Reporte Especial | 27 de septiembre

Page 1

EL PRESIDENTE López Obrador, en su gira por Veracruz, aseguró que ya no existe la “convivencia perversa” entre delincuencia organizada y autoridad; además de referir que comenzará a revisar los contratos “leoninos” en puertos. Pág. 3

BIDEN SE MANTIENE Foto: Cuartoscuro

REVISARÁN CONTRATOS EN LOS PUERTOS

La última encuesta de ABC y The Washington Post muestra al demócrata Joe Biden 10 puntos arriba del presidente Donald Trump. Entre los resultados destaca que si Trump ganara las elecciones, el 70% de los simpatizantes de Biden lo calificarían como una crisis para EU, mientras que lo mismo sucedería para 59% de los afines a Trump.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

76430

CONTAGIOS:

73031 7

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

0829 14 2 1 3

EDICIÓN NOCTURNA

No. 182 • Año 1 • Domingo 27 de septiembre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

ACCIÓN PRO ABORTO

EL “PAÑUELAZO” convocado por el Bloque Negro de mujeres que sostienen la “okupa” de la CNDH para exigir la despenalización del aborto en México culminó con un saldo de 11 personas heridas y otros actos de violencia. Fotos: Cuartoscuro.

Sufre angustia el mundo:

llega a un millón de muertos Podría existir un problema de salud mental mucho más grande y complicado de detectar y con consecuencias a dos años, destaca estudio de la Asociación Americana de Psicología ansiedad o ataques de pánico se elevaron Universidad de Tulane, en Estados Unidos, Elizabeth Velázquez drásticamente. sobre la herramienta de tendencias redacción@ejecentral. Michael Hoerger, coautor del estudio, de Google para contabilizar el com.mx Se acerca a ser la describe la pandemia como un “tsunami” porcentaje de búsqueda que tenían El último reporte principal causa de para la salud mental, explica que el aumento marca que 996 mil 309 muerte en el mundo ciertos términos relacionados con la durante este en estas búsquedas por internet está salud mental antes y después de que personas han muerto año. relacionado con los cambios que la crisis la Organización Mundial de la Salud en el mundo a causa sanitaria trajo consigo como pueden (0MS) declarara la pandemia de Covid-19. Este lunes se ser la sensación de peligro por Covid-19. Los resultados oficializará el récord de un millón constante, la incertidumbre muestran que mientras de casos. Y después de nueve meses de sobre la cura o pensamientos palabras como depresión iniciada la pandemia, las personas en varios mantiene la mayor frecuentes sobre la muerte; o suicidio no tuvieron un países, incluido México, sufren trastornos letalidad del continente con un promedio de 11 esto sumado a la pérdida de incremento significativo, de ansiedad y ataques de pánico. muertes por cada 100 familiares y de trabajo. Pág. 3 aquellas relacionadas con Un análisis hecho por psicólogos de la enfermos.

COVID

MÉXICO

Organizaciones criminales mejoran y se expanden DOS INFORMES difundidos muestran el fortalecimiento de estos grupos en la venta de heroína y drogas sintéticas María Idalia Gómez redacción@ejecentral.com.mx México aún es para Estados Unidos la principal fuente de heroína, pero ahora domina el mercado ilegal de ese país. Otro elemento es que desde 2018 se identificó una mayor pureza y la inclusión mayor de fentanilo en su contenido, en 20% del territorio estadounidense. El Programa de Firmas de Heroína (HSP) de la agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) plantea, en un documento recientemente desclasificado, que 9 de cada 10 de las muestras tuvo su origen en México, con menor presencia de Asia y Sudamérica. El reciente informe de Drogas publicado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT, por sus siglas en inglés) revela que organizaciones mexicanas tienen “un desarrollo importante” en la participación directa en los Países Bajos en la producción de metanfetaminas que contienen el precursor químico BMK. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Redefinen clasificación de sospechosos

•AHORA SE DIVIDE a los pacientes entre los que no tuvieron una prueba, pero si algunos síntomas, y aquellos que a pesar de realizarse una, no tiene el resultado de un laboratorio ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El arranque de la temporada de vigilancia epidemiológica invernal, que comenzó hoy, ocasionó una redefinición en la clasificación de los casos sospechosos por Covid-19 en México. Como lo adelantó ejecentral el 21 de agosto, gran parte de los pacientes en esta situación no tendrán un resultado definitivo ya sea por falta de muestra o porque la misma no pudo ser procesada. La nueva clasificación divide a los pacientes entre los que no tuvieron una prueba, pero si presentaron síntomas, y aquellos que a pesar de realizarse una, no tendrán oportunidad de recibir un resultado por motivos ligados al procesamiento o transportación de la muestra a laboratorios especializados. Con esta nueva clasificación, la Secretaría de Salud confirma que 88 mil 154 personas que se realizaron la prueba de detección de Covid-19 no podrán conocer su resultado debido a un error en el procesamiento de su

11962 CDMX Edo. de México Veracruz Puebla Baja California Jalisco Sinaloa Nuevo León Sonora

muestra. Esto representa el 68.5% del total Guanajuato de pacientes que se sometieron a este estuTabasco dio desde el inicio de la pandemia. Tamaulipas Esta cantidad de pruebas sin resultado Hidalgo representa un gasto promedio de 132 milloGuerrero nes de pesos si se toma en cuenta el costo Coahuila que el subsecretario de salud, Hugo San Luis Potosí López-Gatell, estimó por cada muestra a Quintana Roo principios de la pandemia, pero podría eleMichoacán varse hasta 220 millones si se considera el Yucatán precio comercial más bajo de este estudio. Oaxaca Entre los sospechosos totales también Chihuahua existen 185 mil 209 pacientes con signos de Morelos la enfermedad, pero no pudieron acceder a una prueba de detección, lo que representa Chiapas un 59% de las personas bajo estudio, y de Tlaxcala estos el 7% fue hospitalizado debido a la graQuerétaro vedad de sus síntomas. Campeche Estos datos se sumarán al modelo de viNayarit gilancia que comenzó a operar este dominZacatecas go de manera oficial ante el inicio de la Aguascalientes temporada de influenza, enfermedad que Durango causa en promedio 30 mil fallecimientos al Colima año, lo que la sitúa como la octava causa de Baja California Sur muerte en México desde el 2018.

9540 9339 4182 4287 4010 3966 3479 3526 3213 3209 3142 3143 2973 2958 2884 2851 2866 2870 2805 2747 2206 2165 1941 1911 1863 1920 1837 1836 1656 1659 1625 1638 1588 1622 1570 1552 1393 1431 1343 1349 1091 1089 1019 1089 1019 1087 976 921 817 808 722 729 684 692 623 597 594 601 557 521 451 453

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

LA MANCHA DEL VIRUS

Tras la confirmación de más de un millón de decesos por Covid-19, las regiones más afectadas son América Latina y el Caribe con 341 mil 32 decesos; Europa con 229 mil 945 muertes y Estados Unidos y Canadá con 214 mil 31 decesos.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Yemen, el lugar donde los médicos “huyeron”

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Aquí la pandemia muestra la tasa más alta de muertes del mundo, y la ONU considera que se seguirá propagando más ampliamente que casi todos los países. Y es aquí donde sólo funciona un hospital en la principal ciudad del sur. “La ONU ha estado advirtiendo de que la COVID-19 se propagará de forma más amplia, rápida y con consecuencias en Yemen que en casi todos los países del mundo”, subrayó la coordinadora humanitaria del organismo en el país, Lise Grande, en una entrevista para la agencia alemana de noticias DPA, que en el momento del pico de la primera ola, las Naciones Unidas calcula que “la tasa de mortalidad alcanzó cerca de 30% y sea una de las más altas del mundo”. Esta semana, la ONU informó que tuvo que interrumpir la atención médica en más de 300 centros sanitarios en todo Yemen a causa de la falta de fondos, reportó la agencia AFP. “Entre abril y agosto, las agencias (de las Naciones Unidas) se han visto

2

obligadas a reducir la distribución de alimentos, y recortar los servicios sanitarios en más de 300 establecimientos. Es una situación imposible”, añadió Lise Grande. Varios donantes árabes, incluido Arabia Saudita, no cumplieron sus promesas y ahora la hambruna y los “combates intensificados, aumento de necesidades humanitarias y la pandemia de Covid-19” está causando estragos, detalló para AFP el enviado de la ONU, Martin Griffiths. La guerra en Yemen opone desde hace más de cinco años a rebeldes hutíes chiitas, apoyados por Irán, contra fuerzas leales al gobierno reconocido por la comunidad

Falta de apoyo. La ONU informó que tuvo que interrumpir la atención médica en más de 300 centros sanitarios en todo Yemen a causa de la falta de fondos.

Foto: AFP.

• ESTA SEMANA se interrumpió la ayuda a este país y “las consecuencias de la falta de financiamiento son inmediatas y devastadoras”, alertó la ONU

internacional y respaldado por una coalición militar dirigida por Arabia Saudita. El conflicto ha provocado decenas de miles de muertos, en su mayoría civiles, según organizaciones civiles, y unos 24 millones de yemeníes —más de dos tercios de la población—, necesitan ayuda humanitaria, de acuerdo a la ONU, cita la agencia francesa. Así, por temor a la Covid-19 y casi sin equipos de protección, la mayoría de los médicos huyeron de la ciudad o se niegan a atender pacientes con el nuevo coronavirus. En ese contexto la Cruz Roja anunció la apertura de un nuevo hospital de campaña en el sur de Yemen, para tratar a estos enfermos. Justo en la zona en donde el sistema de salud está casi cerrado, reportó la BBC y ABC News. “Cuando la Covid-19 golpeó duramente a Aden hace unos meses, muchos hospitales cerraron sus puertas. La gente no podía pagar los medicamentos y resurgieron otras enfermedades infecciosas “, dijo a ABC News Alexandre Equey, jefe de la delegación del CICR en Yemen. El hospital de Cruz Roja, con 60 camas es prácticamente el único que funciona en Aden, en “la peor crisis humanitaria en el mundo”, sostuvo Lise Grande, justo cuando la ONU no cuenta con los recursos para salvar a gente que “morirá si no recibe ayuda”.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

11663


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Ansiedad se dispara por Covid-19 en México

ESPECIALIDAD MEXICANA: HEROÍNA Y METANFETAMINAS

ESTADOS UNIDOS y Europa alerta del peligro de las operaciones de cárteles mexicanos ante el control del mercado de drogas más potentes en el mercado ilícito

• LOS SÍNTOMAS de estrés y ansiedad podrían evolucionar a temas más complejos como violencia comunitaria, suicidio y síndrome postraumático, lo que afectará a gran parte de la población en los próximos dos años, advierte el experto Michael Hoerger

MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las búsquedas en internet relacionadas con el trastorno de ansiedad, ataques de pánico y soluciones para estos problemas se dispararon tras el inicio de la pandemia por Covid-19 en diversos países del mundo, incluyendo México, esto según un análisis hecho por psicólogos de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos. El estudio publicado en la revista médica de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) describe que, si bien las búsquedas a través de Google no son un indicativo total del estado de ánimo de una persona, de manera colectiva pueden ayudar a entender lo que está sucediendo en ciertas regiones, e incluso mostrar inquietudes que en otros contextos se considerarían tabú, como es el caso de la salud mental. Aunque el estudio se centra en las búsquedas a nivel internacional, ejecentral repitió el proceso de análisis en la herramienta de tendencias de Google para observar el comportamiento de los usuarios en México durante los mismos periodos, el resultado fue similar al que se obtuvo de manera global. En México, la búsqueda de la palabra ansiedad aumentó en 22 puntos durante los últimos siete días en comparación al mismo periodo del año pasado; además los resultados muestran que el pico de consultas para este término a nivel nacional ocurrió en la semana del 11 al 15 de abril; es decir, un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia. La herramienta de Google también muestra que las principales búsquedas relacionadas con este término están enfocadas al nuevo coronavirus, e incluso la que ocupa el primer lugar es una consulta

A PESAR de la polarización social y la incidencia delictiva que se registra en el país, el mandatario advirtió que no usará escoltas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Se acabaron los tiempos en que la seguridad pública estaba al servicio de las bandas de delincuencia, “ya no hay la mescolanza que existía anteriormente, ya

Foto: A FP

ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En la red. Las principales búsquedas relacionadas con el término “ansiedad” están enfocadas en el nuevo coronavirus.

EN LA CRISIS DE COVID-19

995 5 de 10

11

mil 658 fallecidos ocho meses depués en todo el planeta.

muertes de todas los decesos globales (51.9%) que se han registrado a lo largo de la pandemia sucedieron en Estados Unidos, Brasil, India o México. de enero se registró la primera defunción asociada a Covid-19, entonces no se consideraba una amenaza para la salud pública internacional.

sobre la conexión que puede existir entre este trastorno del ánimo y la pandemia. El análisis de esta herramienta muestra que Sonora y Tamaulipas son las entidades que concentran el mayor número de búsquedas relacionadas a la ansiedad, mientras que Quintana Roo ocupa el último lugar de la lista con 77 puntos, cifra que se

eleva en un 12% respecto al mismo periodo de tiempo durante el año pasado.

›Michael Hoerger,

coautor del estudio, describe la pandemia como un “tsunami” para la salud mental, y lo relaciona con la sensación de peligro constante, la incertidumbre sobre la cura o pensamientos frecuentes sobre la muerte. Pero también con la falta de empleo o el síndrome de fatiga extrema que el trabajo en casa ha provocado. Hoerger también señala que el estudio es la punta del iceberg, y que con el paso de la pandemia el golpe a la salud mental podría ser mayor. Otro de los efectos negativos en la salud mental, y que quizá sea el menos explorado, es la interrupción de los procesos de duelo, ya que según cifras de Hoerger, por cada enfermo que muere por Covid-19, al menos nueve personas cercanas quedan afectadas, y con un ciclo que no pueden cerrar debido a las condiciones de la crisis sanitaria.

La Heroína es de mayor calidad y más pura en Estados Unidos, en un mercado que ya dominan las organizaciones criminales mexicanas, las cuales desde 2018, con una tendencia a la alza, han incursionado en adherirle fentanilo para hacerla más atractiva. “Datos de HSP indican que la heroína de origen mexicano, están ampliamente disponibles y dominan los mercados de los Estados Unidos”, con mayor predominio en 22 estados del territorio, señala el documento. El denominado Programa de Firmas de Heroína (HSP) de la agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) plantea en un documento recientemente desclasificado en el que analizó cientos de muestras de droga para identificar el área geográfica de donde se fabrica y su evolución en el contenido, reveló que 9 de cada 10 de esas muestras tuvo su origen en México. Perdieron terreno la heroína de América del Sur, que representa menos del 2% y el suroeste de Asia, que de las muestras fue menos del 1 por ciento. En 2017 esta droga de origen mexicano se reportó en 93% de los análisis y un año después subió dos puntos (95%). La calidad también mejoró, de acuerdo a los estudios, ahora registra una pureza promedio del 83 por ciento. En casi una tercera parte de las muestras, y sigue creciendo lentamente, se reportó la presencia de fentanilo o compuestos relacionados en por lo menos el 20% del territorio estadounidense, en los estados de California, Nueva York, Florida, Carolina del Norte, Illinois, Ohio, Massachusetts, Pennsylvania, New Jersey, Vermont y Nuevo Mexico. El informe señala que si bien el cultivo de adormidera en México bajó 5% de 44.100 hectáreas en 2017 a 41,800 hectáreas en 2018, la producción de heroína pura también disminuyó 4 por ciento. Pese a ello, los grupos criminales mexicanos tienen una “extensa infraestructura” en los dos países y controlan el tráfico “desde la fabricación en México hasta al menos el nivel medio al por mayor en los Estados Unidos”. Por otra parte, el reciente informe de Drogas publicado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT, por sus siglas en inglés) revela que organizaciones mexicanas tienen “un desarrollo importante” en la participación directa en los Países Bajos –donde se identifica que se han movido laboratorios ilegales--, en la producción de metanfetaminas que contienen el precursor químico BMK.

“Que se olviden del antiguo régimen”, advierte AMLO no hay esa convivencia perversa, esa promiscuidad entre delincuencia organizada y autoridad”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador Durante la evaluación de Programas del Bienestar en Veracruz, el mandatario se dirigió a sus opositores que estén preparados, pues no les dará tregua, ni habrá paso atrás. “Vamos hacia adelante a la transformación de México, ya que se

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

olviden del antiguo régimen corrupto, de injusticias y de privilegios”, afirmó. “Y que sepan también mis adversarios, los conservadores, que no voy a usar guardaespaldas, tengo mi conciencia tranquila y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer”, dijo. En esta entidad, una de las más peligrosas, y pese a la alta incidencia delictiva que se registra en el país y a las protestas en

contra de su gobierno, López Obrador aseguró que no reforzará su seguridad, pues eso implicaría destinar recursos que pueden utilizarse para apoyar a la gente que más lo necesita. Más tarde, en redes sociales, el mandatario expresó que revisarán todos los contratos “leoninos” por los que se entregaron a particular los puertos del país, con poco beneficio para la Hacienda pública.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL LOS ANGELES TIMES

Guerra de palabras transfronteriza por aguas residuales

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

REPORTE ESPECIAL • � El alcalde del condado de Im-

perial Beach, California, Serge Dedina, y el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla están involucrados en una disputa sobre los derrames de aguas residuales

transfronterizas, que han sido un problema por años y resultaron en la contaminación de las comunidades locales en los Estados Unidos y enfermaron a la gente. � Bonilla insistió en que su

gestión ya solucionó el problema reparando bombas rotas y limpiando basura a lo largo del Valle del Río Tijuana. Pero Dedina señaló que el sobrecargado sistema de alcantarillado de Tijuana

descarga agua contaminada desde una estación de bombeo a seis millas al sur de la frontera. Hasta que eso se arregle, dijo, los flujos de aguas residuales transfronterizas continuarán.

Dos mil 190 días sin paz redaccion@ejecentral.com.mx

Sus pies siguen andando en sandalias gastadas. Están cansados, fastidiados, hartos, pero no derrotados. Desde esa noche de lluvia del 26 de septiembre, de gritos y abandono, buscan a sus hijos. El Estado hasta hoy les ha fallado. Es 43 un número emblemático de un México abatido, revuelto, violento, en el que sus instituciones no dan respuestas a estos padres que siguen por el país buscando. No importa el gobierno, es el Estado que ha fallado. Son ya dos mil 190 días sin paz, seis años en el que a los estudiantes un grupo criminal que creció al amparo de autoridades municipales, estatales y federales, tomó el control y los desapareció. Suman seis años en los que ninguna autoridad los ha detenido y juzgado, pero tampoco ha devuelto la paz a Iguala, Huitzuco o Cocula, allí siguen traficando y matando. Desde Iguala, Guerrero, los padres y familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos no descartan la existencia de pruebas que los lleven a dar con el paradero de aquellos jóvenes que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014. Este año tampoco se ha podido saber qué fue lo que pasó con los jóvenes. El reclamo es el mismo: “No tenemos nada”, le dijo María, madre de Toño, al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo que les queda, lo que le da motor a su causa, es movilizarse por justicia y reclamar

EN BREVE Armenia y Azerbayán, un paso al conflicto bélico

Durante seis años la marcha de 43 familias se manifiesta como el recordatorio de un hecho que no deja de cimbrar a México: la desaparición de los normalistas, pero en esta ocasión tampoco hay claridad sobre aquella noche de Iguala

Fotos: Cuartoscuro. y AFP

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y BET-BIRAÍ NIETO MORALES

SUMAN SEIS años en los que ninguna autoridad los ha detenido y juzgado por la desaparición de los normalistas de Guerrero.

EL AVISO “Nos faltan 43” dejó huella en los puntos más importantes de la Ciudad de México.

LAS MOVILIZACIONES para reclamar el paradero de los estudiantes apelan a mantener la memoria de los hechos.

su paradero. Un acto simbólico para mantener la memoria viva. Integrantes del Colectivo Memoria colocaron rótulos con los nombres de algunos normalistas en las calles capitalinas y que corresponden a las mismas medidas de las placas instaladas

en lo alto de los inmuebles esquineros. Pero el aviso “Nos faltan 43” no quedó sólo en el cambio de nomenclatura. En la movilización en las principales arterias de la Ciudad de México el recuerdo dejaba su huella en los puntos más importantes del Paseo de la Reforma, donde la fuente de Bucareli fue tapizada con los retratos de los 43 normalistas. En el collage de acciones por la conmemoración también ocurrió la vandalización de lugares emblemáticos como la Puerta Mariana del Palacio

Nacional, pintada con el número 43 en rojo, como sello de la batalla. El sábado, el gobierno de López Obrador dio su primer informe y los padres no quedaron satisfechos y lo dijeron. Después fueron a misa y se lanzaron a caminar cinco kilómetros hasta el Zócalo. De nuevo lo tomaron y protestaron, pero no fue como en 2014, cuando las calles se derramaban por la suma solidaria de familias, estudiantes y organizaciones, estuvieron más solos, menos organizaciones, aunque el mismo dolor. Encapuchados aprovecharon e hicieron destrozos, radicales o infiltrados, estrategia que lleva de bruma la causa. Este domingo aparecieron unas mantas en varios puntos de Iguala, en donde un grupo criminal asegura que los normalistas fueron abandonados en la zona de minas Carrizalillo, Cocula y Cuetzala del Progeso. Otros lugares para buscarlos. Los padres regresaron a Guerrero. Doblaron sus mantas, cerraron sus puertas y retornaron a vivir su ausencia.

LAS MANIFESTACIONES de colectivos feministas y familiares de víctimas se han extendido a 25 entidades del país.

❝Dicen que nuestros muchachos fueron entregados a la delincuencia. (...) se los llevaron los policías, participaron militares (...) ¿Dónde están todas esas pruebas, dónde quedaron y cuándo les van a llegar a los militares, señor (presidente)?❞.

EL COLECTIVO MEMORIA colocó rótulos con los nombres de algunos normalistas en las calles capitalinas.

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

КARMENIA К y Azerbaiyán se hallaban este domingo al borde de la guerra, tras estallar violentos combates que dejaron al menos 23 muertos y cientos de heridos entre fuerzas azeríes y separatistas de la región de Nagorno Karabaj, apoyadas por Armenia. КEN К RUSIA, que se erige en árbitro en la región, el presidente Vladimir Putin llamó al cese de los enfrentamientos, los peores en esta zona disputada desde 2016. КAL К RESPECTO, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó el domingo a Azerbaiyán y a las fuerzas separatistas de Nagorno Karabaj, apoyadas por Armenia, a “cesar inmediatamente los combates” en la región disputada, escenario de fuertes enfrentamientos desde 2016. КEL К JEFE de Naciones Unidas “pidió de manera firme a las partes cesar inmediatamente los combates, reducir la escalada de tensiones y volver sin demora a las negociaciones”.

Madrileños en contra del nuevo confinamiento

María Martínez Zeferino, madre de uno de los 43 normalistas.

4

� Las bombas a lo largo del valle del río Tijuana eran solo una fuente del flujo transfronterizo. A pesar de que están reparados, el otro flujo todavía amenaza a los residentes de Imperial Beach.

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

КCENTENARES К de personas se manifestaron este domingo en Madrid contra las medidas de confinamiento parcial impuestas en algunas partes de la región, sobre todo en barrios de bajos ingresos y muy poblados, para contener el aumento de casos de la Covid-19, consignó la agencia de noticias AFP. К“¡NO К ES confinamiento, es segregación!”, coreaba la multitud ante el parlamento de la Comunidad de Madrid. К“A К LOS RICOS no les confinan”, se leía en uno de los carteles que se exhibieron durante la protesta, en la que participaron grupos de jóvenes, parejas de jubilados y padres jóvenes empujando cochecitos de bebé. КMÁS К DE 850 mil residentes de diversas zonas, entre ellas varios barrios humildes del sur de la ciudad, debían respetar las restricciones desde el lunes pasado. КEN К SEÑAL de desacuerdo, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, criticó el “gradualismo” de Madrid y pidió “determinación” para lograr frenar la progresión galopante de infecciones en la capital, epicentro de la epidemia de covid-19 en el país.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL •

Ocean Hackathon. Del 9 al 11 de octubre la Facultad de Ciencias de la UNAM

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

desarrollará el Ocean Hackathon en el que podrás elegir seis desafíos. Regístrate en uno y con tu equipo accede durante 48 horas, sin interrupción, a bases de datos digitales relacionadas con el mar con el acompañamiento de entrenadores de alto nivel. Revisa los detalles: https://cutt.ly/OfNz6JX Foto: Freepik

EL SALÓN ROJO

Los cinco mejores estrenos de Netflix en octubre

L

a carrera por el Oscar comienza, Netflix tiene listo su primer cartucho: la nueva cinta de Aaron Sorkin. Le sigue una simpática película premiada en Sundance y el regreso de Darren Star (el creador de Sex & The City) a la televisión.

THE TRIAL OF THE CHICAGO SEVEN (El Juicio de los Siete de Chicago) Lo que debía ser una protesta pacífica en la Convención Nacional Demócrata de 1968, se convirtió en un violento enfrentamiento con la policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta fueron acusados de conspirar para incitar disturbios, y el juicio que afrontaron fue uno de los más importantes de la historia de Estados Unidos. Se trata de la nueva cinta dirigida por Aaron Sorkin (guionista de The Social Network) que cuenta con un elenco espectacular: Sacha Baron Cohen, Jeremy Strong, Joseph Gordon-Levitt, Mark Rylance, John Carroll Lynch, Frank Langella y Michael Keaton. ¿Alguien dijo Oscar? Estrena 16 de octubre. THE FORTY-YEAR-OLD VERSION (Rapera a los 40) Premiada en Sundance por la dirección de Radha Blank, la también guionista y actriz protagoniza The Forty-Year-Old-Version, la historia de una mujer que a los 30 era considerada una promesa y que al llegar al cuarto piso resulta que no hizo nada por su carrera. En su búsqueda por tratar de reinventarse decide que ahora se convertirá en rapera, a sus 40 años de edad. Estrena 9 de octubre. EMILY EN PARÍS Darren Star, el creador de la legendaria Sex & The City, regresa con esta nueva serie en la que Emily, una ambiciosa ejecutiva de marketing de Chicago, quien es contratada por una agencia de París para proveer un punto de vista “norteamericano” a las campañas. Emily tendrá que luchar entre demostrar el valor de su trabajo y los no pocos galanes franceses que tratarán de conquistarla. Estrena 2 de octubre. THE QUEEN’S GAMBIT (Gambito de Reina) Anya-Taylor Joy protagoniza The Queen Gambit, la adaptación de la novela homónima de Walter Trevis en la que una chica se convierte en un prodigio del ajedrez, un mundo de hombres que se ve cimbrado ante el talento de esta joven jugadora. Estrena 23 de octubre. REBECCA ¿Quién osa meterse con Alfred Hitchcock? Esa alguien es Lily James quien junto con Armie Hammer protagonizan este remake del clásico de Hitchcock, Rebecca. ¿Por qué lo hacen? Porque pueden. Pero al menos nos llama la atención la presencia de Kristin Scott Thomas como Mrs. Danvers. Estrena 21 de octubre.

6

LOS DETALLES DE LA LIMPIEZA EN LA ERA COVID

HAN PASADO siete meses desde que se registró el primer paciente con el nuevo coronavirus en México y muchas personas han relajado las medidas de limpieza. Aquí te presentamos un recordatorio sobre los detalles clave que debemos cuidar:

-Pon atención en los controles remotos, computadoras, tabletas y celulares, pues los usamos mucho y pueden estar expuestos al virus. -Las jaladeras y manijas de puertas, cajones y baños, llaves, barandales de escaleras, orillas de escritorios y mesas los tocamos regularmente y pueden ser un foco importante de contagio.

La salud mental de los estudiantes tras la pandemia

-Las llaves de los autos, de casa y también el automóvil en todas las partes que usamos constantemente. -Cada vez que utilices un baño público, cajero automático, antes o después de tomar dinero o tocar los botones de un elevador, coloca gel en tus manos. -Evitar lugares concurridos y convivencias en espacios cerrados, si lo tienes que hacer porta cubrebocas. -Si ya te dio Covid-19 y te mantuviste en cuarentena, y 10 días más después de ser dado de alta, no creas que no te volverá a dar. Ya se han registrado casos en los que no se generaron anticuerpos, así que sigue estas medidas.

Conforme avanza la pandemia, los científicos van profundizando en las consecuencias directas e indirectas provocadas por la Covid-19, y todos coinciden que los efectos en los estudiantes deben atenderse cuanto antes. En la revista Jama Network, siete especialistas chinos, encabezados por Lei Zhang, estudiaron el regreso de los jóvenes que tras el cierre de las escuelas afectaron a mil 400 millones de estudiantes en todo el mundo, y en el caso de China fueron 278 millones de estudiantes de primaria y postsecundaria. “Aunque los estudios de modelos recientes predicen que el cierre de escuelas por sí solo evitaría sólo del 2% al 4% de las muertes”, plantea, el estado prolongado de aislamiento de sus compañeros y maestros, y cambio de hábitos “pueden estar asociados con problemas de salud mental entre los estudiantes”. Este estudio “investigó síntomas psicológicos, autolesiones no suicidas e ideas, planes e intentos suicidas” entre niñ@s y adolescentes antes de que comenzara el brote y dos semanas después de la reapertura de las escuelas en una zona de China con bajo riesgo de Covid-19. Los resultados son muy interesantes, podrían servir para la planificación de políticas públicas del resto de los gobiernos. https://cutt.ly/cfNlemF

Coronavirus no llega por las mascotas CON LA PANDEMIA, algunas personas abandonaron a sus mascotas, por eso la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX mantiene una campaña que advierte que los animales no transmiten Covid-19 y ofrece una lista de veterinarias que ofrecen servicios y cuidados en https://bit.ly/2HrIa8r

Foto: Freepik

@elsalonrojo

Ilustración: Freepik

Alejandro Alemán

DOCUMENTOS EN LA RED

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.