Reporte Especial | 4 de octubre

Page 1

Desoye recomendación; regresa a la Casa Blanca PESE A MOSTRARSE optimista frente a sus simpatizantes, el equipo médico de Donald Trump aún no lo declara fuera de peligro

Si bien el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en redes sociales que su estado de salud había mejorado tras contagiarse de Covid-19 y que pronto volverá a la campaña electoral, el equipo médico que está al pendiente de su evolución señaló que aún no está fuera de peligro, aunque algunos

médicos sugirieron a The New York Times que su padecimiento puede ser severo por sus fluctuantes niveles de oxígeno. Incluso su asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, en una entrevista con CBS descartó que regresara a trabajar aunque se encontraba bien.

El mandatario podrá continuar en la Casa Blanca con su tratamiento, que se basa en remdesivir por vía intravenosa por cinco días. La decisión de regresar a trabajar se da al difundirse una encuesta del Wall Street Journal y NBC, que colocó a Joe Biden con una ventaja de 14 puntos sobre Trump.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

7 9088

CONTAGIOS:

76 1 665

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

220

EDICIÓN NOCTURNA

No. 189 • Año 1 • Domingo 4 de octubre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

“NO COMAN

ANSIAS”: EN LA ESPERA DE LOS MIGRANTES

UNA NUEVA caravana de migrantes extiende su paso hacia Estados Unidos, aunque eso les cueste la vida en el camino ya sea por los peligros en las fronteras o por los contagios de coronavirus. Foto:Cuartoscuro.

Gobierno paga 397 mil a panista por asesoría EL DESPACHO que encabeza Fernando Pérez Noriega fue ratificado como abogado en el Consejo de Administración de Exportadora de Sal Redaccion redacción@ejecentral.com.mx La única tarea del despacho Noriega y Asociados SC es trabajar como “Secretario en el Consejo de Administración de ESSA”. Este órgano de la empresa paraestatal Exportadora de Sal se reúne solamente cuatro veces al año y seis de forma extraordinaria. Este bufete, uno de los más reconocidos en

materia administrativa y con oficinas en Polanco, fue contratado desde 2016 en ESSA y ratificado por la nueva administración panista, aunque en estos cinco años la asignación del contrato fue directa. Sólo en 2020, cuando se ha celebrado una sola sesión del Consejo, el despacho del panista Fernando Pérez Noriega ya cobró 803 mil 880 pesos por su trabajo. Y el año pasado la suma fue de un millón 577 mil 136 pesos, lo que representa que,

por las cuatro sesiones efectuadas en 2019 cobró, por cada una, 394 mil 284 pesos. Pérez Noriega es el mismo que en 2005 se pronunció y marchó a favor del desafuero del entonces jefe del gobierno del Distrito Federal y hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. También es el mismo personaje que cuestionó permanentemente el gobierno en la capital y ahora canciller, Marcelo Ebrard. Pág. 3

POBRE Y REPETITIVO EL PENSAMIENTO NEOLIBERAL CON UN MENSAJE que remarca a la fraternidad y el llamado a terminar con el dogma del neoliberalismo, el papa Francisco emitió una nueva encíclica titulada Fratelli tutti. Pág. 3

AMLO

Desde Sonora, el Presidente envió un mensaje a sus detractores Tras la manifestación de Frenaa, el pasado sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió desde Sonora, como parte de su gira de trabajo, pidió no “comer ansias” y esperar a las elecciones de 2021 para resolver sus diferencias. Pág. 3

UNAM, contra la extinción de fideicomisos

Al menos 113 directivos de la máxima casa de estudios se pronunciaron contra la cancelación de 109 apoyos a ciencia y artes, por mencionar algunos. Pág. 3

Alerta: bajan temperaturas

El gobierno de la CDMX activó la alerta naranja y amarilla en seis alcaldías, pues se estima que la temperatura descienda de uno y tres grados centígrados.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Pandemia desciende 6%: Secretaría de Salud

ESTADOS UNIDOS 7,359,952

INDIA 6,549,373

•DE 902 MIL 58 casos estimados, solo 4% se consideran como epidemia activa BRASIL 4,915,289

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La curva epidemiológica por contagios de Covid-19 tuvo un descenso de 6%, mientras que de 902 mil 58 casos estimados, sólo 4% representa la epidemia activa, estimó la Secretaría de Salud federal.

›De acuerdo con el direc-

tor general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, los casos confirmados por Covid-19 llegaron a 761 665, de los cuales tres mil 712 se registraron en las últimas 24 horas, mientras que en descensos se sumaron 208, por lo que sumaron un total de 79 mil 88 defunciones.

Según los datos presentados por la dependencia federal en su reporte diario, México tardó por lo menos tres semanas y dos días en registrar casi 10 mil decesos por Covid-19.

México alcanzó los 70 mil decesos el pasado 11 de septiembre, cuando el índice de positividad se colocaba en 41 por ciento; ahora, el país llega a casi 80 mil muertes y presenta una positividad de 47 por ciento. Actualmente se han estudiado dos millones tres mil 141 personas y 189 mil 288 están consideradas como casos sospechosos de coronavirus, mientras que 550 mil 53 han logrado recuperarse de esta enfermedad; sin embargo no se descarta que pueden quedar secuelas en los pulmones. A nivel nacional, las camas generales destinadas a pacientes con el virus de Sars_ cov_2 se hay siete mil 524 ocupadas, que representan 26% y en donde Nuevo León, Nayarit, Colima, Ciudad de México y el estado de México ocupan los primeros lugares. Respecto a la camas críticas con ventilador para infecciones respiratorias agudas, 23% está ocupado a nivel nacional, lo que representa dos mil 401 plazas ocupadas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, Colima ocupa el primer lugar con 50%, seguida por CDMX y Nuevo León con 40% y 37%, respectivamente.

RUSIA 1,215,001

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

COLOMBIA 855,052 PERÚ 821,564

REINO UNIDO, AL ALZA

ARGENTINA

798,486

ESPAÑA 789,932

MÉXICO 761,665

SUDÁFRICA

681,289

En su último informe publicado este domingo por la noche, los servicios sanitarios británicos contabilizaron 22 mil 961 casos en las últimas 24 horas, más de 10 mil que la víspera, que correspondió a 12 mil 872 contagios. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 2 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

1 89288 097303 035294

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Rosario, en dos emergencias: Covid-19 y la criminalidad AFP redaccion@ejecentral.com.mx

“Acá no hay justicia ni nada. Los políticos se pelean, pero nadie resuelve nada. Hace unos años ésta era una ciudad hermosa para vivir y ahora no se puede salir a la calle”, soltó Ana María, cuyo hijo Sebastián Cejas fue asesinado frente a ella. Cejas, de 38 años, murió de un tiro en el pecho en el momento en que cuatro personas le robaban su automóvil la semana pasada en Rosario, unos 300 kilómetros al norte de Buenos Aires. Lo mataron mientras esperaba junto a su madre a que su padre saliera de un hospital donde se hacía análisis de salud. “Era un chico lindo y bueno, trabajador, es imperdonable lo que pasó” dijo su madre a la agencia AFP. Rosario es la tercera ciudad de Argentina, ubicada sobre el río Paraná, y donde desde hace unos años se padece una escalada de violencia en medio de la proliferación de bandas de narcotraficantes. La agencia reporta 156 víctimas en lo que va

2

del año, y la coloca con la mayor tasa de homicidios, 15 por cada 100 mil habitantes, el triple que la media nacional. Pero eso no es todo lo que pasa en Rosario. AFP habló con Jorge Bitar, director del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, de Rosario, quien aseguró que hasta el 18 de septiembre ingresaron a ese centro 326 heridos de arma de fuego y 264 heridos de arma blanca, lo que complica al saturado sistema sanitario, bajo presión por la pandemia de Covid-19. Para tener una idea del problema que se enfrenta, hasta esa fecha, de las 24 camas de terapia intensiva del hospital, nueve estaban con pacientes del nuevo coronavirus y el resto con traumas, lo que incluye los heridos por balas o cuchillazos. “Es como transitar una doble pandemia, tenemos la misma cantidad de ingresados por balas casi que en 2013 (año del pico de violencia en Rosario) y la misma presión que en 2009 cuando atravesamos la gripe A. Es una doble emergencia”, dijo a la AFP.

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Foto: AFP.

• AQUÍ SON redituables los laboratorios clandestinos de cocaína, lo que generó un flujo enorme de dinero; ahora crecen los casos de personas infectadas por el nuevo coronavirus

Director General

Raymundo Riva Palacio

La provincia de Santa Fe padeció 340 homicidios en 2019, casi el triple que la provincia de Córdoba (122) y que Buenos Aires (102), según cifras oficiales.

Alfredo Gutiérrez

El coronavirus, refiere AFP, golpea con fuerza a esta ciudad que hasta hace dos meses parecía un oasis. A finales de julio Rosario contaba unos 18 casos diarios de contagiados , cifra que subió a más de 600 casos por día en la última semana. La situación geográfica de esta provincia argentina la coloca en mayor riesgo y que el 41.8% de su población viva en situación de pobreza. Está rodeada por decenas de puertos sobre el río Paraná, lo que facilita el ingreso de marihuana desde Paraguay, mientras que por la carretera llega la pasta base y cocaína desde el norte del país y Bolivia, según el criminólogo Enrique Font, entrevistado por la agencia francesa. Aquí también son redituables los laboratorios clandestinos para procesar cocaína, lo que generó un flujo enorme de dinero, la fragmentación de bandas y la corrupción policial. A eso se le sumó, según Font, un cambio cultural de “aceptación del consumo” donde la demanda creció tanto o más que la oferta de droga.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

1,577,136

*cifras en pesos 803,880

2016

2017

2018

2019

2020

Apoyó el desafuero de AMLO y ahora es asesor en ESSA

•LA NUEVA ADMINISTRACIÓN de Exportadora de Sal ha renovado dos veces el contrato del panista Fernando Pérez Noriega, con un salario de unos 400 mil pesos diarios, revelan documentos exclusivos de ejecentral MARÌA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx

En 2005 apoyó públicamente el desafuero contra el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador en 2005, con el que no sólo perdería el cargo de Jefe de gobierno, sino lo llevaría a la cárcel. Además fue uno de los panistas que cuestionó recurrentemente a Marcelo Ebrard cuando encabezó la administración capitalina. Ahora, el gobierno morenista le paga casi 400 mil pesos diarios por su trabajo en Exportadora de Sal (ESSA). Se trata de Fernando Pérez Noriega, un abogado que conoce muy bien la administración pública federal y capitalina, porque fue diputado federal y local. También intentó dos veces ser candidato del PAN a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México y fue subsecretario de Normatividad de Medios en Gobernación, y subprocurador de Derechos Humanos en la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), de donde salió en 2015. Desde 2016, un año después de que dejara la PGR su despacho Noriega y Asociados SC comenzó a brindar sus servicios a Exportadora de Sal. Una solicitud de transparencia muestra que su labor es únicamente ser “Secretario en el Consejo de Administración de ESSA”.

DATO. ESSA es una de las mayores empresas productoras de sal en el mundo, en la cual el Estado mexicano tiene el 51% y Mitsubishi el 49% de capital.

Sólo que ese órgano de la empresa paraestatal se reúne cuatro veces al año, y de forma extraordinaria seis. En cinco años (2016 a 2020) el panista ha cobrado en total nueve millones 716 mil 856 pesos. El despacho, desde el gobierno de Enrique Peña Nieto se benefició de un contrato por asignación directa en ESSA, y en esta nueva administración, bajo la dirección de Nonato Antonio Avilés Rocha, se le ha renovado dos veces, también por asignación directa. Esto se le paga a un despacho que no litiga los juicios que enfrenta ESSA y que, como documentó ejecentral, hasta el año pasado enfrentaba juicios mercantiles, fiscales, laborales y agrarios por 13 mil 382 millones de pesos (a valor entonces), cifra que supera tres veces su capital o significa casi seis años de sus ventas totales. Exportadora de Sal, que depende de la Secretaría de Economía le ha pagado en esos dos años, por cinco sesiones de Consejo, un total de dos millones 381 mil 16 pesos. Es decir, que por cada sesión ha desembolsado 476 mil 203 pesos en promedio. Pero hay que considerar que en este año, a causa de Covid-19, sólo se celebró una reunión de ese órgano y, sin embargo, el gobierno le pagó, de acuerdo a los documentos de transparencia, 803 mil 880 pesos.

FRANCISCO PIDE FIN AL DOGMA NEOLIBERAL

LA TERCERA encíclica del Papa muestra una visión más social, reitera su oposición a “la cultura de los muros” y una nueva ética en las relaciones internacionales REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Con un mensaje que insta a la fraternidad y con un llamado al mundo para terminar con el dogma del neoliberalismo, el papa Francisco emitió una nueva encíclica de 84 páginas, titulada Fratelli tutti (Hermanos todos). El texto escrito en español, pero que mantendrá el título en italiano, condena el que

denominó “dogma neoliberal”, por ser un “pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente”, pues se plantea como único camino para resolver los problemas sociales, indica. En otro de sus pasajes, la encíclica del Papa de origen argentino apunta que “la especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos”, y agrega que “el virus del individualismo radical

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2020

AMLO asegura que respetará la libre expresión PESE A LA ÚLTIMA marcha que hubo en su contra, el Presidente asegura que 70% de los mexicanos lo apoyan REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Después de la marcha multitudinaria convocada por el bloque de oposición Frente Nacional AntiAMLO (Frenaa) que llenó el Zócalo el sábado pasado, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara al escritor Martín Moreno como “conservador”, el mandatario aseguró que se respetará su derecho a la libertad de expresión.

›En la presentación

del Programa de Mejoramiento Urbano y como parte de su gira de trabajo en Hermosillo, Sonora, reiteró que no habrá represión contra quienes se pronuncien en contra suya “porque no somos iguales”.

“Aprovecho para decirle a nuestros opositores que los vamos a respetar siempre, que no va a haber represión porque no somos iguales”, afirmó desde Sonora. En cuanto al movimiento Frenaa, cuyos miembros aseguran haber reunido más de 150 mil personas en el Zócalo capitalino el sábado pasado, López Obrador pidió no “comer ansias” y esperar a las elecciones de 2021 para resolver sus diferencias. Al respecto, refirió: “Lo único que le pido a los conservadores que están molestos porque ya no hay corrupción, es que no coman ansias”, expresó durante su gira de trabajo por el país. El presidente mexicano aseguró que después de las elecciones en junio del próximo año, él se someterá a la revocación del mandato, pues reiteró que “en la democracia el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita, acepto esas reglas”. De acuerdo con las encuestas,

es el virus más difícil de derrotar”. En otro de los pasajes del texto, el papa refiere que las recetas dogmáticas de la teoría económica imperante mostraron no ser infalibles, pero que la fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha demostrado que “no todo se resuelve con la libertad de mercado y que, además de rehabilitar una sana política que no esté sometida al dictado de las finanzas. “Tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos”. Si bien el tema referente al dogma neoliberal llamó la atención en el mundo, la nueva

Foto: Cuartoscuro

COBROS POR ASESORÍAS

EL DESPACHO de Noriega y Asesores cobró cada año: 2,804,880 2,373,360 2,157,600

López Obrador aseguró que se someterá a la revocación del mandato.

EXIGEN DESDE LA UNAM FRENAR EXTINCIÓN DE FONDOS КTRAS К DARSE A conocer la posible cancelación de 109 fideicomisos, por medio de un comunicado firmado por decenas de Directivos de facultades, escuelas, institutos, centros y programas de la UNAM, piden detener esta acción. КASEGURAN К que esta acción es un retroceso, y que el país “ha incrementado lentamente la inversión en ciencia y tecnología, y sus mejores logros se han basado en la existencia de estos fideicomisos”. КEN К DICHO comunicado, se externó que la desaparición de estos, afecta el desarrollo educativo, cultural, científico y tecnológico, el cual sería un error que llevaría al país décadas para recuperarse. Además de la cultura, las artes, las humanidades y la salud que también resultarán severamente afectados por esta iniciativa. КASIMISMO, К subrayan que esto provocará, en un corto y mediano plazo, un empobrecimiento de la vida, y representará un atentado a la creatividad. Redacción sostuvo el mandatario, 70% de los mexicanos lo apoyan y no cree que se vaya a perder ese apoyo porque seguirá trabajando en beneficio del pueblo.

encíclica, también reivindica el derecho de todo ser humano de vivir “con dignidad y desarrollarse plenamente”, y recuerda que la pandemia evidenció la incapacidad de los dirigentes de actuar conjuntamente en un mundo falsamente globalizado. “Vimos lo que sucedió con las personas mayores en algunos lugares del mundo a causa del coronavirus. No tenían que morir así (...), cruelmente descartados”, lamenta el pontífice argentino. En su encíclica más social y tras reiterar su oposición a “la cultura de los muros”, el papa Francisco insta a una nueva ética en las relaciones internacionales.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL • FINANCIAL TIMES

¿Hay que tenerle miedo a López Obrador?

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

� Cuando un presidente como

Andrés Manuel López Obrador pide el voto popular para enjuiciar a sus predecesores, lanza una andanada contra el organismo electoral independiente

y avergüenza públicamente a quienes lo critican, hay buenas razones para sentir miedo, consignó en su contenido el periódico británico Financial Times. � El autodenominado líder de la

llamada Cuarta transformación de México ha concentrado un poder aún mayor en sus manos. � La mayoría de las decisiones importantes son solo suyas, sin embargo, después de casi dos

El camino del exilio bnieto@ejecentral.com.mx

DESDE EL PRIMERO de octubre, más de tres mil hondureños partieron hacia Estados Unidos desafiando la pandemia del coronavirus.

EN LA MARCHA hay familias completas caminando con sus pertenencias, pero que tras algunos incidentes han debido abandonarlas.

4

El desempleo y las promesas de una mejor calidad de vida son el motor con el que más de tres mil migrantes hondureños dirigen sus pasos hacia Estados Unidos, pese a que el número de víctimas en el continente americano aumenta a causa del coronavirus. Aunque desde México el presidente Andrés Manuel López Obrador ya externó sus dudas sobre lo espontáneo de esta movilización migratoria, justo en la recta final del proceso electoral estadounidense, en donde Donald Trump se juega la reelección. Los grupos de migrantes comenzaron el camino del exilio a pie el pasado 1 de octubre desde la terminal de autobuses de San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, ubicada a 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Se veían a cientos de personas en la terminal de transporte, la mayoría muy jóvenes y muy pocas mujeres con hijos pequeños. En un primer desplazamiento un grupo de mil 200 migrantes iniciaron la travesía y cerca de dos mil más, en un segundo grupo, partió horas después. En ninguno de los casos se les practicó alguna prueba de Covid-19 que se exige para la entrada de foráneos al país, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración. Así, desde la comunidad de El Negrito, departamento de Yoro, a unos 20 kilómetros de San Pedro Sula, Jefrey Amaya, joven de 20 años, comentó para la agencia de noticias AFP: “nosotros no le ponemos mente a eso de la pandemia, es en lo último que uno piensa (...) “Vamos en busca del sueño americano, nadie nos detiene. Aquí o nos morimos de Covid-19 o nos morimos de hambre. Los gobiernos no hacen nada para generar empleo”. El desafío es total, pues una mayoría que forma el contingente marchaba sin portar mascarillas para protegerse de los contagios. Algunos reconocieron el peligro de contagiarse en el recorrido, pero expresaron que están dispuestos a correr el riesgo de escapar de la pobreza y violencia en Honduras. Incluso en esta peregrinación, los

EN BREVE París en “alerta máxima”

Al menos tres mil migrantes hondureños comenzaron la partida hacia Estados Unidos, desafiando los mismos riesgos del camino, pero con uno igual de peligroso: la Covid-19; en México se ve con desconfianza esta movilización

Fotos: Cuartoscuro. y AFP

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

❝Nosotros no le ponemos mente a eso de la pandemia, es en lo último que uno piensa (...) Vamos en busca del sueño americano. Aquí o nos morimos de Covid-19 o nos morimos de hambre. Los gobiernos no hacen nada para generar empleo❞. Jefrey Amaya, migrante hondureño de 20 años.

accidentes son una constante, pues el pasado 1 de octubre, un migrante hondureño falleció al caer de un camión en marcha en su paso por Guatemala. Pero también se han encontrado con la frustración de avanzar pocos kilómetros desde el inicio de su marcha, pues el Instituto Nacional de Migración de Honduras ha recibido tres grupos de hondureños que han sido retornados o

años en el poder, los resultados positivos son escasos, salvo una modesta reforma de las pensiones, afirmó en sus páginas el diario de finanzas con sede en Reino Unido.

DESDE OCTUBRE del 2018, una docena de caravanas de mil o más personas han salido de San Pedro Sula.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2020

deportados desde Guatemala y que formaban parte de la movilización. No obstante, durante todo el año pasado, al menos siete mil hondureños fueron retornados desde Guatemala, en su mayoría tras haber salido en estas caravanas. Esta es la primera caravana que cruza Guatemala, después de que este país abriera sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas tras mantenerlas cerradas por seis meses para evitar la propagación del virus.

En el camino se han ido agregando salvadoreños, guatemaltecos y mexicanos que han engrosado la caravana hasta formar decenas de miles, muchos de ellos han sido capturados por las patrullas fronterizas para después ser deportados a sus países de origen. En México, ayer el Instituto Nacional de Migración realizó la primera revisión de la frontera, en preparación para recibir a estos grupos migrantes que sueñan llegar a Estados Unidos.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2020

КTRES К DÍAS de falso suspenso y la decisión llegó este domingo: París y los tres departamentos vecinos —Hauts-de-Seine, Seine-Saint-Denis y Val-de-Marne— son los esperados ahora colocado en “zona de máxima alerta” frente a la epidemia de Covid-19, durante al menos dos semanas, anunció el gobierno francés, de acuerdo con el diario Le Monde КSegún К los reportes de la prensa francesa, los miles de bares de París y los suburbios interiores deberán permanecer cerrados a partir del siguiente martes, en tanto que los restaurantes podrán permanecer abiertos, a costa de un protocolo sanitario reforzado que será extensivo en todas las áreas en alerta elevada o en alerta máxima.

Entran miles de peregrinos extranjeros pese a Covid

КLA К CIUDAD santa chiita de Kerbala, en Irak, comenzó a recibir en estos días a decenas de miles de musulmanes, entre ellos un gran número de extranjeros para la Peregrinación de Arbain, pese a la pandemia mundial de Covid-19. КEL К ARBAIN, una de las reuniones religiosas más multitudinarias del mundo, que este año tiene lugar el jueves, marca el final de los 40 días de luto por el Imán Husein, tercer gran imán de los musulmanes chiitas, quien murió en el año 680 a manos de las tropas del califa omeya Yazid en la batalla de Kerbala.

Kenzo muere por coronavirus

КEL К DISEÑADOR japonés Kenzo, creador de la marca de ropa y perfumes que lleva su nombre, murió este domingo a causa del covid-19 a los 81 años, anunció su portavoz. КKENZO К FUE el Primer diseñador japonés que se impuso en París, donde hizo toda su carrera e hizo famoso su nombre, Kenzo Takada falleció “en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Seine (a las afueras de París, ndlr) a causa del covid-19”, dijo el portavoz en un comunicado. Kenzo Takada se retiró de la moda en 1999 y se dedicó a proyectos más puntuales, como el diseño de interiores.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL •

EL SALÓN ROJO

teatro, artes plásticas, narrativa y cine. Los organiza la Alcaldía Benito Juárez. Te puedes inscribir fácilmente, sólo pide todos los detalles e inscríbete vía WhatsApp: 5561435660, porque comienzan ya.

Alejandro Alemán @elsalonrojo

L

a democracia de Estados Unidos es la más longeva del planeta, y los achaques propios de la vejez son cada vez más notorios y peligrosos para el futuro no sólo de aquel país, sino del mundo entero. Explicar las razones de porqué el sistema político estadounidense está en crisis (y por qué hoy, más que nunca, salir a votar es de vital importancia) es el objetivo de la serie documental En pocas palabras: el poder del voto. Producida por Netflix y Vox, El poder del Voto, es una miniserie de tres episodios donde Leonardo Di Caprio, Selena Gómez y John Legend, explican detalladamente (mediante voz en off) las razones por las que la democracia norteamericana tiene severos fallos que urge corregir. El voto —explica DiCaprio— históricamente ha sido un privilegio y no un derecho. Votar masivamente es lo que provoca cambios. Es por ello que ahora se trata de satanizar el voto masivo con el pretexto del “fraude” (Trump insiste que el voto por correo es la entrada del “mega fraude electoral”). Con cifras, el documental explica que las irregularidades en el voto ciudadano son históricamente mínimas. El fraude, dice Di Caprio, no está en los ciudadanos sino en los que se niegan a que el voto sea un derecho universal. Por su parte, Selena Gómez explica el pantanoso tema del dinero en las campañas presidenciales en Estados Unidos, cuyo costo (6.5 billones de dólares la de 2016) es el mayor del mundo (con ese dinero, Reino Unido organiza catorce elecciones presidenciales). El gran problema es la falta de transparencia sobre el origen de estos recursos, lo cual provoca el peor escenario: quien más dinero tiene, es quien tiene mayor poder. No en balde casi todos los congresistas de los Estados Unidos son millonarios. Y por último, John Legend explica por qué el voto popular no gana elecciones y por qué en Estados Unidos hay votos que pesan más que otros. Un muy enojado Arnold Schwarzenegger nos cuenta que el llamado colegio electoral y la forma en cómo los estados dividen —a contentillo— los distritos electorales son el causante de este desbalance. El panorama es sombrío (sorprendentemente, México podría enseñarles muchas cosas sobre democracia electoral), pero el cierre es esperanzador: la historia de Estados Unidos es de una lucha interminable de sus ciudadanos por el reconocimiento de sus derechos (el voto a las mujeres, a los afroamericanos, a los latinos, a los jóvenes), por lo tanto, la lucha por hacer más justa su propia democracia no es tarea sencilla, pero tampoco imposible. Todo inicia con ir y votar.

6

BENDITO STREAMING TEATRERÍAS

El Teatro Cervantes ha lanzado de forma gratuita y totalmente en línea varias de sus producciones de teatro. ¡No te las pierdas!. Conéctate en el siguiente enlace: https://bit.ly/2SpvyBd

#CULTURAUNAM ENCASA

Teatro de la UNAM en una coproducción de @ maquinadeteatr1 tiene en su cartelera online las lecturas transmedia del proyecto Teatralidades epidémicas: Antonin Artaud, el teatro y la peste: https://bit.ly/ArtaudMaquina

¡CUIDADO EN ESPACIOS ABIERTOS! SI DECIDES realizar actividades al aire libre, considera estas medidas pueden servir para tu protección, porque si bien el riesgo de transmisión es menor aún allí es posible: -Recuerda que puedes contagiarte si se tocas la boca, la nariz o los ojos después de haber tocado una superficie que esté contaminada con el virus. Lava tus manos con frecuencia. -Guarda tu distancia y usa un cubrebocas cuando estés cerca de otros. -Evita las horas pico para visitar estos lugares. -Lleva un desinfectante para las manos con un mínimo un 60% de alcohol. Es buena idea usar toallitas desinfectantes, mascarillas de repuesto y bolsas con cierre para guardar la mascarilla cuando no se esté usando.

Crisis en la pandemia Para atender problemas de violencia de pareja o situaciones de crisis derivados de la pandemia, la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM mantiene un servicio especializado que puedes contactar en los teléfonos 55-5622-0127 o 31 y en el correo sos@correo.unam.mx Foto: Freepik

El poder del voto: el ABC de la democracia norteamericana

-Lleva tu propia comida y utensilios, y si esto no fuera posible elije comida para llevar, es la mejor opción. -Infórmate de cuál es el grado de transmisión de Covid-19 en el lugar que quieres visitar. Si es alto el índice de transmisión, más elevado será el riesgo de exposición en los espacios públicos. -Si quieres verte con amig@s de quienes no sabes si mantienen los cuidados debidos, trata de que sea un grupo reducido, y observa sus hábitos de cuidado.

Ilustración: Freepik

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Foto: @BJAlcaldia

Hay talleres virtuales de música, danza,

DOCUMENTOS EN LA RED

Aumento de casos de Covid-19 entre los jóvenes Un estudio aparecido este viernes en la página del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y que encabezó el especialista Phillip P. Salvatore, junto con un equipo de 14 científicos, analizó el comportamiento del contagio en Estados Unidos entre jóvenes de 18 a 22 años de edad, porque en el registro de casos aumentaron un 55% a nivel nacional. El estudio se hizo entre el 2 de agosto al 5 de septiembre de este año y permitió confirmar que en estas edades aunque tienen un riesgo menor de enfermedad grave, algunos adultos jóvenes experimentan enfermedades graves y los casos asintomáticos o leves pueden provocar secuelas como inflamación del miocardio. Es por eso que deben tomar precauciones, y lo ideal que usaran mascarillas, practicaran el distanciamiento social y la constante higiene de las manos, para minimizar la propagación de Covid-19. https://bit.ly/30yDh4f

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.