Reporte Especial | 20 de septiembre

Page 1

HISPANOS, CLAVE PARA BIDEN EL CANDIDATO demócrata Joe Biden, podría ganar con 62% sobre su contrincante Donald Trump,

entre los votantes latinos, mientras 12% de los votantes siguen indecisos, de acuerdo con una encuesta del periódico estadounidense The Wall Street Journal, en colaboración con NBC y Telemundo.

“NADIE HA SIDO SILENCIADO”

Unos 28 mil ciudadanos respondieron a intelectuales, la libertad de expresión no está bajo asedio. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

73493

CONTAGIOS:

697663

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

079 1 55 206

EDICIÓN NOCTURNA

No. 175 • Año 1 • Domingo 20 de septiembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Segundo voluntario sufre un

trastorno neurológico con vacuna AstraZeneca se refirió que “es

Madrid se niega a cerrar

Redacción redacción@ejecentral.com.mx La vacuna que desarrollan en conjunto AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford suma un factor en contra con un nuevo voluntario que sufrió daño cerebral. De acuerdo con el periódico The New York Times, la farmacéutica no ha aportado muchos detalles al respecto e, incluso, se deslindó al mencionar que “es poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna” y que no había pruebas suficientes para determinarlo. Este no es el único caso ligado a las secuelas negativas que ha dejado este ensayo clínico, pues una participante británica desarrolló una inflamación de la médula espinal, conocida como mielitis transversa tras recibir una dosis de la vacuna. En su informe, la empresa con sede en Cambridge, Reino Unido, señaló que “una revisión independiente” encontró que en ambos casos “estas enfermedades se consideraban poco probables de estar asociadas con la vacuna, o que no había pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban relacionadas o no con la vacuna”. Los expertos aseguran que la afección, además de representar una rareza en el ensayo, es grave, por lo que la detección de dos casos entre miles de participantes parece mostrar “un patrón peligroso”. Pág. 3

MILES SALIERON a las calles para tratar de impedir que se cierren áreas madrileñas donde el rebrote del virus se intensificó. Foto: AFP

poco probable” que el daño sea asociado con el ensayo clínico

EXFUNCIONARIO BENEFICIÓ A PWC

CON INFORMACIÓN CLAVE: SFP María Idalia Gómez mariaidaliags@ejecentral.com.mx Por la “utilización indebida de información en materia fiscal, aduanera, comercio exterior e industrial en materia federal y estatal”, la Secretaría de la Función Pública (SFP), a través del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Hacienda concluyó que el exdirector de la Unidad de Legislación Tributaria, Luis Arturo Castañeda Rebolledo y PricewaterhouseCoopers SC (PwC), cometieron

posibles faltas administrativas que causaron un daño a la administración pública federal. De acuerdo con el expediente 202/SHCP/ D36, al cual tuvo acceso en exclusiva ejecentral, el exfuncionario no sólo se convirtió en socio de la consultora internacional, sino que antes, desde su cargo, que ocupó durante 21 años, le proporcionó información valiosa que uso para sus contratos con el Estado. Esta es la primera vez que se aplica la Ley Federal de Austeridad Republicana. Pág. 3

Los nanocuerpos que

pueden acabar con Covid

En el mundo existen tres investigaciones que buscan perfeccionar esta tecnología para generar anticuerpos. Pág. 5

Cinco grupos financieros dejaron fluir dinero ilícito

Unos dos billones de dólares circularon por el sistema bancario con conocimiento de sus autoridades, revelan documentos publicados por 108 medios en el mundo. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Sólo 5% de los casos de Covid-19 continúan activos

•LA SECRETARÍA de Salud informó que, pese a que los contagios van a la baja, “no estamos exentos de un rebrote” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la curva epidemiológica ha ido en declive; sin embargo, no existe la garantía de que no se registre un rebrote. El número de personas fuera de casa, advirtió, puede revertir el efecto de declive que se ha logrado hasta el momento. Esto ocurre cuando México alcanza los 697 mil 663 casos confirmados de Covid-19, de los cuales tres mil 542 se sumaron en las últimas 24 horas; mientras que en defunciones se sumaron 235 fallecimientos, dando un total de 73 mil 493 muertes. “En este momento, sólo el 5% de los casos de Covid, el resto desafortunadamente son personas que han perdido la vida, o son personas que ya se han recu-

Guanajuato Nuevo León Veracruz Tabasco Puebla Tamaulipas Coahuila Jalisco Sonora San Luis Potosí

que la epidemia no ha acabado, pero muestra un cambio sostenido a la baja y pide seguir acatando las medidas de sanidad correspondientes.

Baja California Sur

A nivel nacional, el número de ocupación de camas generales se encuentra en un 30%, mientras que las camas con ventilador que utilizan los pacientes críticos, sólo el 24% se encuentran ocupadas.

55276

Edo. de México

perado”, aseguró el funcionario. El subsecretario de salud afirmó que hay datos alentadores en esta etapa de la pandemia, pues entre las semanas 36 y 37 se redujo en un 24%, el 80% de las personas que han contraído Covid-19 se ha recuperado y desde la semana 27 la mortalidad ha disminuido, el índice se encuentra actualmente en menos 60 por ciento.

›López Gatell subrayó

140445 8971 8637 10812

CDMX

Michoacán Baja California Sinaloa Yucatán Guerrero Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Querétaro Durango Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Campeche Nayarit Morelos Colima

38588 38577 36636 36358 31182 31737 31078 30860 30862 29998 27626 27719 24955 24894 24670 24643 23944 23861 21672 21632 18834 18843 18381 18529 17851 17853 17387 17306 17066 17367 15303 15532 11659 12017 11275 11373 9487 9497 9466 9480 8438 8195 8100 8139 6775 6817 6754 6652 6259 7209 6126 6433 5984 5863 5618 5698 5431 5707 4535 4439

77015

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

REPUNTE EN LÍBANO

El Líbano registró un récord de mil seis nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, con 11 decesos, lo que eleva el balance total a 29 mil 303 contagios y 297 muertos en este país en crisis. El número de nuevos casos aumentó de manera desde la explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

El féretro viviente

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

• TIENE LAS DIMENSIONES y la apariencia de un ataúd clásico, pero trae el color blancuzco característico del micelio; en el interior se coloca una capa de turba, desecho biogénico, para recibir el cuerpo del difunto y… a los insectos

redaccion@ejecentral.com.mx

Fue diseñado para que el último acto de un ser humano fuera amigable con el planeta. Es así como un ataúd se convertirá en abono para la naturaleza y se posibilita el enriquecimiento de la tierra gracias a los beneficios del micelio, una parte vegetativa de los hongos. La agencia AFP explica que en Holanda se puede optar por un “féretro viviente”, hecho a base de hongos, que facilita la descomposición rápida del cuerpo. Y ya se utilizó por primera vez, lo eligió como última morada una señora de 82 años, cuyo cuerpo estará totalmente descompuesto en un lapso de entre 2 y 3 años, proceso que dura más de una década en un ataúd clásico de madera. La tapa, la caja, detalla la agencia, es de micelio, lo que hace que el ataúd sea más liviano que uno de madera, y menos caro, porque cuesta actualmente mil 500 euros, unos 38 mil pesos mexicanos. Esto es una primicia mundial, según

2

dijo a la agencia francesa Bob Hendrikx, inventor del “Living Cocoon”, una idea que surgió en su laboratorio de la universidad tecnológica de la ciudad de Delft. “Se trata de un ataúd que está hecho de un organismo fabricado con base en la estructura vegetativa de los hongos, los mayores recicladores de la naturaleza”, explicó a AFP. Este féretro viviente se descompone aún más rápido, entre 30 y 45 días, frente a los más de 10 años que necesitan las partes barnizadas y metálicas de un ataúd clásico para desaparecer. La caja a base de hongos posibilita que el cadáver “siga el ciclo de la vida” sin “contaminar el medioambiente con las toxinas presentes en el cuerpo y todo lo que se coloca adentro”, dijo a la agencia Hendrikx. Los hongos “descomponen nuestro cuerpo en nuevos nutrimentos para que la naturaleza se expanda. El micelio y los muchos microorganismos que se encuentran en el interior acelerarán el proceso de descomposición y neutralizarán las toxinas en la tierra, en nuestro cuerpo y enri-

Alfredo Gutiérrez

Foto: AFP.

AFP

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Nuevas formas. En ese ataúd, los mortales se convierten en abono para la naturaleza y se posibilita el enriquecimiento de la tierra gracias a una parte vegetativa de los hongos.

quecerán la naturaleza”, agregó. Para fabricarlo, relata AFP, es necesario cavar bajo la turba en el bosque, extraer micelio puro proveniente del hongo, mezclar eso con aserrín de madera, y poner el todo en la horma de un ataúd clásico. Siete días más tarde, todo eso se transforma en un organismo vivo en forma sólida. El invento de Hendrikx no es el resultado de una oscura fascinación por los ataúdes o el abono humano, aclara la agencia, sino simplemente el fruto del azar. Fascinado por los beneficios vegetativos de los hongos, construyó antes una “casa viviente” a base de micelio para su proyecto de fin de estudios. Ahora, su empresa Loop, ha firmado una colaboración con una compañía funeraria y el invento ha triunfado en las redes sociales.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Voluntario, con daño cerebral tras vacuna de AstraZeneca

• LA FARMACÉUTICA no ha aportado muchos detalles sobre las enfermedades e incluso se deslindó del hecho al mencionar que “es poco probable” que esté asociada con la vacuna” REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

De acuerdo con una revisión independiente, un nuevo voluntario de la vacuna contra la Covid-19, de AstraZeneca mostró un trastorno neurológico en los ensayos clínicos en colaboración con la Universidad de Oxford, según el periódico estadounidense The New York Times. La publicación de datos obedece a acusaciones contra la farmacéutica por “la falta de transparencia” de la explicación de dos casos que involucran síntomas neurológicos en dos mujeres voluntarias en Reino Unido. Según The New York Times, la farmacéutica no ha aportado muchos detalles sobre las enfermedades e incluso se deslindó al mencionar que “es poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna” y que no había pruebas suficientes para determinarlo. Pero esta no es la primera vez que un voluntario tiene una recaída en su salud. En Reino Unido, la primera participante dentro del experimento desarrolló una inflamación de la médula espinal conocida como mielitis transversa tras recibir una dosis de la vacuna. Más tarde se determinó que la mujer padecía una esclerosis múltiple que no

MARÍA IDALIA GÓMEZ redacción@ejecentral.com.mx

Para la Secretaría de la Función Pública no hay duda, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se proporcionó información clave a la consultora PricewaterhouseCoopers SC (PwC) que le permitió beneficiarse de contratos con el Estado y privados. La persona que otorgó esa información fue Luis Arturo Castañeda Rebolledo, entonces director de la Unidad de Legislación Tributaria de Hacienda; quien al dejar su cargo en diciembre pasado se convirtió en socio de PwC, con lo que se pretendía el “aprovechamiento de sus conocimientos y experiencia adquirida en la Administración Pública Federal”, lo que a juicio de la secretaría, podría “derivar en un perjuicio de las instituciones del país”. Pero ese no fue lo único que hizo la consultora ni Castañeda Rebolledo, establece el expediente 202/SHCP/D36

le había sido diagnosticada y que no estaba relacionado con la vacuna. Durante el experimento se reveló que otra participante enfermó después de una segunda dosis de la vacuna, lo que obligó a detener de nuevo los ensayos el pasado 6 de septiembre. Pero la farmacéutica afirmó que su diagnóstico no había sido confirmado, aunque una fuente anónima familiarizada con la situación aseguró al periódico neoyorquino que la enfermedad había sido identificada como mielitis transversa.

›Por ello, el experimento tuvo un periodo de receso que ha sido reanudado en Reino Unido, Brasil, India y Sudáfrica, mientras que en Estados Unidos continúa suspendido. Hasta el momento, el antídoto se ha suministrado a 18 mil personas en el mundo.

Los expertos aseguran que la afección, además de representar una rareza en el ensayo, es grave, por lo que la detección de dos casos entre miles de participantes parece mostrar “un patrón peligroso”.

Reforma, tomada por FRENAAA SIMPATIZANTES e integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO extendieron su plantón hasta Paseo de la Reforma e hicieron un nuevo intento por ingresar al Zócalo capitalino, pero el paso les fue impedido. Foto: Cuartoscuro.

EN DEFENSA DEL ESTADO

MÁS DE 28 mil personas manifestaron su solidaridad al presidente López Obrador y rechazan que la libertad de expresión se encuentre bajo asedio REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

Docentes, empleados, profesionistas, empresarios, estudiantes, amas de casa y comerciantes, entre otros, se pronunciaron en contra de la carta titulada En defensa de la libertad de expresión, divulgada el pasado 18 de septiembre y firmada por intelectuales, científicos y académicos. En aquel documento, los 650 firmantes señalaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador atenta contra la libertad de expresión y acusaron que para ello emprende “sanciones administrativas” y estrategias de “amagos judiciales” a medios y publicaciones independientes que han cuestionado sus posturas y decisiones. Ahora, a través de un nuevo documento, más de 28 mil personas manifiestaron su solidaridad al presidente López Obrador y rechazan que la

libertad de expresión se encuentre bajo asedio: “La amplia y libre difusión de que ha alcanzado el texto de marras niega de manera contundente su principal aserto: que la libertad de expresión está bajo asedio”, apuntaron. Los firmantes también aseguraron que en los más de 21 meses transcurridos desde el 1 de diciembre de 2018 —cuando AMLO asumió posesión como presidente de México— “nadie ha sido presionado al silencio por el Ejecutivo federal”. Refirieron también que no hay tampoco “amagos judiciales” a “medios y publicaciones independientes”. manifiestan que el abusivo monopolio de la opinión pública ya terminó y “no volverá nunca”. La carta, que se enfoca en desmentir lo difundido en el desplegado, obtuvo una respuesta inesperadamente amplia. El documento fue abierto a la participación de firmas a partir de las 14 horas del 18 de al 20 de septiembre.

Exfuncionario benefició a PwC con información clave, SFP POR PRIMERA VEZ, la Secretaría de la Función Pública pretende aplicar la Ley Federal de Austeridad Republicana para que, en un plazo de 10 años, un exempleado público de alto nivel pueda trabajar en empresas privadas luego de dejar su cargo elaborado por el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Hacienda, también contrataron a otros exfuncionarios de Hacienda y del SAT, para aprovechar sus contactos, información y experiencia para ofrecer sus servicios y obtener contratos. La investigación llevada a cabo por la Función Pública comenzó entre febrero y marzo pasado. Recabaron información sobre todos los contratos otorgados a PricewaterhouseCoopers; así como sus operaciones financieras proporcionadas por la Unidad de Inteligencia Financiera

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020

ACCEDE

a la nota completa https://bit. ly/3kDBfXZ

(UIF), y declaraciones al SAT. El acuerdo de Calificación de Falta Administrativa se emitió el 8 de mayo pasado, y establece que las conductas llevadas a cabo por Castañeda Rebolledo y la consultora se consideran “graves y no graves”. Siete días después, el exfuncionario renunció a PricewaterhouseCoopers y la empresa se lo notificó a los investigadores de la Función Pública. Poco más de tres meses después, el 25 de agosto se emitió el informe de presunta

responsabilidad administrativa; fue enviado al área de responsabilidades del Órgano Interno de Hacienda, y se citó a Castañeda Rebolledo y a los representantes legales de la consultora, para que ofrecieran pruebas en su defensa. De acuerdo con el expediente, el exdirector de la Unidad de Legislación Tributaria de Hacienda compareció el pasado 17 de septiembre y debe defenderse de lo que plantea el artículo 49, 52 que establece delitos de cohecho, y el 55 de la Ley General de Responsabilidades. En su comparecencia Castañeda Rebolledo aseguró que durante su trabajo en Hacienda no supervisó ni reguló a PwC; así como tampoco otorgó beneficios o ventajas a favor de la consultora. Tanto PricewaterhouseCoopers como el exfuncionario, al comparecer, cuestionaron la legalidad de las pesquisas administrativas, al considerarlas ilegales, y presentaron recursos de reclamación por violaciones al procedimiento.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

BANCOS ENVUELTOS EN CORRUPCIÓN � Más de dos mil 100 los informes en-

viados a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos los

que revelan que bancos como JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon han hecho poco, o casi nada, por detener el flujo

El renacimiento de la acción feminista

REPORTE ESPECIAL • de capitales ilegales. � Esta es la nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) en alianza con 108 medios más reveló una extensa lista de documentos que

demuestran que grandes bancos desafían las regulaciones de Estados Unidos sobre lavado de dinero. � Los reportes de FinCEN exponen cómo miles de millones de dólares de redes criminales, políticos y evasores fiscales, fluyen a

través de los grandes bancos, sin que nada pueda impedirlo. También revelaron también una serie de focos rojos a través de los que se blanquean capitales, desde un banco en Wall Street, hasta sucursales en el Caribe y consorcios en Singapur y Damasco.

❝La patria no nos representa, queremos una matria que nos acompañe y que nos abrace, una matria feminista (...) no existe un feminismómetro para medir hasta dónde y quién sí lo es y quién no❞.

EXISTE ADEMÁS potencial para que se usen en el diagnóstico, creando pruebas altamente eficientes y rápidas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Vocera durante la movilización Antigrita.

Ante la violencia de género y feminicidios, las mujeres se han levantado contra la inacción del gobierno federal y de organismos defensores que han dejado su tarea en el olvido BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

El país se había inundado de color morado hasta que Covid-19 frenó en seco la movilización por la conciencia de los ataques contra las mujeres. Ahora, en casi todo el país, la voz de las mujeres ha tomado fuerza renovada, tonos graves que desembocan en un grito que no cesa. Este grito es el reclamo ante desapariciones, asesinatos y violaciones de mujeres que han sido ignoradas por el Estado y por principales entes defensores de derechos humanos. Y tal ha sido el clamor de madres de víctimas, principalmente, que, apoyadas en grupos feministas, han decidido tomar acción en 14 entidades de la Comisión de Derechos Humanos. Mientras que en 25 estados del país, entre ellas Veracruz, Nuevo León, Puebla, Chiapas, Sonora, Tabasco, Nayarit, Quintana Roo, Yucatán, Michoacán, Aguascalientes y Tlaxcala se han sumado al movimiento a través de manifestaciones. Su inspiración surgió el pasado 3 de septiembre, cuando un grupo de mujeres y colectivos feministas tomaron la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de

Fotos: AFP y Cuartoscuro

LOS COLECTIVOS feministas han alertado que no desistirán en recordarle a la CNDH cuál es su trabajo en la defensa de los derechos humanos.

LAS MANIFESTACIONES de colectivos feministas y familiares de víctimas se han extendido a 25 entidades del país.

4

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020

México, para convertirlo en casa de refugio para víctimas. Una de las mayores expresiones que en estos días ha sorprendido fue el 14 de septiembre, cuando grupos feministas se reunieron en la sede ocupada de la CNDH para hablar sobre sus casos y denunciar de nuevo su abandono frente a la injusticia en un acto llamado “Antigrita”. Yessenia Zamudio, madre de una menor violada y asesinada, quien además una de las primeras ocupantes de la sede de la CNDH, reprochó la insistencia del

NANOCUERPOS, INNOVACIÓN QUE PODRÍA ACABAR CON COVID-19

gobierno federal en decir “que no pasa nada”. Así, Yessenia exclamó: “Grito porque parece que nadie entiende. ¡Cómo no voy a estar emputada!”. Una de las tomas más representativas ocurrió el pasado 15 de septiembre en Tijuana, donde grupos feministas pintaron diversas consignas en algunas partes del exterior del Domo Imax o Cine Planetario, conocido como La Bola, además de la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT). Para el movimiento que ha transmutado en diferentes acciones llamadas

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020

“antigrito”, una de las consignas señala que “la patria no nos representa”, en alusión al cuadro de Francisco I. Madero que fue intervenido por feministas y cuya acción repudió el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas. Pese a que el grito de las víctimas de violencia de género y de sus familias se ha extendido sólo en Hidalgo, Durango, Colima, Baja California Sur, San Luis Potosí, Coahuila, y Querétaro las mujeres han permanecido en silencio.

Los llaman nanocuerpos para abreviar, pues el nombre completo sería nanoanticuerpos, una tecnología que podría ser efectiva ante la Covid-19. Como término informal, los nanocuerpos empezaron a adquirir fama apenas a finales de febrero de este año, ahora se habla de hacer un “diseño racional de nanocuerpos bifuncionales y se los distingue de “los nanocuerpos ordinarios”, que son anticuerpos que se encontraron en el grupo de los camélidos (llamas, alpacas y camellos), y que son más pequeños que los anticuerpos humanos y, por su alta estabilidad resultan ideales para su manejo. Desde el 18 de abril, investigadores del proyecto Protein Production UK, dieron a conocer que habían aislado nanocuerpos que se unen “con alta afinidad” a la proteína espiga (S) del virus SARS-CoV-2, y abrieron esta tecnología para que estuviera “ampliamente disponible para otros grupos de investigación de todo el mundo”. Desde entonces estos nanocuerpos, que no son aún de diseño racional sino los que hizo el sistema inmune de unas llamas, se están utilizado para comprender mejor cómo se comporta el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo humano y cómo las interacciones con fármacos. También se están explorando como terapias en si mismos, ya que estos nanocuerpos “podrían usarse para crear ‘bloqueadores’ altamente específicos de la proteína S , que podrían contribuir a los tratamientos para COVID-19, al evitar que el virus SARSCoV-2 se una a células humanas y causando infección”, señalaron los investigadores en un comunicado. Hay ya algunos resultados prometedores, entre ellos el de investigadores de Universidad Austral de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, el Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad y la compañía, también chilena, Berking Biotechnology, junto con instituciones de Australia, España y Alemania. Otro esfuerzo se desarrolló en la Universidad de Pittsburg, donde encontraron dos nanocuerpos que se unen con alta afinidad a diversas mutaciones de la proteína S del coronavirus. También tiene un alto potencial.

ACCEDE

A la nota completa

https://bit.ly/2FMn3x5

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL •

EL SALÓN ROJO

El cine y el exilio español

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

BENDITO STREAMING

PARA MUJERES EMBARAZADAS

A DIFERENCIA DE CUANDO comenzó la expansión de Covid-19, que se pensaba que las mujeres embarazadas podían tener un mayor riesgo a la infección severa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó que esto no es así en comparación con la población general. Sin embargo, no existen muchos datos sobre cómo el nuevo coronavirus afecta al feto. Es por eso que las medidas integrales de prevención y protección son importantes. Aquí algunas de ellas:

Alejandro Alemán @elsalonrojo

6

APÚNTATE

PARA EL

@CERVANTINO

¡Recuerda! Esta edición 2020 del Festival Internacional Cervantino será gratuito, en línea y sin registro; pero eso sí, elige cuáles serán las transmisiones que te interesan, porque hay muchas disponibles, y así organices tu agenda del 14 a l18 de octubre https://festivalcervantino.gob.mx/

Fotos: festivalcervantino.gob.mx

L

o retro está de moda: series sobre Luis Miguel, Menudo y Timbiriche. Documentales sobre los juguetes que nos cambiaron la vida a los hoy cuarentones, y claro, lo siguiente por suceder era una serie documental sobre los videojuegos que nos traumaron. Se trata de High Score, miniserie documental producida por los creadores de Great Big Story, exitoso canal de YouTube que produce microdocumentales sobre historias peculiares como por ejemplo: el origen de la sopa instantánea, la carrera del hombre que dobla la voz de Batman en las caricaturas, o el inventor de la fuente Comic Sans. Con toda la experiencia de realizar este tipo de materiales para Youtube, High Score está compuesto de seis episodios que en la superficie siguen la ruta clásica de este tipo de historias: apelar a la nostalgia sobre los videojuegos más famosos y que por supuesto nos cambiaron la vida. El origen de Pacman, la conquista del mercado por parte de Nintendo, la guerra contra Sega, la llegada de Street Fighter, la polémica sobre Mortal Kombat, los primeros shooters y más. Los documentales sobre videojuegos son un género (si se le puede llamar así) muy nutrido en el propio YouTube, ¿qué hace especial a High Score? que no solo muestra las historias conocidas, sino que también da luz sobre aquellas que no fueron tan famosas pero que resultaron trascendentes para el crecimiento de la industria aunque pasaran desapercibidas. Así, en los capítulos de esta serie podremos saber la historia del hombre que inventó (antes que Sega o Nintendo) la idea de la consola de juegos, el extraño empleo de un individuo que se ganaba la vida contestando el teléfono de dudas de Nintendo de América en los 80, la extraordinaria historia de la mujer que, junto con su esposo, inventó los juegos de aventura modernos, la historia de cómo Toshihiro Nishikado se inspiró para crear Space Invaders, o los detalles de la guerra con la cual Sega pretendía desbancar a Nintendo (y cómo por al menos un instante, lo logró). Al ser historia reciente, uno podría pensar que ya sabemos todo sobre los videojuegos y justo en eso radica lo interesante de High Score: su afán por mostrar la cara oculta de aquella industria, siempre con un buen ritmo y un estupendo sentido del storytelling que hace de esta serie algo tan divertido como los videojuegos mismos. La pueden ver en Netflix.

-Es importante no añadir estrés a las próximas madres, por lo que no busque estar sobreinformada ni mantener conversaciones constantes sobre Covid-19 es más saludable. -Cuidar la alimentación y las horas de sueño. -Incentivar que la mamá logre conectarse con su bebé a través de música y hacer ejercicios de respiración o hasta yoga, lo que permitirá un proceso más tranquilo. -La especialista en psicología clínica y salud de la UNAM, Teresa Monjarás Rodríguez, explica que a partir de la semana 20 de gestación, el feto oye y siente, por eso es importante que las madres hablen con sus bebés “para

iniciar este vínculo y desarrollarlo para evitar el apego inseguro y la sobreprotección del hijo”, cita el portal de la Universidad. -El entorno familiar debe ser lo más estable posible, evitar las discusiones innecesarias, la sensación de aislamiento y de culpas, pero si la madre experimenta estas y otras emociones, debe saber que es normal. “No hay que luchar contra las emociones, sino entenderlas”, sostiene la especialista. -Establecer redes de apoyo con amigos, familiares y hasta vecinos. - Monjarás Rodríguez apunta: “Hay que ser empáticos con las mujeres embarazadas, es importante el apoyo social y se sugiere usar las redes sociales para tener contacto con familiares y amigos para ser escuchadas cuando hay cúmulo de emociones”.

Ilustración: Freepik

High Score: la cara oculta de los videojuegos

Foto: Cuartoscuro

La Filmoteca de la UNAM ofrece un curso en línea “El exilio republicano español en la cinematografía mexicana”. Iniciará el 1 de octubre y deberás dedicar seis horas por semana durante un mes los martes y jueves. Inscríbete, el cupo es limitado y ofrece varios descuentos: https://bit.ly/35NuBKI

DOCUMENTOS EN LA RED

Obesidad empeora resultados de Covid-19* Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) muestran que la prevalencia de la obesidad en adultos va en aumento y que persisten las disparidades raciales y étnicas. En particular, los adultos con obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir resultados graves por coronavirus Los mapas desglosan la prevalencia de la obesidad en adultos por raza, etnia y ubicación según los datos de peso y altura autoinformados. Los datos combinados de 2017-2019 muestran notables disparidades

raciales y étnicas. Entre los aspectos destacados se encuentra que mantenerse activo y llevar una dieta saludable puede respaldar una función inmunológica óptima para prevenir las enfermedades crónicas que empeoran los resultados de la Covid-19. Si bien los cambios en el sistema y el medio ambiente pueden llevar tiempo, podemos dar pequeños pasos ahora para mantener o mejorar nuestra salud y protegernos durante esta pandemia. Puedes revisar el documento completo en: https://bit.ly/3mNWkBc

La transparencia, obligación gubernamental QUE NO SE TE PASE: Desde el 18 de septiembre se reanudaron los plazos para la atención de solicitudes y recursos de revisión por parte de todos los sujetos obligados que integran el gobierno federal. Así que recuerda revisar tus solicitudes de transparencia o bien, plantear las preguntas que quieres formular en: https://bit.ly/3hJDkQn Foto: plataformadetransparencia.org.mx

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.