REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
74348
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
705263
SOSPECHOSOS:
078907
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
208
EDICIÓN NOCTURNA
No. 177 • Año 1 • Martes 22 de septiembre. 2020
ONU alerta sobre “nueva Guerra Fría”
ARDE GUERRERO
Foto: Cuartoscuro
ESTUDIANTES de la Normal de Ayotzinapa atacaron hoy la sede del Congreso local. Previo a la agresión, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos recriminaron a los legisladores la falta de voluntad para investigar el caso.
Data oficial contradice el optimismo de AMLO La tasa de letalidad de México es la cuarta más alta del mundo, y la mortalidad supera la de países superpoblados como China e India Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Durante la conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a hablar de la pandemia de Covid-19, al asegurar que no hay signos que puedan alertar de un rebrote en el país, por lo que México estaría por salir de la emergencia sanitaria. Sin embargo, los indicadores demuestran que la disminución de casos en algunas ciudades clave se ha estancado, e incluso algunos registran aumentos importantes
durante las últimas semanas. Además, el mandatario comparó el número de fallecimientos por habitantes que han sucedido en México respecto a otros países para asegurar que la estrategia encabezada por el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, ha sido exitosa. En realidad, México ocupa el lugar 13 en mortalidad a nivel mundial al registrar un promedio de 577 fallecimientos por cada millón de habitantes, lo que lo coloca por encima de naciones con altos
HALLAN EL PODER DE LOS NIÑOS
LA REACCIÓN del sistema inmune infantil y juvenil marca la diferencia para que en la mayoría de los casos la Covid-19 en menores ni siquiera presente síntomas. PÁG. 3
niveles poblacionales, como China e India, e incluso sobre aquellas con una proporción similar, como son Japón, Etiopía y Filipinas. Pero la mortalidad no es el único registro útil para conocer el impacto de la pandemia respecto a las muertes, ya que a nivel internacional se utilizan otros, como la letalidad y el total de fallecimientos, indicadores en los que México ocupa el cuarto lugar en el mundo, y que dan un panorama más amplio sobre los decesos en cada país. Pág. 3
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Estados Unidos y China cruzaron hoy fuertes ataques en el arranque de la Asamblea General de la ONU, lo que ilustra los temores del organismo internacional de que el mundo se encamine hacia una “nueva Guerra Fría” entre las dos mayores potencias mundiales en plena pandemia de coronavirus. “Debemos hacer responsable a la nación que liberó esta plaga al mundo: China”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, el embajador chino Zhang Jun dijo: “Si alguien debe ser considerado responsable es Estados Unidos, por haber perdido tantas vidas con su actitud irresponsable”. En su oportunidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la llamada Cuarta Transformación y la estrategia de México para contener la crisis sanitaria. Pág. 5
Autorrobo de Chucho el Roto
Mutilación de joyas que estaban bajo resguardo, liquidaciones sin pagar y adeudo a proveedores, son algunas de las anomalías que describe Jaime Cárdenas en su carta de renuncia al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, llamado Instituto Chucho el Roto por el presidente López Obrador. Pág. 4
BLOQUEOS CRECEN 300%
EN LOS ÚLTIMOS tres años se cuadruplicaron las tomas de vías de tren, informó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); Sonora, Chihuahua y Michoacán son las entidades más afectadas. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Presentan origen genético de la pandemia en México •UN ANÁLISIS del InDRE determina que la emergencia comenzó con una variación del virus que atacó Italia, pero fue introducido desde Estados Unidos ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Un estudio genético hecho por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó que la epidemia en México comenzó con una variación del virus perteneciente a Italia, pero que fue introducida al territorio nacional desde Estados Unidos y Europa, aunque la mayor parte del contagio provino del país vecino. Ernesto Ramírez González, jefe el departamento de Biología Molecular del InDRE, presentó el mapa de mutaciones que el virus SARS-CoV-2 ha tenido hasta la fecha, la forma en que éstas han circulado en el país, cómo se han propagado a lo largo de todos los estados y la incidencia que cada cepa ha tenido en el territorio. Los análisis hechos demuestran que en México circulan cinco grupos genéticos del SARS-CoV-2, pero la mayor parte de los estados sólo tienen presencia de las cepas de
141874 Cdmx
55879
Edomex
39104 39096 37106 36823 31611 32175 31278 31057 31047 30175 27874 27968 25181 25125 24983 24953 24088 24006 22024 21985 19077 19090 18472 18619 18041 18041 17561 17479 17358 17659 15568 15802 11771 12136 11312 11410 9695 9705 9643 9657 8581 8337 8218 8257 6907 6800 6790 6837 6337 7295 6156 6467 6010 5890 5663 5747 5464 5742 4590 4493
Guanajuato Nuevo León Veracruz
Tabasco América y Europa. Además, estos grupos se Puebla dividen en 17 linajes que precisan, aún más, Tamaulipas el origen de cada mutación, por lo que es posible determinar que las ramas que más se Coahuila distribuyeron en el país corresponden a las Jalisco que se crearon en Estados Unidos. Sonora Por este motivo, el InDRE, en cooperación San Luis Potosí con la Universidad de San Diego y la OrganiMichoacán zación Panamericana de la Salud (OPS), está Baja California desarrollando un proyecto para ampliar el Sinaloa rastreo genético del virus en la frontera norYucatán te con el fin de robustecer el catálogo de muGuerrero taciones. Ramírez González señaló que Oaxaca también se debe extender este análisis al sur Hidalgo del país, ya que no se ha estudiado la introQuintana Roo ducción del SARS-CoV-2 por esta vía. Chihuahua Sólo el área metropolitana del Valle de México ha registrado la presencia de las cin- Baja California Sur co mutaciones que han circulado en el país Querétaro hasta la fecha, mientras que Jalisco, QueréDurango taro y Durango son las únicas entidades con Aguascalientes un perfil distinto al nacional al tener una Zacatecas mayor incidencia de las cepas asiáticas Tlaxcala identificadas con las letras L y S. Chiapas Hoy México sumó 4 mil 683 casos nueCampeche vos de Covid-19 para alcanzar un acumuNayarit lado de 705 mil 263 desde febrero, Morelos mientras que las muertes aumentaron a Colima 74 mil 348 en total.
118614 77823
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
HAZAÑA MÉDICA
Médicos mexicanos realizaron con éxito una cirugía de trasplante bipulmonar a un sobreviviente de Covid-19, operación que según los especialistas sería “la primera en América Latina”, informó este martes el hospital privado Christus Muguerza.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Virus deja varados a bebés gestados de forma subrogada •LOS CIERRES fronterizos en China a consecuencia de la pandemia de Covid-19 ha impedido que padres recojan a los hijos que “encargaron” en el extranjero AFP
Pekín, China. Cherry Lin acaricia melancólicamente un muñeco, temiendo que sea demasiado pequeño para el hijo al que todavía no ha podido conocer, al ser fruto de la gestación subrogada y estar varado en el extranjero a causa del cierre de fronteras impuesto por el coronavirus. China prohibió cualquier forma de gestación subrogada —tanto comercial como altruista— en 2001, ante la preocupación de que la práctica pudiera engendrar la explotación de mujeres pobres. Sin embargo, por entre 35 mil y 75 mil dólares, las parejas pueden encontrar a mujeres en el extranjero, desde Laos a Rusia, pasando por Ucrania, Georgia y Estados Unidos, para gestar a su bebé. El sistema se ha visto fuertemente
2
Foto: AFP
redaccion@ejecentral.com.mx
afectado por la pandemia, que provocó el cierre de las fronteras, la cancelación de vuelos y la suspensión de visados, dando lugar a una “acumulación” de recién nacidos que esperan ser recogidos por sus padres biológicos chinos. Se han encontrado “guaridas para bebés” en orfanatos y apartamentos, según agencias de gestación subrogada de Rusia y Ucrania. “No puedo dormir por la noche pensando que mi bebé está varado en un orfanato”, explicó Lin, que optó por este método tras haber sufrido varios abortos, desde la ciudad de
Una enfermera cuida a bebés recién nacidos en una clínica en Kiev, Ucrania, ciudad donde más de 100 madres sustitutas se hallan varadas porque los padres extranjeros no pueden recogerlos debido a los cierres fronterizos.
Chengdu, en el sur. Su bebé nació en San Petersburgo en junio, tres meses después de que Rusia cerrara sus fronteras con China para frenar la propagación del coronavirus. El aumento de los ingresos, los altos niveles de infertilidad y el deseo de parejas que, por su edad, ya no pueden procrear, hicieron que la demanda de servicios de gestación subrogada en el extranjero se disparara en China desde 2016, cuando dejó de estar vigente la norma del hijo único en el país. Lin, una abogada de 38 años, y su esposo, viajaron a Rusia el año pasado para realizar fecundación in vitro y firmar un contrato con una agencia especializada en gestación subrogada. En cuanto les confirmaron el embarazo, Lin se puso a comprar productos infantiles e incluso hizo un curso de primeros auxilios para niños. Pero sus planes se vieron afectados cuando el coronavirus empezó a expandirse por el planeta, sumiéndose en “una pesadilla” en la que va recibiendo fragmentos de las primeras semanas de vida de su recién nacido, por medio de fotos y videos enviados por la agencia.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
México, con la mayor letalidad en el continente
• EL NÚMERO de fallecimientos por cada 100 pacientes de Covid-19 en México es de 10.5, lo que triplica el promedio mundial, que es de 3.08
LOS OTROS RANKINGS
POSICIONES EN LETALIDAD y muertes acumuladas de los 12 países que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó esta mañana para comparar a México y defender su estrategia contra la pandemia. País
Muertes por millón de hab.
Lugar mundial en mortalidad
Murtes por cada 100 casos de Covid-19
Lugar Muertes totales Lugar mundial mundial en en muerte letalidad totales
Perú
968.1
1
4.07
33
31,369
8
Bélgica
866.4
2
9.63
6
9,950
16
Suecia
670.2
3
6.65
12
5,860
25
Bolivia
664.8
4
5.84
17
7,654
21
Inglaterra
659
5
10.67
3
37,139
6
Brasil
650.4
6
3.01
58
137,132
2
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En México, una persona muere por Covid-19 cada 3.65 minutos, esto si se toman en cuenta sólo los fallecimientos confirmados de manera oficial. Pero la frecuencia podría bajar a dos minutos si se considera que 40% del exceso de mortalidad de este año estuvo relacionada al nuevo coronavirus, una de las más altas en el mundo. De hecho, nuestro país ocupa el primer sitio en letalidad en el continente al registrar 10.5 decesos por cada 100 enfermos de Covid-19, una diferencia de 7.6 puntos respecto a Estados Unidos, nación que hasta el momento ha sumado la mayor cantidad de defunciones en el mundo, pero cuya incidencia mortal entre los pacientes de coronavirus lo coloca en el lugar 65 con un promedio de 2.9 por ciento. A nivel mundial, México ocupa el cuarto lugar en defunciones entre cada 100 enfermos de Covid-19 al superar a naciones como Bélgica, Suecia y España que reportan una letalidad promedio de 9.63, 6.55 y 4.57 respectivamente; de hecho, nuestro país sólo está en una mejor posición respecto a Yemen, Italia e Inglaterra, y en el caso de los últimos dos, la variación de los indicadores no es mayor a un punto porcentual. En cuanto al total de decesos acumulados, México ocupa actualmente el cuarto lugar a nivel mundial con 73 mil 977 fallecimientos al día de ayer, pero llegó a estar entre los tres primeros durante más de 30 días, hasta que la India escaló a esa posición en las últimas dos semanas al registrar 14 mil 185 muertes más que nuestro país. México tiene el tercer lugar en muertes acumuladas en el continente, al superar países con mayor mortalidad como son Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Naciones que en relación al número de casos registrados reportan menos decesos; de hecho, la proporción entre fallecimientos y casos en estos lugares es, por lo menos, de dos puntos por debajo del promedio nacional, y baja hasta una diferencia de 7.7 por ciento en el mejor escenario. La letalidad en México, que es el número de fallecimientos por cada 100 pacientes de Covid-19, se encuentra 7.46 puntos por encima del promedio mundial, que es de 3.08 por ciento. Además, en cuanto a este indicador, la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), demuestra que cinco de cada 10 decesos ocurrido en el país no tu-
Chile
648.9
7
2.75
71
12,321
16
España
642.7
8
4.57
27
30,904
10
Ecuador
638.6
9
8.76
7
7,301
23
Reino Unido
625.6
10
10.48
5
41,825
5
Italia
592.5
11
11.93
2
35,738
7
Estados Unidos
582.6
12
2.92
65
199,462
1
México
577.7
13
10.52
4
73,697
4
Promedio Mundial
123.41
3.08
Fuente: Our World in Data
¿POR QUÉ LOS NIÑOS SE DEFIENDEN MEJOR DE COVID-19 QUE LOS ADULTOS?
DETECTAN LAS DIFERENCIAS en la reacción inmunológica que protegen del virus y que, por lo visto, se pierden con la edad MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Ayer se publicó el primer estudio que encuentra una razón por la que niños y jóvenes son menos susceptibles a la infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que los adultos. Desde que se observó que la sobrerreacción del sistema inmunológico es responsable en buena medida de que los pacientes padezcan la infección de SARS-CoV-2 en forma grave con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), se sospecha que la reacción del sistema inmune infantil y juvenil debe marcar la diferencia para que en la mayoría de los casos la infección ni siquiera presente síntomas. En el estudio, realizado por científicos de la Facultad de Medicina Albert Einstein, el Hospital de Niños de Montefiore y la Universidad de Yale, participaron 60 pacientes adultos y 65 pacientes pediátricos
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
(menores de 24 años) con Covid-19 y hospitalizados; 20 de los pacientes pediátricos tenían el nuevo Síndrome Inflamatorio Multisistémico. Los resultados sugieren que “a los niños les va mejor que a los adultos porque su inmunidad innata es más fuerte y los protege contra el SARS-CoV-2”, dijo Betsy Herold, coautora del estudio, en un comunicado. Herold hace referencia a uno de los dos tipos de inmunidad que tenemos, la innata o humoral, en la cual los linfocitos responden rápidamente a los patógenos invasores de todo tipo. La inmunidad adaptativa o celular, el otro tipo de respuesta, es más lenta y presenta anticuerpos y linfocitos que se dirigen a patógenos, virus u otros microbios, específicos. Los investigadores encontraron que una citoquina en particular (llamada IL-17A) puede ser la diferencia clave, ya que estaba en niveles mucho más altos en pacientes
vieron acceso a un ventilador mecánico. Pero la proporción de pacientes que murieron sin atención aumenta al considerar a quienes no tuvieron atención hospitalaria por diversos motivos; en total, 8 mil 475 personas perdieron la vida en estas condiciones hasta el 21 de
pediátricos que en adultos. Además, encontraron que tanto los pacientes pediátricos como los adultos producen anticuerpos contra la proteína espiga (S), la que usa el SARS-CoV-2 para infectar a las células, y que neutralizan al virus al impedir que entre a las células. De manera contraintuitiva, según los hallazgos, los niveles de anticuerpos neutralizantes que se detectaron en pacientes adultos con Covid-19 que murieron o requirieron ventilación mecánica eran más altos que en los que se recuperaron, y significativamente más altos que los de pacientes pediátricos. El estudio sugiere que “el plasma convaleciente, que es rico en anticuerpos neutralizantes, puede no ayudar a los adultos que ya han desarrollado signos de SDRA “, dice Herold, y añade que “las terapias que estimulan las respuestas inmunitarias innatas al principio de la enfermedad puede ser especialmente beneficiosas”.
septiembre, lo que deja la proporción de fallecimientos sin cuidados críticos en siete de cada 10. Las muertes ocasionadas por la pandemia de Covid-19 pueden medirse a través de diversos indicadores que muestran un aspecto particular de este
fenómeno; sin embargo, para un escenario integral se deben considerar todos ellos, ya que, de otra forma, la comparativa suele ser parcial e inexacta. Hoy México, es según las cifras, uno de los países más letales y golpeados por el nuevo coronavirus.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Cárdenas ventila adeudos y corrupción en carta de renuncia
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Mutilación de joyas que estaban bajo resguardo de la institución, contratos favorables a las empresas y no al Estado, mal uso de los sistemas informáticos y tecnológicos por parte de funcionarios públicos, liquidaciones sin pagar por más de mil millones de pesos y adeudo a proveedores, son algunas de las anomalías que describe Jaime Cárdenas Gracia en su carta de renuncia al Instituto para Devolver a Pueblo lo Robado (Indep).
Con Jaime Cárdenas ya suman al menos seis funcionarios de alto rango que se bajan de la Cuarta Transformación (4T) y ventilan conflictos internos. Los cinco anteriores son Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda; Javier Jiménez Espriú, extitular de Comunicaciones y
JONATHAN NÁCAR
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
•EL INSTITUTO PARA Devolver al Pueblo lo Robado, uno de los emblemas de justicia del gobierno federal, reporta mutilación de joyas, adeudo a proveedores y tráfico de influencias
J. JIMÉNEZ ESPRIÚ
CARLOS URZÚA
VÍCTOR M. TOLEDO
AQUÍ ME BAJO
›Considerado como uno
de los emblemas de justicia y combate a la corrupción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el llamado “Instituto Chucho el Roto” ha experimentado dos relevos en sus escasos ocho meses de vida, luego de que su primer titular, Ricardo Rodríguez, renunciara al cargo el 2 de junio pasado para postularse como procurador de la Defensa del Contribuyente.
AGRICULTORES DE TAMAULIPAS BUSCAN DIÁLOGO CON CONAGUA
JAIME CÁRDENAS
GERMÁN MARTÍNEZ
Transportes; Víctor Manuel Toledo, exsecretario de Medio Ambiente; Germán Martínez Cázares, exdirector del IMSS; Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración. “El Indep es tanto un cofre de recursos importantes, pero no inagotables, para que el gobierno federal realice su política social y prioritaria, así como un espacio institucional de graves retos”, refiere Cárdenas en su carta de renuncia presentada el pasado lunes al presidente López Obrador. En materia de corrupción, la carta de Cárdenas señala que en sus tres meses
CARLOS URZÚA, Germán Martínez, Javier Jiménez Espriú, Víctor Toledo y ahora Jaime Cárdenas renunciaron a SHCP, IMSS, SCT, Semarnat e Indep, respectivamente. Fotos: Cuartoscuro
de gestión encontró procedimientos de evaluación que no garantizan el mayor beneficio para el Estado, mutilación de joyas y conductas de servidores públicos contrarias a las normas. En cuanto a los riesgos que encara el Index, Cárdenas alerta en su misiva de un adeudo por mil millones de pesos por concepto de liquidaciones a trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México; y Luz y Fuerza del Centro. También advierte que se deben “importantes cantidades” a las empresas proveedoras de servicios de seguridad y de almacenamiento.
Agricultores del Distrito 025 del Estado de Tamaulipas, quienes exigen un reparto equitativo del agua de la cuenca baja del Río Bravo, y el cumplimiento del Tratado Internacional de 1944 entre México y Estados Unidos, buscan audiencia con la titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros. Pero, en caso de no concretarse anunciaron que realizarán la “toma pacífica” de la Presa Internacional Falcón. “No queremos que nomás vayan a pensar (Conagua) negociar con Chihuahua, y con eso se va a solucionar, tienen que negociar también con nosotros, porque estamos siendo perjudicados. Estamos a la espera de la fecha de diálogo con la doctora Jiménez Cisneros”, sostuvo en entrevista con ejecentral, Rubén Chapa Garza, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Amistad Falcón. De acuerdo con el líder agricultor, será entre este martes y miércoles cuando se pueda concretar la fecha de audiencia con la funcionaria federal, quien hasta el momento no ha respondido a las demandas de los productores tamaulipecos, que la semana pasada se manifestaron en las oficinas regionales de la Conagua en Monterrey, Nuevo León. Entre las problemáticas que buscan plantear a Jiménez Cisneros se incluye el que se establezca un reglamento respecto al uso de los volúmenes de agua de la cuenca baja, pues si bien el gobierno ha enfocado los esfuerzos por cumplir el tratado de 1944 con Estados Unidos, el productor consideró que han sido omisos sobre el conflicto que hay con lo correspondiente a México, por lo que hay falta de equidad, y de lo estipulado en el propio acuerdo internacional.
Se dispara 300% la toma de vías de ferrocarril en tres años redaccion@ejecentral.com.mx
En 2020 aumentó en más de 300% la toma de vías férreas, al sumar siete estados los que han reportado bloqueos: Sonora, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Veracruz y estado de México. La obstrucción a las vías del ferrocarril constituye un delito federal, y a partir de 2017 ha crecido de manera exponencial, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). En 2017, el promedio de días de bloqueo fue de 32; en 2018, de 56; en 2019, de 64 y, hasta el 21 de septiembre, 100. Esto
4
DATOS DE LA ASOCIACIÓN Mexicana de Ferrocarriles señalan que Sonora, Chihuahua y Michoacán son las entidades más afectadas por los bloqueos equivale a un incremento de 313%. Sonora es la entidad con más bloqueos activos (33), Chihuahua (32); Michoacán (14); Puebla (12); Hidalgo (6)); Veracruz (1) y el estado de México (1). Sólo siete bloqueos activos están en la vía que va de Ciudad Juárez al Valle de México. “Sólo comparado con el año pasado representa un incremento de 106%, alrededor de 11 días por mes”, dijo Oscar del Cueto, director general de la AMF. El bloqueo y los daños a las vías
férreas ocasionan el aumento en el precio de ciertos productos que sólo pueden movilizarse por tren, por ejemplo de la industria química; y en Chihuahua, productos de la industria alimentaria. “Mucha de la producción de Chihuahua se traslada por ferrocarril, la industria automotriz. Y la industria química, la industria automotriz, en Michoacán para el traslado del combustóleo”, destacó. Aunque es difícil precisar el daño económico ocasionado por los bloqueos en
Foto: Cuartoscuro
OLINKA VALDEZ
Por segundo día consecutivo, integrantes de la CNTE en Michoacán, bloquean vías del tren en cuatro municipios: Pátzcuaro, Uruapan, Múgica y Maravatío.
Chihuahua, 33 días de obstrucción representaron pérdidas por 250 millones de pesos para Ferromex. En el caso de Michoacán, las autoridades consiguieron levantar el plantón, aunque la AMF desconoce si hubo un acuerdo entre el gobierno local y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
• REPORTE ESPECIAL
Briefing
RADAR
23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 � ESTADOS UNIDOS. Continúa la 75 sesión de la Asamblea General de la ONU (hasta el 29). —Mitin de campaña de Trump en Pennsylvania, uno de los estados que pueden definir las
elecciones (foto). —Trump recibe a veteranos de la invasión fallida de la bahía de Cochinos, en Cuba. —Testimonio del presidente de la Reserva Federal sobre ayuda para combatir la pandemia
INTERNACIONAL
EU y China chocan en la ONU en un clima de nueva “Guerra Fría”
“Nuestro mundo no puede darse el lujo de un futuro donde las dos mayores economías se reparten el planeta”, dijo el jefe de Nacioes Unidas, Antonio Guterres
200 mil ausencias LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó hoy un memorial a las personas que han muerto como resultado de la Covid-19, en el National Mall de Washington, DC. El lugar consta de 200 mil banderas estadounidenses, una por cada víctima de la pandemia. Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Estados Unidos y China cruzaron duros ataques este martes en el arranque de la 75 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ilustrando el riesgo de una nueva “Guerra Fría” entre las dos mayores potencias mundiales, en plena pandemia de coronavirus. A seis semanas de la elección en la que el republicano Donald Trump busca la reelección, el presidente estadounidense criticó el manejo de la pandemia por parte de Pekín, y se refirió a la Covid-19 como “el virus chino”. “Debemos hacer responsable a la nación que liberó esta plaga al mundo: China”, dijo Trump en un discurso pregrabado en el que prometió “distribuir una vacuna” y “poner fin a la pandemia”. El presidente chino, Xi Jiping, aseguró por su parte que su país “no tiene intención de entrar en una Guerra Fría”, y lamentó que se “politice” la lucha contra la nueva pandemia que ha dejado 31 millones 434 mil 340 casos positivos y 967 mil 035 muertes a nivel mundial. En su intervención, Trump acusó a China de ocultar los primeros casos de Covid-19 a finales de 2019 en Wuhan, por lo que aseguró el retiro del financiamiento estadounidense a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aseguró, es controlada por Pekín. Durante la presentación del video de su presidente, el embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, denunció el “unilateralismo” y el “bullying”, así como dijo se trata de “acusaciones sin ningún fundamento”. En el mensaje videograbado, el presidente de China comentó que el coronavirus será derrotado y “la humanidad vencerá esta batalla”, y defendió una respuesta internacional
ASAMBLEA GENERAL
AMLO defiende ante la ONU el combate a la pandemia
КDE К MANERA VIRTUAL, por las condiciones impuestas por la pandemia de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la asamblea 75 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y destacó la respuesta de México frente a la pandemia que ha dejado más de 73 mil personas muertas. КDESPUÉS К de la introducción de Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, López Obrador recordó las “tres transformaciones” históricas del país, y aseguró que él y su movimiento, encabezan la cuarta de manera pacífica a pesar de las condiciones adversas que enfrenta la nación. К“AHORA К estamos empeñados, comprometidos en llevar a cabo la cuarta transformación sin violencia, de manera pacífica y lo
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
estamos logrando, a pesar de que estamos enfrentando dos crisis como también se está padeciendo en otros países, estamos enfrentando la pandemia del coronavirus de la Covid-19”, dijo desde Palacio Nacional. КRESPECTO К a la respuesta económica frente a la pandemia, el Presidente destacó las transferencias económicas directas a la población más vulnerable y la no contratación de deuda. Durante el mensaje, agradeció a la comunidad migrante mexicana por el envío de remesas que contribuyen a la recuperación del mercado interno. КTAMBIÉN К agradeció al personal médico que combate en primera línea el avance de la pandemia y aseguró que el “efecto nocivo” de la corrupción en el país está disminuyendo.
encabezada por la OMS. “Hay que rechazar cualquier intento de politizar este asunto y estigmatizar”, apuntó el líder chino y aseguró que su país no va a mantener ningún tipo de guerra, “ni fría ni caliente”. El embajador chino Zhang Jun acusó a Trump de diseminar “un virus político”
en la organización. “Cuando la comunidad internacional está peleando realmente duro contra la Covid-19, Estados Unidos está diseminando un virus político en la Asamblea General”, dijo Zhang. “Si alguien debe ser considerado responsable es Estados Unidos, por haber perdido tantas vidas con su actitud
� BÉLGICA. Comisión Europea presenta nuevo pacto sobre solicitantes de asilo. � CIUDAD DEL VATICANO. Audiencia general del papa Francisco ante un público restringido.
INGLATERRA APUNTA A SEIS MESES MÁS DE ENCIERRO La pandemia de la Covid-19 sigue avanzando con un récord semanal de contagios en el mundo y más de 200 mil muertos en Estados Unidos, mientras en Europa, Inglaterra impuso este martes nuevas restricciones que podrían durar unos seis meses. Sólo la semana pasada, se registraron casi dos millones de contagios en el planeta, una cifra récord, según datos divulgados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señaló, sin embargo, que el número de decesos disminuyó un 10% con respecto a la semana precedente. Entre el 14 y el 20 de septiembre, Europa contabilizó 4 mil nuevas muertes y fue la zona que registró un mayor aumento en el número de decesos (+27% con respecto a la semana anterior). En este contexto, Reino Unido, el país europeo más enlutado con casi 42.000 decesos, impuso este martes nuevas restricciones en Inglaterra, como por ejemplo un toque de queda para bares y restaurantes; así como un retorno al teletrabajo.
irresponsable”, añadió en referencia a los más de 200 mil muertos estadounidenses por el virus. En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que todas las naciones deben hacer lo posible para “evitar una nueva Guerra Fría”. “Estamos avanzando en una dirección muy peligrosa”, advirtió al denunciar la creciente rivalidad entre China y Estados Unidos en el mundo, durante la asamblea general de la organización, que por primera vez se realizó de manera virtual por las medidas de higiene. “Nuestro mundo no puede darse el lujo de un futuro donde las dos mayores economías se reparten el planeta en una gran fractura, cada una con sus propias reglas comerciales y financieras, capacidades de internet y de inteligencia artificial”, apuntó.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Puebla convoca a participar en concurso de creación musical. La Secretaría de Cultura de Puebla, convoca a personas
• Un estudio publicado este martes en la re-
vista científica Plos Medicine reveló que del total de personas que se enferman de Covid-19, 20% son asintomáticas. • “Los hallazgos de esta revisión sistemática viva sugieren que la mayoría de las personas que se infectan con el SARS-CoV-2 no permanecerán asintomáticas durante el curso de la infección”, concluye la investigación realizada por los académicos Diana Buitrago-García, Dianne Egli-Gany, Michel J. Counotte, Stefanie Hossmann, Hira Imeri, Aziz Mert Ipekci, Georgia Salani y Nicola Low. • Las personas asintomáticas han sido un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, ya que la ausencia de manifestaciones visibles de la enfermedad complica su rastreo, su eventual aislamiento y las convierte en contagiadores potenciales. • “La contribución de las infecciones presintomáticas y asintomáticas a la transmisión general del SARS-CoV-2 significa que se seguirán necesitando medidas de prevención combinadas, con una mejor higiene de las manos, máscaras, rastreo de pruebas y estrategias de aislamiento y distanciamiento social”, subraya la investigación.
¿CÓMO EVITAR QUE SE EMPAÑEN LOS LENTES CON EL CUBREBOCAS?
SI USAS LENTES, el cubrebocas puede ser un ligero inconveniente para efectuar las medidas de cuidado indispensables para evitar la propagación de Covid-19, pero con estos tips, no te volverá a pasar. —Lave los lentes con agua y jabón. La limpieza de los lentes con agua jabonosa deja una película delgada que reduce la tensión inherente de la superficie y empuja las moléculas, que forman una capa transparente. —Selle el cubrebocas. Con la tira de metal moldea el cubrebocas en el puente de la nariz. Si utilizas uno de tela, asegúrate de que sea con limpiapipas en la parte superior. Si no tienes ninguno de estos aditamentos, coloca un trozo de cinta adhesiva de doble faz sobre el puente de la nariz antes de ponerse el cubrebocas.
—Ajuste bien el cubrebocas. Una mascarilla floja permite que el aire exhalado se dirija a sus gafas. Recuerda que el cubrebocas debe cubrir desde la parte más alta del puente de la nariz hasta la parte inferior de la barbilla. Procura que el peso de tus lentes caiga sobre el cubrebocas. —Respira hacia abajo. Este efecto se produce cuando, al exhalar, colocas el labio superior sobre el inferior, como si tocaras una flauta, lo que permite que el aire del cuerpo
se proyecte hacia abajo. —Aplica desempañantes. En los almacenes venden diversos productos desempañantes, en atomizados y en gel, que ayudarán a evitar el problema en los lentes.
BENDITO STREAMING • Las
• A 35 años del sismo
probabilidades de que ocurra un sismo un mismo día, pero con años de diferencia, son remotas; sin embargo, en México ocurrió. Participa de forma virtual en la conferencia “A 35 años del sismo de 1985”, que impartirá la Dra. Eugenia Allier el próximo 23 de septiembre a las 18 horas. • bit.ly/3hRkTt7
Identidad transgénero HACE MÁS DE 10 MESES que el Congreso de la Ciudad de México, infancias, adolescencias y familias se unen en una sola voz para que se votara la reforma de identidad transgénero. Estas son sus historias; aquí también puedes apoyarlos. bit.ly/2RQ2O45
6
Ilustración: Freepik
• Link: bit.ly/33O78GQ • Mujeres, herejía
y religiosidad en el occidente medieval • Participa en esta charla en línea en el Museo de la Mujer, sobre “Mujeres, herejía y religiosidad en el occidente medieval”, que imparte la Mtra. Cynthia Maciel Regalado, y modera la Mtra. Lucía Guzmán. bit.ly/32So3bG MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Foto: Wikipedia
Asintomático, una de cada cinco personas con Covid-19
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
Foto: Cuartoscuro
Foto: @cultura_mx
compositoras y residentes en el estado, para participar en el concurso por la creación de la letra y música para una canción. La convocatoria cierra el 30 de septiembre. bit.ly/3kH3K79