Reporte Especial | 10 de septiembre

Page 1

“LA COVID-19 es la naturaleza enviándonos un mensaje” se lee en el Informe Planeta Vivo, un extenso estudio que revela que, en 46 años, en el mundo se han perdido dos terceras partes de la fauna silvestre. Es un recordatorio, señalan, de que nuestra salud, agua, aire, alimentos y economías dependen de la naturaleza, y donde más fuerte debiera escucharse es en América Latina, que ha perdido el 94% de su fauna. Pág 5

Causas de la pérdida de la naturaleza y la importancia del suelo MOTORES DE DEGRADACIÓN Pérdida de hábitat Sobrexplotación de especies Especies invasoras Contaminación Cambio climático

Valor del índice (1970=1)

Latinoamérica, sólo con 6% de la fauna que había en 1970

2

1

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

-94%

0 1970

69649

51.2%

12.2% 21.8%

1980

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

12.5% 2.3%

1990

2000

2010 2016

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CONTAGIOS:

652364

SOSPECHOSOS:

086270

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

196

EDICIÓN NOCTURNA

No. 165 • Año 1 • Jueves 10 de septiembre. 2020

Se duplica escenario

catastrófico de López-Gatell DE NO RESPETARSE las medidas de cuidado, al cerrar el año los fallecimientos por Covid podrían ser la primera o segunda causa de muerte en el país ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx México podría terminar este año hasta con 155 mil 735 defunciones por Covid-19 si la proyección más drástica del Instituto para la Evaluación y Medición de la Salud de Estados Unidos (IHME) se cumple. Pero incluso con el mejor escenario, las muertes a causa del nuevo coronavirus superarán los 129 mil 687 registros para el 31 de diciembre, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en el país. La última actualización de este modelo, que ha sido muy asertivo, también acortó la fecha en que se alcanzarán las 100 mil defunciones en 19 días, al mover este estimado del 1 de diciembre al 12 de noviembre en un escenario promedio; es decir, en las condiciones actuales. Sin embargo, esta meta podría superarse 72 horas antes si las medidas sanitarias se relajan como hasta ahora. Otro modelo elaborado por Youyang Gu, científico de datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, refuerza las estimaciones del IHME al obtener una cifra similar durante octubre, último mes que se analizó a través de este sistema de predicción epidemiológica que aprovecha

SE EXTIENDE CONFLICTO EN EL NORTE

Jonathan Nácar

FUERA DE CONTROL LAS VIOLENTAS PROTESTAS por la muerte de un abogado a manos de la policía se han extendido desde Bogotá a la vecina ciudad de Soacha, en Colombia. Al menos 10 personas murieron, la mayoría fue herida por las balas. Foto: AFP.

NIÑEZ EN PRECARIEDAD

UNA DE CADA TRES viviendas con niñas y niños pasaron hambre por falta de recursos, reveló una reciente encuesta de Unicef. Pág. 3

Recaban firmas para salida de Videgaray del MIT

ALUMNOS Y EXALUMNOS a través del diario The Tech piden su destitución Pág. 5

Foto: Cuartoscuro.

la inteligencia artificial. Pág. 3

El conflicto en el norte del país se extendió a Tamaulipas, otro de los estados afectados por el problema del agua. Este viernes, agricultores de esa entidad se manifestarán en la bocatoma del Distrito de Riego 025, para exigir que el gobierno federal y la Conagua les cumplan la entrega del volumen del líquido que les corresponde para garantizar las cosechas del ciclo 2020-2021. Para el próximo miércoles, adelantaron, habrá otra manifestación “más grande” en la presa Internacional Falcón, con el mismo objetivo: “que las autoridades volteen a ver el olvido”, que ante la falta del recurso mantiene en la incertidumbre a unas 60 mil familias dedicadas al cultivo de sorgo y maíz. Mientras que productores en Chihuahua sostuvieron que se mantendrán en defensa de sus presas, y no permitirán que el gobierno federal cumpla con la entrega de agua a Estados Unidos. Al mismo tiempo, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que intereses políticos están detrás del movimiento en Chihuahua y adelantó que ya se investiga, y el gobernador Javier Corral le respondió que es él quien ha alimentado el conflicto con información sesgada. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

•ESTE JUEVES en el que se superaron los 650 mil contagios en el país, la conferencia nocturna se dedicó al problema de suicidios en México NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx

En el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell reconoció que el área más abandonada es la de salud mental, y admitió que no hay el nivel de atención que se esperaría de un país como México. Tomará más de un sexenio, sostuvo, modificar el modelo de atención. Durante la conferencia vespertina número 195 en la que la Secretaría de Salud informó que México registra 652 mil 364 casos de Covid-19; 86 mil 270 sospechosos y 69 mil 649 defunciones por el nuevo coronavirus, el componente temático fue el Programa Nacional

para la Prevención del Suicidio.

›En la presentación

el director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, afirmó que la tasa nacional de suicidios en México es de 5.3 por ciento, representando la segunda causa de muerte en el grupo de jóvenes de 15 a 29 años de edad. Indicó que las personas que se suicidan generalmente lo intentaron previamente como una solución temporal, pero luego les genera culpa y, ante la estigmatización del suicidio, no buscan apoyo por miedo a ser juzgados o criticados. Al respecto Miguel Malo Serrano, asesor internacional en Enfermedades Crónicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comentó que el suicidio es un problema de salud pública, que es prevenible.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

NY conmemora aniversario del 9/11 en plena crisis • CRIMINALIDAD EN ALZA, departamentos y tiendas vacías, personas sin hogar omnipresentes en las calles es el panorama que ahora se vive en la Gran Manzana AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Nueva York llega al 19 aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 sumida en una profunda crisis, escenario de una batalla política al aproximarse la elección presidencial en Estados Unidos. A pesar de la pandemia, la mayor metrópolis estadounidense ha decidido mantener el homenaje anual a los cerca de tres mil muertos en los atentados más sangrientos de la historia, con varios minutos de silencio justo a la hora en que los aviones secuestrados por yihadistas se estrellaron contra las Torres Gemelas y las derribaron, adelanta la agencia francesa AFP. Habrá algunos cambios. Los familiares

2

de las víctimas grabaron sus declaraciones, para que no sea en vivo, aunque podrán encontrarse —con máscaras y respetando el distanciamiento social— en el memorial de “Ground Zero”, el sitio donde antes se erigían las Torres, y cuyo museo abrirá mañana por primera vez desde marzo. Diecinueve años después, el 11 de septiembre es sinónimo del heroísmo de los neoyorquinos frente a la adversidad. Las autoridades aseguran que fue debido a esta resiliencia que la ciudad logró hace más de un mes controlar el coronavirus que mató en ella a 23 mil personas, y reducir la tasa de infección a menos de uno por ciento. Gale Brewer, presidenta del distrito de Manhattan, reconoce a la agencia AFP, que la isla que simboliza el atractivo de Nueva York enfrenta una multitud de problemas. Algunos de ellos derivan del coronavirus: la casi totalidad de los bancos, empresas de seguros y otras compañías “de cuello blanco” mantienen aún el teletrabajo para sus empleados, y esto ha vaciado los barrios financieros y comerciales, y llevado al cierre de miles de restaurantes que alimenta-

Guanajuato Nuevo León Tabasco Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Jalisco San Luis Potosí Baja California Sinaloa Michoacán Yucatán Guerrero Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Aguascalientes Chiapas Zacatecas Campeche Tlaxcala Nayarit Morelos Colima

51942 35494 35503 32757 32514 29965 29745 29805 30326 29476 28665 26195 26270 23645 23561 22797 22716 22623 22589 20166 20127 17845 17990 17126 17124 17003 17009 16269 16189 15855 16143 14376 14592 10880 11186 10839 10936 8708 8719 8605 8620 7588 7357 7315 7363 6348 6240 6055 6350 6048 6092 5874 5754 5849 6762 5285 5363 5214 5480 4182 4094

108584

130235

72401

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EL SEMESTRE DE LA CRISIS

El pasado 11 de marzo, la OMS calificó la epidemia de Covid-19 de “pandemia” y manifestó que podía ser “controlada”, pero seis meses más tarde, el balance impresiona: se han registrado 28 millones de contagios en el mundo, y 900 mil muertos.

ejecentral.com.mx Foto: Especial.

Reconoce López-Gatell abandono en área de salud mental

CDMX México

Para muchos, el 11 de septiembre es sinónimo del heroísmo de los neoyorquinos frente a la adversidad.

ban a estas personas al mediodía. “Me gustaría regresar” a trabajar en Nueva York “pero lo seguiré haciendo desde casa (...) Mi empresa ha extendido el teletrabajo hasta julio de 2021”, dijo a AFP Boris Tulchinskiy, ingeniero en sistemas de 26 años. Los más de 60 millones de turistas que visitan anualmente Nueva York desaparecieron, pero los neoyorquinos también han huido: al menos 35 mil personas abandonaron Manhattan, de acuerdo a los pedidos de votación por correo registrados para las elecciones, señaló Brewer a la AFP. La cifra de comercios vacíos en Manhattan se ha casi duplicado entre 2017 y 2020 (+78%), añadió. Cada vez hay más personas sin techo en las calles por el cierre de lugares que antes servían de refugio para evitar los contagios, dijo Brewer. El alza de los tiroteos y de los homicidios (de 47% y 166% respectivamente) en agosto en relación al mismo mes de 2019 tras las grandes protestas de mayo y junio contra la brutalidad policial es otra señal de la crisis de Nueva York.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL• • EL MODELO DEL IHME apunta a un rebrote de Covid-19 a partir del 23 de septiembre, que alcanzaría su punto máximo el 21 de noviembre si se mantienen las condiciones actuales ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las proyecciones sobre defunciones en México hechas por el Instituto para la Evaluación y Medición de la Salud de Estados Unidos (IHME) duplican el número de fallecidos estimados dentro de un escenario catastrófico por Hugo López-Gatell, subsecretario de promoción y prevención de salud, al sumar 129 mil 687 registros hasta el 31 de diciembre. Pero esta cifra corresponde al mejor escenario; es decir, aquel en que las medidas sanitarias continúan de manera firme y el uso de mascarilla es universal entre la población, condiciones que no se cumplen actualmente, lo que llevaría al país al pero de los pronósticos, un total de 138 mil 190 muertes por Covid-19 para fin de año.

›Sin embargo, la rea-

pertura total del país, las próximas festividades, e incluso el inició de la temporada de influenza y otras enfermedades respiratorias, podría sumar a la proyección otras 17 mil 545 defunciones, para un total de 155 mil 735 fallecimientos por Covid-19 en México durante este año, cifra que colocaría a esta enfermedad como la principal causa de muerte en el país durante 2020. De hecho, las cifras estimadas dentro de los escenarios moderados y optimistas de este modelo, posicionan al nuevo coronavirus como la segunda causa de muerte entre los mexicanos en este año, superando otros padecimientos como la

VISIÓN CENTRAL

Estiman más de 130 mil muertes para fin de año

DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE

LAS PROYECCIONES de fallecimientos para México hasta fin de año no son alentadoras, el uso generalizado de cubrebocas y el distanciamiento social podrían reducir hasta 9 mil muertes de las más de 120 mil esperadas para fin de año.

Observado

Proyección actual

Medidas de relajación

Hoy

160k 140k 120k

100,591 9 Nov

100k

Sólo tres de cada 10 hogares reciben apoyo de algún programa gubernamental de bienestar, y una de cada tres viviendas con niñas y niños pasaron hambre por falta de dinero o recursos. Estos son los primeros resultados de la Encuesta de Seguimiento de los Efectos de Covid-19 en el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes #ENCOVID19Infancia de Unicef. “Un tercio de la seguridad alimentaria en niñas, niños y adolescentes en México es deficiente y los apoyos económicos que están recibiendo, están por

100,380 21 Nov

60k 40k 20k 0

Mar 1

Abr 1

diabetes o el cáncer, pero en el peor panorama, las defunciones por Covid-19 estarían por encima de todas las enfermedades cardiacas, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. En cuanto a los casos diarios, el modelo del IHME apunta a un rebrote de la enfermedad a partir del 23 de septiembre, y que podría alcanzar su punto máximo el 21 de noviembre si las condiciones actuales se mantienen, ya que, de lo contrario, esta fecha se desplazaría casi un mes, hasta el 19 de diciembre, con un promedio de 480 mil contagios cada 24 horas contando pacientes asintomáticos, leves y graves. Los dos modelos calculan que más de 17 millones de personas han enfermado por Covid-19 en México, de los cuales un millón 657 mil permanecen como casos

• EN 78.6% de los hogares con niños en edad escolar experimentaron dificultades para continuar con la educación de sus hijos redaccion@ejecentral.com.mx

155.735.72 138,190.56 129,687.7

100,397 12 Nov

80k

May 1

Jun 1

Jul 1

Ago 1

activos; es decir, desarrollaron síntomas en los últimos 14 días, pero de estos, sólo el 2.4% se contabiliza dentro de las cifras de estimados positivos oficiales. A diferencia de otros países como Estados Unidos o la India, las proyecciones del IHME para distintos escenarios en México no tienen una gran separación entre ellas, e incluso en algunos puntos el peor panorama es el mismo que el estimado para las condiciones actuales, por lo que sólo un evento drástico como la aparición de la vacuna o algún tratamiento efectivo, podrían variar esta situación. El modelo del IHME ha predicho con gran exactitud el comportamiento de la pandemia en México, e incluso pronosticó a principios de julio que el 21 de agosto se superarían las 60 mil defunciones, hecho que ocurrió sólo un día después.

Una de cada tres viviendas sufrieron hambre REDACCIÓN

Mascarilla universal

debajo de los precios de la canasta básica, es imperativo retomar acciones en la atención de niñez “, comentó Juan Rivera, Director General del Instituto de la Salud Pública. Por ejemplo, sólo el 14.2% de los hogares reciben la Beca Benito Juárez, por lo que este programa social aún no está alcanzando a toda la población que lo requiere, se informó durante una videconferencia convocada por Unicef. Para dimensionar la gravedad de lo que ha ocurrido entre la infancia en estos últimos seis meses, las presiones económicas de las casas con población infantil y adolescente se reflejan en una disminución en sus niveles de seguridad

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

alimentaria, que pasó de 27.8% en mayo a 21.1% en julio, revelaron los expertos. Unicef registró en la Encuesta que 78.6% de los hogares con niños en edad escolar tuvieron dificultades para continuar con la educación de sus hijas o hijos debido principalmente a la falta de computadora o internet, de apoyo docente, de conocimientos o de libros y material didáctico. Además, la violencia también ha impactado al sector infantil. “Se cuadriplicó la presencia de material de abuso sexual infantil en el internet entre abril del 2019 y 2020, pasamos de 1 millón a 4 millones de imágenes de abuso sexual de niños y niñas”, informó Ricardo Bucio, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sep 1

Oct 1

Nov 1

Dic 1

Dic 31

Fuente: IHME.

PANDEMIA ACRECENTA PROBLEMAS PSICOLÓGICOS • LOS GOBIERNOS deben poner atención a este fenómeno que puede derivar en más casos de suicidio

REDACCIÓN Problemas como la depresión y la ansiedad, padecimientos que llevan a una persona al suicidio, es un fenómeno que se ha agudizado conforme al avance de la pandemia de Covid-19. En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud alerta que alrededor de 300 millones personas en el mundo padecen depresión, y 260 millones de trastornos de ansiedad, que resulta el principal riesgo de suicidio a nivel global, pues unas 800 mil personas se suicidan. Desde mayo, la OMS advirtió que de las nuevas condiciones a raíz de Covid-19, se tenía una alta probabilidad de que los casos de trastornos psicológicos y suicidios aumentarían, por lo cual instó a los gobiernos a no relajar la atención psicológica. De acuerdo con datos del IMSS, actualmente se reportan más de 6 mil suicidios, en todos los grupos de edad. Y en el 90% de los casos se identificaron depresión, esquizofrenia, trastorno de personalidad y anorexia, como las principales causas.

3


VISIÓN CENTRAL

JONATHAN NÁCAR tdelarosa@ejecentral.com.mx

Las alarmas están encendidas en la región norte del país. La causa, la crisis derivada por la falta de agua, que a decir de los productores de Chihuahua y Tamaulipas se debe a un mal manejo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los “intereses oscuros” que parece tener el gobierno federal por aparentemente cumplir el tratado internacional que en 1944 suscribió con Estados Unidos. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador hoy nuevamente minimizó el conflicto, al insistir que tiene “propósitos políticos electorales y de intereses creados”, esta vez el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, le respondió de inmediato, al advertir que quienes informan lo hacen de manera desleal al contarle “mentiras” sobre los hechos: “Sobre el conflicto del agua también lo hemos dicho: concurren diversos intereses. Lo que lamentamos es que quien más ha contribuido a un manejo político-electoral, es el propio Presidente”. Las exigencias por un reparto equitativo del agua, respetando las concesiones con las que cuentan los productores, propiciará que este viernes productores del Distrito de Riego 025 de Tamaulipas inicien manifestaciones “pacíficas”, en busca de que el gobierno federal y la Conagua les otorguen el volumen de agua que les corresponde, pues de lo contrario la producción para el siguiente año se perderá. “Este viernes a las 12 del día saldremos del río Bravo un contingente de productores y nos vamos a dirigir a la bocatoma donde la Conagua nos entrega el agua para el distrito de riego, el motivo es para hacer un llamado al presidente, a la titular de la Conagua exigiéndoles atención al Distrito 025. El miércoles se va a hacer una manifestación más grande en la presa Falcón, pero totalmente organizada y pacífica. Lo único que queremos es que nos volteen a ver, que no nos dejen fuera de todo porque para el ciclo 2020-2021 el distrito 025 tiene pronosticado 0% de volumen de agua”, acusó Bertrán Biu Chávez, presidente de uno de los módulos del Distrito de Riego 025, en entrevista con ejecentral. Desde Chihuahua, Raymundo Soto, presidente del módulo 5 de riego agrícola subrayó que no hay oposición a que México cumpla con el tratado internacional, pero que no se haga a costa de vaciar la reserva de las presas la Boquilla, Las Vírgenes, y El Granadero, que sólo se utilizan para uso agrícola. “Nunca en 75 años (desde que se firmó el tratado de aguas internacionales entre México y Estados Unidos) las presas de Chihuahua habían tenido militares para resguardarlas, porque nosotros los agricultores estamos muy conscientes que hay que cuidarlas porque es de donde echamos mano para nuestros cultivos”, soltó el integrante del movimiento por la defensa del agua.

4

Crisis de agua es culpa del gobierno, acusan productores

EN BREVE Alemanes, el miedo al coronavirus КUNA К ENCUESTA que se realiza desde hace casi tres décadas, registra los miedos y preocupaciones de la población alemana. En su último sondeo, publicado el 10 de septiembre, se muestra que los alemanes tienen más miedo a las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, que a enfermar de coronavirus. Y, en relación a la pandemia, temen más por las consecuencias económicas que las relativas a su salud, consignó el portal alemán de noticias Deutsche Wellle. КLOS К RESULTADOS de esta encuesta anual Los miedos de los alemanes han llegado a sorprender incluso a los propios investigadores.

Piden explicación sobre vacuna

Foto: Cuartoscuro.

•EN CHIHUAHUA se vive un ambiente tenso ante la posibilidad de que se desplacen militares a la zona de conflicto; mientras que en Tamaulipas comenzarán las protestas

• REPORTE ESPECIAL

Conflicto. La disputa por la tenencia del agua en los estados fronterizos cada vez es más grave.

Sólo uno de cada 10 mexicanos celebrará fuera de casa las fiestas patrias

• ESTE AÑO la conmemoración del Grito de Independencia será distinta para cada una de las familias debido a la pandemia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

EL DATO. Este viernes productores del Distrito de Riego 025 de Tamaulipas iniciarán manifestaciones “pacíficas”, en busca de que les otorguen el volumen de agua que les corresponde.

Este 15 de septiembre, la costumbre de llenar las plazas para disfrutar de los fuegos artificiales, la música y los amigos cambiará por culpa de Covid-19. Al menos uno de cada 10 mexicanos planea celebrar fuera de casa, y sólo el 3% piensa que el día de la Independencia debe celebrarse con una fiesta mexicana, de acuerdo con el estudio Mexicanidad en tiempos de Covid-19, elaborado por la empresa Kantar. El análisis también plantea que incluso el 2% asistirá a la Alameda a escuchar la ceremonia de El Grito, pronunciado por el Presidente de la República, mientras que otro 3% piensa acudir a algún restaurante o bar. “Por la contingencia, el día de la independencia se conmemorará en casa,

principalmente. Sabemos que el 20% hará cambios menores en su festejo y que el 10% no prevé celebrar. Este es un porcentaje menor, ya que pese a la situación permea el sentido de pertenencia en los mexicanos”, indicó Roberto Rojas, Research Manger, Analytics, Kantar. México está asociado principalmente con la tradición, cultura y solidaridad, seguido por los mariachis y la comida, cita el estudio, por lo que 53% festejará con su familia, 38% con su pareja, 35% con los hijos y sólo 7% con algunos amigos. “El ser mexicano va más allá” de llevar un sello de origen, costumbres y tradiciones del lugar donde se ha nacido. Tiene un significado más profundo, ya que es una forma de ser, de ver y de vivir la vida”, comentó Rodrigo García, qualitative Director, Insights Division de Kantar.

КLA К REVISTA científica The Lancet pidió aclaraciones a los autores de un estudio que publicó sobre la vacuna rusa contra la Covid-19, que destacaba sus resultados prometedores. El doctor ruso Denis Logunov, al frente del equipo que desarrolló el antígeno, defendió su trabajo y aseguró que The Lancet había tenido acceso “a todos los datos recogidos durante las investigaciones científicas”, según RIA Novosti.

Posible, antígeno en este año

КEL К GIGANTE farmacéutico británico AstraZeneca afirmó que la vacuna contra la Covid-19 es aún posible este año pese a interrupción de ensayos, consignó la agencia de noticias AFP. КTAMBIÉN К se informó que se está analizando si esto puede corresponder a un efecto secundario de la vacuna, porque las autoridades reguladoras no autorizarán la reanudación de la investigación hasta que no se haya descartado.

Freno a Covid, problema de financiamiento

КANTONIO К GUTERRES, secretario general de la ONU, hizo un llamado urgente a dar un “gran salto” para la financiación para acrecentar las probabilidades de encontrar un freno al coronavirus y lograr que el mundo “prospere nuevamente”, informó AFP. К“ACTUALMENTE К se necesitan 35 mil millones de dólares para pasar de la fase de ‘start-up’ a otra a gran escala y de impacto”, subrayó el secretario, e insistió en que “como ya ha sido dicho: nadie estará seguro y a salvo hasta que todo el mundo lo esté”.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

SE AGRAVAN INCENDIOS EN OREGON

REDACCIÓN Comunidades enteras de la costa oeste de Estados Unidos fueron arrasadas por incendios que están obligando a amplias evacuaciones.

Planeta Vivo: Latinoamérica, campeona de la destrucción El informe bienal del World Wildlife Fund reveló que entre 1970 y 2016 en América Latina se ha perdido el 94% de la fauna silvestre MANUEL LINO manuel.lino@losintangibles.com

En menos de medio siglo, el mundo ha perdido cerca de dos terceras partes de su fauna silvestre, de acuerdo con el Informe Planeta Vivo del World Wildlife Fund, donde se destaca a Latinoamérica como la región donde las pérdidas han sido más grandes, pues quedan solo el 6% de los animales que había en 1970. El informe, que se presenta cada dos años desde hace 22, “pretende responder a una simple pregunta: ¿Qué tan rápido estamos perdiendo la vida en el planeta?” dijo Roberto Troya, director regional de WWF para América Latina y el Caribe. Para dar una respuesta, se incluyó el trabajo de 125 autores provenientes de 78 instituciones de todo el mundo, entre universidades y centros de investigación, que estudiaron 20 mil 811 poblaciones de 4 mil 392 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de todo el planeta. Se encontró que entre 1970 y 2016 la abundancia media de la fauna silvestre mundial se ha reducido en promedio 68%, con América Latina como la región más defaunada con

una pérdida del 94 por ciento. Esta merma en la biodiversidad de la región se debe principalmente (en 51.2%) a los cambios de uso de suelo, que conduce tanto a la pérdida de los diferentes hábitat como a la degradación de los suelos. Entre las causas de estos cambios se encuentran “la agricultura insostenible, la infraestructura, el crecimiento urbano, la producción de energía y la minería”. La fauna con mayores pérdidas a nivel mundial es la de agua dulce, cuyo declive poblacional es de 84% en promedio. Las amenazas más comunes para estos animales son la fragmentación de ríos y arroyos, y la extracción de agua. María José Villanueva, directora de conservación para México de WWF, explicó en la presentación del informe que “la modificación de los ambientes naturales y, en general, la pérdida de biodiversidad son factores que han propagado las enfermedades infecciosas emergentes. Las enfermedades que se originan en animales causan casi 3 millones de muertes cada año. Para prevenir futuras pandemias tenemos que cambiar y restaurar la relación de la humanidad con la naturaleza”.

Adiós a Century 21 La famosa tienda de rebajas anunció su bancarrota a causa de la pandemia REDACCIÓN

КLA К EMPRESA con más de 60 años de historia cerrará sus puertas en Nueva York, tras ser rechazada una solicitud a las aseguradoras para recibir unos 175 millones de dólares que reclamaba como protección por interrupción del negocio durante la pandemia por el nuevo coronavirus, lo que la obli-

EL INFORME PLANETA VIVO Y LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

-65%

94% ESTUDIANTES DEL MIT PIDEN SALIDA DE VIDEGARAY

EL DATO. El estudio abarca 20 mil 811 poblaciones de cuatro mil 392 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de todo el planeta.

advierten que puede aumentar por la imposibilidad de acceder a áreas afectadas. Hasta el momento, más de 120 mil hectáreas quedaron calcinadas y al menos cinco localidades quedaron “destruidas en gran parte”.

-24%

33%

ÍNDICE PLANETA VIVO POR REGIONES

gó a declarar la bancarrota. КCENTURY К 21 es otra víctima de la crisis a causa de la pandemia por el nuevo coronavirus que golpeó al sector del comercio minorista en Estados Unidos y en particular a los grandes almacenes. К“Mientras К que el dinero del seguro nos ayudó a reconstruir tras sufrir el devastador impacto del 11 de septiembre, ahora no tenemos más alternativa viable que iniciar el cierre de nuestro querido negocio familiar porque nuestros aseguradores nos han dado la espalda en el momento más crítico”, señaló la firma en un comunicado.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Las autoridades han advertido que las pérdidas crecerán y pueden registrarse muchos muertos. De acuerdo con la agencia de noticias AFP, hasta ahora hay siete fallecidos en los estados de California, Oregón y Washington, pero las autoridades

The Tech, periódico de la institución estudiantil, refirió que sobre que el exfuncionario hay “serias dudas sobre su autoridad moral” КEN К LA EDICIÓN de este jueves del periódico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), The Tech, un grupo de exalumnos exigió la destitución de la comunidad académica del extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, en una carta abierta. КEL К TEXTO refiere que la severidad de los casos contra el exfuncionario ponen sus intenciones y autoridad moral en duda, por lo que amenaza la congruencia del MIT. КLOS К ALUMNOS también apuntaron que el MIT debe cancelar la relación laboral con Videgaray Caso y

Guerrilla sería responsable del secuestro de exvicepresidente En la camioneta en la que viajaba Óscar Denis encontraron panfletos que correspondían a la autodenominada “brigada indígena” REDACCIÓN

КDE К ACUERDO con la declaración del ministro del Interior de Paraguay, Euclides Acevedo, la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) está “aparentemente” detrás del secuestro del exvicepresidente Óscar Denis, de 74 años, y su asistente Adelio Mendoza, de 21 años de edad. КEL К FUNCIONARIO aludió a un escrito que se halló la noche del

-45%

Fuente: World Wildlife Fund.

rescindir sus nombramientos como profesor titular, director del AIPW en Sloan y el College of Computing y como miembro distinguido de la Iniciativa de Investigación de Políticas de Internet. КEN К EL MISMO texto, se comparte una liga para firmar la petición de su salida en la que hay 168 firmantes como Alonso Espinosa, estudiante que confrontó a Videgaray en febrero pasado durante un foro. КTAMBIÉN К FIGURAN los nombres de exalumnos, alumnos, profesores de distintas carreras y especialidades; además de investigadores y profesionales mexicanos de instituciones como la UNAM, UAM, IPN y la Universidad Anáhuac y el ITAM. КESTE К TIPO de ejercicios ya han sido utilizados anteriormente, representan más valor las firmas de alumnos y profesores en activo del instituto, aunque también cuentan las de aquellos que no forman parte de la comunidad del MIT. miércoles en la camioneta en la que viajaba Denis y su acompañante cuando fueron secuestrados en las inmediaciones de la estancia de su propiedad, ubicada en el departamento de Concepción, a muy pocos kilómetros del lugar cercano a la frontera brasileña donde la semana pasada el Ejército mató en una operación a dos menores de edad. КDE К ACUERDO con el medio español Vanguardia, los panfletos hallados en el vehículo correspondían a la autodenominada “brigada indígena” del EPP. El secuestro ocurrió la tarde del pasado miércoles en la casa del exfuncionario paraguayo, al norte del país. КDENIS К fue vicepresidente de Paraguay entre 2012 y 2013 por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y por elección del parlamento, en la presidencia de Federico Franco.

5


•REPORTE ESPECIAL

Cine gratis

La edición 44 del Festival Cine UC es en línea y totalmente gratuito. Bajo la modalidad de “nos vemos en casa”, el certamen tendrá de 20 largos y cortometrajes de estrenos de cine chileno, y filmes internacionales. Inició el 9 de agosto, pero aún hay mucho que ver hasta el 15 de septiembre. Checa las recomendaciones y la programación completa en este enlace: https://bit. ly/3m7klCN

Festejos patrios

Para festejar el Día de la Independencia, este 15 de septiembre se presentará Cantares de México de Laura Díaz. Un show en vivo vía streaming que se llevará a cabo desde Puebla a las 11:05 de la noche, y que podrás disfrutar desde la comodidad de tu hogar de forma gratuita. No te pierdas el recorrido por la historia de México a través de la representación de momentos históricos con disciplinas artísticas como ballet clásico, danza contemporánea, folklore, así como las canciones más representativas en las voces de Luthe Reyes, Rebeca García, Romina “La Mexicana” y Roberto Gandé. Síguelo en este enlace: https://bit. ly/35o5yO5

CUIDADO DE LOS ANIMALES EN ESTA TEMPORADA A MEDIDA que paulatinamente se van retomando actividades, las salidas con los animales de compañía pueden ser más recurrentes, pero en esta temporada de lluvias la Secretaría de Protección Civil de Guerrero aconseja algunas medidas que te pueden resultar útiles a la hora de pasear a las mascotas: -Evita salir cuando esté lloviendo, en caso de tener que hacerlo procura llevar un impermeable y el uso de paraguas. -Al llegar a casa, asegúrate de secar muy bien el pelaje y sus patas. -Revisa que su cartilla tenga todas sus vacunas y refuerzos

al corriente para evitar enfermedades. -Evita que beba agua de charcos u otras concentraciones de agua de la calle, pues pueden contener bacterias dañinas. -Cuida su alimentación, y procura que siempre tenga suficiente agua y alimento.

Ilustración: Freepik.

BENDITO STREAMING

Apoyo psicológico CONSIDERANDO que la depresión es una enfermedad que sí tiene cura, y que de acuerdo con la naturaleza y severidad de cada caso puede haber diferentes alternativas y tratamientos, la Universidad Autónoma Metropolitana pone a disposición su línea UAM de apoyo psicológico telefónico, enfocada a orientar y brindar apoyo a quienes lo necesiten. Llama al 55 68 04 64 44

Foto: master1305 en Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

Hacia una nueva normalidad • Derivado de la triple

crisis (sanitaria, socioeconómica y de cuidados) que ha provocado la pandemia de Covid-19 en el modelo actual, dejando en evidencia las deficiencias y la precarización del tejido social y económico,

6

la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) en España propone una reconstrucción que contempla 14 ejes de actuación y 85 medidas para alcanzar una nueva normalidad con un enfoque más solidario, feminista

y ecológico. El organismo sugiere una hoja de ruta de acciones encaminadas a activar “medidas firmes y transformadoras para una economía más solidaria, justa, democrática y sostenible”, a fin de incidir en la transformación

de los territorios y con ello procurar un retorno, después de la emergencia sanitaria, que construya sociedades más inclusivas y sostenibles social y ambientalmente. Consulta el documento completo: https://bit.ly/2GOMrCJ

EL DATO. Las medidas planteadas se derivan de 14 ejes de actuación temáticos a través de políticas de inclusión y cohesión social.

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Foto: Anemone123 en Pixabay

Lo natural. La Unidad de Asistencia social LX Legislatura invita al taller gratuito online, vía Zoom, sobre Cosmética orgánica, impartido por la P.L.A.H.R. Alma Belén Nabor Reyes, que tendrá lugar este viernes 11 de septiembre al mediodía. Entra y aprende cómo fabricar, por ejemplo, shampoo, jabón y exfoliante. Infórmate en: https://bit.ly/2Rdl2fD

Foto: dungthuyvunguyen en Pixabay .

SERVICIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.