Al infinito...
EL PREMIO Nobel de Física será para tres expertos en predicción y detección de agujeros negros. Pág. 5
DECESOS:
82348
Ya es inmortal
EL VIRTUOSO guitarrista Eddie Van Halen murió hoy a los 65 años, víctima de cáncer. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
794608
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
222
EDICIÓN NOCTURNA
No. 191 • Año 1 • Martes 6 de octubre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
TEPJF VALIDA
LA ENCUESTA DE MORENA La Sala Superior desechó las impugnaciones y validó el proceso de elección de la dirigencia nacional. Pág. 3
SÁLVESE QUIEN PUEDA
MÉXICO SE PREPARA para el embate del huracán Delta, de categoría 4, que podría ser “extremadamente peligroso” cuando golpee este miércoles la península de Yucatán, situación que obligó a desplegar cinco mil militares y a evacuar a los turistas. Foto: AFP
Ajustes a cifras de Covid empañan la pandemia LA INFORMACIÓN ofrecida en la conferencia nocturna no coincide con datos abiertos de la Secretaría de Salud Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com Los nuevos parámetros que permiten ampliar el número de casos positivos, sospechosos y defunciones que han ocurrido en el país por Covid-19 no se han integrado a la base de datos abiertos que la Dirección General de Epidemiología (DGE) publica cada noche, por lo que la información que distribuye esta dependencia presenta desfases con las cifras presentadas durante la conferencia nocturna. El último cambio metodológico amplió la definición de casos positivos y defunciones para incluir a las personas que, sin prueba, fueron catalogadas
como enfermos de Covid-19 por dictamen médico, algo similar a lo que ocurrió el 28 de septiembre, cuando los sospechosos se reclasificaron para incluir a quienes no tuvieron un estudio de laboratorio. Sin embargo, las variables de estos dos ajustes no fueron incluidas en la base de datos abiertos de la DGE por lo que la información pública de la dependencia se encuentra desactualizada y presenta un desfase respecto a las cifras que sólo se pueden obtener a través de las conferencias diarias o en el reporte técnico de la Secretaría de Salud, mismo que no desglosa el origen de estos casos e impide el rastreo de los mismos. Pág. 3
Calculan hasta 112 muertos en el Valle de México
Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Los fallecimientos por Covid-19 en el Valle de México podrían aumentar hasta 112 mil para finales de este año si el distanciamiento social se reduce 7 puntos por debajo del nivel actual, y las actividades educativas se reanudan de manera presencial a principios de noviembre, según los últimos cálculos del Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (PADeCI) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
21
MIL 730 MUERTOS por Covid-19 acumulan el Estado de México y la Ciudad de México.
Tomará tres años a México superar la crisis: Cepal EL ORGANISMO internacional advierte que la recesión económica derivada de la pandemia es histórica Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx El avance de la pandemia de Covid-19 ocasionará la crisis económica más grave de la que se tiene registro y una caída en la tasa de crecimiento del 9.1% acompañada de aumentos significativos de la tasa de pobreza y de desocupación de 13.5 por ciento, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La recuperación y la dinámica de crecimiento enfrentan importantísimos desafíos. Hay una gran incertidumbre respecto a la economía internacional. Los efectos negativos van a perdurar por años”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo. De acuerdo con la Cepal, México tardará al menos tres años retomar la actividad económica equivalente a 2019. Pág. 4
Desorden obliga a suspender debate sobre fideicomisos AL CIERRE de esta edición la tribuna de San Lázaro se encontraba tomada. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Amplían información sobre ajustes en enfermos y sospechosos de Covid-19
•MÉXICO ACUMULA 794 mil 608 casos confirmados y 82 mil 348 decesos ELIZABETH VELÁZQUEZ redacción@ejecentral.com.mx
Los ajustes anunciados e integrados ayer dentro de la cifra de casos positivos y defunciones ocasionados por Covid-19 corresponden a las modificaciones hechas desde el 12 de julio al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Viral (SISVER) y que integraban una variable que permitía considerar aquellas personas que, sin tener prueba de laboratorio, cumplían con las características de esta enfermedad. Esta modificación se integró a los lineamientos estandarizados de vigilancia epidemiológica desde entonces, pero su aplicación universal no pudo ser inmediata, ya que no todo el personal de salud encargado de estos procedimientos contaba con la capacitación para implementar estas tres variables dentro del formulario en el que se podía sumar un caso o muerte positiva a Covid-19 por asociación médica.
11969
Cdmx
9580 9860
Edomex Veracruz Puebla Baja California Jalisco Sinaloa
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que los casos de asociación son aquellos que, además de síntomas, tuvieron contacto con una persona con resultado de Covid-19 confirmado mediante una prueba de laboratorio, por lo que no era necesario repetir el estudio para deducir que sus signos correspondían a los de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. El funcionario también se refirió a la lista de países que han hecho ajustes sobre las cifras de casos confirmados o muertes durante la pandemia, y mencionó que dicho documento puede ser consultado en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que dicho procedimiento se acopla a las prácticas internacionales de vigilancia epidemiológica. México sumó hoy 4 mil 828 nuevos casos de Covid-19 para un total de 794 mil 608 reportes acumulados, lo que lo posiciona en el noveno lugar mundial en este rubro. En cuanto a las muertes por coronavirus, nuestro país mantiene la cuarta posición global con 82 mil 348 decesos hasta la fecha, de los cuales 471 fueron notificados en las últimas 24 horas.
Nuevo León Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Michoacán San Luis Potosí Quintana Roo Yucatán Oaxaca Chihuahua Tlaxcala Morelos Chiapas Querétaro Campeche Nayarit Zacatecas Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur
12360
4478 4374 4114 4156 3630 3580 3416 3419 3282 3282 3199 3220 2996 2994 2920 al dashboard interactivo 2955 en ejecentral.com.mx 2794 2852 2338 2377 2012 2035 1980 1922 1957 1960 1753 1712 1751 1748 La Administración de Alimentos y Medicamentos 1690 1676 (FDA) de Estados Unidos requerirá un seguimiento 1621 1641 de dos meses a los voluntarios que obtengan una 1483 1444 1435 segunda dosis de una vacuna contra el coronavirus 1428 1109 antes de otorgar la aprobación de emergencia, de 1040 1107 acuerdo con una guía divulgada este martes.Esa 1109 1091 1021 medida impedirá tener una vacuna en el mercado 976 1031 antes de las elecciones del 3 de noviembre. 827 834 772 766 766 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 758 674 Para el 6 de octubre, la situación es la siguiente: 664 659 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 685 565 sin muestra: de resultado: de resultado: 602 490 489
ACCEDE
FDA PIDE DOS MESES
1 68542 091 992 032797
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En Alemania, el gobierno ha consultado a filósofos, historiadores, teólogos y especialistas en comportamiento humano, quienes analizan la legitimidad de las restricciones sanitarias y el equilibrio entre las normas morales versus la imposición del confinamiento. En el Reino Unido, las autoridades de salud del condado de Hertfordshire, rastrean el pulso de la comunidad a través de una plataforma en línea que miden los sentimientos de la población, la comodidad de la población con entornos interiores y exteriores; y la prestación de servicios de salud se ajusta a las circunstancias. En México, el experto en medición del humor social, Luis Woldenberg, ha advertido que los niveles de cansancio en la mujer mexicana son inéditos, y que la “nueva normalidad” ha roto las normas de convivencia en las familias. Las señales son claras: el mundo atraviesa por un periodo de “fatiga pandémica”. Tras nueve meses de la aparición de la Covid-19, los sentimientos que
2
Aparece una nueva pandemia: el cansancio predominan ya no sólo son el miedo y la incertidumbre, sino que ahora aparece el desgano para estar pendientes de las noticias, de escuchar las instrucciones de las autoridades de salud o de acatar las restricciones para la vida social y económica. “A partir de datos de sondeo sumados de los países de la región, podemos constatar, sin sorpresa, que el cansancio de las personas interrogadas aumenta (...), consideramos que hoy en día alcanza a más del 60% en ciertos casos”, indicó en un comunicado el director de la zona Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge. Las poblaciones han hecho “inmensos sacrificios” desde hace ocho meses, cuando se constataron los primeros casos de la enfermedad, añadió. “El coste ha sido extraordinario y nos ha agotado a todos, donde sea que vivamos y lo que hagamos. En estas circunstancias, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado”, afirmó. Para combatir este “cansancio”, las autoridades tienen que escuchar a la población y crear con ellos las respuestas para seguir luchando contra la
Una mujer espera noticias de su paciente afuera del área de urgencias del Hospital de los Venados, en la Ciudad de México.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
pandemia, cuyos niveles de propagación siguen siendo elevados en todo el mundo. Para tal fin, la OMS aconseja tres acciones: tomar el pulso a la comunidad con regularidad, co-crear intervenciones para motivar a las poblaciones y satisfacer sus necesidades de formas innovadoras y más seguras.
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Foto: Cuartoscuro
• LA RAMA europea de la OMS advierte que la emergencia por la Covid-19 “nos ha agotado a todos, donde sea que vivamos y lo que hagamos”
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
De manera sistemática, los datos abiertos federales sobre la pandemia en México se han limitado, y no reflejan la evolución de los distintos escenarios de vigilancia epidémica, planteados por las autoridades de la Secretaría de Salud (SSa), quienes a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, prometieron que esta información se mantendría actualizada constantemente a lo largo de la crisis sanitaria. La falta de integración y transparencia en los datos públicos comenzó desde la semana 16 (mediados de abril) cuando las autoridades federales dejaron de anunciar el número de casos estimados positivos que arrojaba el Modelo Centinela. Meses más tarde, con la entrada de la vigilancia epidemiológica a través de la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG,) la información referente a los hospitales que notificaban diariamente jamás apareció de forma pública. Recientemente se dejaron fuera de los datos abiertos las dos modificaciones que amplían, tanto la definición, como el número de sospechosos, confirmados y defunciones por Covid-19 en México, lo que dificulta conocer cuándo sucedieron estos casos, las condiciones de los mismos, y su distribución a lo largo del país. Estos ajustes se realizan en todos los países del mundo, ya que es imposible conocer únicamente mediante pruebas de laboratorio el total de afectados por la enfermedad, pero la mayoría incluye una aclaración al respecto y suma estas variables tanto a los reportes oficiales, como a las bases de información pública de las que se nutren diversas fuentes. Además, al no incluir esta información en la base de datos abiertos, se crea un desfase entre dos fuentes oficiales que reportan cifras con una diferencia de 3%, tanto en casos confirmados, como en muertes; sin embargo, esta discrepancia se dispara hasta un 72.4% en el número sospechosos. La importancia de mantener la base de datos abiertos en sintonía con las cifras anunciadas durante las conferencias vespertinas, es que de ella se nutren los portales de información federal como el tablero nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y los diversos portales geo estadísticos de la Universidad Nacional Autónoma de México
REDACCIÓN redaccion@ejecentral. com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validó los resultados y el listado de candidaturas de la encuesta de reconocimiento organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), para el proceso de renovación de la dirigencia de Morena. Por unanimidad, el pleno determinó que los agravios presentados por militantes y miembros de la dirigencia actual eran infundados respecto a irregularidades relacionadas en la equi-
VISIÓN CENTRAL
Informan de Covid con datos desactualizados
• LA FALTA DE INTEGRACIÓN y transparencia en los datos públicos comenzó desde mediados de abril, cuando las autoridades dejaron de utilizar el Modelo Centinela
PROYECTAN HASTA 112 MIL MUERTES EN EL VALLE DE MÉXICO CÁLCULOS del CIDE advierten que las defunciones por Covid-19 se pueden disparar si se relajan las medidas de distanciamiento social y si reabren las escuelas ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral. com.mx
Foto: Cuartoscuro
REPORTE ESPECIAL •
La colonia Guerrero entró en la lista de 158 zonas de atención prioritaria por Covid-19 en la Ciudad de México, por lo que se han instalado varios módulos de atención donde los vecinos se aplican pruebas de laboratorio.
EL DATO. La Ciudad de México tiene 130 mil 964 casos acumulados de Covid-19, de los cuales 92 mil 793 se han recuperado, 9 mil 824 han fallecido y cinco mil 149 siguen activos.
(UNAM), así como diversos analistas independientes que ofrecen transparencia y certidumbre sobre estas cifras. Alejandra Padilla, analista del portal Serendipia Digital, ha hecho constantes llamados para que los datos dados a conocer durante las conferencias vespertinas se incluyan en las bases públicas, especialmente porque sostiene que la información presentada no equivale a que ésta sea abierta o tenga formatos que permitan profundizar en ella; además, su difusión se condiciona a lo que las autoridades quieran presentar ese día.
Los fallecimientos por Covid-19 en el Valle de México podrían aumentar hasta 112 mil para finales de este año si el distanciamiento social se reduce siete puntos por debajo del nivel actual, y las actividades educativas se reanudan de manera presencial a principios de noviembre, esto según los últimos cálculos del Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (PADeCI) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El modelo del CIDE proyectó cuatro escenarios que abarcan desde el 21 de septiembre hasta el último día del año, y que dan un rango de fallecimientos que oscila entre los 27 mil registros hasta 112 mil en la peor situación, que incluye apertura de centros educativos y distanciamiento social por debajo del 50%. De mantenerse las condiciones actuales, es decir con distanciamiento social de 55% y sin escuelas abiertas, las muertes pronosticadas para fin de año aumentarían un 46%, es decir 8 mil 519 fallecimientos más que los registrados hasta el
5 de octubre en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiologia (DGE). El segundo escenario plantea la reapertura de las escuelas, pero sin que el porcentaje de distanciamiento social varíe al que se reporta actualmente; esto impactaría en un aumento de 83.9% en las defunciones, lo que representa 15 mil 519 muertes más durante los próximos tres meses. Sin embargo, el escenario más realista es aquel en el que no hay reapertura de escuelas en noviembre, pero el distanciamiento social cae por debajo del 50% debido a diversos eventos, fiestas u otras situaciones como la reapertura de más actividades. En este caso los fallecimientos en el Valle de México tendrían un aumento del 224.65%, que se traduce en 41 mil 516 decesos, cifra que triplica la cantidad acumulada actualmente. El cuarto escenario conjunta la reducción del distanciamiento social con la reapertura de centros educativos, lo que podría disparar los fallecimientos en la Zona Metropolitana del Valle de México en un 506%, lo que representa 93 mil 519 decesos más que los contabilizados desde el 21 de marzo.
Tribunal Electoral avala encuesta para Morena dad de la contienda interna. Con el fallo, la Sala Superior confirmó los resultados de las encuestas abiertas ordenadas por el Instituto Nacional (INE) y realizadas por Parametría, Mendoza Blanco & Asociados y Demotecnia 2.0 que permitirá a Yeidckol Polevnsky, Porfirio Muñoz Ledo, Mario Delgado, Hilda Mirna Díaz Caballero y Adriana Menéndez disputar la dirigencia de Morena. Mientras que Citlalli Hernández, Karla Díaz, Silvia García Arceo,
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
Carmen Gómez Ortega, Paola Gutiérrez, Martha Hernández, Blanca Jiménez, Claudia Macías Leal y Carmen Valdés Salinas, competirán por la Secretaría General. Las encuestas de reconocimiento se realizaron entre el 22 y 28 de septiembre, con el objetivo de reducir el número de aspirantes a los cargos ya que 47 personas se registraron para buscar la candidatura para la presidencia y 53 candidaturas a la Secretaría General. Las magistradas y los magistrados
consideraron, con relación en la metodología de la encuesta, que los actores tienen apreciaciones parciales e interpretaciones equivocadas sobre su realización al alegar supuestas inconsistencias al levantar la encuesta de reconocimiento. En la sesión, los magistrados resolvieron 23 nuevos medios de impugnación contra diversos aspectos del proceso de encuesta abierta, de un total de 818 presentados durante el proceso de renovación.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Foto: Cuartoscuro
Cepal advierte la peor crisis de la historia
• EL FMI, por su parte, recomendó a México incrementar impuestos, de acuerdo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, quien respondió que esa no es la estrategia del gobierno OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El avance de la pandemia de Covid-19, que ha ocasionado más de un millón de decesos y más de 35 millones de casos confirmados en el mundo, implicó un “choque interno” que para México y Centroamérica representa 60% de la disminución de la tasa de crecimiento. Los efectos conjuntos llevarán a la región a la peor crisis económica de la que se tenga registro, de acuerdo con el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020. Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era post pandemia de Covid-19, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El avance de la crisis epidemiológica dejará una caída de la tasa de crecimiento del 9.1% acompañada de aumentos significativos de la tasa de pobreza de alrededor de 37.3% y un incremento de la tasa de desocupación de 13.5%, lo que incrementará la desigualdad, señala el informe. La contracción se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 9.9%, lo que implica un retroceso de diez años a un nivel semejante al registrado hace 10 años. La mayor afectación se producirá en América del Sur, Centroamérica y México, con 8.4 por ciento. “La recuperación y la dinámica de crecimiento enfrentan importantísimos desafíos. Hay una gran incertidumbre respecto a la economía internacional. Los efectos negativos van a perdurar por años”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo.
›Otros desafíos importantes son la disposición política para mantener las políticas fiscales y monetarias expansivas y riesgos sistémicos por acumulación de deuda y mayor volatilidad financiera. Durante la presentación del informe, la diplomática dijo que en el caso de México comienzan a apreciarse algunas señales de reactivación, pero la recuperación total “va a ser muy lenta y seguramente tardará al menos tres años retomar la actividad económica equivalente al 2019”. La recuperación económica total podrá apreciarse, según las estimaciones en 2025. El informe destaca que entre los desafíos centrales de la política fiscal en la pospandemia se encuentra la construcción de ‘Estados de Bienestar’, el fortalecimiento del desarrollo productivo y la implementación de políticas para fomentar la sostenibilidad ambiental, por lo que las políticas de austeridad fiscal no son la respuesta adecuada para atender la emergencia económica y social. El organismo recomendó ampliar la capacidad recaudatoria de los gobiernos, fortaleciendo la captación del impuesto sobre la renta, los impuestos patrimoniales y la tributación a la economía digital, así como los impuestos correctivos relacionados con el medio ambiente y la salud pública y terminar con la evasión de impuestos.
Durante su participación en la presentación de reservas a la eliminación de fideicomisos, diputadas panistas exhibieron una pancarta que simula ser un cheque para López Obrador.
Entre gritos, suspenden debate y toman tribuna de la Cámara MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Al cierre de esta edición, la tribuna del pleno de la Cámara de Diputados se encontraba tomada. La oposición pretendía así impedir que la diputada presidenta Dulce María Sauri, continuara con la discusión después de haber declarado un receso cuando iniciaron los gritos y las protestas. Después de pasar más de media hora en la que no se juntó el quórum para que fuera válida la votación, poco después de las dos de la tarde, con 242 votos a favor, fue aprobado en lo general al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para modificar 17 leyes a fin de permitir la extinción de 109 fideicomisos e integrar sus recursos por 68 mil 478 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. Tras la aprobación en lo general, el pleno inició la presentación de las 398 propuestas de modificación que eran todos los artículos del dictamen. Desde la presentación de las reservas al primero de los artículos, el que hace referencia al Fondo para la protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas, se marcó el tono del resto del debate: los diputados de oposición (PAN,
• LA SESIÓN se volvió caótica y al cierre de esta edición la oposición había logrado frenar la votación para desaparecer los fideicomisos
PRI, Movimiento Ciudadano y en ocasiones el PT) justificaban su propuesta de modificación; después de cada presentación, se hacía una votación rápida (económica) para determinar si la propuesta se discutía o no. Invariablemente hubo más votos en contra de llevar a cabo las discusiones, de parte de los diputados de Morena, PVEM y Encuentro Social. La sesión se volvió caótica cuando se aceptó discutir una propuesta de modificación del Fondo de Salud para el Bienestar hecha por el diputado de Morena Iván Arturo Pérez Negrón, que llevaría a aumentar los recursos que se destinarían a la tesorería a 170 mil millones. La oposición decía que no debía discutirse, pues no formaba parte del dictamen original; Sauri autorizó su discusión con el argumento de que se había publicado en la Gaceta Parlamentaria, pero la primera oradora que hablaría a favor de la propuesta, María de los Ángeles Huerta, se vio rodeada por la oposición, y se declaró el receso.
ADELANTAN CIERRE DE 2020 CON SUBEJERCICIO DE 250 MMDP REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Con más de 250 mil millones de pesos (unos 11 mil 650 millones de dólares) de gasto presupuestario autorizado sin utilizar o subejercido, la Secretaría de Hacienda (SHCP) ordenó de manera adelantada a la administración pública preparar el cierre del ejercicio presupuestario 2020, por lo cual el próximo viernes se suspende la contratación de burócratas en México.
4
Con un adelanto de tres semanas, respecto del año pasado que fue a finales de octubre, la SHCP ordenó que “los ejecutores de gasto no podrán iniciar procedimientos de contratación (de personal) después del 9 de octubre de 2020”, a través de un oficio (No. 307-A2095) titulado “disposiciones específicas para el cierre del ejercicio presupuestario de 2020”, firmado por el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, Víctor Mojica Vilchis. El oficio fue emitido ayer lunes 5 de
octubre, el cual se adelanta respecto al de 2019 que se emitió a finales del mes (28 de octubre). En ese sentido, la contratación de nuevas plazas se mantendrá sin cambio. Hasta junio pasado, en México había 2.91 millones de burócratas, según el número de asegurados en el ISSSTE. Además de adelantar la notificación, sobresale el hecho que en los primeros ocho meses, el subejercicio (gasto presupuestario aprobado por el Congreso, pero no utilizado) fue superior a los 250 mil millones de pesos, cifra que representó un
incremento real (eliminado el efecto inflacionario) de 3.3%. Es importante destacar que el gasto del gobierno tiene un efecto multiplicador en la economía. El promedio mensual del subejercicio fue de 31 mil 275 millones de pesos, es decir mil millones de pesos adicionales más que se dejaron de gastar respecto al promedio de los primeros ocho meses del año pasado cuando el promedio mensual fue de 30 mil 269 millones de pesos. El subejercicio acumulado pasó de 242,155 millones a 250,204 millones de pesos.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE � REINO UNIDO. El primer ministro Boris Johnson responde a preguntas de parlamentarios sobre la pandemia y economía (foto). � VATICANO. Audiencia general del papa Francisco ante un
público restringido. � PAKISTÁN. Audiencia de apelación ante la Corte Suprema contra la absolución de cuatro hombres por la muerte del periodista norteamericano Daniel Pearl. � ESTADOS UNIDOS. Se
INTERNACIONAL
reanuda la audiencia contra Genaro García Luna, detenido en Nueva York. � MÉXICO. Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE. —Reapertura de las tiendas Apple Store en la CDMX.
CARRERA HACIA LA CASA BLANCA
TRUMP CANCELA DIÁLOGO SOBRE PLAN DE AYUDA
Al borde del abismo
UN HELICÓPTERO aterriza en el estacionamiento de una vivienda de Saint-Martin-de-Vesubie, sureste de Francia, que se encuentra al borde del colapso. Las intensas lluvias e inundaciones han provocado deslaves y derrumbes que han causado la desaparición de al menos seis personas. Foto: AFP
INVESTIGACIÓN
Dan el Nobel de Física a “cazadores” de agujeros MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Hoy, la mitad del premio Nobel de Física fue para el teórico que predijo la existencia de los agujeros negros, el británico Roger Penrose, y para los astrónomos que encontraron las primeras evidencias de que estos objetos efectivamente existen en el universo, Andrea Ghez y el alemán Reinhard Genzel. Roger Penrose, quien hace un par de meses cumplió 89 años, recordó en entrevista con la fundación Nobel el origen de la conceptualización que tuvo en 1964 y que le permitió escribir el artículo que se publicó en 1965, y por el que está recibiendo el premio. Que pudieran existir objetos enormemente masivos como los agujeros negros era una idea sobre la que ya se había escrito, pero “me parecía que algo no estaba bien con las explicaciones”, dijo Penrose. Entonces contó “una pequeña historia” sobre un día en que iba platicando con un amigo que dejó de hablar cuando llegaron a una
El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados por sus investigaciones sobre el comportamiento de los “agujeros negros”
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
encrucijada en el camino para ver si no iban a chocar… Eso llevó a Penrose a pensar que hay un momento en un colapso cuando se alcanza el punto de no retorno, y eso fue el principio de la idea de los agujeros negros como lugares de los que nada regresa. El astrónomo mexicano Arturo Iván Gómez, del Instituto Nacional de Óptica y Electrónica, explica que el trabajo de los equipos de Ghez y Genzel consistió en “seguir las trayectorias de las estrellas que se encuentran en el centro de nuestra galaxia” y, con la información de sus masas y velocidades “pudieron estimar la masa del objeto supermasivo en torno al cual están orbitando”, como ese objeto no emitía luz, “la única alternativa es que sea un agujero negro”. Gómez también recalcó el enorme esfuerzo que implicó descifrar las trayectorias estelares en las imágenes, que se tuvieron que tomar y comparar durante años. “Requirió de mucha paciencia,
suerte y de siempre estar intentando hacerlo mejor”, dijo Genzel en su entrevista. Andrea Ghez, quien es la cuarta mujer en ganar un Nobel de Física, comentó que su equipo y el de Genzel trabajaron en forma independiente y compitieron por obtener el resultado, pero que esa fue una forma de colaborar: “No hay nada como la competencia para mantenerte en movimiento, para impulsarte hacia adelante… Y pensar independientemente te da la oportunidad de aportar diferentes formas de pensar al problema. Realmente aprecio la forma en que los equipos han trabajado juntos, juntos pero de forma independiente durante las últimas dos décadas”. Cabe agregar que México participó en la continuación del trabajo del Nobel, pues el Gran Telescopio Milimétrico (que depende del INAOE) formó parte del Horizonte de Eventos, el proyecto que permitió tomar la primera imagen de un agujero negro.
КEL К PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde la suspensión de las conversaciones con los demócratas sobre un nuevo plan de ayuda para enfrentar la pandemia hasta después de las elecciones del 3 de noviembre, lo que causó reacciones negativas de los mercados. К“HE К DADO INSTRUCCIONES a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones”, tuiteó el mandatario republicano, acusando a la interlocutora del gobierno, la presidenta de la Cámara de Representantes y líder demócrata, Nancy Pelosi, de no negociar “de buena fe”. К“INMEDIATAMENTE К después de que gane, aprobaremos un importante proyecto de ley de estímulo que se centra en los estadounidenses trabajadores y las pequeñas empresas”, prometió Trump. КLA К BOLSA DE NUEVA York pasó a terreno negativo a menos de una hora del cierre, luego de que el presidente Trump anunciara la suspensión de las negociaciones sobre un nuevo plan de ayuda. КPELOSI К NO TARDÓ en reaccionar y dijo que “claramente, la Casa Blanca está en un completo desorden”. Agregó que “una vez más, el presidente Trump mostró la hilacha: ponerse primero a expensas del país, con la total complicidad de los legisladores republicanos”. КDE К MANERA paralela, las redes sociales Facebook y Twitter penalizaron comentarios del presidente Trump, por minimizar los peligros de la Covid-19. К“¿VAMOS К A cerrar nuestro país? No, hemos aprendido a convivir con ella (la gripe estacional), de la misma manera que aprendemos a convivir con la Covid, que en la mayoría de la gente es mucho menos fatal”, agregó. КFACEBOOK К retiró el mensaje completo. “Quitamos información incorrecta sobre la severidad de la Covid-19, por lo que quitamos su post”, dijo la red social. Twitter, en tanto, dejó el mensaje, pero le adosó un mensaje para señalar que Trump estaba rompiendo las reglas sobre “información engañosa y potencialmente peligrosa relacionada con el Covid-19”. КEL К MÉDICO de la Casa Blanca, Sean Conley, destacó el buen estado de salud del presidente al día siguiente de regresar a la Casa Blanca luego de tres días de hospitalización. “Tuvo una primera noche tranquila en casa y hoy no reporta ningún síntoma”, dijo Conley en un comunicado. “Sigue estando extremadamente bien en general”, agregó.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Foto: Freepik
Participa en el curso “Documental para chicos”. Descubre qué es un documental y cómo se construye para realizar un cortometraje colectivo que se estrenará en la clausura de “Uno, Docs, Tres” del Festival DocsMx, en un taller que comienza a partir del 10 de octubre y hasta el 24 de octubre. bit.ly/36D5Gdp
SE PINTABA • EDDIE VAN HALEN, el llamado dios de la guitarra y reconocido por las hazañas en solitario con las seis cuerdas, murió hoy a los 65 años, víctima de cáncer
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
“solo” banda junto a su hermano mayor, el baterista Alex Van Halen, y rápidamente ganaron fama. Entre los clásicos del grupo destacan “Runnin’ with the Devil” y el solo de guitarra de “Eruption”. Van Halen vendió más de 75 millones de discos y tiene más sencillos número uno en las listas de rock de Estados Unidos que cualquier otro artista, según la disquera de la banda. Según el sitio de celebridades TMZ, Van Halen falleció en un hospital de Santa Mónica acompañado de su esposa Janie, su hijo Wolf, que se convirtió en bajista de la banda, y su hermano Alex. Su batalla contra el cáncer de garganta comenzó hace una década, según el medio especializado.
El guitarrista Eddie Van Halen, fundador de la icónica banda de rock que lleva su apellido, falleció hoy en California a los 65 años tras una larga batalla contra el cáncer, anunció su hijo en redes sociales. “No puedo creer que tenga que escribir esto”, indicó Wolf Van Halen. “Fue el mejor padre que podía pedir”, continuó. “Cada momento que compartí con él sobre y fuera del escenario fue un regalo. Mi corazón está roto y no creo que se recupere completamente por esta pérdida. Te amo mucho papá”. Van Halen, un virtuoso de la guitarra, nació en Ámsterdam, pero se crió en Pasadena, California, donde fundó la
ERUPTION: Rola con el “solo” más largo (120 segundos).
GOLPE DE DEDOS: Técnica de Eddie para tocar la guitarra con ambas manos, como si fuera piano.
ALEX: Nombre de su hermano, baterista, con quien fundó la banda, en 1972. ERIC CLAPTON: El máximo ídolo de Eddie.
LA REVISTA ROLLING STONE seleccionó los 20 mejores “solos” de Eddie Van Halen, el virtuoso de la guitarra que murió este martes. “Sus golpes pirotécnicos con los dedos, bombas elásticas en picada y ráfagas de melodía redefinieron el ‘solo’ de guitarra e inspiraron a legiones de imitadores. Pero no importa lo que estaba tocando, lo hacía con corazón”, escribió la publicación.
1978
1986
Ilustración: Tomás Benítez
1991
1996
2012
1. “A Bo int ut Tal Lo kin ve ’ 2. ” “E ru pt 3. io “I’m n” th 4. e “Ic On e e” Cr ea m M an ” 5. No “Y Go ou’r Ge 6. od e t M “So ” e me a b Do od 7. ct y ”S or pa ni sh 8. “M Fl y” ea n St re et 9. ” “B e 10 at .“ It” Pu sh * to Co S m 11 hov es . “C e at ” he dr 12 al ” .“ 13 P an .” Dr am op a” D 14 e a .“ Ho d L e tf or gs” Te ac he r” 15 . “J um p” 16 .“ D re 17 .“ M ams in eA ” ll 18 Min .“ Ri e” 19 ght .“ Hu Now m an ” s 20 Be . “C ing ” hi na To w n”
“LO HACÍA CON EL CORAZÓN”
VAN HALEN (1978): Álbum que vendió más de 10 millones de copias.
1978
1978 1978
1979
1979
1979
1981
1982
1982
1982
1984 1984
1984 1984
1986
* De Michael Jackson
LA BICICLETA se ha convertido en el medio de transporte más seguro para utilizar durante la contingencia. Si quieres implementarlo o fortalecer su uso, participa en el Encuentro de Negocios Virtual “Reactivación Económica y Movilidad” a cargo de la Semovi. bit.ly/34tlA7s
LAS FAMILIAS que han perdido sus ingresos debido a la contingencia provocada por el contagio de la Covid-19 necesitan apoyo urgentemente. Tu aportación al FONDODespensaMx permitirá llevar alimentos a la mesa de miles de familias mexicanas durante esta crisis. bit.ly/34BHjdw
BENDITO STREAMING • Martha Chapa te invita a
participar en una charla sobre Dolores del Río • La pintora Martha Chapate invita a participar en una charla sobre Dolores del Río 6
(foto), actriz legendaria y orgullo del cine mexicano. • La cita es mañana a las 18:00 horas. bit.ly/30EomFC
• Aprende a tejer • En esta
l cia pe s :E to Fo
cuarentena, el tejido bien puede ser considerado el nuevo Feng Shui y en este taller en línea podrás desarrollar tu creatividad a partir de creaciones con ayuda de una experta. El curso es gratis y el cupo es limitado, así que date prisa. bit.ly/30C4lzw MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
Fotos: Freepik
Muévete en bici Despensas para todos