ELIMINAR HAMBRE CUESTA LO MISMO QUE DOS BOCAS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
ELIMINAR LA POBREZA extrema por ingreso en México no es una meta inalcanzable. De acuerdo con un cálculo realizado por el
Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, garantizar que las capas más desprotegidas del país tengan un ingreso suficiente, accedan a una canasta básica y a una buena alimentación durante un año costaría 198 mil millones de pesos, cifra
muy próxima a los 189 mil millones que costará la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Hoy, al celebrarse el Día Mundial de la Alimentación, el estudio recuerda que “un objetivo central de la política social sería evitar que los mexicanos padezcan hambre”. Pág. 3
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Alerta en CDMX por hospitalizaciones. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
85704
CASOS CONFIRMADOS:
841 661
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
232
EDICIÓN NOCTURNA
No. 201 • Año 1 • Viernes 16 de octubre. 2020
EU va por más generales; sobornó cártel a Cienfuegos LA ACUSACIÓN contra el extitular de la Defensa forma parte de una investigación mayor contra miembros del Ejército; su principal acusador negocia ya la disminución de su pena
IMPUTACIONES A EL PADRINO
DOCUMENTOS muestran un perfil desconocido de Cienfuegos. U.S. Department of Justice United States Attorney Eastern District of New York
AB:MPR/CRH/RCH F. #2018R01833/OCDETF #NYNYE-801
October 16, 2020 By ECF The Honorable Carol B. Amon United States District Court Eastern District of New York Los cargos. El exsecretario de la Defensa 225 Cadman Plaza East Brooklyn, New York 11201 Nacional, Salvador Cienfuegos, es acusa-
MARÍA IDALIA GÓMEZ, JONATHAN NÁCAR, ELIZABETH HERNÁNDEZ Y BRENDA MIRELES
Re:
dov. de narcotráfico, lavado United States Salvador Cienfuegos Zepeda Criminal Docket No. 19-366 (CBA) (E.D.N.Y.)
de dinero y apoyo a cárteles de las drogas.
Dear Judge Amon:
redaccion@ejecentral.com.mx
U.S. Department of Justice
United States Attorney Eastern District of New York
The government respectfully submits this letter in support of its motion for a permanent order of detention for the defendant Salvador Cienfuegos Zepeda. The defendant held the position of Secretary of National Defense in Mexico from 2012 to 2018. The defendant abused that public position to help the H-2 Cartel, an extremely violent Mexican drug trafficking organization, traffic thousands of kilograms of cocaine, heroin, methamphetamine and marijuana into the United States, including New York City. In exchange for bribe payments, he permitted the H-2 Cartel—a cartel that routinely engaged in wholesale violence, including torture and murder—to operate with impunity in Mexico.
AB:MPR/CRH/RCH F. #2018R01833/OCDET F
El general Salvador Cienfuegos vestía casual y no portaba esposas en las manos. Muy serio, el exsecretario de la Defensa escuchó los cargos en su contra: abusó de su cargo para apoyar a cárteles mexicanos y lavó dinero ilícito. La audiencia terminó en cinco minutos. Protegió, asegura la acusación, a los hermanos Beltrán Leyva, y a uno de sus principales líderes en Nayarit y Jalisco, Juan Francisco Patrón, El H2, quien “ha utilizado la corrupción de funcionarios públicos, incluidos los sobornos al acusado mientras era un alto funcionario mexicano, como medio y método para lograr los objetivos”. Aunque en el expediente radicado en Nueva York no aparecen otros acusados, fuentes del gobierno federal reconocieron que este caso incluye a otros generales presuntamente corruptos. Ya está enterado el presidente Andrés Manuel López Obrador y, a manera de control de daños, ordenó remover a todos los generales en activo y que hayan formado parte del círculo del general. El principal acusado en este caso es el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, quien el mes pasado comenzó a negociar la reducción de su condena por 20 años, lo que se resolvería en diciembre. Un dato relevante: durante el gobierno de Enrique Peña Nieto la incautación de estupefacientes de la Defensa registró una disminución de 70% respecto a la administración anterior. Págs. 4 y 5
271 Cadman Plaza East Brooklyn, New York 11201
#NYNYE-801
271 Cadman Plaza East Brooklyn, New York 11201
October 16, 2020
By ECF
The Honorable Carol B. Amon United States District Court Eastern District of New York 225 Cadman Plaza East Brooklyn, New York 11201 Re: Dear Judge Amon:
United States v. Salvador Cienfuegos Zepeda Criminal Docket No. 19-366 (CBA) (E.D.N.Y.)
The government permanent order of detention respectfully submits this letter in support of its motion for a for held the position of Secretary the defendant Salvador Cienfuegos Zepeda. The defendant defendant abused that public of National Defense in Mexico from 2012 to 2018. The position to help the H-2 drug trafficking organizatio Cartel, an extremely violent Mexican n, traffic thousands methamphetamine and of kilograms of cocaine, marijuana into the United heroin, States, including New exchange for bribe payments, York City. In he permitted the H-2 Cartel—a wholesale violence, including torture and murder—to operate cartel that routinely engaged in with impunity in Mexico. In connection with his crimes, on August 14, 2019, a grand Eastern District of New jury sitting in the York returned an indictment trafficking and money laundering charging the defendant with drug crimes. That same day, Scanlon issued a warrant U.S. Magistrate Judge Vera for the defendant’s arrest. M.
In connection with his crimes, on August 14, 2019, a grand jury sitting in the Al extitular Sedena Eastern District of New YorkComplicidad. returned an indictment charging the de defendant with se drug trafficking and money laundering crimes. That same day, U.S. Magistrate Judge Vera M. le señala por presuntamente haber Scanlon issued a warrant for the defendant’s arrest.
Federal agents arrested the defendant yesterday scheduled to make his in Los Angeles, CA. He initial appearance on a is removal complaint in the California today, and the Central District of government expects that he will be transported to of New York and arraigned the Eastern District on the indictment in the coming weeks. For the below, at his arraignmen reasons set forth t in the Eastern District of New York, permanent order of detention, as no combination of conditions the Court should enter a appearance at trial. can secure the defendant’s
abusado de su cargo para proteger al
Federal agents arrested the defendant yesterday in Los Angeles, CA. He is cártel de hermanos Beltrán Leyva. scheduled to make his initial appearance on alos removal complaint in the Central District of California today, and the government expects that he will be transported to the Eastern District of New York and arraigned on the indictment in the coming weeks. For the reasons set forth LaNew complicidad Cienbelow, at his arraignment in theSustancias. Eastern District of York, the Courtde should enter a permanent order of detention, asfuegos no combination of conditions secure permitithe defendant’s con los capos can habría appearance at trial.
do el tráfico de miles de kilogramos de cocaína, heroína y metanfetaminas.
El primer círculo de Cienfuegos
Algo sospechaba López Obrador
ESTOS SON los hombres que acompañaron al extitular de Sedena.
EN 2018, AMLO rechazó la terna de Cienfuegos para elegir a su sucesor.
SUPERVISA EL “FENÓMENO”
AL INSPECCIONAR el avance del aeropuerto Felipe Ángeles, en Zumpango, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es un “fenómeno” que, a un año de iniciada la obra, el proyecto lleve un avance de 40%, lo que demuestra la capacidad de los ingenieros militares. Foto: Cuartoscuro
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Alertan por aumento de hospitalización en CDMX
Edomex CDMX Veracruz
•LOS HOSPITALES José María Morelos y Darío Fernández Fierro reportan ocupación crítica en cuidados intensivos por Covid-19 BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La Ciudad de México dio un paso atrás en el nivel de riesgo epidemiológico al sumar una alerta al color naranja del semáforo, luego de reportar un repunte, tanto en hospitalizaciones generales como críticas por Covid-19, durante los últimos siete días, lo que motivó a las autoridades locales a pedir mayor compromiso de la ciudadanía, así como suspender la apertura de nuevas actividades. Durante la última semana, el aumento de hospitalización general fue de 3.7%, lo que corresponde a 95 nuevos pacientes cuyo estado de salud varía entre estable y grave; por otro lado, las camas críticas tuvieron un repunte de 4.3%, es decir 29 personas tuvieron que ser intubadas en los pasados siete días, según datos abiertos de la Ciudad de México. Hasta el 15 de octubre, los hospitales generales José María Morelos y el Darío Fernández, así como el Centro Citibanamex reportaban ocupación crítica dentro del área de cuidados intensivos; mientras que el Rubén Leñero y Instituto Nacional
Puebla Baja California Jalisco Nuevo León
de Enfermedades Respiratorias (INER) reSinaloa gistraban la misma situación en servicios Guanajuato generales. Sonora Durante la conferencia de esta tarde el Tabasco director general de Epidemiología, José Tamaulipas Luis Alomía, llamó a seguir las indicaciones Hidalgo de las autoridades locales ante el riesgo de Guerrero un repunte en la pandemia, especialmente Coahuila tras observar estancamiento en la dismiMichoacán nución de casos estimados a nivel nacional. San Luis Potosí En cuanto a la ocupación hospitalaria de otros estados, los datos de la Secretaría de Quintana Roo Salud muestran un incremento de tres Yucatán puntos en atención general en Nuevo León Oaxaca y Chihuahua en las últimas 48 horas, Chihuahua mientras que esta última entidad también Morelos aumentó un 2% en camas críticas en el Tlaxcala mismo periodo de tiempo. Chiapas Por otro lado, el subsecretario de salud, Querétaro Hugo López-Gatell, dio a conocer que se han Campeche aplicado cuatro millones 231 mil 621 vacuZacatecas nas contra la influenza, y que el personal de Nayarit salud es el sector más cercano a alcanzar la Durango meta de inmunización con un avance del 75%. Los otros grupos claves aún se mantieAguascalientes nen por debajo del 15% establecido como Colima objetivo inicial de esta estrategia. Baja California Sur
10197
13289 11007 14310
4737 4620 4499 4528
3739 3692 3647 3645 3466 3487 3447 3449 3196 3193 al dashboard interactivo 3020 en ejecentral.com.mx 3054 2917 2978 2468 2509 2139 2135 2123 2046 2094 2099 1867 1831 1839 1834 1780 1768 El toque de queda se impuso desde la medianoche 1677 1696 de este viernes en París y otras ciudades francesas, 1624 1570 en una medida de las que continúan multiplicándose 1569 1560 en Europa —como en Italia, Alemania e Irlanda del 1152 1148 Norte— para detener la expansión descontrolada 1151 1074 de la Covid-19, que ya ha contagiado a más de 1137 1063 ocho millones de personas en Estados Unidos 1039 1096 y 7.5 millones en el viejo contienente. 843 850 825 815 808 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 803 723 Para el 16 de octubre, la situación es la siguiente: 710 709 734 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 607 sin muestra: de resultado: de resultado: 646 566 564
ACCEDE
INICIÓ TOQUE DE QUEDA
1 76267 092853 044558
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
“Asnoterapia”, la solución contra el estrés • LA FINCA EL BURRO Feliz ha cobrado fama por recargar de energía a los trabajadores de la salud, exhaustos por la crisis
redaccion@ejecentral.com.mx
Traumatizada por la dimensión de la pandemia en España, la enfermera Mónica Morales sintió un gran alivio cuando pudo abrazar a un crío de diez días en el Burrito Feliz, una asociación que ofrece “asnoterapia” para el personal sanitario que lucha contra el virus. Los encuentros con asnos son una terapia de gran ayuda contra el estrés, la ansiedad e incluso la depresión. La técnica es más conocida con caballos, pero los especialistas aseguran que los burros están más adaptados para tratar desórdenes emocionales, dada su cariñosa naturaleza y su respeto intuitivo al espacio personal. La situación es “bastante agobiante; lo que hemos vivido antes, ahora mismo está a la orden del día” con la segunda ola del virus, cuenta Mónica Morales, una enfermera de 25 años que ya en primavera trabajó durante meses en un hospital de Madrid, epicentro de la epidemia en España, y ahora lo está haciendo en el sur del país.
2
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
“Cada vez hay más pacientes y cada vez más tensión” entre los colegas, de modo que “estar aquí con ellos (con los burros) me ayuda mucho”, añade Morales después de pasar un rato acariciando los suaves hocicos de los animales y alimentándolos con zanahorias.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
›El Burrito Feliz se en-
cuentra en Hinojos, una localidad andaluza rodeada de vastos y arenosos pinares a las puertas del Parque Nacional de Doñana. Es una asociación sin fines de lucro, y cuenta con 23 asnos que han trabajado con pacientes de Alzheimer y niños con desórdenes emocionales.
El proyecto arrancó a finales de junio como una forma de ofrecer alivio a los profesionales sanitarios, exhaustos y traumatizados en la lucha contra una pandemia que en España mató de momento a más de 33 mil 400 personas y suma ya más de 900 mil casos confirmados.
Editora web Norma Montiel Foto: Especial
AFP
Director General
Raymundo Riva Palacio
Los visitantes aseguran que un paseo de 30 minutos con un borrico cambia el estado de ánimo de cualquiera. “El gran estrés producido por la lucha diaria con la Covid-19 los agota. Aquí se fortalecen a través de una terapia con estos burros y un bosque maravilloso”, explica Luis Bejarano, gerente de la asociación. “Durante horas estos sanitarios se relajan, pasean y se cargan de otra vez de energía, para seguir mañana peleando por nosotros en los hospitales”, añade este hombre de 57 años.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Eliminar el hambre cuesta 198 mil millones de pesos
• LA CIFRA, calculada por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, es equiparable a los 181 mil millones que le fueron asignados este año a la Secretaría de Bienestar JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
A raíz de la pandemia de Covid-19, la recesión económica y la pérdida masiva de empleos, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) llegó a la conclusión de que el objetivo central de la política social del gobierno federal debería ser evitar que los mexicanos padezcan hambre. Para tal fin, el centro de estudios de la UNAM calculó cuánto dinero se necesitaría para eliminar —al menos por un año— la pobreza extrema por ingresos, lo que permitiría a todos los mexicanos tener acceso a una canasta básica y a una buena alimentación. Su conclusión es que se requieren 198 mil millones de pesos para garantizar un ingreso suficiente y una canasta básica a 28 millones de personas que tienen sueldos paupérrimos; pero si la idea es cubrir las necesidades de otros cuatro millones de personas inactivas o desempleadas, la cifra llega a los 226 mil 800 millones de pesos en un año. Los 198 mil millones de pesos necesarios para eliminar el hambre en México por un año representan 3.2% del
Foto: Cuartoscuro
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Se estima que con la pandemia, entre ocho y 10 millones de personas han caído en condición de pobreza en México.
presupuesto de 2020 (6.1 billones de pesos) y 0.8% del Producto Interno Bruto (24.3 billones). La cifra equivale también a una cuarta parte de las Aportaciones Federales para Estados y Municipios de este año (759 mil 760 millones de pesos) y es muy similar a los 189 mil millones de pesos que costará la refinería de Dos Bocas,
Trump, en Florida y Georgia, estados que Biden acaricia Veronica Taylor de Pontiac, Michigan, llora mientras escucha al candidato presidencial demócrata Joe Biden hablar sobre la atención médica.
días para las
elecciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña este viernes en Florida y Georgia, dos estados que ganó hace cuatro años, pero en los que ahora podría imponerse su rival demócrata, Joe Biden, cuando faltan 18 días para las elecciones. En Fort Myers, Florida —un estado que Trump debe ganar si quiere reunir los votos necesarios en el colegio electoral para obtener un segundo mandato—, el presidente cortejó a las personas de la tercera edad. Este grupo le dio su apoyo en 2016, pero ahora según las encuestas se inclina en favor de Biden. Y los ancianos de Florida, donde viven grandes comunidades de jubilados, tienen una importante influencia. “Amamos a nuestros ancianos”, dijo Trump en su discurso. “Ustedes dedicaron su vida a este país y yo estoy dedicando mi vida a ustedes”. Pero el presidente lucha por recuperar terreno tras exhibir una actitud desdeñosa hacia la pandemia de Covid-19, que llevó a muchos estadounidenses a considerarlo incapaz de mantener el timón en una crisis. En tanto, Georgia es crucial en el camino de Trump hacia la victoria el 3 de noviembre, pero ha tenido una tendencia demócrata en
SE PROBARÁ la capacidad de tres agentes para controlar la tormenta de citoquinas y los resultados estarán listos en unos seis meses
manuel.lino@losintangibles.com
los últimos años. Mientras Trump visita Florida y Georgia, Biden pasó el día en Michigan, un estado del norte que el republicano ganó por poco en 2016, pero donde las encuestas lo muestran ahora rezagado. En tanto, el exmandatario demócrata Barack Obama dará su apoyo a su exvicepresidente el miércoles próximo, en un evento de campaña en Filadelfia, Pensilvania. Biden tiene una ventaja de dos dígitos en las encuestas nacionales, pero Trump las desestimó hoy en un tuit. “Los números de las encuestas se ven muy fuertes. Grandes multitudes, gran entusiasmo. Ola roja masiva en camino”, escribió el mandatario en la red social, en alusión al color que distingue al partido republicano.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
INICIAN FASE 3 DE PRUEBAS PARA TRATAMIENTO DE SISTEMA INMUNE MANUEL LINO
Foto: AFP
18
FAL TAN
Tabasco; a los 181 mil 457 millones que le fueron asignados este año a la Secretaría de Bienestar y a los 165 mil millones que costará el Tren Maya. Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Alimentación, el estudio “Estimación del costo de eliminar la pobreza extrema por ingreso en México, en tiempos de Covid” (bit.ly/3nUm7Ix) elaborado
por los investigadores Héctor Nájera y Curtis Huffman, recuerda que “la falta generalizada de ingresos en amplios sectores del país lleva a preguntarse por las diversas estrategias de política social que se podrían usar para paliar las consecuencias económicas de la crisis. Enfrentados a esta situación un objetivo central de la política social, independientemente de los medios para lograrlo, sería evitar que los mexicanos padezcan hambre”. De acuerdo con el PUED, aproximadamente 10 millones de mexicanos han caído en una condición de pobreza extrema de ingresos, lo que les impide adquirir la canasta básica de alimentos que definen la dieta indispensable para asegurar su nutrición necesaria. “Sin menoscabo de los programas en curso destinados a grupos vulnerables y necesitados de la sociedad, resulta crucial ir más allá de estos para alcanzar a cubrir a la mayoría de los contingentes de mexicanos que ya sufren los efectos letales de la carencia básica elemental y se enfrentan a la fatalidad del hambre”, expuso Rolando Cordena, coordinador del PUED, al presentar la estimación.
Hoy, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos anunciaron el inicio de la fase 3 de un estudio clínico para evaluar la seguridad y eficacia de tres fármacos que regulan la reacción del sistema inmunológico, cuya reacción exacerbada es una de las causas de muerte más frecuentes para quienes padecen la forma grave de Covid-19. El sistema inmune reacciona al coronavirus SARS-CoV-2 a través de unas proteínas llamadas citoquinas; sin embargo, en algunos casos se excede y genera lo que se conoce como una “tormenta de citoquinas”, la cual puede provocar dificultad respiratoria aguda, insuficiencia orgánica múltiple y otras complicaciones potencialmente mortales. El ensayo forma parte de la iniciativa público-privada Aceleración de Intervenciones Terapéuticas y Vacunas contra el Covid-19 (ACTIV) y seleccionó tres agentes inmunomoduladores de los más de 130 considerados inicialmente con base en factores como que haya evidencia sólida para su uso contra la reacción
inflamatoria y la tormenta de citoquinas y que haya suficiente disponibilidad para grandes estudios clínicos. Los pacientes serán asignados al azar para recibir un placebo o uno de los agentes, pero todos recibirán remdesivir, que es el tratamiento que se ha estandarizado en EU para pacientes hospitalizados con Covid-19, a pesar de que, como señala hoy la Organización Mundial de la Salud, se ha visto que disminuye el tiempo de hospitalización pero no el número de muertes. Todos los pacientes podrán recibir además dexametasona, el único inmunomodulador que se ha aprobado hasta la fecha, la cual, igual que el plasma convaleciente, se podrán administrar a criterio de los investigadores del centro. Con este ensayo se estudiarán los diferentes regímenes de tratamiento con respecto a la gravedad de la enfermedad, la velocidad de recuperación, la mortalidad y la utilización de recursos hospitalarios. Se espera que la prueba dure aproximadamente seis meses y los resultados estarán disponibles poco después de que se complete, o antes si el análisis realizado durante el ensayo indica que uno o más de los medicamentos son beneficiosos.
3
Se alió con los Beltrán y con El Diablo • EL EXSECRETARIO de Defensa es acusado de narcotráfico, lavado de dinero y de haber protegido a los cárteles de la droga
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Convencido de que el problema de la violencia no se solucionaría “a balazos”, y opositor a que las Fuerzas Armadas hayan incursionado en el combate contra los cárteles, el encargado de organizar y dirigir al Ejército y la Fuerza Aérea para la defensa de la “integridad, independencia y soberanía” de México del gobierno anterior, ahora enfrenta acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero y haber brindado protección a los cárteles de la droga, que como secretario de Estado aseguró combatir con “la ley en la mano y la fuerza que sea necesaria”. Han transcurrido 685 días desde que el general de División, Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto, dejó su cargo, y como parte de los últimos eventos oficiales que encabezó agradeció a militares el haberle ayudado a cumplir su mandato y servir al país “como un soldado más” al frente de la Sedena. “Gracias a todos y hasta la vista”, dijo el general al despedirse de las tropas en un evento de noviembre de 2018. Poco más de un año y 10 meses después, el extitular de Sedena, señalado ahora por las autoridades de Estados Unidos con los alias de El Padrino o Zepeda, es acusado de haber abusado de su cargo como secretario de la Defensa Nacional para haber apoyado a cárteles mexicanos, particularmente a la organización de los hermanos Beltrán Leyva, y uno de los que fue su principal líder en Nayarit y partes de Sinaloa y Jalisco, Juan Francisco Patrón Sánchez alias H2, abatido por elementos de la Marina en febrero de 2017. Precisamente la vinculación de ese líder criminal, asentado en Nayarit y la protección que habría recibido del exfiscal general en ese estado, Édgar Veytia, quien en septiembre del año pasado fue sentenciado por la jueza federal Carol Bagley Amon, de la Corte de Brooklyn, a 20 años de prisión en septiembre del año pasado, por su vinculación con el narcotráfico, tienen relación directa con la indagatoria de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) denominada “Operación Padrino”, en relación con el mote del general Cienfuegos Zepeda, Según la investigación de la agencia estadounidense, el entonces secretario de la Defensa Nacional en funciones,
4
quien apenas en julio de 2017 habría acompañado al entonces director de la CIA y actual secretario de estado, Mike Pompeo; así como al exsecretario de Seguridad Nacional, John Kelly, a sobrevolar plantíos de amapola en Guerrero, como parte de una visita oficial a nuestro país, habría cometido delitos de narcotráfico entre diciembre del 2015 y febrero de ese 2017. “El acusado Salvador Cienfuegos Zepeda, junto con otros, conspiró consciente e intencionalmente para fabricar y distribuir una o más sustancias controladas”, especifica la acusación de la Corte del Distrito Este de Nueva York, en cuanto al cargo por conspiración internacional para la fabricación y distribución de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana del que se señala al exsecretario. Al respecto de su vinculación con El H2, otrora líder de los Beltrán Leyva, de quien el Departamento de Justicia de ese país asegura contar con la evidencia de “miles de personas interceptadas” que respaldan la acusación, sostienen que “el acusado (general Cienfuegos Zepeda) abusó de su posición pública para ayudar al cártel H2 (Patrón Sánchez), un mexicano extremadamente violento, a cambio de pagos de sobornos”. En la audiencia de presentación de los cargos en contra del mando castrense que se llevó a cabo este viernes en la Corte del Distrito Central de California, y que no duró más de cinco minutos, el extitular de Sedena acudió sin estar esposado y con vestimenta casual, en la que se le informó de los cargos en su contra, para fijar lo que sería la audiencia inicial para el próximo martes 20 del mes en curso.
‘PROTECTOR’ DE ENEMIGOS
EL DEPARTAMENTO de Justicia de los Estados Unidos acusó al general Salvador Cienfuegos, encargado de la Defensa Nacional en el gobierno anterior, de haber brindado protección a uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva a cambio de sobornos. El martes será la audiencia inicial del histórico caso contra el exsecretario de Estado.
• REPORTE ESPECIAL
FUEGO EN EL ENTORNO
Édgar Veytia, un Diablo en el poder
Detenido en San Diego, California, el 28 de marzo de 2017, mientras se desempeñaba como fiscal de Nayarit. Formaba parte del primer círculo del exgobernador Roberto Sandoval, con quien fue director de Seguridad Pública en el municipio de Tepic entre 2008 y 2011. Nacido en Tijuana el 14 de abril de 1970, Édgar Veytia se desempeñó como fiscal general de Nayarit de 2013 a 2017. Se le acusa de dar protección a varios cárteles, entre ellos el de Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H2”, abatido en Tepic, el 10 de febrero de 2017. Según una Corte de Nueva York, Veytia, alias El Diablo, Eepp o El Lic Veytia, tenía una fortuna de 250 millones de dólares por sus actividades ilícitas en Estados Unidos. En septiembre de 2019, la jueza federal Carol Bagley Amon, de la Corte de Brooklyn, sentenció a 20 años de prisión al exfiscal general de Nayarit.
REPORTE ESPECIAL •
2,087,101 kg Ilustración: Tomás Benítez
ESTE ES UN RECUENTO de los nombres que surgen tras darse a conocer los detalles sobre los cargos que pesan sobre el general Cienfuegos.
Los hermanos Beltrán Leyva
Roble Arturo Granados Gallardo Subsecretario de la
Alfredo: Actualmente preso y sentenciado a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en la CDMX; era responsable del transporte de drogas, las operaciones de lavado de dinero y las conexiones con funcionarios.
Duane Lyons,
Héctor: Fue el segundo al mando y tomó control del cártel tras la muerte de Arturo. Mantenía un perfil bajo y disfrazaba sus ingresos fingiendo ser un empresario de bienes inmuebles.
Defensa Nacional, antes jefe del Estado Mayor. Fue condecorado en 2018 por Cienfuegos, y fue considerado para sucederlo en el puesto.
abogado de Cienfuegos, pertenece a la firma Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, despacho en el que trabajaba Christopher Landau, antes de ser nombrado embajador de EU en México. -Eduardo Emilio Zárate Landero. -David Córdova Campos. -Alejandro Saavedra Hernández. -José Luis Sánchez León. -Uribe Toledo Sibaja.
-Gabriel García Rincón. -Vidal Francisco Soberón Sanz. -Gilberto Hernández Andreu. -Daniel Velasco Ramírez. -Carlos Antonio Rodríguez
El “objetivo prioritario” que ayudó Cienfuegos Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el H2 o El
Chico, originario de Mazatlán, Sinaloa, habría asumido el liderazgo del cártel de los Beltrán Leyva en 2014, tras la detención de Héctor
Beltrán, en octubre de ese año. Con Nayarit como base principal de operaciones, donde empezó a operar desde 2011, quien fue abatido por elementos de la Marina el 9 de febrero de 2017, logró
expandir las operaciones de la organización hacia Jalisco y Sinaloa, con el apoyo de otros capos como Fausto Isidro El Chapito, y Alfredo Beltrán El Mochomito, en disputa con el cártel del Pacífico. Se trataba
DECOMISOS BAJARON DURANTE
LA GESTIÓN DE EL PADRINO
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La incautación general de estupefacientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto —con Salvador Cienfuegos al frente de la dependencia— registró una disminución de 70% respecto a la administración anterior, lo que significa una diferencia de 8 mil 511 toneladas de drogas decomisadas menos que en el periodo de Felipe Calderón. Aunque el decomiso de heroína y metanfetaminas subió durante el periodo de Peña, otros tres estupefacientes no mantuvieron el promedio de incautación de la administración
pasada, e incluso, el embargo de marihuana tuvo una reducción dramática al pasar de 12 mil 151 toneladas entre 2006 y 2012, a 3 mil 655, lo que significa una disminución de 69.9 por ciento respecto al sexenio anterior. Los otros estupefacientes con registros a la baja en incautaciones durante el gobierno de Peña Nieto son la cocaína, con una reducción del 53.5 por ciento, y la goma de opio, que pasó de 5.3 toneladas confiscadas con Calderón, a sólo 4 en los siguientes seis años, esto según datos abiertos de las operaciones en atención al narcotráfico de la Sedena. Si se observa el periodo de Peña Nieto por sí mismo, el registro de incautaciones en general tuvo un repunte durante el 2015 al llegar a
En las próximas semanas, el general Salvador Cienfuegos podría ser trasladado a la corte de Distrito Este de Nueva York, si lo autoriza el juez federal de Los Ángeles.
2,029,028 kg 2 MILLÓNES
Arturo: El líder, conocido por ser el jefe inmediato de Edgar Valdez “La Barbie”. También trabajó con grandes capos como Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos’”, Ismael “El Mayo” Zambada y el cártel de Los Zetas. Murió en 2009 durante un operativo de la armada.
El círculo cercano del general
Funcionarios que trabajaron de cerca con Cienfuegos durante su gestión como secretario de la Defensa Nacional:
VISIÓN CENTRAL
Carlos: De él se desconocen a ciencia cierta sus funciones dentro del cártel y se especula que tenía un rango de actividad muy limitado. Fue detenido en 2009 y se encuentra en una prisión en Culiacán, Sinaloa.
Consulta el círculo de Cienfuegos AQUÍ de uno de los 122 objetivos prioritarios en la anterior administración, a quien se le reconocía como un líder extremadamente violento.
un tope de mil 151 toneladas de estupefacientes confiscados, pero este promedio se desplomó el año siguiente con una pérdida del 32.8% que afectó el embargo de todas las drogas y tuvo especial énfasis en la mariguana. Datos del Observatorio del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) muestran que Tamaulipas fue el estado con la mayor cantidad de cocaína decomisada durante el sexenio de Felipe Calderón, mientras que Sonora lo fue durante los dos primeros años de Peña Nieto. Jalisco fue la entidad con más embargos de metanfetaminas en la administración de Calderón, pero esto cambió durante los dos primeros años de la siguiente administración cuando las mayores incautaciones de esta droga se trasladaron a Sinaloa, estado que también ocupó el primer sitio en decomisos de mariguana durante estos dos periodos.
La solicitud de “orden permanente de detención” advierte que debe considerar el riesgo de fuga para el general mexicano, por lo que se solicitó restringirle cualquier forma de libertad condicional.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
24 de abril de 2014. Cienfuegos y Soberón acompañan al titular de Defensa de EU, Timothy Charles Hagel.
KG. DE DROGA 1,956,570 kg INCAUTADA EN MÉXICO POR AÑO Cocaína Goma de opio Heroína Metanfetamina Marihuana Total de decomiso
Fotos: Cuartoscuro
VISIÓN CENTRAL
Consulta las gráficas interactivas AQUÍ
1,759,270 kg
22 de mayo de 2017. Soberón y Cienfuegos flanquean al secretario de Defensa de EU, James Mattis.
1,693,548 kg
La inmutable desconfianza de EU EL GENERAL CIENFUEGOS sugirió en 2018 quiénes podrían ser sus sucesores, pero López Obrador no hizo caso, y hoy esos generales podrían estar bajo investigación de la DEA, una agencia que no ha ofrecido información a México MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
Sin tener información de inteligencia que lo alertara sobre alguna posible faceta oscura, decidió confiar en su instinto. Era 2018, en los meses de la transición, tras el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y como Presidente electo debía seleccionar al secretario de la Defensa Nacional. En su primer encuentro con el entonces secretario, el general Salvador Cienfuegos le presentó los nombres de los dos militares que a su juicio consideraba eran los más capacitados para encabezar la secretaría: el subsecretario, el general Roble Arturo Granados, y el jefe del Estado Mayor Presidencial, el general Alejandro Saavedra, este último era comandante de la 35 Zona Militar en Chilpancingo y tenía bajo su mando al 27 Batallón de Infantería, justo cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa. En febrero de 2019, Raymundo Riva Palacio reconstruyó, en su columna Estrictamente Personal, este encuentro entre el general Cienfuegos y López Obrador y detalló: “En vísperas de tomar posesión, lo primero que le dijo López Obrador en su último encuentro fue que su sustituto sería una persona que le encantaría, y que además, hablaba muy bien de él. Se trataba del general Luis Cresencio Sandoval, quien era el penúltimo promovido entre 23, de los
La acusación contra Cienfuegos está radicada en la misma Corte que llevó los casos del capo Joaquín Guzmán El Chapo, y el exsecretario, Genaro García Luna.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
generales de tres estrellas. El Presidente escogió a quien pensaba un general con experiencia de campo, con menos compromisos internos”. Esta mañana el propio López Obrador recordó este pasaje: “Yo les pedí, tanto al secretario de Marina como al secretario de la Defensa de entonces, que me presentaran opciones, que me propusieran ternas, y en ninguno de los casos tomé en consideración esas propuestas. En el caso particular del general Luis Cresencio Sandoval González, lo propuse luego de hacer una investigación a fondo”.
Cuando EU usó a Cienfuegos Entonces Cienfuegos era considerado un militar de gran carrera interna, muy preparado y con dura disciplina militar. Durante toda su carrera nunca se le había cuestionado ni dentro del Ejército ni de algún gobierno, ni de México ni de otro país. Incluso parecía muy buena su relación con los estadounidenses, el socio en seguridad más importante para México. En 2017, por ejemplo, el entonces secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, y director de la CIA, Mike Pompeo, fueron llevados por el propio Cienfuegos a la base aérea militar de Pie de la Cuesta, en Guerrero, para sobrevolar los plantíos de amapola, en la zona guerrerense que conocía muy bien el militar mexicano, porque allí fue jefe varios años. No fue la única ocasión en la que convivió el general Cienfuegos con los más altos jefes de las agencias estadounidenses o de otros países, incluso le dieron varios reconocimientos. Pero esto cambió en agosto del año pasado, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó, ante una corte federal de Nueva York, de colaborar y proteger a cárteles de la droga en México, especialmente los Beltrán Leyva. De esto nada comentó alguna autoridad estadounidense al gobierno mexicano, ni siquiera el 29 o 30 de septiembre pasado, cuando el director encargado de la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), Timothy Shea, viajó a México y se reunió con gran parte del gabinete de seguridad, incluyendo el canciller Marcelo Ebrard y el fiscal Alejandro Gertz.
MILLÓN 500 MIL
1,532,519 kg
Batallas. El general Cienfuegos y el presidente Enrique Peña Nieto. Aunque oficialmente la visita obedeció por “intercambio de información sobre narcotráfico”, esto no formó parte de la agenda, a pesar de ser una de las agencias que mantuvo bajo investigación al general Cienfuegos los últimos años. Hasta que el militar fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles se dio aviso al 1 gobierno mexicano. Para la captura del MILLÓN exsecretario Genaro García Luna se informó al gobierno de México 10 minutos antes, y en el caso que con más tiempo antes han reportado a las autoridades mexicanas fue en la captura de la hija de Nemesio Oseguera, El Mencho, apenas 30 minutos. La visita del director de la DEA, comentaron fuentes de primer nivel, fue para valorar el nivel de confianza con funcionarios mexicanos. Hasta ahora se mantiene inalterada, no se fían: El presidente López Obrador se enteró más de dos horas después de consumada la captura.
1,227,730 kg 1,159,428 kg
767,398 kg
776,507 kg
Control de daños En México no existe ninguna investigación en contra de Cienfuegos, aseveró López Obrador en la mañanera. De esta forma trataba de hacer un control de daños. Consideró como “un hecho muy lamentable” la captura y las acusaciones. “Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en el país durante el periodo neoliberal”, aseveró, pero de inmediato expresó su apoyo a las Fuerzas Armadas: “También quiero decir que estoy absolutamente convencido de que las Fuerzas Armadas de México son instituciones, en este caso la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, fundamentales para el desarrollo de nuestro país, son pilares del Estado mexicano. Son tan fuertes que ni estos asuntos tan lamentables, como es el involucramiento de un secretario de la Defensa en casos de narcotráfico, las debilitan”.
500 MIL 464,926 kg 400 MIL
386,071 kg
300 MIL 240,682 kg 200 MIL
100 MIL
06 07 08 09 10 011 12 013 14 015 16 017 18 20 20 20 20 20 2 20 2 20 2 20 2 20
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
No te quedes sin celebrar Día de Muertos. La Secretaría
¿Son legibles las nuevas etiquetas de alimentos?
de Cultura de la CDMX te invita a caracterizarte como Catrín o Catrina y participar en Viernes de Karaoke en vivo desde tu casa, que se llevará a cabo el 30 de octubre las 18 horas. Envía un correo a capitalculturalennuestracasa@ gmail.com para registrarte. El cupo es limitado.
• El Instituto Nacional de Sa-
¿QUÉ FUNCIONA Y QUÉ NO?
LA MEDICINA empieza a acotar los tratamientos útiles contra la Covid-19, descartando por ejemplo, los antivirales contra el HIV y la hidroxicloroquina, sin que todavía se disponga de un remedio eficaz aplicable a la mayoría.
LOS QUE FUNCIONAN —Dexametasona y otros corticoides: Permiten reducir la mortalidad por Covid-19 y desde septiembre está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Sin embargo, no debe administrarse al inicio de la enfermedad puesto que rebaja las defensas inmunitarias. Es por ello que funciona entre los pacientes en estado más grave, puesto que reduce la aceleración del sistema inmunitario. —Remdesivir. Este es un antiviral desarrollado inicialmente contra el Ébola; reduce el tiempo de recuperación de los enfermos hospitalizados (de 15 a 11 días), según un estudio divulgado por el New England Journal of Medicine. Pero no reduce la mortalidad. Este medicamento fue el primero en recibir en julio
una autorización condicional de salida al mercado —Anticoagulantes. Como los corticoides, se emplean entre los pacientes en estado más grave. El objetivo es evitar los coágulos de sangre, una de las complicaciones de la Covid-19. LOS QUE NO FUNCIONAN —Hidroxicloroquina. Este antipalúdico, defendido a capa y espada por el ya célebre doctor francés Didier Raoult, fue objeto de un encendido debate en el que tomaron partido (a favor) dirigentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Pero los estudios, especialmente el vasto ensayo británico Recovery, mostraron que la hidroxicloroquina es ineficaz contra Covid-19. — Lopinavir-ritonavir. Administrada contra el virus del sida, la asociación de estos dos medicamentos no es eficaz entre los pacientes hospitalizados, según Recovery.
en laboratorio y se inyectan por vía intravenosa con el fin de apoyar al sistema inmunitario a la hora de neutralizar el SARS-CoV-2. Trump recibió un tratamiento experimental de este tipo cuando contrajo la Covid-19. Fabricados por la empresa biotecnológica estadounidense Regeneron y con unos resultados preliminares alentadores, estos anticuerpos serán probados ahora a gran escala en el marco de Recovery. —Plasma. Se trata de realizar una transfusión de plasma sanguíneo extraído a pacientes curados con el fin de que los enfermos se beneficien de sus anticuerpos.
LOS QUE ESTÁN A PRUEBA —Anticuerpos de síntesis. Estos fármacos llamados “monoclonales”, se fabrican Ilustración: Frepik
Bendito streaming
Compañía Nacional de Danza ofrecerá un espectacular show del grillito cantor, desde el Centro Nacional de las Artes, y podrás disfrutarlo desde la comodidad de tu casa. Es totalmente gratuito y la cita es este 17 de octubre en punto de las 20:00 horas. • Link: bit.ly/342rfSU
Foto: INBAL
• La
• ¡Disfruta del inolvidable Cri-Cri!
Protege tu patrimonio artístico DEBIDO A LA CONTINGENCIA por Covid-19, el Inbal ha organizado la gestión del patrimonio artístico inmueble por medios electrónicos, con el fin de brindar un servicio de atención a las personas de manera permanente y asegurar la continuidad de la asesoría técnica y administrativa en línea. Para más información ingresa a esFoto: te enlace: bit.ly/3ki67NW
Cuartoscuro
6
lud Pública (INSP) realizó un estudio con consumidores mexicanos de bajos y medianos ingresos para explorar la comprensión subjetiva de diferentes sistemas de etiquetado frontal que actualmente se usan en México, y en otros países. • Diversos estudios han mostrado que el etiquetado de GDA (Guías Diarias de Alimentación) no es útil para fomentar elecciones saludables debido a su baja comprensión, ya que incluye términos complejos sobre ingredientes, compuestos y cantidades difíciles de asimilar. • En cambio, el actual etiquetado frontal (los octágonos color negro con letras blancas) ha resultado ser una estrategia más eficaz para disminuir el consumo de nutrientes críticos para el desarrollo de enfermedades crónicas, como sodio, azúcar, grasas saturadas, grasas totales y ácidos grasos trans. • El estudio recuerda que en México se declaró una alerta epidemiológica nacional en 2016 debido a la alta mortalidad y la carga de enfermedades asociadas con la obesidad y la diabetes. • También resalta el potencial de las etiquetas de advertencia para disminuir el consumo de ingredientes críticos en consumidores mexicanos de bajos y medianos ingresos, un grupo de población con mayor consumo de alimentos con baja calidad nutricional. Lee el informe completo aquí: bit.ly/3k6ByLi
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020