Reporte Especial 25 de septiembre 2020

Page 1

CAMPECHE, PRIMERO EN LLEGAR A VERDE

AL CUMPLIRSE SEIS meses de que se decretó la emergencia sanitaria en México, un estado alcanzó por primera vez la luz verde, pero las autoridades llamaron a no bajar la guardia. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

75844

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

720858

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

086394 2 1 1

EDICIÓN NOCTURNA

No. 180 • Año 1 • Viernes 25 de septiembre. 2020

Peligran ciencia, cine, víctimas y prevención de desastres DIPUTADOS votarán el próximo martes una serie de leyes que permitirá eliminar fideicomisos y ahorrar 36 mil millones de pesos

Seis años de buscar la verdad FAMILIARES y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos hace seis años en Iguala, Guerrero, se manifestaron frente a las oficinas de la Fiscalía General de la Repúbica (FGR). El presidente López Obrador presentará mañana un informe sobre lo ocurrido. Foto: Cuartoscuro

JAVIER CORRAL A AMLO:

Manipula, miente, es ruin, siembra odio… EL GOBERNADOR de Chihuahua estalla contra el Presidente por el papel del gobierno federal en el conflicto limítrofe por el agua Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, no ha procurado alguna comunicación para solucionar el conflicto del agua y el cumplimiento del tratado internacional de 1944, el mandatario panista reiteró que es el presidente de la República quien no ha respondido a sus peticiones de entrevista, e incluso aseguró que le ha

mandado mensajes a su secretario particular. “Es ruin, es vulgar la manipulación que hace el gobierno de la República de la información”, acusó el gobernador, en respuesta a los señalamientos que el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja hizo en su contra, al decir que el mandatario reflejaba una “incongruencia política y personal” al no cumplir con la entrega de agua, e incluso en la conferencia mañanera de este viernes el funcionario federal refirió que la pugna entre el actual

gobernador y su antecesor, César Duarte, era un “supuesto pleito nada más testimonial”. Corral Jurado aseveró que quien estaba realmente detrás de las descalificaciones que hizo en su contra el subsecretario de la SSPC, era el titular del Ejecutivo federal y lamentó que el país haya pasado de “un presidente corrupto y corruptor, como lo fue (Enrique) Peña Nieto, a un presidente que siembra el odio, que manipula y falta a la verdad. Y ese es el presidente López Obrador”. Pág. 3

Manuel Lino González y Tomás de la Rosa redaccion@ejecentral.com.mx El próximo martes 29 de septiembre en la Cámara de Diputados se someterá a votación una iniciativa que propone hacer modificaciones en 17 leyes con el fin de extinguir los fideicomisos a los que dan sustento. Esto permitiría reasignar recursos para la Federación hasta por 36 mil 058 millones de pesos. Entre los fideicomisos que se propone extinguir se encuentran los fondos de prevención de desastres (Fonden), para el cambio climático, y el de ayuda, asistencia y reparación integral de víctimas. El dictamen incluye las conclusiones de las sesiones de Parlamento Abierto que destacan la importancia de no desaparecer los fideicomisos. En el caso del Fonden, por ejemplo, se estableció que disolverlo limitaría el acceso a los recursos, podría costar vidas “y se podría considerar como un ataque directo a los ciudadanos, principalmente a los más pobres del país”. Pág. 4

¿NEUTRAL O NEGATIVO?

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador presentó un reporte en el que la mayoría de las columnas periodísticas son negativas hacia el gobierno federal, pero un análisis de la firma Oraculus muestra que predominan los textos neutrales. PÁG. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Campeche, el primer estado en riesgo mínimo •A PARTIR del lunes próximo, 16 estados estarán en semáforo amarillo y otros 15 permanecerán en naranja OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Campeche, un estado que tiene 238 mil 300 habitantes, se convirtió en el primer estado en alcanzar el riesgo mínimo en el semáforo Covid-19, el instrumento diseñado para medir el nivel de exposición de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Ricardó Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó que el semáforo vigente a partir del 28 de septiembre contempla 16 estados en amarillo (riesgo medio) y 15 entidades en naranja (riesgo alto). Diez estados pasaron a amarillo: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Tabasco, mientras que sólo Quintana Roo retrocedió a

11894 Cdmx

9479 9263

Edomex Veracruz Puebla Baja California Jalisco

naranja, dijo el funcionario durante la presentación del reporte epidemiológico en el que las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 401 nuevos casos y 405 fallecimientos en las últimas 24 horas. De esta manera, México alcanza 720 mil 858 casos confirmados y 75 mil 844 defunciones causadas por el nuevo virus, con lo que se mantiene como el octavo país del mundo con más contagios.

›El subsecretario de

Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recomendó que las actividades educativas no se reanuden en lo inmediato en Campeche frente a la inminente llegada de la temporada de influenza, lo que podría ocasionar un rebrote. “Recomiendo esperar la apertura de los centros escolares hasta estar seguros de que la transmisibilidad está al mínimo”, dijo. Por primera vez en 30 días, ninguna entidad estará en rojo.

Sinaloa Nuevo León Sonora Guanajuato Tabasco Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila San Luis Potosí Quintana Roo Michoacán Yucatán Oaxaca Chihuahua Morelos Tlaxcala Chiapas Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Aguascalientes Durango Colima Baja California Sur

2179 2138 1911 1883 1848 1904 1810 1809 1636 1639 1611 1624 1572 1605 1548 1530 1389 1426 1336 1342 1081 1081 1019 1087 1016 1085 963 908 816 808 719 726 679 687 615 589 590 597 550 514 446 448

4146 4249 3995 3952 3463 3510 3180 3176 3119 3120 2950 2935 2879 2846 2826 2831 2795 2739

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

MÉXICO SE SUMA

México anunció hoy su ingreso a la plataforma Covax, de la OMS, que busca garantizar el acceso a vacunas contra la Covid-19. “México asegura su participación en la principal iniciativa multilateral para garantizar acceso universal a la vacuna”, escribió en Twitter el canciller Marcelo Ebrard.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO •ANTE EL DESAMPARO en que quedaron los niños de las favelas venezolanas, un grupo de evangélicos habilitaron una planta baja para dar clases AFP redaccion@ejecentral.com.mx

“¡Profe, terminé!”, se escucha en la escuelita atendida por evangélicos que Iris improvisó en su casa en una favela de Venezuela. Aloja a alumnos sin clases presenciales por la cuarentena y busca llenar un vacío educativo ya grave antes de la pandemia. Mientras en la calle suenan canciones de vallenato, adolescentes resuelven ecuaciones donde Iris Pellicer decidió “abrir una escuela” en la planta baja de su casa en Petare, al final de una empinada escalinata. “Nos sentíamos preocupados y quisimos rescatar a la mayoría” de los niños, explica. Junto a un pastor evangélico y su hija, “les damos sus clases diarias” y al terminar, rezan y leen la Biblia, explica Pellicer, una estudiante de derecho de 52 años. Con tapabocas de tela, unos 17 niños asisten diariamente al reducido espacio que la comunidad bautizó como la “escuelita de Iris”, surgida en mayo en esa barriada de unos 400 mil habitantes, de apiñadas viviendas de bloques y techos de zinc. Desde marzo las actividades

2

Ante Covid-19, convierte su casa en escuela académicas quedaron suspendidas por la cuarentena, aún vigente, causando “excesiva confusión” y “estrés” en maestros y alumnos, según Cecodap, organización defensora de los derechos de los niños y adolescentes. Constantes cortes de electricidad y precarias telecomunicaciones e internet han afianzado la “exclusión” escolar durante la pandemia, explica Fernando Pereira, fundador de Cecodap.

Niños asisten a clase en un aula improvisada en una casa en el barrio de Petare, el barrio marginal más grande de Venezuela, en Caracas. Foto: AFP

11577

“Se está aumentando la brecha”, apunta, entre centros privados y públicos, que representan el 80% en Venezuela, de una matrícula de 8.2 millones de estudiantes de educación inicial y básica. Por ello, “las condiciones están dadas para que florezcan iniciativas” en zonas populares, donde ha permeado el cristianismo evangélico, dice Pereira, siendo además una oportunidad para “extender sus creencias” a través de la educación.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Diputados desoyen consejo y piden extinguir fideicomisos

• BUSCAN CAMBIAR leyes para eliminar fondos, 32 de ellos relativos a ciencia y tecnología, pero también a derechos humanos, cambio climático y hasta prevención de desastres

VAN POR “CHUPÓN” DE 36 MIL MDP

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Ayer en la noche se dio a conocer un dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados en el que proponen reformar o derogar diversas disposiciones de 17 leyes para poder extinguir fideicomisos relacionados con ellas y pasar sus fondos a la Tesorería. Esto, a pesar de que el propio dictamen trae las conclusiones de diversas sesiones de Parlamento Abierto en contra de realizar las extinciones. Entre las normas que se modificarían están la Ley General de Cambio Climático, la de Víctimas y, para poder extinguir el Fondo de Desastres Naturales, las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Protección Civil y de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

›Las modificaciones a

Firma por firma PERSONAL del Instituto Nacional Electoral (INE) revisan las firmas que se recabaron en la consulta ciudadana para juzgar a los expresidentes de la República. Foto: Cuartoscuro

la Ley General de Ciencia Tecnología son las que permitirían extinguir un mayor número de fideicomisos, 32 en total, entre los que se encuentra los 26 correspondientes a los Centros Públicos de Investigación (CPIs), así como fideicomisos del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

que hubiera menos investigación y desarrollo en el país”. El 15 de abril “hubo una declaración de los líderes parlamentarios pidiendo no dañar a la ciencia con la extinción de los fideicomisos”, y hubo también un primer dictamen que eximía a los fideicomisos de ciencia y tecnología, a los de cine y al Fonden de su extinción. Pero, dice David Romero, presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, “el Presidente, en una mañanera, dijo ‘habíamos dicho que todos’, y el dictamen se congeló”.

Romero añade que los fideicomisos de ciencia y tecnología “son apenas el 2% de lo que se puede recabar por la extinción de los fideicomisos” para dedicarlo a la atención de la pandemia.

Dictamen contradictorio

Dinero autogenerado

Prejuicio o conciencia

Alma Maldonado, del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, comentó que “es contradictorio ver cómo se presentan los argumentos, que fueron bien sustentados y claros, y aun así la conclusión es que se deben eliminar (los fideicomisos)”. Y señala que en el dictamen se lee: “Concluyen con que extinguir los fideicomisos sin alternativas viables redundaría en un retroceso para la capacidad del Estado de generar el conocimiento que requiera la sociedad mexicana del siglo XXI. En este momento se necesita más investigación y desarrollo debido a la pandemia. La iniciativa provocaría

En una de las sesiones de Parlamento Abierto, Sergio López Sayllon, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó que los fideicomisos de ciencia y tecnología “se nutren de recursos autogenerados o donaciones de terceros, por lo que no reciben transferencias del presupuesto federal”. Y añade: “Tampoco son opacos ni sus recursos se utilizan discrecionalmente. No están protegidos por el secreto fiduciario. Son fiscalizables por Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, y estamos obligados a rendir cuentas de sus actividades a los Órganos de Gobierno, al Congreso y a la Cuenta Pública”.

“Esto está ocurriendo, y no puedo decirlo de otra forma —dice Romero—, por un prejuicio presidencial caracterizado por un desprecio hacia la ciencia, la tecnologÍa y la cultura, y por una noción de que hay una extrema corrupción en esas áreas, cosa que enfáticamente rechazo”. En busca de una solución, “llamaría a la conciencia de los propios legisladores, esperamos de ellos un papel de contrapeso y conciencia de lo que es lo mejor para el país”, y considera que si este próximo martes 29 se aprueba el dictamen, los diputados estarían cometiendo un acto “en contra de razón y de una evaluación serena de las circunstancias”.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020

17

leyes se tienen que reformar para eliminar los fideicomisos

Después de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, rechazó los acuerdos políticos de la Cámara de Diputados para extinguir sólo cinco de los 44 fondos y fideicomisos existentes en la administración pública, las iniciativas de Morena para la cancelación vuelve y así la hacienda pública podrá retomar más de 36 mil millones de pesos, cifra que equivale a todo el costo financiero de la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o para pagar por cinco años el presupuesto de la Secretaría de Economía. “De aprobarse la iniciativa, sería posible reasignar recursos para la Federación hasta por 36 mil 058 millones de pesos, en el supuesto de que se pudiesen utilizar todas las disponibilidades reportadas al 31 de marzo de 2020”, señala el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. La discusión para reformar 18 leyes y la abrogación de otras para la extinción de 44 fideicomisos se retoma, luego de que en julio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), rechazó tajantemente los acuerdos alcanzados por su partido para cancelar cinco fideicomisos. “En el caso de los fideicomisos, (hay) unos intereses. Hay como 200 fideicomisos y apenas van a cancelar cinco. Si piensan que ya con eso ya me voy a quedar tranquilo ‘¡Toma tú chupón!’”, dijo el presidente el 29 de julio en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional. El mandatario señaló que esa extinción fue una promesa que hizo al asumir el cargo como Presidente constitucional de la República. Repitió que el manejo de esos recursos carece de transparencia, por lo cual extinguirlos es “acabar con la corrupción y entregar los apoyos de manera directa. Estamos hablando de cientos de fideicomisos”. Los más de 36 mil millones de pesos equivalen a 25 de cada 100 pesos que pretende el gobierno federal destinar de gasto presupuestal a la Secretaría de Salud para 2021. También casi es similar al presupuesto de la Secretaría de Turismo o bien supera los recursos del segundo mayor programa social de AMLO, la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez que en 2021 pretende distribuir 33,172 millones de pesos. Con alrededor de una solicitud cada tres días para acogerse al mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el fondo será reformulado, ya que con el Parlamento abierto se determinó que se deben fortalecer los recursos humanos y materiales del mecanismo, para el cabal cumplimiento de su objetivo principal. Además, de que se “deben reforzar sus capacidades de operación, para con ello aumentar su transparencia y eficacia”.

Redacción

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Corral: gobierno federal ya hizo del agua un “ajuste de cuentas”

4T VE NEGATIVO LO QUE ES NEUTRAL

LAS CIFRAS del presidente López Obrador contrastan con el análisis que, desde comienzos del sexenio, realiza la firma Oraculus

•EL MANDATARIO local aseguró que la salida de los funcionarios de Conagua se debió a que ellos son los responsables de haber generado la tensión diplomática con Estados Unidos

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Fotos: Cuartoscuro

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, aseguró que con la salida de los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno federal realizó “un verdadero ajuste de cuentas” entorno a la tensión que hay sobre el cumplimiento del tratado de 1944 con Estados Unidos, pues reiteró que fueron ellos quienes incumplieron con el pago del recurso en el quinquenio anterior. Tras acusar al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar detrás de la manera “ruin y vulgar” con la que el gobierno de la República ha manejado la información sobre el conflicto por el agua en Chihuahua, el gobernador panista aseguró que el tabasqueño es quien “siembra el odio, manipula y falta a la verdad”. En cuanto al tema de la renuncia de seis subdirectores de la Conagua que ayer se dio a conocer, y que este viernes el presidente López Obrador aseguró ya contar con los cambios que enviará al Senado, el gobernador Corral Jurado señaló que fueron ellos quienes generaron un adeudo de alrededor de 320 millones de m³ de agua del ciclo 34, no obstante que México contaba con unos mil 600 millones de m³ en las presas internacionales.

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En menos de un año, la Covid-19 se ha convertido en la décima causa de catástrofe en la industria de seguros, después de huracanes, sismos y heladas por la que las compañías aseguradoras han debido pagar 354 millones de dólares. El monto pagado a causa del nuevo virus supera los daños ocasionados por los huracanes Manuel e Ingrid y equivale a la cuarta parte de lo pagado por los sismos de 2017. Hasta la fecha, el fenómeno más catastrófico es el huracán Wilma, en 2005, cuando las aseguradoras debieron pagar 2 mil 309 millones de dólares, de acuerdo con un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Según la asociación, los gastos de atención para un paciente de Covid-19 son hasta 10 veces más caros que el monto

4

Duelo. El gobernador de Chihuahua (derecha) acusó al presidente López Obrador de mentir y sembrar el odio en el tema del agua.

›“Con un simple papel

pudieron haber terminado de pagar el quinquenio pasado, y no haber metido en esta tensión ni a Chihuahua, ni al país. Teníamos derecho a una prórroga”, dijo el mandatario chihuahuense. Respecto al manejo político que, según Corral, el gobierno federal y el presidente López Obrador le han dado a la demanda de los agricultores chihuahuenses para que el faltante de agua del tratado se tome de la presa El Granero y no de la Boquilla, aseguró que en parte fue generado por la mala información que la titular de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, le dio al Presidente desde inicios de año, cuando ordenó el despliegue de militares y guardias nacionales para resguardar las presas del estado, lo cual dijo

no se había hecho desde 1944, cuando se firmó el tratado con Estados Unidos. Fue “un desplante autoritario del Presidente cuando le malinformaron que los agricultores de Chihuahua querían extorsionarlo con 6 mil millones de pesos, esa fue la información que le paso la doctora Blanca Jiménez al Presidente. Y eran 6 mil millones de metros cúbicos de agua, y aunque se aclaró el tema nunca rectificaron”. Contrario a lo dicho por la titular de Conagua, así como por el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, Javier Corral subrayó que “es falso, ellos lo saben, que Chihuahua ha aportado sólo el 45% (de agua) de lo que le corresponde”, y aseveró que el estado, aún en condiciones de sequía extrema, va terminar entregando en todo el quinquenio alrededor de 905 millones de m³ de agua, que representa el 42% del total de lo que México entrega a Estados Unidos.

Durante la conferencia mañanera de este viernes, Andrés Manuel López Obrador presentó un análisis donde muestra que el 66% de los artículos de opinión que son escritos sobre su gobierno son negativos; en contraste, un análisis realizado por la empresa Oraculus indica que alrededor de 70% las columnas dedicadas a la gestión presidencial, durante el mes de agosto, son neutrales. Los textos recabados por el Presidente de la República corresponden a ocho medios impresos: El Financiero, El Universal, El Economista, La Jornada, Excélsior, El Heraldo, Milenio y Reforma, del día 24 de septiembre del 2020. De acuerdo con las estadísticas presentadas por López Obrador, el diario Milenio es el que más columnas negativas publicó el día de referencia, mientras que el análisis de Oraculus muestra que 73% de sus opiniones son neutrales y 27% negativos. El diario que más columnas positivas tiene, según el documento presentado en la conferencia, es La Jornada, pues de sus ocho textos dedicados a la 4T, cinco son positivos; en tanto, Oraculus lo coloca como el segundo medio con más artículos de opinión negativos (35%), incluso por encima del diario Reforma, que tiene 34% de textos adversos al gobierno. El jefe del Ejecutivo comentó que en su análisis se pudo dar cuenta que de los 148 artículos de opinión revisados sólo 16 fueron escritos por articulistas mujeres, lo que equivale a 10.8% del total. “Esto nada más es para mostrar otra contradicción de cómo se envuelven en la bandera del feminismo y en sus diarios no tienen participación las mujeres”, comentó el mandatario. Lejos de mostrar inconformidad por los resultados exhibidos, López Obrador comentó que esto es motivo de celebración. “La prensa siempre estaba vendida o estaba alquilada al régimen, y esto es nuevo, algo para celebrar”, aseguró.

Covid-19, décima catástrofe más costosa en la industria de seguros Huracán/Wilma-2005 Sismo/19-Sep-2017 Huracán/Odile-2014 Huracán/Gilberto-1988 Sismo/DF-1985 Sismo/7-Sep-2017 Huracán/Isidore-2002 Lluvias/Tabasco-2007 Heladas/Sinaloa-2011 Pandemia/COVID-2020 Huracán/Manuel e Ingrid-2014

409 406 386 354 332

644

949

1246 1242 1121

2309

10 CALAMIDADES PARA RECORDAR

LA GRÁFICA MUESTRA la cantidad de recursos que han pagado las aseguradoras en México por diversas emergencias. (Montos en millones de dólares) Fuente: AMIS

requerido para tratar casos de neumonía y el costo del tratamiento puede alcanzar hasta 445 mil 313 pesos. El reporte fue actualizado el 14 de septiembre, cuando México tenía 671 mil 716

casos positivos y 71 mil 049 defunciones. Según la asociación, la población contaba con seguro de gastos médicos mayores que ofrece atención hospitalaria en promedio por 396 mil 647 pesos.

La prima por seguro de vida se ha realizado en 17 mil 084 casos por 3 millones 580 mil 300 pesos y el mayor monto cubierto hasta ahora es de 68 millones 520 mil 512 pesos. La AMIS ofreció una “cobertura solidaria” al personal médico que falleciera en el combate a la pandemia y, hasta el 11 de septiembre, benefició a 604 familias en todo el país. Según el informe, uno de cada dos casos pagados a los deudos corresponden a la Ciudad de México (153), estado de México (94) y Veracruz (50). En 182 casos las personas fallecidas eran médicos, y 94 enfermeros. El 54% de las indemnizaciones fue para familiares de personal en puestos auxiliares, administrativos, camilleros, paramédicos, psicólogos, radiólogos y trabajadores sociales. Los beneficiarios son, principalmente, los cónyuges, hijos y padres.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE � Estados Unidos. Trump anuncia el nombre de la jueza que cubrirá la plaza vacante en la Suprema Corte de Justicia. —Mítines de campaña de Trump en Virginia y

Pennsylvania. —Primeros ministros de India y Gran Bretaña hablan ante la Asamblea General de la ONU. � México. Presidente de México presenta informe sobre caso Ayotzinapa (foto).

EN BREVE

INTERNACIONAL COVID-19: HACIA EL MILLÓN DE MUERTOS

SARS-CoV-2 se abre paso entre virus más mortales

Los decesos causados por el nuevo coronavirus superan los del ébola las gripes del último medio siglo y son equiparables a los del VIH-SIDA AFP

Brasil cancela el carnaval КLAS К ESCUELAS de samba decidieron hoy suspender sus mundialmente famosos desfiles en el Carnaval de Río de Janeiro de febrero de 2021 debido a la pandemia de Covid-19 que afecta severamente a Brasil. К“LLEGAMOS К a la conclusión de que el evento debe ser aplazado. No podemos hacerlo en febrero”, dijo a la prensa Jorge Castanheiras, presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba (LIESA) que organiza los desfiles. КEL К CARNAVAL de Río es una verdadera pesadilla para un epidemiólogo durante una pandemia. Multitudes bailan por las calles y acuden en masa al icónico “Sambódromo” de la ciudad para desfiles masivos con bailarines con poca ropa, pequeños ejércitos de percusionistas y fiestas que duran toda la noche en lugares cerrados.

OMS ve factibles dos millones de muertos

redaccion@ejecentral.com.mx

El número de víctimas de la pandemia del nuevo coronavirus está a punto de superar el millón de muertos, muchos más que los causados por otros virus recientes, pero muchos menos que los de la terrible “gripe española” de hace un siglo. El número de muertos por el SARS-Cov-2 (el virus que causa la enfermedad llamada Covid-19), supera al de las epidemias de virus aparecidos en el siglo XXI. En 2009 la epidemia de gripe A-H1N1, llamada “porcina”, supuso una alerta pandémica. Causó oficialmente 18 mil 500 decesos. Este saldo fue revisado al alza por la revista médica The Lancet que calcula entre 151 mil 700 y 575 mil 400 muertos. La epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) fue causada por un virus aparecido en China. Fue el primer coronavirus en desencadenar el pánico mundial, pero en total causó 774 muertos en 2002-2003. El saldo de la Covid-19 se suele comparar con los de la gripe estacional. “A nivel mundial, estas epidemias anuales son responsables de unos 5 millones de casos graves y de entre 290 mil y 650 mil muertes”, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el siglo XX, dos grandes pandemias de gripe provocadas por nuevos virus (no estacionales), la de 1957-58 conocida como gripe asiática y la de 196870 llamada gripe de Hong Kong, ocasionaron cada una aproximadamente un millón de muertos, según recuentos realizados a posteriori, aunque parecen haber caído en el olvido. Si nos remontamos más lejos en el siglo XX, la gran gripe de 1918-1919, conocida como gripe “española” (causada

—Manifestación de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Raúl Isidro Burgos. � España. Culmina el Festival internacional de cine de San Sebastián.

Atentado en París

DOS PERSONAS fueron heridas gravemente en un ataque con cuchillo ocurrido hoy en París, frente a la antigua sede de Charlie Hebdo, coincidiendo con la celebración del juicio por el sangriento atentado yihadista que en 2015 diezmó la redacción de esta revista satírica por publicar caricaturas del profeta Mahoma. Siete sospechosos fueron detenidos poco después de los hechos. El ataque se produjo “en un lugar simbólico y en el mismo momento en que se celebra el juicio contra los autores de los actos indignos contra Charlie Hebdo”, subrayó el primer ministro francés, Jean Castex. Foto: AFP asimismo por un nuevo virus) fue una hecatombe: en tres “oleadas” causó un total estimado de 50 millones de muertos, según datos publicados al comienzo de los años 2000. El número de muertos por el nuevo coronavirus ya es mucho más elevado que el del temible ébola, cuya aparición se remonta a 1976. El último brote de la “enfermedad por el virus del Ébola” mató en la República Democrática del Congo (RDC) a casi dos mil 300 personas entre agosto de 2018 y finales de junio de 2020. Si sumamos todas las epidemias de Ébola desde hace más de 40 años, el virus ocasionó unos 15 mil muertos, todos ellos en África. Y eso que el ébola tiene un índice de mortalidad mucho más alto que el del coronavirus SARS-CoV-2: alrededor del 50% de los enfermos se mueren y en algunas

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020

epidemias sube hasta el 90%, según la OMS. Pero este virus es menos contagioso que otras enfermedades virales: se transmite por contacto directo y no por el aire. Otro virus asesino, el VIH-sida, para el que no existe una vacuna eficaz décadas después de su aparición, provocó muchos muertos entre los años 1980 y 2000. Gracias a la generalización de las terapias antirretrovirales, el saldo anual de personas fallecidas de sida ha disminuido desde el pico de 2004 (1.7 millones). En 2019 hubo 690 mil muertos, según ONUSIDA. El sida, que puede tratarse pero no curarse, ha causado la muerte de casi 33 millones de personas desde su aparición. Y los virus de las hepatitis B y C matan a aproximadamente 1.3 millones de personas por año, sobre todo en los países pobres, por cirrosis o cáncer de hígado (900 mil muertes por hepatitis B y 400 mil por hepatitis C).

КDOS К MILLONES de muertos a causa de la Covid-19, es decir más del doble de las víctimas actuales, son “muy probables” si el mundo no toma acciones colectivas de envergadura contra la pandemia, alertó este viernes un alto responsable de la OMS. К“SI К NO hacemos todo lo posible, el número del que usted me habla (dos millones) no es solamente posible sino desgraciadamente muy probable”, dijo en rueda de prensa el director de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan. К“NO К SE trata solamente de diagnosticar y de rastrear, no solamente de curar, no solamente de (aplicar) el distanciamiento social, no tan solo de vacunas, sino hacer todo eso a la vez”, insistió.

Una “semi-vacuna” llamada cubrebocas

КADEMÁS К de disminuir el riesgo de contagiarse con la Covid-19, la mascarilla podría atenuar la gravedad de la enfermedad en caso de infección y aumentar la inmunidad de la población a la espera de una vacuna, según una tesis científica todavía sujeta a evaluación. К“CREEMOS К que las mascarillas pueden ser una especie de ‘puente’ hacia una vacuna”, explica la doctora Monica Gandhi, especialista en enfermedades infecciosas en la Universidad de California, en San Francisco. КGANDHI К expuso su teoría en un artículo publicado el 8 de septiembre en la revista médica estadounidense New England Journal of Medicine (NEJM). Su hipótesis es la siguiente: una persona que se contagia de Covid-19 llevando mascarilla es menos susceptible de caer gravemente enferma que otra con el rostro descubierto puesto que absorbe una menor cantidad de virus.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

DOCUMENTOS EN LA RED

Filmarket Hub abre convocatoria

• Link: bit.ly/3kKzvfD

Coronapedia

Foto: Freepik

presente las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del niño en las pautas de alimentación, fundamentalmente en los dos primeros años de vida que representan un periodo crítico para el futuro del niño. • El trabajo publicado en La Revista Cubana de Pediatría analiza la bibliografía más reciente sobre el tema relacionado con la lactancia materna y su importancia en los dos primeros años de la vida y los criterios de organismos internacionales al respecto. • Aborda los criterios sobre las recomendaciones nutricionales en relación con las vitaminas y su importancia para el logro efectivo de la interacción entre alimentación-nutrición e inmunidad, la protección contra las infecciones y apoyo en la recuperación; enfatiza en la necesidad de cumplir las guías alimentarias para la población cubana en las edades pediátricas.

BENDITO STREAMING • “La flauta mágica” • Desde

su casa, integrantes de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes llevan a los hogares mexicanos la obertura de “La flauta mágica”, de Mozart que enmarcan la obra estética de P. Mondrian. bit.ly/3i2OAra

ESTE PROYECTO colaborativo surgió en un contexto de crisis causada por la pandemia del nuevo coronavirus, en el que se hace más que necesaria la presencia de contenidos e información de calidad. El equipo de Salusplay intenta resolver la gran cantidad de dudas que tienen tanto profesionales como ciudadanos y pacientes, sobre las características de la pandemia, así como sus efectos en la vida política, económica y social. Explora en: www.coronapedia.org

• Niñas y niños

toman el micrófono • El 28 de septiembre se estrena “Arqueólogos en Apuros”, el primer noticiero arqueológico hecho por niñas y niños, que será transmitido por INAHTV. bit.ly/2RXDglS

Foto: INAH

• La pandemia de Covid-19 subraya la necesidad de tener

para concurso internacional de guion enfocado a largometrajes en español. Lleva tu propuesta al siguiente nivel y gana hasta tres mil euros y forma parte de la selección automática para el próximo Pitchbox, entre muchos otros premios. La fecha límite es el 30 de septiembre. bit.ly/32Yuzha

Foto: INBAL

La importancia de la alimentación en tiempos de la Covid-19

SI UNA PERSONA se encuentra en aislamiento, es porque está enferma, pero no gravemente enferma (en cuyo caso requeriría atención médica). —Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo. —Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia. —Manténgase un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia.

6

—Controle sus síntomas diariamente. —Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien. —Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible. —Mantenga el contacto con sus seres queridos por teléfono o internet y haciendo ejercicio en casa.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Ilustraciones: Freepik

CONSEJOS PARA PONERSE EN AISLAMIENTO SI NO PRESENTA SÍNTOMAS GRAVES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.