Reporte Especial 29 de septiembre 2020

Page 1

AVANZA LA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CON 20 VOTOS A FAVOR, 15 en contra y una abstención, el dictamen sobre la propuesta de modificar 17 leyes para posibilitar la eliminación de 109 fideicomisos fue aprobado en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

7 7 1 63

CASOS CONFIRMADOS

738163

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

215

EDICIÓN NOCTURNA

No.184 • Año 1 • Martes 29 de septiembre. 2020

LA FRASE El moderador pidió en varias ocasiones a Trump no interrumpir a su contrincante.

¿Cómo se derrumban los gobiernos autoritarios? Pues con la gente, con las grandes movilizaciones (...) en mi caso, a la primera manifestación de 100 mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas... ni siquiera espero la revocación del mandato”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México Joe Biden dejó de lado su perfil pasivo y desde el primer momento confrontó a Trump.

México reaccionó tarde a la crisis

Fotos: AFP

LA SSA no envió insumos para pruebas de Covid-19 hasta febrero; los equipos de protección se distribuyeron hasta marzo

Insultos marcan el primer debate JOE BIDEN llamó “payaso” a un provocador mandatario; Trump no bajó de incompetente al demócrata Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El primer debate presidencial en Estados Unidos se convirtió en un festín de insultos y descalificaciones, en el choque más contencioso que se recuerde en una discusión entre candidatos a la jefatura de la Casa Blanca. El exvicepresidente Joe Biden, candidato demócrata, salió a pelear con el presidente Trump desde el primer momento, callándolo repetidamente porque no lo dejaba terminar sus respuestas y, en un momento, casi con dos terceras partes del debate consumado, le dijo que era un “payaso”.

Donald Trump, que litigó con Biden desde el primer minuto del debate, le dijo que no era listo y lo trató de incompetente para el cargo. “Nosotros en 47 meses hemos hecho más que tú en 47 años”, dijo el republicano a su adversario. Para los estándares de estos ejercicios, el debate fue como una lucha en el lodo, donde los ataques personales superaron la discusión sobre el fondo de los temas que se abordaron, como el manejo de la pandemia, el plan de salud o el racismo. Biden le dijo que era el peor presidente de Estados Unidos, “la peor persona en el peor momento”, mientras que Trump dijo que su rival es un “títere” de la izquierda radical.

Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Las autoridades sanitarias mexicanas enviaron los primeros insumos para realizar pruebas PCR de detección de Covid-19 a las entidades federativas entre el 18 y el 21 de febrero; casi un mes después de que el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtiera se trataba de un acontecimiento a escala internacional. Según el acta de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Seguridad General, realizada el 19 de marzo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que las autoridades sanitarias comenzaron a enviar equipos de protección personal e insumos de bioseguridad el 18 de marzo, 19 días después de que se confirmara el primer caso en la Ciudad de México. López-Gatell aseguró que los mecanismos de vigilancia epidemiológica quedaron encendidos desde el 31 de diciembre de 2019 en la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria. Sin embargo, el acta refiere que la compra de insumos para la atención médica arrancó el 14 de marzo, con la adquisición de 120 mil reactivos, equivalentes a 35 mil pruebas. En ese momento México reportaba ya 41 casos confirmados, y 314 sospechosos. Pág. 3

Desmilitarizar el conflicto del agua El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, insistió en que el tema del agua no se puede negociar con funcionarios de Seguridad Pública. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

CDMX regresa a primer lugar de ocupación hospitalaria crítica •MÉXICO LLEGA a 738 mil 163 casos confirmados de Covid-19 y 77 mil 163 defunciones por la nueva enfermedad OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de nueve semanas de ocupación a la baja y de casi tres meses en semáforo naranja, la Ciudad de México volvió al primer lugar en capacidad hospitalaria en camas críticas tras un incremento de 4% en las últimas 24 horas. Le siguen Colima y Aguascalientes, mientras que Nuevo León y Colima son las entidades con mayor ocupación de camas a nivel general, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología en conferencia de prensa en la que reportó 4 mil 446 nuevos casos y 550 defunciones en un solo día. Con la actualización permanente, México llega a 738 mil 163 casos confirmados y 77 mil 163 defunciones por la Covid-19. Mientras que otros 93 mil 803 casos permanecerán como sospechosos sin

posibilidad de resultado (por un inadecuado proceso en la toma de muestra) y 35 mil 563 muestras todavía son susceptibles de presentar un resultado.

›Alomía explicó que en la

mayoría de los casos, la prueba no llegó a un laboratorio, o el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), o un problema en el empaquetado, o en la temperatura o en el tiempo de traslado, generalmente días de tránsito como máximo

Cada muestra PCR tiene un valor que oscila entre los 250 y los 300 pesos, por lo que en el menor de los casos, las pérdidas acumuladas por un mal manejo de las pruebas serían de 23 millones 450 mil 750 pesos y, en el peor escenario, llegarían a 28 millones 140 mil 900 pesos.

149386

CDMX 57703

Edo. De México Guanajuato Nuevo León Veracruz Tabasco Puebla Tamaulipas Jalisco Coahuila Sonora San Luis Potosí Michoacán Baja California Sinaloa Guerrero Yucatán Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Aguascalientes Zacatecas Tlaxcala Chiapas Campeche Nayarit Morelos Colima

40651 40645 39816 39523 32723 33322 32032 31802 31977 31052 28764 28873 26765 26741 26352 26300 24607 24525 22998 22963 20216 20226 19119 19277 18618 18619 18496 18812 18305 18227 16590 16829 12312 12703 11693 11799 10979 10988 10172 10185 9245 8992 8825 8854 7324 7221 7259 7310 6531 7522 6213 6534 6076 5953 5873 5957 5613 5901 4930 4831

125115 80562

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

AL ESTILO BUKELE

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este martes, en el último día de sesiones de la Asamblea General, que la ONU se ha vuelto un espacio “irrelevante” y reclamó al organismo falta de “liderazgo” en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Covid interrumpe fiestas ancestrales

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

• ANTES DE la pandemia, la fiesta de la cosecha era motivo de reuniones familiares y rituales ancestrales en Corea; hoy se consuelan con hacer videollamadas redaccion@ejecentral.com.mx

Moon Haeng-ja, de 83 años, ha aprendido cómo hacer una llamada de video para ver el rostro de sus seres queridos durante la fiesta de la cosecha, una de las más importantes del calendario surcoreano, sinónimo de reuniones familiares y ritos ancestrales que este año quedaron frustrados por la pandemia de Covid-19. El coronavirus llevó a las autoridades a pedir a la población que se quede en casa para no contribuir a la propagación de la enfermedad. “Normalmente, mis sobrinos y nietos vienen todos a visitarme”, lamenta Moon que vive sola en Wanju, un pequeño condado rural de la provincia de Jeolla del Norte, lugar en el que no se ha detectado ningún caso de coronavirus. Los habitantes temen una llegada masiva de jóvenes de las grandes

2

ciudades, susceptibles de ser portadores de la enfermedad. Moon es una de las muchas personas mayores que deben conformarse con una reunión familiar virtual. Tiene cinco hijos que no ha visto desde enero, antes de que la Covid-19 atacara a su país.

Aliado contra la soledad Durante mucho tiempo, Corea del Sur ha sido elogiada por su eficaz respuesta a la pandemia, pero en las últimas semanas, se ha enfrentado a una multiplicación de focos de contaminación. “Chuseok (la fiesta de la cosecha) es el mayor riesgo para el segundo semestre”, explica el jefe de la agencia coreana de Control y Prevención de Enfermedades, Jung Eun Kyeong. Para disuadir a la gente de viajar, el número de billetes de tren en venta se redujo a la mitad durante la “Chuseok”; y muchos cementerios permanecerán cerrados.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Foto: AFP.

AFP

Alfredo Gutiérrez

Moon Haeng-ja de 83 años, hace una videollamada a sus seres queridos, que antes de la pandemia solían ir a su casa para celebrar la fiesta de la cosecha.

Este año, las restricciones harán que las personas en su mayoría no puedan ir a los cementerios, lo que beneficia el negocio de las empresas especializadas en el mantenimiento de las tumbas. Al 15 de septiembre, la federación de cooperativas forestales nacionales ya había registrado un aumento del 23% en sus pedidos de este tipo de servicio, en comparación con el total de 2019. Kim Yoon-Rae, trabaja en el mantenimiento de las tumbas en la ciudad de Paju (norte), y confirma el incremento de los pedidos en comparación con los años anteriores. Sin embargo, asume la sobrecarga de trabajo con “felicidad y entusiasmo”.

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020


• LÓPEZ-GATELL ha dicho que la aplicación de pruebas de coronavirus comenzó el 10 de enero, pero actas obtenidas por ejecentral demuestran que esto ocurrió 42 días después OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Frente a las críticas por el manejo de la pandemia, las autoridades sanitarias han sostenido en innumerables ocasiones que el gobierno mexicano tomó acciones adelantadas frente a la Covid-19, que ha dejado una estela de más de 33 millones de personas contagiadas, y más de 1 millón de defunciones en el mundo. Sin embargo, los insumos necesarios para practicar las pruebas a la población, se enviaron a las entidades federativas entre el 18 y el 21 de febrero, cuando desde el 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias de la OMS informó al director general del organismo, que el brote constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional. Según el acta obtenida por ejecentral a través de transparencia, siete días después, las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso en la Ciudad de México; y no fue sino hasta el 18 de marzo, 19 días después, que comenzaron a enviar los primeros equipos de protección personal e insumos de bioseguridad al personal médico, declaró el subsecretario Hugo López-Gatell, durante su exposición de preparación y respuesta frente a la pandemia el 19 de marzo, en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. En la reunión, encabezada el 30 de marzo por el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, el vocero de la pandemia aseguró que desde el 31 de diciembre, México inició el monitoreo a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica; y que a partir del 10 de enero, arrancó la aplicación de pruebas confirmatorias. No obstante en la misma relatoría, López Gatell aseguró que las primeras pruebas se enviaron a los estados 42 días después. El 14 de marzo, el gobierno inició la

VISIÓN CENTRAL

México reaccionó tarde

a crisis por Covid-19 LOS DESCONCERTANTES PRIMEROS DÍAS

ESTA BREVE CRONOLOGÍA muestra las acciones de México en el contexto de la pandemia:

›31 de diciembre 2019. La OMS

detecta el primer caso de coronavirus en Wuhan, China. De acuerdo con las autoridades sanitarias, México inició la respuesta desde el 31 de diciembre.

›24 de enero. Inicia

la elaboración del Lineamiento de Atención Médica para los tres niveles en México.

›13 de enero de 2020. Se

Fotos: AFP y Cuartoscuro

REPORTE ESPECIAL •

confirma oficialmente un caso de Covid-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China.

›30 de enero. El Co-

mité de Emergencias de la OMS informa al director general del organismo que el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

›Sesiona por pri-

redaccion@ejecentral.com.mx

Las muertes por Covid-19 a nivel internacional se aceleraron desde el 29 de junio, fecha en que el registro global superó los 500 mil fallecimientos; en tres meses esa cifra se duplicó hasta llegar a un millón de vidas perdidas desde el inicio de la pandemia. El panorama parece empeorar con la llegada de la temporada epidemiológica de invierno al hemisferio norte, lo que podría duplicar el número de víctimas fatales para finales de año.

›28 de febrero.

Se confirma el primer caso positivo de Covid-19 en México.

›18 de marzo. Se

registra el primer fallecimiento por Covid-19 en México.

›23 de marzo. Méxi-

co inicia la Jornada Nacional de Sana Distancia, lo cual incluye trabajo en casa y suspensión de actividades esenciales. Se prolonga hasta el 30 de mayo.

›25 de marzo.

México ingresa en la fase de transmisión comunitaria.

›1 de junio. México inicia la fase de “nueva normalidad”.

Proyectan otro millón de decesos por Covid-19 ELIZABETH VELÁZQUEZ

mera vez el Comité Nacional para la Seguridad en Salud, en México

LAS DIFICULTADES para tener una vacuna efectiva contra el nuevo coronavirus eleva la posibilidad de que crezca la mortalidad Mike Ryan, director del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que un panorama con 2 millones de fallecimientos por Covid-19 es difícil de imaginar pero no imposible, dadas las circunstancias actuales, especialmente aquellas que tienen que ver con las dificultades que aún separan al mundo de una vacuna efectiva contra el nuevo coronavirus. El experto señaló que si se toma en

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

¿SABÍAS QUE? El país con la tasa de mortalidad más alta en el mundo es Perú, con 979 muertes por cada millón de habitantes.

cuenta el tiempo que tardó el nuevo coronavirus en ocasionar el primer millón de muertes frente a las posibilidades de obtener una vacuna segura para tratar esta enfermedad, entonces estamos frente a una tarea enorme que requerirá que todas las autoridades globales se involucren y apoyen este proyecto. Una proyección realizada por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) indica que, de continuar con las condiciones actuales, el nuevo coronavirus cobrará la vida de 2 millones 484 mil personas hasta el 31 de diciembre, pero esta cifra se eleva hasta 3 millones 238 mil víctimas si las medidas de higiene y distanciamiento social se relajen durante los meses por venir. El único escenario sin vacuna en el que el número de fallecimientos queda por debajo de los 2 millones es mediante el uso universal de mascarillas, esto quiere decir

adquisición de insumos para identificar los casos a nivel nacional, con 120 mil reactivos equivalentes a 35 mil pruebas. Entonces, México reportaba ya 41 casos confirmados, 15 más que el día anterior; y la posibilidad de ingresar a la fase 2 de dispersión comunitaria, era inminente. El rector de la UNAM, Enrique Graue, vocal titular con derecho a voz y voto, se pronunció porque el envío de insumos se realizara con más firmeza; así como cuestionó la necesidad de ampliar las acciones de detección y seguimiento, y acentuar las medidas de distanciamiento social. Incluso Víctor Toledo Manzur, extitular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), expresó su preocupación porque la información obtenida sobre el virus SARS-CoV-2 permitía concluir que “en general, las detecciones van detrás de la realidad, pues por cada 100 detectados se estiman 1500 infectados, no siendo posible tenerlas en tiempo real”, por lo que propuso aplicar un “principio precautorio” para evitar el colapso del sistema de salud. En la primera sesión extraordinaria, el subsecretario dijo que “quien quiera hacerse la prueba y le sirva para atenuar su ansiedad, individual o social, es válido y legítimo que lo haga”, pero no fue así, o al menos no en el sector público el que a los primeros síntomas como, tos, fiebre, disnea y cefalea durante los últimos 10 días, había que añadir tener el antecedente de un viaje al extranjero para acceder a la prueba. López-Gatell destacó que el sistema de salud aumentaba en capacidades a través del proceso de reconversión hospitalaria que inició el IMSS, pero advirtió que entre el 26 y 28 de marzo, México llegaría al punto de escalamiento de la curva epidémica.

que el 95% de las personas que transiten por el espacio público deben portar el cubrebocas todo el tiempo y de manera correcta, ya que de otra forma es poco útil. Actualmente el IHME estima que sólo el 58% de la población mundial que transita por el espacio público sigue estas recomendaciones, lo que representa 37 puntos por debajo de lo que se recomienda para que esta medida impacte realmente en la transmisión del nuevo coronavirus; este organismo reporta que uso su universal de cubrebocas en México es del 81 por ciento. La única esperanza para revertir esta situación parece estar depositada en la aprobación de alguna de las 35 vacunas que actualmente se encuentran en fase de experimentación humana; sin embargo, incluso en el escenario más prometedor, el inicio de una fase de inmunización global no podría ser una realidad hasta mediados del siguiente año.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Se fueron los granaderos, pero llegaron las “ateneas”

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desapareció al cuerpo de granaderos tras rendir protesta, en diciembre de 2018, pero los “revivió” al menos en dos ocasiones para impedir el avance de los contingentes feministas, maniobra que fue celebrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respaldó las acciones de la mandataria porque, dijo, “no cayó en provocaciones”. Ayer, un contingente de mil 750 mujeres policía, “ateneas”, impidió a los colectivos feministas avanzar primero a la antimonumenta y posteriormente al Zócalo. Las mujeres fueron encapsuladas y gaseadas entre Avenida Juárez y

Balderas, donde ocurrieron los primeros enfrentamientos. La manifestación se dio en el marco del 30 aniversario de la movilización mundial por el derecho a abortar, sin importar que en la Ciudad de México la interrupción legal del embarazo está permitida desde hace 13 años. El saldo, de acuerdo con autoridades capitalinas, fue de 56 personas lesionadas, entre ellas 43 policías y 13 civiles. “Ayer Claudia Sheinbaum dio a conocer de una infiltración, que eso siempre ha existido también en los movimientos de gente que está interesada en perjudicarnos. ¿Por qué? Porque están en contra de los cambios, porque quieren mantener los privilegios, porque quieren seguir robando”, dijo esta mañana el Presidente durante su conferencia ma-

Extinción de fideicomisos avanza en comisiones

• LA DIPUTADA de Morena, Lidia García Anaya, dijo que la desaparición de fondos atenta contra los principios de “no robar, no mentir y no traicionar”. MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención el dictamen sobre la propuesta de modificar 17 leyes para posibilitar la extinción de 109 fideicomisos fue aprobado en lo general hace un par de horas en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. La votación se dio después de cuatro horas de discusión en donde destacó el hecho de que dos diputadas de Morena, hablando a título personal, se manifestaron en contra del dictamen. La diputada Rocío Barrera Badillo dijo, en defensa del fideicomiso del Fondo para la protección de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, que de él dependen las vidas de 1,340 personas que se encuentran en el Mecanismo de Protección. También destacó que la comisión había estado dispuesta a eximir de la

4

extinción a ese y a otros fideicomisos. “Me parece intelectualmente deshonesto desconocer la versión previa de este dictamen”.

›La diputada Lidia García Anaya dijo que el dictamen atenta contra los principios por los que ella se unió a Morena de “no robar, no mentir y no traicionar”.

Señaló, que, en el caso de los fideicomisos de ciencia y tecnología, el dinero no proviene del gasto público, sino que “es generado por los propios investigadores”, proviene de fundaciones de iniciativa privada o de convenios de cooperación internacional. También dijo que “no se puede hablar de opacidad y discrecionalidad” porque los fideicomisos tienen mecanismos para evitarlas. “Sería mejor que informaran cuál sería el mecanismo para arreglar el desorden administrativo y legal que se nos viene encima”. Por último, calificó de “traición” al hecho de haber realizado sesiones de parlamento abierto para escuchar a los expertos, que se manifestaron por no extinguir fideicomisos, para después no hacerles caso.

Foto: AFP

•EL PRESIDENTE López Obrador justifica las acciones en la CDMX para frenar a las feministas y denuncia “mano negra”

tutina. “Entonces, hay que darle la vuelta, hay que evadir el acoso, no caer en la provocación, la gente lo sabe bien. Mi recomendación es que haya manifestaciones pacíficas, no violentas y reconocer el trabajo responsable del gobierno de la ciudad, de la jefa de Gobierno, de no caer en provocaciones, porque eso es lo que buscan”, agregó López Obrador. Y volvió a felicitar a la jefa de Gobierno: “En el caso de Claudia, muy bien por no caer en la provocación y muy bien por la gente que ayuda, que apoya. Esto no significa estar en contra del movimiento feminista, es no aceptar la

Simpatizantes de la legalización del aborto chocan con la policía antidisturbios de la Ciudad de México, durante una manifestación, el pasado 28 de septiembre de 2020.

violencia de ningún tipo y no permitir la manipulación”. Un día antes y sin contar con información de inteligencia, sino a partir de dichos en las audiencias e información de redes sociales, la jefa de Gobierno acusó a la vicepresidenta de GINgroup, María Beatriz Gasca Acevedo, de financiar la toma de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Centro Histórico por parte de colectivos feministas desde el 4 de septiembre. La ejecutiva reconoció llevar ayuda, pero a título personal y no en nombre de la empresa que representa. Más todavía, anunció que dejaría sus funciones temporalmente para deslindar al grupo, que Sheinbaum aseguró está involucrado en la emisión de facturas falsas. “¿Qué hace una empresa dedicada al outsourcing apoyando a un grupo de mujeres que se manifiestan violentamente en la ciudad?. ¿A quién beneficia? ¿Qué pretenden con este vínculo?”, cuestionó la jefa de gobierno durante la conferencia de prensa del lunes. Algo similar ocurrió el 11 y 16 de agosto de 2019, cuando Sheinbaum ofreció una disculpa por calificar las movilizaciones contra la violencia de género como “provocaciones” y aseguró que la extinta Procuraduría General de la Ciudad de México no abriría una sola carpeta de investigación contra las mujeres que participaron en la protesta. Hoy, Sheinbaum Pardo invitó a las feministas a reflexionar sobre el uso de la violencia durante las marchas.

DEBE AMLO “DESMILITARIZAR” CONFLICTO POR EL AGUA: JAVIER CORRAL JONATHAN NÁCAR Jonathanjnd@ejecentral.com.mx

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, insistió en que para solucionar el conflicto del agua que hay entre agricultores y el gobierno federal lo primordial es el “desmilitarizar”, pues reiteró que el mecanismo de negociación no puede ser a través de funcionarios de seguridad pública, e hizo el señalamiento directo al subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, de quien, aseguró, “ya ha perdido toda calidad moral, política, con nosotros y los productores por todas las agresiones, los insultos, y las calumnias que ha proferido”. “Buscamos una instancia de negociación política para ver exactamente ¿qué más quiere de Chihuahua el gobierno federal?, porque lo que ya estamos entregando (de agua), creo que ya es suficiente. Actualmente se extrae de (las presas) Las Vírgenes agua y de El Granero, con eso es con lo que vamos a poder cumplir nosotros, y así es como vamos a colaborar para que México pague el tratado”, respondió el mandatario a pregunta expresa de ejecentral. Este martes, en la primera conferencia

presencial que realizó el gobernador tras haber superado el semáforo rojo de la pandemia, Corral Jurado acusó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de haber sido la dependencia que causó el conflicto y la tensión entorno al cumplimiento del tratado de 1944, pues fueron ellos quienes incumplieron con la entrega de agua en 2015, correspondiente al quinquenio del ciclo 34. “Se les olvidó, eso fue lo que nos dijeron ¿Y por qué no pagaron, si había 1600 millones de m3 en las presas internacionales? ‘Se nos olvidó’. Esa falta fue la que nos metió en esa tensión innecesaria porque si se hubiera pagado a tiempo, podíamos haber pedido una prórroga en este quinquenio que lo admite el tratado, lo que no admite es doble falta seguida”, señaló. El mandatario aseguró que la dependencia que encabeza Blanca Jiménez Cisneros ha sido omisa sobre el ordenamiento de la cuenca del río Conchos, para ajustar las concesiones a la superficie autorizada, y sancionar los aprovechamientos irregulares e ilegales. “Ellos (la Conagua) tienen la información, tienen los nombres y tienen la superficie, ellos pueden hacer esa labor, pero no la han querido hacer”.

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

30 DE SEPTIEMBRE � CANADÁ. Último día de cierre de fronteras para contener la Covid-19. El país reabre sus puertas a partir del 1 de octubre. � SUIZA. Vive el último día de prohibición de reuniones para

más de mil personas. � BÉLGICA. Concluye el periodo de uso obligatorio de cubrebocas, fijado por las autoridades sanitarias (foto). � SUECIA. Expira la prohibición para visitar a familiares y

INTERNACIONAL

Alemania limita fiestas y aplica multas ante rebrote Las reuniones sociales podrán tener un máximo de 50 asistentes, ordena la autoridad sanitaria REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Alemania limitará el número de participantes en fiestas en espacios públicos como en privados, dependiendo de la evolución del índice de infecciones por Covid-19, para luchar contra un repunte de la pandemia en el país, declaró la canciller Angela Merkel. Además de los turistas que vuelven de las vacaciones, “las fiestas privadas son una causa importante” del rebrote de contagios en Alemania, “por ello hay que reaccionar”, destacó la canciller tras una reunión con los jefes de gobierno de los 16 estados regionales. Los estados que registren 35 nuevos casos de contagio por 100 mil habitantes en siete días, tendrán que imponer un límite de 50 participantes en una fiesta en espacio público, o en un local alquilado. Para las reuniones privadas, se “aconsejará urgentemente” no sobrepasar las 25 personas, precisó la canciller. Si el nivel alcanza 50 contagios por 100 mil habitantes, el número de participantes será de máximo 25 en el espacio público, y si es posible 10 en casa. El incremento de casos de Covid-19 en Alemania, es “naturalmente una fuente de preocupación” advirtió Merkel. Y “sabemos que nos espera un periodo difícil (...) con el otoño y el invierno” boreales, añadió, por lo que recomendó no ir al extranjero para las vacaciones de Todos los Santos. “Hay que mantener la actividad económica y escolar en la medida de lo posible”, indicó Merkel, para añadir que lograrlo puede depender de la aplicación de este tipo de medidas a escala local o regional, y descartar una paralización nacional. La canciller y los líderes regionales, acordaron la imposición de multas de al menos 50 euros a quienes

amigos en asilos de ancianos. � SUDÁFRICA. Vence el plazo que mantiene cerradas las fronteras internacionales. � ZIMBABUE. Último día de la prohibición de vuelos internacionales.

EN BREVE India estima 60 millones de casos КMÁS К DE 60 millones de indios podrían haberse contagiado del nuevo coronavirus, es decir, diez veces más que las cifras oficiales, anunciaron el martes las autoridades médicas encargadas de la pandemia, que citan un estudio nacional basado en test serológicas que miden los anticuerpos. КSEGÚN К las cifras oficiales, India cuenta con 6.1 millones de casos entre 1.300 millones de habitantes, lo que le convierte en el segundo país más golpeado por la pandemia en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos.

OMS garantiza vacunas a pobres

¡Salud por ellos!

UNA MUJER POSA para una foto frente a una exhibición de flores dedicada a los trabajadores de la salud de primera línea, durante la pandemia de Covid-19, esto en celebración del próximo Día Nacional de la República Popular de China, en Beijing. Foto: AFP AZERBAIYÁN-ARMENIA

Sube tensión en el Cáucaso КTURQUÍA К declaró hoy estar determinada para ayudar a Azerbaiyán a “recuperar sus tierras ocupadas” en Nagorno Karabaj, donde se producen intensos combates entre azerbaiyanos y separatistas apoyados por Armenia. КEL К CONFLICTO, que ha dejado un centenar de muertos en los últimos cuatro días, ya atrajo los reflectores internacionales, luego de que la ONU convocara a una reunión de emergencia para analizar las posibles salidas, y líderes de Europa y Estados Unidos se pronunciaran por un cese el fuego. К“TURQUÍA К estará totalmente comprometida en ayudar a Azerbaiyán a recuperar sus tierras ocupadas, y a defender sus derechos e intereses según el derecho internacional”, declaró el director de comunicación de la presidencia turca, Fahrettin Altun. КDESDE К el domingo, las fuerzas del enclave

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

separatista de Nagorno Karabaj, apoyadas política, militar y económicamente por Armenia, y las de Azerbaiyán que reciben el respaldo de Ankara, se enfrentan en los combates más mortíferos desde 2016. КHOY К MISMO, Armenia acusó que un cazabombardero turco derribó uno de sus aviones militares, lo que fue desmentido por Turquía y Azerbaiyán. Una intervención militar directa de Turquía supondría un importante giro, ya que pondría en juego intereses regionales. КEL К SECRETARIO de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pidió el martes a las dos partes en el conflicto de Nagorno Karabaj, a “detener la violencia” y “reanudar las negociaciones lo antes posible”. КPOR К SU PARTE, la canciller alemana Angela Merkel solicitó un “alto el fuego inmediato”, y un retorno a la mesa de negociaciones”, en dos conversaciones telefónicas por separado con los dirigentes de Azerbaiyán y de Armenia. (AFP)

den datos falsos sobre su identidad en bares o restaurantes. Uno de los instrumentos para seguir las cadenas de contagio son las listas de clientes que pasaron por cada local, en las que constan los nom-

bres, apellidos y teléfonos. Alemania registró en las últimas 24 horas dos mil 089 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo con las cifras actualizadas por el Instituto Robert Koch (RKI).

КLOS К PAÍSES menos favorecidos del mundo recibirán un total de 200 millones de dosis de la futura vacuna anticoronavirus. La OMS anunció que busca financiamiento para distribuir en ellos, 120 millones de pruebas de diagnóstico rápidas para frenar la propagación de la pandemia. КEL К CONSORCIO internacional Gavi, dedicado a campañas de vacunación contra enfermedades infecciosas en las zonas menos desarrolladas, anunció que 100 millones de dosis suplementarias de las futuras vacunas contra el Covid-19 fueron reservadas para los países más pobres.

Inundaciones afectan a 700 mil

КUNAS К 700 mil personas se han visto afectadas por inundaciones en Sudán del Sur, que están camino de convertirse en las peores ocurridas en el país en 60 años, indicó la ONU. К“LA К SITUACIÓN humanitaria está empeorando”, señaló Matthew Hollingworth, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA). К“UNAS К 700 mil personas están en una situación desesperada debido a las inundaciones sin precedentes que azotan el país, anegando pueblos enteros, casas, tierras de cultivo, ganado y medios de vida”, añadió.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

¿Te gustaría estudiar en El Colegio de México?

La casa de estudios preparó una feria virtual que podrás visitar del lunes 28 de septiembre al domingo 4 de octubre de 2020. En ella expondrán la oferta académica, los intercambiosy los laboratorios de idiomas. Para más detalles visita: bit.ly/33dnY2D

BENDITO STREAMING

Teenage Cancer Trust • Ed Sheeran, Muse, The Cure, Paul McCartney, Noel Gallagher, The Who y muchos más, participarán en Teenage Cancer Trust Unseen, una serie de conciertos que podrás disfrutar gratis durante todo el mes de octubre en YouTube, como parte de una campaña de recaudación de la fundación Teenage Cancer Trust en Reino Unido a partir del 8 de octubre. bit.ly/2G37PUS

LA PROBABILIDAD DE PRESENTAR una enfermedad grave por la Covid-19 es mayor en las personas con asma moderada o grave, debido a que afecta los pulmones. Para ello, aquí algunas recomendaciones: —Lávate las manos con frecuencia y evita siempre tocarte la cara. —Permanece alejado de toda persona que sepas está enferma. —Pide a tus familiares y amigos que están enfermos, o que podrían estarlo, que no te visiten. —Permanece siempre como mínimo a dos metros de distancia de toda persona cuando estés fuera de su casa. —Reduce y si fuera posible evita por completo ir a lugares donde haya muchas personas, lo que incluye negocios, supermercados y farmacias. —Cuando sea posible, pide a un amigo o pariente que esté sano, que compre lo que necesites. —Si debes salir de casa para ir a algún lugar donde haya muchas personas, usa una mascarilla como protección y careta. Más información en: bit.ly/30eD3in

No te calles QUE LA PANDEMIA de Covid-19 no te impida denunciar si eres víctima o testigo de un delito. Un grupo de ciudadanos creó denuncia.org, plataforma que te permite conocer cómo y dónde denunciar distintos tipos de ilícitos, o si lo prefieres, consultar paso a paso el proceso completo, acompañados de algunos consejos y tips para evitar irregularidades. Participa en: bit.ly/36mYyBP

DOCUMENTOS EN LA RED

Desaconsejan las pruebas aleatorias • Una nueva investigación realizada por la

Universidad de Oxford, en el Reino Unido, concluyó que los esfuerzos de los gobiernos para contener la propagación del virus SARS-Cov-2 deben orientarse en identificar a los grupos con mayores posibilidades de transmitir la Covid-19, en lugar de hacer pruebas aleatorias. • La investigación, encabezada por Daniel Susskind, del Balliol College de Oxford,

6

concluye que no todas las personas tienen la misma probabilidad de propagar la nueva enfermedad, ya que la probabilidad de que un individuo infecte a otros dependerá de su ocupación laboral, geografía y otros comportamientos. • “Hemos visto a lo largo de la pandemia que ciertos grupos, como los trabajadores de la atención médica y social que están en contacto cercano frecuente con otros, tienen más probabilidades de transmitir la Covid-19 que otros grupos; por ejemplo, los que trabajan desde casa”, explica Susskind. “Centrar las pruebas en grupos que corren un riesgo particular de propagar el nuevo coronavirus a intervalos regulares, es un uso mucho mejor que los escasos recursos para realizar pruebas al azar a toda la población, como se ha discutido

recientemente a nivel mundial”. • Esta teoría, echaría por tierra la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desde el principio de la pandemia aconsejó “test, test, test”. De acuerdo con la hipótesis de Susskind, en vez de gastar recursos en pruebas masivas, la estrategia debe orientarse a grupos específicos como los trabajadores del transporte y los conductores de reparto, que viajan a diferentes lugares y entran en contacto con una amplia variedad de personas; los miembros de grandes congregaciones religiosas, o aquellos que asisten regularmente a otros tipos de grandes reuniones, también podrían ser un subconjunto identificado de la población incluida en un programa de prueba. • Link: bit.ly/3idX0MG

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Foto: Freepik

ofrecerá una sesión vía Facebook Live para preparar el tradicional pan de muerto. La cita es el próximo viernes a las 12:00 horas. Aquí los detalles: bit.ly/3cDtMFO

Foto:Cuartoscuro

• Emprende Vizcaínas

Ilustración: Freepik

¿QUÉ HACER SI VIVES CON ASMA Y TE CONTAGIAS DE COVID-19?

• A preparar pan de muerto

Foto: COLMEX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.