Irrumpen anarquistas
AL TÉRMINO del mitin para conmemorar el 52 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968, jóvenes embozados y vestidos de negro se enfrentaron con policías capitalinos. Los autodenominados anarquistas llegaron cerca de las 15:00 horas a la Plaza de las Tres Culturas donde permanecieron algunos minutos para después enfilarse al Zócalo. En el camino, fueron encapsulados sobre Eje Central. Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
78492
CASOS CONFIRMADOS:
7 53090
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
218
EDICIÓN NOCTURNA
No. 187 • Año 1 • Viernes 2 de octubre. 2020
CNN: Trump tiene fatiga y dificultad para respirar EL PRESIDENTE fue llevado al hospital militar Walter Reed, donde le aplican un tratamiento experimental; Jose Biden dio negativo a Covid-19
Las bolsas mundiales vacilaron este viernes ante el anuncio de que el presidente Trump dio positivo por Covid-19, pero luego volvieron a recuperarse, en tanto Wall Street cerró a la baja. Las cotizaciones del petróleo cayeron ayer más de 4 por ciento, en un mercado afectado por la incertidumbre que supone la convalecencia del hombre más poderoso del mundo y candidato presidencial de la primera economía. Pág. 5
La SHCP va por deuda Prepara una nueva emisión de 750 millones de euros con una tasa de interés de 1.35% y cuyo monto tendrá que pagar la administración del próximo presidente de la República. Pág. 4
Proyectan inicio de rebrote este mes PREDICCIONES del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos alertan que el 16 de diciembre se alcanzaría un segundo pico mayor que en la primera ola
El presidente Trump, al salir ayer de la Casa Blanca para ser llevado al hospital Walter Reed.
Foto: AFP
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue hospitalizado la tarde de este viernes para ser tratado contra la Covid-19. Aunque el mandatario y candidato presidencial republicano aseguró que se siente bien, reportes de prensa, como los de la cadena de televisión CNN, aseguran que muestra “fatiga” y tiene dificultades para respirar. “Es un momento serio para el presidente en este momento”, dijo Jim Acosta, corresponsal de CNN en Washington, quien refirió que funcionarios de la Casa Blanca le informaron que los síntomas del mandatario “son serios”. Trump salió de la Casa Blanca caminando, sin decir una palabra y portando una mascarilla, para ser trasladado en helicóptero al hospital militar de Walter Reed. “Creo que estoy muy bien. Pero vamos a asegurarnos de que todo salga bien”, explicó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter mientras salía de la Casa Blanca. Su portavoz, Kayleigh McEnany, dijo que la hospitalización fue decidida por “precaución” y durará “unos días”. El médico la Casa Blanca, Sean Conley, indicó que Trump recibió una ración de de anticuerpos Regeneron, un tratamiento intravenoso que se encuentra en etapa de ensayos clínicos. La campaña de Trump, que está rezagado en las encuestas frente a su rival demócrata Joe Biden, quedó en la incertidumbre. Biden dio negativo al virus, tres días después del primer debate con Trump, y prosiguió con su campaña en Michigan, estado clave para los comicios del 3 de noviembre. Pág. 5
...y la economía también
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
¿Y SI NO PUEDE SEGUIR COMO CANDIDATO?
SI UN ASPIRANTE a la Presidencia de Estados Unidos se retira por incapacidad permanentemente o muere durante la contienda, esto es lo que pasa: ККEL COMITÉ NACIONAL Republicano
tendría el poder de reemplazarlo. ККESTE COMITÉ tiene 168 delegados y ellos votarían por el sustituto. ККCOMO LA VOTACIÓN ya comenzó por correo, el nombre de Donald Trump aparecerá en las boletas, pero ganaría
el candidato sustituto.
ККEN EU NO HAY una ley federal electoral y cada uno de los 50 estados tiene condiciones legales distintas. ККTAMBIÉN PODRÍA existir un pacto político que lleve a Pence a convertirse en el candidato a presidente.
Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Los casos de Covid-19 en México podrían aumentar rápidamente en los primeros días de octubre hasta convertirse en el inicio de una segunda ola de contagios, que para noviembre, superaría el pico anterior de enfermos diarios a causa del nuevo coronavirus, según proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME). En la proyección actual, el pico de casos diarios de esta nueva ola se alcanzaría el 16 de diciembre con 248 mil 774 contagiados por Covid-19 en 24 horas. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Caravana no implica riesgo: López-Gatell
•MÉXICO acumula 78 mil 492 fallecimientos a causa de la Covid-19 y 753 mil 90 casos confirmados de la enfermedad
Edomex Guanajuato Nuevo León Veracruz Puebla Tabasco Tamaulipas
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las 2 mil 900 personas migrantes que emprendieron una caravana desde Centroamérica rumbo a Estados Unidos no representan un riesgo sanitario para México, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “2 mil 900 personas, de la nacionalidad que sea, es improbable que contribuyeran significativamente a un problema de salud pública para México”, precisó el funcionario en la comparecencia sobre Covid-19, en la que las autoridades confirmaron 4 mil 775 nuevos casos y 414 decesos en las últimas 24 horas. Con los nuevos datos, México acumula 78 mil 492 fallecimientos y 753 mil 90 casos confirmados de la enfermedad. En tanto, otros 43 mil 179 permanecen como sospechosos con posibilidad de obtener un resultado. López-Gatell también indicó que no se debe hacer un paralelismo entre migración y riesgo sanitario. También señaló
que el país está obligado legal y moralmente a asistir a las personas migrantes. Cabe señalar que ayer el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que habría sanciones de tres días y hasta tres años de prisión para quienes “a sabiendas que estar enfermos de un mal grave en periodo infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro”. Casi 3 mil migrantes salieran de Honduras e ingresaran a Guatemala con la intención de atravesar México y llegar a Estados Unidos. En la conferencia de prensa vespertina la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, destacó que México cuenta con 49 proyectos para apoyar la soberanía alimentaria. Precisó que un estudio reciente señala que en el 82% de alimentos y bebidas existen remanentes de transgénicos. La experta indicó que esta situación se debe en gran parte al periodo neoliberal, pues se industrializó la alimentación de forma desmedida.
153286
CDMX
Jalisco Coahuila Sonora San Luis Potosí Michoacán Baja California Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Campeche Nayarit Morelos Colima
128529
58508 81814 41373 41369 41183 40885 33006 33616 32428 31493 32341 32112 29085 29201 27501 27478 26821 26774 24874 24788 al dashboard interactivo 23407 23373 en ejecentral.com.mx 20679 20680 19421 19584 18962 19296 18912 18914 18636 18557 17005 17245 12534 12935 11888 11995 11451 En Europa, donde ya hay más de 233 mil 099 11460 10395 muertos y 5.5 millones de contagios desde finales 10409 9572 de 2019, el aumento de los nuevos casos de 9320 9146 9168 Covid-19 es vertiginoso y obliga a países como 7542 7594 Francia y España a incrementar las restricciones. 7432 7333 6586 7579 6235 6559 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 6116 5992 Para el 2 de octubre, la situación es la siguiente: 5948 6034 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 5665 sin muestra: de resultado: de resultado: 5955 5152 5049
ACCEDE
FLANCOS DEL VIRUS
1 88656 092648 043 1 79
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
El papel clave de los refuerzos • INTEGRANTES de la organización Médicos Sin Fronteras ayudaron a evitar que colapsara el sistema hospitalario de Tamaulipas
Irene Muñoz
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
redaccion@ejecentral.com.mx
Editora web Norma Montiel
Los días que el personal médico ha de-
2
Directora Operativa Director de Relaciones Institucionales
KARLA GALICIA
dicado para tratar enfermos de Covid-19 y que parecían interminables, al fin están dando frutos. Integrantes de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguran que, tras dedicarse de lleno a enfrentar la pandemia por más de tres meses, ahora ven un resultado positivo. Médicos y médicas de dicha organización colaboraron en unidades que se establecieron en los gimnasios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para dar apoyo a las instituciones de salud, brindando atención a pacientes con necesidad de oxígeno y aislamiento, en caso de necesitarlo, así como evitar el colapso del sistema de hospitalario. “Los equipos mostraron un gran esfuerzo y dedicación, brindando atención integral a los pacientes de los centros Covid-19”, comentó el doctor Marcelo
Director General
Raymundo Riva Palacio
Fernández, coordinador general de MSF en México, Honduras y Guatemala. El 27 de mayo se logró abrir las puertas del primer centro Covid-19 en Reynosa, en el cual se atendieron a 194 pacientes, quienes además de brindarles atención médica para su pronta recuperación, recibieron atención de salud mental, trabajo social y promoción de la salud, al igual que sus familiares. El segundo centro Covid fue instalado en la ciudad de Matamoros. “Durante los meses de hospitalización, los pacientes recibieron visitas, para no
Ilustración: Tomás Benítez
perder el contacto con sus familiares. Esta actividad fue crucial en su recuperación y la de sus familiares”, agregó Fernández. Gracias a la labor de todo el personal médico, el número de casos a nivel estatal y local ha disminuido en gran medida, y en los hospitales no existe ya una saturación de pacientes; por ello, los especialistas de MSF han dado por concluidas sus actividades en los dos centros Covid de esta ciudad después de tres meses y medio de trabajo, y aseguran, a través de su página oficial msf.es, que el esfuerzo y dedicación valieron completamente la pena.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Alertan de segunda ola más fuerte en 17 estados Los casos por Covid-19 en México podrían aumentar rápidamente en los primeros días de octubre hasta convertirse en el inicio de una segunda ola de contagios, que para noviembre, superaría el pico anterior de enfermos diarios a causa del nuevo coronavirus, de acuerdo con el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME). En la proyección actual, el pico de casos diarios de esta nueva ola se alcanzaría el 16 de diciembre con 248 mil 774 contagiados por Covid-19 en 24 horas; cabe destacar que este modelo no registra únicamente los enfermos graves, sino que toma en cuenta a todos los asintomáticos y pacientes leves, quienes representan en promedio el 80% del total de la epidemia y que no son considerados dentro de los datos oficiales. La segunda ola de contagios por Covid-19 en México parece inminente, según el IHME, cuyas proyecciones indican que además del aumento a nivel nacional, este rebrote podría suceder en la mayoría de los estados con un panorama más crítico al que enfrentaron en los inicios de la pandemia. Según las proyecciones de la institución dependiente de la Universidad de Washington, 17 entidades federativas rebasarán el pico de contagios diarios que registraron durante la primera ola de la pandemia en el país, mientras que otros cinco tendrán aumentos, aunque las curvas epidemiológicas estimadas para estas últimas localidades no serán más pronunciadas que las reportadas entre mayo y agosto de este año. Otras diez entidades tendrán curvas inferiores a las de la primera ola, entre ellas Chiapas y Campeche, únicas entidades en las que no se proyecta ningún tipo de aumento en los casos diarios tras marcar una tendencia fija a la baja desde el único pico reportado en ambos estados y que se coloca entre junio y julio respectivamente. Según el modelo del IHME ambas localidades cerrarán el año con el menor número de contagios registrados cada 24 horas en todo el país. El modelo del IHME también destaca que Jalisco y Michoacán no han abandonado su primera ola de contagios, ya que después del aumento inicial se mantuvieron en una meseta de casos que no ha descendido desde junio, y que comenzó a incrementarse entre los primeros días de octubre con una proyección que
Estimado de contagios (por 100,000)
redaccion@ejecentral.com.mx
LOS ESTADOS CUYA SEGUNDA OLA SERÁ MÁS LEVE QUE LA PRIMERA
450 400
Promedio nacional
350 300
Baja C. Tamaulipas Colima Tlaxcala Puebla Sonora CDMX Edomex Tabasco
250 200 150 100 50 0
Estimado de contagios (por 100,000)
ELIZABETH VELÁZQUEZ
LOS TRES ESCENARIOS
LOS ANÁLISIS del instituto de la Universidad de Washington permiten advertir que el rebrote de Covid-19 tendrá distinta magnitud en los diversos estados.
Mar. 2020
Abr. May. 2020 2020
Jun. Jul. 2020 2020
Ago. 2020
Sep. 2020
2 Oct. Nov. Dic. 2020 2020 2020
Campeche Chiapas
Ene. 2021
ESTADOS DONDE LA SEGUNDA OLA SERÁ IGUAL QUE LA PRIMERA
350 300
Quintana Roo SLP BCS Coahuila Oaxaca
250 200 150
Promedio nacional
100 50 Mar. 2020
Abr. May. 2020 2020
Jun. Jul. 2020 2020
Ago. 2020
Sep. 2020
2 Oct. Nov. Dic. 2020 2020 2020
Ene. 2021
ESTADOS DONDE LA SEGUNDA OLA SERÁ MAYOR QUE LA PRIMERA Estimado de contagios (por 100,000)
• PROYECCIONES del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos identifican un segundo pico a mediados de diciembre
350
Chihuahua
300
Zacatecas Veracruz Mor. Durango Hidalgo Aguascalientes Jalisco Mich. Querétaro Gto. Nayarit Sinaloa N.L Yucatán
250 200 150 100 50 Mar. 2020
Abr. May. 2020 2020
Jun. Jul. 2020 2020
Ago. 2020
Sep. 2020
2 Oct. Nov. Dic. 2020 2020 2020
Ene. 2021
MUERTES DIARIAS 1,000
septiembre con 4 mil 109 enfermos cada 24 horas. 800 Sin embargo, esta cifra no representó 600 un pico dentro de la curva, sino la entrada a una meseta prolongada que se con400 trapone al comportamiento del resto de los estados del país, y que comenzará a 200 descender a partir de la primera semana 0 Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. 2 Nov. Dic. Ene. de diciembre con un estimado de 3 mil 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020 Oct. 2020 2020 2021 722 casos hasta alcanzar una reducción 2020 del 20 por ciento para finales de año. La mayoría de estados con una prialcanzará su pico hasta mediados de di- Fuente: https:// covid19. mera ola más agresiva o picos más ciembre. healthdata. marcados, son los que también podrán Aguascalientes, por otro parte, tiene org/mexico afrontar el rebrote en mejores condiuna situación particular, ya que al igual ciones y sin superar el número de caque Jalisco y Michoacán, no ha salido de sos diarios que registraron entre junio la primera ola de contagios, pero el auy agosto, periodo en el que la pandemento en su curva epidemiológica de mia por Covid-19 se intensificó en todo casos diarios comenzó el 25 de junio con el país. mil 660 registros, y terminó el 22 de
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
VISIÓN CENTRAL
NIÑOS Y JÓVENES, EL “TRANSPORTE” IDEAL DEL VIRUS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
“Los eventos de superpropagación son la regla más que la excepción cuando se observa la transmisión de Covid-19, tanto en India como probablemente en todos los lugares afectados”, dice Ramanan Laxminarayan, investigador principal del estudio más grande que se ha hecho hasta la fecha de seguimiento de contactos de personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2. El estudio se llevó a cabo por el Centro de Dinámica, Economía y Políticas de Enfermedades, que dirige Laxminarayan, en colaboración con investigadores del Instituto Ambiental de Princeton, las universidad Johns Hopkins y de California en Berkeley, y las autoridades de los estados Andhra Pradesh (población de 50 millones) y Tamil Nadu (población de 68 millones). Estos dos estados, que destacan en la India por su alto gasto en salud pública per cápita, iniciaron una vigilancia rigurosa y rastreo de contactos temprano, lo que les permitió juntar datos de 575 mil 071 personas que estuvieron expuestas a 84 mil 965 casos confirmados de Covid-19. El primer reporte de esta investigación tiene como conclusión principal que la transmisión de Covid-19 depende de la llamada “superpropagación”, en la que un pequeño porcentaje de las personas infectadas transmite el virus a más personas; de hecho, encontraron que la mayor parte de las personas no son contagiosas, pues el 71% de las personas infectadas no transmitieron la enfermedad a ninguno de sus contactos, mientras que sólo el 8% de los infectados dan lugar al 60% de las nuevas infecciones. Según los datos, las posibilidades de que una persona con coronavirus, independientemente de su edad, lo transmitiera a un contacto cercano oscilaban entre el 2.6% en la comunidad y el 9% en el hogar. Al considerar la edad, encontraron que los niños y adultos jóvenes, que constituían un tercio de los casos de Covid, eran los principales transmisores del virus en poblaciones con recursos limitados. Los hallazgos proporcionan una visión amplia del comportamiento de Covid-19 en países como India, que ha experimentado más de 96 mil muertes por la enfermedad, cuyas poblaciones cuentan con recursos limitados, dijeron los investigadores. Las diferencias más relevantes con los países en desarrollo se dan en las muertes relacionadas con el coronavirus; por ejemplo, en India éstas ocurren, en promedio, seis días después de la hospitalización, mientras que en EU el promedio es de 13 días.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
SHCP va por deuda barata: 750 millones de euros
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La deuda externa bruta de México (sector público federal) marcó en agosto un nuevo récord histórico, con un saldo de 224 mil 388 millones de dólares. En ese escenario, la Secretaría de Hacienda (SHCP) prepara una nueva emisión de 750 millones de euros con una tasa de interés de 1.35% y cuyo monto tendrá que pagar la administración del próximo presidente de la República. La SHCP, como emisor del gobierno federal, notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) sobre la nueva emisión que tendrá que pagarse en 2027.
•LA SECRETARÍA de Hacienda notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos sobre la nueva emisión de deuda, que tendrá que pagarse en 2027
DEUDA EXTERNA DE MÉXICO, 142 MESES AL ALZA
EL SALDO de la deuda externa bruta marcó en agosto un nuevo máximo histórico con 224,388 millones de dólares, con lo que se ligan 142 meses al alza. En el gobierno actual aumentó en 22,384 millones.
(Deuda del sector público federal, millones de dólares)
›Hasta agosto, el sector
público ha realizado emisiones de deuda por 19 mil 408 millones de dólares, de los cuales el gobierno federal recaudó 61 de cada 100 dólares emitidos y Petróleos Mexicanos (Pemex) el restante 39.2%, lo cual significó 7 mil 600 millones de dólares.
Del saldo total, máximo histórico, el 49.4% o 110 mil 878 millones de dólares fue del gobierno federal y los restantes 104 mil 94 millones estuvieron en manos de organismos y empresas controladas, como Pemex. Del pasivo financiero resalta que el Congreso de la Unión autorizó al gobierno federal un endeudamiento adicional en moneda extranjera de hasta 5 mil 300 millones de dólares para 2020 y para 2021, la Cámara de Diputados discutirá la propuesta de 5,200 millones de la SHCP.
En contraste, en febrero de 2003 terminó el periodo de 35 meses seguidos en que la deuda disminuyó; en octubre de 2007, concluyó otro periodo de 34 meses seguidos y en septiembre de 1998 concluyó el tercero con 22 meses. 100,934 12/1995 79,988 12/1991
78,747 12/1993
193,981 12/2017
Actualmente van 142 meses consecutivos que la deuda externa viene aumentando; en mayo de 1993 concluyó el segundo periodo de endeudamiento con 42 meses seguidos.
162,210 12/2015 134,436 12/2013 116,420 12/2011
88,321 12/1997
92,290 12/1999
79,024 12/2003
80,339 12/2001
73,527 06/1990
204,684 12/2019
224.388 08/2020
96,354 12/2009 71,675 12/2005
55,355 12/2007
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos de la SHCP
De los nuevos instrumentos de deuda en euros, con tasa de interés de 1.35%, se comparan favorablemente con una emisión de 2 mil 300 millones de dólares que realizó la SHCP en enero pasado, la cual
AMLO VE MANO NEGRA EN CARAVANA MIGRANTE
en un tramo de 1,500 millones a 10 años, la tasa de rendimiento pactada fue de 3.312% y de 4.041% para un tramo de 800 millones a 30 años. En materia de deuda externa, destaca
que en los últimos 30 años, hasta agosto pasado se tienen 141 meses consecutivos de incrementos del saldo de la deuda externa bruta en comparación al mismo mes del año previo.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
EL PRESIDENTE considera que hay indicios de que la movilización de hondureños se realiza para influir en los comicios de Estados Unidos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la caravana migrante que partió desde Honduras en las últimas horas y este viernes avanza por Guatemala estuvo orquestada y tiene como propósito influir en los comicios en Estados Unidos. “Es un asunto que tiene que ver con la elección en Estados Unidos, no tengo todos los elementos, pero hay indicios que esto se armó con este propósito”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina. López Obrador consideró “muy raro” y “muy extraño” que el contingente salga en “vísperas” de la elección presidencial de Estados Unidos, el 3 de noviembre. “Es mucha casualidad”, aseguró el mandatario, quien recordó que en Honduras hay además toque de queda, lo que dificultaría que se integrara un
4
contingente tan grande, “que fue convocado en redes sociales”. No obstante, aseguró que México está dando seguimiento al tema y buscará evitar la “confrontación” al ser un país de paz. En México, la migración aumentó desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes centroamericanos comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos. Más de tres mil hondureños que ingresaron este jueves ilegalmente a Guatemala en busca del sueño americano avanzan este viernes por el norte del país, muchos de ellos sin mascarillas y con necesidad de asistencia humanitaria. Sin hacer referencia a la nueva caravana migrante, este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM) advirtió de sanciones y hasta 10 años de cárcel para extranjeros que “ingresen al país sin medidas sanitarias derivadas del SARS-CoV-2”.
EL PAÍS
Lanzan billetes con leyenda de El Chapo
КBILLETES К DE 200 pesos con la inscripción “De su amigo JGL” han sido puestos en circulación en Sinaloa, fenómeno que ha sido asociado al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, reportó hoy la edición mexicana del portal madrileño El País. Escrita por Elías Camhaji, la nota refiere que los llamados chapobilletes han sido vistos en cajeros automáticos y aceptados en comercios del estado, donde tiene su bastión el cartel que dirigía El Chapo hasta que fue condenado a cadena perpetua por una corte de Nueva York, en julio del año pasado.
CLARÍN
Piden no recortar los recursos para ciencia
КBAJO К LA CONSIGNA de “Sin ciencia no hay futuro”, estudiantes, profesores y científicos protestaron ante la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió para eliminar 109 fideicomisos, 32 de ellos dedicados al área de Ciencias. КPARTE К DE LA comunidad científica del país expresó su preocupación por la falta de certeza por el futuro de sus investigaciones. Alumnos y profesionales esperan que el Presidente no interrumpa la habilitación de recursos destinados a cuestiones clave, como los estudios relacionados con el Covid-19 y el cáncer cérvico uterino.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
• REPORTE ESPECIAL
Briefing
RADAR
SÁBADO 3 DE OCTUBRE � GUATEMALA. Masiva caravana de hondureños ingresa a Guatemala en ruta hacia EU. � SUIZA. Segunda fase de consultas en el proceso de
nombramiento del nuevo jefe de la Organización Mundial de Comercio. � ITALIA. El papa firmará en Asís nueva encíclica. � FRANCIA. Prosigue la investigación parlamentaria
INTERNACIONAL
CARRERA HACIA LA CASA BLANCA
CAMPAÑA ENTRA EN ZONA NEBULOSA
Salud de Trump sacude la economía mundial
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania dieron positivo a pruebas de Covid-19 cimbraron la economía mundial. Wall Street terminó a la baja este viernes por una caída de los valores tecnológicos, tras la noticia del contagio del mandatario, que ocurre a un mes de las elecciones presidenciales en la primera potencia económica. Las grandes firmas tecnológicas, que habían hecho subir al mercado la víspera, perdían más de 1%, como Microsoft, Apple o Facebook. Tesla retrocedía 2.7%, pese a las entregas que superaron las expectativas de analistas. La bolsa de Tokio cerró en rojo, en tanto que Europa logró finalmente situarse de nuevo cerca del equilibrio, después de haber estado en negativo la mayor parte de la sesión. “Los mercados son inestables ante la perspectiva de un líder estadounidense enfermo o no apto. Quizás esto termine en nada, quizás sea asintomático, pero esta mañana, en los mercados, bullen las ideas, sospechas y escenarios sobre cómo va a evolucionar todo esto”, comentó Carl Weinberg, economista jefe de HFE. En tanto, las cotizaciones del petróleo cayeron más de 4% este viernes, una fuerte caída por segunda jornada consecutiva, en un mercado afectado por la incertidumbre que supone el contagio del presidente Trump y la inestabilidad en la oferta y la demanda. El presidente Trump está con “fatiga”, pero tiene “buen ánimo” y recibió una dosis de un tratamiento experimental con un coctel de anticuerpos para coronavirus, informó
REDACCIÓN
PALABRAS DE UN ESCÉPTICO
redaccion@ejecentral.com.mx
MESES DESPUÉS DE haber minimizado su importancia, rehusando portar mascarilla y celebrando masivos mítines electorales en plena pandemia del coronavirus en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha dado positivo por Covid-19. Estas son algunas de sus más destacadas declaraciones sobre la enfermedad:
22 de enero:
“Lo tenemos totalmente bajo control. Se trata de una persona que vino de China. Todo va a ir bien”.
11 de marzo:
26 de febrero:
“Esto es una gripe. Es como una gripe”.
27 de febrero:
“Va a desaparecer. Un día, como un milagro, va a desaparecer”.
17 de marzo:
“El virus no tiene la menor “Siempre supe que esto era posibilidad contra nosoreal. Sentía que era una tros. Ninguna nación está pandemia antes de que tan preparada o es más fuera llamada una panderesistente que Estados mia... Siempre consideré Unidos”. que era algo serio”.
22 de Septiembre:
“Tenemos que responsabilizar a la nación que ha desatado esta plaga en todo el mundo: China”.
6 de marzo:
“Todos estos doctores me dicen: ‘¿cómo es que sabe tanto sobre esto?’ Quizá yo tenga una capacidad natural. Quizá debí dedicarme a esto en lugar de ser candidato a presidente”.
24 de abril:
“Veo que el desinfectante lo elimina (al virus) en un minuto. ¡Un minuto! Y ¿existe una forma de que podamos hacer algo parecido, mediante una inyección?
2 de octubre:
“Esta noche la primera dama y yo dimos positivo de Covid-19. Empezaremos inmediatamente nuestro proceso de cuarentena y de recuperación. ¡Superaremos esto JUNTOS!”
Foto: AFP
Las bolsas de EU, Europa y Asia resienten la noticia sobre la convalecencia del presidente estadounidense; los precios del petróleo cayeron 4 por ciento
Este viernes, en una calle de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, se puede apreciar una muestra de arte callejero con la imagen del presidente Donald Trump y una frase que dice: “Es lo que es”, del artista Pure Genius.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
por la tarde el médico de la Casa Blanca, Sean Conley. “Está siendo evaluado por un equipo de expertos y juntos van a emitir sus recomendaciones sobre los próximos pasos a seguir para el presidente y la primera dama”, agregó el médico. La Casa Blanca informó que inició el
rastreo de sus contactos y también indicó que el hijo menor del presidente, Barron, dio negativo. El médico Daniel Griffin, experto en enfermedades infecciosas, explicó que Trump tiene un riesgo de 20% de desarrollar un cuadro severo que requiera oxígeno, en vista de su edad y sobrepeso.
sobre el manejo de la pandemia. —Semana de la moda de París (hasta el 6 de octubre) � REPÚBLICA CHECA. Elecciones regionales y senatoriales.
La notificación de que el presidente Donald Trump dio positivo a la prueba de Covid-19 mete a las campañas electorales en una fase de incertidumbre, pues sólo falta un mes para los comicios y el candidato demócrata Joe Biden lleva ventaja en las encuestas. Trump, de 74 años, anunció en Twitter que él y su esposa dieron positivo y van a entrar en cuarentena. El mandatario ha minimizado la importancia de la pandemia, no usó públicamente mascarillas hasta julio y organizó mítines, ignorando las recomendaciones sanitarias. El efecto en la campaña es imprevisible, pero por ahora Trump se verá obligado a prescindir de los mitines de campaña que tanto adora y con los que contaba para recuperar terreno frente a Biden, que va por delante en las encuestas a nivel nacional y en estados claves para ganar la presidencia. También plantea dudas sobre su presencia en el próximo debate con Biden, el 15 de octubre. Justo antes del anuncio, Biden criticó a Trump en Twitter acusándolo de buscar distraer la atención de su “fallida respuesta” frente al coronavirus que ha dejado en Estados Unidos más muertos que ningún otro país del mundo. El mandatario critica con frecuencia a su rival demócrata, de 77 años, por su campaña mayoritariamente virtual, con contados desplazamientos. Trump no fuma, no bebe, está obsesionado con los gérmenes y siempre ha reivindicado su salud de hierro. Ha construido su imagen política sobre la base de su vitalidad, burlándose de la falta de energía de sus oponentes. Trump está acusado de falta de empatía frente al drama del covid-19 y envió señales contradictorias sobre la gravedad de la enfermedad, aunque criticó con frecuencia a China, donde el virus fue detectado por primera vez. Los estadounidenses consideran su gestión de la crisis como negativa, según las encuestas, y esto ha contribuido a lastrar sus posibilidades de reelección. Más allá de las consecuencias para la campaña, algunos observadores señalaron los efectos institucionales si el presidente queda impedido. En ese caso es el vicepresidente quien toma el mando y queda como candidato.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
COVID-19 Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD HAY QUE TOMAR medidas para que las personas con discapacidad siempre tengan acceso a servicios de salud, agua y saneamiento, así como a la información de salud que necesiten, incluso durante el brote de Covid-19.
DOCUMENTOS EN LA RED
Ballet en Progreso.
La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA pone a tus disposición este taller de danza en línea. Arranca el 26 de octubre. Para mayores informes, checa este enlace: bit.ly/34i4xVQ
BENDITO STREAMING
para la Ciencia de la Universidad de Cornell acaba de divulgar un análisis de los medios que identifica a los principales actores en la desinformación que ha acompañado a la pandemia mundial de Covid-19. • “Estábamos interesados en explorar este tema porque la Organización Mundial de la Salud ha identificado la desinformación de Covid, que denominó ‘infodemia’ , como una preocupación seria en la lucha contra la pandemia”, dijo la autora principal Sarah Evanega, directora de Cornell Alliance for Science. • El estudio evaluó 38 millones de artículos publicados por medios tradicionales en inglés en todo el mundo e identificó más de 1.1 millones de artículos noticiosos que difundieron, amplificaron o informaron sobre información errónea relacionada con la pandemia. • “El estudio encontró que los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaron picos importantes en el tema de desinformación de las ‘curas milagrosas’”, refiere la investigación y cita las declaraciones del mandatario sobre el uso de desinfectantes e hidroxicloroquina, así como su admisión de que estaba usando la droga en un intento de evitar el virus, también provocó picos importantes en la conversación sobre desinformación.
FCC, en su cuarta edición, presenta el largometraje dirigido por José Luis Torres Leiva que narra la historia de dos mujeres que han compartido toda una vida juntas y se ven enfrentadas a la inminente enfermedad de una de ellas. La mujer enferma decide no hacerse ningún tratamiento y juntas se mudan a una pequeña casa en el bosque hasta el día que la muerte llegue a sus vidas. bit.ly/3jpbWsx
• La Alianza
• Link: bit.ly/3namZrX
• Ignacio López Tarso
lleva el teatro a tu casa • El primer actor presenta un de lecturas draciclo matizadas, acompañado por Juan Ignacio Aranda y Sofía Montaño, así como la guitarra de Gonzáles Phillips. López Tarso dará vida a Alonso Quijano en Don Quijote de La Mancha y reflexionará sobre el idealismo. bit.ly/3ipwuzZ
SI VIVES CON VIH o Sida y te quedaste sin medicamentos en medio de la contingencia de Covid-19, la asociación VIHveLibre te los facilita de manera gratuita y los envía incluso fuera de la Ciudad de México. twitter.com/VIHveLibre
6
Foto: Freepik
Si vives con VIH, no te quedes sin retrovirales VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
Foto: Freepik
• BlackCanvas
• Vendrá la muerte
Foto: Cuartoscuro
Trump, virus e infodemia
Ilustración: Freepik
Foto: @endcc
—Las personas con discapacidad pueden correr un riesgo mayor de contraer la enfermedad debido a los obstáculos para emplear algunas medidas básicas de higiene, como el lavado de las manos (por ejemplo, si los lavabos, las piletas o las bombas de agua son físicamente inaccesibles o una persona tiene dificultades físicas para frotarse bien las manos). —Dificultades para mantener el distanciamiento social debido al apoyo adicional que necesitan o porque están institucionalizadas. —La necesidad de tocar cosas para obtener información del entorno o para apoyarse físicamente. —El riesgo de enfermar de gravedad si contraen la infección debido a los problemas de salud preexistentes que subyacen a la discapacidad. —Las personas con discapacidad también podrían verse afectadas debido a las graves perturbaciones de los servicios de los cuales dependen.