Reporte Especial | 15 de septiembre

Page 1

EU TEME LA FUGA DE CÉSAR DUARTE

TRUMP ACORTA LA DISTANCIA

Foto: Freepik

A ESCALA NACIONAL, el presidente Donald Trump está a siete puntos del candidato demócrata, Joe Biden; en los estados clave, como Florida, Pennsylvania y Michigan, hay empate técnico. Pág. 5

La solicitud de libertad condicional del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, investigado por delitos de desvío de recursos, le fue negada luego de que una juez de Estados Unidos estimara que hay riesgo de fuga. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

7 1 678

CASOS CONFIRMADOS:

676487

SOSPECHOSOS:

080407

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

201

EDICIÓN NOCTURNA

No. 170 • Año 1 • Martes 15 de septiembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

AMLO cambia de opinión y va contra expresidentes El presidente López Obrador envió al Senado una solicitud de consulta para enjuiciar a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Desde que asumió el cargo, en por lo menos cinco ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no perseguiría a los expresidentes del país, porque “su fuerte no es la venganza”. Sin embargo, ayer cambió de parecer y envió un escrito al Senado de la República para solicitar una consulta ciudadana en la que se decida si se

enjuicia a sus cinco antecesores. La carta presidencial se emitió a unas horas de que venciera el plazo para que los ciudadanos reunieran 1.6 millones de firmas, requisito indispensable para que proceda la consulta, y cuando faltan 20 días para que la Suprema Corte determine si es constitucional la única pregunta que se realizaría. “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las

leyes y procedimientos aplicables, investigue y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes durante y después de sus respectivas gestiones?”, es la interrogante sobre la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá pronunciarse. Pág. 4

LA FRASE Quien ha politizado este tema (el agua) con un tono insidioso ha sido el propio Presidente de la República”.

Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, en entrevista con Radio Fórmula

Conacyt relega a los jóvenes, acusa gremio científico

Que no pare la fiesta SI BIEN las ceremonias del Grito se harán sin asistentes en el Zócalo y plazas públicas de los estados, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la CDMX, hubo feria y juegos mecánicos, pese a los elevados niveles de contagio. Pág. 3

Fotos: ejecentral y Elizabeth Velázquez

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está desatendiendo a los estudiantes de posgrado y a los jóvenes investigadores del país, acusaron 34 asociaciones científicas en una carta enviada a este organismo. La interrupción del programa Cátedras Conacyt, la falta de nuevas becas de posgrado, el condicionamiento de la renovación de las mismas a criterios excepcionales y la negativa a extender los plazos de entrega por el confinamiento debido a Covid-19 son algunos de los señalamientos emitidos por un colectivo que aglutina a 12 mil científicos. “No estamos defendiendo ningún privilegio ni corrupción; los alumnos se están deslomando para hacer lo mejor para México”, comentó David Romero, presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Siete estados tienen más recuperados que enfermos •CHIHUAHUA, Durango, Jalisco y Guerrero, son las entidades que más están sufriendo para que la cantidad de personas que recuperan la salud, sea mayor a la de contagios JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

En la batalla contra la pandemia de Covid-19, a escala nacional, la curva de personas que recuperan la salud siempre ha estado por debajo de la de personas que contraen el nuevo coronavirus. Sin embargo, en los últimos dos meses, ante la desaceleración de la emergencia, siete estados han invertido la tendencia hasta lograr que el número de personas que vencieron a la enfermedad sea mayor al de aquellas que se contagian. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), los primeros en lograrlo fueron Campeche y San Luis Potosí, que en la semana 31 (finales de julio) registraron más personas recuperadas que enfermas; sin embargo, el virus volvió a atacar y se

elevaron los contagios. Finalmente, desde la semana 35 (finales de agosto), volvieron a hacer la hazaña y los que recuperan la salud son más que los que se infectan. Los siguientes en ganarle la batalla a la curva de contagios fueron Coahuila, Colima y Tlaxcala, que desde la semana 35 (del 23 al 29 de agosto) consiguieron que la cantidad de habitantes que se recuperan de la enfermedad fuera mayor que la de casos positivos. Los últimos en lograr el objetivo fueron Hidalgo y Puebla, que para la semana 36 (del 30 de agosto al 5 de septiembre, última que se toma en cuenta en el Sinave) ya tenían más personas sanas que enfermas. Hay 10 entidades que aún no logran la meta, pero para la semana 36 las curvas casi se tocan. Se trata de Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, quienes, de mantenerse la tendencia, podrían conseguirlo en la semana 37 (del 6 al 12 de septiembre). Las entidades cuyas curvas están más separadas (donde la cantidad de enfermos supera por mucho al de recuperados) son Chihuahua, Durango, Jalisco y Guerrero.

11318

CDMX

9063 8794

Edo. de México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Jalisco Sonora Tabasco Nuevo León Guanajuato

1991 1955 1808 1775 1779 1832 1664 1664 1537 1549 1474 1460 1444 1443 1419 1451 1336 1371 1252 1258 1042 1042 1015 1080 990 1056 891 836 793 782 674 679 608 616 534 513 529 535 499 465 423 424

Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Quintana Roo Yucatán San Luis Potosí Michoacán Oaxaca Chihuahua Morelos Chiapas Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Aguascalientes Durango Colima Baja California Sur

10969

3975 4069 3845 3796 3322 3369 2993 2994 2855 2849 2810 2777 2716 2665 2704 2690 2644 2651

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

“DECISIONES DIFÍCILES”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy a Europa que llegó el momento de tomar “decisiones difíciles” para proteger a los más vulnerables y que los más jóvenes sigan en las escuelas, ante el resurgimiento de la pandemia de Covid-19.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO •EL LÍDER opositor ruso Alexei Navanly informó a través de sus redes sociales que ya puede respirar por sí mismo, luego de estar en coma debido a un agente tóxico

Sobrevivir al envenenamiento

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

fundió hoy su primer mensaje en la red social Instagram tras su supuesto envenenamiento, a finales de agosto, para celebrar que ya puede respirar por sí mismo; al tiempo que su portavoz garantizó que volverá a su país en cuanto se reponga. Navalny, que salió hace una semana del coma inducido, publicó una fotografía acompañado de su esposa y sus hijos y dijo a sus 1.7 millones de seguidores que “ya extrañaba”. “Aún no sé hacer casi nada, pero ayer (lunes) pude respirar por mí mismo todo el día”, dijo Navalny, que aparece en la imagen sentado en su cama de hospital y aún bastante demacrado. “Es un proceso asombroso y a menudo subestimado. Lo recomiendo”, bromeó Navalny, refiriéndose al hecho de respirar. Mientras el líder opositor recuperaba la salud, el gobierno de Rusia volvió a insistir en que no tiene nada que ver con los

2

Foto: Instagram @navalny

El opositor ruso Alexei Navalny di-

Este martes, en su cuenta de Instagram, Alexei Navalny publicó una imagen con su familia, en el hospital Charite de Berlín, Alemania. problemas de salud del líder opositor, y se desvinculó de nuevo del envenenamiento que sufrió, según sus médicos y tres laboratorios europeos, al ingerir una sustancia

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

neurotóxica de tipo Novichok. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, pidió de nuevo a las autoridades alemanas que envíen el expediente médico de Navalny y garantizó que su país estaba “dispuesto a cooperar” en este caso. En una llamada a su homólogo alemán, Heiko Maas, aseguró también que no quería que el envenenamiento del opositor más férreo al Kremlin “se politiza aún más”. Pero la fiscalía alemana ya indicó que el dossier médico de Navalny sólo podrá ser enviado a Rusia con la autorización del paciente. El opositor, de 44 años, víctima de un intento de envenenamiento el 20 de agosto en Tomsk, en Siberia, según sus allegados, pronto podrá prescindir completamente de la “respiración artificial”, indicó el lunes el hospital de Berlín, donde permanece internado. Sobre el posible retorno de Navalny a Rusia, su portavoz respondió que es algo que jamás se puso en duda. “Entiendo que se haga la pregunta pero creo que es extraño que podamos pensar” que pueda exiliarse, dijo.

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Ven abandono de Conacyt a los jóvenes científicos

• 34 ASOCIACIONES mandan una carta abierta al organismo, en la que expresan su preocupación por el recorte presupuestal en investigación, becas y estancias posdoctorales MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Representantes de 34 asociaciones científicas nacionales recibieron ayer por la noche el acuse de recibo por parte de Conacyt por una carta en la que expresan su preocupación “por la continua disminución de oportunidades que están enfrentando las y los jóvenes decididos a seguir una carrera científica”. Los científicos señalan al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tres puntos principales: La reducción en el número de becas nuevas de posgrado en el extranjero que “es notable en los últimos cinco años y no está siendo compensada” con el fortalecimiento del posgrado nacional de calidad. La falta de continuidad en los apoyos a estancias posdoctorales (tanto nacionales como en el extranjero). El programa de cátedras que daba la oportunidad a jóvenes doctores de trabajar en investigación y desarrollo tecnológico en instituciones mexicanas, y cuya convocatoria dejó de publicarse. David Romero, presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, comenta que los alumnos que se están formando “son el futuro en el cual hemos cimentado las esperanzas de la comunidad científica en México”.

›Estos jóvenes “están recibiendo poco apoyo por parte de Conacyt” y eso “les quita la posibilidad de llevar a cabo una vida productiva para el país. Van a tener que buscar oportunidades en el extranjero y es doloroso que se queden allá personas que pueden hacer muchísimo bien para México; más dolor todavía porque ellos están dispuestos a quedarse”. Para Brenda Valderrama, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos, “la cadena de formación de investigadores es justo lo que se está truncando”, debido a los puntos que se mencionan en la carta pero también por otros factores. Desde el inicio de la actual administración ha habido una falta de

12 mil científicos están agrupados en las 34 asociaciones que mandaron la carta a Conacyt. entendimiento entre la comunidad científica y el Conacyt. Por un lado, la Ley General de Ciencia Tecnología e Innovación debe de revisarse en este periodo legislativo antes de que termine el año. “Conacyt está diseñando una, pero tal parece que los científicos no merecemos que se nos comunique cuál es la intención de la misma”, comenta Romero. Otro de los temas es el intento del Ejecutivo de extinguir los fideicomisos, incluyendo a los de ciencia y tecnología. “Pedimos en dos ocasiones al Conacyt información acerca del estado de los fideicomisos y de los recursos. Ambas solicitudes fueron desatendidas, por eso en esta ocasión lo estamos haciendo de una manera muy pública”, informa Romero. Por último, destaca el tema de que las asociaciones civiles ya no pueden ser beneficiarias de recursos públicos. “En la convocatoria apareció que no puedes concurrir como asociación civil, tienes que ir bajo la tutela de una institución de educación superior, y a las instituciones sólo se les da oportunidad de meter un solo proyecto”, explica Valderrama. “Además hay una pulverización brutal de los recursos. Proyectos de unos pocos miles de pesos y de tiempos muy cortos… No sé cuál sea la lógica de eso, lo que sí te puedo decir es cuál es la consecuencia” y es que las asociaciones civiles dejarán de tener recursos para hacer congresos y seminarios, las actividades de promoción y divulgación y de formación de talentos. “Y los que van a perder son los jóvenes”, concluye. En conjunto, las 34 sociedades firmantes de la carta representan cerca de 12 mil científicos.

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nuevo despacho INTEGRANTES de colectivas feministas se tomaron una fotografía con la cantante Vivir Quintana en la oficina de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Ibarra Piedra en el festejo de la “Antigrita” durante el día 11 desde la toma de las instalaciones de la institución. Foto: Cuartoscuro

PERMITEN FERIAS EN LA ALCALDÍA CON MÁS CASOS ACTIVOS EN LA CDMX JUEGOS MECÁNICOS se instalaron en la colonia Providencia, rodeada de zonas consideradas de atención prioritaria por el elevado número de contagios de Covid-19 ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ni los crecientes casos de Covid-19, ni el llamado de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para no hacer celebraciones masivas, bastaron para que una feria popular, que se extiende a lo largo de cinco cuadras, se instalara para los festejos de esta noche en la alcaldía Gustavo A. Madero, que actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos activos, al sumar mil 359 registros hasta el 5 de septiembre. Con algunos puestos de desinfección donde hay gel para manos, la feria se instaló en el tercer sector de la colonia Providencia, lugar que registró ocho casos de Covid-19 en los últimos 14 días, según la base de datos abiertos de la Ciudad de México. Además, esta localidad se encuentra rodeada de otras que están dentro de la lista de atención prioritaria por el alto número de contagios aún activos. A tan sólo unas cuadras de la feria, se encuentra la colonia San Felipe de Jesús que en los últimos 14 días ha sumado un total de 33 casos activos, y que también cuenta con un kiosco de

atención médica enfocado en detectar y aislar a los enfermos; sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para frenar ni el contagio, ni el tránsito entre estas dos localidades. La instalación de ferias con juegos mecánicos requiere permiso tanto de la alcaldía, como del área de Protección Civil de cada demarcación, pero además se deben seguir las disposiciones locales respecto al riesgo epidemiológico vigente, que en el caso de la Ciudad de México, es naranja con alerta, lo que limita este tipo de actividades. Aunque las autoridades de la capital han creado lineamientos para diversos sectores, en el portal de registros de actividades económicas, no existe uno específico para este tipo de eventos, por lo que se encuentran en un área gris sin medidas claras o dentro de un marco operativo determinado. Esta no es la primera feria que se autoriza en la Gustavo A. Madero durante la pandemia, el 30 de agosto, vecinos de la colonia Santa Rosa denunciaron en redes sociales la instalación de juegos mecánicos y otros puestos ambulantes para la celebración anual de este lugar.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

La venganza no es su fuerte, pero...

ADVIERTE EU RIESGO DE FUGA DE CÉSAR DUARTE

• DESDE que asumió el cargo, el presidente López Obrador ha dicho en cinco ocasiones que no perseguiría a los expresidentes, pero hoy envío al Senado una solicitud de consulta para enjuiciarlos

TRAS NEGAR la moción de libertad bajo caución, una Corte de Florida programó para el 10 de noviembre la audiencia final del exgobernador JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

OLINKA VALDEZ

En por lo menos cinco ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no perseguiría a los expresidentes del país, responsables de “quebrantos monumentales al erario”, porque “mi fuerte no es la venganza”. Sin embargo, hoy, a través del consejero jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra, envió al Senado la solicitud de consulta sobre juicio a sus cinco antecesores. “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investigue y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”, es la interrogante sobre la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá pronunciarse dentro de 20 días. La decisión coincide con la entrega de firmas recabadas por militantes, simpatizantes, y legisladores del Partido del Trabajo y de Morena, justo cuando vence el plazo legal para que, en caso de que se apruebe, la pregunta aparezca en las boletas de las elecciones de 2021. Llevar a juicio a los expresidentes fue una de las principales promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Para hacerlo, era necesario realizar una reforma constitucional al artículo 35 de la Constitución, en materia de participación ciudadana, iniciativa que turnó al Congreso apenas rindió protesta. Según López Obrador, la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto; la presunta complicidad de la administración federal con el crimen organizado durante la administración de Felipe Calderón; la intromisión de Vicente Fox en el proceso electoral 2006 y la entrega de bienes públicos a particulares durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari son asuntos de trascendencia nacional y, por lo tanto, los ciudadanos, al menos el 2% de los inscritos en la lista nominal, pueden solicitar su ejuiciamiento. Así, en medio de las restricciones impuestas por la pandemia, militantes, ciudadanos y diputados reunieron más de dos millones de firmas, pero para

4

Foto Cuartoscuro

redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente López Obrador muestra la solicitud para que el Senado de la República de luz verde a una consulta para enjuiciar a cinco expresidentes.

VEN IMPLICACIONES EN EL DEBIDO PROCESO КLA К PREGUNTA ES UNA: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?” КEL К PROBLEMA es otro y muy discutible, dijo Ignacio Marván, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), porque la ley sobre consulta popular y revocación de mandato, reformada el año pasado, prohíbe consultar sobre derechos humanos y sus garantías. К“PERO К la pregunta está planteada tan sutilmente que puede argumentarse que no violenta ni presunción de inocencia, ni debido proceso. Hay argumentos para los dos lados”, dijo el académico. КEN К DISTINTOS foros, el ministro en

retiro José Ramón Cossío ha expresado que es innecesaria una consulta para enjuiciar a los expresidentes, con lo que coincide Marván: “Por supuesto que se les puede denunciar y buscar iniciar proceso sin consulta, pero ese es otro asunto”. КHASTA К AHORA, el único de los aludidos que respondió a López Obrador es Felipe Calderón, quien aseguró que es violatoria de la presunción de inocencia, del debido proceso, de la justicia y de la protección de vida, honra y dignidad. К“ES К LÓGICO. Es el único que sí está directamente en conflicto político con el Presidente”, dijo Marván. КEN К LA SOLICITUD enviada al Senado, el Presidente dice que la consulta podría realizarse en junio, pero claramente a sabiendas que no se puede, y en seguida dice, o en la fecha establecida en la reforma constitucional aprobada que establece su realización para el primer domingo de agosto.

garantizar la realización del ejercicio participativo, el Presidente envió al Senado su propia solicitud. “Quiero comentarles que es muy satisfactorio el que un grupo de ciudadanos haya tomado también la iniciativa de recoger las firmas para solicitar esta consulta. La información que tengo es que sí van hoy a tener las firmas que se

requieren, que ya están ordenando las firmas y que ya van cerca de dos millones de firmas de ciudadanos. De todas formas, porque hoy vence el plazo, consideré importante presentar también este escrito para tener más seguridad sobre la solicitud de la realización de una consulta a todos los ciudadanos”, dijo en conferencia de prensa.

La solicitud de libertad condicional del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, investigado por delitos de desvío de recursos, conspiración y peculado agravados, entre otros, le fue negada por una corte federal de Estados Unidos, luego de que la juez considerara que existe riesgo de fuga del exfuncionario, quien fue detenido en ese país el pasado 8 de julio. De acuerdo con la resolución de la jueza federal del distrito sur de Florida, Lauren F. Louis, la ausencia de evidencia de la huida anterior (cuando el exmandatario salió de México, al darse a conocer la orden de arresto) no son suficientes para demostrar que ahora no hay riesgo de fuga”. La supuesta cooperación con el gobierno estadounidense, que los abogados de César Duarte argumentaron en su solicitud para obtener su libertad condicional, fue otro de los argumentos que la jueza federal desechó al considerar que, si bien se realizaron comunicaciones entre sus abogados y la Fiscalía estadounidense, lo cual calificó como “raras y significativas”, refutó: “sus comunicaciones voluntarias con el gobierno en 2017 y 2018 son insuficientes para cuantificar circunstancias especiales que justifiquen su liberación”. Y aunque, la defensa del exfuncionario argumentó en la pasada audiencia que su defendido se ofreció a entregarse voluntariamente “en repetidas ocasiones durante los tres años que se comunicó con el gobierno, la jueza consideró que hay evidencia competente de dichos ofrecimientos. “En consecuencia, no encuentro aquí que su cooperación equivalga a una circunstancia especial justificando su liberación en espera de los procedimientos de extradición”, subrayó. En su moción de liberación, los abogados de César Duarte sostuvieron que el exgobernador era “víctima de persecución política, principalmente de su sucesor en el gobierno, Javier Corral Jurado, a quien señaló de proteger a narcotraficantes y encumbrar las acusaciones en su contra para disimular “el fracaso” de su gestión. La solicitud de los abogados, Juan Morillo, Armando Rosquete y Henry Philip también señala que, en caso de ser entregado en extradición a México, la vida de su cliente (Duarte Jáquez) “corre peligro”.

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL • RADAR

Briefing

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Decisión del Banco de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. —Encuentro de Trump con electores indecisos en Filadelfia.

—Rueda de prensa de la OPS sobre la pandemia de Covid-19, en Washington. —Rueda de prensa del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, previa a la Asamblea General de la ONU (foto).

� SUIZA. Negociaciones en la OMC para prohibir subsidios que promueven la pesca excesiva. � AUSTRIA. Reunión de gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

INTERNACIONAL

CARRERA POR LA CASA BLANCA

Trump acorta la distancia, a 49 días de los comicios redaccion@ejecentral.com.mx

Hace un año, el 18 de septiembre de 2019, cuando no había pandemia, se registró la mayor distancia entre el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente Donald Trump. El primero tenía 52.9 de intención de votos, contra 41.1 del republicano, una distancia de 11.8 puntos. Hoy, a 49 días de los comicios del 3 de noviembre, después de 6.7 millones de contagios y 200 mil fallecimientos por Covid.19, el presidente Trump ha logrado cerrar la brecha. De acuerdo con el portal de Real Clear Politics, que presenta un agregado de encuestas, Biden tiene una intención de voto de 49.9% contra 42.9 de Trump, una separación de sólo siete puntos. Desde el 2 de julio pasado, cuando el presidente Trump registró su más baja popularidad, con 40.0% de la intención de voto, el magnate ha tenido una recuperación constante, aunque lenta, lo que hace dudar si le alcanzará el tiempo para emparejar a su rival. Biden, en cambio, lleva dos meses estacionado con puntajes que oscilan entre 48 y 50 por ciento.

Estados reñidos En Estados Unidos existe la creencia de que el candidato que gana en los llamados “estados péndulo” (Florida, Pennsylvania y Michigan) termina llevándose la elección. Se trata de entidades impredecibles, ya que no tienen una clara afinidad partidista, aunque poseen una elevada cantidad de colegios electorales, por lo que las contiendas suelen ser reñidas. Según la encuesta de encuestas de Real Clear Politics, este martes los sondeos están dentro del margen de error, por lo que es imposible saber quién lleva la delantera. El margen más estrecho se registra en Florida, con una ventaja de Biden de sólo 1.6 puntos; en Michigan la ventaja del demócrata es de 4.2 puntos, mientras que en Pennsylvania es de 4.3 puntos. Algunos de los pocos estados donde Trump lleva ventaja son Texas (3.5 puntos), Iowa (1.7 puntos) y Georgia (1.3 puntos). Antes de la pandemia, el

LAS MEDIDAS necesarias coinciden en buena medida con las necesarias para tener un desarrollo sostenible y prevenir el cambio climático

En Florida, Pennsylvania y Michigan, estados donde las contiendas son cerradas e impredecibles, Biden tiene una ventaja de entre uno y cuatro puntos

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

SUBE Y BAJA

CON ALTIBAJOS, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, ha logrado mantener su ventaja rumbo a las elecciones de noviembre próximo. Panorama nacional

49.9 Biden (D) +7

42.9 Trump (R)

52 50 48 46 44 42 40

OCTUBRE

2020

ABRIL

JULIO

SEP

48.7 Biden (D) +1.6 47.1 Trump (R)

Florida 50 47 44 42 OCTUBRE

2020

Pennsylvania 54 52 50 48 46 44 42 OCTUBRE Michigan

49

ABRIL

JULIO

SEP

Biden (D) +4.3 44.7 Trump (R)

ISRAEL-EMIRATOS-BARÉIN

Histórico acuerdo de paz en la Casa Blanca

2020 47.8

ABRIL

JULIO

Biden (D) +4.3 43.6

SEP

Trump (R)

52 50 48 46 44 42 OCTUBRE

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

El presidente Trump y los protagonistas del acuerdo de paz.

2020

ABRIL

JULIO

SEP

Fuente: www.realclearpolitics.com

mayor nivel de intención de voto que tuvo Trump lo alcanzó el 19 de febrero, con 45.6 por ciento. Desde entonces, y con la estela de muerte y desempleo que ha dejado la Covid-19, el mandatario no ha logrado superar su propia marca. Su mayor repunte lo consiguió el 18 de mayo, con una intención de 43.9 por ciento.

КEL К PRIMER MINISTRO de Israel, Benjamín Netanyahu, firmó hoy con Emiratos Árabes Unidos y Baréin acuerdos históricos de paz que alteran los equilibrios en Oriente Medio, bajo el patrocinio del presidente estadounidense Donald Trump, interesado en mostrarse como un “pacificador” a siete semanas de las elecciones en las que buscará un segundo mandato. К“TRAS К DÉCADAS de divisiones y conflictos, somos testigos del amanecer de un nuevo Medio Oriente”, dijo el mandatario republicano durante una ceremonia con gran pompa en la Casa Blanca. Trump afirmó que “cinco países o seis países” adicionales seguirían “muy pronto” el ejemplo de los dos Estados del Golfo, sin precisar cuáles.

Foto: AFP

REDACCIÓN

AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE PROTEGER AL PLANETA: ONU

КLA К ONU dio a conocer hoy sus Perspectivas sobre la Biodiversidad Global y un resumen del mismo dirigido a los generadores de políticas públicas. El mensaje central del documento es que la evidencia indica que “no es demasiado tarde para frenar, detener y eventualmente revertir las tendencias actuales en el declive de la diversidad biológica”. КNO К SÓLO ESO, el reporte informa que “las acciones necesarias para lograr este cambio de rumbo” son también “componentes cruciales de los objetivos y metas establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del acuerdo de París sobre cambio climático”. КINCLUSO, К el reporte ofrece una serie de recomendaciones generales de cuáles serían las acciones que se pueden llevar a cabo para “doblar la curva” del declive de la biodiversidad, que está muy relacionada con la salud y el bienestar de los seres humanos. КSIN К EMBARGO, el tono optimista de ese mensaje se ve comprometido, pues la mayor parte del documento es una revisión del incumplimiento a nivel mundial de los objetivos del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. Es por ello que los autores señalan que estamos en una “encrucijada”. К“SABEMOS К lo que hay que hacer, lo que funciona y cómo podemos lograr buenos resultados. Si construimos sobre lo que ya se ha logrado y colocamos la biodiversidad en el centro de todas nuestras políticas y decisiones, incluso en los paquetes de recuperación de Covid-19, podemos garantizar un futuro mejor para nuestras sociedades y el planeta”, escribe Inger Andersen, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

3


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

queda lejos para tomar un diplomado básico de pociones, el programa Contigo en la Distancia te ofrece la oportunidad de aprender increíbles trucos que te permitirán adivinar la carta del espectador o desafiar la gravedad con un billete. bit.ly/2RqOQWl

La incertidumbre nos vuelve avaros y egoístas

• La incertidumbre refuerza la

tendencia de los seres humanos a actuar por el propio interés, inclusive durante una pandemia, publicó un estudio de investigadores daneses y suecos. • “A medida que surge la incertidumbre en cuanto a qué se espera de nosotros, somos más susceptibles a quedarnos con lo máximo posible y que seamos avaros en lugar de generosos”, incluso en tiempos de Covid-19, destaca Toke Fosgaard, profesor de la Universidad de Copenhague y coautor del estudio. • Los resultados son particularmente sorprendentes “en el caso de una persona que se encuentra sola, o sea, lejos de la mirada crítica de los otros. Un ejemplo es que puede no lavarse las manos cuando está en casa”, apunta el investigador. • Los corolarios del estudio

también podrían aplicarse al uso de mascarillas, y con qué frecuencia hay que cambiarlas. “Si una persona no sabe durante cuánto tiempo se puede usar la misma mascarilla, yo esperaría, de acuerdo con nuestros resultados, que muchos se sintieran tentados a prolongar su uso y así retardar la compra de nuevas mascarillas”, explica Fosgaard. • Mientras que Dinamarca ha hecho obligatorio el uso de mascarilla en los transportes públicos y taxis, al igual que en muchos otros países europeos, en la vecina Suecia las autoridades sanitarias piden a la población que sea responsable: distanciamiento físico (social), aplicación estricta de las normas de higiene, aislamiento en caso de padecer síntomas.

PROTEJA SU SALUD ESTA ÉPOCA DE INFLUENZA EXISTE LA PROBABILIDAD de que ambos tipos de virus, tanto los de la influenza como el virus que causa la Covid-19, se propaguen durante este otoño e invierno. Los sistemas de atención médica podrían verse sobrepasados si deben tratar pacientes con los dos padecimientos, por lo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), hacen las siguientes recomendaciones: —Si bien vacunarse contra la influenza no lo protege de Covid-19, tiene muchos beneficios importantes. —Se ha demostrado que las vacunas contra la influenza reducen el riesgo de influenza, hospitalización y muerte a causa de esta enfermedad. —Además, vacunarse contra la influenza permite preservar los recursos de atención médica para que puedan atender a los pacientes con Covid-19. —Monitoree su salud a diario. Esté atento a los síntomas, a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas de Covid-19 e influenza. —Es sumamente importante si debe hacer actividades esenciales, ir a la oficina o lugar de trabajo, y en entornos donde podría ser difícil mantener la distancia física de dos

metros pies. —No controle su temperatura dentro de los 30 minutos posteriores a ejercitarse o después de tomar medicamentos que podrían reducirla, como el acetaminofeno. Más información en: bit.ly/32vqUat

• Link: bit.ly/2RtxtUD

Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

Foto: Freepik

¡Abracadabra! Si el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería te

BENDITO STREAMING • Ya puedes visitar a Modigliani • En el

• El trabajo

ganador del mejor cortometraje animado en 2014, “Jaulas”, muestra a un anciano que cruza el desierto con querubines de sublimes cantos; cuando uno de ellos es abandonado por descuido, se le revela el poder divino de dar vidas a seres y cosas inertes. bit.ly/35Gdw5A 6

LA CRISIS POR LA PANDEMIA ha puesto en riesgo la subsistencia del Circo Volador, Centro de Arte y Cultura, por lo que están pidiendo apoyo de recursos, ya sea a través de donativos, o adquiriendo mercancía oficial del histórico recinto cultural, clases de diversos talleres, y hasta entradas a shows nacionales e internacionales. Infórmate cómo puedes ayudar en este enlace: bit.ly/35tFZeA

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Foto: Freepik

• Jaulas de ángeles

¡Al rescate del Circo Volador! Foto: INBAL

sitio El París de Modigliani y sus contemporáneos, es posible encontrar diversos materiales audiovisuales y textos especializados sobre la obra de Amedeo Modigliani y otros artistas de la Escuela de París. Muy pronto, la obra estará disponible en Bellas Artes, el museo más antiguo del país. bit.ly/3bYi7kA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.