Reporte Especial | 23 de septiembre

Page 1

ALERTA EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS POR COVID Elizabeth Velázquez La frontera norte de México sigue siendo un punto de vigilancia y alerta epidemiológica a pesar de que cinco de los seis estados que la componen registran una marcada disminución en el número de casos activos entre el 30 de agosto y el 12 de septiembre; esto se debe a que casi la mitad de los municipios que colindan con Estados Unidos no siguen esta tendencia, y por el contrario, han tenido alzas considerables en el mismo periodo de tiempo.

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S

Algunos de estos aumentos corresponden con la actividad epidemiológica de Estados Unidos, lugar en donde la pandemia sigue activa y sin signos claros de reducción; y aunque los cuatro estados que tienen frontera con nuestro país han reportado una menor cantidad de contagios, los condados que colindan con México mantienen una proporción de casos importante, y al igual que los municipios de la franja norte, casi la mitad registró aumentos en las últimas semanas. Pág. 3

Con el agua hasta el cuello

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

74949

CASOS CONFIRMADOS:

7 1 0049

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

082549 209

EDICIÓN NOCTURNA

No. 178 • Año 1 • Miércoles 23 de septiembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

OIT : Covid-19 tuvo “efecto catastrófico”

Foto: Cuartoscuro

Irrefrenables

INTEGRANTES del llamado Frente Nacional anti-AMLO (Frenaaa) instalaron un plantón en la plancha del Zócalo capitalino, donde, dicen, permencerán hasta que renuncie el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lanzan plan para evitar la quiebra de bancos La Secretaría de Hacienda y la CNBV presentaron un esquema para prevenir que la cartera vencida lleve a una crisis financiera

Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx Con 18 bancos con niveles de pérdidas por encima del promedio nacional, las autoridades financieras del país lanzaron un nuevo programa para que empresas y ciudadanos reestructuren sus créditos y así evitar que la cartera vencida afecte los niveles de capitalización de las instituciones de crédito y se pueda generar un riesgo sistémico en México ante el quebranto de los bancos.

Con “pérdidas esperadas” por 197 mil millones de pesos, el índice del sistema financiero bancario es de 3.53%. Sin embargo, 18 instituciones están por encima de ese porcentaje. Tan sólo Bancoppel, Forjadores, Compartamos y American Express tienen índices de entre 13 y 19%. Ante ese escenario, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) lanzaron hoy el nuevo paquete de medidas (adicional al anunciado el 26

de marzo) para la reestructuración de créditos. Según el titular de la SHCP, Arturo Herrera, con el primer programa se reestructuraron más de 8 millones de créditos, lo que representó el 17% de la cartera total. Sin embargo, la cartera crediticia tuvo un deterioro durante la pandemia, y ahora “es necesario sacar medidas que atiendan la situación con visión de medio y largo plazo”, comentó el presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf Noriega. Pág. 4

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que en los últimos tres meses se han perdido 104 millones de empleos en el mundo, lo que equivale a 1.1 millones cada día. Pág. 5

Cárdenas revela roces con AMLO El extitular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado reveló que el presidente López Obrador le cuestionó su insistencia por respetar normas administrativas. Pág. 4

Johnson & Johnson, en la recta final

La farmacéutica anunció hoy el inicio de la fase 3 de pruebas de su vacuna contra Covid. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Covid obliga a repensar mecanismo de trasplantes •QUIENES SOBREVIVAN a la nueva enfermedad tendrán severos daños pulmonares, advirtió el director del Centro Nacional de Trasplantes OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de la pandemia ocasionada por Covid-19, México debe repensar el mecanismo nacional de trasplantes y los programas de rehabilitación pulmonar porque, quienes logren sobrevivir a la enfermedad causada por el virus SARSCoV-2, tendrán severos daños pulmonares, dijo José Salvador Aburto Morales, director General del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Ayer, las autoridades confirmaron la primera cirugía de trasplante bipulmonar de un paciente post-Covid-19 en América Latina, un hombre de 57 años de Monterrey, que reaccionó de manera favorable, tras permanecer 52 días con soporte pulmonar. “Los resultados son muy buenos. Fue una fortuna que la persona respondiera

como respondió. La enfermedad daña a los pulmones y esto con el tiempo hay que revisarlo, porque sólo tenemos un programa de rehabilitación pulmonar y es privado”, dijo durante su participación en la conferencia de prensa. Actualmente hay 7 mil 500 órganos y tejidos (riñón, córnea, corazón) que esperan ser trasplantados y 23 mil 500 personas en lista de espera, que no es absoluta, porque hay muchos más que no han agotado los procedimientos. El Cenatra registró 175 casos de pacientes trasplantados que tuvieron Covid-19 y hubo 44 defunciones, la mayoría de trasplante renal, aunque las intervenciones no hayan sido recientes. Los decesos ocurrieron principalmente en la Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Jalisco, Coahuila e Hidalgo. Al actualizar los datos sobre el estado actual de la pandemia, José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que la nueva enfermedad dejó 4 mil 786 nuevos casos y 601 fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que México alcanzó 710 mil 049 casos confirmados y 74 mil 949 decesos.

11748 Cdmx

9374 9160

Edomex Veracruz Puebla Baja California Jalisco Sinaloa Nuevo León Sonora Guanajuato Tabasco

1890 1859 1834 1889 1791 1790 1601 1603 1598 1611 1540 1573 1539 1521 1375 1412 1297 1303 1061 1061 1016 1085 1012 1080 942 887 812 804 714 720 661 668 592 568 577 584 533 498 533 498 440 442

Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila San Luis Potosí Quintana Roo Michoacán Yucatán Oaxaca Chihuahua Morelos Chiapas Tlaxcala Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Aguascalientes Durango Colima Baja California Sur

3968 3921 3434 3481 3130 3124 3096 3097 2916 2900 2868 2835 2793 2800 2783 2727 2122 2084

11441

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

AGUAFIESTAS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que la Covid-19 seguirá propagándose, incluso con una vacuna, por lo que instó a los países a prepararse para inmunizar a la población sin bajar la guardia con las medidas de contención.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO •GERMÁN LEONARDO Abril, médico colombiano de 30 años, viajó a Rusia luego de que su país le cerró las puertas para estudiar neurocirugía

Él es el único latino en el desarrollo de la Sputnik V cursos del idioma y realizar exámenes de conocimiento, logró la residencia en Neurocirugía en la Primera Universidad Estatal Médica de Moscú ‘IM Séchenov’.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

2

›Dicha universidad

Foto: Especial

El amor por una profesión es algo que no todos tienen; sin embargo, los que cuentan con esa pasión, hacen hasta lo imposible por ser los mejores. Tal es el caso de Germán Leonardo Abril, quien llegó a Moscú tras ser rechazado en las universidades de su país por haber estudiado medicina en Cuba. El médico de 30 años de origen colombiano es el único latinoamericano involucrado en los ensayos de Sputnik V, la vacuna rusa contra Covid-19. En una entrevista que ofreció al medio ruso Russia Today, Germán cuenta que logró estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba gracias a una beca que había ganado. “La academia médica cubana es una de las mejores del mundo y para mí es un orgullo ser graduado de allí”, expresó. Germán quería lograr un posgrado en Neurocirugía en su país, pero pese a contar con las capacidades de un buen médico general, asegura que, por el simple hecho de haber estudiado en Cuba, le ce-

rraron muchas puertas. “Me descartaban porque decían que era graduado en Cuba y que por eso era ‘comunista’, ‘guerrillero’, ‘socialista’, que iba organizar sindicatos y revoluciones”, comentó. Fue entonces cuando comenzó a buscar alternativas, pues no quería abandonar su sueño. De esa manera fue que llegó a Rusia en 2017. Después de tomar

Germán Leonardo Abril dialogó con la cadena rusa RT.

se vinculó con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la cual lidera el proyecto de la vacuna Sputnik V, en lo que tiene que ver con la fase de ensayos clínicos, y esa es la relación que Germán tiene con el proyecto. Germán asegura que aún no ha recibido la vacuna, pero que se espera iniciar una campaña de vacunación masiva a partir de la última semana de septiembre o de la primera semana de octubre. “Se aplicarán alrededor de 2 millones de dosis por mes”, afirmó. Tras ser cuestionado sobre cómo se sentía al ser parte de este gran proyecto, comentó que es un orgullo, pero que prefiere no ser el protagonista, pues es un grupo grandísimo de mucha gente trabajadora.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL • • DE LOS 43 MUNICIPIOS mexicanos que forman parte de la zona limítrofe, 22 registraron aumentos en el número de casos activos de Covid-19 ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La frontera entre México y Estados Unidos sigue siendo un punto de alerta para ambos países que no han logrado controlar la pandemia entre las localidades que comparten esta zona. En total, 22 de los 43 municipios mexicanos que forman parte de la zona limítrofe registraron aumentos en el número de casos activos hasta el 12 de septiembre. El mayor incremento proporcional lo registró el municipio de Zaragoza, en Coahuila, que pasó de tener un caso a 21 en dos semanas, lo que representa un incremento del 2,000% respecto a los 14 días anteriores. Esta localidad del norte tiene frontera con el condado de Maverick, en Texas, que hasta el momento no ha reportado nuevos contagios por Covid-19.

›Piedras Negras, tam-

bién en Coahuila, es el municipio con el mayor aumento directo registrado hasta el 12 de septiembre, al sumar 370 casos en dos semanas, un incremento de 163.7% para esta localidad vecina de Zaragoza y que también colinda con el condado de Maverick. La relación entre casos activos en ambos lados de la frontera es más evidente en localidades con un mayor flujo de personas, como sucede entre El Paso y Ciudad Juárez, en donde los casos activos aumentaron de forma proporcional en las dos demarcaciones. Por ejemplo, el municipio chihuahuense, reportó un incremento de 3.4% que se corresponde con el registrado en la ciudad texana en el mismo periodo de tiempo. Además, según el tablero de Covid-19 de la ciudad texana, 89.8% de las

JOHNSON & JOHNSON se convirtió en el cuarto grupo farmacéutico en entrar a la recta final de la investigación REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com

La compañía farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, anunció hoy el inicio de la fase 3 de pruebas de su vacuna contra la Covid-19, que tienen la particularidad de apostar a la prevención de la enfermedad sintomática después de una dosis única. El ensayo inicia con el reclutamiento, al que esperan la inscripción de 60 mil voluntarios en más de 200 sitios de investigación clínica, sobre todo en Estados Unidos, pero también en otros países. Esta es la cuarta candidata a vacuna Covid-19 en pruebas clínicas de fase 3

VISIÓN CENTRAL

La pandemia no da tregua en la frontera FRANJA CANDENTE

EN AMBOS LADOS de la franja fronteriza, los casos de Covid-19 se han acelerado en las últimas semanas. PD 281 31

CALIFORNIA SAN DIEGO 1,966 214 IMPERIAL

NUEVO MÉXICO YUMA 164 PIMA 2,155 SANTA CRUZ 37 COCHISE 20

BC

ENSENADA 344

51

MEXICALI

469

66

SONORA AGUA PRIETA

ROSARITO

46

-2

ALTAR

TECATE

41

-20

CABORCA

545

-32

CANANEA

SIMBOLOGÍA ACTIVOS 30AGO-12SEP MEX

EU

DIFERENCIA DIRECTA TENDENCIA ESTABLE

BAJA

Fuente: Base de Datos Abiertos de la Dirección General de Epidemiología y los reportes locales y estatales de las Agencias de Salud de Estados Unidos sobre Covid-19

23 308 5.3 2.9

ARIZONA HIDALGO LUNA DOÑA ANA ARIZONA

DD

PD 0.1 4.6 18

1 32 127

TEXAS CHIHUAHUA

SONORA

BAJA CALIFORNIA DD

TIJUANA

N.M. PD

DD

7

CHIHUAHUA ASCENSIÓN

3

100

1

-1

GUADALUPE

0

0

77

-6

JANOS

0

0

15

2

JUÁREZ

3

3.47

G. P. E. CALLES

11

14

M. BENAVIDES

-1

-50

NACO

0

-1

OJINAGA

3

27

PRAXEDIS. G.

-1

-100

16

NOGALES

26

-7

P. PEÑASCO

17

-14

S. L. R. COLORADO 96

-9

SANTA CRUZ

0

0

SÁRIC

0

0

MEDIA

personas que han muerto en esa localidad son de origen hispano, lo que resume la relación cercana entre estas dos localidades, que no sólo comparten frontera, sino un amplio tránsito de personas, bienes, y en últimos meses, también de enfermos. La ciudad de Reynosa y el condado de Hidalgo en Texas comparten una situación similar ya que ambas localidades han registrado aumentos importantes hasta el 12 de septiembre; en el caso del municipio tamaulipeco los casos se

ANÁHUAC 11

0

GUERRERO

0

0

HIDALGO

0

-3

JIMÉNEZ

22

22

NAVA

50

17

4

-1

DURANGO

P. NEGRAS

596 370

ZARAGOZA

PD PROMEDIO DIARIO

elevaron en 113%, al sumar 126 casos en dos semanas, situación que se repite del otro lado de la frontera en donde se reportan un promedio de 195 contagios diarios. Otro de los municipios con mayor aumento fue el de Matamoros, también en Tamaulipas, y que sumó 274 casos entre el 29 de agosto y el 12 de septiembre, un aumento de 93.2% respecto a las dos semanas anteriores. En cuanto a las localidades que hacen frontera con California, Nuevo México y Arizona, 7 de las 17

21

DD 3

COAHUILA DD 0

COAHUILA ACUÑA

OCAMPO

SINALOA

ALTA DD DIFERENCIA DIRECTA

NUEVO LEÓN

20

TEXAS EL PASO 995 HUDSPETH 1 PRESIDIO 3 BREWSTER 3 TERRELL 0 VALVERDE 50 KINNEY 20 MAVERICK 0 WEBB 636 ZAPATA 92 STARR 114 HIDALGO 1,277 CAMERON 322 TAMAULIPAS CAMARGO 12 GUERRERO 2 G. DÍAZ ORDAZ 2 MATAMOROS 568 MIER 4 NL M. ALEMÁN 26 N. LAREDO 245 REYNOSA 237 RÍO BRAVO 32 V. HERMOSO 55

PD 137 0.2 0.5 0.5 0 8.3 0.2 0 101 2.2 17 195 38

DD 4 2 -2 274 2 3 111 126 23 21

entidades que forman esta franja reportan incrementos, como es el caso de Mexicali, Baja California, que pasó de 403 contagios a 469 en el mismo periodo de tiempo. Ernesto Ramírez González, jefe del departamento de biología molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), dijo que la frontera norte es de peculiar interés para este organismo ya que fue uno de los puntos de introducción de la pandemia a México.

Candidata a vacuna de Janssen comienza pruebas de la fase 3 en Estados Unidos. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de ese país , Anthony S. Fauci, comentó que “es probable que se requieran múltiples regímenes de vacunas Covid-19 para satisfacer la necesidad global” y que la candidata de Janssen “puede ser especialmente útil para controlar la pandemia si se demuestra que es protector después de una sola dosis”. La vacuna candidata de Janssen es similar a la de AstraZeneca, la Sputnik V y la de CanSino, pues utiliza un adenovirus. En este caso es una variante poco

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020

infecciosa que causa resfriado común en seres humanos y que además se ha modificado para que no pueda replicarse en el paciente y causar enfermedad. El adenovirus fue modificado de manera que pueda expresar la proteína espiga S del SARS-CoV-2 en las células del paciente, y se espera que éste desarrolle inmunidad contra la misma. En los estudios preclínicos, esta vacuna indujo respuestas de anticuerpos neutralizantes en macacos rhesus y les proporcionó una protección completa o casi completa contra la infección por virus en los pulmones y la nariz después

EL DATO. El objetivo del proyecto de la OMS llamado Covax es tener 2 mil millones de dosis de vacunas seguras y efectivas para fines de 2021.

de la exposición al SARS-CoV-2. Los estudios clínicos de fase 1 y 2 para evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad de la vacuna en seres humanos se están evaluando en ensayos en Estados Unidos y Bélgica. Sus resultados provisionales fueron positivos y demostraron que el perfil de seguridad y la inmunogenicidad después de una única vacuna apoyaban el desarrollo posterior. Janssen está usando el mismo adenovirus que utiliza para una vacuna contra la enfermedad por el virus del Ébola que recientemente recibió la autorización de comercialización de la Comisión Europea

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Presentan “vacuna” para evitar quiebra de bancos

•ANTE EL AUMENTO de la cartera vencida, la Secretaría de Hacienda y la CNBV lanzaron un plan de reestructura de deuda para empresas y personas TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Con la segunda contracción trimestral esperada de la economía en la historia, las autoridades financieras lanzaron un nuevo paquete de medidas para evitar que la cartera vencida de los bancos y otras entidades financieras enfrente riesgo de capitalización. Así, empresas y familias podrán reestructurar por primera o segunda ocasión sin ser “acusados” en el temido buró de crédito. Según la encuesta más reciente del Banco de México, en el tercer trimestre del año, la economía se habría desplomado -11.95%, que se sumará al -18.7% del segundo y al -1.3% del primer trimestre. Ante esa contracción histórica, la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) lanzaron hoy el nuevo paquete de medidas (adicional al anunciado el 26 de marzo) para la reestructuración de créditos.

Con el primer programa de reestructura, que permitió aplazar el pago de intereses y capital, se acogieron a la medida 8.6 millones de créditos, dijo el titular de la SHCP, Arturo Herrera, en conferencia virtual con medios de comunicación. Al respecto, el presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf, señaló que la cartera crediticia “tuvo un posible deterioro en el transcurso de los meses que hemos vivido en la pandemia (...), y ahora es necesario sacar medidas que atiendan la situación con visión de medio y largo plazo”. Por lo anterior, también aseguró que “sí estamos esperando un incremento en la morosidad” y por ello los bancos tendrían que crear reservas monetarias en previsión de la cartera vencida. Sin embargo, las medidas anunciadas permitirán un alivio para las instituciones financieras. “Estamos modificando la regulación

CAUSA EN COMÚN: GOBIERNOS MAQUILLAN CIFRAS DE DELITOS REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El subregistro de delitos en México se debe, no sólo a que la ciudadanía no los denuncia o a que las instituciones no la promueven, sino también a que “autoridades estatales y federales manipulan y ocultan las cifras de incidencia delictiva”, denunció hoy la organización Causa en Común. Al presentar el informe Subregistro: Crisis de denuncia y manipulación/Ocultamiento de información, la organización sostuvo que “sabemos que hay un grave problema de subregistro de delitos de alto impacto en varios estados; particularmente, feminicidios, extorsiones, secuestros y robos. El nivel de criminalidad es aún mucho mayor que lo que reflejan los datos del SESNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), como lo acreditan las encuestas de victimización o las cifras de otras organizaciones de la sociedad civil o activistas”. “Cada vez con mayor descaro están manipulando la información delictiva para dar un falso sustento a la propaganda que promueven en el sentido de que están haciendo bien su trabajo”, aseguró María Elena Morera, presidenta de Causa en Común. Agregó que “los datos que ofrecen los diferentes gobiernos no obedecen a tendencias lógicas y es tal el cúmulo de datos anómalos, que es difícil no concluir que, a la ‘cifra negra’ por falta de denuncia, se suma también una ‘mano negra’”. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó mediante un comunicado que “las estadísticas revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios en México. Es decir, una razón de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa similar a la registrada en 2018”. Los estados que registraron un mayor número de homicidios durante el 2019 fueron Guanajuato, con 3 mil 974; Estado de México, con 3 mil 237, y Chihuahua, con 2 mil 935, mientras que la Ciudad de México registró mil 300 casos.

4

para que dichas reservas adicionales puedan computar como parte el capital de las instituciones en un porcentaje importante (...) Las reservas crediticias tienen fórmulas muy precisas de cuántas reservas se tienen que crear (ante la cartera vencida), pero con la cartera que se restructure, serán menores”, detalló Graf. La CNBV, dijo el funcionario, estará pendiente de los requerimientos de capital de las carteras reestructuradas y de

los ponderadores de riesgo. Una medida que han hecho los 46 bancos comerciales en el país, es reducir la cartera crediticia. De abril a julio disminuyó 4.6% o 270 mil 111 millones de pesos al pasar de 5.84 a 5.57 billones de pesos. Las medidas de las autoridades de reestructura de los créditos empresas y personas es para evitar que las reservas lleven a problemas financieros al sistema de pagos en el país.

“Luces” sobre la verdad AL COMPARECER hoy en el Senado, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que la dependencia a su cargo cuenta “con información que arroja luces sobre lo verdaderamente ocurrido” hace seis años en Iguala, cuando desaparecieron los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, aunque no ofreció detalles. En la imagen, familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos protestan frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia, en la Ciudad de México. Foto: AFP

Mi lealtad no es ciega: Jaime Cárdenas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Jaime Cárdenas, extitular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), reveló que el presidente Andrés Manuel López Obrador esperaba una “lealtad ciega” y no una “lealtad reflexiva”, al frente del organismo, lo que ocasionó problemas y, a la postre, su renuncia. “Ellos esperaban, seguramente, de mí lealtad, que por supuesto la realicé, pero mi lealtad no era ciega, sino una lealtad reflexiva”, declaró en entrevista con Ricardo Rocha para “Fórmula detrás de la noticia”. Cárdenas, quien duró apenas tres meses en el cargo, relevó a Ricardo Rodríguez y será sustituido por Ernesto Prieto, aseguró en su carta de renuncia que hubo molestias por su insistencia en respetar procesos administrativos y que halló irregularidades y piezas dañadas por las que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

EL EXTITULAR del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado reveló que el presidente López Obrador le cuestionó su insistencia por respetar normas administrativas

EL DATO. Jaime Cárdenas denunció robo de joyas y actos de corrupción en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

“El Presidente piensa que la política es de resultados, y que lo que vale es conseguir eso, resultados. Yo estoy de acuerdo con ello, pero también, como abogado que soy, insistía en procedimientos administrativos, en cumplimiento de normas administrativas, y a veces eso se veía como un obstáculo para la toma de las decisiones y para conseguir los resultados”, dijo. Las constantes discusiones entre él y el Presidente generaron “muchas molestias y la pérdida de respaldo”. “Fue inevitable que se diera mi salida. Varias veces el Presidente cuestionó mi formación de abogado, mi carácter formalista, mi insistencia en los procedimientos, y yo decidí que era lo mejor para el bien de la institución de la que era titular”, dijo.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL • RADAR

Briefing

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Cumbre de la ONU sobre la gobernanza mundial post-pandemia. —El presidente Donald Trump se sumó a las ceremonias en homenaje a la fallecida jueza

Ginsburg, en la sede de la Suprema Corte. —El Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell; y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin (foto), hablan en el Congreso sobre la ayuda por la

pandemia. —Jefe del FBI habla ante el Senado sobre amenazas a la seguridad, de cara a las elecciones. � RUSIA. Continúan ejercicios militares en el Cáucaso con la participación de China e Irán.

INTERNACIONAL

OIT: cada día se pierde un millón de empleos RECESIÓN MUNDIAL

La pandemia de Covid-19 tuvo un “impacto catastrófico” y “más grave de lo esperado”, alerta el organismo AFP redaccion@ejecentral.com.mx

La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto “catastrófico” mucho más grave en el empleo de lo esperado, advirtió hoy Guy Ryder, jefe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que estimó en los últimos tres meses, se han perdido en promedio, un millón de empleos cada 24 horas en el mundo. “Al tiempo que redoblamos esfuerzos para vencer al virus, debemos adoptar medidas a escala lo antes posible para paliar sus efectos en los planos económico, social y laboral. En particular, fomentar el empleo y la actividad empresarial y garantizar los ingresos”, señaló Ryder. Por consiguiente, la OIT se ha visto obligada a revisar drásticamente las previsiones de recuperación del mercado laboral hechas a finales de junio, y que hoy resultan demasiado optimistas ante el resurgimiento del Covid-19 en numerosos países. Por ejemplo, en la semana del 14 al 20 de septiembre se registró un número sin precedentes de dos millones de nuevos casos de coronavirus, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque las muertes están disminuyendo. Las últimas proyecciones de la OIT para los tres últimos meses del año prevén ahora una disminución global de las horas trabajadas del 8.6% con relación al mismo periodo del año anterior. Esto se compara con la reducción del 4.9% prevista por la organización en sus últimas previsiones en junio. Esta nueva estimación corresponde a la pérdida de 245 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, algo menos del doble de los 140 millones estimados en junio. Esto significa que en los últimos tres meses se han perdido 104 millones de empleos, lo que equivale a 1.16 millones cada 24 horas, en promedio. “Está muy claro que existe un vínculo fuerte entre nuestro rendimiento en

EN BREVE Madrid recurre al ejército para contener el virus КMADRID К solicitará apoyo “urgente” de militares, para realizar tests y labores de limpieza ante el auge de la Covid-19, y el viernes ampliará las zonas bajo restricción a la movilidad de sus residentes, anunciaron las autoridades. КEL К VICEPRESIDENTE madrileño, Ignacio Aguado, anunció que la región, actual epicentro de la epidemia en España, pedirá el jueves en una reunión con representantes del gobierno central “apoyo logístico militar urgente para la realización de tests y labores básicas de desinfección” en los vecindarios más afectados.

Aconsejan cancelar fiestas de Halloween

КOLVIDE К el disfraz de princesa, de Batman o la máscara de Trump, las autoridades de Estados Unidos han llamado a la población a evitar salir durante una noche de brujas de “alto riesgo” por la pandemia del coronavirus. К“MUCHAS К tradiciones de Halloween pueden ser de alto riesgo para propagar el virus”, indicó la agencia federal para el control de enfermedades (CDC) en un comunicado en el que desaconseja fiestas de disfraces o dejar que los niños salgan a la calle por caramelos. К“IR К A UNA CASA encantada en la que la gente esté apiñada y gritando tampoco está permitido”, añadió. Las autoridades recomendaron hacer actividades en casa o con amigos y vecinos al aire libre, respetando el distanciamiento social. materia de salud y nuestro rendimiento socioeconómico”, subrayó Ryder. En los nueve primeros meses del año, la OIT estima que el total de los ingresos laborales ha disminuido en un 10.7%, lo que equivale a 3.5 billones de dólares si se compara con el periodo entre enero y septiembre de 2019, excluidas las medidas de apoyo a los ingresos establecidas por los gobiernos.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020

A las vencidas

UNA MUJER reacciona cuando un trabajador de la salud intenta recolectar su muestra de hisopo para detectar el coronavirus Covid-19, en un barrio pobre de Hyderabad, en India. El país asiático, donde viven más de mil 300 millones de personas, ocupa el segundo lugar del mundo en número de casos confirmados de coronavirus (5.6 millones) y tercero en defunciones (90 mil), de acuerdo con datos de la OMS. Foto: AFP REDES SOCIALES

Gigantes de internet se unen contra el discurso de odio КLAS К GRANDES plataformas de internet alcanzaron un acuerdo para luchar contra los contenidos que incitan al odio, tras un movimiento de boicot por su presunto laxismo, anunció el miércoles la Federación Mundial de Anunciantes (WFA). КEL К ACUERDO, que incluye a Facebook, Twitter y YouTube, enuncia por primera vez una serie de lineamientos para identificar los discursos de odio. En julio, cientos de anunciantes suspendieron su publicidad en Facebook en el marco de la campaña #StopHateForProfit, alegando que Facebook debía hacer más para acabar con el odio y la desinformación en su plataforma. К“FACEBOOK, К YouTube y Twitter, en colaboración con expertos en marketing y las agencias reunidas en la Alianza Global para Medios Responsables, acordaron adoptar un conjunto de definiciones comunes para determinar qué constituye un discurso de odio y otros contenidos perjudiciales, así como trabajar

juntos para monitorear los esfuerzos de la industria para mejorar en este tema crítico”, informó la WFA. КEL К ACUERDO incluye el desarrollo de criterios para detectar el discurso de odio, una supervisión independiente y herramientas para evitar anuncios con contenido dañino, agregó la WFA. КDEFINIR К correctamente qué es discurso de odio evitará, según la WFA, que cada plataforma utilice sus propios criterios, dificultando la decisión de las empresas sobre dónde colocar sus anuncios. КEL К FUNDADOR y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, había proclamado en julio el deseo de la red social de no transmitir discursos de odio. КLA К VICEPRESIDENTA de marketing global del gigante de internet, Carolyn Everson, elogió el miércoles el acuerdo, pues brinda a todas las partes “un lenguaje unificado para avanzar en la lucha contra el odio en línea”. (AFP)

5


SERVICIOS

Foto: Gobierno del Estado de México

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) exhortó a los gobiernos de la región a garantizar y universalizar la conectividad y acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos de la pandemia de Covid-19. • Para tal fin, propuso cinco líneas de acción: • 1) Construir una sociedad digital inclusiva. • 2) Impulsar la transformación productiva. • 3) Promover la confianza y seguridad digital. • 4) Fortalecer la cooperación digital regional. • 5) Avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza para asegurar un ‘Estado de bienestar digital’ que promueva la igualdad, proteja los derechos económicos, sociales y laborales de la población, garantice el uso seguro de datos, y genere el cambio estructural progresivo. • El reporte Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid-19 subraya que las tecnologías han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la crisis de la pandemia. “Avances que se preveía que demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses. Sin embargo, las brechas de acceso condicionan el derecho a la salud, la educación y el trabajo, al tiempo que pueden aumentar las desigualdades socioeconómicas”, refiere el organismo dependiente de la ONU.

MÉDICOS A SALVO JALISCO CONSIGUIÓ reducir las agresiones contra personal sanitario en el transporte público, con el programa #ConexiónMédica que consiste en siete rutas en la Zona Metropolitana de Guadalajara para traslado exclusivo de trabajadores de la salud. El programa funciona a través de una aplicación móvil, donde se registran los profesionales que atienden a los enfermos de Covid-19 y que han sufrido discriminación en el transporte convencional. Más detalles en: bit.ly/304BOSX • Participa en charla virtual para

BENDITO STREAMING

recordar el movimiento de 1968 • El Centro Cultural Tlatelolco ofrece una charla virtual donde podrás conocer el movimiento estudiantil de 1968 a partir de un recorrido por el M68. Inscríbete aquí. • vinculación.ccut@gmail.com bit.ly/2HiaWZ6

• Aparta tu lugar

• Este viernes,

afila los colmillos y prepara tus zapatos para bailar con Drackincolmillo en este concierto que preparó Alas y Raíces. bit.ly/3kKfx4V

Foto: Cuartoscuro

• La

Participa en el conversatorio con Enrique Serna, uno de los autores más prolíficos en los últimos tiempos, quien hablará sobre los retos del Siglo XXI. La cita es el 26 de septiembre a las 13:00 horas en La Feria Internacional del Libro del Estado de México. bit.ly/2EoEYJC

Foto: @AlasyRaices

Tecnologías digitales y combate a la pandemia

Serna y el arte del cuento.

Foto: coronavirus.jalisco.gob.mx

DOCUMENTOS EN LA RED

• REPORTE ESPECIAL

• Link: bit.ly/3600FLo

EN LA CDMX ya se puede retornar de manera ordenada a los gimnasios, pero debes tener algunas precauciones para evitar nuevos contagios de Covid-19. Estas son algunas recomendaciones si piensas retomar pronto tus entrenamientos.

6

—Desinfectar el equipo con una toallita y solución sanitizante antes y después de usar cada equipo. —Utilizar un equipo a la vez y no realizar circuitos entre diferentes máquinas. —Lleva tu propio tapete, toallas y otros equipos que puedan adquirirse de manera personal. —Mantenerse alejado, al menos dos metros de tus compañeros. —Lávate las manos de manera constante. —Si tienes síntomas de enfermedades respiratorias, no acudas. —No podrás permanecer más de una hora en el establecimiento. —No compartas botellas de agua, toallas ni otros objetos. —No utilices bebedores. —Si acudes a piscinas cerciórate de que

haya gel antibacterial y que las instalaciones estén sanitizadas. Más información en: facebook.com/AMEGYCAC/

Ilustración: Freepik

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS VISITANTES DE GIMNASIOS

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.