REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
7 7646
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
743216
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
21 6
EDICIÓN NOCTURNA
No. 185 • Año 1 • Miércoles 30 de septiembre. 2020
ADIÓS, QUINO
Pandemia
Ilustración: Tomás Benítez
pega al crudo
“DIBUJO PORQUE HABLO MAL”, confesó alguna vez Joaquín Salvador Lavado, Quino; por ello creó a Mafalda, la niña irreverente que llevó su palabra a todo el mundo. El dibujante murió hoy a los 88 años, en Mendoza, Argentina. Pág. 6
El precio de la mezcla mexicana de exportación se cotizó en 34.02 dólares, 58 centavos menos de lo previsto a principio de año. Pág. 4
Amlovers incendian redes contra feministas LAS DESCALIFICACIONES contra el movimiento de mujeres comenzaron desde el 26 de septiembre en cuentas ligadas al Presidente
AMLO ordenó matizar la crisis por Covid-19 El 30 de marzo, en una reunión del Consejo de Salubridad General, pidió a su gabinete “no sólo dar malas noticias, sino dar esperanza”
Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx En su primera participación en el Consejo de Salubridad General, el 30 de marzo de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los efectos de la pandemia de Covid-19, que para entonces ya había causado mil 94 casos confirmados y 28 defunciones; y pidió a los miembros del gabinete “no sólo dar malas noticias, sino dar esperanza y evitar la depresión”.
De acuerdo con el acta de la sesión, obtenida vía transparencia por ejecentral, el Presidente contrastó los efectos de la pandemia con otros daños a la salud, entre ellos, los homicidios y la corrupción, que aseguró “se estaba acabando”. Fue después de esa reunión que el mandatario comenzó a hablar en sus conferencias mañaneras de que la emergencia sanitaria era “transitoria” y “pasajera”, y que la pandemia había caído “como anillo al dedo” para concretar la llamada Cuarta Transformación.
En la reunión del 30 se ordenó la suspensión de las actividades consideradas no esenciales, y a pesar de la presencia del Presidente, los cuatro proyectos clave de su administración (la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y el Corredor Transístmico), fueron excluídos del plan para detener actividades. En el encuentro, el presidente López Obrador destacó la riqueza cultural del país y la fraternidad familiar en el cuidado a los enfermos. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S
Caen fronteras entre lo real y lo virtual
Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Desde el 26 de septiembre, las descalificaciones al movimiento feminista en redes sociales comenzaron a cobrar fuerza desde cuentas ligadas a partidarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y a su movimiento político. Los usuarios, identificados a sí mismos como amlovers en sus perfiles de Twitter, han tejido una compleja red de apoyo que en pocos minutos logra posicionar temas y tendencias que les favorecen. La etiqueta de conversación, o hashtag, “fakeministas” cobró importancia durante las últimas horas del sábado 26 de septiembre, pero no fue hasta dos días después, el lunes 30, en el marco de las manifestaciones por el llamado global para la despenalización del aborto, que este término llegó a su pico a las 10 de la noche, con más de 2 mil menciones en ese momento, donde la mayoría de los usuarios que replicaban este contenido estaban asociados o eran parte de la red de amlovers. Pág 4
No es el virus, es la reacción
Estudio confirma lo nociva que puede ser la reacción exacerbada del sistema inmune ante la Covid-19. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México pagará adelanto de vacuna antes del 9 de octubre
•MÉXICO alcanza 743 mil 216 casos confirmados y 77 mil 646 defunciones por el nuevo coronavirus
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Antes del 9 de octubre, México pagará el anticipo correspondiente para tener garantizada la dotación de vacunas contra Covid-19 hasta para 25 millones de personas en la llamada “Iniciativa Covax”, un proyecto internacional para distribuir la inmunización contra la pandemia. El país tendrá acceso a 51.6 millones de dosis del medicamento, suficientes para inocular a 20% de la población, informó el canciller Marcelo Ebrard ayer por la mañana. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó 5 mil 053 nuevos casos de Covid-19 y 483 fallecimientos en las últimas 24 horas. Con el reporte, México alcanza 743 mil 216 casos y 77 mil 646 defunciones por la enfermedad ocasionada por Covid-19. La enfermedad ha ocasionado la caída de la industria turística en México y una oportunidad de crecimiento en el sector a partir de
150852 CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Veracruz Tabasco Puebla Tamaulipas Jalisco Coahuila Sonora
las nuevas tecnologías, porque antes de la San Luis Potosí enfermedad, 55% de los viajes se cerraban en Michoacán plataformas en línea, mientras que la continBaja California gencia elevó la cifra a 75%, dijo el secretario Guerrero de Turismo, Miguel Torruco Marqués. Sinaloa El funcionario estimó la caída en el sector, Yucatán sólo de turistas de internación y fronterizos en Oaxaca 49.7% porque se prevé la llegada de 29 mil 115 Hidalgo frente a los 58 mil 500 del año pasado. Quintana Roo Sin embargo, dijo que el próximo año Chihuahua será de crecimiento en la industria y que, a pesar de la pandemia, lograron realizar el Baja California Sur Tianguis Turístico, por primera vez en su Querétaro versión digital, que generó ventas por aproDurango ximadamente 100 millones de dólares. Zacatecas Entre las empresas y destinos más visiAguascalientes tados destacan el Tren Maya, Guerrero, MéTlaxcala rida, Puebla, Xcaret y Yucatán. Chiapas Torruco Márqués aseguró que 86% del Campeche turismo de internación que recibe el país Nayarit se concentra en Cancún, Ciudad de MéxiMorelos co, Playa del Carmen, Los Cabos, Nuevo Colima Vallarta y Puerto Vallarta.
126371
57979 81038 40891 40883 40257 39959 32777 33382 32188 31958 32184 31257 28847 28957 26984 26963 26438 26389 24770 24684 23122 al dashboard interactivo 23087 en ejecentral.com.mx 20352 20353 19259 19421 18692 19019 18682 18683 18413 18334 16735 16975 12385 12777 11742 11849 11115 La empresa estadounidense Moderna anunció que 11123 10220 las pruebas clínicas de su vacuna experimental 10235 9372 contra Covid-19 no darán resultados antes del 25 de 9122 8918 8945 noviembre, excluyendo cualquier comercialización antes 7352 7403 de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. 7330 7228 6542 7533 6224 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 6546 6089 Para el 30 de septiembre, la situación es la siguiente: 5965 5885 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 5969 5650 sin muestra: de resultado: de resultado: 5938 4970 4870
ACCEDE
SORRY, TRUMP
1 87 1 94 093350 039327
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
INDONESIA
Una “burbuja” sin Covid-19 • LA ISLA francesa de Nueva Caledonia, que este domingo vota por su independencia, está libre del coronavirus
NUEVA GUINEA
NUEVA CALEDONIA
AUSTRALIA
Directora Operativa
Irene Muñoz
TASMANIA
NUEVA ZELANDA
AUSTRALIA
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
El territorio francés de Nueva Caledo-
el tema, que se saldó con la victoria del “no” a la independencia (56.7%) de estas islas, situadas en el Pacífico y el mar de Coral.
nia, a 18 mil kilómetros de París, que votará sobre su independencia el domingo, es uno de los pocos territorios del mundo que han escapado a la epidemia de Covid-19; y sus habitantes, llevan una vida “normal”, conscientes que “están en una burbuja”.
›En el territorio de 270
›“Salimos, vemos a nues-
tros amigos, vamos a ver espectáculos, sin mascarillas ni gestos barrera”, explica Yoanna Wiard, directora de recursos humanos de una empresa. “Desde luego, vivimos con normalidad y sabemos la suerte que tenemos”, dice, mientras la pandemia de coronavirus ha causado ya más de un millón de muertos en todo el mundo. “La mascarilla no la verán aquí”, confirma Viannick de 46 años, una habitante
2
Director General
Raymundo Riva Palacio
autóctona de Caledonia que vive en Kumac (norte). “Llevamos una vida prácticamente normal, pero sabemos que tenemos una espada de Damocles encima de la cabeza”, matiza. Como todos los electores del referéndum, el domingo irá a votar “sin mascarilla”. El domingo, los caledonios están llamados a votar sobre el mantenimiento del territorio en Francia. El 4 de noviembre ya se organizó un primer referéndum sobre
Activistas en favor de la independencia de Nueva Caledonia escuchan un discurso, a unos días del referéndum, en la ciudad de Numea. Foto: AFP
mil habitantes, sólo se detectaron 27 casos de coronavirus, todos ellos importados hasta la fecha. Nueva Caledonia fue el territorio francés con el confinamiento más corto (del 24 marzo al 20 de abril). Solo hay otro lugar similar completamente libre de Covid-19, Wallis y Fortuna, también en el Pacífico. Además, todas las personas infectadas con Covid-19 se recuperaron, excepto el último detectado, identificado el viernes pasado, que se trata de una persona procedente del territorio metropolitano y colocado en cuarentena de 15 días.
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
No den sólo malas noticias: AMLO
SI CORTE FALLA EN CONTRA, EL PRESIDENTE IRÁ POR REFORMA REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
EL LADO AMABLE.
• EL 30 DE MARZO, cuando en México había más de mil contagios y 28 decesos, el mandatario pidió a sus secretarios “dar esperanza y evitar la depresión”
EN LA PÁGINA 7 de la minuta de la reunión del CSG del 30 de marzo de 2020 se consignó la instrucción presidencial de no dar malas noticias, sino dar esperanza.
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El 30 de marzo de 2020, cuando México acumulaba mil 94 casos confirmados y 28 defunciones por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la primera reunión de la sesión permanente del Consejo de Salubridad General (CSG), y solicitó a los miembros del gabinete que integran el organismo “no sólo dar malas noticias, sino dar esperanza y evitar la depresión”, porque, dijo, “el estado de ánimo es fundamental para combatir la pandemia”. Asimismo, señaló los efectos de la enfermedad por coronavirus de forma comparativa con otros daños a la salud, como son los homicidios, y la corrupción que “se estaba acabando”, de acuerdo con el acta de la primera reunión celebrada en el salón Daniel Cabrera de Palacio Nacional. Habían pasado tres días desde que el propio consejo emitiera acciones extraordinarias en materia de salud para combatir la Covid-19 en el país, y 20 desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declarara el nuevo virus como una pandemia cuando el CSG delineó un acuerdo por el que se declaró como emergencia sanitaria “por causa de fuerza mayor” a la enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2.
Proyectos insignia Según la minuta obtenida por ejecentral vía transparencia, fue el canciller Marcelo Ebrard quien leyó las medidas de seguridad sanitarias, previamente explicadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, entre ellas la suspensión inmediata de las actividades consideradas no esenciales, del 30 de marzo al 30 de abril, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y el riesgo de muerte. A pesar de la presencia de López Obrador en la reunión, en el listado de actividades permitidas no se mencionó a cuatro proyectos fundamentales de su administración: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y el Corredor Transístmico. Las obras serían incluidas finalmente en un anexo publicado el 6 de abril en el Diario Oficial de la Federación. También se ordenó la suspensión de reuniones superiores a 50 personas, se
“ES UNA SITUACIÓN PASAJERA”
EN LOS DÍAS posteriores a la reunión del Consejo de Salubridad General del 30 de marzo de 2020, el presidente López Obrador se dedicó a esparcir en su conferencia matutina la idea de que la pandemia era “transitoria”.
31 DE MARZO DE 2020
“Llevo décadas saludando y abrazando y besando a mis amigos, amigas, a mis semejantes; ahora ya no se puede, espero que no tarde mucho y que volvamos a abrazarnos. Cuando salgamos de esto, que vamos a salir, voy a convocar a abrazos y a besos al Zócalo y a todas las plazas públicas a celebrar de esa manera”.
1 DE ABRIL DE 2020
“El día de hoy voy a hacer una reflexión breve para dar a conocer lo que está sucediendo en el país a partir de esta epidemia de coronavirus. Quiero, primero, darle confianza, seguridad al pueblo de México de que se trata de una situación pasajera, si quisiéramos ser más profundos, diría una crisis transitoria de salud pública, incluiría también lo económico”.
aconsejó el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y el resto de las medidas ya consideradas en la Jornada Nacional de Sana Distancia. López Obrador también solicitó que se pusiera especial atención en explicar que el retiro de los trabajadores debería ser con goce de sueldo para evitar poner en riesgo el trabajo y el salario de la población. López-Gatell aseguró que se había puesto “especial cuidado” en que las medidas no vulneraran el bienestar de la población. El Presidente destacó la riqueza cultural del país y la fraternidad familiar que se observa en el cuidado a los enfermos como una fortaleza más del país, “teniendo la mujer un papel preponderante, así como es el hogar y no un hospital el lugar habitual para ello”.
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
2 DE ABRIL DE 2020
“Ayer usé por primera vez el término crisis transitoria, esto no va a tardar y vamos a salir fortalecidos, y vamos a salir fortalecidos porque no nos van a hacer cambiar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y que haya justicia en el país. Por eso vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”.
3 DE ABRIL DE 2020
“Ayer y antier hablé, y lo voy a seguir haciendo, de que se trata de una crisis transitoria, que vamos a salir adelante, es un mal momento, vamos a recuperarnos, vamos a estar sanos y salvos, se va a reactivar la economía y regresará la confianza, la alegría, la felicidad en nuestro pueblo.
En caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional la propuesta de consulta popular para enjuiciar a los expresidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, enviará una iniciativa de reforma para modificar el artículo 35, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador aseguró que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será trascendente porque, en los hechos, definirá si se aplica la democracia participativa en el país o no. “Si resulta que por eso no se puede llevar a cabo la consulta, tendríamos que plantearnos dos cosas: una, ¿para qué está ese artículo en la Constitución? Es una simulación, es letra muerta y olvidarnos de eso, no. Fue mi compromiso que se lleve a cabo la consulta ciudadana y otros métodos democráticos; de inmediato estaría mandando una iniciativa de reforma al artículo 35 para que no se cancele esta posibilidad”, aseguró. La semana pasada, el ministro Luis María Aguilar, propuso declarar inconstitucional la propuesta presidencial sobre la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes por considerar que a la ciudadanía no le corresponde decidir si se deben investigar o procesar los delitos cometidos en ejercicio de la función pública, sino denunciar los hechos delictivos.
ALCOCER CONFUNDE LAS CIFRAS КEL К SECRETARIO de Salud, Jorge Alcocer, sufrió ayer durante su comparecencia en el Senado, pues además de ser recibido por una gran pancarta que simulaba ser una etiqueta de alimentos que advertía “alto en corrupción”, el funcionario se revolvió con las cifras. КDIJO К QUE, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, México ocupa el lugar 12 en número de muertos, aunque en la realidad el tablero de la institución lo coloca en el octavo; Alcocer también citó a la universidad estadounidense para decir que México está en la posición 14 en número de fallecimientos por cada millón de personas, cuando en realidad está en la posición 12. КEN К TORNO al tema de Covid-19, Alcocer comentó que esta pandemia “ha dejado sufrimiento, tristeza, dolorosos fallecimientos,
pero también ha fortalecido el amor en las familias”. КADEMÁS, К agregó que México saldrá fortalecido de la epidemia con un mejor sistema de Salud, pues se recibió el gobierno con 401 hospitales a medio construir y con un déficit de profesionales que alcanzaba las 200 mil plazas; sin embargo, en pocos meses y con ayuda de la Marina, el Ejército y los gobiernos estatales, lograron dar servicio a todos los pacientes con Covid-19. КEL К SECRETARIO sostuvo que no existe falta de medicamentos para tratar el cáncer en menores, como denuncian padres de familia, afirmando que los hospitales como el Instituto de Cancerología y el Hospital Infantil siguieron ofreciendo atención médica pese a la pandemia.
3
VISIÓN CENTRAL •ENTRE EL 24 y 30 de septiembre, este hashtag se utilizó en 35 mil 700 conversaciones, mismas que generaron 109 mil 300 interacciones ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La mayor parte de las conversaciones con etiquetas o hashtags negativos en contra de colectivos feministas y las manifestaciones en torno a la despenalización del aborto en todo el país fueron creadas desde cuentas pertenecientes a la red amlover, y potenciadas desde perfiles de influencers o medios ligados al proyecto de la Cuarta Transformación (4T). El análisis hecho por ejecentral comprobó que el término “fakeministas” comenzó a crecer en redes sociales mucho antes de que ocurrieran los hechos más controvertidos dentro de la marcha por la despenalización del aborto en la Ciudad de México, ocurrida el lunes 28 de septiembre. De hecho, esta etiqueta arrancó su escalada a la una de la tarde de ese día, hora en que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, publicara un tweet en donde presentaba información relacionada a la toma del edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Una hora después del mensaje, el término pasó de 160 menciones a 288, y continuó en crecimiento hasta las 10 de la noche cuando alcanzó su picó máximo con más de 2 mil tweets registrados en una hora. En total, entre el 24 y 30 de septiembre, este hashtag se utilizó en 35 mil 700 conversaciones, mismas que generaron 109 mil 300 interacciones que incluyen respuestas, réplicas y republicaciones de los contenidos originales que tuvieron un alcance potencial de 3.3 mil millones de vistas. La actividad de esta etiqueta se desvaneció durante las primeras horas de la madrugada del 29 de septiembre, pero a las 3 de la mañana comenzó a tomar fuerza para alcanzar su segundo
• REPORTE ESPECIAL
Simpatizantes de la 4T, detrás del #fakeministas
máximo 6 horas después, entre las 9 y 10, hora en que el presidente terminó la conferencia matutina de aquel día y en el que criticó algunas acciones de la manifestación del 28 de septiembre. Además, al igual que lo dicho por Claudia Sheinbaum, el Presidente señaló que tenía informes sobre inconformidades e irregularidades en la toma del edificio de la CNDH; también mencionó que algunas participantes de la marcha del día anterior solo buscaban provocaciones y que ni sus familias, ni la sociedad en general veían bien dichos actos. Las métricas muestran que junto al término “fakeministas” fueron utilizados otras etiquetas como AMLO el mejor presidente del mundo, RedAMLOvers, oposición moralmente derrotada, prensa prostituida, frenaaa terrorista y AMLO lujo de presidente entre otras que no estaban relacionadas directamente con los eventos del día anterior. El análisis revela que sólo el 8.12 por ciento de las conversaciones con la etiqueta “fakeministas” se originaron desde cuentas individuales, y que el resto provino desde interacciones y respuestas a tweets iniciados desde cuentas con un alto perfil de impacto dentro de esta red social. De hecho, la cuenta del medio SinLineaMX disparó el primer crecimiento de esta etiqueta al colocar un tweet que adelantaba la información que Claudia Sheinbaum daría minutos más adelante sobre la ocupación de la CNDH. Pronto el mensaje fue difundido entre la red amlover y generó poco más de mil republicaciones. En total este perfil generó 3 publicaciones con este hashtag que generaron 10 mil interacciones con un alcance de 398 mil 800 personas entre el 28 y 29 de septiembre.
¿QUIÉN DOMINA LA CONVERSACIÓN?
LA SIGUIENTE NUBE muestra los hashtags más utilizados en las conversaciones digitales entre el 24 y el 28 de septiembre de 2020, que incluye la marcha de las feministas en la CDMX.
33.4K 102.1K
FAKEMINISTAS
23 sep
25 sep
61%
POSITIVO NEGATIVO
ALCANCE POTENCIAL
3.3B
23 sep
25 sep
27 sep
29 sep
Covid se “comió” 58 centavos del petróleo mexicano TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Si bien los precios internacionales del petróleo cerraron el tercer trimestre con una recuperación, respecto del trimestre anterior, la débil demanda prevista por el impacto latente de la pandemia del coronavirus, llevó al precio de la mezcla de exportación a cerrar en 34.02 dólares el barril en lo que va del año, eso fue 0.5836 dólares menos respecto a la meta de 34.60 dólares del gobierno federal para el cálculo de sus ingresos para 2020. La Secretaría de Hacienda, en la
4
• LA PANDEMIA llevó al precio de la mezcla de exportación a cerrar en 34.02 dólares el barril en lo que va del año
primera semana del mes, presentó los Criterios Generales de Política Económica 2021, el cual notificó que el precio de la mezcla de petróleo de exportación estimado para 2020 bajó de 49.0 a 34.6 dólares por barril. Para 2021, la iniciativa a discutirse en el Congreso es de 42.1 dólares. Ese diferencial negativo de 0.5836 dólares cobra relevancia al considerar que México produce, según la meta oficial, mil 857 millones de barriles diarios. El tercer trimestre, el hidrocarburo
29 sep
2.7K
SENTIMIENTO EN EL TIEMPO
5%
27 sep
mexicano se vendió en 38.6 dólares. Expertos de la industria, como Ramsés Pech, estimó que en lo que resta del año la mezcla mexicana podría cotizar entre 35 y 40 dólares por barril. Sin embargo, para 2021 podría cotizar en ese mismo rango, pero con el riesgo de “caer por debajo de ese mínimo en caso de existir un rebrote del Covid-19“. Para la la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, “se espera que el precio del petróleo continúe cotizando en un
EL DATO. Petróleos Mexicanos (Pemex) elevó su producción de crudo durante agosto de 2020, después de registrar su peor nivel en 40 años.
rango muy acotado, ya que aún existe incertidumbre en los mercados financieros globales y la frágil demanda del petróleo”. Pero además, comentó la estratega de Banco Base, “se teme que la economía global siga perdiendo su impulso, lo que es consistente con la expectativa de una recuperación lenta de la actividad económica y por consecuencia una recuperación más lenta en la demanda por petróleo”. En ese escenario, la petrolera estadounidense Marathon Petroleum informó que despedirá a más de 2 mil empleados, esto ante la menor demanda de gasolina y los derivados del petróleo por las medidas adoptadas para tratar de contener el avance de la pandemia del SARS-CoV-2 que en el mundo ha matado a 1.01 millones de personas y en México a casi 77 mil 200 personas.
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
Briefing
RADAR
JUEVES 1 DE OCTUBRE � CANADÁ. El país reabre sus fronteras. � ESTADOS UNIDOS. Cifras semanales de desempleo. � SUIZA. Autoridades levantan restricciones a reuniones de
más de mil personas. � TURQUÍA. Entrada en vigor de nuevas reglas para redes sociales � BÉLGICA. Fin del uso obligatorio de mascarilla. � SUECIA. Se levantan restricciones de visitas a los asilos de
ancianos. � CHINA. Asamblea plenaria del Partido Comunista Chino (foto). � SUDÁFRICA. Reapertura de fronteras internacionales. � ZIMBABUE. Reanudación de vuelos internacionales.
INTERNACIONAL INVESTIGACIÓN
Covid: reacción defensiva es más letal que la infección
Un militar del Ejército de Defensa de Karabaj dispara una pieza de artillería hacia posiciones de Azerbaiyán, durante los combates por la región separatista de Nagorno Karabaj.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Autopsias realizadas a pacientes que murieron por Covid-19 mostraron evidencias de un mayor daño a causa de una reacción exacerbada del sistema inmune del paciente, y pocas células infectadas por el virus SARS-CoV-2. Con los objetivos de evaluar la duración de la presencia del coronavirus en los pacientes, identificar su grado de respuesta inflamatoria, e investigar la causa subyacente de los coágulos atípicos que se ha observado causa la infección en diversos órganos, investigadores de diversas instituciones holandeses de ciencia y salud realizaron 21 autopsias en los Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam. De acuerdo con los resultados del artículo, publicados hace unos días en la revista especializada The Lancet, los cambios en los tejidos de los órganos de los pacientes “pueden atribuirse no sólo a un efecto directo inducido por el virus, sino también a la respuesta inmunitaria”. De hecho, los efectos letales podrían ser atribuidos más a la acción defensiva que a la infección; ya que mientras “se presentó una amplia respuesta inflamatoria sistémica” (es decir, por todo el cuerpo), “las células infectadas con SARS-CoV-2 sólo estaban presentes esporádicamente en las últimas etapas de Covid-19”. Los investigadores detectaron que
“los cambios inflamatorios ocurrieron con mayor frecuencia en los pulmones, el corazón, los riñones y el cerebro. En el cerebro, se detectó una inflamación extensa, que fue más pronunciada en los bulbos olfatorios y el bulbo raquídeo”. También encontraron presencia de otro sistema de defensa, las llamadas Trampas Extracelulares de Neutrófilos (NETs por su siglas en inglés), que son redes “tejidas” con el ADN de las células inmunes identificadas como neutrófilos. Estás redes, que el sistema inmune suele hacer ante ciertas infecciones virales (influenza y hentavirus), “se han relacionado con daño renal agudo y trombosis. En las autopsias se les encontró en “corazón, riñón, hígado y cerebro… Este hallazgo sugiere la participación de las NETs en la coagulopatía”, probablemente, explican, por una activación continua y prolongada de los neutrófilos o por una tardanza de estos para formar las NETs. Los resultados de las autopsias confirman la conclusión que ya se ha sugerido desde otras aproximaciones: que la reacción exacerbada del sistema inmune llega a ser más dañina que el propio coronavirus. Para los autores, sus resultados sustentan la administración de antiinflamatorios como la dexametasona en casos graves, y abren nuevas preguntas sobre la formación de NETs y su participación en la coagulopatía.
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Foto: AFP
Además de confirmar los efectos de la inflamación generalizada, una investigación basada en autopsias detecta la formación de redes de ADN que podrían estar causando la coagulación atípica
TENSIÓN EN EL CÁUCASO
Armenia vs. Azerbaiyán, un conflicto altamente “flamable” КLOS К COMBATES entre Azerbaiyán y los separatistas de Nagorno Karabaj, apoyados por Armenia, ocurren en una región donde confluyen zonas de influencia de potencias rivales. Este es el papel de los principales actores internacionales en una posible resolución de la crisis. КTURQUÍA. К Desde que se reanudaron los enfrentamientos, Ankara expresó su pleno apoyo a su aliado azerbaiyano, dejando entrever una posible intervención directa del ejército turco. КEL К APOYO de Turquía se inscribe en el “proyecto histórico” de unión de todos los pueblos de habla turca, como los azerbaiyanos, defendido por los nacionalistas turcos. КRUSIA. К Desde la disolución de la URSS, ese país mantiene buenas relaciones con las antiguas repúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán, a quienes suministra armas. КSegún К Gela Vasadze, analista georgiano, el estancamiento del conflicto de Karabaj, con irrupciones puntuales de violencia, beneficia a Moscú que puede “mantener su influencia” como mediador. КIRÁN. К Fronterizo con los dos rivales, a Irán le gustaría tener un papel de mediador, pero está lejos de conseguirlo. Azerbaiyán, país chiita como Irán pero laico, desconfía del proselitismo religioso de Teherán y de sus ambiciones regionales.
103 personas han muerto debido a los combates. КIRÁN К también se mantiene reticente ante los vínculos que mantiene Bakú con la importante minoría azerí que vive en el norte iraní, por miedo a movimientos nacionalistas. КOCCIDENTE. К Los principales países occidentales llamaron a un cese de las hostilidades. Francia y Estados Unidos están implicados desde hace casi 30 años en la resolución del conflicto, como miembros del Grupo de Minsk, junto a Rusia. Hasta ahora no lo han logrado. КLA К OPINIÓN pública de Estados Unidos y Francia está muy influenciada por las importantes diásporas armenias que viven en sus territorios, pero también existen intereses energéticos puesto que varios países occidentales reciben gas mediante los gasoductos de Azerbaiyán, rico en hidrocarburos. (AFP)
3
DE SALIDA
• REPORTE ESPECIAL
MURIÓ QUINO,
el padre de Mafalda REDACCIÓN
redaccion@ejecentral.com.mx
El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido universalmente como Quino, quien dio vida a Mafalda y una veintena de libros de historietas, murió hoy a los 88 años de edad, un deceso que conmovió tanto al mundo de la cultura, como a la gente común. “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, anunció su editor Daniel Divinsky, director de Ediciones de la Flor, el primero en dar la noticia, que en minutos se volvió viral en redes sociales. Hijo de andaluces, Quino nació el 17 de julio de 1932. A los 13 años ingresó al colegio de Bellas ArNIÑA tes en Mendoza, pero pronto se sintió “cansado de IRREVERENTE dibujar ánforas y yesos”, y volcó su genio en la hisPORTALES DE INTERNET torieta así como el humor, aunque en su primera de Argentina y España, países etapa lo hizo, sin palabras. A los 18 años publicó su primera viñeta en Buedonde Quino radicaba de manera nos Aires, pero no fue hasta los 30 cuando del trazo alternada, destacan las siguientes como de su lápiz nació Mafalda, la niña que odia la sopa, las mejores frases de Mafalda: concebida por encargo para una publicidad de elec-
• CON SU TRAZO, el dibujante reflexionó acerca de la hipocresía social, la burocracia y las diferencias de clase; se convirtió en un agudo observador de las miserias sociales y los relatos que las legitiman.
“Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”.
SI VIVES CON DIABETES no es más probable que te contagies de Covid-19, pero sí que la enfermedad llegue a presentar un cuadro clínico grave. Si padeces esta enfermedad, puedes prepararte siguiendo estas pequeñas recomendaciones.
“Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros”
GRUPO MODELO donará al gobierno federal 300 mil frascos de gel antibacterial, hecho con el alcohol extraído al producir la cerveza Corona Cero. bit.ly/33hHHOG
BENDITO STREAMING • Bergman, El séptimo
Ilustración: Freepik
necesites aumentar rápidamente tu nivel de azúcar en la sangre (por ejemplo, gelatina dulce, jugos, caramelos duros). —Ten a la mano el número de teléfono de tu médico, en algún lugar accesible para que tanto tú, como tus familiares, puedan encontrarlo. —Puede ser útil tener a la mano el número de teléfono de la farmacia y de tu médico especialista. bit.ly/3n47P7s
“Paren al mundo, que me quiero bajar”
Nada con exceso, todo con solidaridad
¿CÓMO SOBREVIVIR A LA COVID SI TIENES DIABETES?
—Asegúrate de contar con un suministro suficiente de todos tus medicamentos, mínimo para 90 días. —Procura tener una provisión suficiente de alimentos saludables. —Mantente físicamente activo todos los días. —Consigue suministros de limpieza en tu hogar (jabón, desinfectantes, y desinfectante de manos a base de alcohol). —Ten algún carbohidrato simple fácil de tomar, en caso de que
“¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia!”
sello y las pandemias • El Colegio de México analiza este viernes la obra del cineasta Ingmar Bergman en el contexto de la peste negra, en la Europa del siglo XIV, desde la mirada de una psicoanalista. Coordina: Antonio Lazcano Araujo y participa la psicoanalista Estela Ruiz Milán. bit.ly/34fdS0z
Ciencia a domicilio. Aunque vivas en un “huevito” en la caótica y maravillosa ciudad,
Foto: Freepik
6
Foto: Freepik
“Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre”.
siempre tienes espacio para cultivar tus propias hortalizas, plantas de ornato y medicinales. Universum, el Museo de la Ciencia, te explica cómo hacerlo. bit.ly/2GkIa9O
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Foto: Wikipedia
Foto: AFP
trodomésticos en 1963. “Quino dio forma a un lenguaje narrativo inconfundible con el que reflexionó acerca de la hipocresía social, la burocracia y las diferencias de clase (…) se convirtió en un agudo observador de las miserias que configuran el orden social y de los relatos que las legitiman”, escribió Diego Martinelli en un editorial del diario Clarín, de Argentina. Nada define tanto la idiosincrasia de Quino como aquella tira en la que Mafalda le muestra a su oso de peluche un globo terráqueo y le pregunta “¿Te gusta? Porque es una maqueta, el original es un desastre”. El escepticismo y la amarga reflexión ante las desgracias del mundo afloran en los agudos, sarcásticos y transgresores comentarios de la niña rebelde, convertida en el otro yo de Quino. En otro celebrado cuadrito, un hombre que se encuentra con un amigo en la calle le dice “¡el mundo es un pañuelo!” y Mafalda, observadora de la escena, piensa: “Habrá que quejarse a la lavandería”. Quino dibujó y escribió Mafalda desde 1964 hasta 1973, pero la niña ha perdurado en las nuevas generaciones y es usada como símbolo por el movimiento feminista. Las historias de la niña con nombre de princesa italiana están traducidas a 26 idiomas y sólo en Argentina han vendido 20 millones de ejemplares.