Para la próxima semana, la CDMX seguirá en naranja
DECESOS:
REPORTE ESPECIAL
83507
CASOS CONFIRMADOS:
809751
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
22 5
EDICIÓN NOCTURNA
No. 194 • Año 1 • Viernes 9 de octubre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Cuando Gatell reaccionó, el virus llevaba 18 días
CON EL AJUSTE de cifras y el nuevo criterio para contar casos de Covid-19, el primer contagio no fue a finales, sino en la segunda semana de febrero Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia por Covid-19 comenzó a diseminarse de forma comunitaria tres semanas antes de que el primer caso positivo por laboratorio fuera confirmado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Se trata de un paciente de la Ciudad de México que no tenía antecedentes de viaje, lo que incluye contacto con personas que hubieran regresado del extranjero, y cuyos síntomas comenzaron el 6 de febrero. Este paciente, que podría ser el primer caso de Covid-19 en México, no figuraba en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) hasta el 6 de octubre, fecha en que se integró la información sobre contagios que fueron catalogados como positivos al nuevo coronavirus mediante dictaminación médica, y no por una prueba de laboratorio. La integración de este tipo de pacientes confirma que el nuevo coronavirus ya circulaba de forma comunitaria en 30 estados antes del 23 de marzo, fecha en que se inició la Jornada Nacional de Sana Distancia y
Batean a
exsecretarios
EL CONSEJO Nacional de Salud rechazó la propuesta de los extitulares de Salud para contener la pandemia de Covid-19. Pág. 3
Día con más contagios
EL JUEVES 8 de octubre, la OMS contabilizó 350 mil 766 casos de Covid-19, cifra nunca antes vista en un solo día. Pág. 3 en la que el discurso sobre los contagios importados seguía presente en las recomendaciones de las autoridades de salud; de hecho, en promedio hubo un desfase de 7 días entre el inicio de este tipo de diseminación y la detección del primer caso de este tipo. Pág. 3
Premian lucha contra el hambre EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) de la ONU fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su lucha por la erradicación del hambre, un problema que se agudizó con la pandemia de Covid-19 y que en México muestra signos de ir al alza. En la imagen, desplazados internos de Somalia hacen fila para recibir el apoyo del organismo internacional. Foto. AFP. Pág. 4
FINAL DE FOTOGRAFÍA EN MORENA Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Los resultados de la encuesta para el relevo en la dirigencia de Morena colocan a los diputados Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado en un empate técnico, luego de que ambos alcanzaran 25 puntos en una encuesta presencial que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó realizar al INE.
“Yo gané, asumo la presidencia de Morena el lunes”, dijo Muñoz Ledo en una entrevista con el diario El Universal. “Estoy indignado, pero no pasarán. Hicieron lo que se les dio la gana”, declaró al diario Reforma. Por su parte, Mario Delgado subió un mensaje a sus redes sociales en el que aplaudió el trabajo “impecable” del INE y dijo estar pendiente de la resolución del TEPJF sobre una posible tercera encuesta. Pág. 4
25.34
POR CIENTO
25.29
POR CIENTO
de las preferencias obtuvo Porfirio Muñoz Ledo.
de las opiniones favorecen a Mario Delgado.
Cancelan en EU segundo debate EL ÚLTIMO duelo está previsto para el 22 de octubre. Pág. 5
Inmunidad de hasta 4 meses ENCUENTRAN anticuerpos de larga duración en pacientes de Covid-19. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Sube riesgo de contagio en siete estados del país
•MÉXICO acumula 809 mil 751 casos confirmados de Covid-19 y 83 mil 507 defunciones por la nueva enfermedad REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El próximo lunes 12 de octubre la actualización del Semáforo Epidemiológico advierte que el riesgo de contagio aumentó en siete estados del país; en cinco disminuyó, y sólo uno se mantiene en riesgo bajo, con lo que la semana entrante 17 entidades, equivalentes al 53% del territorio, arrancarán en color naranja, 14 en amarillo y sólo uno, que es el caso de Campeche, se mantiene en verde. En el informe sobre la pandemia de este viernes, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, detalló que los estados donde se incrementa el nivel de peligro de contagio, de acuerdo con el semáforo que se mantendrá por los próximos 15 días a partir del lunes, son: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Querétaro y Sinaloa, al pasar de un riesgo moderado a alto, es decir de amarillo a rojo.
Mientras que Baja California Sur, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz se transitó del naranja a amarillo; en 20 estados el nivel de riesgo se mantuvo, y en el caso extraordinario de Campeche que, por segunda vez, repite en color verde con el nivel de riesgo bajo. En su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que el semáforo es una guía de referencia; no obstante, las decisiones específicas de abrir o no actividades ya depende de cada gobernador o gobernadora. Subrayó que al tratarse de una enfermedad que no cuentan con tratamiento ni vacuna, deben prevalecer las medidas de precaución sin miramientos en el color del semáforo en el que se encuentre cada entidad. Con un ligero aumento en la cantidad de casos estimados y de ocupación hospitalaria, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía actualizó a 809 mil 751 casos confirmados; 83 mil 507 las defunciones; 956 mil 251 negativos. Así como 939 mil 600 de casos estimados, y 94 mil 804 las defunciones estimadas por causa del virus SARS-Cov-2.
138329
CDMX Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Tabasco Tamaulipas Jalisco Coahuila San Luis Potosí Baja California Michoacán Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Hidalgo Chihuahua Quintana Roo Baja California Sur Querétaro Durango Zacatecas Chiapas Tlaxcala Aguascalientes Morelos Nayarit Campeche Colima
62779
88619
166092
43667 43992 43054 43046 35177 35265 34679 33968 32922 33869 32868 33095 30066 29922 29252 al dashboard interactivo 29259 en ejecentral.com.mx 28317 28351 24279 24304 22137 21972 21927 21894 20295 19906 19791 19782 19426 19499 “Es notorio que las grandes ciudades, las áreas 18694 18428 urbanas, son ahora lugares donde debemos 13844 13348 demostrar si somos capaces de mantener la 12753 12735 pandemia bajo control en Alemania, como 12590 12477 hemos hecho durante meses, o si perdemos 10925 10908 el control”, afirmó la canciller alemana Angela 10086 10339 Merkel, quien advirtió que su gobierno está 9844 9822 dispuesto a imponer nuevas restricciones si los 8122 8072 brotes de Covid-19 no son atajados en 10 días. 8079 7728 7820 6781 7753 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7831 6283 Para el 9 de octubre, la situación es la siguiente: 5945 6247 6149 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6235 sin muestra: de resultado: de resultado: 6423 5671 5770
ACCEDE
LAS CIUDADES SON CLAVE
1 7 109 1 089283 04227 1
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Vacaciones de pesadilla en Italia
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
• CUATRO adolescentes británicas pensaban pasar unos días de diversión en Palermo, pero tras dar positivo a Covid-19 viven atrapadas en un hotel
redaccion@ejecentral.com.mx
Londres, Reino Unido.— Unas vacaciones en Sicilia se convirtieron en una pesadilla para un grupo de adolescentes inglesas, que dieron positivo al coronavirus y llevan casi cuatro semanas en cuarentena, sin final a la vista. La londinense Rachel Goldsmith, de 18 años, visitaba Palermo con tres amigas a principios de septiembre, cuando tuvieron síntomas y dieron positivo en las pruebas de coronavirus. Lo que sucedió después deja una moraleja para cualquiera que intente viajar durante una pandemia. Las cuatro fueron llevadas en ambulancia a un hotel y puestas en cuarentena en habitaciones separadas hasta que dieran dos resultados negativos consecutivos. Una pudo regresar a casa, pero las otras tres han tenido más resultados
2
positivos, pese a no tener síntomas desde el 19 de septiembre. “Han pasado casi cuatro semanas, todas nos sentimos bastante deprimidas y luchamos por mantenernos optimistas”, explicó Rachel.
›La adolescente afir-
ma que una mujer en una habitación cercana llora todo el día, que la gente tira cosas por la ventana en aparente protesta y a altas horas de la noche se oyen gritos en el pasillo, “lo que puede dar bastante miedo”. Se queja de la falta de información. “Nos dicen que vamos a hacer una prueba y luego nunca llega. Y si seguimos llamándolos, a menudo nos cuelgan”, denuncia. “Es muy difícil mentalmente, no tenemos idea de cuánto tiempo vamos a
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Foto: AFP
AFP
Alfredo Gutiérrez
Ellas son las chicas que se quedaron atrapadas en Italia tras dar positivo a Covid-19.
estar aquí”, lamentó. Para el padre de Rachel, Andrew Goldsmith, las medidas de cuarentena italianas van demasiado lejos y la exigencia de dos tests negativos consecutivos va contra los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual se puede salir de la cuarentena a los 10 días si se lleva al menos tres días sin síntomas. “No podemos interferir en el protocolo sanitario establecido para contener el contagio en tiempos tan delicados”, dijo la embajada de Italia en Londres, tras asegurar que transmitió el caso al ministerio de Relaciones Exteriores.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Ajuste de cifras altera el “reloj” de la pandemia
REPORTA LA OMS RÉCORD DE CONTAGIOS EN UN DÍA REDACCIÓN
• EL PRIMER contagio de Covid-19 en México no ocurrió el 29 de febrero sino el 7; el primer deceso en el país no tuvo lugar el 21 de marzo, sino el día 3 ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La nueva definición de caso positivo a Covid-19 por asociación, que suma a la estadística oficial a las personas que tuvieron síntomas, pero que no se realizaron una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2 y obtuvieron resultado positivo por dictamen médico, desplaza 22 días antes el inicio de la pandemia en México. Pero no sólo los contagios se vieron afectados por esta nueva definición, también los fallecimientos tuvieron un ajuste en donde la primera muerte por Covid-19 se desplaza del 21 al 3 de marzo, es decir 18 días antes. Además, entre ese periodo de tiempo se registraron otros cuatro fallecimientos que fueron dictaminados como muertes por coronavirus mediante asociación, por lo que no figuraban en la base de datos abiertos hasta inicios de esta semana.
›Cuatro de estos casos
fueron pacientes que se atendieron en la Ciudad de México; sin embargo, uno de los fallecimientos registrado el 18 de marzo ocurrió en Durango, estado que no reportó su primera muerte oficial por coronavirus hasta una semana después. El mayor desfase en este registro lo tiene la capital del país con 17 días de diferencia, le sigue la entidad del norte con seis y Puebla con una diferencia de cinco.
En el resto de los estados el desfase entre la primera muerte ocurrida y la fecha en que fue confirmada por las autoridades de salud es nula, aunque quedan 14 mil 123 muertes sospechosas que podrían agregarse a la base de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), mediante el modelo de asociación y que podrían modificar este resultado. Sin embargo, todos los fallecimientos que se registraron antes del 21 de marzo, tampoco tenían antecedentes de viaje o contacto con personas que hubieran regresado del extranjero en fechas recientes, por lo que su contagio ocurrió a nivel local, entre los primeros días de ese mes y los últimos de febrero. En cuanto al desfase en contagios, Puebla presenta la mayor brecha entre el primer caso real y el detectado con 22
CALIBRACIÓN
LA SIGUIENTE TABLA muestra la diferencia de fechas entre el primer método de conteo de casos y defunciones de Covid-19 (pruebas de laboratorio) y el segundo (asociación y dictaminación).
CASOS
DÍAS DE RETRASO
Fecha del primer caso por asociación o dictaminación
03-07 03-01 03-09 03-12 02-25 03-12 02-27 03-12 02-06 03-06 03-10 03-08 03-07 03-01 02-19 03-09 03-09 03-10 03-02 03-09 02-18 03-05 03-01 03-07 02-22 02-26 03-09 03-13 03-16 03-03 03-07 03-09
DEFUNCIONES
03-12 03-11 03-17 02-29 03-14 02-28 03-14
02-24 03-11 03-13 03-13 03-15 03-11 02-28 03-18 03-18 03-10 03-13 03-10
03-11
03-12 03-13 02-27 03-15 03-17 03-15 03-23 03-15 03-08 03-16
16-20
1-5
6-10
11-15
5 10 8 0 4 2 1 2 18 5 3 5 8 10 9 9 0 8 8 4 22 5 11 6 5 18 8 2 7 12 1 7 16-20
Diferencia de fecha de la primera defunción detectado por laboratorio 12
CIUDAD DE MÉXICO DURANGO PUEBLA
11-15
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
DÍAS DE RETRASO
Fecha de la primera defunción por asociación o dictaminación
6-10
Diferencia de días del primer caso detectado por laboratorio 12
AGUASCALIENTES B. C. B. C. SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA CIUDAD DE MÉXICO DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO ESTADO DE MÉXICO MICHOACÁN MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATÁN ZACATECAS
1-5
03-03 03-18 03-22
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
03-20 03-24 03-27
17 6 5
El resto de los estados no presentan diferencia de días en sus reportes de fechas Fuente: DGE/Secretaría de Salud
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
días de diferencia; es decir, tres ciclos de contagios, que pudieron impactar en el desarrollo de la pandemia en ese lugar, especialmente en la implementación de medidas de contención y mitigación basadas en la vigilancia epidemiológica que partió con casi un mes de retraso.
redaccion@ejecentral.com.mx
En las últimas 24 horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 350 mil 766 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, la mayor cifra de la que se tenga registro en un solo día desde el inicio de la pandemia en el mundo. El mayor número de contagios se registró en América, con 127 mil 250 nuevos casos; 109 mil 749 nuevos casos en Europa, 82 mil 284 en el sudeste asiático; 21 mil 666 en el mediterráneo oriental, 6 mil 386 en África y 3 mil 431 en el Pacífico Oeste, según el panel de datos actualizado al 9 de septiembre. La cifra incluye más de 109 mil casos confirmados en Europa, donde las autoridades sanitarias han tomado nuevas previsiones en materia de confinamiento, especialmente en España y Alemania. En otros países de la misma región se han reportado en los últimos días nuevos récords o cifras que no veía desde marzo o abril, al principio de la pandemia. A nivel mundial, se han registrado 36 millones 361 054 casos confirmados del nuevo virus que ha dejado 1 millón 056 186 defunciones.
›La situación de desfa-
se se repitió en casi todo el país, en donde las medidas de contención se ajustaron a los casos que resultaron positivos únicamente por prueba de laboratorio, lo que provocó un desfase de al menos 7 días entre los contagios comunitarios, que no se tomaron en cuenta para la estrategia de muestreo en ese momento por no tener antecedentes de viaje.
El no tomar en cuenta la posible transmisión comunitaria desde sus primeros signos, y restringir la prueba de laboratorio a quienes hubieran viajado, impactó en los tiempos de respuesta frente a la pandemia ya que las medidas de distanciamiento social y cuarentena se tomaron cuando el nuevo coronavirus ya se transmitía de forma comunitaria.
Batean a los exsecretarios de Salud EL CONSEJO Nacional de Salud rechazó la propuesta presentada por Guillermo Soberón, José Narro, Mercedes Juan, Julio Frenk, José Ángel Córdova y Salomón Chertorivski para frenar la pandemia de Covid-19 OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El Consejo Nacional de Salud, organismo diseñado para planear, programar y evaluar distintas acciones para fortalecer la integración y consolidación del Sistema Nacional de Salud en el país, rechazó la propuesta presentada por los exsecretarios de Salud en septiembre para terminar con la pandemia de Covid-19 en ocho semanas. Salomón Chertorivski, secretario de Salud con Felipe Calderón y actual presidente del Consejo Consultivo Ciudadano Nacional de Movimiento Ciudadano, informó que los documentos les fueron devueltos por el consejo bajo el argumento de no ser competente para analizarlos. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los escritos que se presentaran ante un órgano incompetente deben ser remitidos al que corresponda, en un plazo de cinco días. Y si hubiera insuficiencia en la documentación, o se necesitaran elementos, el consejo debió informar a los promoventes para que pudieran solventarla. Entre las propuestas presentadas por los exsecretarios, destacan la creación de una base de datos nacional para el seguimiento y rastreo de casos y contactos, y el control del número de fallecimientos. Además, la realización de pruebas masivas, alrededor de 127 mil por semana, para detectar casos y aislarlos. La propuesta se entregó el 9 de septiembre. Un día después, durante la conferencia de prensa para presentar el reporte epidemiológico, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo LópezGatell ironizó sobre el tema al afirmar: “saliendo de aquí voy a buscar el documento” que, supuso, los exservidores ya habrían puesto a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Le vamos a pedir al canciller Marcelo Ebrard difundirlo entre el Servicio Exterior Mexicano, para que todos los países se beneficien de esto. Si en seis semanas se logra eliminar la pandemia quiere decir que hay una fórmula que el mundo entero no ha considerado”, dijo.
6
semanas se plantearon los extitulares de Salud para controlar la pandemia.
3
Para Ripley: Muñoz Ledo y Mario Delgado, a 5 centésimas •LOS ASPIRANTES a la dirigencia nacional de Morena irán a una tercera ronda de encuestas para lograr el desempate
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los resultados de la encuesta para el relevo en la dirigencia de Morena colocan a los diputados Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado en un empate técnico, luego de que ambos alcanzaran 25 puntos en una encuesta presencial que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó realizar al Instituto Nacional Electoral.
CODO A CODO
LOS RESULTADOS de la encuesta serán enviados al Tribunal Electoral para su validación. ENCUESTA NACIONAL
25.34 25.29
›En el caso de la Secreta-
ría General, hay una tendencia ganadora para la senadora con licencia, Citlalli Hernández, que alcanzó 21.44 puntos, mientras que Karla Díaz, la más cercana, logró 13.69 puntos. La consejera Beatriz Claudia Zavala informó que el empate es uno de los supuestos previstos en los lineamientos generales, por lo que los resultados serán enviados al TEPJF y se recurrirá a una tercera encuesta porque la Secretaría General ya está definida. “No tenemos todavía una fecha prevista ni todo el modelo diseñado (de la tercera encuesta). En la convocatoria y los lineamientos previmos el supuesto de que se diera un empate en la encuesta abierta y la necesidad de irnos a una tercera encuesta para definir al ganador”, informó en su cuenta de Twitter. La recolección de datos se hizo de manera presencial en los domicilios con un
PORFIRIO MUÑOZ LEDO
MARIO DELGADO Fuente: INE
cuestionario establecido y a través de dispositivos móviles para tener el geoposicionamiento donde se realizaron. De los más de 50 aspirantes a la dirigencia, las realizadas por Parametría, Mendoza Blanco & Asociados y Demotecnia redujeron la lista de aspirantes a sólo cinco: Porfirio Muñoz Ledo, Yeidckol Polevnsky, Hilda Díaz, Mario Delgado y Adriana Meléndez. Mario Delgado aseguró que estarán pendientes de la nueva encuesta y aseguró que el instituto llevó un proceso “transparente, metodológicamente impecable, las encuestadoras han hecho un buen trabajo y todo esto abona a la certeza”.
• REPORTE ESPECIAL
Foto: AFP
VISIÓN CENTRAL
En esta foto de archivo, los desplazados somalíes hacen fila para recibir comida distribuida por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en uno de los campamentos de Mogadiscio.
Premian el combate al hambre, flagelo que aumenta en México REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su lucha por la erradicación del hambre, un problema que se agudizó con la pandemia de Covid-19 y que en México muestra signos de ir al alza. El programa recibe este galardón por “sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por sus esfuerzos para impedir que el hambre se use como un arma de guerra”, declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen. En helicóptero o a lomos de un camello o de un elefante, el PMA distribuyó el año pasado 15 mil millones de raciones de comida y asistió a 97 millones de personas en 88 países. Las cifras pueden parecer enormes, pero sólo representan una parte muy pequeña de las necesidades del mundo. En el caso de México, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), el porcentaje de personas que padecen pobreza laboral (familias que ni aún invirtiendo todo su ingreso les alcanzaría a adquirir la canasta básica alimentaria) pasó de 37 en
• OTORGAN EL PREMIO Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos y llaman a no hacer de la carencia un “arma de guerra”
EL DATO. Hasta 2018, 25.5 millones de mexicanos padecían carencia por acceso a la alimentación, lo que equivale a 20% de la población. Debido a la emergencia sanitaria, diversas fuentes estiman que la cifra podría incrementarse entre cinco y 10 millones de personas este año.
diciembre de 2019 a 45.8 en junio de este año, debido a la pandemia de Covid-19, por lo que mitad de la población tendrá dificultades para hacer al menos una comida al día. “La crisis sanitaria tiene posibles efectos en la seguridad alimentaria, ya que pueden verse afectadas las personas que pierdan su fuente de ingresos y/o la población en general si los eslabones de la cadena de suministro de alimentos llegaran a encontrarse en riesgo. Adicionalmente, en la actualidad, por el cierre de las escuelas públicas, niñas y niños que dependían de los programas alimentarios para asegurar al menos una comida al día, se encuentran en riesgo de padecer hambre”, alerta el organismo. Sin embargo, un factor que pone en riesgo la seguridad alimentaria son los recortes que sufrieron los programas clave en la producción de alimentos en el proyecto de presupuesto para 2021, tales como el Programa de Apoyos a la Comercialización, las coberturas de precios, fomento agrícola, fomento ganadero, Desarrollo Rural, Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, y el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, entre otros.
ANCIRA OBTIENE AMPARO QUE INVALIDA ORDEN DE CAPTURA JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El empresario Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA) y detenido en España, obtuvo un amparo con el que un juez federal invalidó la orden de captura en su contra, además de que ordenó la reposición del procedimiento en su contra a fin de que se dicte una nueva resolución, pues las imputaciones por lavado de dinero aún no han prescrito.
4
De acuerdo con el fallo del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito que este viernes se dio a conocer, el empresario investigado por lavado de dinero y otros delitos no obtiene su libertad, ni quedan inválidas las actuaciones posteriores, sino que la resolución abre la posibilidad de que Ancira Elizondo pueda enfrentar las imputaciones en su contra en una audiencia inicial, a la espera de que se dicte una nueva resolución. “El efecto del amparo consiste en que la
autoridad responsable deje insubsistente el acto reclamado (la orden de detención), y con plenitud de jurisdicción dicte una nueva resolución, la cual podrá ser en el mismo sentido de la anterior, purgando los vicios formales que la afectan, o en sentido diverso, con lo cual queda cumplido el amparo”, señala el proyecto de sentencia del magistrado ponente, Miguel Ángel Medécigo Rodríguez. En la resolución se indica también que “no ha prescrito la acción penal, toda vez que de las copias autenticadas de la carpeta
judicial 211/2019 se observa que sí fue satisfecho en tiempo el requisito de procedibilidad”, luego de que fue el 23 de mayo de 2019 cuando el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto presentó la denuncia en contra del dueño de AHMSA y otro coimputados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), por lo que cumple con el requisito de procedibilidad, pues fue presentado dentro del plazo de un año que estipula el Código Penal.
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
SÁBADO 10 DE OCTUBRE � MUNDO.- Día Mundial de la Salud Mental. —Día Mundial contra la Pena de Muerte. � ESTADOS UNIDOS.- Caravana Anticomunista por la Libertad y
la Democracia, en Miami, organizada por simpatizantes de Trump (foto). � JAPÓN. Se cumplen 41 años de que Japón lanzara al mercado el arcade Pac-Man de la compañía Namco.
INTERNACIONAL CARRERA HACIA LA CASA BLANCA
Anulan segundo duelo entre Trump y Biden Tras el contagio del presidente estadounidense, el comité decidió que el debate se realizara en forma virtual, pero el magnate se opuso REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La comisión encargada de organizar los debates de la campaña electoral de Estados Unidos anunció este viernes que canceló el segundo duelo verbal entre Donald Trump y Joe Biden, inicialmente previsto para el próximo jueves en Miami, Florida. Tras el contagio del presidente estadounidense con el coronavirus, el comité decidió que el debate se realizara en forma virtual, algo que Trump rechazó de plano. Un tercer y último choque entre los aspirantes a la Casa Blanca está programado para el 22 de octubre, 12 días antes de los comicios del 3 de noviembre. Apenas unos días después de recibir oxígeno y terapias experimentales para tratarse de Covid-19, el presidente Trump, da largas entrevistas por televisión, tuitea sin parar y planea regresar a la campaña, lo que despierta dudas sobre si está apto para ello. Según Amesh Adalja, médico especialista en enfermedades infecciosas y académico de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, la velocidad de recuperación de Covid-19 varía mucho entre los pacientes. En general, “para alguien de 70 años que fue hospitalizado con Covid, diría que se necesitan un par de semanas para volver a su nivel inicial”, dijo. Trump tiene 74 años. El doctor Mangala Narasimhan, vicepresidente senior de cuidados intensivos en Northwell Health, Nueva York, dijo que los pacientes de la edad de Trump que habían necesitado oxígeno para una neumonía por Covid-19 a menudo continúan experimentando “fatiga severa y dolores y molestias musculares” durante algún tiempo después. Mientras tanto, Trump retomó su campaña este viernes, en busca de acortar su desventaja en las encuestas frente al
EN BREVE Estado de alarma en Madrid КEL К CONSEJO de ministros de España decretó este viernes la imposición de un estado de alarma durante 15 días en Madrid, epicentro de la epidemia en el país. Estas restricciones afectan a Madrid y ocho municipios de la región, cuyos más de 4 millones de habitantes no podrán salir de sus localidades salvo para trabajar o motivos de estricta necesidad.
Viene lo peor para América Latina
КLATINOAMÉRICA К y el Caribe sufrirán “el peor impacto económico y en salud” del mundo por la pandemia de Covid-19, pronosticó hoy el Banco Mundial, que vaticinó una caída de 7.9% del PIB en la región en 2020, y que la recuperación iniciará en 2021 con un crecimiento estimado de 4%.
Delta pega en Luisiana КDELTA К IMPACTÓ en la tarde el viernes como huracán de categoría 2 en las costas de Luisiana, con vientos de 155 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Al tocar tierra en Creole, Delta se convirtió en el décimo ciclón que toca tierra estadounidense este año, un récord, indicaron meteorólogos.
4VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020
candidato demócrata Joe Biden. A 25 días de las elecciones, el mandatario afirmó que el tratamiento experimental que le administraron “es una cura” para el nuevo coronavirus y anunció dos actos públicos, uno el sábado en Washington y otro en Florida el lunes. El senador republicano Ted Cruz, antiguo aspirante a la Casa Blanca, advirtió hoy que estas elecciones en Estados Unidos podrían ser un “baño de sangre” de proporciones históricas para los republicanos si prevalece el pesimismo sobre la gestión del presidente Donald Trump. “Si la gente regresa al trabajo, si es optimista, si es positiva sobre el futuro, podríamos tener una elección fantástica: el presidente es reelegido con un gran margen, los republicanos ganan ambas cámaras del Congreso, pero esto es muy volátil”, dijo Cruz.
Shock en Corea del Sur ESTA IMAGEN publicada por la agencia de noticias Yonhap muestra las llamas en un edificio de apartamentos en Ulsan, al sureste de la península de Corea del Sur. La agencia informó que los bomberos estuvieron luchando para apagar el fuego durante más de nueve horas, y que al menos 88 personas fueron enviadas a hospitales tras inhalar humo. Foto: AFP INVESTIGACIÓN Y MEDICINA
Encuentran anticuerpos de larga duración en pacientes de Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
К“DEMOSTRAMOS К que persisten las respuestas de anticuerpos clave a la Covid-19”, dijo Richelle Charles, coautora principal de uno de los dos artículos de investigación que se publicaron esta semana en los que se muestra cierto tipo de anticuerpos que generan los pacientes que padecieron la forma grave de esta enfermedad permanecen hasta por cuatro meses, que fue el tiempo que duró el estudio dirigido por Charles. КEL К OTRO ESTUDIO, llevado a cabo en instituciones canadienses, tuvo una duración de 105 días después del inicio de los síntomas, y también encontraron que los anticuerpos del tipo llamado inmunoglobulina G (IgG) dirigidos a la proteína espiga del SARS-CoV-2 permanecieron en niveles estables. КCABE К SEÑALAR que en ambos estudios, realizados con 343 pacientes el primero y 402 el segundo, se vio que los anticuerpos de tipo IgA e IgM, también especializados en la proteína espiga, decayeron rápidamente.
КLOS К INVESTIGADORES encontraron que la medición de los anticuerpos IgG era muy precisa para identificar a los pacientes infectados que hubieran presentado síntomas durante al menos 14 días. КESTE К HALLAZGO tiene dos implicaciones importantes. La primera es que los niveles elevados de anticuerpos neutralizantes protectores “significa que es muy probable que las personas estén protegidas durante ese periodo de tiempo”, dice Charles. КPOR К OTRO LADO, agregó, puede ayudar a detectar zonas las “zonas calientes” de la enfermedad pues “hay muchas infecciones en la comunidad que no detectamos mediante la prueba de PCR durante la infección aguda, y esto es especialmente cierto en áreas donde el acceso a las pruebas es limitado”; por lo que las pruebas de anticuerpos podrían ayudar a hacer la detección y hacer el seguimiento de contactos. КADEMÁS, К “nuestro estudio muestra que los anticuerpos IgG contra la proteína espiga del virus son relativamente duraderos tanto en la sangre como en la saliva”, dijo Jennifer Gommerman, de la Universidad de Toronto y líder de las pruebas de saliva. “Nuestro estudio sugiere que la saliva puede servir como una alternativa para las pruebas de anticuerpos. Si bien la saliva no es tan sensible como el suero, es fácil de recolectar”.
XX DE XXXXXXXX DE 20205
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
harán un viaje por la historia utilizando como móvil muchos de los inventos de la antigüedad y reconstruirán estas invenciones con materiales actuales para descubrir el aporte que brindó a sus contemporáneos y cómo estos inventos formaron parte de la gran escalera que llamamos tecnología. bit.ly/34FKCA7
DOCUMENTOS EN LA RED
ENTENDER LA INFODEMIA Y LA DESINFORMACIÓN
LA OMS ha declarado que el brote de COVID-19 ha estado acompañado de una “infodemia masiva”; es decir, de una cantidad excesiva de información —en algunos casos correcta, en otros no— que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan. ¿Por qué la infodemia puede empeorar la pandemia?
• Durante una
• Link: bit.ly/33Ho42J
6
—Dificulta que las personas, los encargados de tomar las decisiones y el personal de salud encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan. —Entre las fuentes figuran las
aplicaciones para teléfonos móviles, las organizaciones científicas, los sitios web, los blogs y las personas influyentes, entre otras. —Las personas pueden sufrir ansiedad, depresión, agobio, agotamiento emocional y sentirse incapaces de satisfacer necesidades importantes. —Puede afectar los procesos decisorios cuando se esperan respuestas inmediatas, pero no se asigna el tiempo suficiente para analizar a fondo los datos científicos. —No hay ningún control de calidad en lo que se publica y a veces tampoco lo hay en la información que se utiliza para adoptar medidas y tomar decisiones.
—Cualquier persona puede escribir o publicar algo en internet (podcast, artículos, etc.), en particular en los canales de las redes sociales (cuentas de personas e instituciones). bit.ly/33KEyXR
Ilustración: Freepik
Relaciones públicas y riesgos ante Covid-19
BENDITO STREAMING • En medio
• Falun Dafa en México
de la contingencia global por la Covid-19, practica los ejercicios de qigong de la disciplina Falun Dafa en vivo por internet. La práctica dura 1 hora y 30 minutos. Es libre, gratuita y para todas las edades. bit.ly/3nv2lDf
Foto: Freepik
Foto: Freepik
pandemia como la de Covid-19, no es el momento de vender, sino de informar y ofrecer soluciones, y las marcas deben centrar todos los esfuerzos en encontrar soluciones apropiadas y significativas para los problemas que enfrentan los públicos afectados directa o indirectamente por la pandemia. • La crisis sanitaria es una de esas crisis no evitables que difícilmente afectan por sí mismas a la reputación de las organizaciones, pero, en cambio, puede generar crisis de confianza si no se actúa cumpliendo las expectativas de los públicos. • En este caso, la deriva económica y social de la crisis afectará directamente a la reputación corporativa en función de cómo se actúe en cuestiones de comunicación interna. • En la investigación de Edelman, los encuestados reconocieron la necesidad de una acción corporativa específica para ayudar a abordar los desafíos sociales planteados por el Covid-19, en especial para proteger el bienestar y la seguridad de los empleados. • En esta línea, el 72% de los encuestados afirmó que su país no superará esta crisis sin que las organizaciones jueguen un papel fundamental para abordar los desafíos económicos y sociales derivados de la pandemia. Es decir, la opinión pública exige un compromiso social a las empresas, cuestión ligada a la responsabilidad social corporativa.
Foto: Freepik
¡Reconstruye inventos del pasado! En este curso, niñas y niños
• 30 días de cine • EnFilme
retoma la alianza con MUBI y te ofrece 30 días de lo mejor del cine en línea. MUBI se ha consolidado como una relevante plataforma de streaming en la que convergen el cine clásico, los filmes independientes, las películas que acumulan un vasto recorrido en el circuito de festivales, así como las propuestas experimentales de los cineastas más propositivos de la actualidad. bit.ly/33IpEBl
HumanidadES Solidaria LA COORDINACIÓN de Humanidades de la UNAM te invita a realizar aportaciones voluntarias al personal académico de las entidades del Subsistema de Humanidades y otras áreas de la máxima casa de estudios, para apoyar a la comunidad estudiantil de nivel licenciatura a continuar sus estudios. La meta es reunir un millón de pesos. bit.ly/3iPoRTr
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020