Reporte Especial | 15 de octubre

Page 1

Expresidentes exculpados: AMLO

Segob reconoce: no bajaron feminicidios Foto: Cuartoscuro.

“YO ESTOY seguro que, en nombre de otros presidentes, también se cometieron fechorías”.

A DIFERENCIA del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aceptó ante legisladores que las muertes de mujeres por violencia no cesaron ni disminuyeron durante el periodo de cuarentena en el país.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

85285

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

834910

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

23 1

EDICIÓN NOCTURNA

No. 200 • Año 1 • Jueves 15 de octubre. 2020

Detienen a exsecretario de la

Defensa en Estados Unidos

Sin especificar los delitos ni las razones, la noche de este jueves el canciller Marcelo Ebrard confirmó que fue detenido en Estados Unidos el exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda. Fuentes diplomáticas confirmaron a ejecentral que se le acusa de conspiración, delito cometido por varias personas y generalmente vinculado a narcotráfico. Se trata de uno de los generales en retiro de mayor trayectoria, encargado del Ejército durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, y al que se le identifica con el ala dura de las Fuerzas Armadas. Las investigaciones en Estados Unidos contra miembros del Ejército mexicano comenzaron tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, porque identificaron a jefes de Zonas militares que les proporcionaron protección al líder del Cártel de Sinaloa. Esta noche, la periodista estadounidense Ginger Thompson adelantó en exclusiva, a través de Twitter, que Propublica supo de esta captura de “las autoridades estadounidenses

cuando arribó al país a última hora de la tarde en un viaje con su familia”. Diecisiete minutos después, Ebrard soltó: “He sido informado por el Embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el ex Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California”. El canciller reconoció que desconocía los detalles, y sería la cónsul mexicana en la ciudad californiana, Marcela Celorio Mancera, la que le informaría de las acusaciones, además le brindarían asistencia legal. Al igual que varios exintegrantes del gabinete del expresidente, Enrique Peña Nieto, quien fue el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general de División Salvador Cienfuegos Zepeda dejó su cargo en medio de diversos cuestionamientos de su administración, principalmente sobre la probable participación de militares en actos de corrupción y de protección al narcotráfico. Incluso por las omisiones cometidas por los militares en la desaparición de los normalistas de Ayotiznapa.

LEE AQUÍ la nota completa en nuestro sitio web.

Se crean 290 mil empleos formales; faltan 693 mil LA SECRETARIA DE ECONOMÍA, Graciela Márquez Colín, dijo a senadores que en casi tres meses se crearon 290 mil empleos formales en el país, con lo que “se ha revertido ya la tendencia a la pérdida de empleo”, generada por medidas de contención sanitaria por el coronavirus. Pero faltan por recuperar más 693 mil puestos de trabajo perdidos, sólo en el segundo trimestre del año. Pág. 5

Aviso. Hoy por la noche, medios y periodistas de Estados Unidos dieron cuenta de la detención de Salvador Cienfuegos en el aeropuerto de Los Ángeles, California.

Foto: Twitter @gingerthomp1

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR

Foto: Cuartoscuro

LA CAPTURA de Cienfuegos se consumó con una operación planificada, pues conocían su itinerario, las autoridades estadounidenses lo capturaron a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles

CORONAVIRUS ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia por Covid-19 sumó hoy 387 nuevos decesos en el país para superar las 85 mil muertes acumuladas, cifra que desplaza al cáncer y coloca al nuevo coronavirus como la tercera causa de muerte entre los mexicanos durante este año, solo detrás de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los últimos datos de la Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición, muestran que las dos primeras causas de muerte en México son la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, pero proyecciones del Instituto para la Evaluación y Métrica de la Salud de Estado Unidos (IHME) calculan que la Covid-19 alcanzará el segundo puesto para mediados del siguiente mes. En la actualidad, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por muertes acumuladas, y es el segundo país más letal entre los enfermos de coronavirus. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México rebasa las 85 mil defunciones por Covid-19

ESTADOS UNIDOS 216025

•EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS se registraron 387 nuevos fallecimientos y 5 mil 514 nuevos registros de la enfermedad JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Pese a que la Secretaría de Salud federal ha asegurado que la curva epidemiológica mantiene una tendencia en descenso desde hace varias semanas, esta información contrasta con el número de personas fallecidas a causa del virus SARS-Cov-2, pues ya superó las 85 mil, mientras que los contagios se aproximan a los 835 mil. Para el informe de la pandemia de Covid-19, las autoridades sanitarias informaron a un total de 834 mil 910 casos confirmados, de los cuales 5 mil 514 se registraron en las últimas 24 horas, periodo en el cual también se sumaron 387 fallecimientos, dando un total de 85 mil 285 defunciones en el país. De los 971 mil 116 casos estimados del llamado nuevo coronavirus, sólo 41 mil 995, que representa el 4%, son los correspondientes a la epidemia activa. Hasta el momento se registran 608

mil 188 personas que se han recuperado del virus SARS-Cov-2. A nivel nacional, la ocupación hospitalaria se encuentra en un 28%, las camas generales están ocupadas en un 19% y las camas con ventilador destinadas a los pacientes más críticos se encuentran en un 24%; sin embargo, durante la conferencia no se detalló la desagregación de la ocupación por entidad como se estaba informando. Tras ser cuestionado sobre los efectos que puede tener la pandemia con la llegada de caravanas migrantes, puesto que se advierte que no se han realizado los protocolos de sanidad necesarios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que estos grupos no representan una amenaza pública. “Históricamente los fenómenos de salud pública se han usado como una excusa para discriminar a poblaciones de otras nacionalidades”, afirmó el funcionario federal.

BRASIL 152460 INDIA 111266 MÉXICO 85285

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

REINO UNIDO 43293 ITALIA 36372 ESPAÑA 33553 PERÚ 33512 FRANCIA 33125 IRAN 29605

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

DRAMA EN ARGENTINA Argentina es el quinto país en el mundo en cuanto a contagios por Covid-19 y el 12 por decesos, por lo que la cifra de muertos se elevó a 25.342 en las últimas 24 horas, con 949 mil 50 casos. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 15 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

1 7 600 1 093 682 045 1 5 3

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Nueva normalidad en la Feria del Libro de Fráncfort

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Foto: AFP.

• PESE A LA PANDEMIA por Covid-19, los amantes de la lectura podrán disfrutar de exposiciones y conferencias AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Debido a la pandemia, un sin fin

La Feria del Libro de Fráncfort en Alemania es la mayor feria comercial de libros del mundo.

de eventos culturales se han visto en la forzosa necesidad de cancelarse o posponerse; sin embargo, algunos otros han buscado opciones para que las personas puedan disfrutarlos, tal es el caso de la Feria del Libro de Fráncfort en Alemania. De acuerdo con la agencia de noticias francesa, AFP, este año el encuentro se realizará de manera virtual, para que de esta forma sus asistentes, autores y expositores, no se coloquen en riesgo. Esta es la mayor feria comercial de libros del mundo y tiene lugar cada año a mediados de octubre en Fráncfort, Alemania. La edición del año pasado atrajo a unos 300 mil visitantes. A dos días de su inauguración oficial, la dirección tomó la decisión de reducir

drásticamente la presencia de público durante las lecturas y encuentros programados hasta el domingo. En un principio se había acordado que sí se llevaría de manera presencial, pero con un cupo limitado a 450 personas, sin embargo, después de que la ciudad donde se lleva a cabo este evento fue declarada como “zona roja”, no fue posible hacerla ni con este grupo de asistentes. De esta forma, la Feria del libro más grande del mundo se realizará pese a la pandemia, pero con ciertos cambios, pues no contará con filas para una dedicatoria de autores de best sellers como Dan Brown o Ken Follett, o las charlas de editores de todo el mundo una busca del

2

EL DATO. Más de cuatro mil 400 expositores de más de 100 países se inscribieron para participar por internet.

próximo best seller. Lo que no se cancelará serán las entrevistas con los autores invitados, pero estas se transmitirán por internet, al igual que las lecturas y conferencias. Más de cuatro mil 400 expositores de más de 100 países se inscribieron para participar por internet, refirió la agencia de noticias. Afortunadamente, no todo será de manera virtual, pues algunos hoteles, museos, bares y librerías de Fráncfort organizan lecturas para una audiencia de hasta 50 personas. Esto acatando medidas sanitarias como el uso de máscaras, distanciamiento físico y se piden datos de contacto para rastreo del público.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

• PROYECCIONES INTERNACIONALES advierten a que Covid-19 se convertirá en la segunda causa de muerte en México a mediados de noviembre ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con 85 mil 285 decesos confirmados, otros 11 mil 653 aún en proceso de validación, y un exceso de mortalidad de 39.6% respecto al año anterior, Covid-19 se convirtió, en tan sólo siete meses, en una de las enfermedades más letales entre los mexicanos durante 2020, y podría ser responsable de más de 122 mil defunciones para el último día de diciembre. A nivel mundial, el nuevo coronavirus ha cobrado la vida de un millón 89 mil personas, y se ubica en el lugar 14 entre las causas de muerte, posición muy por debajo de la que registra en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y México, 4 de los 5 países que acumulan el 55.8% de los fallecimientos globales. En el país, la distribución de las muertes también se centra en las zonas metropolitanas, e incluso dentro de éstas, la mortalidad se concentra en las áreas mas vulnerables y densamente pobladas; por ejemplo, el estado de México y la capital acumulan el 28.4% de los fallecimientos nacionales, lo que los coloca en los primeros sitios, sin embargo, la diferencia con Veracruz, que ocupa el tercer puesto es de 23 puntos. Es cierto que el promedio diario de defunciones en México no ha tenido

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Hay una alta probabilidad de que el virus SARS-CoV-2 “se vuelva endémico” y “se quede entre nosotros”. Es decir, “podría convertirse en el quinto coronavirus estacional”, aseguró Gabriel Leung, investigador en epidemiología de la Universidad de Hong Kong, en un seminario en línea del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ). Para que un virus sea endémico requiere de cierta capacidad para producir infecciones repetidas, como lo hacen los virus de la influenza, el virus sincitial respiratorio, el rinovirus y los coronavirus endémicos. Jeffrey Shaman y Marta Galanti, de la Universidad de Columbia, en un artículo publicado ayer en la revista Science,

grandes variaciones desde agosto, y se mantiene en 687 registros según datos del sitio Our World in Data, que distribuye el registro oficial de las autoridades federales entre los días desde el primer caso reportado en el país, por lo que el ajuste del pasado 6 octubre disparó ligeramente esta cifra. Pero, en promedio, una persona fallece en México por Covid-19 cada 3.8 minutos y se suman 10 mil decesos cada 18 días; además, 11 de cada 100 enfermos de coronavirus muere, lo que convierte al país en el segundo con más letalidad en el mundo, y el primero en el continente. Proyecciones internacionales, como las del IHME o las del científico de datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Youyang Gu, apuntan a que el Covid-19 se convertirá en la segunda causa de muerte en México a mediados de noviembre cuando supere las 101 mil defunciones que la diabetes provoca al año en el país. Por otro lado, el grupo de las enfermedades cardiovasculares, que cobran la vida de 149 mil personas en México, se mantendría como la primera causa de muerte incluso en el escenario más drástico del IHME, mismo que estima un total de 122 mil 694 defunciones acumuladas por Covid-19 para el último día del año.

Deserción. 11 millones de niñas más corren el riesgo de abandonar sus estudios.

Foto: AFP.

Covid, entre las primeras causas de muerte

EL DATO. El costo de la educación gratuita se estima en unos 2.640 millones de dólares al año.

Coronavirus y mujeres, historia de desigualdades REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Tradicionalmente, las mujeres han enfrentado más obstáculos para acceder a la educación, y con la pandemia, las cosas podrían empeorar aún más el rezago educativo femenino. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), 130 millones de niñas en el mundo no asisten a la escuela; y recientemente la agencia AFP dio a conocer que durante la pandemia, 11 millones de niñas más corren el riesgo de abandonar sus estudios definitivamente. Por este motivo y en el marco de una visita a la República Democrática del Congo, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, anunció el inicio de una campaña para concientizar a las personas en ese país sobre la importancia de que las niñas reciban educación, objetivo en el que también colaborará el Banco Mundial. Actualmente, se calcula que la educación gratuita le cuesta a ese país 2,640 millones de dólares. La agencia francesa también informó

Urgen medicamentos por si SARS-CoV-2 se hace endémico ANTE LA INCERTIDUMBRE sobre la duración y eficacia de la inmunidad y que las vacunas quizá no sean 100% eficaces, la opción terapéutica es fundamental sostiene que, aunque se ha visto que desarrollamos inmunidad ante el SARS-CoV-2, podría volverse endémico pues “no está claro si esos anticuerpos son suficientes para proporcionar una protección eficaz a largo plazo”. Además, dicen Shaman y Galanti, “es posible que algunas personas nunca desarrollen inmunidad esterilizante después

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020

de la infección, o que se necesiten exposiciones múltiples para la maduración y el desarrollo de una protección duradera”. En otro seminario en línea, organizado hoy por la revista Science, Adolfo García-Sastre, de la Escuela de Medicina en Monte Sinaí, comentó que es muy poco probable que la vacuna sea 100% eficaz, por lo que es casi seguro que el virus “seguirá causando problemas”. Los diversos autores presentes en el webinario de Science coincidieron en que, ante esta posibilidad, hay una urgencia de desarrollar medicamentos contra el

TRABAJO, PANORAMA COMPLICADO КSEGÚN К LOS DATOS del informe anual de McKinsey & Company y Lean In, una de cada cuatro mujeres actualmente considera modificar sus horarios de trabajo o abandonar su profesión definitivamente en el mundo. Aunque esta encuesta se realizó entre empleados de empresas estadounidenses y canadienses, los datos en México parecen seguir la misma tendencia. que durante un acto denominado “Reconstruir el pacto educativo global”, el papa Francisco advirtió que “hoy en día se necesita una etapa renovada de compromiso educativo que involucre a todos los componentes de la sociedad”. Recordó además que más de 250 millones de niños en edad escolar han sido excluidos de las actividades educativas, motivo por el que es imprescindible “firmar un pacto educativo global para y con las generaciones más jóvenes”.

SARS-CoV-2, pues será la única forma de realmente contenerlo. De hecho, estos autores están haciendo una investigación encaminada al desarrollo de medicamentos que combatan a los coronavirus en general, pues no se descarta la posibilidad de que surjan más en el futuro. Un recuento de la agencia AFP encontró que los únicos medicamentos que, hasta ahora, funcionan contra el SARSCoV-2 son la dexametasona y otros corticoides para enfermos graves; el remdesivir, que reduce ligeramente el tiempo de recuperación de los enfermos pero no la mortalidad, y los anticoagulantes. Aún se está evaluando la eficacia de los anticuerpos monoclonales y del plasma de convaleciente, y no funcionan ni la hidroxicloroquina ni la combinación lopinavir-ritonavir.

3


VISIÓN CENTRAL •DESDE SU CAMPAÑA y en estos dos años de gobierno señaló insistentemente a sus antecesores como cómplices de la corrupción dentro del gobierno, hoy dio un giro a su discurso

• REPORTE ESPECIAL

Exculpa López Obrador a expresidentes de “fechorías” 19

MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx

FAL TAN

Fue insistente, en distintas ocasio-

›Antes, durante su cam-

paña presidencial, el tabasqueño sostuvo que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, era protegido por el expresidente Enrique Peña Nieto, porque conocía de sus negocios y porque parte del dinero fue a dar a su campaña política. “Hay impunidad, pero ya se va a terminar todo eso (…) en el caso de Lozoya hay protección clara, manifiesta de Peña Nieto, porque no sólo es el asunto de Odebrecht, hay otros negocios que hicieron juntos, Salinas, Peña y Lozoya”, apuntó el 2 de febrero de 2018. Pero en su comparecencia matutina de este jueves, su discurso dio un giro. Aunque comenzó acusando a expresidentes de ser quienes decidían a qué partidos darles el registro, y en cambio él no utiliza “palomitas mensajeras” para que nadie utilice su nombre. Pero al continuar su alocución, sorpresivamente y sin titubear, exculpó a sus antecesores: “Yo estoy seguro que, en nombre de otros presidentes, también se cometieron fechorías”. “Les comentaba yo de cuando el Estado Mayor existía; de cómo, en un viaje del avión presidencial, se gastaron millones de pesos, creo que siete millones nada más en servicios de internet para ir a Colombia o Argentina. Siete millones, una factura -claro- falsa. No creo que el presidente Peña supiera de eso”, señaló sin recordar que hace un año, el 6 de septiembre de 2019, exhibió

4

elecciones

Trump y Biden se enfrentan a sus votantes •DE MANERA independiente, ambos candidatos a la Presidencia de EU inauguraron un nuevo formato electoral BRENDA MIRELES Foto: Cuartoscuro.

nes, en sus acusaciones: los expresidentes sabían de los vínculos o negocios de sus colaboradores y allegados con la delincuencia organizada o en actividades de corrupción. Pero hoy el mensaje cambió: “yo estoy seguro que, en nombre de otros presidentes, también se cometieron fechorías”. Uno de sus principales blancos ha sido Felipe Calderón. Por ejemplo, tras la detención en Estados Unidos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, López Obrador aseguró que el expresidente sabía de los vínculos del exfuncionario con el narcotráfico. “A la luz de la detención y enjuiciamiento de Genaro García Luna en Estados Unidos, la actitud de Calderón sólo puede explicarse como fruto de una extremada irresponsabilidad o de complicidad activa o pasiva con la delincuencia organizada”, señaló durante la conferencia mañanera del pasado 15 de septiembre.

días para las

Pasado. Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, durante la ceremonia del Día del Policía en el Centro del Mando de la Policía Federal, en junio de 2012.

Canirac compite con app para pedir comida Se llama Check y no tendrá gastos de envío de platillos a domicilio REDACCIÓN КPEDIR К COMIDA desde la comodidad de nuestra casa se ha vuelto una gran herramienta, y más en tiempos de Covid-19; por ello, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) respaldó la presentación de una nueva aplicación para envío de platillos a domicilio. КDURANTE К la presentación de esta app, David Castillo, CEO de la empresa Check, indicó que su uso puede representar hasta 85% de ahorro en relación con los envíos por plataformas digitales. КCASTILLO К aseguró que los restaurantes pagarán una suscripción de tres mil 199 pesos al mes, con lo cual podrán contar con el servicio sin cobros adicionales por envío, a diferencia de las app de delivery, cuyas comisiones van del 20 al 35%, según los propios

restauranteros. КESTA К APLICACIÓN estará en prueba desde el 20 al 31 de octubre de este año en la Ciudad de México y Guadalajara, mientras que se prevé que la descarga se pueda dar a partir de los primeros días de noviembre. КESTE К PROYECTO viene de la mano de Getnet, empresa que está dedicada a dar soluciones tecnológicas integradas a la aceptación de tarjetas que facilitan la gestión de comercios, además de Santander Pyme, proveedor de soluciones financieras para las Pymes en México y Check. КDE К ACUERDO con sus creadores, esta es una herramienta que además de un canal de ventas será un importante asociado para incrementar ingresos, además de enriquecer y facilitar la experiencia de los comensales, complementada con el paquete de soluciones financieras que incluye cuentas, banca electrónica, terminales punto de venta y seguros especializados para los empresarios restauranteros y de alimentación.

los 70 mil pesos que gastó el priista en gel para el cabello en sus viajes en el avión presidencial. Incluso, unos días después en Chihuahua, afirmó que todo acto de corrupción se da con el visto bueno del

Presidente. “El Presidente de México se entera de todo y no hay un negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente, para que quede claro: si hacen una transa grande, grande, grande, es porque el presidente lo permitió”.

EL DATO. La aplicación estará disponible como prueba del 20 al 31 de octubre, para ser descargada en los primeros días de noviembre.

redaccion@ejecentral.com.mx

Tras los contagios de Covid-19 en miembros de la Casa Blanca (entre los que se incluye el mismo Presidente), el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos fue reemplazado con eventos en los que Biden y Trump respondieron las preguntas de los votantes. En Miami, el mandatario estadounidense enfocó sus respuestas a los aspectos económicos de su país, sin olvidar sus logros en el ámbito de seguridad y trabajo. Respecto a su salud, admitió que no recuerda si se hizo una prueba de Covid-19 para el debate con Biden, el pasado 29 de septiembre. “Como Presidente, la gente me abraza, no voy a permitir que no lo hagan”, afirmó. En cuanto a las interrogantes sobre su aparente simpatía hacia la “supremacía blanca”, dijo haberla denunciado durante años, aunque también aprovechó para lanzar algunos ataques contra el movimiento “Antifa” y “la gente que se dedica a quemar ciudades”. Aunque mencionó que apoyará a los dreamers, aseguró que trabaja con México y aprovechó para reafirmar su idea de la construcción del muro y la migración. Por su parte, Joe Biden, en Pensilvania, se dedicó a hablar de temas más sociales en sus respuestas, incluyendo la desigualdad para la comunidad negra, además de despenalizar el consumo de mariguana. Así, enfocó parte de su discurso en cambiar el sistema penal que se dedica a “castigar para rehabilitar”, en especial a los afroamericanos, por lo que también externó su apoyo para la comunidad LGBTTI y al rescate al programa de salud Obamacare. De llegar a la Presidencia, dijo, aunque no prohibirá el fracking, si impulsará la energía renovable, especialmente solar y eólica, por lo que planea eliminar subsidios al petróleo y dejar de usar carbón en el país en pocos años.

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

VIERNES 16 DE OCTUBRE � Día Mundial de la Alimentación. � Reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. � Manifestaciones contra el gobierno chileno.

� Estado de emergencia para implementar el confinamiento parcial en España. � Cumbre de la Unión Europea en Bélgica. � Cierre de bares y cafés en la lucha contra la Covid-19 en

Bélgica. � Cierre de pubs y restaurantes en el centro de Escocia e Irlanda del Norte por la pandemia. � Encuentro en línea con el papa Fracisco sobre el Pacto mundial para la Educación.

INTERNACIONAL

Al banco central le preocupa la situación financiera de Pemex por la potencial pérdida del grado de inversión y los niveles de deuda REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La incertidumbre para que se concrete el nuevo paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales en la Unión Americana —que se consumará en 25 días—, ya que de liberarse los más de 1.8 billones de dólares se ampliaría el plazo hasta el próximo año, se aderezó con la debilidad del mercado laboral estadounidense, los débiles reportes de los grandes bancos y los rebrotes de contagios por el nuevo coronavirus en Europa. Para comprender la cantidad de estímulos fiscales en Estados Unidos, basta decir que se ubican entre 1.7 y 2.1 veces el PIB de toda la economía mexicana. La bolsa de valores de Nueva York (NYSE), la más grande del mundo por capitalización de mercado, en el transcurso de la sesión cayó hasta 1.2 por ciento. En el transcurso de la jornada se recuperó y alcanzó el terreno positivo con una alza de 0.75%, pero al final cerró con una baja de 0.07%, con lo cual se tienen tres sesiones consecutivas a la baja. El Nasdaq y el S&P 500 también cerraron a la baja, 0.47% y 0.15%, respectivamente. Además, de un listado de más de 150 índices bursátiles en el mundo que consultó ejecentral, 110 cerraron en terreno negativo. La mayor contracción se presentó en el “DJ Portugal USD” que retrocedió 4.12%. En contraste, una de las mayores alzas se registró en el índice “MSCI Brazil Net USD” con un repunte de 1.17%, según el reporte del sitio especializa-

RESTRINGE VIAJES LA UNIÓN EUROPEA

КMÁS К DE LA MITAD de los países de la Unión Europea (UE), al igual que el Reino Unido, fueron colocados en rojo en un nuevo mapa europeo sobre las restricciones de viaje publicado este jueves por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). КCINCO К PAÍSES, entre ellos Alemania, Austria, Suecia, Dinamarca e Islandia, no son objeto de código de color por la “falta de datos sobre los tests”, por una razón no precisada. КUN К TOTAL de 16 países de la UE, entre ellos Francia, España, Polonia y el Reino Unido, aparecen en rojo. КEL К MAPA Combina dos criterios para clasificar a los países: la tasa de nuevos casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días y la tasa de test positivos, según sea superior o inferior al cuatro por ciento.

do Investing.com En México, la BMV cerró a la alza en 0.09% y rompió la racha negativa de tres sesiones la moneda mexicana se depreció 2.4 centavos, al cerrar en 21.29 pesos por dólar. La mezcla mexicana de petróleo de exportación cerró en 38.01 dólares, 0.1% menos. Ese precio del crudo mexicano estuvo por arriba de la nueva meta de la SHCP de 34.6 dólares por barril para 2020, pero muy por debajo de la meta original de 49.0 dólares por barril.

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020

Emergencia. En Europa los nuevos rebrotes del virus han ocasionado varias alertas en los mercados. Foto: AFP.

Rebrote de Covid-19 en Europa afecta mercados

MILES DE EMPLEOS FALTAN POR RECUPERAR

Ante senadores, la titular de la Secretaría de Economía refirió que en menos de tres meses se crearon 290 mil empleos formales, por lo que todavía faltan por recobrar 693 mil Redacción КLA К INFORMACIÓN pública muestra que el coronavirus generó a septiembre una pérdida superior a los 911 mil empleos formales o registrados en el IMSS, de ellos entre abril, mayo y junio se despidieron a más de 983 mil trabajadores. Sin embargo, Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía dijo a senadores que en menos de tres meses se crearon 290 mil empleos formales, por lo que todavía faltan por recuperar 693 mil. К“ENTRE К EL 16 DE JULIO y el 7 de octubre, aunque esto ha continuado al día de ayer, se han abierto 290 mil puestos de trabajo”, dijo Márquez a los senadores, citando datos con cortes de fechas no públicas. КCONSIDERANDO К la información, hasta el miércoles pasado (7 de octubre), el IMSS habría tenido en sus registros a 19.8 millones de trabajadores. Ese número es más positivo

En Estados Unidos, pandemia suma 8 millones en pobreza

Según un estudio de la Universidad de Columbia, las poblaciones más afectadas son afromericanos e hispanos Redacción КLOS К PLANES de ayuda económica a las familias estadounidenses han sido deficientes, pues ocho millones de personas han caído por debajo del umbral de pobreza a partir de mayo. De acuerdo con los cálculos del Centro de Pobreza y Políticas Sociales de la Universidad de Columbia, el porcentaje de personas en esta condición, que antes de la pandemia era del 15%, pasó al 14.3% en mayo, pero repuntó en septiembre al 16.7 por ciento. КPOR К ELLO, estas cifras permiten estimar que la cifra de estadounidenses en situación de pobreza transitó de 47 millones en

porque así, sólo faltarían por recuperar casi 827 mil 600 puestos de trabajo. КGRACIELA К MÁRQUEZ reconoció que uno de los principales motores de la recuperación económica de México será el poder adquisitivo de los extranjeros, lo cual tendrá un efecto positivo en la industria manufacturera. К“EN К LA MEDIDA en la que se sostenga el crecimiento de nuestros mercados exteriores, las exportaciones continuarán siendo una palanca para la recuperación”, dijo. Pero señaló que las exportaciones de agosto se ubicaron “sólo 2.8% debajo de lo observado en febrero”. El dato correcto, fue 1.1% superior al segundo mes. КOTRO К ERROR, con los datos de Economía, fue lo comentado por Rogelio Zamora Guzmán del Partido Verde Ecologista de México. El senador aplaudió que la Inversión Extranjera Directa (IED)en el primer semestre sólo haya disminuido 0.7% y no el 40% que estimaba la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). КEN К REALIDAD, datos del Banco de México señalan que en el primer semestre de 2020, la IED disminuyó 13.6% (y no el 0.7%) al sumar 17 mil 969.3 millones de dólares. mayo a 55 millones durante septiembre. КOTRO К DE LOS DATOS más reveladores del estudio refiere que la población hispana en Estados Unidos ha sido de las más afectadas por la pandemia de la Covid-19, con un índice de pobreza del 25.8% en septiembre, ubicándose por encima del 23.7% antes de la emergencia sanitaria. A principios de 2020, 23.8% de los afroamericanos sobrevivían por debajo del umbral de pobreza, pues en septiembre alcanzaron 25.2 por ciento. En el caso de la población blanca, el aumento es menos acusado, con un índice que ha pasado del 11.2% al 12 por ciento. КEL К INFORME de la universidad neoyorkina también demuestra cómo inició el descenso de los niveles de pobreza en marzo, cuando el gobierno comenzó a dar ayudas por la pandemia, algo que ha ido desapareciendo progresivamente.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Por una feliz Navidad

Masterclass

Foto: Pixabay

En una iniciativa de la Secretaría de Cultura y el INBAL, integrantes de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes ofrecerán masterclass gratuitas a músicos y estudiantes interesados en el ópera y ballet. La recepción de materiales será del 14 al 28 de octubre y las clases serán del 3 al 8 de noviembre. Para más información en: https://bit.ly/379XHor

EL COLEGIO DE CONTADORES Públicos de Durango A.C., invita a participar en la Kermesse para todos 2020, que se llevará a cabo de manera virtual, y si compras un “súper paquete” de ricas carnitas contribuirás a que los niños y niñas duranguenses tengan una feliz Navidad, pues todo lo recaudado será para ese fin. Pide más información escribiendo a https://bit.ly/31be3t2

SEGURIDAD PARA TRABAJADORES DE LIMPIA

Foto: Pixabay

LA SECRETARÍA del Medio Ambiente de la Ciudad de México recuerda no bajar la guardia y mantener la serie de medidas para evitar o disminuir los contagios del Covid-19 entre los trabajadores y trabajadoras de limpia, quienes al encargarse de la recolección de residuos son un sector vulnerable de contagio, pero también podemos aplicarlos todos:

BENDITO STREAMING

-Procura lavar constantemente tus manos con agua y jabón, o utiliza gel antibacterial. -Al recoger los residuos evita el contacto directo con los usuarios. -Recoge tu cabello para evitar que se contamine. -Evita tocar tu cara y el cubrebocas, el cual procura

Homenaje a John Lennon

Que los fans decidan

El trío de pop, Jonas Brothers, ofrecerán un concierto virtual gratuito el próximo 3 de diciembre, en el que darán la oportunidad sus fans que los ayuden a planearlo, y que lo vivan como quieran, pues podrán votar para armar el setlist, diseñar los efectos visuales, y hasta seleccionar los ángulos de cámara que prefieran durante el recital. Conoce más sobre esta experiencia en: https://bit. ly/31dnBDI

Ilustración: Freepik.

Para celebrar el que habría sido su cumpleaños número 80, las bandas chilenas como Get Back, La Sargento Pepper Beatles Band, Los Charritles y Por Siempre Beatles rendirán un tributo al artista, músico, multinstrumentista, compositor, pacifista, poeta, activista y fundador de The Beatles, John Winston Lennon, con un concierto totalmente gratuito en línea que será transmitido este viernes 16 de octubre, a las 21:30 horas (hora de Chile). Síguelo en el siguiente enlace: https://bit. ly/3dt5UoC

cambiarlo varias veces al día. -Utiliza guantes de protección durante la jornada laboral, y al quitártelos evita guardarlos en tus bolsillos. -Ten precaución al manipular residuos reciclables, en materiales como el aluminio y el papel el virus puede prevalecer por días.

DOCUMENTOS EN LA RED

Comercio mundial y Covid-19 • La Organización Mundial

del Comercio (OMC) publicó un nuevo informe en el que aborda la relación entre el sistema mundial de propiedad intelectual y la pandemia de Covid-19, y la

6

contribución que podría derivarse de distintas iniciativas para hacer frente a la emergencia sanitaria, pues el enfoque del documento aborda cómo este sistema puede resultar un factor importante

para facilitar el acceso a las tecnologías existentes; así como para apoyar la creación, fabricación y difusión de nuevas tecnologías, contemplando el acceso a equipos de protección, software de

rastreo de contactos, diagnósticos, así como vacunas y tratamientos en busca de soluciones para enfrentar la crisis por el virus del SARSCov-2. Lee el informe completo: https://bit.ly/2Fxh5QF

EL DATO.El enfoque del documento aborda cómo este sistema puede facilitar el acceso a las tecnologías existentes.

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.