#ReporteEspecial | 28 de septiembre

Page 1

Un millón de muertos

EN NUEVE MESES, la Covid-19 pasó de ser una enfermedad rara en China a convertirse en una de las principales causas de muerte en el mundo. Aquí el recuento. Pág. 2

Foto: S. Hermann & F. Richter en Pixabay

Calladitos se ven más...

UN ANÁLISIS de las firmas Metrix y Xpectus arroja que los secretarios de Estado menos visibles tienen mejor reputación en las redes sociales. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

76603

CASOS CONFIRMADOS:

73371 7

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

214

EDICIÓN NOCTURNA

No. 183 • Año 1 • Lunes 28 de septiembre. 2020

Mujer contra mujer

Nace en el PAN otro polo opositor

UN GRUPO de alrededor de 500 mujeres que exigen aborto libre y gratuito intentó avanzar hacia el Zócalo capitalino, pero integrantes del grupo “Atenea” de la Secretaría de Seguridad de la CDMX las encapsularon en Avenida Juárez. Durante la trifulca hubo destrucción de equipamiento urbano y una de las agentes sufrió quemaduras. Foto: Cuartoscuro

::EXGOBERNADORES de

Acción Nacional se aglutinan en Unidos por México y buscan evitar que Morena gane la mayoría en 2021 JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Indicadores alertan sobre un repunte de Covid-19 CINCO ENTIDADES muestran aumento de casos estimados y, por primera vez desde julio, la tasa de positividad aumentó JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Si bien el país acumula ocho semanas con una tendencia a la baja en el número de contagios de Covid-19, y ningún estado está en semáforo rojo (riesgo máximo), existe una serie de alertas sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias y de distanciamiento para evitar un posible rebrote de la nueva enfermedad. A diferencia de lo ocurrido en la semana 37 (del 6 al 12 de septiembre), cuando 31 de los 32 estados mostraron descenso en el número de casos estimados respecto de la semana previa, para la

semana 38 (del 13 al 19 de septiembre) las cosas cambiaron: sólo 23 continuaron su tendencia a la baja, cuatro se estacionaron y cinco repuntaron, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Otra alerta es la tasa de positividad, es decir el número de casos confirmados por cada 100 personas que se hacen la prueba de Covid-19. La positividad a nivel nacional comenzó a descender de forma constante desde mediados de julio hasta alcanzar un mínimo de 37 puntos durante la tercera semana de septiembre, periodo en el que este indicador registró un incremento de 2 puntos que fueron suficientes para encender algunas alertas sobre una posible alza de los casos en algunos lugares del país. Pág. 3

NEBULOSAS, LAS CIFRAS DE CHIAPAS LAS MUERTES REGISTRADAS por las autoridades de Chiapas son 49% menos que las mil 89 reportadas dentro de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología, lo que representa una diferencia de 533 fallecimientos que no son considerados dentro de los números presentados en los canales oficiales. Pág. 3

Este martes se realizará el lanzamiento oficial de “Unidos por México”, una iniciativa impulsada por 15 exgobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) que a decir del diputado Ernesto Ruffo Appel, uno de sus integrantes, su objetivo principal es que en las próximas elecciones de 2021 Morena ya no consiga la mayoría en el Congreso de la Unión. “No pretendemos nosotros dirigir, estamos al servicio, está nuestra experiencia y ojalá que las organizaciones ciudadanas pronto incorporen una razón de rumbo para el propósito electoral, contribuyan con los mejores hombres y mujeres para que puedan ser los candidatos a diputados; y también nosotros opinamos que los partidos políticos de oposición a Morena deben de abrirse y prestar sus logos partidistas para que toda esta razón ciudadana pueda encarnarse en las boletas electorales del 2021”, sostuvo el exgobernador de Baja California. En entrevista con ejecentral, el actual diputado panista reconoció que el contrapeso al gobierno en turno “se está formando, poco a poco ha venido subiendo de tono la inconformidad”, pues, aunque señaló que todavía falta tiempo para los comicios, llamó a quienes estén preocupados “por la incertidumbre nacional y quieren orden, y quieren transparencia, y quieren rumbo” a sumarse a este tipo de iniciativas. “No lo queremos ver con afán partidista, pero sí con una vocación cívico-ciudadana-institucional y entonces vemos principalmente como objetivo la organización de las multitudes u organismos no gubernamentales”. LEE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

5 mil mexicanos participarán en ensayo de vacuna

•MÉXICO SUMA 733 mil 717 casos confirmados de Covid-19 y 76 mil 603 decesos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El gobierno de México permitirá la realización de ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19 para garantizar “acceso oportuno” al antivirus. A nivel mundial participarán alrededor de 60 mil personas y se espera que en México sean 5 mil, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante la presentación del reporte epidemiológico en el que confirmaron 3 mil 400 nuevos casos y 173 nuevas defunciones en las últimas 24 horas, López-Gatell dijo que la compañía farmacéutica Janssen, de la compañía Johnson & Johnson, está dispuesta a realizar la prueba. “Se trata de personas voluntarias, se

hacen anuncios en la unidades de atención clínica para que quienes cumplan con los requisitos participen en el ensayo”, dijo en conferencia de prensa en la que confirmó 733 mil 717 casos confirmados y 76 mil 603 defunciones desde el inicio de la pandemia. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que modificaron la definición de “caso sospechoso” para aquellos que no tienen una prueba de laboratorio por Covid-19, la cifra de este tipo de casos pasa de 82 mil 914 a 310 mil 042 porque considera a los sospechosos sin muestra, a los sospechosos sin posibilidad de resultado y los sospechosos con posibilidad de resultado. En tanto, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria General del Consejo Nacional de Población, dijo que, de acuerdo con sus estimaciones, la pandemia de Covid-19 dejará 145 mil embarazos no deseados extra a los 373 mil 600 que hay cada año.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

ESTADOS UNIDOS 204328 BRASIL 142058 INDIA 95542 MÉXICO 76603

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

REINO UNIDO 42001 ITALIA 35851 PERÚ 32262 FRANCIA 31727 ESPAÑA 31411 IRÁN 25779

DRAMA PERUANO

Perú perderá 1.5 millones de empleos este año como secuela de la pandemia de Covid-19, advirtió la Organización Internacional del Trabajo. “Se espera mayor deterioro de la calidad del empleo, sobre todo, incrementos en la informalidad y el autoempleo”, señaló.

ejecentral.com.mx Director General

DESDE LA ZONA CERO

Raymundo Riva Palacio

Un millón de ausencias

•LA LETALIDAD que ha mostrado la Covid-19 la convierte en una de las enfermedades virales más peligrosas del siglo, entre ellas el ébola y los diversos tipos de influenza ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El 11 de enero se registró la primera defunción asociada a Covid-19, una rara enfermedad que comenzaba a propagarse por China, pero que no era una amenaza para la salud pública internacional. Hoy, nueve meses después, el nuevo coronavirus ha cobrado la vida de más de un millón de personas en todo el planeta,

EL LETAL CAMINO DE LA PANDEMIA

EN NUEVE MESES, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ha dejado a su paso más de un millón de muertes, en lo que se considera la peor crisis sanitaria que el mundo ha enfrentado en los últimos 100 años.

2

y se acerca peligrosamente a ser la principal causa de muerte en el mundo durante este año. América ha sido el continente con la mayor carga de mortalidad, tres de los cuatro países con más de 50 mil fallecimientos registrados están en esta región. México con más de 76 mil decesos no sólo está entre los primeros lugares por registros totales, sino que mantiene la mayor letalidad del continente con un promedio de 11 muertes por cada 100 enfermos, una tasa mucho más alta que las reportadas por Brasil y Estados Unidos. De hecho, el 51.9% de todas las muertes que se han registrado a lo largo de la pandemia sucedieron en Estados Unidos, Brasil, India o México; y de éstas seis de cada 10 se han reportado en algún país del

›10 enero. Se registra en China el primer fallecimiento a causa del nuevo coronavirus en el mundo.

continente americano según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS. En tan sólo nueve meses, Covid-19 se posicionó como la segunda causa de muerte a nivel mundial entre las enfermedades contagiosas, superando a otras pandemias activas como la del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que al año causa 954 mil muertes alrededor del mundo. Además, el nuevo coronavirus se coloca en el lugar trece entre las causas de muerte asociadas a otros factores como padecimientos crónicos o accidentes, y proyecciones de distintos organismos calculan que, para finales de este año, se sume otro millón de decesos con lo que se llegaría a los dos millones 484 mil víctimas fatales de la pandemia. Foto: AFP

EL DATO. En el mundo hay 22 países, la mayoría de ellos insulares, que reportan cero muertes por Covid-19.

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 56621453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

›2 febrero. Fallece

un hombre de 44 años en FIlipinas, siendo la primera defunción reportada fuera de China. El paciente era nativo del gigante asiático.

›13 febrero. Se

reporta la primera defunción en Japón, por lo cual éste sería el primer caso de una persona fuera de China y de nacionalidad diferente a la de este país.

›14 febrero.

Francia registra su primer fallecimiento, lo que significa el primero reportado en Europa. Se trataba de un turista chino.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Repuntan casos estimados en 5 estados y sube la positividad GIROS

redaccion@ejecentral.com.mx

ESTOS SON LOS cinco estados con incremento de contagios en las semanas recientes, según el Sinave.

El país acumula 10 semanas con una

500

ELIZABETH VELÁZQUEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

tendencia a la baja en el número de contagios de Covid-19, ningún estado se encuentra en semáforo rojo; pero hay indicadores que alertan sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias y de distanciamiento social para evitar un posible rebrote de la nueva enfermedad, como sucede actualmente en países europeos. A diferencia de lo ocurrido en la semana 37 (del 6 al 12 de septiembre), cuando 31 de los 32 estados mostraron descensos en el número de casos estimados respecto de la semana previa, para la 38 (del 13 al 19 de septiembre, última con datos consolidados) las cosas cambiaron: sólo 23 continuaron su tendencia a la baja, cuatro se estacionaron y cinco repuntaron, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Las entidades que reportan un incremento de casos estimados entre la semana 37 y 38, son Coahuila, Nuevo León, Colima, Querétaro y Quintana Roo. En tanto, los que interrumpieron su tendencia a la baja y se mantienen en los mismos niveles son Sonora, Chihuahua, Nayarit y Aguascalientes. Otro indicador que advierte sobre una caída en el ritmo de desaceleración de la pandemia es la tasa de positividad; es decir, el número de casos confirmados por cada 100 personas que se hacen la prueba de Covid-19. La positividad a nivel nacional comenzó a descender de forma constante desde mediados de julio hasta alcanzar un mínimo de 37 puntos durante la tercera semana de septiembre, periodo en el que este indicador registró una subida de 2 puntos que fueron suficientes para encender algunas alertas sobre una posible alza de los casos en el país.

›21 febrero.

Italia reporta su primer deceso, un hombre de 78 años que tuvo contacto con una persona que regresó de China.

COLIMA

0 10

800

38 QUERÉTARO

2,400

0 10

3,500

0 10

1,100

COAHUILA

38 NUEVO LEÓN

Foto: Cuartoscuro

• INDICADORES encienden alertas sobre un descenso menos pronunciado de la pandemia de Covid-19

Sin bajar la guardia. Campaña sanitaria en la alcaldía Iztacalco, de la CDMX.

CHIAPAS, UN ESTADO POCO CONFIABLE

38

OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ

QUINTANA ROO

redaccion@ejecentral.com.mx

0 10

38

0 10

38

La positividad es uno de los indicadores más precisos para conocer el estado actual de cualquier epidemia en el mundo, ya que señala la cantidad de personas que son portadoras del virus, incluso entre los enfermos con síntomas parecidos. En México este indicador superó los 60 puntos en junio, situación que se consideró como crítica y que encendió las alarmas de epidemiólogos como Eric Feigl-Ding, o el creador del sitio “Our World in Data”, Max Roser, que fijaron su atención en el escenario que se desarrollaba en el país por ser especialmente peligroso. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un brote epidémico se tiene bajo control cuando la positividad se encuentra por debajo de los 5 puntos, por lo que cualquier alza, por mínima que sea en este indicador, muestra que hubo un cambio importante en el comportamiento del contagio.

›29 febrero.

Estados Unidos reporta el primer fallecimiento en su territorio, lo que significa el primero en el continente americano.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Foto: AFP

¿SABÍAS QUE? Baja California Sur es la entidad con la tasa de incidencia más alta del país, con 95.7 casos activos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes.

Las inconsistencias entre las cifras reportadas por las autoridades de Chiapas, y las que se registran dentro de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología, son tan grandes que incluso frenaron la publicación semanal del semáforo de riesgo del 10 de julio, fecha en que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comunicó que la divulgación de esta herramienta se suspenderá por falta de consistencia entre la información que algunos estados presentaban. Aunque en esa ocasión López-Gatell no quiso precisar sobre las entidades que frenaban el semáforo, una petición de transparencia hecha por ejecentral reveló que Chiapas y Querétaro, fueron los estados que presentaron las inconsistencias que hicieron imposible la aplicación de esta herramienta en la fecha marcada, por primera vez desde el final de la Jornada Nacional de Sana Distancia. El subsecretario de Salud mencionó que la información que se notificaba a través de canales oficiales de los estados no era consistente con la reportada en la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), o en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedades

›1 marzo.

Australia reporta el primer deceso en Oceanía. Se trataba de un pasajero del crucero Diamond Princess.

›3 marzo. Se

registra en España la primera defunción a causa del Covid-19,un ciudadano de dicho país que había regresado de China.

Respiratorias (SISVER), y aunque en un principio las autoridades federales pensaron que se trataba de un desfase natural, una revisión más profunda les hizo darse cuenta que era un método para intentar disminuir el nivel de riesgo del semáforo en esas entidades. En el caso de Chiapas, por ejemplo, las muertes registradas por las autoridades locales son 49% menos que las mil 89 reportadas dentro de la base de datos abiertos de la DGE, lo que representa una diferencia de 533 fallecimientos que no son considerados dentro de los números presentados en los canales oficiales de esta entidad. Además, un reporte elaborado con información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), muestra una tercera cifra de defunciones en Chiapas, y aunque ésta es más cercana a la registrada por la Secretaría de Salud, no es idéntica; por ello, los datos exactos sobre el impacto de la pandemia en esta entidad no pueden conocerse ni ser utilizados como parámetro para medir el nivel de riesgo dentro del semáforo. En cuanto a la situación de Querétaro, el desfase en las cifras de defunciones y contagios no es tan grande, y aunque la Unidad de Transparencia no ofrece detalles sobre la información en los estados que presentaron inconsistencias, sí se puede registrar que esta entidad reportó mayor número de contagios en el mismo periodo en el que Julio César Ramírez Argüello, secretario de Salud local, reconoció que decidieron no publicar el número real de camas disponibles para así evitar que pacientes de otros estados ocuparan esos espacios.

›9 marzo. En Egipto se registra el primer deceso en África.

›17 marzo. Brasil reporta el primer fallecimiento en Latinoamérica.

›21 marzo. Fallece la primera persona a causa del nuevo coronavirus en México.

3


• REPORTE ESPECIAL •SHEINBAUM acusó a la empresaria Beatriz Gasca de estar detrás de la toma de las instalaciones de la CNDH OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Seguridad Ciudadana impidió el paso de colectivas feministas entre Humboldt y la Avenida Juárez, quienes fueron encapsuladas para evitar que llegaran al Zócalo para exigir aborto libre y gratuito en el país, en el marco de la conmemoración del “Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro”. El grupo, de alrededor de 500 mujeres que forman parte de una colectiva, intentó avanzar a la antimonumenta frente al Palacio de Bellas Artes, pero mujeres integrantes del grupo de la Secretaría de Seguridad “Atenea” las detuvieron en Avenida Juárez y les impidieron avanzar a la Plaza de la Constitución. Las mujeres policías detonaron extintores para disuadir a las feministas, quienes realizaban pintas y causaron daños al edificio del ISSSTE que permanece abandonado en Plaza de la República. Al lugar llegaron elementos del colectivo Marabunta para garantizar la seguridad de las manifestantes, quienes aseguraron, que fueron rociadas con gases lacrimógenos. Horas antes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó a la empresaria Beatriz Gasca, quien laboraba en GINgroup como vicepresidenta de responsabilidad social y recursos humanos, de estar detrás de la toma de las instalaciones de la CNDH por haber sido vista llevando alimentos y apoyo. La empresa de asesoría y desarrollo humano separó de su cargo a Beatriz Gasca y ella aceptó que llevó apoyos a título personal y porque está convencida de la lucha feminista.

Encapsulan a feministas antes de llegar al Zócalo ENREDADOS

SALVO ROMÁN MEYER, todos los secretarios tienen más del 50% de menciones negativas en las redes sociales.

›11 abril.

Se reporta en elmundo 100 mil fallecimientos acumulados.

4

›15 abril.

Las defunciones por Covid-19 superan los 126 mil decesos anuales reportados por la hepatitis.

NEGATIVA

75%

Graciela Márquez Colín 28%

72%

63%

Irma Eréndira Sandoval 24%

76%

64%

Esteban Moctezuma 45%

55%

52%

Jorge Carlos Alcocer Varela 44%

56%

Alfonso Durazo Montaño 25%

75%

Luisa Maria Alcalde Luján 26%

74%

Arturo Herrera Gutiérrez 25%

74%

Marcelo Ebrard 37% Luis Cresencio Sandoval 36% José Rafael Ojeda Durán 48%

Román Meyer Falcón

Javier May Rodríguez

64%

36%

53%

Alejandra Frausto Guerrero 41%

59%

María Luisa Albores González 45%

55%

Miguel Torruco Marqués 31%

69%

Rocio Nahle García 28%

72%

Julio Scherer Ibarra 33%

67%

47%

EL DATO. Después de Román Meyer, el secretario con mejor reputación en redes sociales es el titular de Marina, Rafael Ojeda.

Fuente: Metrics y Xpectus

Sandoval, la secretaria con más negativos en las redes

›Ayer, el grupo de manifes-

tantes Okupa que permanece en la antigua sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos partió rumbo a San Lázaro para exigir a los diputados que se pronuncien a favor de los derechos de las mujeres y la despenalización del aborto en todo el país, como parte del Día de Acción Global, que nació un día como hoy, pero hace 30 años, en el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Argentina, que se realizó desde 18 al 24 de noviembre de 1990.

POSITIVA

Olga Sánchez Cordero 25%

EVIDENCIA. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México dijo que “tiene identificadas a las personas que han agredido y vandalizado las calles del Centro Histórico con intervenciones gráficas y quemas, por lo que actuará conforme a la ley”.

›13 mayo.

Covid causa 288 mil muertes, superando a la meningitis que anualmente registra 287 mil.

›Los escándalos de co-

redaccion@ejecentral.com.mx

rrupción, ineficiencia y rendición de cuentas en torno a las propiedades dentro de su patrimonio salpicaron la percepción que los usuarios de redes sociales tienen de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, que obtuvo el peor rango de opiniones negativas, al sumar 76 por ciento, de acuerdo con el análisis elaborado por las firmas Metrics y Xpectus.

Un análisis de las conversaciones sobre temas políticos en redes sociales, entre el 1 de marzo y el 17 de septiembre de este año, demuestra que la percepción que los usuarios tienen sobre la mayoría de los secretarios de Estado es esencialmente negativa, con excepción de Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que fue el único en obtener un margen de comentarios positivos por encima de 50%.

Otros titulares con un rango similar de desaprobación son la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y el encargado de la Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, todos ellos con un promedio de aceptación en redes del 25%, y que además resultan piezas claves dentro del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.

UN ESTUDIO de las conversaciones digitales revela que el integrante del gabinete con mejores saldos es Román Meyer, titular de Sedatu ELIZABETH VELÁZQUEZ

›1 junio. México supera los 10 mil decesos por Covid-19.

›19 junio. En México se

registran 20 mil defunciones por Covid-19, por lo que supera a las causadas por insuficiencia renal crónica.

›30 junio. Se reporta medio millón de personas fallecidas en total en el mundo.

En cuanto a las secretarías encargadas de las Fuerzas Armadas, la diferencia se amplía a favor del almirante José Rafael Ojeda, encargado de la Secretaría de Marina, y que suma 12 puntos más que el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional, que sólo cuenta con la opinión favorable del 36% de los usuarios de redes sociales. Por otro parte, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, suma un 44% de opiniones positivas que provienen principalmente del manejo que su equipo ha tenido frente a la pandemia de Covid-19, aunque este tema es también la principal fuente de sus detractores, quienes lo acusan de delegar el liderazgo de la crisis al subsecretario Hugo López-Gatell y tener pobres resultados en esta estrategia. La mayoría de las opiniones negativas en torno a la figura del canciller Marcelo Ebrard también están relacionadas con la crisis sanitaria, ya que lo usuarios lo acusan de no promover suficientes acciones para prevenir el contagio, especialmente aquellas relacionadas con el cierre de fronteras y la limitación de los viajes.

›4 julio. México alcanza los 30

Foto: Cuartoscuro

mil decesos por Covid-19 superando el estimado planteado por las autoridades de salud y un registro acumulado que rebasa las reportadas cada año, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las infecciones virales como Influenza y neumonía.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Foto: AFP

Briefing

RADAR

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE � ESTADOS UNIDOS. Discurso del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el último día de la Asamblea General de la ONU.

—Debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos (foto). —Nominaciones para los premios Grammy Latinos. —Conferencia de prensa con los astronautas que

INTERNACIONAL

Envían al G20 receta para sortear futuras pandemias

Academias de ciencias de los países más industrializados recomiendan a los gobiernos monitorear las enfermedades emergentes, financiar la investigación para la medicina de precisión y brindar un mayor acceso a los servicios de salud MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Prácticamente en todo el mundo, la pandemia de Covid-19 “ha revelado una falta de previsión y puntos débiles en las áreas de salud, economía, servicios sociales y educación; esto dio como resultado “respuestas mal equipadas en múltiples frentes”. En busca por evitar que estas situaciones se repitan en el futuro, las academias científicas de los países del G20, en el que se encuentran las economías más importantes del mundo, tanto de países industrializados como emergentes (incluyendo a México), presentaron el sábado una declaración conjunta previa a la cumbre de este grupo que se celebrará en Riad, Arabia Saudita, en noviembre próximo. El documento “Prospectiva: ciencia para navegar por las transiciones críticas”, preparado en reuniones virtuales de las diversas academias, enfatiza la necesidad de considerar que “los problemas del planeta y las personas deben verse de manera integral y con plena apreciación de su complejidad e interconexión”; además ofrece sugerencias concretas de política pública en los campos centrales de la salud, la sostenibilidad y la digitalización. En el campo de la salud, las academias recomienda entre otras cosas, generar un marco de cooperación internacional para monitorear las enfermedades emergentes, y hacer frente a las pandemias; financiamiento de la investigación para la medicina de precisión y brindar un mayor acceso a la salud. En sostenibilidad, recomiendan la promoción de las energías renovables, las tecnologías de almacenamiento, los enfoques

›21 julio. Se

registran en México más de 40 mil defunciones por el nuevo coronavirus, que se convierte en cuarta causa de muerte.

›24 julio. En

el mundo han fallecido más de 623 mil personas por Covid-19, lo que coloca a esta enfermedad entre las 20 más mortales a nivel globlal.

La ONU busca frenar la guerra A PETICIÓN de países europeos, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó para mañana a una reunión a puerta cerrada para analizar la situación en la región separatista de Nagorno Karabaj, en Azerbaiyán, golpeada por los combates más mortíferos desde 2016. Al menos 84 personas han muerto en los últimos tres días debido a las hostilidades. Foto. AFP orientados al mercado, y por supuesto, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, para lo cual “abogamos por un precio mínimo global de CO₂”, asegura Gerald Haug, presidente de la Academia Nacional Alemana de Ciencias Leopoldina, en un comunicado. Susana Lizano Soberón, presidenta

›6 agosto. México supera los 50 mil decesos por Covid-19.

›22 agosto. Se superan los

60 mil decesos por Covid-19 en México, dicho reporte sobrepasa el estimado planteado por las autoridades de salud como el escenario más catastrófico.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), no pudo ser contactada sobre este particular, pero el mismo sábado en un comunicado, este organismo hizo un exhorto al Congreso de la Unión para desechar el proyecto de extinción de los fideicomisos de ciencia y cultura.

›23 agosto.

Con más de 800 mil defunciones por Covid-19 en el mundo, esta enfermedad se posiciona como la 15ta causa más mortal al superar los suicidios registrados en un año.

›11 septiembre. México supera los 70 mil decesos por Covid-19.

tripularán la próxima misión Dragon de SpaceX. � LETONIA. Visita del presidente Emmanuel Macron. � GUINEA. Marchas contra el presidente Alpha Condé que busca un tercer mandato.

CARRERA POR LA CASA BLANCA

Con estigma de evasión, Trump acude al debate КEL К PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, trataba de digerir este lunes la revelación del diario The New York Times sobre su situación fiscal, horas antes del primer debate de la campaña presidencial con su rival demócrata, Joe Biden, en el que el mandatario debe imponerse si quiere recuperar terreno en las encuestas. КLA К EXCLUSIVA sobre evasión de impuestos cayó como una bomba en el equipo de campaña de Trump, cuando faltan 36 días para las elecciones. El presidente va abajo en las encuestas, algo que va en contra de la tradición de todos sus predecesores desde la década de 1970. КADEMÁS К de los cuestionamientos sobre el pago de impuestos, el artículo destacó que los negocios del mandatario tienen deudas abultadas, lo que lastra la imagen de Trump como un hombre de negocios exitoso. КSEGÚN К la última encuesta de Washington Post-ABC, el exvicepresidente de Barack Obama, cuenta con una ventaja de diez puntos a nivel nacional (53% contra 43%), un porcentaje que se ha mantenido sin cambios desde agosto, antes de las convenciones de los partidos. КFRENTE К A DECENAS de millones de estadounidenses pegados a sus pantallas, el debate entre Trump y Biden de este martes se anuncia como un gran evento, aunque su impacto en la elección de noviembre podría ser limitado en un país tan polarizado que hay pocos indecisos. КES К POCO probable que este duelo cambie el voto de espectadores e internautas estadounidenses, bombardeados desde hace semanas por la publicidad electoral.

›28 septiembre. Se supera

el millón de personas fallecidas a causa del nuevo coronavirus, registro que sobrepasa las anuales reportadas por el VIH/SIDA. De este total, el 51.85 se encuentra concentrado en sólo 4 países: Estados Unidos, Brasil, India y México.

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

Mujeres, cámara… ¡acción! Recorre “La historia

LOS SISTEMAS de calefacción, ventilación y aire acondicionado son un componente importante de servicio en establecimientos de salud al proporcionar condiciones térmicas y sistemas de ventilación adecuados que eviten la dispersión de patógenos. Es fundamental para proteger la salud de pacientes, cuidadores y el personal del establecimiento, y para el funcionamiento general de los equipos sensibles.

Los sistemas de climatización proporcionan condiciones térmicas que pueden ser vitales para los pacientes. Por ello es necesario: —Establecer un plan para realizar el mantenimiento de todos los sistemas, que considere las necesidades específicas y las condiciones ambientales dentro de la instalación. —Evaluar el estado actual del sistema de climatización o ventilación natural, dentro del establecimiento para prevenir la transmisión de infecciones respiratorias. —Diseño de sistema de climatización • Implementar un diseño direccional “limpio a menos limpio” para los flujos de aire. —Solicitar un mínimo de dos cambios de aire por hora. —Establecer una distancia mínima de separación de 10 m entre las salidas de escape y las entradas de aire exterior. Más información en: bit.ly/3mZE2gs

Ilustración: Freepik

RECOMENDACIONES PARA CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO EN LOCALES DE SALUD

Foto: Pixabay

COVIDCONNECTORS.ORG es una iniciativa lanzada por dos jóvenes europeos para ayudar a que pacientes de Covid-19 puedan tener algún tipo de contacto con sus familiares de forma electrónica. Gestionaron la donación de iPads e iPhones para comunicar a pacientes en Nueva Inglaterra.

DOCUMENTOS EN LA RED

Contaminación del aire y mortalidad

BENDITO STREAMING • Si

Maratón de cuentos

• Un grupo

eres un narrador oral o simplemente disfrutas de leer en voz alta, participa este 1 y 2 de noviembre en el Maratón del Día de Muertos organizado por Itacate Cuentos. El evento será transmitido en Facebook Live. bit.ly/2S4LubA

Aprende a adaptarte

a esta charla dirigida a padres de familia para que aprendan a usar Google Classroom. La cita es los días 1, 2 y 3 de octubre. Hoy más que nunca es imprescindible su conocimiento para poder ayudar. bit. ly/341rMmO Ilustración: Freepik.

• Conéctate

6

de investigadores mexicanos analizó la evidencia epidemiológica respecto a si la contaminación del aire reporta una relación positiva entre un alto nivel de material particulado en algunas áreas urbanas y la mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares y respiratorias. • La exposición elevada a partículas contaminantes puede alterar la inmunidad del huésped a las infecciones virales

respiratorias. Además hallaron evidencia de que la exposición a contaminantes atmosféricos modula la respuesta inflamatoria del huésped y conduce a una sobreexpresión de citocinas y quimiocinas inflamatorias. • El deterioro del sistema respiratorio y las enfermedades crónicas por la contaminación del aire pueden, por lo tanto, facilitar la infección viral en los tractos inferiores. • Consulta el estudio en: bit.ly/3cHCiDQ

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Foto: Foto-Rabe en Pixabay

Facetime para enfermos de Covid-19

de la mujer en el cine” con este curso en línea que tiene valor curricular académico y será impartido por Lucero Calderón. Para participar debes pagar una cuota de recuperación de 2 mil 400 pesos. bit.ly/3cHvW7s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.