Reporte Especial | 21 de septiembre

Page 1

Curva de contagios decae en 31 estados

POR PRIMERA VEZ en lo que va de la pandemia, casi la totalidad de las entidades federativas muestran una tendencia a la baja en contagios de Covid-19; la única excepción es Oaxaca. Pág. 4

Virus altera ranking de universidades DERIVADO de las crisis sanitaria y económica, las instituciones de China se acercan a las de Estados Unidos; las universidades de América Latina sufren por financiamiento. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

73697

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

700580

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

075 7 54 207

EDICIÓN NOCTURNA

No. 176 • Año 1 • Lunes 21 de septiembre. 2020

Y 813 días después, regresa Anaya ::A NUEVE MESES de

las elecciones de 2021, el excandidato presidencial dijo que “no basta con alzar la voz y cuestionar al Presidente; tenemos que demostrar que nosotros lo podemos hacer mejor” OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ricardo Anaya, el excandidato del PAN a la Presidencia en 2018, anunció su regreso a la vida política, tras dos años de ostracismo, y aseguró que, en cuanto la pandemia lo permita, recorrerá el país para presentar el proyecto que redactó durante su autoexilio. “Más que oponer, el reto es proponer. No basta con alzar la voz y cuestionar al Presidente. Tenemos que demostrar que nosotros lo podemos hacer mejor”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. El contenido del libro que escribió para plantear sus propuestas comenzará a hacerse público el 23 de septiembre. Por lo pronto, calificó de “desastrosa” la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de crecimiento económico, de energía, seguridad y combate a la corrupción. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, dio la bienvenida al también exdirigente del partido y aseguró que, frente a la coyuntura del 2021, lo que hace falta son liderazgos. “Todos los liderazgos de Acción Nacional son indispensables, más aún tú que fuiste candidato presidencial”, escribió en su cuenta de Twitter. Pág. 4

México compra fármacos vetados para Covid-19 EN TOTAL, el gobierno federal ha invertido casi 7 millones de pesos en medicamentos asociados al tratamiento de la nueva enfermedad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, el gobierno mexicano ha suscrito 46 contratos para la adquisición de medicamentos asociados con la atención de la Covid-19, por un monto global de 6 millones 951 mil 404 pesos. En algunos casos, se trata de medicamentos contraindicados por las propias autoridades

sanitarias para el tratamiento de pacientes con virus SARS-CoV-2, entre ellos ivermectina y tocilizumab. El pasado 2 de septiembre, durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, enlistó los medicamentos vetados para el tratamiento de la Covid-19. “¿Qué medicamentos no debemos utilizar? ¿Qué medicamentos como médicos no debemos prescribir para un cuadro compatible de Covid-19?

Hidroxicloroquina, ivermectina, tocilizumab, remdesivir”. Y aclaró: “Si aún queda algún protocolo de investigación con alguno de estos medicamentos, bajo ese protocolo de investigación se puede utilizar, siempre y cuando a la persona se le mencione que está bajo un protocolo de investigación con este tratamiento y la persona o los familiares acepten participar en el protocolo de investigación”. Pág. 3

Los nombres de esta guerra EL PERIÓDICO Tribuna del Yaqui, el más importante del sur de Sonora, hoy colocó en su portada los nombres de centenares de personas asesinadas o desaparecidas en el estado, “en esta guerra sin fin”. Responsabilizó de la violencia al secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo, quien aspira a ser gobernador de la entidad. “Pero los números ya no impactan, por eso decidimos recordarles a las autoridades que las cifras son personas”, escribieron los editores. Familiares de los exgobernadores Eduardo Bours y Faustino Félix Serna son socios de la empresa que edita el rotativo.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera 700 mil casos confirmados de coronavirus •LA SECRETARÍA de Salud advierte que con el inicio de la temporada de influenza, aumentará el número de casos sospechosos de Covid-19 OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con 2 mil 917 reportes nuevos en las últimas 24 horas, México llega hoy a 700 mil 580 casos confirmados de Covid-19. Se trata de la cifra más baja en 112 días, de acuerdo con el reporte presentado por las autoridades epidemiológicas. En tanto, otros 75 mil 754 casos permanecen como sospechosos y la cifra de personas fallecidas llega a 73 mil 697, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Con el inicio de la temporada de influenza también aumentará el número de casos sospechosos de Covid-19 porque habrá nuevos cambios en la definición

operacional de casos, pero “no necesariamente el de número de casos porque depende de cómo esté circulando el virus”, dijo en conferencia de prensa, acompañado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Sin embargo, la vacunación contra la influenza inició de manera formal en el personal de salud. La campaña de vacunación general arrancará el 1 de octubre en poblaciones de riesgo: personas mayores de 60 años con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años, a quienes se destinarán 36 millones de dosis. En tanto, de 30 mil 775 camas de ocupación general, hay 21 mil 672 disponibles y 9 mil 103 están ocupadas. Nayarit, Colima y Nuevo León encabezan las entidades con mayor ocupación. La Ciudad de México y Aguascalientes encabezan la ocupación de camas con ventilador y sus equipos médicos, destinadas a los pacientes más graves.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

CDMX México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Jalisco Sonora Nuevo León Tabasco Guanajuato Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Quintana Roo San Luis Potosí Yucatán Michoacán Oaxaca Chihuahua Morelos Chiapas Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur

9264 8964 4061 4157 3923 3875 3383 3430 3065 3066 3055 3048 2837 2804 2832 2815 2753 2698 2724 2731 2087 2051 1871 1839 1819 1873 1748 1748 1584 al dashboard interactivo 1597 en ejecentral.com.mx 1542 1543 1512 1495 1489 1521 1360 1395 1280 1286 1054 1053 1016 1084 1004 1073 928 873 802 794 696 701 644 651 559 566 557 536 526 491 428 430

11594 11209

ACCEDE

DOBLE MARCA

Estado Unidos superó este lunes los 7 millones de casos confirmados de Covid-19 y las 200 mil muertes. No obstante, la velocidad de contagio en India, donde hay 5.5 millones de enfermos, hace temer que pronto el gigante asiático escale al primer lugar.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

•MEXICANOS con Covid-19 hacen todo lo posible por permanecer en casa y evitar los hospitales, pero cuando deciden dar el paso, ya es demasiado tarde AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Cuando Martín decidió ir al hospital, era demasiado tarde. Al día siguiente murió. La desconfianza en la salud pública y los rumores añaden más oscuridad a la pandemia en México. Martín Urdiain, de 61 años, se ganaba la vida como mecánico en el barrio de Xochimilco, en Ciudad de México, hasta que cayó enfermo de Covid-19 junto con su esposa. Los síntomas empeoraron, pero antes que buscar atención médica intentaron recuperarse en el hogar comprando dos ventiladores mecánicos por unos 70 mil pesos. “Mi hermano prefería estar en su casa, tenía desconfianza porque veía en las noticias sobre la saturación de los hospitales y la mala atención, pero al final se sintió peor y terminó por ir”, contó Alfredo Urdiain. Martín murió el 17 de junio; su espo-

2

sa se recuperó sin hospitalización. Son comunes las historias de personas que afrontan la enfermedad por su cuenta, se niegan a ser trasladadas por los paramédicos o terminan arrastradas por infundios. La salud pública en México es tachada de ineficiente desde hace años. “Encontramos un sistema en el suelo”, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador. La pandemia sorprendió al país con un déficit de 200 mil médicos y 300 mil enfermeras, lo que obligó al gobierno a realizar contrataciones masivas, readecuar un millar de hospitales y comprar insumos con una inversión de mil 900 millones de dólares. Evitando pisar el hospital, Jéssica Castillo, repostera de 43 años, padeció siete días en su vivienda del estado de Hidalgo (centro), incluso con “pensamientos suicidas” “Sentía que el aire que jalaba no llegaba a los pulmones, pero yo decía: ‘Si voy al hospital, no voy a regresar’”, relató. Diabética e hipertensa, justifica sus aprensiones en la mala atención que recibió antes de la pandemia en el Instituto Mexicano del Seguro Social. “No les creo. Me han lastimado mucho física y emocionalmente. Hace como tres años no voy ni

Foto: Cuartoscuro

Desconfianza y rumor, sombras de la pandemia

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

Familiares esperan noticias de sus pacientes a las afueras del área de urgencias del Hospital de los Venados, en la Ciudad de México. por medicamento para mi diabetes, prefiero comprarlos por fuera”, añade Castillo, que tardó más de un mes en recuperarse. “Desde hace años tenemos este sistema de salud enfermo que no cuenta con equipo necesario”, dijo Mayra Reyes, médico residente del Hospital General de Cuautitlán (Estado de México). Testigo de que no todos los centros públicos cuentan con insumos básicos como agua y jabón, Reyes comenta que a principios de año en su hospital no tenían “ni paracetamol”.

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Gobierno invierte 7 mdp en medicinas contra Covid-19 • LAS COMPRAS INCLUYEN hidroxicloroquina, ivermectina, tocilizumab y remdesivir, medicamentos que las autoridades sanitarias contraindicaron para tratar la nueva enfermedad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Desde que se detectara el primer caso de Covid-19 en el país, pasado el 28 de febrero, las autoridades sanitarias del país han firmado 46 contratos para la compra de medicamentos por un total de 6 millones 951 mil 404 pesos; sin embargo en algunos casos, adquirieron ivermectina, tocilizumab y cloroquina; medicamentos que después de marzo fueron contraindicados para el tratamiento del nuevo virus. A través del mecanismo de contrataciones directas, previsto en la ley federal de adquisiciones en caso de contingencia, las compras fueron realizadas por el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); de acuerdo con el portal de CompraNet, el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones y servicios. La búsqueda incluyó sólo medicamentos que se hubieran adquirido en el contexto de la pandemia por Covid-19, no material de curación ni otros insumos en los 101 mil 492 contratos registrados este año. El IMSS firmó 27 contratos, el ISSSTE 18 y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, uno. El 5 de mayo, el IMSS adquirió 13 distintos tipos de medicamentos, entre ellos 702 cajas de 20 tabletas de hidroxicloroquina a través del órgano de operación administrativa desconcentrada regional del Estado de México, cuando a finales de marzo, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell dijo que no estaban “clínicamente probados”. El 19 de junio, el IMSS compró de manera directa 152 cajas de lopinavir, 16 soluciones inyectables de tocilizumab y 60 cajas con cloroquina para tratar pacientes de Covid-19. “Para atender tan importante estrategia y se establece un programa de trabajo para un periodo de tiempo reducido, que busca contar con los bienes y que nos permita brindar la mejor operación en las adquisiciones con la finalidad de mejorar la calidad y oportunidad de sus servicios, a efecto de otorgar del servicio médico de manera oportuna y adecuada a los derechohabientes del Instituto”; de esta forma

45%

DE LAS PERSONAS

que han muerto a consecuencia de la Covid-19 reportaron que padecían hipertensión.

25%

DE LOS MEXICANOS

que han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus reportaron que tenían obesidad. justifican la compra directa. El mismo día pero en el Estado de México, el IMSS adquirió 152 cajas con lopinavir, 16 cajas con tocilizumab, 60 cajas con cloroquina, y 17 ampolletas con Tocilizumab en su versión inyectable. El contrato se firmó con Gam Solutions S.A de C.V por 6 millones 150 mil pesos.

›Entre las adquisiciones se

encuentran tubo endotraqueal 8.5 c/globo; tubo endotraqueal 9.0 c/globo; equipos mango mediano de laringoscopio (equipo completo hojas curvas) marca Welch Allyn; equipos mango de laringoscopio (equipo completo hojas rectas) marca Welch Allyn; bolas de reanimación neonatal; azitromicina; ivermectina, somatropina, azitromicina; oseltamivir, ribavirina; pridotimon; vecuronio; alteplasa, heparina; mercaptopurina y linezolid, entre otros. El 2 de septiembre, las autoridades sanitarias recomendaron no utilizar hid r ox i c l o r o q u i n a , ive r m e c t i n a , tocilizumab, ni remdesivir, recomendados en su mayoría por falta de información, para tratar casos leves o graves de coronavirus, y de uso comprobado para otras enfermedades, pero en el caso de Covid-19, todavía en fase experimental.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Negocio a prueba de virus PERSONAS CAMINAN por la tienda CV-19 Essential, inaugurada hoy en la ciudad de Nueva York. El establecimiento vende productos de seguridad relacionados con Covid-19 para hogares y negocios, incluidos desinfectantes para teléfonos celulares, purificadores de aire portátiles, divisores de plexiglás y luces UV. Nueva York es una de las ciudades de Estados Unidos con más casos acumulados y muertes causadas por el nuevo coronavirus. Foto: AFP

ENCUENTRAN DOS ARMAS PARA PREVENIR CONTAGIO DE SARS-COV-2

• EN RESULTADOS preliminares, cierto tipo de inhaladores y la luz ultravioleta de 222 nm pueden eliminar al virus SARS-CoV-2 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Antes de comunicar dos hallazgos recientes que pueden ayudar a prevenir los contagios de la enfermedad Covid-19, es importante aclarar que su uso conlleva riesgos, como quemaduras e irritaciones que pueden llegar a ser graves si no se hace de manera adecuada y bajo una guía experta. Luz ultravioleta de 220 nm Desde hace tiempo se sabe que la luz ultravioleta del tipo C (UVC) elimina al coronavirus SARS-CoV-2, entre otros gérmenes; de hecho, se están usando este tipo de lámparas germicidas para sanitizar superficies y habitaciones. Sin embargo, se están utilizando lámparas cuya luz UVC es de 254 nanómetros (nm), la cual daña los tejidos humanos, por lo que sólo se puede usar para desinfectar habitaciones vacías. Investigadores de la Universidad de Hiroshima, trabajando en el marco del Proyecto de Paz CoV, encontraron que la UVC de 222 nm también resulta efectiva para eliminar al

SARS-CoV-2, con la ventaja de que, al no poder penetrar las capas externas y no vivas del ojo ni de la piel, no dañaría las células vivas que se encuentran debajo. Los investigadores recomiendan usar UVC de 222 nm para la desinfección de espacios públicos ocupados, pero sugieren hacer más investigaciones, pues su estudio sólo investigó la eficacia de la irradiación in vitro. Inhaladores con povidona yodada Por otra parte, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Connecticut y de la compañía Veloce BioPharma encontraron que los inhalantes con el antiséptico nasal de povidona yodada (PVP-I) causan la inactivación del SARS-CoV-2. Su objetivo era encontrar las dosis mínimas y, en pruebas de laboratorio en cultivos infectados demostraron una inactivación del SARSCoV-2 con concentraciones de 0.5% y después de 15 segundos de contacto. Esto significa que la PVP-I intranasal inactiva rápidamente el SARS-CoV-2 y puede desempeñar un papel complementario en la mitigación de la transmisión viral más allá del equipo de protección personal. El reporte, señala que “no se observaron efectos citotóxicos sobre las células después del contacto con cada uno de los antisépticos nasales probados y que el uso intranasal de PVP-I ha demostrado ser seguro a concentraciones de 1.25% o menos”, por lo que señalan que este tipo de inhaladores “puede desempeñar un papel complementario en la mitigación de la transmisión viral más allá del equipo de protección personal”. Sin embargo, los investigadores también aclaran que las pruebas clínicas para demostrar la eficacia del PVP-I en el combate a Covid-19 apenas están en curso.

3


• REPORTE ESPECIAL

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Tras dos años de ausencia, el excandidato a la Presidencia del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya reapareció en la vida política del país y, rumbo a las elecciones de 2021, calificó la administración de Andrés Manuel López Obrador como un “gobierno desastroso” en materia económica, de seguridad, de combate a la corrupción y del manejo frente a la pandemia de Covid-19 que ha dejado, hasta ahora, cerca de 700 mil casos confirmados y más de 73 mil fallecimientos. En un video difundido en redes sociales, el aspirante panista que obtuvo el 22.27% de la votación en las elecciones federales de 2018 frente a 53.19% de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no es suficiente criticar y cuestionar al Presidente: “más que oponer, el reto es proponer. No basta con alzar la voz y cuestionar al Presidente. Tenemos que demostrar que nosotros lo podemos hacer mejor”. Desde su residencia en Querétaro, Anaya Cortés aseguró que cuando la pandemia lo permita recorrerá el país, las universidades, las colonias y comunidades; prometió que el 23 de septiembre dará mayores detalles de un libro que escribió durante su autoexilio, en el que reflexiona sobre los principales problemas que enfrenta el país.

›El retorno de Ricardo

Anaya se produce semanas después de los señalamientos de haber recibido sobornos para lograr la aprobación de la Reforma Energética durante la administración de Enrique Peña Nieto, en el proceso que la Fiscalía General de la República sigue contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con una declaración filtrada del ex servidor público, Anaya y un grupo de senadores y diputados panistas se habrían beneficiado de pagos de la constructora brasileña Odebrecht entre 2013 y 2014. Anaya dijo que está preparado para las acusaciones: “Pero eso es lo de menos, ¿sabes por qué? Porque los ataques hacia mí no se comparan con lo que te están haciendo a ti, a tu economía, a la salud de tu familia, al futuro de tus hijos y a la democracia de nuestro país”, advirtió. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, dio la bienvenida al también ex dirigente nacional y aseguró que, frente a la coyuntura, lo que hace falta son liderazgos.

4

“Más que oponer, el reto es proponer” Foto: Tomada de www.youtube.com/c/RICARDOANAYAC

•A NUEVE MESES de las elecciones de 2021, el excandidato presidencial se reincorpora a la vida política y califica de “desastroso” el gobierno de López Obrador

El excandidato presidencial Ricardo Anaya grabó el videomensaje en su casa de Querétaro.

CURVA DE CONTAGIOS CAE EN 31 ESTADOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Por primera vez en lo que va de la pandemia, 31 estados de la República mostraron claros descensos en la velocidad de transmisión del nuevo coronavirus. Con datos hasta la semana 37, correspondiente a los días 6 al 12 de septiembre (la 38 no se toma en cuenta por no tener datos consolidados), la única entidad que tuvo un incremento de casos positivos de Covid-19 fue Oaxaca. La entidad, única que aún conserva una docena de municipios de la esperanza (aquellos que tienen cero casos de Covid-19, lo mismo que los municipios colindantes) y que tiene la mitad de su territorio libre de contagio, pasó de 621 casos en la semana 36 a 636 en la semana 37, con lo que suma dos semanas al alza. Los municipios que han mostrado una tendencia ascendente en lo que va de septiembre son Oaxaca capital, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Xoxocotlán, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Villa de Zaachila y Santa María Atzompa. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los estados que muestran un descenso más claro y reportan la mitad o menos de los contagios que tuvieron en el pico de la pandemia son: Campeche, Chiapas, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí,

“¡Enhorabuena mi es-

timado Ricardo Anaya! Como te lo dije hace más de un año, todos los liderazgos de Acción Nacional son indispensables, más aún tú que fuiste candidato presidencial”, escribió en su cuenta de Twitter. Anaya llamó a formar una mancuerna “con todas y todos los que están preocupados por el rumbo del país: el PAN, la oposición y también quienes votaron por Morena y están decepcionados. Si no entendemos que este es un momento para unirnos, dada la amenaza que enfrenta México, estamos perdidos”.

LAS 32 REALIDADES

LAS GRÁFICAS tomadas del Sinave muestran las tendencias de contagio en cada estado durante 37 semanas.

Ags.

BC.

BCS.

Camp.

CDMX.

Chih.

Chis.

Coah.

Col.

Dgo.

Edomex.

Gro.

Gto.

Hgo.

Jal.

Mich.

Mor.

Nay.

NL.

Oax.

Pue.

Qro.

Q Roo.

Sin.

SLP.

Son.

Tab.

Tlax.

Ver.

Yuc.

Zac.

Tamp.

Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Asimismo, los estados que muestran un descenso menos claro, con mesetas de hasta dos meses son: Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Aguascalientes, Estado de México y Ciudad de México. En el caso de la capital del país, la semana 37 representó una tregua, pues llevaba cuatro semanas con contagios al alza. De hecho, el pico máximo de transmisión del virus SARS-Cov-2 se reportó a penas en la semana 36, cuando acumuló casi siete mil casos positivos. La plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica también

arroja que hay estados que recién acaban de tener su acmé, por lo que es prematuro decir si la tendencia a la baja se sostendrá o habrá repuntes. En esta situación están Chihuahua, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Colima y Guanajuato. Otro fenómeno que no se había reportado en los siete meses que ha durado la pandemia en México es que, por primera vez, el número de personas recuperadas de la nueva enfermedad es mayor al de personas que se enferman. En la semana 37, a escala nacional, se reportaron 26 mil 786 personas que dieron positivo a Covid-19, contra 27 mil 561 personas que recobraron la salud.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Foto: AFP

Briefing

RADAR

� ESTADOS UNIDOS. 75 sesión de la Asamblea General de la ONU. Trump, Xi Jinping, Putin y Bolsonaro hablan en el primer día de comparecencias. —Mitin de campaña de

Trump en Pennsylvania. � RUSIA. Ejercicios militares de Rusia en el Cáucaso con la participación de China e Irán. � FRANCIA. Mesa redonda sobre la 5G organizada por

EN BREVE

INTERNACIONAL

Covid altera rankings de universidades en el mundo Las instituciones chinas ganan terreno y se acercan a las de Estados Unidos; las latinoamericanas resienten los problemas financieros REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La pandemia de Covid-19 y sus efectos económicos han afectado el funcionamiento de las universidades en el mundo, situación que se refleja en los rankings internacionales, informó hoy el Observatorio de Innovación Educativa, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Entre los efectos más palpables están el repunte de las universidades chinas respecto a las estadounidenses y el estancamiento de las instituciones latinoamericanas, de acuerdo con la última publicación del World University Rankings publicado por el Times Higher Education (THE). La emergencia sanitaria “ha mostrado la manera en la que las universidades alrededor del mundo han sido pieza crucial para el desarrollo de departamentos de investigación, salud pública y conocimiento científico en sus países originarios. Entre escenarios complicados, existe una preocupación por el futuro financiero de estas mismas instituciones que durante este período, han contribuido considerablemente”, señala el reporte del Observatorio.

›El informe del observatorio cita a Ellie Bothwell, es editora de rankings en el Times Higher Education, quien afirma que “las universidades brasileñas se han visto afectadas por grandes recortes de fondos desde 2019 y enfrentan restricciones en la cantidad de investigadores que pueden viajar a conferencias internacionales. En Chile, ha habido protestas por el alto costo de la educación superior. Y en Venezuela ha habido una gran caída en la cantidad de investigación producida por académicos”.

En el ranking, la representación de las

A la caza del virus DETRÁS DE UNA CORTINA, un trabajador de la salud recolecta una muestra de hisopo de un residente para realizar la prueba del coronavirus, en un precario centro de salud del gobierno en Hyderabad, sur de India. Hogar de mil 300 millones de personas, el gigante asiático ha registrado más de 5.4 millones de casos de Covid-19, sólo superado por Estados Unidos. Foto: AFP 75 AÑOS DE LA ONU

EU arruina la fiesta; va contra Irán y Maduro КESTADOS К UNIDOS anunció hoy que aplicará sanciones contra Irán y el presidente venezolano Nicolás Maduro por violar un embargo de armas de la ONU, en momentos en que la organización aboga por “soluciones multilaterales” al celebrar su 75 aniversario. КEL К GOBIERNO estadounidense informó que someterá a sanciones a 27 personas o entidades bajo una cuestionada autoridad de la ONU, incluido el Ministerio de Defensa de Irán, su Organización de Energía Atómica y Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente y quiere derrocar. К“ESTADOS К UNIDOS ha restablecido las sanciones de la ONU contra Irán”, dijo Trump en un comunicado. “Mis medidas de hoy envían un mensaje claro al régimen iraní y aquellos en la comunidad internacional que se niegan a enfrentarse a Irán”, agregó. universidades latinoamericanas decae en algunos sectores y se refuerza en otros. Un total de 18 instituciones, la mayoría pertenecientes a Brasil, se encontraron entre los

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Huawei. � ARABIA SAUDITA. Reunión virtual de ministros de Comercio del Grupo de los 20 (G20). � IRAK. 40 aniversario de la guerra entre Irán e Irak.

К“DURANTE К CASI dos años, funcionarios corruptos en Teherán han trabajado con el régimen ilegítimo de Venezuela para burlar el embargo de armas de la ONU”, dijo a periodistas el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo. КLA К CANCILLERÍA venezolana respondió en un comunicado que “ninguna acción intimidatoria y arrogante” de Estados Unidos impedirá que negocie con Irán. КEL К GOBIERNO de Trump asegura que está aplicando un embargo de la ONU sobre armas que Irán ha violado, incluido a través de un ataque contra instalaciones petroleras sauditas, y pidió a Europa sumarse a las sanciones. КESTADOS К UNIDOS asegura que está aplicando estas sanciones “de la ONU” contra Irán en virtud de un acuerdo internacional negociado por el expresidente Barack Obama en 2015, por el cual Teherán se comprometió a no dotarse del arma nuclear.

800 primeros lugares. Los países mejor representados en las tablas son Chile, México, Colombia, Costa Rica y Perú. “En la clasificación de universidades

Madrileños vuelven al encierro КCASI К UN MILLÓN de habitantes de la región de Madrid deben “quedarse en casa el mayor tiempo posible” a partir de este lunes para frenar la segunda ola de la pandemia. КLOS К HABITANTES de las zonas de Madrid afectadas —850 mil personas que representan 13% de la población de la región— sólo podrán salir de su barrio por razones de primera necesidad, como ir a trabajar, al médico o llevar a los niños al colegio. КEN К CAMBIO, podrán desplazarse libremente en el interior de su barrio, aunque las autoridades regionales recomiendan “que estén en casa el mayor tiempo posible”.

China y EU desairan al Covax КMÁS К DE 60 países ricos, excepto China y Estados Unidos, se adhirieron al dispositivo de la OMS para facilitar el acceso de los países pobres a la vacuna contra el coronavirus. КCON К NUMEROSOS países sin recursos para desarrollar sus propias vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hace algunas semanas el lanzamiento de un dispositivo de acceso mundial a la vacuna contra el Covid-19, conocido como Covax (Covid-19 Vaccine Global Acces). КPOSTERIORMENTE, К la OMS pidió a los países que pueden autofinanciarse que asuman compromisos firmes uniéndose a este mecanismo antes del 18 de septiembre y que realicen pagos iniciales, como tarde, el 9 de octubre. latinoamericanas, THE Latin American University Rankings, Jamaica se posiciona por primera vez en el top 20 y la Pontificia Universidad Católica de Chile encabeza la lista. Uruguay es el único nuevo país que ingresa al ranking y en México, el Tecnológico de Monterrey escala y se encuentra en el cuarto lugar”, señala el observatorio. Según el reporte de THE, China ha duplicado el número de instituciones dentro del top 100, de tres a seis, y la mayoría de sus mejores 20 universidades ha mantenido o mejorado su desempeño.

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

A CONSECUENCIA de la pandemia de Covid-19 y el cierre de fronteras, muchas parejas binacionales y familias multinacionales siguen incomunicadas en Europa, por lo que lanzaron la iniciativa #ElAmorNoEsTurismo. Pretenden que los gobiernos les permitan reencontrarse, respetando todas las medidas de seguridad que les impongan para lograrlo. Los detalles en la página www.loveisnottourism.org.

ESTAR AL PENDIENTE de un ser querido con Covid-19 puede ser desgastante física y emocionalmente para el cuidador. La Clínica Mayo hace las siguientes recomendaciones: —Continúa en contacto con otros a través de textos, llamados telefónicos o videoconferencias. —Comparte tus preocupaciones. Evita la exposición a demasiadas noticias sobre Covid-19. —Descansa y enfócate en actividades que disfrutes, como leer, mirar películas o participar de

juegos en línea. —Cuando cuidas de un ser querido que tiene Covid-19, quizá también te sientas estresado. Puede que te preocupes sobre tu salud y sobre la salud de la persona enferma. Esto puede afectar tu capacidad de comer, dormir y concentrarte, así como empeorar problemas crónicos de salud. —Es posible que también aumente tu consumo de alcohol, tabaco, u otras drogas. —Si tienes un trastorno de salud mental, como ansiedad o depresión, continúa con tu tratamiento. Comunícate con tu médico o tu profesional de salud mental si tu problema empeora. —Mantén una rutina diaria que incluya bañarte y vestirte. Prepara comidas equilibradas e hidrátate. Haz ejercicio. Duerme bien.

Ilustración: Freepik.

CÓMO AFRONTAR EL ESTRÉS DE SER CUIDADOR

Foto: rottonara en Pixabay .

El amor no es turismo

en las ciudades inteligentes, el consumo del hogar, los negocios y muchos ámbitos más, existen cursos online especializados que pueden ayudarte. El sitio que es experto en tecnologías de la información y la comunicación www.ticbeat.com hizo acopio de siete cursos gratuitos que están disponibles para todos: bit.ly/32QeOsP

DOCUMENTOS EN LA RED

BENDITO STREAMING

Pacientes que superan Covid-19 deben mantener medidas preventivas

Ni la pandemia detiene al Ariel • La Academia

Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Ariel), presentó a los nominados para la 62 entrega de los premios que se transmitirá el próximo domingo. Para ver la filmografía que podría ser premiada aquí puedes registrarte y ver todas las nominadas: bit.ly/2FMZAMf

• Las personas que,

Revive el Hay Festival Digital de Querétaro • El

6

Ilustración: Freepik.

espectáculo de las letras en versión remota terminó. Si te lo perdiste, tienes la opción de revivir todas las participaciones. Hay charlas con premios Nobel de Literatura, conservatorios sobre violencia de género, ponencias sobre composición musical, así como presentaciones sobre las matemáticas en el arte, la ciencia y la sociedad. Consulta aquí la cartelera: bit.ly/33PikmB

Foto: Pixabay.

Si quieres entender y profundizar sobre el llamado Internet de las Cosas y su impacto

la guardia, porque los por fortuna, hayan daños pueden ser más superado la Covid-19 graves en algunas deben mantener al personas que en otras. máximo las medidas • “Hay que limpiar tode protección y de lim- das las superficies de pieza, y llevar a cabo uso común, como conuna rutina de higiene troles remotos, comconstante en su hogar putadoras, tabletas, y centros de trabajo, jaladeras y manijas de respetar las medidas puertas, cajones y basanitarias y extremar ños, llaves, barandaprecauciones en el les de escaleras, orillas transporte público. de escritorios y mesas. • Mauricio Rodríguez Se puede hacer con Álvarez, vocero de la un limpiador común Comisión Universita- de la casa de forma ria para la Atención de constante”, explicó el la Emergencia del Co- también profesor de la ronavirus, dijo que los Facultad de Medicina pacientes y sus fami- de la UNAM. liares no deben bajar • Link: bit.ly/2FFFvrs LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.