Aplazan sesión del TEPJF sobre el destino de Morena
PORFIRIO MUÑOZ LEDO advierte “atropello a la democracia mexicana” si el Tribunal anula la encuesta del INE para elegir dirigencia. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
8 1 877
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
7 8 9 7 80
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
221
EDICIÓN NOCTURNA
No. 190 • Año 1 • Lunes 5 de octubre. 2020
Positividad anuncia una segunda ola de Covid-19
“No le tengan miedo” EL PRESIDENTE Donald Trump abandonó esta tarde el hospital Walter Reed y se trasladó a la Casa Blanca, donde se despojó del cubrebocas en cuanto pudo. Una vez reinstalado, el candidato republicano pidió a los estadounidenses que “no le tengan miedo a la Covid. No dejen que domine su vida”. El médico de la residencia presidencial, Sean Conley, advirtió que el presidente no estará “completamente fuera de peligro” hasta dentro de una semana. Pág. 5 Foto: AFP
EL 5 DE SEPTIEMBRE terminó la tendencia descendente y comenzó a subir el número de personas con problemas respiratorios que dan positivo al coronavirus ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El número de pacientes con síntomas de una enfermedad respiratoria, y que también resultaron positivos al nuevo coronavirus, se comenzó a incrementar desde el 5 de septiembre, fecha en que se interrumpió una cadena de siete semanas a la baja en este indicador, el cual pasó de 53 puntos a 37, una cifra aún alta para los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces, la positividad no ha dejado de subir hasta colocarse en 40 puntos, lo que es visto como una señal del inicio de una posible segunda ola de contagios en el país. Este aumento de tres puntos en dos semanas iguala la velocidad promedio que este indicador sostuvo durante su periodo de reducción que fue de 2.2 por ciento cada siete días desde el 11 de julio. La positividad es uno de los indicadores más importantes dentro de la vigilancia epidemiológica, ya que mide el comportamiento activo de cualquier patógeno a través del número de pruebas que son positivas entre cada 100 personas con síntomas parecidos a la enfermedad que se está monitoreando, y que en el caso de
AJUSTES AL ALZA LA SECRETARÍA de Salud actualizó los contagios y muertes por Covid-19 que estaban pendientes de confirmar, lo que disparó las cifras.
CON ESTA CALIBRACIÓN, ayer se sumaron a la cuenta los atípicos registros de:
28 MIL 115 CASOS POSITIVOS Y 2 MIL 789 MUERTES Covid-19 son aquellas que se tendrían con cualquier infección respiratoria aguda grave. El aumento en este indicador también influye en el número de casos estimados de Covid-19 que se calculan cada semana, ya que se asume que una mayor cantidad de personas con síntomas respiratorios, o parecidos a los que provoca esta enfermedad, serán positivas al nuevo coronavirus. Págs. 2 y 3
Presentan plan de obras “rasurado” ::SIN NOVEDADES y con menos proyectos, AMLO y empresarios lanzan acuerdo para impulsar 39 obras de infraestructura OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El gobierno federal presentó un Acuerdo de Reactivación Económica para impulsar 39 proyectos de infraestructura este año, cifra muy por debajo de los 72 previstos en el Plan Nacional de Infraestructura, anunciado el año pasado. En noviembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador y un grupo de empresarios
expusieron el listado completo de 147 obras a realizarse en todo el sexenio, 72 de ellas para 2020. Los proyectos se realizarían en colaboración con la iniciativa privada y representaban una inversión global de 859 mil millones de pesos. La crisis económica derivada de la contingencia sanitaria obligó al gobierno a realizar ajustes y en el Acuerdo de Reactivación Económica presentado hoy contempla sólo 39 proyectos por 297 mil 344 millones de pesos. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Ajustes en clasificación disparan cifras de Covid •CON ACTUALIZACIONES AL ALZA, México acumula 789 mil 780 casos confirmados y 81 mil 877 fallecimientos
ELIZABETH VELÁZQUEZ redacción@ejecentral.com.mx
La integración de los casos que no tuvieron una prueba de laboratorio, pero que por diagnóstico médico fueron certificadas como enfermos de Covid-19 disparó la cifra de positivos y muertes a causa de esta enfermedad para llegar a un total de 789 mil 780 contagios y 81 mil 877 fallecimientos acumulados desde el inicio de la epidemia en México. El registro de notificaciones en ambos rubros es el más alto desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en México, aunque las autoridades federales de Salud especificaron que esta cifra se debe a la incorporación de aquellos pacientes que enfermaron o murieron sin tener una prueba de laboratorio, pero que cumplían con los síntomas de este padecimiento, y además tuvieron contacto con alguna persona que sí fue confirmada. En total, 2 mil 789 muertes y 28 mil 115 casos fueron agregados al registro
oficial de la pandemia en México; sin embargo, esta cifra no se refleja en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología, que sólo reporta un aumento de 3 mil 417 positivos y 180 defunciones hasta el día de hoy. Además, existe desactualización en los números desglosados esta tarde por el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, quien explicó que de los casos anexados, 578 fueron confirmados por dictaminación médica, 24 mil 120 por asociación y 757 mil 085 por laboratorios, lo que da una suma de 781 mil 783 pacientes, cifra que presenta una diferencia de más de 7 mil registros respecto al total que se anunció al inicio de la conferencia, y que coincide con el reportado en la base de datos abiertos. Sonora es la entidad que tiene la mayor cantidad de casos de Covid-19 confirmados por asociación o dictaminación médica con más de 9 mil de casos, le siguen el Estado de México y la capital del país con un promedio de 3 mil registros cada uno.
CDMX
130964
México Nuevo León Guanajuato Veracruz Puebla
156064
59183 82804 42146 41843 41957 41955 33358 33972 32641 31706 32478 32246 29319 29437 al dashboard interactivo 28151 28128 en ejecentral.com.mx 27377 27331 25091 25004 23753 23717 21376 21378 19657 19824 19371 19709 19119 19122 18891 18811 La información en la presente gráfica 17273 17513 corresponde únicamente a los datos contenidos 12686 13094 12048 en la base abierta de la Dirección General 12156 11776 de Epidemiología, que sólo contempla los 11785 10641 casos o muertes que tuvieron una prueba 10655 9814 9558 de laboratorio. La cifra por dictaminación y 9445 9467 diagnóstico no se incluye, al no ser parte de la 7725 7777 batería de datos abiertos del gobierno federal. 7642 7545 6618 7611 6252 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 6579 6155 Para el 5 de octubre, la situación es la siguiente: 6027 6038 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6127 5716 sin muestra: de resultado: de resultado: 6019 5321 5218
ACCEDE
Tabasco Tamaulipas Jalisco Coahuila Sonora San Luis Potosí Michoacán Baja California
NOTA ACLARATORIA
Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Hidalgo Quintana Roo Chihuahua Baja California Sur Querétaro Durango Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Campeche Nayarit Morelos
1 67981 09287 1 031 1 55
Colima
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Covid-19 apaga, otra vez, la luz en París • AUTORIDADES ordenan cerrar bares, cafés y gimnasios; eventos de más de mil personas y reuniones con más de 10 personas en espacios públicos quedan prohibidos
clientes se quiten la mascarilla sólo para comer y no durante la sobremesa.
›El gremio se encontraba
inmerso en los últimos días en negociaciones con el gobierno para evitar un nuevo cierre, que aseguraban, sería fatal para el sector tras el cierre de la primavera.
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
de alerta máxima por el avance de la pandemia de Covid-19, lo que conlleva al cierre de todos sus cafés y bares. Sus restaurantes podrán permanecer abiertos, siempre y cuando respeten nuevas medidas sanitarias. “Entramos en una nueva fase”, declaró la alcaldesa Anne Hidalgo, en una conferencia de prensa en la que detalló las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del martes en París y en su periferia más cercana; un territorio con más de 7 millones de personas, para frenar la cadena de contagio. Además de los cafés y bares, considerados como lugares en los que el riesgo de contagio es mayor, permanecerán cerrados los gimnasios y seguirán prohibidos los eventos con más de mil personas, así
2
Foto: AFP
París decretó este lunes un estado
Dueños de un restaurante se paran junto a una pancarta que dice “Morir sí, ¡pero con estilo!” frente al local Le Mesturet, en París, para protestar después de que el gobierno impuso nuevas restricciones al consumo. como las reuniones de más de 10 personas en espacios públicos. Los restaurantes podrán permanecer abiertos, siempre y cuando respeten las nuevas medidas sanitarias de seguridad, como son limitar los grupos de comensales a seis personas, poner un dispensador de gel desinfectante de manos en cada mesa, y la posibilidad de que los
Aunque los dueños de restaurantes acogieron los nuevos anuncios con alivio, muchos denunciaron un acoso de las autoridades. “El gobierno ataca a la restauración como si fuésemos los únicos lugares en donde se propaga la Covid”, dijo Remi, gerente de un restaurante de cocina francesa. Para los establecimientos más pequeños, las nuevas restricciones suenan como una sentencia de muerte. El distanciamiento de al menos 1 metro entre cada mesa “no va a funcionar para los restaurantes pequeños”, apuntó Michel, dueño de un restaurante que también funciona como café y bar. “Todo el mundo va a tener que hacer cálculos: ¿Vale la pena permanecer abierto o no?”, estimó. “Yo creo que voy a cerrarlo todo, excepto la venta de tabaco, hasta nuevo aviso”.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL• • EN LAS ÚLTIMAS cuatro semanas ha ido en ascenso el porcentaje de personas que tienen problemas respiratorios, y dan positivo a la prueba de Covid-19 ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La segunda ola de contagios por Covid-19 en México, podría estar en su fase inicial tras el repunte del índice de positividad durante las últimas cuatro semanas. Este indicador señala cuántas personas con síntomas parecidos a los que provoca el nuevo coronavirus tienen en realidad esta enfermedad tras confirmarse con una prueba de laboratorio. Este indicador alcanzó un pico oficial de 53 por ciento el 11 de julio, aunque “Our World in Data”, sitio utilizado por las autoridades federales para hacer comparaciones entre nuestro país con otros, registró un máximo de 58 puntos a finales de agosto, es decir, un mes después de la fecha señalada dentro de las gráficas de la Secretaría de Salud como el inicio del descenso. De hecho, este resultado provocó que en dos ocasiones el epidemiólogo de Harvard, Eric Feingl-Ding, e incluso el creador de la página, Max Roser, expresaran su preocupación por el índice de positividad mexicano al que calificaron como uno de los más altos del mundo, y que podría traducirse en una tragedia. Otro indicador que apunta al inicio de una segunda ola de contagios es el estancamiento que diversos estados han tenido en la tendencia de casos positivos, que hasta mediados de septiembre se mantenía a la baja, e incluso en algunas entidades este comportamiento se ha revertido y los enfermos por Covid-19 aumentaron durante ese periodo. Tal es el caso de Nuevo León, que además de mantenerse en los primeros sitios de ocupación hospitalaria general y crítica durante el último mes, obtuvo el mayor aumento directo de nuevos enfermos al sumar 402 casos entre el 12 y 26 de septiembre. Colima también registra un cambio en la tendencia de contagios, al reportar el incremento porcentual más grande con una diferencia de 41.6 por ciento en el mismo periodo de tiempo. Quintana Roo es el tercer estado con un cambio de tendencia desfavorable, al reportar un aumento de 4.5 por ciento en sus casos activos hasta el 26 de septiembre, lo que representa 29 enfermos más respecto a las dos primeras semanas del mes, y que influyó en la decisión para que esta localidad retrocediera a color naranja en el último semáforo de riesgo epidemiológico.
VISIÓN CENTRAL
Termina la buena racha y repunta positividad REBOTE
LA SERIE MUESTRA la evolución de la tasa de positividad desde junio a la fecha. 60% 51
50%
52
52
53
52
52
49 46
40% 30%
44
44
42
40 37
14 jun- 21 jun- 28 jun- 5 jul- 12 jul- 19 jul- 26 jul- 2 ago20 jun 27 jun 4 jul 11 jul 18 jul 25 jul 1 ago 8 ago
EN CUESTIÓN DE 14 DÍAS
Casos activos
ASÍ HA EVOLUCIONADO el número de casos activos de Covid-19 al comparar dos catorcenas.
690 674
Casos activos del 30 ago al 12 sep Casos activos del 13 sep al 26 sep
16-22 23 -29 30 ago- 6 -12 13-19 20-26 27 sepago ago 5 sep sep sep sep 3 oct *Calculada con la base de datos
Cambio en casos Diferencia Diferencia positivos directa porcentual 7 días Aguascalientes -16 -2.32 75 -513
-42.29 12
-241
-18.68 -1
171 134
Campeche
-37
-21.64 6
140 110
Chiapas
-30
-21.43 -12
Chihuahua
-85
-8.12 71
Ciudad de México
-2694 -21.21 1058
Coahuila
-74
-3.81 189
Colima
191
41.61 66
Durango
-95
-8.13 145
Estado de México
-1421
-25.63 65
Guanajuato
-1775 -39.13 -316
Guerrero
-428
-20.57 63
Hidalgo
-138
-12.79 40
Jalisco
-50
-1.68 318
Michoacán
-842
-32.14 24
324 252
Morelos
-72
-22.22 4
442 416
Nayarit
-26
-5.88 -6
Nuevo León
402 8.78 406
Oaxaca
-28
-1.82 13
Puebla
-339
-19.35 34
Querétaro
-86
-7.43 136
Quintana Roo
29
4.51 79
San Luis Potosí
-621
-29.96 49
Sinaloa
-240
-20.78 33
Sonora
-143
-12.71 78
Tabasco
-332
-20.69 2
Tamaulipas
-673
-34.30 109
Tlaxcala
-228
-52.05 -22
Veracruz
-459
-21.68 146
Yucatán
-337
-19.77 133
Zacatecas
-117
-11.71 27
1290 1049
1942 1868 459 650 1168 1073 5544 4123 4536 2761 2081 1653 1079 941 2975 2925 2620 1778
4579 4981 1535 1507 1752 1413
39
Baja California Sur
1047 962
Fuente: Dirección General de Epidemiología y Tablero de monitoreo de casos por estado de la UNAM
40*
Baja California
1213 700
12700 10006
9-15 ago
40*
Por otro lado, ocho estados 1157 1071 no tuvieron incremento en 643 672 los casos positivos, pero tam2073 1452 poco lograron mantener el rit1155 915 mo de reducción de contagios 1125 982 que reportaron hasta principios 1605 1273 del mes pasado, y se estancaron con una diferencia de enfermos 1962 1289 438 210 menor al 10 por ciento en el periodo 2117 1658 entre el 12 y 26 de septiembre. Jalisco es la entidad con la menor 1705 1368 999 882 reducción de casos activos al reportar un decremento de 1.6 por ciento, lo que representa una diferencia de un punto menos respecto a las dos semanas anteriores. Otros estados en esta situación son Oaxaca, Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Querétaro, Chihuahua y Durango. El aumento en la positividad impacta directamente en el número de casos estimados que podría haber en el país en las próximas semanas, y que, según el tablero de monitoreo de casos de la Universidad Nacional Autónoma de México,
afectó a 27 estados hasta el 27 de septiembre, fecha de corte de la comparación que realiza esta institución y que cuenta los contagios por su ingreso al sistema, y no por la fecha de inicio de síntomas. Los lineamientos de la OMS consideran que cualquier epidemia se cataloga bajo control cuando el índice de positividad se encuentra por debajo del 5%, es decir que sólo cinco pruebas de cada 100 resultan confirmatorias.
OMS: 10% por ciento de la población mundial, infectada REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 10% de la población mundial puede haber sido infectada por el virus
SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, un porcentaje superior a los más de 35 millones de casos confirmados hasta el momento. “La gran mayoría del mundo sigue en riesgo”, dijo Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020
Sanitarias a la junta ejecutiva de la agencia de la organización. Ryan aseguró que las cifras varían de zonas urbanas a rurales y entre diferentes grupos. La estimación, que ascendería a más de 760 millones de personas sobre la
COVID ATACA A COLONIAS MÁS POBRES DE CDMX EL 55% de las zonas de atención prioritaria por coronavirus se localiza en alcaldías donde más de la mitad de la población sufre marginación OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx En la Ciudad de México, 55.4% de las colonias consideradas de atención prioritaria frente a la pandemia de Covid-19, pertenecen a demarcaciones donde más de la mitad de la población sobrevive con algún grado de pobreza, de acuerdo con los datos del nuevo índice de Desarrollo Social. En Tláhuac, la alcaldía con mayor número de colonias y barrios de “atención prioritaria”, así llamados porque concentran el mayo número de casos, hay 32 focos rojos. En la demarcación, 48.5% de las 174 mil 728 personas viven con pobreza moderada, mientras que otras 61 mil 430 viven en pobreza alta, y 22 mil 657 en pobreza muy alta. En la alcaldía Magdalena Contreras, 44.7% de la población, equivalente a 107 mil 600 personas, viven en pobreza moderada y 60 mil 089 personas (5.2%) en pobreza muy alta. Otras 140 mil 279 (12.1%) viven en pobreza alta. Aquí , 20 colonias son consideradas de alto riesgo, y hay 109 casos activos. En la Gustavo A. Madero, que registra 101 casos activos, 504 mil 972 de sus habitantes viven en pobreza moderada, 140 mil 279 en pobreza alta y otros 60 mil 089 en condiciones muy agrestes. Álvaro Obregón, con 137 casos activos, tiene 11 sitios dentro del programa y 42.6% de su población, 313 mil 707 viven en pobreza moderada, 95 mil 783 (13%) en pobreza alta y 39 mil 730 (5.4%) en pobreza muy alta. Xochimilco, que tiene 56 casos activos en 10 barrios y colonias, viven 170 mil 050 personas en pobreza moderada (41.2%), 73 mil 595 en pobreza alta y 49 mil 892 en pobreza muy alta. En contraste, la alcaldía Benito Juárez sólo tiene a la colonia Nativitas dentro del proyecto, con seis casos positivos y tiene el menor número de habitantes en pobreza extrema, con 5 mil 155 personas.
base de la población mundial actual de alrededor de 7 mil 600 millones, supera 22 veces la cantidad de casos confirmados contabilizados tanto por la OMS. De acuerdo con el conteo elaborado por la Universidad Johns Hopkins, la cifra de casos confirmados en el mundo asciende a 35 millones 274 mil 475, mientras que los decesos globales llegan a 1 millón 038 mil 423.
3
• REPORTE ESPECIAL
“Rasuran” 33 proyectos al Plan de Infraestructura •EN NOVIEMBRE PASADO se anunciaron para este año 72 obras y una inversión de 431 mil millones de pesos; ahora, en el marco de la crisis económica, el objetivo es realizar 33 proyectos con 297 mil millones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El Acuerdo de Reactivación Económica anunciado esta mañana en la conferencia presidencial considera 33 proyectos menos que el Plan Nacional de Infraestructura, presentado el año pasado. En noviembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador y un grupo de empresarios expusieron el listado completo de 147 obras a realizarse en todo el sexenio, 72 de ellas contempladas para 2020, con una inversión de 431 mil millones de pesos. Esta vez, la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria obligó al gobierno a realizar ajustes y en el Acuerdo de Reactivación Económica presentado hoy se contemplan sólo 39 proyectos de infraestructura para ese año por 297 mil 344 millones de pesos. “Ahora sí, son 147 proyectos, de ellos en el 2020 estimamos que puedan empezarse a ejecutar y se terminen algunos de ellos, 72 de los proyectos que tenemos identificados, 41 proyectos serán en los años, entre el 2021 y 2022, y en el 23 y 24 tenemos sólo 34 proyectos”, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial el 26 de diciembre del año pasado durante la conferencia mañanera. En esta ocasión, el gobierno federal aseguró que el mayor monto de inversión irá al sector de comunicaciones y transportes. “Vamos a firmar este convenio de colaboración entre el sector privado y el sector público, pero no queríamos que fuera solamente un mecanismo a través del cual manifestáramos buenas intenciones, sino queríamos de manera muy explícita hacer el anuncio con proyectos muy específicos”, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Entre las obras contempladas en esta ocasión, hay cinco previstas en el Plan Nacional de Infraestructura: la ampliación a tres carriles del tramo Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, Libramiento de Lagos de Moreno; Tepic-Compostela; Ventura-El Peyote y el Viaducto elevado Santa Catarina. Sin embargo, los montos contemplados entonces y ahora aumentaron: para la ampliación tres carriles en Tuxtla Gutiérrez se consideraron 900 millones de pesos en 2019 frente a los mil 045 millones de pesos. Para el Libramiento de Lagos de Moreno en Jalisco, el gobierno federal previó 1 mil 400 millones de pesos, pero ahora destinará 8 mil 991 millones de pesos, aunque los trabajos se ampliarán a Ecuandureo, La Piedad, Zitácuaro y Maravatío. Para la construcción de la autopista Tepic-Compostela se previeron mil 500
4
Quiniela ganadora EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su quiniela para los juegos finales de las Grandes Ligas. En un video subido a sus redes sociales, en el que aparece con atuendo de beisbolista, explicó que en la Liga Americana su equipo favorito es Astros de Houston, mientras en la Nacional va por los Dodgers de Los Ángeles. Foto: Cuartoscuro
TEPJF pospone sesión para debatir encuesta de Morena Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suspendió de último momento la sesión prevista para hoy en la Sala Superior donde se discutiría el proyecto del magistrado presidente Felipe Barrera que propone cancelar la encuesta realizada por el INE para renovar la dirigencia de Morena y postergar el relevo a 2021. De acuerdo con los resultados del ejercicio a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, Hilda Díaz, Adriana Menéndez y Yeidckol Polevnsky disputarán la dirigencia. Mario Delgado, diputado y aspirante a encabezar el partido, publicó el proyecto de sentencia en su cuenta personal y acusó a Alfonso Ramírez Cuéllar de interponer recursos para tumbar el proceso de relevo. En tanto, el diputado y también aspirante Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que si se anula la encuesta ordenada por el propio tribunal sería un “atropello a la democracia mexicana”. “Un tribunal corrupto que ordenó inconstitucionalmente violar los estatutos de Morena, ahora se retracta de un proceso que está por terminar y propone otro para después de las elecciones”, publicó en su cuenta de Twitter. De acuerdo con la Dirección General de Comunicación Social, la sesión se realizará mañana.
Denuncian irregularidades y opacidad en Indep
Legisladoras panistas integrantes del Grupo Anticorrupción (GAC) exhortaron a la Secretaría de la Función Pública que se investiguen las irregularidades y contrataciones millonarias que se han realizado en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), pues mediante adjudicación directa benefició a empresas de seguridad en contratos que alcanzan la mitad del presupuesto de la dependencia. En conferencia de prensa a distancia, las diputadas del grupo parlamentario de Acción Nacional confirmaron el
exhorto de cumplimiento que el pasado 2 de octubre enviaron a la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, a fin de que se indaguen las irregularidades que Jaime Cárdenas Gracia denunció en su carta de renuncia al Indep, entre las cuales evidenciaron la contratación por el concepto de “servicio de vigilancia para bienes”, que en este año implicó un ejercicio de más de 907 millones, cuando el presupuesto de dicho instituto fue de casi mil 803 millones. “Es verdaderamente descarado, por decir lo menos, la cantidad de recursos públicos que se han dado a esta misma empresa, que está llamada a resguardar, a cuidar, a tener en una bodega segura estos bienes inmuebles, que son joyas y otras cuestiones. No sólo se denuncia claramente cómo se desmantelan, cómo le quitan las piedras preciosas en contubernio con estas mismas empresas que tienen contratos de más de 700 millones
de pesos”, acusó la diputada Marcela Torres Peimbert. De acuerdo con la denuncia de las diputadas federales, en total se han identificado tres compañías que fueron contratadas por el instituto para estos servicios de resguardo de joyas, que el propio Jaime Cárdenas acusó que son mutiladas. Se trata de Adamantium Private Security Services S de RL de CV, en la cual se identifica al exfuncionario cercano a Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, como director general, con un monto desconocido; Sepiver SA de CV, con un monto de contratación por el Indep de 270 millones 874 mil pesos; y con una suma de más de 702 millones 451 mil pesos está la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia SA de CV, que a su vez registra más contrataciones con al menos otras nueve dependencias e instancias de gobierno.
millones de pesos y ahora se destinarán mil 800 millones de pesos. Para el libramiento carretero Ventura-El Peyote, en San Luis Potosí, se
proyectaron 4 mil 200 millones de pesos y ahora se invertirán 4 mil 297 millones de pesos. Finalmente, para el Viaducto elevado
Santa Catarina, en Nuevo León, se contempló el ejercicio de 6 mil 800 millones de pesos, pero la cifra disminuyó a 4 mil 909 millones de pesos.
LEGISLADORES de Acción Nacional piden a la SFP investigar gastos excesivos en seguridad privada JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
MARTES 6 DE OCTUBRE
ESTADOS UNIDOS Actualización de la balanza comercial. —La Cepal da a conocer su informe económico anual (foto). BÉLGICA. Cumbre entre la
Unión Europea y Ucrania. SUDÁN. Reanuda juicio contra el expresidente Bashir. MÉXICO- El Inegi da a conocer el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interno y el Indicador
INTERNACIONAL
Aún en peligro por Covid, Trump abandona hospital El presidente de Estados Unidos y candidato republicano llama a los ciudadanos a no tenerle miedo a la enfermedad y promete reanudar “pronto” su campaña AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Fotos: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió el lunes caminando del hospital donde estuvo internado tres días por Covid-19, y prometió reanudar “pronto” su campaña para las elecciones del 3 de noviembre, aunque su médico dijo que aún no está “completamente fuera de peligro”. Minutos después de abordar el helicóptero Marine One en medio de los gritos de “¡Cuatro años más!” de sus partidarios, apostados en la entrada del centro médico militar Walter Reed en las afueras de Washington, Trump estaba de regreso en la Casa Blanca, donde se quitó la mascarilla y levantó el pulgar frente a las cámaras de televisión que trasmitían en vivo. En la recta final de una tensa carrera en la que aparece rezagado en las encuestas frente a su rival demócrata, Joe Biden, el El presidente Trump al salir del Centro Médico Milpresidente republicano está ansioso por de- tar Walter Reed. mostrar que venció personalmente al coronavirus. “¡Volveremos pronto a la campaña!”, dijo en un tuit. “No le tengan miedo a la Covid. No dejen que domine su vida”, dijo en otro, asegurando sentirse “¡mejor que hace 20 años!”. La pandemia, que se ha cobrado la vida de más de 200 mil estadounidenses y golpeó duramente la economía de la primera potencia mundial desde su aparición en China a fines de 2019, es una de las principales preocupaciones en el país a pesar de los intentos de Trump por minimizarla.
Simpatizantes del mandatario muestran su apoyo en las calles de Washington, DC.
“Territorio desconocido” El médico de la Casa Blanca, Sean Conley, dijo que el presidente puede seguir su convalecencia en casa, pero advirtió que no estará “completamente fuera de peligro” hasta dentro de una semana. “Todos estamos siendo cautelosamente optimistas y en guardia porque nos encontramos en un territorio desconocido cuando se trata de un paciente que recibió las terapias que recibió tan temprano en el curso” de la enfermedad, dijo. Trump fue tratado con el potente esteroide dexametasona, generalmente asociado con casos graves de Covid-19, y dos terapias experimentales (el de la empresa
El candidato republicano llegó a la Casa Blanca por su propio pie.
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020
Al asomarse al balcón de la residencia oficial, Trump se despojó de la mascarilla.
biotecnológica Regeneron y el antiviral remdesivir). Además, se le dio oxígeno adicional el viernes, algo que inicialmente los médicos no revelaron. En tanto, el aspirante demócrata Joe Biden arremetió contra el presidente Trump por afirmar que no hay que tenerle “miedo” al coronavirus, ni dejar que “domine” la vida de la gente. “Que le diga eso a las 205 mil familias
que perdieron a alguien”, dijo Biden, quien se enfrentó a Trump en un caótico debate televisado el miércoles pasado, solo dos días antes de que el presidente anunciara su diagnóstico positivo de Covid-19. Ya por la noche, el presidente Trump volvió a escribir en Twitter e invitó a los estadunidenses a salir a la calle a pesar de la pandemia.
Mensual de la Formación Bruta de Capital. SUIZA. La Organización Mundial del Comercio (OMC) divulga su previsión de crecimiento del comercio internacional.
Dan Nobel a los descubridores del virus de hepatitis C, pese a pocos beneficios Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com КHOY К SE CONCEDIÓ el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento, la secuenciación del genoma y el desarrollo de una cura del virus de la hepatitis C (VHC). КSEGÚN К LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud, las hepatitis virales contribuyen sustancialmente a la carga global de enfermedades hepáticas. Debido a su capacidad para establecer infecciones crónicas, los virus de las hepatitis B y C son las principales causas de enfermedad y muerte, con 1.34 millones de decesos reportadas en 2015 a nivel mundial. Esto representa un aumento de 63% desde 1990, el cual principalmente es debido a la infección por VHC. КALTER К era colaborador de Baruch Blumberg, el descubridor de la hepatitis B (premio Nobel de 1987), y en 1975 dio a conocer que existía otro virus, al que inicialmente llamó Ni A Ni B; pero fueron Hughton y su equipo quienes lograron identificar, aislar y secuenciar el virus. КFUE К AL EQUIPO de Rice al que correspondió demostrar que el virus era el verdadero y único causante de la infección (descartando que hubiera otros factores involucrados), al lograr infectar animales. КPESE К A QUE MÁS TARDE se desarrolló una cura para esta enfermedad, lo cierto es que no ha dado los buenos resultados que se esperaba; por un lado, porque los síntomas de la infección por VHC se pueden presentar entre 20 y 30 años después de haberla adquirido. El otro factor es el elevado precio de la cura, pues una sola pastilla llega a costar hasta mil dólares en Estados Unidos. КDE К ACUERDO con un estudio publicado en 2019, en México se estima que hay entre 400 y 600 mil personas infectadas que requieren tratamiento antiviral específico. De los pacientes seropositivos en prueba de tamizaje para el VHC en México, 65% tiene infección crónica pero se estima que solamente 25% sabe de su enfermedad y aproximadamente 1.0% recibe tratamiento.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Quimioterapias para niños
LA ASOCIACIÓN CIVIL “Nariz Roja” te invita a participar en la colecta de 300 mil pesos para el pago de quimioterapias destinadas a niños que vieron sus tratamientos interrumpidos. bit.ly/33wVEII
¿CÓMO APOYAR A NIÑOS CON TDAH DURANTE EL CONFINAMIENTO? DE ACUERDO CON DATOS DE LA UNAM, en México se estima que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años. Se trata de una condición caracterizada por alteraciones cognoscitivas, conductuales, emocionales y sociales que repercuten en el comportamiento global de quien lo padece y que,
debido al confinamiento obligado, lo está pasando muy mal. —No tema comunicarse con la escuela y preguntar la mejor manera de apoyarlo para realizar sus deberes. —Estructure el día. Publique un horario que sea visible para que el pequeño continúe manejando la incertidumbre. —Piense en términos de “ráfagas de aprendizaje” porque, en su mayoría, los niños con TDAH no pueden mantener la atención más de 40 minutos. —Cuando sea momento de estar presente, aléjese del celular y de cualquier cosa relacionada con el trabajo para que pueda brindar atención efectiva. bit.ly/30Aw4AI
BENDITO STREAMING
DOCUMENTOS EN LA RED
El auge de los cuidados intensivos
Ópera y pop hasta tu casa
• La
Schajris y Arturo Chacón-Cruz se unen para llevar a tu casa la fusión de la ópera y el pop. La cita es el 10 de octubre a las 21:00 horas. No te quedes sin boletos. bit.ly/33xFPBK
Noche de Museos desde la casa del Mendrugo
30 de octubre a las 20:00 horas disfruta de la noche de museos desde la casa del Mendrugo en Puebla, que resguarda una colección de Talavera, entre otros tesoros. bit.ly/3cYcQtQ
6
Foto: Gerd Altmann en Pixabay
• Noel
• Este
Combate el rezago. El objetivo central del curso “Alfabetización inicial para combatir la situación de rezago después de Covid-19”, que imparte El Colemex, es auxiliar a los docentes de la primaria baja (1°, 2° y 3°) en el proceso de alfabetización inicial y el desarrollo de la lengua oral y escrita. Para más detalles, presiona este enlace: colmex.mx/es/cursos
Ilustración: Freepik
EL PORTAL de Nixi for Children, creó de forma gratuita una experiencia de realidad virtual, para explicar a todos los niños en qué consiste el #coronavirus, y ayudar a que los más pequeños estén informados de la situación y de cómo pueden ayudar. nixiforchildren.com
Foto: Prawny en Pixabay
La realidad (virtual) del virus
historia de la medicina de cuidados intensivos es más evolutiva que revolucionaria; es una historia de proceso y organización. La medicina de cuidados intensivos incluye la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de todas las formas de disfunción y falla de órganos vitales donde el pronóstico es potencialmente favorable. • La crisis mundial ocasionada por la Covid-19 ha llevado a la medicina de cuidados intensivos a la vanguardia, convirtiendo a sus actores, incluidos los médicos de cuidados intensivos, de extraños a "héroes". • Sin embargo, el aumento artificial del número de
camas de “cuidados intensivos” para acoger a todos estos pacientes con síndrome respiratorio agudo (SDRA) que requieren el uso de ventilación mecánica no fue por arte de magia. • En pocos días no se pudo formar a decenas de médicos de cuidados intensivos capaces de tratar este tipo de pacientes muy complejos y en estado crítico. Para el manejo de los pacientes intubados y ventilados, los sistemas de salud debieron recurrir a anestesiólogos que, en su mayoría, no están acostumbrados a hacerse cargo de este tipo particular de pacientes. • Link: bit.ly/3nurUUW
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020