Mujeres, las más desprotegidas por Covid-19 La mayoría de los gobiernos mundiales no implementó medidas especiales para proteger a las mujeres y niñas de los impactos sociales, económicos o de violencia que la pandemia por Covid-19 produjo, y que afectan de manera muy particular a
Se contagia la NFL
este grupo, denunció Phumizile MlamboNgcuka, directora ejecutiva de la oficina de igualdad de género de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Datos recolectados en 206 países y territorios por el organismo internacional revelan que un 20% ni siquiera consideraba estrategias que fueran sensibles a este grupo. Pág. 4
DECESOS:
78078
A pesar de las estrictas medidas que la NFL implementó para prevenir los contagios por Covid-19, la pandemia alcanzó a la liga sólo cuatro semanas después de que la temporada regular iniciara, e impidió que los Acereros de Pittsburgh y los Titanes de Tennessee se midieran en la cancha este domingo, luego de que el equipo con sede en Nashville reportara 10 casos confirmados del nuevo coronavirus entre sus jugadores y cuerpo técnico.
REPORTE ESPECIAL
Foto: Shutterstock.
ELIZABETH VELÁZQUEZ sadsadasd@ejecentral.com.mx
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
74831 5
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
21 7
EDICIÓN NOCTURNA
No. 186 • Año 1 • Jueves 1 de octubre. 2020
Cede la Corte, va consulta
contra 5 expresidentes
LOS MINISTROS enmendaron la pregunta a AMLO por considerar que era tendenciosa, emitía juicios de valor y violaba derechos humanos MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx La Suprema Corte de Justicia declaró, por una estrecha mayoría de 6 a 5, que es constitucional la consulta popular planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para saber si se enjuicia a cinco expresidentes. Pero al mismo tiempo le enmendaron la pregunta que propuso, porque era tendenciosa, tenia juicios de valor y violaba el principio de la presunción de inocencia. Temprano, el Presidente aseguró que era un día importante y deslizó: “lamentable sería” si la Corte frenara la consulta. Y atajó, “hay que hacer valer la democracia, el poder del pueblo”.
Sus palabras impactaron de dos formas. La primera, movilizó a unas 50 personas a las afueras del edificio de la Corte, vacía de ministros porque sesionan online, que pedían consideraran los “sentimientos de los mexicanos”. Lo segundo, de forma inusual el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, tomó la palabra en primer lugar y apuntaló la defensa de la consulta pidiendo “confiar en la ciudadanía” y en las instituciones. Y aseveró: “Esta Suprema Corte tiene hoy la oportunidad histórica de actuar como un auténtico tribunal constitucional para darle un sentido verdaderamente democrático al mecanismo de consulta popular, reconociendo que puede funcionar como un instrumento para acercar la política criminal a la sociedad… Si tenemos éxito, habremos inaugurado una nueva etapa de nuestra vida democrática”. Pág. 3
Aniversario del referéndum MEDIO MILLAR de personas se dieron cita en los actos de protesta convocados por el Comité de Defensa de la República (CDR) a la sazón de un aniversario más del referéndum celebrado en Cataluña el 1 de octubre de 2017. Foto: AFP.
LA PREGUNTA DE LÓPEZ OBRADOR:
“¿Está de acuerdo o no, con que las autoridades competentes con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos de parte de los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña?”
LOS VOTOS
ES CONSTITUCIONAL: Arturo Zaldívar Lelo De Larrea Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena Ana Margarita Ríos Farjat Alberto Pérez Dayán Yasmín Esquivel Mossa Juan Luis González Alcántara Carrancá
LA MODIFICACIÓN DE LA CORTE:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? ES INCONSTITUCIONAL: Luis María Aguilar Morales Javier Laynez Potisek Jorge Mario Pardo Rebolledo Norma Lucia Piña Hernández José Fernando Franco González Salas
Oposición revienta quórum; pendiente eliminación de fideicomisos
UNAS 400 reservas a la propuesta de extinguir 109 fideicomisos y los fuertes ataques en la Cámara de Diputados, junto con protestas de organizaciones y personajes públicos, mostraron lo delicado del tema. Además de la repetición de argumentos, destacó que el PT no apoyó el proyecto y el PVEM expresó reservas. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Invierten más 1,800 mdp en vacunas contra influenza
•ANTE EL PROBABLE RIESGO de que la temporada detone o agrave un rebrote de Covid-19, se compraron cuatro millones más de inyecciones
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El sector salud a nivel nacional invirtió más de mil 800 millones de pesos en la compra de vacunas contra la influenza. Al juntarse con el avance de la pandemia de Covid-19, las autoridades informaron que adquirieron cuatro millones más de inyectables para esta temporada, pues la meta, dijeron, es alcanzar a toda la población en riesgo de contagio. Así lo dio a conocer la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), Miriam Esther Veras, quien informó que al fortalecer la campaña de vacunación contra la influenza se busca llegar a las poblaciones de mayor riesgo. Se trata de personas denominadas “blanco”, que tienen entre 6 y 59 meses de edad, y 60 años en adelante, embarazadas, y trabajadores de la salud. A este grupo objetivo se suman las personas de “riesgo” por comorbilidades, es decir, personas de 5 a 59 años que padezcan
enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer, y otras que vulneren sus defensas. El subsecretario de la Salud, Hugo López-Gatell, quien se vacunó contra influenza aunque no forma parte de los grupos objetivo, informó que al igual que en el caso de Covid-19, el informe diario de salud dará a conocer del avance de los casos de influenza, y reiteró la alta probabilidad del repunte de contagios de coronavirus, en tanto la influenza llega a su punto máximo, el cual dijo es variable en cada temporada. El funcionario actualizó a 748 mil 315 los casos confirmados; 897 mil 156 negativos; 78 mil 78 defunciones confirmadas; 187,971 sospechosos sin muestra; 889 mil 86 casos estimados, manteniendo el alza en el índice de positiva de la semana del 40 por ciento. Mientras que, en el registro de camas de hospitalización general, informó que Nuevo León fue el único estado que se colocó por arriba del 50% de ocupación, rompiendo así la racha de ocho días con un índice nacional por debajo de porcentaje.
CDMX
9704 9468
México
12164
11824 4265 4369 4097 4051 3539 3586 3317 3315 3196 3196 3131 3110 2946 2948 2904 2871 2834 2777 2257 2218 al dashboard interactivo 1988 1962 en ejecentral.com.mx 1900 1899 1896 1953 1702 1704 1652 1665 1643 1682 1619 1599 1415 1454 España ya suma 31 mil 800 decesos desde el 1391 1399 1100 inicio de la pandemia, es hoy en día el país de la 1099 1027 Unión Europea con la peor incidencia del virus, 1095 1020 284 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que 1090 997 942 se dispara en Madrid, es decir, con 735 casos. 827 820 741 748 711 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 720 656 Para el 30 de septiembre, la situación es la siguiente: 630 635 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 643 sin muestra: de resultado: de resultado: 573 536 467 469
Veracruz Puebla Baja California Jalisco Sinaloa Nuevo León Guanajuato Sonora
ACCEDE
Tabasco Tamaulipas Hidalgo Coahuila Guerrero San Luis Potosí Quintana Roo Michoacán
REBROTE PANDÉMICO
Yucatán Oaxaca Chihuahua Morelos Tlaxcala Chiapas Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Aguascalientes Durango Colima
1 8797 1 093244 04 1 870
Baja California Sur
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Desigualdades de la educación en Brasil • LA TRAGEDIA de la Covid no ha sido igualitaria y la educación es uno de los sectores donde las fracturas se han hecho más evidentes REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
gola, una trabajadora social y madre soltera en Sao Paulo, ha batallado para que sus hijos sigan estudiando en el departamento que comparte con otra familia. Sin embargo, asegura que su hija de ocho años y su hijo de nueve no están aprendiendo mucho en la escuela pública en línea. La situación tampoco es ideal en el sistema privado, confrontado al caos y la confusión, refiere la agencia francesa de noticias AFP. Pese a disponer de más recursos, la mitad de las escuelas privadas medianas y pequeñas están amenazadas de quiebra por los cierres durante la pandemia, indicó un estudio reciente. Y han tenido que improvisar el aprendizaje a distancia, con mensajes contradictorios de las autoridades locales con los del gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro. En Río de Janeiro, relata la agencia, los colegios privados se preparaban para abrir
2
Foto: AFP.
Como muchos padres, Cinthia Per-
el 14 de septiembre, bajo estrictos protocolos, y las familias se abastecían de mascarillas y desinfectantes de manos para las mochilas escolares. Pero un magistrado bloqueó el retorno, argumentando que la reapertura exclusiva de escuelas privadas violaba el principio de igualdad ante la ley. Pero esa decisión fue a su vez anulada por un tribunal de apelación apenas el miércoles por la noche, detalla AFP. En estas discusiones legales y políticas navega la tragedia en Brasil por los
En Brasil, los 48 millones de estudiantes de primaria y secundaria están divididos en dos sistemas: educación privada y pública.
decesos de Covid-19 que no ha sido igualitaria: se ha ensañado principalmente con los pobres y las minorías. Y la educación es uno de los sectores donde las fracturas de esta nación de 212 millones de habitantes se han hecho más evidentes. Los 48 millones de estudiantes de primaria y secundaria de Brasil están básicamente divididos en dos sistemas: el de la educación privada para el 19% de familias que pueden pagarla, y la pública para el resto. El tenso proceso de reapertura iniciado en algunos colegios y escuelas ha provocado discusiones incómodas, explica la agencia AFP. Esto ocurre en el contexto en el que Brasil, con casi 145 mil muertos, es el segundo país con mayor número de decesos por Covid-19. “Esta situación no ha sido fácil para nadie ni en ningún país, pero las circunstancias de Brasil la hacen aún más difícil”, Catarina de Almeida Santos, profesora de educación en la Universidad de Brasilia. Y añadió a AFP, “la educación en línea para los alumnos pobres es un cuento de hadas. No tienen el equipo, conexión a internet o recursos familiares. Hay escuelas sin agua potable, sin baños, sin electricidad. Más del 40% carecen de saneamiento básico (...). Si las abres, tienes un aumento garantizado de contagios de Covid-19”.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
Consulta de AMLO divide al Pleno de la Suprema Corte
VISIÓN CENTRAL
Jornada de protesta AFUERA DE LAS SEDES del poder Judicial y del Legislativo, varios manifetantes se dieron cita para protestar por los resolutivos que se debatían adentro. En las inmediaciones de la SCJN exigían que se llevara a efecto la consulta popular para enjuiciar a cinco expresidentes.
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El amago se hizo horas antes de que se discutiera en el Pleno de la Corte. “¿Cuál es la violación?, además lo va a decidir el pueblo y luego el Ministerio Público, y los jueces y el derecho a la defensa, pero decir: ‘es inconstitucional, no procede’. Pues no va a estar bien”, soltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia ‘mañanera’ de este jueves sobre la constitucionalidad de su propuesta para consultar si enjuiciar o a sus cinco antecesores. Poco más de dos horas después los 11 ministros que integran el Pleno del máximo tribunal abrieron la discusión sobre el proyecto del ministro Luis María Aguilar, quien advirtió que la consulta popular propuesta por el presidente López Obrador contravenía el respeto a los derechos humanos, por tanto, debía considerarse como inconstitucional. Generalmente el ministro presidente Arturo Zaldívar da su opinión al último de las discusiones, pero esta vez, como muy pocas, habló antes, y no sólo eso, creció la pantalla de la transmisión online, fue el único que pudo hacerlo al hablar. Así el debate lo inició el ministro Zaldívar, y lo hizo, primero, desde una visión política: “Esperaría que hoy la Corte no desaprovechara la oportunidad de asumir, con responsabilidad histórica, su rol en la protección de los derechos humanos de participación política”. Advirtió luego que su posición era contra del proyecto, al considerar que la labor del alto tribunal iba más allá de una función jurisdiccional, y debía defender la consulta popular como un instrumento de democracia, y de naturaleza política. Una línea similar siguieron las ministras Margarita Ríos y Yasmín Esquive l, amb as de si g n a da s p o r el presidente López Obrador. El argumento que logró la mayoría fue la materia de la consulta era constitucional, pero que habría que reformular la pregunta planteada en la propuesta del titular del Ejecutivo federal, a la que se
sumaron las dos ministras y detallaron los ministros Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González y Alberto Pérez, quien consideró que era una consulta “ociosa e innecesaria”. Fue un atrancado debate que se prolongó por más de dos horas y media, y que se vio reflejado en la cerrada votación: seis votos a favor de declarar como constitucional la consulta sugerida por el presidente López Obrador para saber si juzgar o no a exmandatarios; contra cinco votos de los ministros que se opusieron vehementemente, incluyendo al ministro ponente del proyecto, quienes reiteraron que la sustancia del debate no era el determinar si estaba en juego la participación democrática de la sociedad.
“La Justicia no se con-
sulta, los jueces no son nombrados para ganar popularidad”, refutó el ministro Javier Laynez, al asegurar que, si la consulta no implicaba efectos vinculatorios, podría consultarse cualquier cosa; en tanto la ministra Norma Lucia Piña dejó en claro que su postura no estaba a sometimiento externa a su mandato, y subrayó: “Mi responsabilidad como ministra es no ceder a más presiones que las que provienen exclusivamente del cumplimiento de mi mandato como jueza constitucional”. Los ministros José Fernando Franco, Jorge Mario Pardo, y Luis María Aguilar, como ponente, completaron la postura de oposición a la consulta popular, cuya pregunta terminó siendo reformulada, aún en contra de tres de ellos: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional, y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las probables víctimas?”.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
Fotos: Cuartoscuro.
• SALVA EL MINISTRO ZALDÍVAR la constitucionalidad de la consulta popular con apenas la mayoría; la ministra Piña advierte, “mi responsabilidad es no ceder a más presiones” que proteger a la Carta Magna
Inconformidad. Integrantes de organizaciones sociales y científicos también mostraron su desacuerdo afuera de la Cámara de Diputados, donde discutían la eliminación de 109 fideicomisos.
Por falta de quórum, pendiente extinción de los fideicomisos • EL DICTAMEN para la extinción fue aprobado en lo general, pero esto no incluye a sus artículos, pues quedaron reservados porque se presentaron propuestas de modificación
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Por falta de quórum, hace unos minutos se pospuso la sesión del pleno de la Cámara de Diputados, tras una discusión encendida en torno al dictamen para modificar 17 leyes para la extinción de 109 fideicomisos y de que se obtuvieron 199 votos a favor de la extinción de parte de los 222 diputados presentes. La votación era para aprobar el dictamen sin incluir sus artículos del dictamen, pues todos quedaron reservados debido a que se presentaron alrededor de 400 propuestas para que se modificaran. La discusión inició a las 17:00 horas y tuvo una multitud de participaciones en las que diputados y diputadas tuvieron expresiones provocadoras; de hecho, éstas iniciaron desde antes de la una de la tarde, cuando el tema era la conmemoración de los 52 años del 2 de octubre. Entonces, la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez del PAN aseguró que la extinción de los fideicomisos sería un acto represivo y antidemocrático, como el de aquella fecha y que se haría “sólo para atender a la voluntad presidencial”. Minutos más tarde, el diputado Gerardo Fernández Noroña anticipó la que sería la postura del Partido del Trabajo (PT) al expresar su “absoluto respaldo” al presidente Andrés Manuel López Obrador y aclaró que “no siempre se le aplaude al compañero presidente diciéndole que sí”. Su posición fue ratificada por Benjamín Robles Montoya. “Creemos que lo que debió haberse hecho era analizar cada
uno de los fideicomisos” y que “no se exponen los razonamientos” para la extinción generalizada. Ya en la discusión, se repitieron, en esencia, los argumentos expuestos en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que generó el dictamen; los oradores a favor de aprobarlo fueron de Morena y Encuentro Social. El argumento central, los fideicomisos eran una creación de los regímenes corruptos anteriores y que se prestaban a la opacidad y la discrecionalidad en su distribución, este cambio implicaba entregar directamente a los beneficiarios “sin intermediarios” y de manera transparente. Las participaciones más provocadoras en ese sentido fueron las de Dolores Padierna, quien citó una investigación de Fundar que mostraba cómo se habían usado “para saquear al país”, y la de Pablo Gómez, quien dijo que el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) “debe más de lo que tiene” y que “nunca ha logrado atender por completo un desastre”. La bancada del Partido Verde Ecologista, en voz de Arturo Escobar y Vega, señaló que si no fuera por la crisis sanitaria y económica “sería imposible apoyar esto”, que al hacerlo “estamos haciendo un acto de fe” y que se corre el riesgo, dijo, de que haya temas prioritarios para la sociedad que no lo sean para el Presidente. En contra, se acusó que serían usados para programas clientelares y proyectos del Presidente opacos. La posición más provocadora fue de Frida Alejandra Esparza Márquez, que aviadores eran los diputados “levantadedos”.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Gobiernos desatienden a mujeres y niñas en todo el mundo •MÉXICO IMPLEMENTÓ sólo 12 medidas con algún grado de sensibilidad por género para hacer frente a la pandemia
Inequidad. Al menos 42 países en el mundo no diseñaron ninguna medida para proteger a las mujeres en el contexto de la pandemia.
ELIZABETH VELÁZQUEZ
Aunque la pandemia por Covid-19 impacta con mayor fuerza en las condiciones sociales y económicas de millones de mujeres y niñas alrededor del mundo, la mayoría de los gobiernos no implementó medidas que pudieran mitigar estas circunstancias, especialmente aquellas relacionadas con la violencia de género y el trabajo invisible o no remunerado en hogares y centros de trabajo. De acuerdo al último reporte de la oficina de igualdad de género de la ONU, 42 países en el mundo no diseñaron ninguna medida para proteger a las mujeres en el contexto de la pandemia, y sólo 25, de las 206 naciones analizadas, implementaron políticas específicas para reducir la violencia domestica o fortalecer la economía de este sector, que ya de forma regular enfrenta muchas carencias.
›El análisis identificó 704
medidas diseñadas en 135 países que prevenían en algún grado la violencia doméstica, fenómeno que según cifras internacionales afecta a ocho de cada 10 mujeres, de las cuales el 63% estaban focalizadas en fortalecer los sistemas que ya existían como líneas de ayuda o refugios temporales. Sin embargo, sólo 48 países desarrollaron medidas especiales que trataban el problema de violencia doméstica como una circunstancia a resolver de manera integral en el contexto de la pandemia, ya que las víctimas estaban obligadas a permanecer más tiempo con sus agresores; además, el confinamiento impide que puedan buscar ayuda o estar en contacto real con familiares o amigos. La región de Europa tiene la mayor cantidad de políticas públicas generales diseñadas para proteger a las mujeres con 294 de las 992 detectadas. Pero si esta cifra se desglosa en las principales categorías, entonces las posiciones cambian, el viejo continente mantiene el primer lugar en violencia doméstica y trabajo no remunerado, aunque América lo supera en cuanto a medidas de seguridad económica. El análisis hecho por la ONU identificó que 12 de las 25 medidas diseñadas para hacer frente a la pandemia en México tienen algún grado de sensibilidad por género, de las cuales seis están enfocadas en prevenir la violencia doméstica, cinco en la seguridad económica y solo una se centra en el trabajo no remunerado.
4
Foto: UNDP.
redaccion@ejecentral.com.mx
Compras en línea, vía para robar datos bancarios en minutos ELIZABETH VELÁZQUEZ
КLA К PANDEMIA por Covid-19 incrementó el número de compras y servicios que se contratan a través de internet, pero estas transacciones no son siempre seguras debido a la proliferación de páginas falsas, que lucen idénticas a portales comerciales o reconocidos, y que se anuncian a través de propaganda patrocinadas en redes sociales. КEJECENTRAL К descubrió como una página creada hoy y registrada en Panamá, a través de un servicio de almacenamiento web en Estados Unidos, lanzó una campaña de anuncios pagados en Facebook para engañar a potenciales víctimas que
quisieran pre-inscribirse a Disney Plus y así robar sus datos bancarios y correos. КLA К PUBLICIDAD de esta página aparece en el muro de Facebook y a diferencia de otros engaños similares, aquí no se promete acceso anticipado u otra ventaja, sólo el hecho de inscribirse antes como cliente de la plataforma. КAL К DAR clic en la oferta, el usuario es redirigido a una pagina idéntica a la que Disney Latinoamérica tiene para suscribirse a su lista de información, con la diferencia que te pide correo y contraseña para crear un supuesto perfil, y da dos opciones de pago, ya sea con tarjeta o PayPal. КEN К MENOS de 12 horas, el anuncio en Facebook generó 196 comentarios y se compartió 122 veces, lo que representa un peligro potencial para miles de usuarios de esta red.
EN BREVE Madrid, contra el nuevo confinamiento
Enfermeros toman de nuevo las calles
REDACCIÓN КDEBIDO К AL REBROTE de Covid-19 en Madrid, España, el gobierno convocó a un segundo confinamiento. Sin embargo, la comunidad de esta ciudad ya manifestó su desacuerdo. Por ello, presentarán un recurso contra las medidas del gobierno central para confinar municipios con alta incidencia de Covid-19 y solicitará medidas cautelares, informaron fuentes del gobierno regional. КLA К PRESIDENTA autonómica, Isabel Díaz Ayuso, adelantó que acudirá a los tribunales, aunque ha asegurado que Madrid cumpliría la orden. КPOR К SU PARTE, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado sostuvo: “Prefiero sentarme en una mesa y hablar. Las sentencias judiciales pueden tardar semanas en llegar y no tenemos semanas”.
REDACCIÓN КGRUPOS К de enfermeras y enfermeros en Buenos Aires, Argentina, se manifestaron para exigir sus derechos y hacer patente su repudio por el accionar policial que los diarios locales registraron como muy violento, durante su última protesta hace 10 días. КLA К HUELGA de Organizaciones sindicales de Argentina, donde se destaca la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se hizo presente frente a las puertas del Congreso por la mañana en Buenos Aires. КEL К DIARIO Página 12, reportó que la concentración de enfermeras y enfermeros era de todos los hospitales porteños. De acuerdo con el portal de noticias del canal Russia Today (RT), los disidentes piden que los incrementos urgentes sean para todos los trabajadores sanitarios.
ADN neandertal, herencia grave para Covid-19 •UN NUEVO ESTUDIO elaborado por los más importantes investigadores en genética, revela que hay un gen asociado a eventos graves de coronavirus
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los enfermos de Covid-19 que tienen un segmento de ADN del hombre del Neandertal, heredado del cruce con el genoma humano hace unos 60 mil años, son más susceptibles de sufrir complicaciones graves, según la investigación del grupo internacional que fue publicada el miércoles en la revista Nature. De acuerdo con el estudio, se ha demostrado que las variantes genéticas en una región del cromosoma 3, imponen un riesgo mayor de que sus portadores desarrollen gravedad de la enfermedad. El estudio Covid-19 Host Genetics Initiative, firmado por Hugo Zeberg y Svante Pääbo, revela que esta región genética es casi idéntica a la de un neandertal de hace 50 mil años del sur de Europa. Un análisis más detallado ha demostrado que, a través del mestizaje, las variantes llegaron a los antepasados de los humanos modernos hace unos 60 mil años.
“Es sorprendente que
la herencia genética de los neandertales tenga consecuencias tan trágicas durante la pandemia actual”, dijo el profesor Svante Pääbo (cita Eurekalert), que dirige la Unidad de Genómica Evolutiva Humana en la Universidad de Graduados del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) y es uno de los más respetados biólogos especializado en genética evolutiva. La investigación examinó a más de tres mil personas, incluidas quienes fueron hospitalizadas con Covid-19 grave, y aquellos que fueron infectados por el virus, pero no fueron hospitalizadas. Identificó una región en el cromosoma 3 que influye en si una persona infectada con el virus se enfermará gravemente y debe ser hospitalizada. Anteriormente se había encontrado que variantes como estas provenían de neandertales o denisovanos, por lo que el profesor Pääbo, en colaboración con el profesor Zeberg —investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y el Instituto Karolinska—, investigaron si esto era el caso.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
OCCRP
Retórica de AMLO arriesga a periodistas КLA К TEMPESTUOSA relación del presidente de
México con la prensa está pone a los periodistas en riesgo de sufrir daños graves, consignó el Equipo internacional de investigación sobre
Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés), pues este año será de los peores en México por ataques a la prensa.
Pese a respiro del peso, expertos estiman más turbulencias
TERCERA VITAMINADA DEL PESO MEXICANO La expectativa generada por la recuperación EN LAS DOS ÚLTIMAS jornadas bursátiles, el peso mexicano acumuló una apreciación de 0.6365 económica global es incierta, por lo que la centavos de dólar. Esa ganancia corresponde a la tercera mayor apreciación de la moneda en lo volatilidad aumentará rumbo a las elecciones que va del año. TIPO DE CAMBIO PESO-DÓLAR presidenciales de Estados Unidos, refieren EN OPERACIONES AL MAYOREO TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
En grandes operaciones al mayoreo (tipo de cambio interbancario), el peso se fortaleció en dos sesiones 0.6365 dólares al cerrar en 21.83 pesos por dólar. Esta es la tercera recuperación más importante, al menos desde mayo pasado. Sin embargo, la expectativa generada por la recuperación económica global es incierta, por lo que la volatilidad aumentará rumbo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ante anuncios de despidos masivos en Estados Unidos como The Walt Disney Company, con un recorte de 28 mil trabajadores; Marathon Petroleum cortará dos mil empleados más; American Airlines con 19 mil trabajadores menos en su nómina o United Airlines que recortó a 13 mil 400 empleados. En el mundo, la firma alemana de neumáticos Continental despedirá 20 mil empleados y Royal Dutch Shell hasta nueve mil trabajadores. En ese escenario, la Cámara de Representantes de Estados Unidos y la Secretaría del Tesoro discuten nuevos estímulos fiscales por 600 mil millones de dólares, cifra que equivale al 57% del PIB mexicano. Ese apoyo a las empresas ante el desastre generado
por el coronavirus sería la quinta inyección de oxígeno. Así, el índice del dólar (US Dollar Index, DXY) cerró en 93.71 puntos, la cuarta baja consecutiva. Ese nivel dista del 97.05 puntos que promedia en lo que va del año. El DXY mide la fortaleza del dólar frente a otras cinco monedas fuertes. Cuando dicho indicador aumenta, refleja que la moneda estadounidense se fortalece. De momento, comentó la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, el mayor impacto a la moneda mexicana se deriva de los efectos del coronavirus. Aunque los inversionistas también están pendientes de la política monetaria de Estados Unidos y México, esto para tratar de maximizar el rendimiento de sus capitales. Otros expertos en la materia han señalado que ya con el proceso electoral en Estados Unidos, los mercados financieros tendrán mayor volatilidad. Al respecto, Siller dijo que en caso de que el candidato demócrata Joe Biden gane las elecciones presidenciales, el “temor es que imponga restricciones sanitarias más severas para contener la pandemia en Estados Unidos e incremente los impuestos corporativos, dando un revés a la reforma fiscal de Donald Trump”.
Turquía y Grecia acuerdan suspender conflicto La OTAN apuntó que el objetivo del mecanismo es “crear espacio para los esfuerzos diplomáticos para tratar la disputa de fondo” REDACCIÓN КLOS К GOBIERNOS de Turquía y Grecia acordaron el establecimiento de una línea directa para evitar eventuales choques armados en mar o aire en la región del Mediterráneo Oriental, anunció el jueves la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). К“TRAS К una conversación de nuestro presidente, Recep Tayyip Erdogan, con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg,
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
(Pesos por dólar)
25.5
20
15
las delegaciones militares de Turquía y Grecia han decidido crear un ‘mecanismo de resolución’ considerado en las reuniones”, señala la nota publicada en la web del ministerio de Defensa de Turquía. КEN К UNA ESCUETA nota oficial, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, apuntó que el objetivo del mecanismo es “crear espacio para los esfuerzos diplomáticos para tratar la disputa de fondo”. La línea directa se propone “facilitar una desescalada en mar y aire”, añadió. КLA К REGIÓN del Mediterráneo Oriental se convirtió en escenario de elevadas tensiones militares entre Turquía, de un lado, y Grecia y Chipre del otro, haciendo despertar temores de un conflicto abierto.
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos de Investing.com
REDUCEN A TRES MIL CASOS LA CAPACIDAD PARA REFUGIADOS En los próximos 12 meses, sólo 15 mil personas podrán ser admitidas en el país REDACCIÓN КEL К GOBIERNO de Donald Trump anunció una nueva reducción de la cuota de refugiados admitidos en Estados Unidos, con el que busca fortalecer su dura política migratoria, de cara a la elección presidencial del próximo noviembre; consignó la agencia de noticias AFP. КDe К esta forma en los próximos 12 meses, un máximo de 15 mil refugiados, podrán ser admitidos en el país, frente a los 18 mil autorizados anteriormente. КLa К cifra cayó a su nivel más bajo y
representa una ínfima cantidad respecto a las 100 mil personas acogidas anualmente, durante el gobierno del presidente anterior, el demócrata Barack Obama. КAl К presentar la medida, el Departamento de Estado argumentó que Estados Unidos busca ayudar a los refugiados “lo más cerca posible de sus hogares”, para que puedan regresar. КLos К defensores de los refugiados habían suplicado al gobierno de Trump que aumentara las admisiones, ante los conflictos mundiales y la nueva inestabilidad que originó la pandemia. КManar К Waheed, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), dijo a AFP que Trump intentaba pulverizar los sistemas de inmigración “para detenerlos y asegurar que los inmigrantes negros y morenos no tengan refugio en nuestra nación”.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Improvisación y tecnología
Mujeres tejedoras LA CANA y Pro-Mujer invitan a la campaña Juntas Contra el cáncer, que en este mes “rosa” de octubre contra el cáncer de mama invita a apoyar el proyecto de mujeres tejedoras, pues con la compra de un producto rosa estarás colaborando para sus pruebas oncológicas. Infórmate sobre cómo puedes ayudar: https://bit.ly/3cLl20q Ilustración: Freepik.
Foto: DrMAURO en Pixabay
#OpiNNA sobre la nueva normalidad El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes conovoca a personas de 3 a 17 años para que compartan su opinión y propuestas sobre la nueva normalidad y así las autoridades federales tomen en cuenta sus opiniones para sus acciones. Infórmate en http://bit.ly/opinna6
Rock con causa
Como cada año, la organización británica Teenage Cancer Asiste de forma virtual al concierto de Kevin Brady, co- Trust realiza un gran concierto mo parte del Décimo Festival para recaudar fondos en apode Jazz ChilEuropa 2020, que yo a la lucha contra el cáncer. Este 2020 este encuentro se agrupa a artistas chilenos y transmitirá a través de YouTueuropeos co-creando obras be, donde se podrá ver del 8 al inéditas que fusionan van18 de octubre, en punto de las guardia, improvisación y tecnología, pero a distancia. 14:00 horas del Centro de MéRegístrate y disfruta del reci- xico. Aquí podrás ser testigo del talento de artistas como Paul tal gratuito de este McCartney, Pulp, The Who, The viernes 2 de octubre a las Cure, Ed Sheeran, Noel Galla19:30 (hora de Chile) https:// gher y muchos más. Sigue el bit.ly/3ngHQtV calendario de las presentaciones en: https://bit.ly/2HDDfkT
BENDITO STREAMING
NAVEGA CON SEGURIDAD EL CONFINAMIENTO a causa de la pandemia ha impulsado el uso de internet y de herramientas tecnológicas, ya sea para trabajar a distancia, así como realizar las tareas escolares. Por ello recordamos algunos consejos para mantener una navegación segura: -Protección en navegadores. Conoce cuáles son las características avanzadas de seguridad de tus dispositivos para acceder a internet para detectar los avisos sobre sitios inseguros y revisar el cifrado de extremo a extremo, las extensiones instaladas, pues algunas son fuente de malware. -Mejora la privacidad. Procura mantener la función de modo incógnito, a fin de no guardar información de las páginas web, ni historial de navegación, caché web, contraseñas, u otros archivos temporales cuando se finaliza sesión. -Contraseñas seguras. Procura mantener como regla tener una contraseña fuerte y distinta para cada sitio web;
contraseñas largas y aleatorias previenen ciberataques y la vulneración de los datos personales. -Restringe las redes inalámbricas. Cuidado con el wifi de restaurantes, transporte público, negocios y establecimientos comerciales, porque algunos estudios han confirmado la inseguridad intrínseca de estas redes públicas, y la facilidad de los ciberdelincuentes para aprovecharse desde estos puntos. -Red privada virtual. Es más segura para navegar en internet, ya que este tipo de redes ocultan la dirección IP del usuario y redirigen el tráfico a través de un túnel VPN cifrado.
DOCUMENTOS EN LA RED
Inteligencia artificial e igualdad de género • A fin de generar propuestas
para ser analizadas, debatidas entre diversas partes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó un nuevo informe para fomentar la igualdad de género a través de
6
la educación, ciencias, cultura, información y comunicación. Muestra su interés en adoptar esta perspectiva en torno a la inteligencia artificial en todas sus esferas programáticas, por lo que el documento incluye las principales conclusiones de las
contribuciones de los expertos en el diálogo sobre esta temática, así como las investigaciones y análisis adicionales. “No se trata de una exploración exhaustiva de las complejidades del ecosistema de la inteligencia artificial en todas sus manifestaciones y
sus intersecciones con la igualdad de género. Más bien, se trata de un punto de partida para la conversación y la acción y se centra especialmente en el sector privado”, señala la Unesco. Lee el informe completo en: https://bit. ly/2Si8Uuc
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020