Reporte Especial | 11 de septiembre

Page 1

Cimbran 7 entidades

La toma de las instalaciones de la CNDH en la Ciudad de México se replicó en otras seis entidades, por parte de colectivas feministas que exigen respuesta ante la violencia de género y desapariciones. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

701 83

CONTAGIOS:

658299

70,183 SOSPECHOSOS:

0872 10

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

19 7

EDICIÓN NOCTURNA

No. 166 • Año 1 • Viernes 11 de septiembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

MUERTES

Desde mediados de agosto, México no ha logrado disminuir el promedio diario de decesos por Covid-19 Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx A tan sólo 20 días de haber superado el número de fallecimientos planteados por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dentro de un escenario catastrófico, México sumó otros 9 mil 929 decesos por Covid-19 para alcanzar un total de 70 mil 183 vidas perdidas desde el 20 de marzo, fecha en que se registró la primera defunción a causa de esta enfermedad. Desde mediados de agosto, México no ha logrado disminuir el promedio diario de fallecimientos por Covid-19, que, desde entonces, se mantiene en un rango entre

500 y 550 muertes cada 24 horas. Nuestro país ocupa el cuarto lugar mundial tanto en este rubro, como en el total de decesos acumulados por esta enfermedad. Además, la letalidad se mantiene como la más alta del continente, con un índice de 10.68%, lo que significa que por cada cien personas que enferman de Covid-19, 11 fallecen por las complicaciones de este padecimiento. En cuanto al indicador de mortalidad, que mide el impacto de la pandemia en la población general, México se posiciona en el doceavo lugar a nivel mundial, con 54 víctimas por cada 100 mil habitantes. Pág. 3

REFORMA FISCAL, YA

14.8 PERSONAS

en promedio, han muerto cada hora por Covid-19 en México.

4º LUGAR

mundial ocupa México por el número total de fallecimientos.

53.8 POR CIENTO

de pacientes muertos en hospital no tuvieron acceso a ventilador.

EXPERTOS en economía y presupuesto alertan sobre la posibilidad de que México caiga en insolvencia, como ocurrió en los años 80. PÁG. 3

Borran del mapa el color rojo

Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Por primera vez desde la implementación del semáforo epidemiológico para medir el nivel de riesgo en el contagio de Covid-19, desde el 1 de junio, ningún estado aparece en el máximo nivel de alerta. Colima, el único que figuró en dicho color hace 15 días, encabeza la ocupación de camas hospitalarias de nivel general, pero consiguió avanzar al color naranja. Para los próximos 15 días, a partir del lunes, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz retrocedieron a naranja después de estar en riesgo alto, mientras que Morelos y Quintana Roo avanzaron al amarillo. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que los estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Chiapas y Quintana Roo permanecen en color amarillo. Pág. 2

LA VACUNA POLARIZA

PAÍSES con mayor inestabilidad y extremismo religioso suelen rechazar la inmunización, revela una encuesta a nivel mundial. PÁG. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Por primera vez, ningún estado aparece en rojo

•MÉXICO alcanza 658 mil 299 casos confirmados de Covid-19 y 70 mil 183 defunciones por la nueva enfermedad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Por primera vez desde la implementación del semáforo epidemiológico para medir el nivel de riesgo en el contagio de Covid-19, tras el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 30 de mayo, ningún estado del país figura en el máximo nivel de alerta. A diferencia del primer mapa que pintó a México, excepto Zacatecas, de rojo, en esta ocasión hay 24 estados en naranja y ocho en amarillo. Hace 15 días, Colima fue la única entidad en semáforo rojo. Para los próximos 15 días, a partir del lunes, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz retrocederán a naranja después de estar en riesgo alto, mientras que Morelos y Quintana Roo avanzaron al amarillo durante los próximos 14 días. Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Chiapas y Quintana Roo permanecen en color amarillo, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, durante la presentación del reporte epidemiológico diario que confirman 5 mil 935 nuevos

registros de Covid-19 y 534 fallecidos en las últimas 24 horas. Con la nueva información, México alcanza 658 mil 299 casos confirmados de Covid-19 y 70 mil 183 defunciones. “El semáforo es un reflejo de la realidad. No al revés. Si aumenta la intensidad epidémica, intensidad medida por los 10 indicadores, entonces el semáforo cambiará de color. La Ciudad de México es la zona de mayor complejidad de control epidémico, por la conectividad de al menos siete estados que conforman la megalópolis. Además de que hay mayor densidad de población”, dijo el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell. La ocupación hospitalaria en camas generales la encabeza Colima, que acaba de salir del máximo nivel de alerta. Con 57%. Le sigue Nuevo León, Nayarit, la Ciudad de México e Hidalgo. Sin embargo, quedan disponibles todavía más de 20 mil camas. En tanto, para pacientes graves Aguascalientes encabeza la lista de los estados con mayor número de camas ocupadas con ventilador, seguido de Nuevo León, la Ciudad de México y Colima.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

11146

CDMX

8913 8566

Edomex Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Jalisco Tabasco Nuevo León Guanajuato Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Quintana Roo Yucatán San Luis Potosí Michoacán Oaxaca Chihuahua Morelos Chiapas Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur

1951 1916 1765 1733 1752 1804 1597 1596 1504 1516 1415 1402 1386 1385 1364 1395 1323 1358 1233 1240 1032 1032 1009 1073 983 1049 856 803 788 776 657 661 590 598 521 527 502 481 484 451 405 407

3910 4003 3788 3738 3284 3331 2957 2956 2794 2760 2782 2777 2689 2638 2599 2587 2551 2556

10721

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

PESADILLA BRASILEÑA Brasil llegó este viernes a los 130 mil muertos por coronavirus a un ritmo que se desaceleró en las últimas semanas, aunque sin despejar los temores de recaída en una pesadilla que expuso las enormes brechas sociales y las tensiones políticas del país.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Vuelta a clase en Italia: prohibido cantar

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Roma, Italia. Millones de estudiantes italianos regresan al colegio la próxima semana después de seis meses en casa, pero se enfrentarán a una nueva realidad: clases al aire libre, “salas de aislamiento” e incluso puede que se les prohíba cantar. El curso ya ha empezado en algunos centros del norte de Italia, la más castigada por la nueva enfermedad, pero la mayoría de los ocho millones de alumnos regresan el lunes a los colegios, que llevan cerrados desde principios de marzo. Desde hace varias semanas los colegios de la península se preparan para la vuelta de los alumnos, como en el instituto técnico Luigi Einaudi de Roma. “Somos un colegio completamente diferente al del 6 de marzo” cuando se cerró

2

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

por la epidemia de Covid-19, declaró Diana Guerani, directora de este instituto situado cerca de la basílica de San Pedro en el Vaticano.

›“Esta es una situación

completamente nueva”, agregó, mientras unos obreros instalan nuevos pupitres de un solo asiento a una distancia obligatoria entre ellos de un metro.

El instituto se ha preparado para acoger a sus aproximadamente mil alumnos el lunes. Han colocado una cinta adhesiva en el piso para indicar la dirección de los desplazamientos y dispensadores de desinfectante para las manos. El desinfectante es proporcionado por el gobierno, que ha prometido 170 mil litros por semana, así como el suministro diario de unos 11 millones de mascarillas gratuitas, para los profesores y alumnos. A la entrada del colegio, una cámara especial controla si un alumno tiene fiebre o entra sin mascarilla. Los estudiantes con fiebre serán inmediatamente

Foto: AFP

• OCHO MILLONES de alumnos se preparan para regresar a las escuelas en un nuevo entorno, que incluye clases al aire libre

Director General

Raymundo Riva Palacio

aislados en una sala especial “anticovid”, con protocolos para realizar pruebas del coronavirus, precisa Marina Di Foggia, una profesora. Luigi Einaudi también está ampliando un programa que aplicó hace un año para impartir clases al aire libre “siempre que el clima lo permita”, agregó Guerani. La estrategia de vuelta a clase de Italia gira en torno de la puesta en cuarentena inmediata de quienes han estado “en contacto estrecho” con un alumno o profesor que dé positivo por Covid-19. Un alumno que dé positivo en la prueba sólo podrá regresar después de dos pruebas negativas y los científicos recomiendan a las autoridades medidas drásticas, como la prohibición de cantar para evitar la expulsión de gotículas.

Marcadores de pisos se muestran en un aula durante los trabajos de preparación en la escuela secundaria técnica Luigi Einaudi, en Roma, antes de su reapertura.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Indomable, el promedio diario de fallecimientos

• EN LO QUE VA de la “nueva normalidad”, México ha sumado 60 mil 16 muertes, lo que representa 85.5% del total de muertes en el país por Covid-19

EN LA CÚSPIDE

LAS GRÁFICAS PERMITEN comparar las muertes diarias por cada millón de habitantes de México y los países de otras regiones del mundo. MÉXICO VS. ÁFRICA 5

ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx Nuevas muertes diarias confirmadas por COVID-19 por millón de personas

Marruecos Morocco

0.5

Swazilandia Swaziland

Namibia

0.21 muertes deaths 0.2 0.16 muertes deaths deaths muertes 0.1 0.1 0.1 muertes 0,1 deaths

Guinea-Bissau Togo

Zimbabwe Ethiopia Etiopía Mauricio Mauritius

Angola

0.05

Egipto Egypt

Senegal

0.02 Ghana

República Central African Centroafricana Republic South Sudan Sudán del Sur Liberia Sierra Leona Leone Mali

Malawi

Congo

Camerún Cameroon

0.005 0

Botswana Argelia Algeria

Gabón Gabon

Lesotho Lesoto KenyaZambia Gambia

50 100 150 Días desde que el total de muertes confirmadas alcanzó el 0,1 por millón BoliviaEcuador

Nuevas muertes diarias confirmadas por COVID-19 por millón de personas

20 10

Argentina Colombia Brasil Brazil Chile

5 2

Paraguay

1

MÉXICO VS. SUDAMERICA

0.5 Venezuela 0.2 0.1

0.05

Uruguay 0

20

40 60 80 100 120 140 Días desde que el total de muertes confirmadas alcanzó el 0,1 por millón

Nuevas muertes diarias confirmadas por COVID-19 por millón de personas

160

180

MÉXICO VS. ASIA

10

Palestina Palestine

1 Nepal 0.14 muertes 0.1 0.1 muertes deaths

Siria Syria

Uzbekistan

Israel Irán Bahréin Iran Bahrain Lebanon Líbano Armenia Filipinas Philippines Indonesia United Arab Emiratos Árabes Emirates Unidos Katar Qatar

Oman Omán Kuwait

India Kazakhstan Kazajstán Bangladesh Kirguistán Kyrgyzstan Yemen Singapore Singapur

0.01

México Mexico

Irak Iraq

Japón Japan Tajikistan Tayikistán Afganistán Afghanistan Pakistán Pakistan

South del Corea Korea Sur

Malasia Malaysia 0.001 China

0.0001

0

50 100 150 Días desde que el total de muertes confirmadas alcanzó el 0,1 por millón

200

MÉXICO VS. EUROPA

10

Mexico México Moldavia Moldova España Spain Bosnia yand Herzegovina Herzegovina Ucrania Ukraine Albania Rusia Russia Bielorrusia Belarus Croacia Croatia Czech Republic Republica checa PoloniaAustria Poland UnitedUnido Reino Kingdom Chipre Cyprus Bélgica Belgium Estonia Suiza Switzerland Letonia Latvia Finlandia Finland Alemania Germany Noruega Norway

1

0.1

0.01

0

50 100 150 Días desde que el total de muertes confirmadas alcanzó el 0,1 por millón

200

Fuente: www.ourworldindata.org

5 de septiembre, le siguen los municipios de San Luís Potosí y Ecatepec de Morelos con 102 y 97 decesos, respectivamente. Cabe mencionar que estos datos sólo contemplan las ciudades mencionadas y no su zona metropolitana, por lo que el impacto podría ser mayor en su conjunto dinámico. Según la base de datos abiertos de la

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

EXPERTOS del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP) advierten que el país tiene la recaudación más baja entre los integrantes de la OCDE

tdelarosa@ejecentral.com.mx

South Africa Sudáfrica

1

0.01

Nuevas muertes diarias confirmadas por COVID-19 por millón de personas

A pesar de que la tendencia de defunciones por Covid-19 en México tiene un ligero descenso desde el 10 de agosto, el promedio de personas que fallecen cada día a causa del nuevo coronavirus se mantiene en 550 registros desde entonces; si bien, el 6 de julio es el día con el reporte más alto por fecha de ocurrencia, el pico de notificaciones en muertes tiene un desfase de casi un mes, lo que podría explicar el estancamiento. Desde el 1 de junio, fecha en la que inició el regreso a la “nueva normalidad”, México ha sumado 60 mil 16 fallecimientos, lo que representa el 85.5% de las muertes registradas en el país hasta el día de hoy. De hecho, tomó 74 días superar los primeros 10 mil decesos, pero desde entonces, nuestro país ha registrado esta misma cantidad de decesos cada 17 días, en promedio. Una visualización del sitio Our World in Data, página mostrada por las autoridades federales en múltiples conferencias para comparar la situación de México con otros territorios, muestra que el promedio de muertes diarias por cada millón de habitantes en nuestro país es el más alto entre las naciones de África, Asia y Europa, con un índice de 4.74 por ciento. En cuanto al impacto de la pandemia activa, el estado de México es la entidad que reporta el mayor número de fallecimientos entre el 23 de agosto y el 5 de septiembre con 587 defunciones; este periodo se utiliza para tener mayor precisión en la comparativa, ya que durante los últimos siete días aún quedan 173 muertes sospechosas a nivel nacional, aunque esta cifra se eleva hasta 2 mil 189 si se toma en cuenta los registros desde el inicio de la pandemia. La Ciudad de México acumula 509 defunciones en el mismo periodo, y se coloca en el segundo lugar a nivel nacional, mientras que Nuevo León, con 356 registros, cierra esta lista. Sin embargo, a nivel municipal, tres de las cuatro ciudades más grandes del país ocupan los primeros lugares en defunciones ocurridas entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. El municipio de Puebla de Zaragoza se sitúa como el municipio con el mayor número de muertes por Covid-19 en este lapso con 146 fallecimientos, lo que representa el 57% de los decesos ocurridos en dicho estado en el mismo periodo de tiempo. Monterrey ocupa el segundo lugar al sumar 123 defunciones, es decir el 36% del registro de esta localidad durante la penúltima y antepenúltima semana. Guadalajara ocupa el tercer lugar con 106 fallecimientos entre el 23 de agosto y el

Libia Libya

INSOLVENCIA DE MÉXICO EN 15 AÑOS, SIN REFORMA FISCAL

TOMÁS DE LA ROSA

México

Equatorial Guinea Ecuatorial Guinea 2

VISIÓN CENTRAL

Dirección General de Epidemiología, en México 7 mil 981 personas han fallecido por Covid-19 sin ser hospitalizadas, pero otros 37 mil 708 pacientes, que si recibieron esta atención, murieron sin acceso a un ventilador mecánico, esto significa que el 53.8% de los decesos en centros de salud no recibieron atención crítica.

Los apoyos a Pemex, el gasto en pensiones, la alta concentración del gasto federal y la elevada informalidad, impactan la recaudación de impuestos, elementos que de no corregirlos serán base para que en los próximos años se repita lo que pasó con el expresidente José López Portillo en 1982, que la economía se declare en insolvencia. La solución sería una reforma fiscal progresiva, pero la cual sólo se aplicaría a los contribuyentes cautivos, comentaron economistas privados del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “México tiene una gran disyuntiva. Si la recaudación no sube de manera importante o no se logra tener un mayor crecimiento como país, el tema fiscal se volverá insostenible. Empezaríamos a ver en el mediano plazo una explosión del endeudamiento para poder cubrir todos los gastos y en un lapso de 15 a 20 años sí podríamos ver una insolvencia muy fuerte”, dijo el director general del CIEP, Héctor Villarreal. “Es un tema muy grave y serio. Se debe discutir en público”, enfatizó el economista en una conferencia virtual para hablar sobre el paquete económico 2021 que envió la Secretaría de Hacienda (SHCP) al Congreso para su discusión y aprobación. El equipo del CIEP detalló que la medida para evitar la insolvencia futura de México es una reforma fiscal que impulse la recaudación tributaria, que según los especialistas, actualmente es la más baja de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es miembro desde 1994. “Viendo el panorama de los ingresos tributarios y de los ingresos energéticos, México sigue siendo el país que menos recauda no sólo de la OCDE, también con países de un nivel similar. Si se quiere tener un estado de bienestar, con mejores servicios de salud, educación y una mejor infraestructura, se necesita una reforma fiscal progresiva que permita obtener mayores recursos”, comentó Adrián García, otro de los economistas del CIEP. Considerando los datos más recientes del Inegi, en México cerca de 55 de cada 100 personas ocupadas en el país están en la informalidad. ejecentral preguntó a los especialistas si el nuevo escenario tributario debe incluir una transformación de la informalidad a la formalidad. La respuesta fue que podría no incluirla. “Estamos tratando de obtener el neteo (balance) entre lo que se podría recaudar, en caso de que fueran formales, contra lo que costaría en términos de atenciones médicas en el IMSS o donde estén afiliados” y es “muy probablemente, aunque repito sí es deseable formalizarlos, es muy probable que no sea la solución en términos recaudatorios”, respondió García a ejecentral. Agregó que la reforma fiscal deberá tener medidas como revisar las deducciones autorizadas en el pasado, “quizá por ahí se podría reiniciar un poquito la recaudación”.

3


OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La mecha que se encendió en la Ciudad de México se propagó a otras seis entidades del país. Mujeres integrantes de colectivas feministas y organizaciones de familiares de víctimas de violencia de género y desapariciones clausuraron de manera simbólica las sedes locales de las comisiones de Derechos Humanos en Aguascalientes, Michoacán, Puebla, Tabasco y Veracruz para solidarizarse con las compañeras de la Ciudad de México y estado de México. Las primeras en replicar la ocupación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ocurrida desde el 4 de septiembre en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fueron las integrantes del colectivo Manada Periferia, quienes tomaron las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) durante la noche del jueves 10 de septiembre a modo de protesta por los feminicidios sin resolución y la impunidad de actos machistas en dicha región.

• REPORTE ESPECIAL

La furia feminista se propaga a seis estados •COLECTIVAS QUE EXIGEN justicia ante feminicidios y desapariciones, replican las manifestaciones en Ciudad de México y toman instalaciones de estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Puebla, Tabasco y Veracruz

›Pocas horas después, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEM) acudieron a las instalaciones de la CODHEM y desalojaron a las manifestantes. De acuerdo con Integrantes de colectivas feministas provocaron destrozos e incendio en la Comisión testimonios de integrantes de de Derechos Humanos del Estado de México. los contingentes inconformes, algunas pintas. Realizaron intervencio- Derechos Humanos en Morelia, Milos uniformados sacaron a nes en algunas imágenes del goberna- choacán, con cinta en la que se lee “Prolas mujeres, adolescentes y dor Miguel Barbosa y del presidente hibido el paso”, y escribieron en una niñas, con lujo de violencia. pared “Nilda presidenta”. Andrés Manuel López Obrador. Hoy, en Puebla, un grupo de mujeres tomó las instalaciones de la comisión estatal de manera pacífica y realizó

El jueves, un grupo de feministas cerró de manera simbólica el acceso a la sede de la comisión estatal de

CAEN DOS LIGADOS AL CASO DE LOS 43 NORMALISTAS

TRAS EL ENCUENTRO con López Obrador, padres y madres de los estudiantes desaparecidos se dijeron satisfechos con los avances presentados. En el marco de la reunión que este viernes sostuvieron familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó la supuesta entrega voluntaria del extitular de la Policía Federal Ministerial, acusado de haber cometido tortura en contra de algunos de los detenidos; así como de una de las agentes del Ministerio Público federal, quien realizó diversas diligencias en torno al caso Iguala. Fue el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien informó sobre la entrega voluntaria

4

oficinas de la comisión y colocaron carteles de búsqueda de personas desaparecidas en las rejas del edificio. En Tabasco, el colectivo ‘Casa de refugio Ni una menos’ tomó la oficina local para exigir justicia por las mujeres víctimas de feminicidio, violencia y desaparición forzada en el país. En Veracruz, la colectiva Brujas del Mar, que llamó al histórico paro de labores el 9 de marzo, realizó la toma simbólica de las instalaciones.

Preparan “antigrita”

Lo mismo ocurrió en Aguascalientes, donde colectivos feministas colocaron un letrero de ‘Clausurado’ en la entrada a las

del exmando policiaco, Carlos Gómez Arrieta, a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de que se había buscado amparar contra la orden de aprehensión que se le giró por el delito de tortura, cometida durante el interrogatorio del 22 de octubre de 2014, en contra de Carlos Canto Salgado, presunto integrante del cártel de Guerreros Unidos. Hoy mismo se confirmó la detención, por parte de autoridades federales, de Blanca Alicia Bernal Castilla, exagente del Ministerio Público federal adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la entonces PGR, quien participó en las primeras diligencias del caso, pero fue señalada de haber cometido diversas omisiones e irregularidades, entre las cuales destaca el haber sido la presunta responsable de haber confundido a Erick Uriel Sandoval Rodríguez, como uno de los delincuentes ligados al ataque y desaparición de los normalistas, identificado como “La Rana”.

Redacción

CORRAL ALISTA ACCIÓN CONJUNTA EN DEFENSA DEL AGUA

EL GOBERNADOR de Chihuahua acusó que el gobierno federal ha cancelado la vía del diálogo y la negociación para solucionar el conflicto. A través de un mensaje grabado, el go-

bernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, aseveró que ante la postura que el gobierno ha tomado sobre el conflicto vigente por el agua de las presas del estado para cumplir con el tratado internacional con Estados Unidos, su gobierno emprenderá una acción conjunta en busca de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador rectifique. Tras asegurar que el gobierno federal no ha respondido a las peticiones de reunión que ha hecho el mandatario estatal para abordar el conflicto, pues, aseguró que la Federación han insistido en que los agricultores abran las presas para que se pague el agua del tratado, “cancelando en los hechos la vía del diálogo y la

Foto: Cuartoscuro

VISIÓN CENTRAL

La Red Nacional Feminista, una organización que reúne a decenas de colectivos, alista una propuesta de “antigrita” de independencia en la Casa de Refugio “Ni Una Menos”, antes la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en República de Cuba, mientras que el presidente López Obrador confirmó la conmemoración del inicio de la gesta de Independencia a pesar del avance de la pandemia de Covid-19. La ‘antigrita’ es resultado del movimiento iniciado por las feministas el 4 de septiembre con la toma de la sede, cuando hartas de dilaciones y promesas, se unieron para reprochar la inacción de la junta respecto a la búsqueda de las más de 61 mil 637 personas desaparecidas y reconocidas oficialmente, así como de 489 feminicidios ocurridos en México, sólo de enero a junio de este año.

negociación”. El gobernador panista anunció que tras una reunión con los presidentes de los módulos de riego que se ven afectados por la situación se acordó el emprender “lanzar una acción jurídica, social política y comunicacional para lograr una rectificación del gobierno de la República y estamos por definir y trazar una ruta de trabajo conjunto para llamar a todos los sectores de la sociedad chihuahuense a establecer un acuerdo de unidad y de acción entorno a este conflicto”, señaló Corral. En la misma videograbación, el mandatario refiere: “Se nos dijo (por parte del gobierno federal) en términos reales, háganle como quieran, y vamos a pensar muy bien cómo le vamos a hacer”. Durante la conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su posición de señalar que detrás de las demandas y manifestaciones de los agricultores chihuahuenses, quienes acusan que no tiene garantizada el agua para el ciclo de 2021, hay políticos con interés creados.

Redacción

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020


• REPORTE ESPECIAL

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE � CANADÁ. Edición virtual del festival de cine de Toronto. � ESTADOS UNIDOS. Ceremonia por los ataques del 11 de septiembre de 2001, en NY. —Reunión virtual para elegir al

presidente del BID. —Mitin de campaña de Trump en Reno, Nevada. � GUATEMALA. Autoridades reabren fronteras. � ALEMANIA. Reunión de ministros de Economía y Finanzas

Bomberos del condado de Butte, observan cómo las llamas se elevan sobre su camión durante el incendio Bear en Oroville, California, el pasado 9 de septiembre.

INTERNACIONAL

Aumenta la confianza en las vacunas; pero no en todo el mundo

Una encuesta a nivel mundial revela que donde existe gran inestabilidad política o extremismo religioso es donde hay más antagonismo hacia la inmunización REDACCIÓN/ LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com

La desconfianza en la vacunación ha ido disminuyendo en la mayor parte del mundo, pero esto no ocurre en todos los países; de hecho, en los países políticamente inestables o en los que hay grandes extremismos religiosos es donde va creciendo el escepticismo hacia la tecnología que más vidas ha salvado en la historia de la humanidad. Esta es la conclusión de un estudio realizado en 149 países entre 2015 y 2019 y publicado ayer en la revista especializada The Lancet. La investigación recabó datos de más de 284 mil adultos que fueron encuestados sobre la percepción que tienen en cuanto a la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas. La reticencia sobre la inmunización fue incluida entre las 10 grandes amenazas a la salud mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que los retrasos o rechazos en vacunación han contribuido al creciente número de brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la polio y la meningitis, que han sucedido en todo el mundo. “Es vital que, con las amenazas de enfermedades nuevas y emergentes como la pandemia Covid-19, supervisemos regularmente las actitudes del público para identificar rápidamente a los países y grupos con una confianza cada vez menor, de modo que podamos ayudar a orientar dónde necesitamos generar confianza para optimizar la aceptación de nuevas vacunas que salvan vidas “, dijo a la agencia de noticias de ciencia de la profesora Heidi Larson, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de

de la Unión Europea. � FRANCIA. Manifestaciones convocadas por el movimiento de chalecos amarillos (foto). � POLONIA. Manifestaciones de protesta por el manejo de la pandemia, en Varsovia.

El agua continúa fluyendo de una tubería en medio de los restos de hogares y negocios después del paso del incendio en Gates, Oregon.

EN BREVE Gobierno de Colombia pide perdón por abuso КEL К GOBIERNO de Colombia pidió perdón este viernes por el brutal castigo policial que mató a un hombre el miércoles, un caso que desencadenó protestas que dejan 13 muertos, la mayoría baleadas, en medio de denuncias sobre nuevos excesos de la fuerza pública. КEN К UN INTENTO por aplacar las manifestaciones, reprimidas violentamente, el ministro de Defensa acompañado de los mandos policiales expresó su “dolor e indignación” por la muerte de Javier Ordóñez, de 43 años, en un barrio del oeste de Bogotá.

Perú inicia debate para destituir al presidente

КEL К CONGRESO de Perú empezó este viernes a debatir una moción para destituir al presidente Martín Vizcarra por supuesta “incapacidad moral”, acción que el gobierno denuncia como un “golpe de Estado”. КAL К MANDATARIO se le acusa de pedir a colaboradores que mintieran en una investigación. (AFP)

Londres, Reino Unido, quien dirigió la investigación. Entre los resultados de la encuesta, se puede destacar que en México en los cuatro años analizados ha crecido la confianza en las vacunas en los tres aspectos principales que analiza el estudio; es decir: la confianza en la seguridad de las vacunas (pasó de estar en el rango de 40 a 49%

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Costa oeste, en cenizas DECENAS DE INCENDIOS forestales siguen causando estragos este viernes en la costa oeste de Estados Unidos, donde al menos 16 personas murieron esta semana y más de medio millón fueron llamadas a abandonar sus hogares para huir de las llamas. Una sequía crónica y fuertes vientos, alimentan los fuegos esparcidos desde el estado de Washington, fronterizo con Canadá, hasta la ciudad californiana de San Diego, en la frontera con México. Sin embargo, aún es imposible evaluar el verdadero alcance de la destrucción, que se produce en medio de la pandemia del coronavirus que golpea al país. Fotos: AFP

Autos circulan por el puente Golden Gate bajo un cielo lleno de humo, al mediodía en San Francisco, California.

Un columpio y un automóvil lucen carbonizados después del paso del incendio de Santiam en Gates, Oregon, el pasado 10 de septiembre.

al 70-79), el convencimiento de que son importantes (de 50-59 a 80-89) y la confianza en su efectividad (de 40-49 a 70-79). Sin embargo, no llegamos a los niveles más altos de confianza, que en general solo se presentan y se mantienen constantes en la mayoría de los países africanos. Por el contrario, seis países (Afganistán,

Azerbaiyán, Indonesia, Nigeria, Pakistán y Serbia) han sido testigos de aumentos sustanciales de personas que están en total desacuerdo con que las vacunas son seguras entre 2015 y 2019, en lo que los investigadores describen como una “preocupante tendencia”, con actitudes negativas que reflejan tendencias de inestabilidad política y extremismo religioso.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Niños en la casa. El Consejo para la Cultura y las

Fotos: CONARTE

Artes (Conarte) de Nuevo León, ideó una serie de actividades artísticas para que los niños las realicen este fin de semana desde casa. Aprenderán a hacer arte abstracto, un reloj de sol y dibujos en movimiento; además habrá un taller de escultura al estilo de Francisco Toledo. bit.ly/3mgNqf1

DOCUMENTOS EN LA RED

¿Por qué es importante que el gobierno apoye a los pequeños contribuyentes y al sector informal?

MITOS Y REALIDADES LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la Salud (OMS) actualizó su sección sobre mitos y realidades sobre la pandemia de Covid-19. El organismo internacional reitera el llamado a las personas a acudir a fuentes oficiales de información y no compartir rumores.

6

• ¿Salsa roja o salsa verde? • Este

15 de septiembre se estrena en Netflix la segunda temporada de la serie “Las crónicas del taco”, producción que hace un recorrido por las historias, variedades y peculiaridades de este platillo que a pocos mexicanos deja indiferentes. bit.ly/3mgGFdp

de la CDMX después de la Independencia • ¿Cuáles eran los espectáculos en la Ciudad de México después de la independencia? Cristóbal Alfonso Sánchez nos lo contará en esta miniserie del Archivo de la Ciudad de México? bit.ly/2ZwEvfP

Solidaridad regia

UNIR Y DAR es un movimiento de empatía regiomontana en respuesta a la pandemia por Covid-19, que está orientado a contener la emergencia de salud, económica y social. El objetivo es canalizar a miles de voluntades para dar apoyo urgente, profesional y transparente, a quien más lo necesita, ya sea en materia de insumos médicos, necesidades básicas de la población o fomento al empleo. comunidar.org/unirydar/

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Foto: Freepik

• Link: bit.ly/32lPJ8H

Bendito streaming

• La vida nocturna

Foto:Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

los pequeños productores y empresarios, a través del establecimiento de estrategias de consumo y condonación o reestructuración en el pago de sus impuestos, entre otras medidas, porque sus ganancias se verán perjudicadas. • De no apoyarlos, hay una alta posibilidad de que, aunque la indicación de la Secretaría de Salud sea quedarse en casa, las personas se vean impedidas para ello, dando lugar a un aumento en el número de contactos, sin importar la etapa de prevención en la que nos encontremos. • Finalmente, hay que recordar que la pobreza dificulta el aislamiento: “las diferentes medidas para mitigar el contagio del virus no afectan igual a toda la población y pueden aumentar las desigualdades. La pobreza es la principal barrera para que se cumplan las miradas preventivas, dice Adriana González-Delgado, profesora de Epidemiología y Salud Pública, ENMH del Instituto Politécnico Nacional en su artículo.

Fotos: OPS

• El Estado debe apoyar a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.