Trump amaga a México: combate más al narco o habrá sanciones AFP redaccion@ejecentral.com.mx “México debe demostrar claramente su compromiso de desmantelar los cárteles y sus empresas criminales”, subrayó Trump en un comunicado publicado este miércoles por la Casa Blanca.
También instó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a parar el “alarmante aumento” en la producción de fentanilo, la principal droga vinculada a muertes por sobredosis en Estados Unidos, y de metanfetaminas, así como a parar el ingreso de precursores desde China.
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S
“A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se concluya que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, dijo Trump. Pág. 5
México en llamas REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
7 1 978
CASOS CONFIRMADOS:
68093 1
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
079622 202
EDICIÓN NOCTURNA
No. 171 • Año 1 • Miércoles 16 de septiembre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Para Año Nuevo, infectado hasta 38% de la población Una proyección del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) augura que, para entonces, Covid será la segunda causa de muerte en América Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Para el 1 de enero de 2021, cuando se cumpla un año del surgimiento del nuevo coronavirus, México estará entre los países con mayor proporción de población infectada de Covid-19, con rangos que van de 33 a 38% de los habitantes. Una proyección realizada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), centro de investigación de la Universidad de Washington, refiere que entre 41 y 47 millones de mexicanos habrán contraído el virus SARS-CoV-2, volumen 66 veces mayor a los 680 mil casos que se han contabilizado de manera oficial hasta la fecha. “Para principios de 2021 se estima que 11 países de la región (América) presenten al menos uno de cada cinco habitantes infectado: Brasil, Colombia, Surinam, República Dominicana y Haití entre 22 y 27.4% de la población; Bolivia, Perú, Panamá, Honduras y México entre 33 y 38.4%, y Ecuador con casi la mitad de su población infectada”, señala la institución en su última Actualización de estimaciones de Covid-19, publicada el 11 de septiembre. “Para la primera semana de enero de 2021 se estima que la segunda causa de muerte en la región será Covid-19, superada por la cardiopatía isquémica”, añade el documento. Pág. 3
Faena sin porras INTEGRANTES de la Marina sobrevolaron el Zócalo capitalino para realizar saltos en caída libre durante el desfile por el 210 aniversario del inicio de la guerra de Independencia. Durante la ceremonia, se prohibió el paso al público para evitar contagios de Covid-19, y se premió a personal sanitario por su labor ante la pandemia. Pág. 4. Foto: Cuartoscuro.
4T PROPONE ELIMINAR PROGRAMAS ÚTILES DE LOS 13 PROGRAMAS DE LA SEP que desaparecen en el proyecto de Presupuesto de 2021, seis son considerados por Coneval como relevantes para garantizar el acceso a la eduación. Pág. 4
LA EXTRAÑA RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y COVID-19 LAS PERSONAS con obesidad y diabetes son más susceptibles de padecer la forma grave de la enfermedad, pero, paradójicamente, también se recuperan mejor de las infecciones pulmonares. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
EU alista distribución de vacuna antiCovid-19
Edomex Guanajuato Nuevo León Veracruz
•LA ESTRATEGIA se basa en cuatro principios: confianza, reparto inmediato, administración correcta y monitoreo de la cobertura ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) liberó dos documentos con detalles específicos de cómo se llevará acabo la distribución y seguimiento de la vacuna contra Covid-19 una vez que ésta sea aprobada para su uso por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de aquel país. La estrategia, creada por el HHS y el Departamento de Defensa, se basa en cuatro principios clave que incluyen promover la confianza en la vacuna, lograr la distribución inmediata, tener una administración correcta de las dosis iniciales y completar un sistema de monitoreo robusto que permita rastrear el desarrollo de esta campaña. Para la futura distribución de la vacuna se hizo efectivo un contrato existente con la corporación McKesson, que fue la encargada de suministrar inmunizaciones a lo largo de Estados Unidos durante la pandemia de H1N1, aunque los detalles
136787
Cdmx
Tabasco Puebla Tamaulipas
del plan no se darán a conocer hasta que Coahuila las dosis sean aprobadas. Jalisco Robert Redfield, director de los Centros Sonora de Control y Prevención de Enfermedades San Luis Potosí (CDC), aseguró que el papel de esta depenBaja California dencia será determinante para la campaMichoacán ña, ya que las dosis iniciales se repartirán Sinaloa según los criterios que emitan, y que diviYucatán den la estrategia inicial de vacunación en Guerrero dos fases que priorizan a los grupos vulneOaxaca rables, ya sea por su condición médica o Hidalgo por la naturaleza de su trabajo. Quintana Roo El director de los CDC también aseguró Chihuahua que la fase de vacunación limitada se mantendrá mientras la producción no sea esta- Baja California Sur ble, pero que se espera la fabricación segura Querétaro de más de 100 millones de dosis para enero Durango del siguiente año, lo que podría acelerar el Aguascalientes proceso hasta lograr que sea universal. Zacatecas Una versión provisional del reglamento Tlaxcala para el programa de inmunización contra Chiapas Covid-19 asegura que esta vacuna no tendrá Campeche costo para ningún ciudadano de Estados Nayarit Unidos, por lo que el importe de distribución Morelos y aplicación será cubierto por el gobierno Colima federal de aquel país.
54159 37538 37541 35032 34760 30821 31370 30617 30397 30355 29524 27219 27299 24504 24435 23771 23743 23528 23445 21152 21114 18239 18386 18190 18194 17497 17498 16975 16894 16555 16854 14807 15030 11314 11662 11092 11189 9214 9223 9133 9147 8167 7929 7843 7887 6597 6495 6487 6527 6109 7035 6105 6411 5954 5834 5467 5547 5332 5602 4371 4279
114268 75412
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
200 MIL MUERTES
Este miércoles, EU superó los 200 mil muertos a consecuencia de la Covid-19. De acuerdo con el recuento del portal worldometers.info, el país acumula 201 mil 346 decesos y ocupa la posición 10 en mortalidad, con 608 fallecimientos por cada millón de personas.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Celebran el Grito… en Minecraft ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La alcaldesa del municipio nuevoleonense de Escobedo, Clara Luz Flores, celebró el tradicional Grito de Independencia de una manera novedosa, al realizar una ceremonia paralela a través de Minecraft, un popular videojuego en el que se pueden recrear paisajes, edificios y otro tipo de construcciones. El Centro Histórico del municipio, la casa de cultura, la plaza principal, el Palacio de Gobierno, la torre administrativa del Centro Integral de Atención Ciudadana de Escobedo, e incluso la parroquia de San Nicolás de Bari, fueron recreadas de manera virtual dentro de la plataforma para dar realismo a esta celebración. Para esta recreación también se sumó la decoración patria de los edificios y la plaza pública con banderas de distintos tamaños y pendones que colgaban de todas las ventanas, así como la
2
tradicional campana y un atril desde el que la alcaldesa dirigió su mensaje. Aunque en un principio el servidor donde estaba alojada esta recreación se encontraba abierto al público para que pudieran ser parte de la celebración virtual, se tuvo que restringir el acceso y volverlo privado, luego de que algunos usuarios comenzaran a destruir la puesta en escena e incluso prendieron fuego a algunas edificaciones dentro del juego. Para compensar la falta de invitados, que ya no pudieron acceder luego de los destrozos provocados horas antes, la plaza pública se llenó con acarreados virtuales, que no son otra cosa que gráficos de personas no vinculadas a un usuario real, y que dentro del juego se conocen como aldeanos. En la celebración virtual, que se realizó de forma paralela a la que se llevó a cabo en la vida real, no faltaron los fuegos artificiales y las arengas para recordar a los héroes de la Independencia, mismas que fueron coreadas por todos los aldeanos de la plaza. Minecraft, uno de los videojuegos más populares de los últimos años, ha sido utilizado durante la pandemia para ser escenario de diversas protestas y otras demostraciones políticas.
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Fotos: Especial
•LO QUE COMENZÓ siendo una idea creativa para conmemorar, terminó con protestas, destrucción y fuego dentro del festejo virtual
Director General
Raymundo Riva Palacio
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
VE
Arriba: Imagen diseñada por el ayuntamiento de Escobedotpara el festejo virtual. Abajo: un destalle del desorden en que terminó la celebración, El video del grito dentro del juego Minecraft. en bit.ly/2FCExfh
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
En 9 estados se contagiará la mitad de la población
ASÍ RECIBIRÁ EL MUNDO EL 2021 MÉXICO, SUDAMÉRICA e India concentran las regiones donde cerca del 50% de la población estará contagiada de Covid-19 a comienzos del próximo año
• UNA PROYECCIÓN realizada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), centro de investigación de la Universidad de Washington, augura que para enero de 2021, Covid-19 será la segunda causa de muerte en América JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Tabasco y Quintana Roo tendrán a principios del año próximo las tasas más elevadas de contagio de Covid-19 a nivel mundial. De acuerdo con proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), el centro de investigación de salud global de la Universidad de Washington, para el 1 de enero de 2021 más del 44% de la población de esos nueve estados de la República mexicana habrán contraído el virus SARS-Cov-2. El IHME, que desde el principio de la pandemia atinó al número de muertos que habría en México a consecuencia de la pandemia, refiere que esos niveles de contagio sólo serán posibles en zonas muy específicas del mundo, como Ecuador, los estados brasileños de Roraima y Amará; Omán, en la península arábiga, y los estados de Tripura y Manipur.
›Fuera de México, India y Brasil, ningún país del mundo alcanza esos niveles de contagio, de acuerdo con el IHME. En Perú y Bolivia, entre 33 y 38% de la población enfermarán de Covid-19, rango en el que también se encuentran Irán, Emiratos Árabes Unidos y algunas regiones de España, como Madrid y La Rioja. En Estados Unidos, la mayor carga de contagio para el 1 de enero de 2021 la tendrán Arizona, estado fronterizo con México y Nueva Jersey, donde habrá contraído el virus un tercio de sus respectivas poblaciones. Con 804 mil 700 habitantes, Baja California Sur acumula 9 mil 070 casos de Covid-19 y actualmente tiene la mayor incidencia de la enfermedad, con una tasa de 103 casos activos por cada 100 mil personas; le sigue
Porcentaje de población contagiada para el 1 de enero de 2021.
41 millones de mexicanos habrán enfermado de Covid-19 para enero de 2021, según el IHME. la Ciudad de México, con 60 casos activos por cada 100 mil habitantes. Con 2.5 millones de habitantes y 30 mil 251 casos acumulados de Covid-19, Tabasco tiene el primer lugar en mortalidad por la nueva enfermedad, con 103 fallecimientos por cada 100 mil personas; en segundo lugar está la Ciudad de México (9 millones de habitantes) con 100 muertos por cada 100 mil pobladores. Puebla, con 6.6 millones de habitantes, es la cuarta entidad con más defunciones totales, al sumar 3 mil 796. La entidad acumula 29 mil 380 casos confirmados de Covid-19 y ocupa la posición 11 en tasa de letalidad, al reportar 13 decesos por cada 100 personas que contraen el nuevo coronavirus. A escala nacional, para el 1 de enero de 2021, México estará entre los países con mayor proporción de población infectada, con rangos que van de 33 a 38% de los habitantes, lo que significa que entre 41 y 47 millones de mexicanos habrán contraído el virus SARS-CoV-2, volumen 66 veces mayor a los 676 mil casos que se han contabilizado de manera oficial hasta la fecha. “Para principios de 2021 se estima que 11 países de la región (América) presenten al menos uno de cada cinco habitantes infectados: Brasil, Colombia, Surinam, República Dominicana y Haití entre 22 y 27.4% de la población; Bolivia, Perú, Panamá, Honduras y México entre 33 y 38.4%, y Ecuador con casi la mitad de su población infectada”, refiere la institución en su último informe Actualización de estimaciones de Covid-19, publicado el 11 de septiembre.
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Fuente: IHME/Universidad de Washington
BACTERIAS, AYUDANTES DE COVID-19 CUANDO HAY OBESIDAD Y DIABETES HAY EVIDENCIA de que la interacción entre la microbiota y el SARS-CoV-2 podría estar aumentando los efectos de éste sobre el cuerpo humano
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Casi desde el principio de la pandemia de Covid-19 quedó claro que las personas con obesidad y diabetes, en especial la del tipo 2 que no depende de insulina, son más susceptibles de padecer la forma grave de la enfermedad y requerir de un ventilador; sin embargo, no está clara la razón de que sea así. Además, “existe una paradoja”, pues “las personas con obesidad y diabetes se recuperan mejor de las afecciones pulmonares que otras”, dice Philipp Scherer, director del Touchstone Diabetes Center, de la Universidad de Texas Southwestern, Dallas y autor principal de un artículo de investigación que publicó en la revista eLifeuna respuesta a la pregunta “¿qué tiene Covid-19 que hace que este grupo de personas sea más susceptible?” . El equipo partió del hecho demostrado de que unas sustancias, llamadas lipopolisacáridos y producidas por bacterias, cooperan con otras especies de coronavirus para inducir el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en los cerdos. Los seres humanos tenemos una “microbiota” de más de 100 billones de bacterias en nuestro cuerpo (más que nuestras propias células), por lo que es posible que haya lipopolisacáridos que “cooperen” con el virus SARS-CoV-2
que conduzcan a que el tejido sano de los pulmones se transforme en tejido cicatrizado, que es lo que sucede cuando se padece la forma grave de Covid-19. Por otra parte, se sabe que la progresión de las enfermedades pulmonares es afectada por la microbiota del cuerpo y desde hace tiempo hay indicios de que en las personas con obesidad y diabetes hay una mayor diseminación por todo el cuerpo de bacterias y las sustancias que producen, lo que a su vez provoca una inflamación de bajo nivel pero continua en diversos tejidos. A lo anterior, los autores suman la deficiencia en el receptor ACE-2, un componente fundamental del sistema que regula nuestra presión arterial y que SARS-CoV-2 usa para entrar a las células. “Si bien todos estos posibles mecanismos pueden contribuir a la gravedad del COVID-19, creemos que uno de ellos juega el papel predominante, y que este debe estar presente no solo en pacientes obesos y diabéticos, sino también en otros grupos de mayor riesgo ante Covid-19”, explica Scherer a la agencia de noticias de ciencia EurekAlert. “Nuestra teoría está respaldada por experimentos que muestran que la combinación de infección bacteriana y viral puede conducir a una ‘tormenta de citoquinas’, una reacción inflamatoria extrema, que es un sello distintivo de Covid-19”, concluye Scherer.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
La 4T va contra programas relevantes para educación
•DE LOS 13 programas que desaparecen en el proyecto de Presupuesto de 2021, seis son considerados por Coneval como importantes para garantizar el acceso a la educación REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En medio de una crisis económica de proporciones mundiales ocasionada por la Covid-19, el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo propone un incremento nulo, en términos reales, al presupuesto educativo, sino la desaparición de programas que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), considera relevantes para garantizar el derecho efectivo a la educación. Según un análisis elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el presupuesto educativo se ejercerá a través de 54 programas presupuestarios, lo que significa que la dependencia eliminará de facto 13 programas, dos de los cuales son considerados “fuertemente relevantes” por el Coneval para el acceso efectivo al derecho a la educación. Se trata de los programas Evaluaciones de Calidad a la Educación y Escuela de Tiempo Completo.
Desfile atípico
CON UN HOMENAJE al personal sanitario, y ausencia de público en la plancha del Zócalo, hoy se llevó a cabo el Desfile Militar por el 210 aniversario de la Independencia de México. El acto contó con la participación de 666 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, 15 civiles de instituciones públicas y privadas, 82 vehículos, 54 aeronaves y 66 caballos. AL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, lo acompañaron Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la SCJN; Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como integrantes del gabinete. Fotos: Cuartoscuro
›Sobre la posible des-
aparición de programas, la organización Mexicanos Primero ha dicho que “el presupuesto en educación deja a millones de niñas, niños y jóvenes atrás, atrás en aprendizaje, en sus derechos y en sus oportunidades de desarrollo”.
Al referirse al programa de Escuela de Tiempo Completo, recuerda que actualmente beneficia a 3.6 millones niños y jóvenes en 27 mil 063 escuelas en el país. “El programa atiende prioritariamente a población en situación de vulnerabilidad o en contextos de riesgo social, de bajos niveles de logro educativo o altos índices de abandono escolar”, por lo que considera un error su desaparición. Entre los 13 programas que el gobierno federal quiere desaparecer hay cuatro que son considerados por el Coneval como “medianamente relevantes” para proteger el derecho a la educación. Uno de ellos es el programa de Atención a la Diversidad de la Educación Indígena, que, según el Coneval, puede mejorar el aprovechamiento escolar de
4
TRAS COVID-19, GOBIERNO NO PROYECTA INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA КEL К PRESUPUESTO educativo propuesto para 2021 ascendería a 836 mil 400 millones de pesos, lo que significa un crecimiento nulo en términos reales respecto al 2020 y además no considera las inversiones necesarias para el efecto postpandemia que permitiría construir nuevos planteles e incrementar la capacidad de los ya existentes, frente al aumento de la matrícula. КDE К ACUERDO con el estudio Implicaciones del Paquete Económico 2021, 98.1% del gasto del año entrante se orientará al pago de nómina y de otros servicios necesarios para la operación del Sistema Educativo Nacional. КLA К PREVISIÓN es que sólo 1.8% de los recursos sea destinado a gasto de capital diferente de obra pública, que comprende la adquisición, alquiler y mantenimiento de bienes inmuebles. A lo largo del ejercicio fiscal 2021, sólo se
estima destinar 0.04% del presupuesto a la edificación de espacios educativos. К“EL К CRECIMIENTO nulo que se advierte para el ejercicio fiscal 2021 se presenta en un contexto en el que se demandan recursos para el reacondicionamiento de los espacios educativos y de los métodos e infraestructura necesaria para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia en medio de la crisis sanitaria por la Covid-19”, señala el documento. КMÉXICO К tiene el mayor número de alumnos por aula en América Latina, con 45 alumnos por salón, al igual que Honduras, según datos del BID. Asimismo, en el ciclo escolar 20182019, se registró que 33.3 % de las escuelas de nivel básico carecieron de acceso a lavamanos, 28.9% no contó con agua potable y 14.3 % no tiene sanitarios. Olinka Valdez
los estudiantes a través de apoyos para la certificación de docentes indígenas e implementación de procesos de formación para la atención de grupos multigrado. Otro programa amenazado es Atención Educativa de la Población Escolar Migrante. Sobre la posible desaparición de estos dos programas, Mexicanos Primero apunta que el gobierno deja atrás a estas comunidades en las que, previsiblemente, habrá más rezago educativo c o m o c o n s e c u e n c i a d e l a contingencia sanitaria. En contraste, el programa la Escuela es Nuestra, creado durante esta administración y que es considerado por Coneval como “ligeramente relevante”, recibirá un aumento de 63% en su gasto. Asimismo, el programa Desarrollo Profesional Docente, estimado como “fuertemente relevante”, sufrirá un recorte de 48.8% de su presupuesto este año.
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE � ECUADOR. El Consejo Electoral de Ecuador convoca a elecciones presidenciales y de asambleístas de 2021. � AUSTRIA. Cumbre
mundial sobre Acción Climática, en Viena (foto). � FRANCIA. Manifestaciones en reclamo de empleos, salarios y jubilaciones. � ALEMANIA. Reunión de ministros europeos de
Educación � QATAR. Negociaciones de paz entre el gobierno afgano y los talibanes, en Doha. � ARABIA SAUDITA. Reunión virtual de los ministros de Finanzas y Salud del G20.
INTERNACIONAL COOPERACIÓN BILATERAL
Trump sube presión a México en lucha contra las drogas
El presidente de EU amagó al gobierno mexicano con sanciones si no demuestra con datos sus avances en combate a cárteles e incautación de enervantes AFP redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy con penalizar a México si no hace “más” para combatir el narcotráfico. “A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se concluya que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, dijo el mandatario en un memorando publicado por la Casa Blanca. Trump ya había advertido en 2019 al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que consideraría descertificar a México en su lucha antinarcóticos, lo cual implica un cese de la asistencia financiera y del respaldo de Washington en organismos internacionales. México es la fuente de casi toda la heroína y metanfetamina incautada en Estados Unidos y una ruta de tránsito para la mayor parte de la cocaína disponible en el país, según agencias estadounidenses. Trump reconoció que tras su exhorto hace un año, México aprobó “con éxito” reformas para el decomiso de activos, aumentó las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos, produjo el primer estudio en 17 años sobre el cultivo de amapola (materia prima de la heroína), y elaboró una estrategia contra las drogas. Pero señaló que “si bien estas son señales de progreso, se debe hacer más”. Por eso, urgió al gobierno de López Obrador a desbaratar las organizaciones criminales, seguir extraditando a sus integrantes, incrementar las confiscaciones de droga, e implementar un programa de desarrollo sostenible alternativo para erradicar el cultivo de amapola.
Detectan “nueva” extinción de hace 233 millones de años MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
КUNA К SECUENCIA de explosiones volcánicas en lo que ahora es el oeste de Canadá, pero que hace 233 millones de años estaban en la masa continental única llamada Pangea, ocasionaron una serie de cambios climáticos que condujeron a una extinción masiva de especies. Los vacíos que éstas dejaron dieron la oportunidad para que los dinosaurios y los bosques de coníferas vivieran su “época de oro”. КESTA К FUE LA CONCLUSIÓN a la que llegó un equipo de 17 investigadores encabezados por Jacopo Dal Corso, de la Universidad de Geociencias de China, en Wuhan, y Mike Benton, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, misma que se publicó hoy en la revista Science. КLOS К INVESTIGADORES hicieron una revisión de la evidencia geológica y paleontológica, y encontraron que las erupciones liberaron una cantidad importante de gases de efecto invernadero que muy probablemente afectaron al clima global y ocasionaron el llamado Episodio Pluvial del Carniense, dentro del periodo Triásico Tardío. КPOR К ESTUDIOS recientes se sabe, que si bien los dinosaurios se originaron unos 20 millones de años antes, durante el Triásico Temprano a Medio, permanecieron raros y con baja diversidad, y sólo irradiaron explosivamente durante el Episodio Pluvial. К“EL К CPE fue un evento de extinción importante al que siguió una diversificación explosiva de organismos importantes en el mar y en la tierra que ahora juegan un papel clave en los ecosistemas modernos”, dice Jacopo Dal Corso, en referencia a las coníferas, los cocodrilos, las tortugas y otros grupos de seres vivos.
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Testimonio visual Las banderas de EU, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, se proyectan en las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en una muestra de apoyo a los acuerdos de normalización de relaciones entre israelíes y árabes, los cuales se realizaron bajo el patrocinio del presidente Donald Trump. Foto: AFP
EN BREVE Detectan negligencia de Boeing en accidentes
La ONU implica a Maduro en crímenes
КLOS К DOS ACCIDENTES fatales que involucran aviones Boeing 737 MAX “se pudieron prevenir” y “nunca debieron haber ocurrido”, según un informe publicado este miércoles por la Comisión de Infraestructura y Transporte de la Cámara Baja de Estados Unidos. КLA К INVESTIGACIÓN encontró “fallos repetidos y graves tanto de Boeing Company (Boeing), como de la Administración Federal de Aviación (FAA) durante el proceso de diseño del 737 MAX”. К“HUBO К UNA TREMENDA presión financiera sobre Boeing y el programa 737 MAX para competir con el nuevo avión A320neo de Airbus. Entre otras cosas, esta presión dio como resultado grandes esfuerzos para reducir costos, mantener el cronograma del programa 737 MAX, y evitar ralentizar la producción del 737 MAX”, se lee en el resumen del informe. El modelo 737 Max fue sacado de la circulación aérea en 2019 tras los dos accidentes citados.
КEL К PRESIDENTE venezolano Nicolás Maduro y sus principales ministros están vinculados con posibles “crímenes de lesa humanidad”, afirmó este miércoles una misión de la ONU al presentar un informe que recaba el uso sistemático de la tortura y las ejecuciones extrajudiciales en ese país. К“LA К MISIÓN encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales, incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura, constituyen crímenes de lesa humanidad”, dijo la presidenta de la misión, Marta Valiñas, en un comunicado. КADEMÁS, К el chileno Francisco Cox, declaró ante la prensa que el equipo encontró evidencias de que Maduro había informado en ocasiones personalmente al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de a quién vigilar y detener.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Aprende guitarra. El proyecto Cultura en la
Distancia ofrece un curso en video con consejos y tips para inspirar e incentivar a que más hombres y mujeres toquen este instrumento. Si sabes algo de guitarra, sin duda te será de utilidad. bit.ly/35K8pBo
DOCUMENTOS EN LA RED
Mujeres, en riesgo por uso de mascarilla
sanitario se adaptan menos al rostro de las mujeres y de los asiáticos, cosa que puede exponerlos a un mayor riesgo de infección del covid-19, según un estudio publicado en la Revista Médica de Australia. • “Las mascarillas filtrantes sólo pueden proteger correctamente si se adaptan bien a la forma de la cara del individuo, de manera que se ajusten herméticamente e impidan pasar aire no filtrado”, subraya la autora principal del estudio, la doctora Britta Von Ungern-Sternberg, de la Universidad Western Australia.
• Según este trabajo, una
buena adaptación al rostro del portador es más importante que la capacidad de filtración en términos de protección. Este estudio analiza los diferentes trabajos realizados en varios países antes incluso de que estallara la pandemia, para evaluar las mascarillas empleadas por el personal sanitario, como las FFP2 o las N95. • Las investigaciones concluyeron que estas protecciones se adaptan correctamente al 95% de los hombres y al 85% de las mujeres. Se ajustaban además al 90% de las personas de origen caucásico, frente al 84%
USO PROLONGADO DE RESPIRADORES Y SU REUTILIZACIÓN LOS RESPIRADORES N95 o equivalentes son equipos de protección personal de uso único (EPP), indicados para el uso de personal de salud durante la atención directa al paciente con enfermedades transmitidas por núcleo de gotitas (o aerosoles), o durante la realización de procedimientos generadores de aerosoles en pacientes con enfermedad respiratoria aguda, como es el caso del Covid-19. Debido a la situación actual de escasez de respiradores y equivalentes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó la posibilidad de uso prolongado por hasta seis horas por el mismo individuo o el reprocesamiento de respiradores en caso de ser necesario. En situaciones de escasez de respiradores es posible considerar la puesta en marcha de medidas temporales que permitan optimizar su uso, como el uso prolongado y la reutilización de los mismos. Estas medidas conllevan riesgos asociados, las mismas deben llevarse adelante con criterios y cuidados especiales y minimizar su utilización sólo a lo indispensable. La reutilización, porque esta requiere de la implementación de un proceso controlado en los servicios de salud e implica que el personal que lo realice tendrá contacto con los respiradores contaminados. bit.ly/3krHo9A
6
de las de origen asiático. La proporción es significativamente baja para las mujeres asiáticas, con un promedio de 60%. • Sin embargo, las mujeres representan dos tercios del total del personal sanitario en muchos países, de acuerdo con estimaciones oficiales. • Según los autores del estudio, las mascarillas deberían ser probadas de forma sistemática entre el personal sanitario, cosa que no fue posible durante los peores meses de la epidemia de covid-19, debido a la falta de tiempo y de material. • Link: bit.ly/35GUgoe
BENDITO STREAMING • Cultura
• Otra mirada para el cine
Comunitaria e Ibercultura Viva te invitan al ciclo: Cine comunitario. De la visión ancestral hasta nuestros días, en el marco de la Muestra de cine comunitario, del 13 al 19 de septiembre. bit.ly/2GZsZTI • Nuestras heroínas • Si
crees que la participación de las mujeres en la historia de este país termina con Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, estás en un error que puedes corregir con este taller en línea, en el que se analizará el papel de distintas mujeres a lo largo de nuestros procesos sociales como nación. bit.ly/2EcGjTW
AVSI en Oaxaca
necesita tu ayuda DESDE 1987, AVSI organización sin fines de lucro afincada en Oaxaca, realiza actividades orientadas a promover la dignidad de la persona, a través de actividades de cooperación al desarrollo; con atención particular en la educación. Su misión la realiza a través de más de 100 proyectos con distintos socios, en más de 30 países del mundo. Conoce aquí su desarrollo. bit.ly/2FrIKTf
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Fotos e Ilustraciónes: Freepik
• Las mascarillas N95 destinadas al personal