año 1 • Miércoles 9 de septiembre. 2020
Alcanza a México fiebre por la vacuna Laboratorio mexicano
firma acuerdo con gobierno ruso para recibir 32 millones de dosis de la Sputnik V Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com Las noticias que, con horas de diferencia, se dieron a conocer sobre el retraso en la investigación de la vacuna de AstraZeneca —con la que México tiene el trato más firme— y sobre el pacto con el gobierno ruso para el envío de 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, sobre cuya seguridad se han expresado algunas dudas, podrían hacernos sentir inseguros. Sin embargo, estas noticias no dan razón para ello. Por un lado, las pruebas clínicas de fase 3 de la vacuna que están desarrollando la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca se detuvieron por una “enfermedad inexplicable” de uno de los pacientes que recibió la inmunización, en lo que algunos expertos internacionales han llamado “un exceso de precaución”. Sin llegar a tanto, Josué Bautista, presidente de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, explica que la farmacéutica no estaba obligada a poner pausa a sus estudios hasta que un comité externo determine si son seguros, ya que lo normal es que se den numerosos casos de enfermedades inexplicables, y que justamente detectarlos y estudiarlos es el motivo por el que se hacen los estudios. Por otro lado, el envío de la vacuna Sputnik V que desarrolla el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, no tiene porque ser un caso único, ya que hay otros laboratorios con vacunas más o menos en la misma etapa de desarrollo que pudieran hacer tratos similares. De lo que no cabe duda, comenta Bautista, es que con la regulación que opera actualmente, tendríamos la certeza de que la vacuna que se ofrezca en México será segura. Pág. 5
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Tiempo fuera en San Lázaro UN DÍA DESPUÉS de que la Secretaría de Hacienda entregara el paquete económico, el salón de plenos de la Cámara de Diputados lució hoy semidesierto. Los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. Foto: Cuartoscuro
Engañoso, el aumento al gasto en Salud EL INCREMENTO se debe a la transferencia de un fideicomiso para gastos catastróficos; en realidad hubo recortes, advierte el Centro de Investigación Económica y Presupuestal Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx El Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), especializado en gasto público, alertó sobre lo artificial que resultan los incrementos al rubro salud en el proyecto de presupuesto de 2021. Por ejemplo, el presupuesto destinado al Ramo 12 de Salud, plantea un incremento de 9.1% al pasar de 133 mil 246 millones de pesos este año, a 145 mil 414 millones para el próximo. Sin embargo, Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP, advierte que este aumento es engañoso, pues se debe a que la Secretaría de Hacienda le trasladó a la Secretaría de Salud el manejo
del Fondo de Salud para Bienestar, que es un fideicomiso para gastos catastróficos, equivalente a 33 mil millones de pesos. Según Méndez, el incremento en el presupuesto de la Secretaría de Salud no es por 33 mil millones de pesos, sino de 12 mil 168, lo que pone en evidencia que hubo recortes en programas de salud, a pesar de la pandemia. Entre las áreas afectadas están la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (-6 mil 368 millones de pesos), el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (-601 millones), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (-37 millones) y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (-8 millones). Pág. 3
Con “nueva normalidad” repuntó el secuestro Con una tendencia de cinco secuestros al día, en promedio, este delito volvió a incrementarse en el país durante agosto. De acuerdo con la organización civil Alto al Secuestro, la privación ilegal de la libertad tuvo un alza por arriba del 15% respecto a julio, tanto en cantidad de crímenes como de víctimas.
Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Gatell: leeré con interés a exsecretarios de Salud
•MÉXICO alcanza 647 mil 507 casos confirmados de Covid-19 y 69 mil 095 fallecimientos redaccion@ejecentral.com.mx
registros y 611 fallecimientos en las últimas 24 horas. Con el nuevo parte, México alcanza 647 mil 507 casos confirmados (mientras que otros 83 mil 537 permanecen como sospechosos) y 69 mil 095 defunciones por Covid-19.
“Sería de gran valor, leeré con mucho in-
›Resolver pandemia en
OLINKA VALDEZ
terés el documento”, respondió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a los seis exsecretarios de Salud que presentaron una contrapropuesta para terminar con la pandemia de Covid-19 en ocho semanas. Los exfuncionarios, entre ellos Salomón Chertorivski y Julio Frenk, llamaron a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a realizar 127 mil pruebas semanales y el uso obligado de cubrebocas para enderezar la “fallida política de control de la epidemia, salvar vidas y evitar un incremento de decesos que superan ya los 200 mil aun cuando las cifras oficiales sólo reconocen alrededor de 68 mil”. “Saliendo de aquí voy a buscar el documento”, aseguró el vocero de la pandemia, en conferencia de prensa en la que se confirmaron 4 mil 647 nuevos
Edomex Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Jalisco Tabasco Nuevo León Guanajuato Tamaulipas Hidalgo
seis u ocho semanas sería de gran valor, dijo López-Gatell sobre la propuesta de los exsecretarios de Salud, quien dijo que, de ser cierto, sería una gran aportación para la humanidad, pues ningún país ha logrado tal cometido.
En la llamada “Gestión de la pandemia en México”, el grupo de exsecretarios plantea 14 recomendaciones, entre ellas la implementación de una encuesta serológica a nivel nacional para tener certeza de quién ha sido infectado y quién ha desarrollado anticuerpos, medidas de sanidad basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el diseño de una nueva política de comunicación.
11043
CDMX
Guerrero Coahuila Quintana Roo Yucatán San Luis Potosí Michoacán Oaxaca Chihuahua Morelos Chiapas Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Durango Colima Aguascalientes Baja California Sur
51477
71618
3850 3934 3733 3683 3260 3307 2914 2913 2771 2736 2716 2711 2678 2628 2542 2529 2416 2420 1923 1892 1735 1702 1727 1777 1548 1548 1487 1499 1400 1387 1355 1354 1328 1357 1305 1340 1216 1224 1026 1026 1009 1073 978 1042 813 766 786 774 645 649 568 574 507 514 471 438 468 449 395 397
8847 8482
10605
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
EL ERROR DE TRUMP
El presidente de EU, Donald Trump, admitió que conocía la amenaza del coronavirus semanas antes de la primera muerte en el país, pero dijo que minimizó el peligro para evitar sembrar “pánico”, según un nuevo libro del legendario periodista Bob Woodward.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Alumnos de medicina se entrenan por videocharla
Raymundo Riva Palacio
• DESDE que estalló la pandemia, las prácticas en quirófano están suspendidas, pero hay profesores que usan el WhatsApp para suplir esa restricción
Alfredo Gutiérrez
redaccion@ejecentral.com.mx
Ezeiza, Argentina.— El médico acerca su teléfono al paciente en el sector Covid-19 de un hospital en Argentina. Del otro lado, alumnos de medicina interrogan y evalúan al enfermo en una clase virtual de práctica hospitalaria, la única posible en medio del confinamiento. Aunque las clases a distancia distan de lo ideal, Mario Grossmann, profesor de la estatal Universidad de Buenos Aires (UBA), y de la privada Universidad Abierta Interamericana (UAI), considera imperioso contribuir a la formación de nuevos médicos. “Les paso por whatsapp las placas radiológicas, me filmo haciendo punciones o les muestro cómo hago una biopsia”, enumera. La clases teóricas siguen adelante por medios virtuales, pero las prácticas están postergadas, lo que demorará las graduaciones al menos un año. “Estos alumnos nunca tocaron a un
2
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
paciente, no pusieron un estetoscopio en un pulmón o el corazón. Tocar, ver, oler es importantísimo a nivel semiológico. Les puedo mandar un video o un audio, pero no es lo mismo”, refiere Grossmann, especialista en emergentología y nefrología.
›Con más de 10 mil muertos y casi medio millón de contagios, Argentina atraviesa su peor hora desde que la pandemia lo golpeara en marzo pasado. Casi 50 mil alumnos de la facultad de Medicina de la UBA cursan en forma virtual desde el cierre, en marzo, de todos los establecimientos educativos de Argentina. Grossmann los forma desde la guardia del hospital Interzonal de Ezeiza, en la periferia sur de Buenos Aires, que junto con la capital argentina reporta más de 80% de los casos del país. El nefrólogo de 35 años y
Editora web Norma Montiel
Foto: AFP
AFP
Director General
Apasionado de la medicina y la enseñanza, Grossmann es jefe de residentes en el hospital Interzonal de Ezeiza, paso previo antes de convertirse en médico.
siete de médico, pasó de realizar una guardia semanal a tres desde que el coronavirus llegó a Argentina. “Los médicos, todo el personal de salud está cansado”, afirma Grossmann, que padeció el Covid-19 y se recuperó de una neumonía bilateral grave. Para el profesor, si no se hubiera decretado la cuarentena temprana y el hospital no estuviera preparado, “cuando llegan de repente 50 pacientes para intubar, hubiéramos intubado a 10 y 40 hubieran muerto”. Habría sido “un desastre”, asegura.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Quitan presupuesto a vigilancia y control de enfermedades
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En plena pandemia de Covid-19, el gobierno federal propone quitarle recursos a dos rubros clave para la salud pública: vigilancia epidemiológica y control de enfermedades. El Proyecto de Presupuesto para 2021 enviado ayer por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados plantea un recorte de 517 millones de pesos al programa de Prevención y Control de Enfermedades, que es administrado por la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE. Durante sus conferencias nocturnas, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha sido enfático al señalar que México es el cuarto país del mundo con más muertes por coronavirus debido a la elevada prevalencia de enfermedades como diabetes e hipertensión, entre otras. Sin embargo, desde el punto de vista presupuestario, el gobierno no tiene interés en reforzar el control de padecimiento, pues de 13 mil 077 millones de pesos canalizados para este rubro en 2020, para el año próximo propone que sean 12 mil 561, lo que equivale a una reducción de 4% en términos reales. De concretarse el proyecto, la institución más afectada sería el ISSSTE, pues de 5 mil 477 millones etiquetados para prevención y control de enfermedades en 2020, pasaría a 5 mil 017, una merma de 460 millones de pesos. En segundo lugar está el IMSS, que pasaría de 7 mil 048 a 7 mil 002 millones de pesos, una baja de 46 millones. Finalmente, la Secretaría de Salud pasaría de 552 a 541
• EL PROYECTO de presupuesto 2021 reduce 517 millones de pesos al programa de Prevención y Control de Enfermedades y un millón de pesos al de Vigilancia Epidemiológica
Expedición antivirus VECINOS DE LA COLONIA Doctores asisten a realizarse la prueba PCR de Covid-19 en el módulo de salud instalado en la explanada del Monumento a Lázaro Cárdenas, alcaldía Cuauhtémoc. La demarcación acumula cinco mil 807 casos positivos de Covid-19 y 617 muertes. Foto: Cuartoscuro millones, una reducción de 11 millones. Una de las lecciones de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 es que fallaron las predicciones sobre volumen de personas enfermas, número de fallecimientos y picos de contagio, lo que puso al descubierto deficiencias en el sistema de
Bares y discotecas lanzan un SOS
• PROPONEN PLAN para reabrir el próximo 15 de octubre; en seis meses han perdido más de 120 mmdp, aseguran OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los bares y centros de entretenimiento, que generan 560 mil empleos directos y 300 mil indirectos, piden trato igualitario a las autoridades sanitarias, así como solicitan que con las restricciones convenientes, puedan abrir sus puertas el 15 de octubre, aún cuando los semáforos epidemiológicos no estén en verde. Más de 4 mil empresarios integrados en la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic), llamaron a los ejecutivos de las 32
entidades federativas, a garantizar un trato equitativo con otras industrias del entretenimiento para abrir todas las ramas del sector, así como ampliar aforos y horarios, en cumplimiento con las medidas sanitarias establecidas. Helking Aguilar Cárdenas, presidente del Consejo Directivo de la organización, solicitó a las autoridades iniciar mesas de trabajo con ellos; sin embargo, no hay un acuerdo todavía sobre el horario de cierre y apertura de bares, así como de centros nocturnos. Tras seis meses de estar cerrados, la organización estima pérdidas mensuales
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
vigilancia epidemiológica. Sin embargo, en el proyecto de presupuesto para 2021 no se percibe algún afán por reforzar esa área del sistema de salud, ya que el Programa de Vigilancia Epidemiológica sufriría un recorte de un millón de pesos, al pasar de 551 millones de pesos
VISIÓN CENTRAL
INVIERTEN EN HOSPITALES Todos los hospitales de alta especialidad y regionales de la Secretaría de Salud recibieron un incremento de sus fondos de operación dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año. Se trata de un aumento total de 683 millones 231 mil pesos respecto a 2020, que será repartido entre nueve centros sanitarios. El Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, ubicado en la capital del país, fue el que recibió el mayor presupuesto con un total de 3 mil 492 millones de pesos, un aumento del 4.2% respecto al año pasado. Por otro lado, el Hospital Juárez, localizado en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue el centro especializado que recibió el mayor aumento en el presupuesto al sumar 156 millones de pesos al gasto anterior, lo que significa un incremento del 10.3% respecto al año pasado. Finalmente, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío fue el centro de salud que menos aumentó en porcentaje al crecer su presupuesto sólo un 3.3% respecto al año anterior. Elizabeth Velázquez
517 millones de pesos se le recortan al programa de Prevención y Control de Enfermedades en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2021.
EL “RIESGÓMETRO” КLA К ASOCIACIÓN MÉDICA de Texas (TMA, por sus siglas en inglés), creó un ranking que identifica actividades cotidianas por orden de riesgo de exposición durante la pandemia, a partir del posible tamaño de las reuniones o interacciones sociales, la proximidad, si las actividades se realizan en interiores o al aire libre, probabilidad de cumplimiento, nivel de riesgo personal y cuánto tiempo las personas
en 2020 a 550 millones el próximo año. De acuerdo con Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), el proyecto del presupuesto 2021 no está acorde con el tamaño de la emergencia sanitaria que causó la Covid-19, ni muestra un afán por solventar las deficiencias del sistema de salud. “Para todo el sistema de salud del país se tiene un total de 692 mil 430 millones de pesos, lo que representa un incremento de 1.87% respecto a lo aprobado en 2020 sin pandemia. Yo creo que son aumentos insuficientes para atender el incremento que habrá de población que se necesitará atender el próximo año”, dijo la especialista.
se dedican a esa actividad. КDE К ACUERDO CON este ranking, acudir a un bar, visitar un templo con más de 500 personas e ir a un estadio, son más riesgosas que ir al al gimnasio, comer en un bufet o viajar en avión. КABRAZAR, К SALUDAR de mano o de beso, están catalogadas como actividades de riesgo moderado alto; en tanto que las de menor riesgo son abrir correo, paquetería, o pedir comida para llevar.
de 20 mil millones de pesos en el país, y al menos el 20% de los empleos. “La prioridad de los empresarios no es generar negocios, es salvar el negocio”, dijo Helking Aguilar, en entrevista con ejecentral. La propuesta de los empresarios es abrir los lugares con estrictos protocolos sanitarios, con una ocupación mínima del 50% para garantizar mesas seguras, y con un cierre hasta las 2:00 horas. Según sus proyecciones, si trabajan de esa manera, la
recuperación total podría llevar entre seis y ocho meses. Más de mil 500 discotecas y centros nocturnos afiliados exhortan a las autoridades para respaldar a un sector indispensable para reactivar la economía no sólo en la capital, sino en el resto del país, pues alrededor de un empleo directo hay miles indirectos como son los proveedores, Valet Parking, vendedores de flores, dulces, puestos de comida, taxis, entre otros.
3
VISIÓN CENTRAL
Repuntan secuestros en el país
• LA ORGANIZACIÓN civil Alto al Secuestro advierte que la incidencia delictiva no mantiene una tendencia a la baja, como había señalado el presidente López Obrador JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con una tendencia de cinco secuestros al día, en promedio, este delito volvió a incrementarse en el país durante agosto. En comparación con julio, el secuestro tuvo un alza por arriba de 15%, tanto en cantidad de crímenes, como de víctimas. Así lo denunció la presidente de la organización de la sociedad civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien al dar a conocer su informe mensual sobre el comportamiento del secuestro en México señaló que en este regreso paulatino a las actividades ha evidenciado que la violencia sigue, una vez que la pandemia comenzó a desacelerarse. “No se ha cumplido la promesa que nos hizo el Presidente de que iba a haber mayor seguridad; y que la contención de algunos delitos, incluyendo el secuestro, obedecía al aislamiento mas no a la eficacia del gobierno para combatirlo. Eso lo dijimos desde el primer mes (de
que inició la pandemia)”, dijo la activista. De acuerdo con el recuento estadístico de la organización, el mes pasado hubo 106 secuestros, que en comparación con las cifras de julio implicó un aumento del 15.2%; se registraron 137 víctimas, que significó un alza de 15.1%, y 177 detenidos, que también significó un aumento del 18.7 por ciento. Veracruz, México, Jalisco, la Ciudad de México y Zacatecas son las entidades donde se concentró la incidencia. Contrario a lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado 1 de septiembre, al dar su mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno, sostuvo que “casi en todos los delitos”, incluyendo los secuestros, se había registrado “una baja del orden del 30 por ciento en promedio”, el informe que este miércoles presentó Alto al Secuestro contraviene con la tendencia referida por el mandatario. Si bien en ocho estados, equivalentes al 25% del territorio, no hubo registro de delitos, la organización señala que en lo que van del actual gobierno hay un
INFLACIÓN REVIENTA TECHO OBJETIVO DE BANXICO
LOS PRODUCTOS que más aumentaron de precios en las últimas semanas son limón, piña, tomate verde, jitomate y cebolla OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Por primera vez desde mayo de este año, la tasa de inflación anual en agosto se ubicó en 4.05% por arriba de la meta objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La tasa de inflación anual está fuera del rango establecido por el Banco de México (Banxico), de (3% +/- un punto porcentual), según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). En agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un alza de 0.39% respecto al mes anterior. En el mismo mes, pero de 2019, las variaciones fueron de -0.02% mensual y de 3.16% anual, detalló el Inegi en un comunicado. Al interior del índice de precios no
4
subyacente, los precios de los productos agropecuarios se encarecieron 0.88% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.44% mensual. Los productos que registraron un mayor precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante agosto fueron el limón (32.9%); la piña (24.4%); el tomate verde (16.66%); el jitomate (13.86%) y la cebolla (10.18%). Los productos que tuvieron una baja de precio fueron: la naranja, el chile serrano, el plátano, el huevo y el aguacate. El mayor incremento en los precios se registró en Puebla, Querétaro, Chihuahua y Michoacán. Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor exclusivo de productos de la canasta básica reportó una tasa de inflación anual de 4.52%, que supera de manera significativa la tasa general.
• REPORTE ESPECIAL 4T, PEOR QUE CON CALDERÓN
AL COMPARAR LOS primeros 21 meses de gobierno de los últimos tres presidentes, el mayor número de secuestros se registró con Peña Nieto; la 4T casi triplicó las cifras de Calderón. DIC 06 - AGO-08
DIC 12 - AGO-14
+339.5%
Felipe Calderón Hinojosa
-35-5%
Enrique Peña Nieto
1,014
195
2,874
+183.4%
182
171
150 146
154
2,874
158 123
142
129
113
115
121
2018
ENE
FEB
SECUESTROS
99
108
89
92
106
78
DICIEMBRE 2018 - AGOSTO 2020 DIC
Andres Manuel López Obrador
4,457
224
179
DIC 18 - AGO-20
MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
2019
NOV
DIC
ENE
FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO
2020
Fuente: Alto al Secuestro
¿DÓNDE HA HABIDO MÁS RAPTOS EN ESTOS 21 MESES? Ranking de estados Veracruz 1º Lugar
Estado de México 2º Lugar
Ciudad de México 3º Lugar
1º
Xalapa 40
Ecatepec Iztapalapa de Morelos 43 32
2º
Coatzacoalcos 36
Ixtapaluca 28
Cuauhtémoc 38
Cuautitlán Izcalli 27
Gustavo A. Madero 31
Naucalpan 26
Tlalpan 24
Nezahualcóyotl 21 480
Miguel Hidalgo 20 280
Martínez 3º de la Torre 35 4º
Córdoba 34
5º
Veracruz 33
Total
629
Puebla 4º Lugar
Morelos 5º Lugar
Puebla 30
Cuernavaca 19
Huejotzingo Tehuacán 6
Cuautla 18
Acatzingo 5
Huitzilac 11 Temixco Yautepec 9
137
130
incremento de 183.4% en la incidencia nacional de este delito, en comparación con el mismo periodo en la administración de Felipe Calderón. En total, informó Miranda de Wallace, de diciembre de 2018 a agosto de este año suman 2 mil 874 secuestros, que reflejan una tendencia 137 secuestros en promedio al mes, 32 a la semana, y cinco diarios. “Las víctimas hacen justicia por su propia mano, porque ya están cansados de que la autoridad no cumpla con su función, están cansados de acudir a instituciones que los tengan esperando, y no les resuelven nada. Eso es muy grave, y crea un mayor escalamiento de la violencia”, subrayó la activista, al referirse a un incremento en los casos donde las víctimas de la delincuencia reaccionan violentamente contra los criminales.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA RT
Herrera descarta que el paquete 2021 sea optimista
КLA К SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Público en México entregó al Congreso su propuesta de presupuesto para 2021, año en que se prevé que la deuda pública llegue a 54,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), y el crecimiento sea de 4,7 %, tras el desplome provocado por el Covid-19, así lo informó el portal de noticias del canal Russia Today (RT). К“EN К REALIDAD no es un estimado muy optimista, de hecho, si piensas que habrá una caída de 8 % y sobre esa caída, un crecimiento de 4,7 %, ni siquiera nos pone en los niveles de crecimiento que estábamos en 2019. Nos parece una estimación responsable”, dijo Arturo Herrera, titular de Hacienda.
THE NEW YORK TIMES
Casa de subastas vende documentos históricos
КLA К FISCALÍA General de la República (FGR) investiga a la casa de subastas Morton por la venta de documentos históricos, incluidas cartas de los héroes de la Independencia del país, informó el portal de The New York Times. К“LA К OFICINA del fiscal general dijo horas antes de la subasta que la venta era ilegal y que podía confiscar los lotes. Agregó que los documentos eran parte del legado histórico de México”, señala el portal neoyorquino. La FGR informó que no es delito que los particulares posean documentos históricos, pero aclaró no pueden venderlos, por lo que los subastadores podrían enfrentar multas o cargos penales.
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Mitin de campaña de Trump en Michigan, estado clave en las elecciones presidenciales. � FRANCIA. Cumbre de países del sur de Europa, presidida
por Emmanuel Macron. � TURQUÍA. Se reanuda juicio sobre la tentativa de golpe de Estado de 2016, en Ankara. � GRECIA. Confinamiento sanitario total en los campos de migrantes.
� CHIPRE. Aerolínea Northern Cyprus suspende sus vuelos a causa del aumento de contagios de Covid-19. � ALEMANIA. Conferencia sobre el antisemitismo en Europa, con discurso de Merkel (foto).
INTERNACIONAL ACUERDO CON RUSIA
Estrés por la vacuna contra Covid-19 llega a México
El caso de Sputnik V, de la que se pactó el envío de 32 millones de dosis al país, podría no ser el único acuerdo que involucra a México MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Hoy, el gobierno ruso dio a conocer que se firmó un acuerdo para que se envíen a México 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, de la que actualmente se están haciendo pruebas clínicas fase 3 con 40 mil personas en Rusia. Este acuerdo no se firmó con el gobierno mexicano, sino con la empresa farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific, que tiene la capacidad legal para recibir el envío, aunque este deberá ser autorizado antes por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) con base en los resultados de las pruebas clínicas de la vacuna. Este trato, que pone como fecha tentativa para el envío el mes de noviembre, no implica que la Sputnik V sea la vacuna que más pronto pudiera llegar a México junto con la de AstraZeneca; por un lado, porque aún se esperan los resultados de sus pruebas y, por otro, porque tratos similares e incluso mejores podrían ser hechos por otras compañías farmacéuticas que estén llevando a cabo desarrollos de vacuna. “Hace años para que un laboratorio farmacéutico tuviese la posibilidad de vender sus medicamentos en el país tenía que tener una planta de fabricación en México”, explica Josué Bautista, presidente de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, pero durante el gobierno de Calderón se eliminó este requisito. Actualmente, lo que necesitan para obtener el registro sanitario es tener laboratorios en México como representantes legales. Esto fue lo que hizo el Fondo Ruso de Inversión
Directa (RDIF) con Landsteiner Scientific, que es mexicana. “El acceso a los medicamentos que podemos tener en México se ve favorecido por la presencia de los desarrolladores en el país”. En ese sentido, Bautista comenta que el laboratorio Pfizer, que está desarrollando una vacuna junto con BioNTech y FosunPharma y que se encuentra más o menos en el mismo punto que AstraZeneca en sus pruebas, podría llegar primero. Además, “ha tenido presencia en México por más de 60 años. Por lo que, cuando tenga listos los resultados de la vacuna y ya se le haya aprobado, digamos, por la FDA en Estados Unidos o por agencias europeas, va a ser mucho más sencillo solicitar su registro en México y poder comercializar su vacuna”. Esto no quiere decir que Moderna, otro de los laboratorios punteros en el desarrollo de la vacuna, no pueda llegar. “No tiene presencia en México, por lo que tendría que buscar un socio comercial en México que le diera representatividad legal y el aparato de comercialización, distribución, acciones regulatorias y demás”. El experto comenta que, aunque están menos avanzados, los desarrollos en los que participan laboratorios como Johnson&Johnson, Merck, GSK, Sanofi o Dynamax también podrían tener presencia en México.
Veinte infiernos ALIMENTADOS por la sequía y los fuertes vientos, infernales incendios arrasan la costa oeste de Estados Unidos, desde California hasta el estado de Washington. Más de una veintena de focos ardían en California y casi un millar de bomberos combaten el incendio bautizado como Creek Fire que se propagó por más de 56 mil hectáreas de la región de Fresno, al norte del estado. Foto: AFP
AstraZeneca no está obligada a hacer pausa КDE К ACUERDO con el comunicado oficial que emitió hoy la compañía AstraZeneca, la “pausa voluntaria” que hicieron en las pruebas de fase 3 de la vacuna que producen junto con la Universidad de Oxford “es una acción de rutina que tiene que suceder siempre que haya una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos”. КJOSUÉ К BAUTISTA, presidente de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, explica que la pausa no es protocolaria. “En la vida real montones de estudios clínicos están llenos de casos graves, de hecho es para encontrarlos que se hacen los estudios. La precisión es que AstraZeneca no está obligada a detener el desarrollo porque es un solo caso, un solo paciente; sin embargo, siendo cautelosos y juiciosos, están evitando que su desarrollo tenga mayores cuestionamientos en el futuro”. КBAUTISTA К AÑADE que la pausa sí podría conducir a un retraso en los planes que preveían que en octubre se presentarían los resultados de la fase 3, ya que el comité está evaluando la posibilidad de dar “continuidad a los ejercicios clínicos”.
LAS VACUNAS Y SUS FASES Fase 1
Fase 2
Fase 3
Uso limitado
Aprobado
24
14
9
3
0
Estudio de seguridad y dosificación
Estudio de seguridad y eficacia
Estudio de seguridad y eficacia con uso a gran escala
Aprobación para uso temprano limitado
Aprobación para uso completo en la población
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EN BREVE ONU lamenta fragilidad de la tregua mundial КLA К ONU deploró este miércoles la falta de continuidad en la respuesta al llamado a un cese al fuego mundial lanzado en marzo por el secretario general, Antonio Guterres, con el fin de facilitar la lucha contra la pandemia de coronavirus. КLUEGO К de difíciles negociaciones, el Consejo de Seguridad adoptó el 1 de julio una resolución en apoyo al exhorto lanzado por Guterres para una “pausa humanitaria” de tres meses en los conflictos del mundo, que se vence a fin de septiembre. К“LA К RESPUESTA inicial fue alentadora. Se anunciaron varias treguas, de Colombia a Ucrania y de Filipinas a Camerún”, dijo la secretaria general adjunta para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo. К“Sin К embargo, muchas expiraron y no fueron renovadas, lo que resulta en escasas mejoras en el terreno”.
Pompeo acusa al Kremlin del envenenamiento КEL К SECRETARIO de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que hay una alta probabilidad de que el envenenamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalni fuera ordenado por altos funcionarios de Moscú. К“CREO К que la gente en todo el mundo ve este tipo de eventos por lo que son”, dijo Pompeo en una entrevista radial. “Y cuando ven un esfuerzo para envenenar a un disidente, y reconocen que hay una alta probabilidad de que esto viniera de altos funcionarios rusos, yo creo que esto no es bueno para el pueblo ruso”, agregó.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Acondicionamiento físico para niños. Desde
REDUCE RIESGO DE
CONTAGIO EN CASA
Nayarit, la Secretaría de Cultura y la maestra Jhoana Altamirano, de Danza-Art, ofrecen una clase de acondicionamiento físico para los más peques. bit.ly/2Fh1KDN
Foto: Freepik
MUCHAS COSAS hemos aprendido de la Covid-19 en estos seis meses, entre ellas la importancia de lavar y desinfectar los espacios que utilizamos, sin importar si hay o no un caso confirmado o sospechoso. La Organización Panamericana de la Salud emitió algunas recomendaciones generales para mantener limpios los espacios en casa.
DOCUMENTOS EN LA RED
Tres coronavirus en dos décadas: SARS, MERS y ahora Covid-19
evolucionando. Debido a que el SARSCoV y el MERS-CoV han tenido comportamientos diferentes, es probable que el SARS-CoV-2 tenga características únicas propias que aprenderemos a medida que avance el brote. • Un artículo publicado en American Journal of Clinical Pathology muestra las diferencias entre los tres tipos de coronavirus que surgieron a partir de las últimas dos décadas y provocaron brotes epidémicos con una considerable consternación en la salud mundial. • Los coronavirus son virus de ARN de sentido positivo, monocatenarios, no segmentados, con envoltura que tiene un aspecto característico en la tinción negativa por microscopía electrónica. De hecho, la apariencia característica
de la microscopía electrónica fue la clave para amplificar y secuenciar los ácidos nucleicos de la muestra respiratoria del Dr. Urbani (uno de los proveedores de atención médica que murió de síndrome respiratorio agudo severo, SARS, en 2003) utilizando un cebador de coronavirus consensuado. La secuencia del virus era significativamente diferente a la de otros coronavirus que causaban enfermedades humanas en ese momento. En última instancia, el virus se denominó SARS-CoV, ya que los pacientes febriles tenían un síndrome respiratorio agudo severo y podían presentar neumonía y síntomas de las vías respiratorias inferiores como tos y disnea. Conoce aquí su historia, pero también sus diferencias. • Link: bit.ly/35k8ECT
Bendito streaming • Taller para educar
las emociones • Participa en las actividades artísticas y de promoción de la lectura. El oráculo de poemas está a cargo de Candy Flores y Nelly Morín. https://bit.ly/3bIrJ2z
Ilustración: Freepik Foto: ontigoenladistancia.cultura.gob.mx/
• La historia del SARS-CoV-2 continúa
—Realizar lavado de las manos con agua y jabón durante 4060 segundos frecuentemente y por lo menos en momentos críticos: inmediatamente después de llegar de la calle; antes y después de comer; antes y después de preparar comida; después de ir al baño; antes y después de realizar una tarea de limpieza, y antes y después de tocar dinero. —Limpiar las superficies que se tocan con mucha frecuencia con agua y detergente por lo menos una vez al día. Luego aplicar una solución desinfectante de 0.1% a base de hipoclorito de sodio, de acuerdo a las indicaciones de la tabla de abajo, dejando el desinfectante actuar por mínimo 1 minuto antes de pasar un trapo húmedo. —Limpiar los baños con agua y detergente, y luego aplicar una solución desinfectante de 0.1% a base de hipoclorito de sodio, de acuerdo a las indicaciones de la tabla de abajo, dejando el desinfectante actuar por mínimo 1 minuto al menos una vez al día. —Limpiar las frutas y los vegetales con agua segura. —Cambiar la ropa y calzado al entrar a casa. Lavar la ropa y limpiar el calzado con agua y jabón normalmente. —Echar los residuos de la casa (de comida, los envases, incluso los guantes y las mascarillas) en una bolsa o en un envase cerrado con bolsa. Cerrar la bolsa y desecharla según métodos normales nacionales para desechos sólidos.
Condusef en línea LA COMISIÓN Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pone a tu disposición la línea de conciliación telefónica para que des seguimiento a una reclamación. bit.ly/3heeZlI
• Lluvia en los ojos
6
Foto: Freepik
la historia de Sofía, una pequeña de siete años que recuerda el día que se fracturó el brazo durante una persecución por el bosque. La historia está llena de fantasía y oculta un momento desgarrador. bit.ly/3ieEwfD
Foto: Especial
• Descubre
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020