Elizabeth Velázquez
La producción de la vacuna contra Covid-19 entre México y Argentina se enfrenta a condiciones que podrían demorar o hacer poco viable este proceso, por las cadenas de distribución y las temperatura que los productos requieren que es menor a 70 grados, y ambos países cuentan con pocos recursos para este tipo de operaciones, sostiene un estudio publicado por el grupo Deutsche Post DHL.
DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE 10,000 MILLONES DE VACUNAS EN LOS SIGUIENTES 2 AÑOS REQUERIRÁ:
200,000
15 millones
15,000
+250
paletas de cargamento vuelos
de hieleras con suplementos
Vacunas que se están desarrollando
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
72 1 79
Ilustración: Freepik.
“Poco viable” traslado a México de activos para vacuna
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CONTAGIOS:
6841 13
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
075552 203
No. 172 • Año 1 • Jueves 17 de septiembre. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Por ley, adiós gasolinas “en defensa
Intelectuales
baratas en 2021
EL GOBIERNO FEDERAL busca blindar las finanzas públicas e impedir precios bajos cuando el precio del petróleo disminuya, para garantizar sus ingresos TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El gobierno federal buscará afianzar como el tercer mayor gravamen al impuesto especial a las gasolinas (IEPS) y así recaudar en promedio diario 963 millones de pesos. Esto podría entorpecer la reactivación de la economía, consideran especialistas, por lo que recomiendan al gobierno federal que este “gasolinazo” disfrazado se canalice como apoyo al transporte público o para estimular la compra de vehículos nuevos. “En otros países esos recursos etiquetan para un fin específico, y lo deseable es que se destinará para transporte público o para incentivar el uso de vehículos eléctricos”, comentó a ejecentral el especialista en Ingresos e Impuestos think tank: Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Adrián García Gómez. En 2019, el impuesto especial alcanzó su máximo histórico con 307 mil 600 millones de pesos, que de mantener su tendencia, en 2020 se tendrán 347 mil millones de pesos y para 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pretende 351 mil 600 millones de pesos, lo que significa 963.3 millones de pesos diarios. Ese monto diario alcanzaría para pagar el salario mínimo 21 mil 418 personas por un año. Pág. 3.
de la libertad de expresión” MÁS DE 650 intelectuales piden al Presidente frenar ataques a quienes disienten Pág. 4
El norte arde por crisis de agua Jonathan Nácar
El conflicto en el norte del país se extendió a Tamaulipas, también afectado por el problema del agua. Mañana, agricultores de esa entidad se manifestarán en la bocatoma del Distrito de Riego 025, para exigir que la Conagua cumpla la entrega del volumen del líquido que les corresponde para garantizar las cosechas. Pág 4
Aprobación depende de la economía
LLamas sobre California LAS COMUNIDADES ubicadas al norte de la montaña de San Gabriel, en el Antilope Valley, recibieron advertencias de evacuación desde ayer por la noche a causa de la extensión del incendio denominado Bobcat Fire. Foto: AFP.
FALTA DE AUTONOMÍA EN CONACYT
EXCOORDINADORES del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC expresaron su preocupación ante la consigna de una visión única asociada a la dirección de Consejo de Ciencia y Tecnología. Pág. 5
LA CRISIS ECONÓMICA ha derrumbado la evaluación sobre la eficacia de los logros del gobierno federal, pues sólo 10% de los ciudadanos afirmaron que la actual administración tiene mucho éxito en solucionar los principales problemas del país, refirió la encuesta de GEA-ISA. Pero cuatro de cada 10 ciudadanos aseguran que la situación económica del país es peor que la de hace un año, refiere la encuesta. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Bajan contagios y defunciones por Covid-19 •TANTO LOS CASOS confirmados, como los activos estimados muestran reducciones marginales; también descendió la ocupación hospitalaria para pacientes críticos en 25 por ciento JONATHAN NÁCAR nmontiel@ejecentral.com.mx
Los indicadores de casos confirmados y de fallecimientos a causa de la pandemia de Covid-19 disminuyeron. Algo similar ocurrió con la ocupación hospitalaria de camas con ventilador para pacientes críticos, que se redujo en un 25% a nivel nacional, informó esta noche José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Al dar a conocer el informe de salud sobre el avance de la pandemia por el nuevo coronavirus, el funcionario actualizó a 72 mil 179 el número de fallecimientos, y 684 mil 113 los casos confirmados. En cuanto a las defunciones, significa el registro más bajo en los últimos 109 días,
desde el 31 de mayo; mientras que en los casos confirmados implicó el menor registro desde hace 101 días, es decir, desde el 8 de junio pasado. Bajo esa tendencia, el director de Epidemiología previó que el próximo sábado se podría alcanzar una meseta en los casos. Referente a la ocupación hospitalaria a nivel nacional para pacientes críticos, Alomía informó que ésta ha disminuido en un 25%, en tanto la ocupación hospitalaria a nivel nacional para pacientes generales se ubica en un 31 por ciento. Previo a ofrecer el informe, el funcionario reiteró que las medidas de prevención deben permanecer, pues cualquiera de los colores del semáforo epidemiológico advierten un nivel de riesgo, en menor o mayor medida. Este día se registraron 789 mil 978 casos negativos; 75 mil 552 sospechosos, de un total de un millón 549 mil 643 personas estudiadas. En cuanto al cálculo de casos estimados, señaló que hay un registro de 488 mil 416 personas recuperadas; 714 mil 892 de contagios estimados, 32 mil 787 de los cuales son considerados como activos estimados, y un total de 73 mil 871 defunciones estimadas.
CDMX
9121 8824
México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Jalisco Sonora Tabasco Nuevo León Guanajuato Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Quintana Roo Yucatán San Luis Potosí Michoacán Oaxaca Chihuahua Morelos Chiapas Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Aguascalientes Durango Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
2013 1977 1833 1801 1792 1845 1678 1678 1547 1560 1488 1472 1463 1462 1452 1484 1341 1376 1258 1264 1044 1044 1016 1081 994 1060 909 854 795 785 688 693 616 624 536 515 530 536 506 472 424
3998 4093 3862 3813 3334 3381 3004 3005 2904 2898 2814 2781 2730 2679 2716 2702 2667 2674
11403 11024
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
ALARMA POR NUEVOS CASOS La OMS mostró su preocupación ante el “alarmante” ritmo de transmisión del coronavirus en Europa, enfrentada a un resurgimiento de esta pandemia que también está ha causado un aumento de la brecha entre ricos y pobres.
ejecentral.com.mx Isabel López, paramédico Jefa de Guardia que atendió al herido y cuyo video aparece en redes sociales.
Un reclamo casi mortal
Foto: Twitter @EmergenciasMad
DESDE LA ZONA CERO
redaccion@ejecentral.com.mx
2
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora web Norma Montiel
REDACCIÓN
de la exclusiva zona de La Moncloa, en Madrid, cuando dentro de un establecimiento, un joven de 23 años fue herido tras recriminar a otro su desistimiento por usar cubrebocas. Estos hechos ocurren en el momento en que España se prepara para su segundo brote de Covid-19, tras un marcado yerro en las medidas de desconfinamiento que incluso han planteado regresar a los estudiantes de nuevo al aislamiento después de retomar la vida en los colegios del país europeo. Aquella noche el agresor entró en un establecimiento sin la mascarilla —que ya se ha hecho cotidiana como herramienta de protección ante el coronavirus—, por lo que la víctima y el propietario
Directora Operativa
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
• ANTE UN NUEVO BROTE de infecciones por Covid-19, el uso de cubrebocas es motivo de agresiones y peleas
Eran las 22:30 de la noche en el barrio
Director General
Raymundo Riva Palacio
del local le recriminaron esta actitud. Si bien, en un primer momento el agresor abandonó el local, inmediatamente después volvió a entrar, ahora en compañía de otros dos hombres. Fue entonces cuando comenzó el enfrentamiento que derivó en dos cuchilladas que atinaron en el costado izquierdo del joven. Testigos de la agresión dieron de inmediato aviso a los servicios de emergencia Samur-Protección Civil, que en pocos minutos lograron estabilizar al joven herido para después trasladarlo al hospital La Paz, en la misma capital, a donde ingresó en estado grave. “Hemos atendido a un varón de 23 años que nos hemos encontrado en la vía pública con traumatismos faciales, una herida labial y lo que es más grave, dos
heridas con arma blanca en el hemitórax izquierdo, una de ellas más alta y la segunda toracoabdominal, en situación grave” dijo Isabel López, paramédico Jefa de Guardia que atendió al herido y cuyo video aparece en redes sociales, donde el hecho causó indignación. Al respecto, el diario español El País, informó que horas después del suceso, sobre las dos y media de la tarde, la policía arrestó a tres jóvenes señalados como presuntos responsables de la agresión. Los agentes establecieron un dispositivo en los alrededores de la vivienda, ubicada en el mismo barrio donde se produjeron los hechos. Los presuntos autores intentaron escapar por la parte trasera del domicilio, pero los policías los interceptaron y detuvieron.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
RETROCEDE AMLO, NO A JUICIOS SUMARIOS • EN LA CARTA que envió al Congreso lanzó acusaciones contra los expresidentes, ahora sostiene que no deben hacerse juicios sumarios Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Hace unos meses el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que votaría por no juzgar a los expresidentes mexicanos por corrupción y no intervendría; luego llamó a la ciudadanía a recolectar firmas para llevar a cabo una consulta popular y al Congreso para que participara en ello y se resolviera; la semana pasada intervino para que se consumara el procedimiento y se pregunte a los ciudadanos si debe investigarlos, lanzando en contexto acusaciones en su contra, esta mañana dijo que esto estará a cargo de las “autoridades competentes”. “Esto tiene que apegarse a los procedimientos legales, o sea, no puede haber juicio sumario (...) se tienen que presentar pruebas, se tiene que
resolver lo del fuero, lo del 108 constitucional, si se pueden juzgar los presidentes; o sea, las autoridades competentes son las que van a resolver, la fiscalía y el Poder Judicial, no es la encuesta”, sostuvo, al tiempo que acusaba a los medios de parcialidad. Luego, López Obrador justificó la petición que en 20 días máximo debe resolver, en cuanto a su constitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia: “Nosotros lo que queremos es que se le pregunte al pueblo, además es muy satisfactorio que por primera vez en muchos años sea el pueblo el que decida, porque siempre eran los de arriba”. El mandatario subrayó que el juicio no es una venganza: “Yo cumplo con mi responsabilidad y no tengo problemas personales con ninguno de ellos, ni con Salinas, ni con Calderón, ni con ninguno”.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
70
5.0
60
0.0
50 40
-5.0
30
-10.0
20
-15.0
10 0
VFQ
FCH
¿Qué tanto éxito cree usted que ha tenido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de...?
40%
EPN
-20.0
AMLO
-Combate a la pobreza -Mejoramiento de salarios -Reducción del desempleo -Impulso al crecimiento económico -Disminución de la inflación
30% 20%
SEP 2020
JUN 2020
0%
MAR 2020
10% DIC 2019
económica en la historia en 2020, el gobierno federal buscará afianzar como el tercer mayor gravamen al impuesto especial a las gasolinas (IEPS) y así recaudar en promedio diario 963 millones de pesos. Esto podría entorpecer la reactivación de la economía, consideran especialistas, por lo que recomiendan al gobierno federal que este “gasolinazo” disfrazado se canalice como apoyo al transporte público o para estimular la compra de vehículos nuevos. “En otros países esos recursos etiquetan para un fin específico, y lo deseable es que se destinará para transporte público o para incentivar el uso de vehículos eléctricos”, comentó a ejecentral el especialista en Ingresos e Impuestos think tank: Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Adrián García Gómez. El especialista en el sector energético Ramsés Pech, comentó que debería apoyarse la venta de vehículos nuevos con
10.0
SEP 2019
Después de la mayor contracción
-Aprobación presidencial -Variación anual del PIB
JUN 2019
tdelarosa@ejecentral.com.mx
parte de los 351 mil 600 millones de pesos, que espera recaudar el próximo año por el IEPS a las gasolinas. “Para reactivar la economía, el gobierno federal debería utilizar parte del IEPS a gasolinas para reactivar la economía a través de un programa de ‘enganches financieros a la palabra’ o planes de préstamo con cero intereses para la compra de vehículos nuevos, eléctricos o a combustibles fósiles. Esto reactivaría a la economía, además de que impulsará un parque vehicular menos contaminante por el menor consumo de gasolina”, comentó a este periódico Ramsés Pech, de la consultora privada Grupo Caraiva–León & Pech Architects. En 2019, el impuesto especial alcanzó su máximo histórico con 307 mil 600 millones de pesos, que de mantener su tendencia, en 2020 se tendrán 347 mil millones de pesos y para 2021, la Secretaría de Hacienda (SHCP) pretende 351 mil 600 millones de pesos, lo que significa 963.3 millones de pesos diarios. Ese monto diario alcanzaría para pagar el salario mínimo 21 mil 418 personas por un año.
80
MAR 2019
TOMÁS DE LA ROSA
APROBACIÓN PRESIDENCIAL VS. VARIACIÓN ANUAL DEL PIB
DIC 2018
• EL GOBIERNO FEDERAL pretende modificar el IEPS para impedir que la baja del precio beneficie al consumidor y recabar más de 351 mil millones de pesos de impuestos al combustible
HISTORIAL DE DESAPROBACIÓN
Año 1 T1 Año 1 T3 Año 2 T1 Año 2 T3 Año 3 T1 Año 3 T3 Año 4 T1 Año 4 T3 Año 5 T1 Año 5 T3 Año 6 T1 Año 6 T3 Año 1 T1 Año 1 T3 Año 2 T1 Año 2 T3 Año 3 T1 Año 3 T3 Año 4 T1 Año 4 T3 Año 5 T1 Año 5 T3 Año 6 T1 Año 6 T3 Año 1 T1 Año 1 T3 Año 2 T1 Año 2 T3 Año 3 T1 Año 3 T3 Año 4 T1 Año 4 T3 Año 5 T1 Año 5 T3 Año 6 T1 Año 6 T3 Año 1 T1 Año 1 T3 Año 2 T1 Año 2 T3
La gasolina no bajará el próximo año
VISIÓN CENTRAL
Desaprobación presidencial, sobre una base económica • UN SECTOR IMPORTANTE de la opinión pública le atribuye al gobierno mexicano la responsabilidad de la mala situación económica.
BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx
Cuatro de cada 10 ciudadanos aseguran que la situación económica del país es peor que la de hace un año, y el 35% de los ciudadanos considera que la situación económica de su familia empeoró. Estas condiciones son atribuidas al gobierno, por lo que a impactado en la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la última encuesta del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA). Aunque se reconoce la crisis económica tiene su origen en la pandemia y la recesión mundial, un sector importante de la opinión pública afirma que ha hecho poco para solucionarla. La crisis sanitaria provocada por Covid-19, también es un factor que juega en contra de la administración lopezobradorista, pues ha tenido un impacto “muy negativo” en la vida económica de las familias, ya que dos terceras partes de ellas aseguran que sus ingresos disminuyeron drásticamente. El análisis también apunta a que los efectos negativos de la pandemia y de la crisis económica han derrumbado la evaluación sobre la eficacia de los logros del gobierno, pues sólo 10% de los ciudadanos afirmaron que el gobierno tiene mucho éxito en solucionar los principales problemas del país. En este aspecto, más de la mitad de los
ciudadanos piensa que el país va por el rumbo equivocado, opinión que tuvo un cambio drástico con respecto a marzo del año pasado. Tanto han afectado la imagen del Presidente, que por cuarto trimestre consecutivo ha mantenido una tendencia decreciente con una caída de 21 puntos desde junio de 2019, cuando obtuvo su nivel más elevado (66%). El análisis también mostró que quienes reciben apoyos sociales del gobierno son estudiantes, amas de casa y adultos mayores quienes apoyan al mandato de López Obrador, mientras que aquellos que tienen un trabajo o están desempleados desaprueban hasta en 54 y 48%, respectivamente, la gestión federal.
›La aprobación de
López Obrador es mayor en la región sureste. En tanto que el norte es lo mismo el nivel de aprobación y de desaprobación con 48 y 47%, respectivamente; mientras que la zona centro-occidente es donde se ha manifestado el porcentaje más alto de reprobación con 38 puntos, y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México mostró 44% contra 38% de población que aprueba la labor realizada por el Presidente.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
•EL AVANCE de la pandemia ha traído consigo una serie de claroscuros para el segundo año de la administración de la CDMX, donde no todos los indicadores están en favor de la jefa de gobierno
Foto: Cuartoscuro.
Covid-19 mantiene la esperanza de Sheinbaum
• EN TOTAL 650 personalidades, de todas las corrientes de pensamiento, firmaron un desplegado dirigido a López Obrador titulado “En defensa de la libertad de expresión” Informe. La jefa de gobierno de la capital no pudo mostrar aún avances en los casos de feminicidios.
movilizaran pacíficamente, desde Palacio Nacional el presidente AndrésManuel López Obrador descalificó el movimiento y deslizó que había intereses político-electorales, igual como lo ha dicho sobre las protestas en Chihuahua. К“UNOS К AGRICULTORES, que también no los vemos tan independientes, tan espontáneos, hoy iban a tomar las oficinas de Conagua en Tamaulipas. Le dije a la directora de Conagua que les explicara que teníamos el problema en Chihuahua y que no se dejaran manipular, que vamos a buscar la
solución (…) Están queriendo hacerlo regional, también con propósitos políticos electorales, porque es el mismo partido”, acusó el mandatario en la conferencia mañanera de este jueves. КSIN К EMBARGO, esta tardea no hubo toma de instalaciones, solamente unos 300 usuarios del Distrito de Riego 025 se manifestaron con pancartas a las afueras de las oficinas regionales de la Conagua de Monterrey, Nuevo León. К“TAMAULIPAS К sin agua por falta de estado de derecho, se leía en una de las mantas.
La pérdida de al menos 215 mil em-
4
La caída de árboles, autos entre aguas y las casas inundadas fueron imágenes recurrentes ayer.
CDMX, bajo el agua
Descalifica AMLO protestas del agro en Tamaulipas Jonathan Nácar КEN К MEDIO del conflicto que persiste por la falta de agua para riego en el norte del país, agricultores en Tamaulipas nuevamente se manifestaron para exigir un reparto equitativo del líquido por parte de la Conagua, porque ya registran pérdidas por más de 2 mil millones de pesos. КPERO К INCLUSO antes de que se
redaccion@ejecentral.com.mx
Los cuerpos de emergencia debieron desplegarse en diferentes puntos de la capital y el Ejército salió por primera vez en la CDMX para brindar apoyo.
redaccion@ejecentral.com.mx
ESTE MIÉRCOLES en la Ciudad de México cayó una lluvia atípica que ya forma parte de los registros históricos de los últimos 20 años en los que el nivel de agua alcanzó los 100 mm. El gobierno de la CDMX identificó al menos dos mil 750 zonas calificadas como de alto riesgo de tener posibilidades de sufrir una inundación. Fotos: Cuartoscuro.
REDACCIÓN
“El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama a sus adversarios”, se lee en un documento divulgado este jueves y firmado por poetas, científicos, artistas, escritores, académicos, intelectuales, periodistas y cineastas. En el texto titulado “En defensa de la libertad de expresión”, los disidentes aseguran que las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador son órdenes y “tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno. Y que la advertencia que da a los críticos es callarse o dejar el país”. Los firmantes aseguran que el Presidente “ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo, ha despreciado también el dolor de las víctimas por la violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas y ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos”. En el documento, firmado por más de 650 personas, se cita como responsables al sociólogo y académico, Roger Bartra, y el catedrático de la UNAM y miembro del Consejo Superior de Flacso, Francisco Valdés Ugalde. Entre los firmantes aparecen, entre otros, Héctor Aguilar Camín, director editorial de la revista Nexos, que fue multada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por usos indebido de publicidad; la escritora Ángeles Mastretta, el activista Javier Sicilia, el expresidente del PRD, Agustín Basave; el director de cine, Arturo, Ripstein, entre muchos otros.
ELIZABETH VELÁZQUEZ, TOMÁS DE LA ROSA Y JONATHAN NÁCAR
pleos, un alza en la cantidad de víctimas de feminicidio, y la demora en la entrega de edificios y viviendas dañados por el sismo, son algunos de los indicadores que reflejan que el impacto de la pandemia de Covid-19, que no sólo implicó la reducción de algunos índices delictivos en la capital, donde en el marco del Segundo Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la inseguridad se mantiene como la principal preocupación de los capitalinos, por encima de los problemas económicos y la corrupción. Pese a que las acciones, programas y medidas emprendidas para combatir la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus, que fueron parte central del informe que este jueves presentó la jefa de Gobierno, las cifras demuestran, por ejemplo, que programas como el de “Médico en tu casa” y el plan de colonias prioritarias, no han logrado disminuir las cadenas de transmisión del nuevo coronavirus, ya que desde su implementación el número de localidades que se han sumado a la atención prioritario aumento un 364.7%, al sumar 124 colonias, barrios o pueblos a esta lista. La Ciudad de México es la segunda entidad con más decesos registrados por Covid-19, al sumar 9 mil 121 fallecimientos hasta el día de hoy; sin embargo, un reporte elaborado por las mismas autoridades detalla que el número de muertes en la capital es del doble al registrado oficialmente. Un aspecto fundamental es el de violencia e inseguridad, donde si bien las medidas de sana distancia implicaron una reducción en varios indicadores delictivos, no fue el caso para los feminicidios, pues de enero a julio de este año se registran 43 víctimas, lo cual representa un aumento del 43% en comparación con el mismo lapso de 2019, y un alza del 48 por ciento. Destacó la reducción en los índices de homicidios y diversas modalidades de robo, pero al referirse a “la erradicación de la violencia a las mujeres”, la funcionaria dijo que el próximo mes hablará del tema. A tres años de los sismos de 2017, que para la CDMX causó daños en 370 edificios, sólo se han reparado menos de 3 de cada 10 afectados.
Piden al Presidente frenar ataques
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Foto: Especial.
Briefing
RADAR
18 DE SEPTIEMBRE � Edición virtual del festival de cine de Toronto. � Proceso de destitución en el Congreso de Perú contra el presidente Vizcarra. � Protestas contra el
gobierno regresan tras levantamiento de medidas de confinamiento en Chile. � Audiencia en la corte internacional de La Haya sobre la controversia entre Estados Unidos e Irán por
las sanciones. � En Madrid, España (en la imagen), anuncia nuevas medidas contra la pandemia. Reunión de la OMC para seleccionar candidatos para su jefatura.
Acusan a Conacyt: apoyo a la ciencia “nunca había bajado tanto” Los excoordinadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC expresaron su preocupación por la falta de autonomía y libertad para disentir MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
“Pareciera que lo que quiere Conacyt es tener una visión única de cuál debe de ser el derrotero de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país”, dijo José Franco hoy en la presentación del libro 18 años de historia del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. En este momento existen dos entidades llamadas Foro Consultivo Científico y Tecnológico: la asociación civil con 18 años de historia y otra fundada hace unas semanas en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), después de haberse negado a dar el financiamiento, que por ley y por orden judicial, tras un amparo, concedido el 10 de enero de 2020, debía dar a la primera. José Franco, quien fue el quinto coordinador del FCCyT AC, explica que éste tenía una mesa directiva integrada por 17 instituciones y tres miembros del sistema nacional de investigadores (SNI), uno de ciencias sociales y humanidades, otro de ciencias naturales, y uno más de tecnología e innovación. “En la nueva versión del foro consultivo que ha hecho Conacyt, están las 17 instituciones pero quitaron a los tres miembros del SNI”. En términos institucionales es igual, dijo, “pero en términos de la representación de los investigadores, hay una enorme diferencia”. Los excoordinadores coinciden en que “la gran diferencia” es que el
nuevo foro no es autónomo, es parte de Conacyt”. Gabriela Dutrénit, quien coordinó el FCCyT antes que Franco, comenta que al FCCyT AC le correspondía recoger las voces de la comunidad, generar consenso y, con base en eso, emitir opiniones libremente. “Cuando un organismo no es autónomo y depende de una autoridad es difícil que dé una opinión diferente a la de esa autoridad, está más que probado internacionalmente”. “Estamos teniendo un retroceso gigantesco que pretende que haya una visión única asociada a la dirección de Conacyt”, comentó Franco. Juan Pedro Laclette, tercer coordinador del FCCyT AC, comentó que “es muy preocupante” la situación en la que se encuentran también las academias de ciencias y las de la Lengua, Ingeniería o Medicina, que han dejado de recibir apoyo del estado e igual que el FCCyT AC se han visto obligadas a suspender sus actividades. Mencionó que en Japón, Estados Unidos, Francia “los gobiernos apoyan a las academias; me parece muy difícil entender que el gobierno mexicano sea ajeno”. José Luis Fernández Zayas, segundo coordinador del FCCyT AC, explicó que la atención gubernamental a la ciencia siempre ha sido irregular, que generalmente es muy baja al inicio de los sexenios “y por ahí del quinto año se empieza a recuperar”. “Es como las mareas… quizá estamos en vísperas de un tsunamai, porque nunca había bajado tanto”, concluyó.
“Videgaray sigue siendo un miembro valioso”: MIT Pese a cuestionamientos de alumnos y exalumnos, la institución señala que hasta el momento no existen cargos en contra del exsecretario REDACCIÓN
КLUEGO К de que un grupo de exalumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) pidiera la salida de la plantilla docente de Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, la institución hizo público su apoyo. КEL К RECTOR, Martin A Schmidt, además de los decanos David Schmittlein y Daniel
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO
LA DISTRIBUCIÓN de las vacunas requiere un sistema que mantenga las dosis a una temperatura menor a los 80 ºC Procesamiento ascendenteoperaciones de cultivo de células
Ingrediente activo
Producto farmacológico
Llenado/ acabado
Transporte al lugar de vacunación
2-8 0C -20 0C
-70 0C Escenarios
EL DATO. El estudio abarca 20 mil 811 poblaciones de cuatro mil 392 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de todo el planeta.
Huttenlocher, señalaron que Videgaray se mantendrá como parte de su comunidad y subrayaron que no se le han fincado cargos en su contra. “El Sr. Videgaray sigue siendo un miembro bienvenido de la comunidad”, dijeron. КEN К FEBRERO un alumno lo increpó en una de las clases del exfuncionario en el MIT. Meses después el mismo estudiante, con otros compañeros, lanzaron una carta en el periódico estudiantil The Tech, en la que pedían su salida. КEN К EL MISMO periódico, el rector y decanos enviaron una carta pidiendo al editor que se publicara: “Su comprensión de la formulación de políticas y las relaciones gubernamentales es un activo para nuestro trabajo”.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Procesamiento descendente purificación
1 Restrictivo
2 Convencional
DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA, TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL El esfuerzo será titánico y requiere del mantenimiento de las dosis a temperaturas frías, conexión de vuelos y el uso de nuevas tecnologías ELIZABETH VELÁZQUEZ
КUN К INFORME del Foro Económico Mundial estima que la logística necesaria para distribuir las miles de millones de vacunas contra el nuevo coronavirus alrededor del mundo será un reto que requerirá de múltiples recursos especializados, y de un esfuerzo colectivo para asegurar un reparto oportuno y justo en todos los países. КEL К REPORTE calcula que esto se logrará en los próximos dos años, y serán necesarios 15 mil vuelos y una cadena de reparto fría en la que se utilizarán más de 15 millones de hieleras médicas con todos sus suplementos para distribución 10 mil millones de dosis, cifras que se acompañan de una logística compleja y obligará a los países a
incluir este tema en sus agendas de seguridad nacional. КLA К DISTRIBUCIÓN de algunas de estas vacunas requiere de un sistema que mantenga las dosis a una temperatura menor a los 80 grados Celsius, lo que podría ser un reto en un caso de distribución masiva como la que requiere la pandemia de Covid-19, e incluso en condiciones normales, las cadenas de reparto médico no están diseñadas para estas condiciones. КCOMPAÑÍAS К privadas de mensajería como DHL, han comenzado a realizar estudios para desarrollar estrategias que les permitan entrar en la logística de distribución de las potenciales vacunas contra el nuevo coronavirus, además el reporte señala la importancia que tendrán las nuevas tecnologías para permitir un mejor rastreo que impida que condiciones como el clima puedan interferir en el reparto. КSEGÚN К EL REPORTE, la distribución temprana de cinco vacunas podría comenzar a fines de este año entre poblaciones vulnerables y personal médico, pero el verdadero reto será alcanzar la inmunización global en dos años.
5
•REPORTE ESPECIAL
Aprende a divertir. Este 21 de septiembre inicia el taller gratuito de programación de videojuegos para niñas y niños de 8 a 14 años al que invita Idea TIC, como parte de sus talleres AcércaTECH. Consulta además otros talleres disponibles en: https://bit.ly/3mszOgW
Foto: StartupStockPhotos en Pixabay
SERVICIOS
PREVENCIONES EN TEMPORADA DE LLUVIAS
El Museo en vivo
Reguetón gratis
El puertorriqueño Bad Bunny ofrecerá un concierto virtual Como parte del ciclo de congratuito el domingo 20 de sepciertos México Contempotiembre, que podrás seguir por ráneo, el gobierno de Nuevo el canal de YouTube del intérLeón ofrece este jueves, a través del programa tres Mu- prete de “Cómo se siente”. El show forma parte de la serie seos Contando tu Historia, el concierto del compositor Ale- de conciertos en streaming de “Uforia Live”, que la cadena jandro Padilla. No te lo pierdas será a partir de las 8 de la Univisión transmitirá con diversos artistas a partir de este noche. Sigue la transmisión fin de semana a diciembre de en: https://bit.ly/2EgbWvS este año: https://bit.ly/3c8ztLv
generar inundaciones y encharcamientos. -Contribuye a mantener limpias las coladeras y desagües de tu comunidad, evitando tirar basura para que no se tapen y pueda circular el agua de las lluvias. -En caso de manejar con lluvia, disminuye tu velocidad, y mantén una conducción tranquila; aumenta tu distancia con la de otros vehículos, activa las luces cortas o preventivas en caso de congestionamiento y procura tener los cristales limpios.
Impulsa tu empresa
EL CONSEJO Coordinador Empresarial lanzó el portal ImpulsaTuEmpresa.mx, para apoyar a los negocios tras la crisis económica generada por la Covid-19. Muy pequeños y hasta grandes empresarios de todas las regiones del país pueden encontrar información sobre apoyos financieros, capacitaciones, recomendaciones de salud y detalles sobre los requerimientos sanitarios para operar, según su estado, municipio, sector y tamaño. https://impulsatuempresa.mx/
Foto: Anemone123 en Pixabay
BENDITO STREAMING
-Evita cruzar las calles con corrientes de agua. En caso de que sea necesario que tengas que salir de casa procura hacerlo con impermeable, sombrilla y botas. -En caso de la caída de granizo, es importante no permanecer debajo de estructuras ligeras, pues pueden llegar a colapsar. De igual forma evita refugiarse debajo de árboles. -No arrojes desperdicios o escombros en ríos, pues éstos no dejan que el agua corra libremente y pueden
Ilustración: Freepik.
LA SECRETARÍA de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil te muestra las recomendaciones de prevención en esta temporada de lluvias, a fin de evitar algún accidente:
Foto: Free-Photos en Pixabay.
DOCUMENTOS EN LA RED
Covid-19 y su impacto en los recursos naturales • La Comisión Económica
recursos naturales, y de los para América Latina y el servicios básicos y ecosistéCaribe (Cepal) publicó el micos asociados en Amériimpacto que el avance de ca Latina y el Caribe, región la pandemia por el nuevo en la que los recursos natucoronavirus ha tenido en rales juegan un papel funmateria de gobernanza, po- damental en la economía líticas, gestión y uso de los de la mayoría de los países
6
que la integran. El documento plantea una serie de propuestas integradas que permitan a los países del continente enfrentar mejor esta y futuras crisis. También alerta sobre las dificultades estructurales
para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, algo que resulta fundamental para proteger la salud humana tanto directa como indirectamente. • https://bit.ly/3hL4RAR
EL DATO.El documento plantea una serie de propuestas que permitan a los países enfrentar mejor esta y futuras crisis..
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020