AstraZeneca retoma la vacuna
EL LABORATORIO con el que México tiene acuerdo para suministrar el fármaco contra Covid-19 reanuda ensayos. Pág. 5
Foto: Freepik
Hazaña en terapia intensiva LOS MÉDICOS que atienden a pacientes graves se enferman menos, revela informe británico. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
70604
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
663973
SOSPECHOSOS:
087 1 50
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
198
EDICIÓN NOCTURNA
No. 167 • Año 1 • Sábado 12 de septiembre. 2020
Las alcaldesas quedan a deber en manejo de Covid AL CONSIDERAR las 38 ciudades de México con más de 500 mil habitantes, las gobernantes tienen mayores tasas de contagio y mortalidad que sus pares hombres
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
A diferencia de lo que ocurre en el contexto internacional, donde las jefas de Estado o de Gobierno han obtenido mejores resultados que sus pares masculinos en el manejo de la pandemia de Covid-19, en México las alcaldesas tienen
mayores tasas de contagio y mortalidad a causa de la nueva enfermedad. ejecentral seleccionó las 38 ciudades que tienen poblaciones mayores a 500 mil habitantes, 14 de las cuales son gobernadas por mujeres y 24 por varones. Con datos al 10 de septiembre, la tasa de contagio (número de casos confirmados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes)
LOS SALDOS DE LA PANDEMIA
GÉNERO CIUDADES Mujeres 14 Hombres 24 Total 38
POBLACIÓN 13,598,066 23,842,358 37,440,424
en las 14 demarcaciones gobernadas por mujeres es de 717.8, en promedio; mientras que los alcaldes varones reportan una tasa promedio de 605.8. En materia de mortalidad (defunciones por cada 100 mil habitantes), las ciudades con una mujer al frente del gobierno tienen un promedio de 78.08, contra una tasa de 65.14 en el caso de los hombres. Pág. 3
CASOS POR C/ 100 MIL HAB. 717.8 605.8 646.9
MORTALIDAD 78.08 65.14 69.91
Exhiben insuficiencia de la política social ::DE LOS 149
programas sociales del gobierno federal, 49 están duplicados, reveló el Coneval
LETALIDAD 11.6 11.6 11.6
Sin bajar la guardia Foto: Cuartoscuro
INTEGRANTES del colectivo Ni una Más se manifestaron afuera de la sede de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en la CDMX. En Cuautla, Morelos, las activistas tomaron la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para exigir justicia ante los feminicidios. Pág. 4
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revisó la propuesta de presupuesto 2021 presentado el 1 de septiembre a la Cámara de Diputados y sugirió ajustes para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con el análisis, 66% de los programas sociales del gobierno federal tienen un desempeño “insuficiente”, ya que no cumplieron con sus objetivos, mientras que otros 49 están duplicados. Las asignaciones presupuestales no siempre corresponden con el desempeño alcanzado por los programas sociales en el cumplimiento de sus metas. Por ejemplo, el gobierno federal destinó a la Secretaría de Educación Pública 315 mil 116 millones de pesos, pero sus indicadores muestran que sólo alcanzó, en promedio, 63% de sus metas. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Resultados. Los programas de la SEP son los que tienen el más bajo nivel en el cumplimiento de metas.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Curva epidemiológica desciende en 17 entidades
•MÉXICO LLEGA a 663 mil 973 casos positivos de Covid-19 y 70 mil 604 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La curva de contagios por Covid-19 va en descenso, principalmente por la reducción en el número de casos reportados en 17 entidades, entre ellas el estado de México, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. El funcionario presentó el reporte epidemiológico diario en el que las autoridades confirmaron 5 mil 674 nuevos casos positivos y 421 decesos en las últimas 24 horas. Con el nuevo parte, México llega a 663 mil 973 casos y 70 mil 604 defunciones; en tanto, otros 87 mil 150 casos permanecen como sospechosos. Colima es el estado con la mayor ocupación hospitalaria para camas generales, con un 56%, seguido de Nuevo
León y Nayarit. Respecto a las camas con ventilador, destinadas para los pacientes más graves, Aguascalientes ocupa el primer lugar en ocupación; le sigue la Ciudad de México y Nuevo León.
›José Luis Alomía reportó que 8 mil 563 de los 663 mil 973 casos positivos de Covid-19 corresponden a población que se identifica como indígena, principalmente en Yucatán, Oaxaca, San Luis Potosí y el estado de México.
Asimismo, de las 70 mil 604 muertes que acumula el país, mil 249 corresponden a este sector de la población. Hay, sin embargo, una variante: entre la población no indígena la obesidad y el sobrepeso son las principales comorbilidades, mientras que en la población indígena, las enfermedades asociadas son la hipertensión y la diabetes.
CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Veracruz Tabasco Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Jalisco San Luis Potosí Baja California Michoacán Sinaloa Yucatán Guerrero Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Aguascalientes Zacatecas Chiapas Tlaxcala Campeche Nayarit Morelos Colima
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
52532 36383 36391 33764 33510 30260 30788 30130 29911 29859 29046 26705 26778 23980 23906 23140 23057 23031 22997 20621 20585 18153 18299 17472 17474 17291 17289 16533 16453 16062 16354 14508 14726 11052 11364 10958 11055 8938 8945 8856 8871 7861 7626 7584 7628 6436 6331 6248 6290 6076 6373 5926 6845 5892 5772 5374 5454 5264 5533 4249 4160
110809
132835
73353
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
NUEVO RÉCORD
Este viernes 11 de septiembre se registraron 310 mil 692 casos positivos de Covid-19 en el mundo, la mayor cifra en lo que va de la pandemia para un solo día, según el portal worldometers.info. El récord anterior ocurrió el 4 de septiembre, con 304 mil 483 contagios.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Médicos de cuidados intensivos, más blindados • ADEMÁS de tener prioridad en el uso de equipo de protección personal, los profesionales que atienden a pacientes críticos están más acostumbrados a aplicar rigurosamente las medidas preventivas, refiere estudio
Directora Operativa Foto: Cuartoscuro
redaccion@ejecentral.com.mx
En tiempos de pandemia, el área de
2
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Los profesionales que trabajan en las unidades de cuidados intensivos tienen prioridad en el uso de equipo de protección personal.
KARLA GALICIA
cuidados intensivos es donde atienden a los pacientes más graves; sin embargo, un estudio británico arrojó que el personal dedicado a esta área es quien menos ha contraído la Covid-19. De acuerdo con los autores de dicho estudio, publicado en la revista médica Thorax, esto puede deberse a que han sido prioritarios en el reparto de equipos de protección de alto nivel, como las mascarillas. “Creíamos que los profesionales de cuidados intensivos corrían un mayor riesgo, pero están relativamente bien protegidos en comparación con otros”, comentó el autor principal del estudio, Alex Richter, profesor de inmunología de la universidad de Birmingham.
Director General
Raymundo Riva Palacio
Para realizar este estudio, participaron más de 500 miembros del personal de los hospitales de Birmingham que trabajaban a finales de abril, cuando la epidemia causaba estragos y el confinamiento estaba en vigor en el Reino Unido. En ese momento, los hospitales recibían un promedio de cinco enfermos de covid-19 por hora. El 24% de los participantes había desarrollado anticuerpos que demostraban que habían estado infectados por coronavirus, en comparación con el 6% de la población general de esta parte de Inglaterra.
Además del tema del equipamiento, esto podría deberse a que los profesionales de cuidados intensivos están más acostumbrados a aplicar rigurosamente las medidas preventivas, comentó un profesor de anestesia de la universidad de Bristol, Tim Cook. Asimismo, Cook agregó que el fenómeno también podría estar relacionado con que los pacientes más graves y, por lo tanto que llevan más tiempo enfermos, son menos contagiosos que aquellos que han contraído hace poco el nuevo coronavirus.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL• • AL CONSIDERAR las 38 ciudades de México con más de 500 mil habitantes, las alcaldesas tienen mayor tasa de contagio y mortalidad que sus pares hombres JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El pasado 28 de agosto, ejecentral publicó un par de estudios internacionales que demuestran que los gobiernos liderados por mujeres tomaron la decisión de cerrar actividades no esenciales mucho antes que sus pares masculinos y desplegaron estrategias de comunicación más efectivas, dos factores que fueron clave para disminuir el número de contagios y muertes a causa del nuevo coronavirus. Sin embargo, dicha situación no se replica en el ámbito nacional. Al seleccionar las 38 ciudades que tienen poblaciones mayores a 500 mil habitantes, 14 de las cuales son gobernadas por mujeres y 24 por varones, se descubrió que las tasas de contagio y mortalidad, son más elevadas en los municipios o alcaldías gobernados por mujeres. La tasa de contagio (número de casos confirmados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes) en las 14 demarcaciones gobernadas por mujeres es de 717.8, en promedio; mientras que los alcaldes varones reportan una tasa promedio de 605.8. La media de las 38 urbes es de 646.9 personas enfermas por cada 100 mil pobladores. En materia de mortalidad (número de defunciones por cada 100 mil habitantes), las ciudades que tienen una mujer al frente del gobierno tienen un promedio de 78.08, en tanto que los hombres arrojan un promedio de 65.14. La media global es de 69.91.
Méritos Un estudio realizado por Supriya Garikipati y Uma Kambhampati, economistas de las universidades de Liverpool y Reading, demuestra que tanto el número de contagios como de muertes por Covid-19, son menores en los países gobernados por mujeres, y ponen como ejemplos las gestiones realizadas por Angela Merkel en Alemania y Jacinda Ardern, en Nueva Zelanda. De acuerdo con lo publicado por ejecentral, la comparación fue hecha en 194 países durante tres meses y midió la efectividad de cada nación en distintos rubros como el número de contagios, si se tomaron medidas de confinamiento eficientes o en tiempo y si existió una estrategia de comunicación clara. En el contexto nacional, la alcaldía gobernada por una mujer que tiene las tasas más elevadas es Tlalpan, con mil 256 casos positivos y 63.7 decesos por cada 100 mil habitantes. La entidad es encabezada por Patricia Aceves Pastrana, de Morena, y en la actualidad tiene 16 colonias consideradas de atención prioritaria por Covid-19. En contraste, la demarcación gobernada por una mujer con mejor desempeño durante la pandemia es la capital de Chihuahua, con la panista María Eugenia Campos al frente. El municipio reporta 181.2 casos positivos y 21.7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, cifras muy inferiores al promedio de las 38 urbes.
VISIÓN CENTRAL
Alcaldesas desentonan con tendencia mundial COVID, GOBIERNO Y GÉNERO
MUJERES
CIUDAD ESTADO POBLACIÓN CASOS POR C/ 100 MIL HAB. Iztapalapa CDMX 1815551 836.6 Puebla Puebla 1698509 1033.1 Mexicali BC 1087478 781.2 Hermosillo Sonora 946054 997.3 Naucalpan Edomex 910187 522.5 Cancún Q. Roo 844698 578.19 Acapulco Guerrero 840795 827.61 Álvaro O. CDMX 755537 1065.4 Tlalpan CDMX 682234 1256.1 Aguascalientes Ags 961977 465.4 Chihuahua Chih. 949395 181.2 Reynosa Tamps 686670 704.3 Tlaquepaque Jalisco 708568 212.8 Guadalupe NL 710413 588.4 Mujeres 13,598,066 717.8
MORTALIDAD 93.97 112.57 138.12 92.17 73.28 114.12 102.6 91.59 63.76 37.84 21.7 78.49 20.07 52.93 78.08
LETALIDAD 11 11 18 9 14 20 12 9 5 8 12 11 14 9 11.6
ALCALDESA Clara Brugada Claudia Rivera Marina Ávila Célida López Patricia Durán Mara Lezama Adela Román Layda Sansores Patricia Aceves Teresa Jiménez Eugenia Campos Maki Esther Ortiz María Elena Limón Cristina Díaz
HOMBRES
CIUDAD ESTADO Tijuana BC Ecatepec México GAM CDMX Culiacán Sinaloa Morelia Mich Tlalnepantla Edomex Tuxtla Gtz. Chiapas C. Izcalli Edomex Cuauhtémoc CDMX Matamoros Tamps León Gto. Querétaro Qro. Mérida Yucatán Toluca Edomex SLP SLP Torreón Coah. Durango Dgo. Guadalajara Jalisco Zapopan Jalisco Monterrey NL Saltillo Coah. Chimalhuacán Edomex Neza Edomex Coyoacán CDMX Hombres TOTAL
POBLACIÓN CASOS POR C/ 100 MIL HAB. 1,789,531 296.98 1,707,754 493.6 1,176,967 1044.5 962,871 640 825,585 334.9 756,537 493.7 662,591 366.16 577,190 246.6 548,606 1010.5 546,115 808.05 1,679,610 743.5 976,939 491.8 963,861 890.6 948,950 595.14 870,578 978.9 744,247 679.9 695,597 441 1,503,505 459.6 1,433,360 230.28 1,124,835 834.43 869,184 465.5 720,207 304.8 1,135,786 545 621952 1138.6 23,842,358 605.8 37,440,424 646.9
AMLO informa que Cárdenas contrajo virus REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy por la mañana que Cuauhtémoc Cárdenas contrajo Covid-19. “Quiero mandarle un saludo al ingeniero Arganis, nuevo secretario de Comunicaciones. Un saludo también a un dirigente social que queremos mucho, que está también afectado, César Núñez, un luchador social de Guerrero. Mandarle también un saludo, un abrazo muy fuerte y nuestro respeto al ingeniero
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020
MORTALIDAD 71.86 80.52 127.62 99.29 24.47 69.53 56.29 53.36 109.91 56.58 65.49 47.6 74.49 77.24 74.49 42.86 25.45 61.79 20.02 69.25 37.51 51.93 81.62 84.41 65.14 69.91
Cuauhtémoc Cárdenas, desearles que salgan adelante y que se recuperen”. Durante la ceremonia de inauguración de la línea 3 del tren ligero en Guadalajara, Jalisco, estuvo presente el gobernador Enrique Alfaro, uno de los 10 mandatarios que recientemente salieron de la Conferencia Nacional de Gobernadores por desacuerdos con el gobierno federal respecto al manejo de la emergencia sanitaria. López Obrador comentó que el país se encuentra en una etapa nueva donde se busca que todas las empresas y el gobierno cumplan y no haya corrupción, “empezando porque ya no se pida ‘moche’, que no haya sobornos, desaparezca esa práctica corrupta e indignante de hacer licitaciones a modo para entregar las obras a quienes entregan dinero a funcionarios públicos”.
LETALIDAD 24 16 12 16 7 14 15 22 11 7 9 10 8 13 6 6 6 13 9 8 8 17 15 7 11.6 11.6
ALCALDE Luis González Luis F. Vilchis Francisco Chíguil Jesús Estrada Raúl Morón Raciel Pérez Carlos Morales Ricardo Núñez Néstor Núñez Mario A. López Héctor López Luis B. Nava Renán Barrera Juan R. Sánchez Xavier Nava Jorge Zermeño Jorge A. Salum Ismael del Toro Jesús P. Lemus Adrián de la Garza Manolo Jiménez Jesús Tolentino Juan de la Rosa Manuel Negrete
PARTIDO Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena PAN PAN PAN MC PRI
PARTIDO Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena Morena PAN PAN PAN PAN PAN PAN PAN MC MC PRI PRI PRI PRD PRD
Covid, cerca de convertirse en tercera causa de muerte
EL TITULAR del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio A. Santaella, indicó que la enfermedad del coronavirus ya superó las muertes causadas por enfermedades del hígado (39 mil 287), homicidios (36 mil 685) y enfermedades cerebrovasculares (35 mil 300); por lo que se ha convertido en la cuarta causa de muerte en México y está cerca de igualar los fallecimientos por tumores malignos. “AYER SUPERAMOS las 70 mil defunciones por Covid-19 con datos oficiales de la Secretaría de Salud. La cifra ya pone a esta enfermedad como la cuarta causa de muerte en nuestro país, cerca de duplicar las enfermedades de hígado (39 mil 287 en 2018) y acercándose a los tumores malignos (85 mil 754)”, explicó en su cuenta de redes sociales. HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE, México registra 71 mil 885 muertes por Covid-19, 46 mil 244 de estas en hombres y las otras 25 mil 641 en mujeres. Con datos compilados por Inegi hasta 2018, se advierte que en hombres la Covid-19 ya es la tercera causa de muerte, superada solo por las enfermedades del corazón y por la diabetes mellitus.
3
• REPORTE ESPECIAL •LA SEP es la que recibe mayor presupuesto para abatir rezagos, pero sus programas presentan un bajo nivel de cumplimiento de metas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
“Insuficientes”, 66% de los programas sociales de la 4T
aprobación del presupuesto 2021, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revisó a fondo el documento entregado el 1 de septiembre a la Cámara de Diputados y recomendó realizar ajustes indispensables para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19 en la población más vulnerable. Del análisis realizado se desprende que 66% de los programas sociales de la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un desempeño “insuficiente”, que 49 de los instrumentos presentan duplicidad total o al 98% con uno o más programas, principalmente en el ramo social. El desempeño de cada proyecto se refiere al cumplimiento de las metas de los indicadores que son establecidas al principio del año fiscal, junto con el presupuesto. Para 2020, el gobierno federal destinó 1 mil 063 millones 219 mil 600 pesos para 149 programas sociales, uno de los pilares de López Obrador durante su campaña por la Presidencia. La dependencia con mayor presupuesto es la Secretaría de Educación Pública que recibió 315 mil 116 millones de pesos; en contraste, el Instituto Nacional de las Mujeres recibió apenas 365 millones de pesos. La asignación presupuestal no siempre corresponde con el desempeño alcanzado por los programas sociales en el cumplimiento de sus metas. Por ejemplo, aunque la SEP recibió el mayor presupuesto, los indicadores muestran que sus programas sólo cumplieron, en promedio, 63% de sus metas. En tanto, el programa de Atención a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al que le fue asignado 237 mil 562 millones de pesos sólo alcanzó un cumplimiento promedio de 50% en sus metas. En la misma dependencia, el IMSS-Bienestar, que contó con un presupuesto de 13 mil 186 millones de pesos tuvo un cumplimiento apropiado, del 99% de sus objetivos. Frente a la estela de pérdidas económicas, contagios y decesos, que ya superan los 77 mil a causa del Covid-19, el Coneval recomendó revisar con lupa la asignación presupuestal de los programas y considerar el desempeño alcanzado para garantizar que cumplan adecuadamente sus metas. Los 15 programas prioritarios vigentes en 2020 tienen, en conjunto, un presupuesto de 135 mil 475 millones de pesos, pero sólo 2, equivalentes a 13%, alcanzaron un desempeño apropiado, entre ellos Jóvenes Construyendo el Futuro (con 24 mil 956 millones de pesos) y Cultura Comunitaria (con 600 millones de pesos). Ambos lograron cumplir con el 81% de sus metas.
4
Foto: Cuartoscuro
Rumbo a la discusión y eventual
OLA FEMINISTA,
Mujeres integrantes del frente nacional Ni una Menos llevaron víveres en apoyo a las madres que mantienen un plantón en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que se encuentran desde febrero pidiendo presupuesto para la búsqueda de sus familiares.
SIN BAJAR LA GUARDIA
•UN GRUPO de mujeres embozadas se manifestó afuera de las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en la Ciudad de México OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las protestas feministas no cesan. Hoy, en Cuautla, Morelos, colectivos de feministas tomaron las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos como parte de las protestas desatadas a nivel nacional desde que el 4 de septiembre, cuando un grupo de mujeres clausuró las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Además, un grupo de mujeres embozadas llegó a las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en Colonia del Valle. Las manifestantes acudieron desde la Casa de Refugio “Ni una menos”, en República de
Cuba, para exigir la atención de Andrés Vázquez, quien funge como encargado de despacho desde la renuncia de Mara Gómez, a finales de junio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a 50 policías mujeres con equipo antimotines para resguardar el inmueble. Entre las presentes estaba Yessenia Zamudio, quien forma parte del colectivo que tomó las oficinas de la CNDH, quienes llevaron víveres a los familiares de víctimas que exigen atención por parte de las autoridades. Ya por la noche, células de colectivos feministas vandalizaron las instalaciones de la estación Chabacano de la Línea 2 del Metro, en la Ciudad de México. El colectivo Las Brujas del Mar exigió a la fiscalía del estado de México, que desalojó violentamente a las manifestantes que se sumaron ayer a las protestas feministas, una disculpa pública y la reparación integral del daño a ellas y a sus hijos, quienes salieron lastimados, además de la destitución inmediata del secretario de Seguridad Pública.
Señalan a diputados las acciones relevantes para combatir la Covid-19
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recomendó al Ejecutivo Federal y a los diputados federales reorientar las prioridades presupuestales frente a los efectos que ha dejado el avance del Covid-19, que suma ya más de 658 mil personas contagiadas y 70 mil 183 muertes. “Ante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 y la declaratoria de emergencia en México, es necesario considerar los programas y acciones de desarrollo social que pueden ser relevantes para la reducción de los efectos adversos en la salud y en el ingreso, por lo cual se incorporan aquellas intervenciones vinculadas con el derecho a la salud y la carencia por acceso a servicios de salud; la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda”, destacó el consejo en Consideraciones para el Presupuesto 2021, un documento elaborado con miras a revisar con lupa el funcionamiento de los programas sociales 2020 de cara al año entrante y la estela de pérdidas de empleo que dejará el nuevo virus. De acuerdo con el consejo, el impacto económico y sanitario de la pandemia en el mundo es todavía difícil de medir, por lo que resulta indispensable analizar la viabilidad de realizar ajustes al proyecto de presupuesto 2021, con el fin de adoptar medidas para mitigar los efectos de la crisis, principalmente en la población más vulnerable. La propuesta del Coneval analiza los programas relevantes y las medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria y destaca que las intervenciones que pueden ser relevantes para la reducción de los efectos adversos en la salud y el ingreso de los hogares. Olinka Valdez
El programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez”, creadas para apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad, tuvo el presupuesto más alto, más de 28 mil 995 millones de pesos, pero su desempeño fue de 73.5 por ciento. Otro programa de becas, emblema de la
administración, “Jóvenes Escribiendo el Futuro” tuvo 7 mil 776 millones de pesos y sólo cumplió el 78.2% de las metas. “Es esencial que se tome en cuenta el desempeño de los programas como una variable para determinar la asignación presupuestal, especialmente para el caso de los programas prioritarios de esta ad-
ministración”, destaca el documento. Respecto a los casos en los que analizan similitudes o complementariedades, el Coneval reconoció que revisó las características particulares de los programas y de su operación, tales como: el diseño general y sus objetivos, pero no variables de cobertura geográfica.
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Mitin de campaña de Trump en Las Vegas (foto). —Final masculina del Abierto de Estados Unidos.
� RUSIA. Elecciones regionales. � KAZAJISTÁN. Manifestación opositora en Almaty. � GRECIA. Visita a la isla objeto de tensiones con Turquía de la presidenta
INTERNACIONAL
AstraZeneca reanuda ensayos para una vacuna contra Covid-19
Se mantiene en pie el objetivo de tener lista la inmunización para finales de este año AFP redaccion@ejecentral.com.mx
El grupo farmacéutico británico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron el sábado que reanudaron sus ensayos clínicos en el Reino Unido para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, tras recibir la autorización de las autoridades sanitarias. “Los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus se reanudaron en el Reino Unido después de que la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos (MHRA) confirmara que no era peligrosa”, afirmó la empresa farmacéutica.
›La agencia sanitaria
brasileña Anvisa explicó, por su parte, que hasta el momento no fue notificada oficialmente por la MHRA sobre esta decisión, pero recibió la petición formal de AstraZeneca para reactivar los ensayos en Brasil. Anvisa “recibió el sábado por la tarde la documentación necesaria para iniciar el análisis de reactivación del estudio clínico con la vacuna de la Universidad de Oxford en Brasil”, declaró la agencia sanitaria en un comunicado. Tras el anuncio de reanudación en Reino Unido “seguirá en las próximas horas el protocolo de análisis necesario para evaluar la solicitud”, agregó. La agencia sanitaria reiteró su compromiso “con un análisis rápido de todos los datos” y aseguró que “trabaja para garantizar la seguridad de los participantes” en los ensayos en Brasil. La suspensión de los ensayos se había decidido el miércoles tras la aparición de una “enfermedad potencialmente inexplicable”, posiblemente un efecto secundario grave, en un participante en el Reino Unido. Ese percance no invalidaba el
Una mujer y niños migrantes se estremecen, luego de que la policía lanzara gases lacrimógenos durante enfrentamientos cerca de la ciudad de Mitilene en la isla griega de Lesbos.
Refugiados y migrantes arrojan botes de gas lacrimógeno disparados por la policía antidisturbios durante enfrentamientos de este sábado.
Crisis a la intemperie LA TENSIÓN aumentó este sábado en la isla griega de Lesbos, donde la policía usó gases lacrimógenos contra solicitantes de asilo que protestaban, tras pasar cuatro días a la intemperie después de que el campo de migrantes de Moria, en el que vivían, se viera devastado por varios incendios. Miles de migrantes, entre ellos menores y madres con niños muy pequeños, están durmiendo al aire libre desde el miércoles y los esfuerzos, dentro y fuera de Grecia, para encontrar refugio temporal para estas más de 11 mil personas aún no dan frutos. Fotos: AFP
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Refugiados del campo de Moria protestan cerca de Mitilene, en la isla griega de Lesbos, donde un campo para 11 mil refugiados fue consumido por el fuego.
objetivo de los experimentos: obtener “una vacuna para finales de año” o “principios del año que viene”, precisó la compañía farmacéutica.
Migrantes y refugiados sin hogar luchan por conseguir agua de un camión de distribución en la carretera en la que acampan, en la isla griega de Lesbos. Tras la enfermedad inesperada del voluntario, AstraZeneca y Oxford crearon un comité independiente para evaluar los riesgos de la vacuna. El comité
Katerina Sakellaropoulou. � TÚNEZ. Último fin de semana, previo a la reapertura de escuelas. � PAKISTÁN. Autoridades se preparan para reabrir escuelas.
EN BREVE Arrancan las pláticas de paz en Afganistán КEL К GOBIERNO afgano y los talibanes, iniciaron hoy en Doha negociaciones de paz, en presencia del secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, para intentar poner fin a casi dos décadas de guerra. КPOMPEO К instó al gobierno afgano y a los talibanes que participan en las conversaciones de paz, a “aprovechar la oportunidad” de alcanzar un acuerdo para las futuras generaciones. КEL К NEGOCIADOR del gobierno afgano, Abdullah Abdullah, pidió un “alto el fuego humanitario” con los talibanes. “Tenemos que poner fin a la violencia y lograr un alto al fuego lo más rápido posible. Queremos un alto al fuego humanitario”, dijo Abdullah, un exministro que preside el Consejo para la Reconciliación Nacional.
EU teme aumento de muertos por incendios
КLas К autoridades estadounidenses se preparaban hoy para “un número considerable de muertos” por los incendios que azotan la costa oeste del país, mientras decenas de miles de personas fueron evacuadas de sus hogares ante la rápida propagación de las llamas. КDECENAS К de incendios arrasan los estados de Washington, Oregón y California, desde la frontera de Canadá hasta la de México, alimentados durante días por la sequía crónica, y los fuertes vientos. КEN К LO QUE VA de la semana, el fuego ha cobrado 16 vidas, una cifra que se antoja menor a la real ya que los equipos de rescate no pueden acceder a grandes áreas arrasadas por las llamas. К“NOS К ESTAMOS haciendo a la idea de que hay un número considerable de muertos, según lo que sabemos sobre el número de edificios destruidos”, dijo el viernes Andrew Phelps, director de servicios de gestión de emergencias de Oregon. “concluyó su investigación y dijo a la MHRA que los ensayos se podían reanudar en el Reino Unido puesto que eran seguros”, añadió AstraZeneca.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Comisionado por un día. Para combatir los peli-
gros que enfrenta la niñez y adolescencia al compartir información personal o de la familia con desconocidos, así como en foros abiertos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) lanzó un concurso para que los infantes formen parte del pleno y conozcan los riesgos de compartir sus datos en la red. La fecha fue ampliada al 9 de octubre. bit.ly/35x4reX
TRABAJADORES DE INDUSTRIAS ESENCIALES
CON LA REAPERTURA de actividades económicas y sociales, es indispensable extremar precauciones para evitar contagios y la dispersión del virus que en México ha dejado más de 70 mil muertos. —Lavarse las manos con frecuencia. —Utilizar el equipo de protección adecuado, según la actividad. —Las empresas deben permitir el acceso sólo a los trabajadores indispensables.
DOCUMENTOS EN LA RED —Intenta mantener un distanciamiento social de al menos un metro y medio; dos metros si es posible. —Lo ideal es que el trabajo se organice por turnos para evitar aglomeraciones. —Evitar compartir utensilios (de cualquier tipo) con tus compañeros de trabajo. —Desinfecta todas las superficies de alto contacto incluyendo herramientas y vehículos. —Recuerda que el virus de la Covid-19 sobrevive hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, así como aproximadamente 24 horas en papel, y hasta 4 horas en cobre. Más información en: bit.ly/3bTNE7c
BENDITO STREAMING
Meditación para todos • Falun Dafa
en México te invita a participar desde tu hogar con ejercicios de Qigong, en vivo por internet. La práctica dura hora y media, es libre, gratuita y para todo público. bit.ly/35vqRgP
Entrañas de Xochimilco • La
UNAM te invita a participar en la conferencia "Los pueblos y barrios originarios de Xochimilco" de Araceli Peralta Flores, cronista del lugar. La charla es gratuita y puedes registrarte hasta el 24 de septiembre. bit.ly/2RkesE9
Covid-19, un reto para los profesionales de la salud • En Cuba, la Revista Ha-
significativa de casos que banera de Ciencias Mérequieren cuidados crítidicas presentó un estudio cos y ventilación asistida, en el que muestra que orientan la necesidad de la epidemia de Covid-19 fortalecer la formación constituye un reto para profesional de los que los médicos cubanos que participan en los cuidados deben enfrentar con el de urgencia o emergencia mejoramiento del conoci- en los diferentes niveles miento acerca de la enfer- del sistema de salud, remedad, el manejo clínico y fiere el texto . las estrategias de preven- • Por otra parte, la prevención y control, tanto en la ción y control de infecciocomunidad como en las nes a nivel comunitario es instituciones de salud. un ejercicio dinámico, en • El enfrentamiento a la función de la evolución de pandemia impone imla epidemia que debe ser portantes retos a los evaluado con objetividad. profesionales de la salud, • Las medidas implemenrelacionados con los cuitadas para el control de la dados de la salud de la epidemia en la nación son población y con la preven- similares a las utilizadas ción y control de infeccio- para su control en China y nes en la comunidad, así están diseñadas con objecomo en las instituciones tividad para identificar su médicas. La complejiimpacto en la prevención dad de la atención de y control de este problema pacientes con enfermede salud, pero los retos dades infecciosas que aún son grandes. generan una proporción • Link: bit.ly/2GPRKSd
6
LA PANDEMIA de Covid-19 ha golpeado duro a Caninos 911, un albergue dedicado a cuidar a los perritos en situación de calle. Esta semana no reunieron lo suficiente para cubrir su nómina y ya tienen la siguiente encima. Actualmente atienden a 180 peluditos. Tú puedes ayudarlos. bit.ly/3kcXaoR
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Foto: Gorkhs en Pixabay
Foto: Cuartoscuro
Caninos 911 piden tu ayuda