AL INTERIOR de la Sedena se inició la “revisión” de cada uno de los hechos que menciona la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Salvador Cienfuegos. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
Ejército monitorea Operación Padrino
Relajan controles a deuda DIPUTADOS FEDERALES votan a favor de una ley que permite a los estados tener un balance negativo e incrementar sus adeudos. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
863 38
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
854926
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
235
EDICIÓN NOCTURNA
No. 204 • Año 1 • Lunes 19 de octubre. 2020
“Mi padre respetó a la oposición”
Salud ofrece estadísticas engañosas sobre decesos LAS DISMINUCIONES abruptas de fallecimientos que se dan a conocer cada domingo, pocas veces se sostienen para el final de la semana ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La desaceleración en fallecimientos estimados entre semanas epidemiológicas que la Secretaría de Salud presenta cada domingo durante las conferencias vespertinas, no representa la variación real de este periodo, ya que los datos que se utilizan para estas mediciones no corresponden a la ocurrencia de la defunción, sino al inicio de síntomas, situación que retrasa la estadística real.
En promedio, se trata de un cambio de más de 40% entre la cifra anunciada por las autoridades federales de Salud durante el domingo, día en que se inicia el conteo de las semanas epidemiológicas, y la variación real de ese periodo. Además, este ajuste no es comunicado con claridad durante las conferencias vespertinas, y como ha pasado con otras gráficas, no se especifica la metodología de las mismas. Las disminuciones abruptas que se dan a conocer cada domingo pocas veces se sostienen para el final de esa semana, e incluso en la
CINCO ESTADOS, A TOPE
CHIHUAHUA, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro alcanzaron su mayor pico de casos estimados de Covid-19. Pág.3
mayoría de los casos, la curva de descenso original termina dibujando una meseta, o peor aún, presenta un ligero incremento que no se comunica a la población. Este desajuste se debe principalmente a que esta variación se mide tomando en cuenta el día de inicio de síntomas de los pacientes y no la fecha en que fallecieron, lo que desplaza la curva de decesos hasta por 12 días, a los que hay que sumar el rezago natural entre la ocurrencia del evento y cuando éste es notificado al sistema de vigilancia epidemiológica. Pág. 3
LAS PRUEBAS DE AMLO
NO QUEDA claro cuándo comenzó el Presidente a aplicárselas ni la periodicidad exacta. Pág. 2
AL CONMEMORAR el 50 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas, el tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas dijo delante del presidente Andrés Manuel López Obrador que su padre fue “respetuoso de la oposición” a pesar de los viscerales y persistentes ataques” contra su gobierno. Foto: Cuartoscuro
PRI da señales de vida
::HASTA EL CIERRE de esta
edición, el tricolor llevaba la delantera en 32 de 84 municipios de Hidalgo, entre ellos Pachuca, y afianzaba el “carro completo” en Coahuila BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx El PRI dio señales de vida y reapareció en el mapa político nacional, al llevarse los 16 distritos que estaban en disputa en Coahuila, donde se eligieron diputados locales, y 32 de los 84 ayuntamientos que están en juego en Hidalgo, entre ellos la capital, Pachuca, y Mineral de la Reforma, tercer municipio más poblado de la entidad. Tulancingo, la segunda ciudad más poblada de Hidalgo, se perfilaba a quedar en manos de la alianza Partido Verde-PTMorena-Encuentro Social, mientras que en Huejutla llevaba ventaja el Partido Encuentro Social. En solitario, Morena ganó sólo seis ayuntamientos, entre ellos Tizayuca, de acuerdo con la última actualización de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ya que los resultados definitivos se darán a conocer el próximo miércoles. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México analiza participación en ensayo mundial contra Covid
CDMX Veracruz Puebla
•EL EJERCICIO busca determinar qué fármacos son efectivos para el tratamiento de la enfermedad causada por el coronavirus
Baja California
este tipo con mayor incidencia en el mundo, y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en el país. La autoexploración debe realizarse al menos una vez cada mes a partir de los 20 años, poniendo especial atención a la aparición de endurecimientos en la piel, desviación de pezones, ulceración, secreción de pus o sangre, y cualquier cambio en el tamaño o forma del seno. Al presentar cualquiera de estos síntomas se debe acudir de inmediato a un centro de salud, y cabe recordar que los servicios como mastografías y tratamientos son gratuitos en el Sistema Nacional de Salud. De igual manera, se recordó que los factores de riesgo para el cáncer de mama son tener más de 40 años, tener antecedentes familiares, haber tenido ciclos menstruales por más de 40 años y en especial tener obesidad, no realizar ninguna actividad física y consumir alcohol y/o tabaco. Sobre la actualización del reporte epidemiológico, las autoridades de Salud informaron que México acumula 854 mil 926 casos del nuevo coronavirus y 86 mil 338 defunciones.
Nuevo León
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, mostró los resultados del “Ensayo Solidaridad”, una iniciativa de la OMS para analizar la efectividad de los medicamentos para tratar el coronavirus. Al término de la primera fase, se demostró que los fármacos Remdesivir, Hidroxicloroquina, Lopinavir/ritonavir e Interferón tuvieron poco o nulo efecto para evitar la mortalidad e intubación. El medicamento Dexametasona ha demostrado ser efectivo para evitar la mortalidad, pero su uso sólo está indicado en casos graves. El “Ensayo Solidaridad” cuenta con la participación de más de 30 países y 12 mil pacientes en 500 hospitales, y se analiza la participación de México en la segunda fase, que consiste en la creación de una vacuna. Durante la conferencia también se recordó la importancia de la autoexploración para detectar el cáncer de mama, ya que es el segundo padecimiento de
10224 11101
Edomex
Jalisco Sinaloa Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Michoacán San Luis Potosí Quintana Roo Yucatán Oaxaca Chihuahua Chiapas Tlaxcala Morelos Querétaro Campeche Zacatecas Nayarit Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
13336
4760 4641 4515 4543
14425
3763 3717 3693 3690 3491 3512 3480 3482 3221 3218 al dashboard interactivo 3033 en ejecentral.com.mx 3066 2926 2988 2476 2518 2162 2156 2142 2063 2116 2124 1887 1852 1858 1853 Argentina superó este lunes el millón de contagios 1794 1780 1692 de Covid-19, con más de 26 mil muertos, pese 1713 1637 a las medidas de restricción que impulsó el 1583 1602 gobierno hace siete meses para frenar la 1592 1161 1085 propagación del virus. El último reporte del 1157 1154 Ministerio de Salud arrojó 12 mil 982 nuevos 1139 1064 contagios en las últimas 24 horas, lo que elevó 1052 1109 el balance de casos a un millón 2 mil 649. 844 852 843 832 812 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 807 730 Para el 19 de octubre, la situación es la siguiente: 716 714 739 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 633 sin muestra: de resultado: de resultado: 674 568 566
ACCEDE
UN MILLÓN DE CASOS
1 76742 097627 033886
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
AMLO siembra dudas sobre sus pruebas de Covid-19
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
• EL PRESIDENTE dice que se ha realizado entre seis y ocho test, aunque han pasado 21 semanas desde que reinició sus giras; cuando viajó a EU, en julio, se realizó dos
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Justo un día después de saber que
El presidente López Obrador, en compañía del canciller Marcelo Ebrard, felicitó a Luis Alberto Arce por su triunfo en las elecciones de Bolivia.
el secretario de Marina —con quien se reunió la semana pasada—, dio positivo a Covid-19 de manera asintomática, el presidente López Obrador reconoció que cada semana se realiza una prueba para detectar el virus, además de vigilar sus propios síntomas. Hasta el momento, aseguró, lleva entre seis y ocho tests que han dado negativo. Sin embargo, no deja de llamar la atención el número de pruebas que dijo hacerse, ya que desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia en el país, el 23 de marzo de este año, llevamos un total de 30 semanas con la pandemia, y han transcurrido 21 semanas desde el
inicio de la “Nueva Normalidad”, el 1 de junio, momento en que el Presidente retomó sus giras de trabajo por el país. Como se recordará, a principios de julio el Presidente visitó a Donald Trump en Estados Unidos, motivo por el que, junto con su comitiva, se realizó al menos dos pruebas como parte de los protocolos de sanidad de las autoridades estadounidenses. Anoche, el almirante Rafael Ojeda Durán, titular de Secretaría de Marina, a través de su cuenta de Twitter, informó estar infectado sin síntomas, por lo que estará en aislamiento y bajo indicaciones médicas. Ojeda Durán y López Obrador
2
Foto: Cuartoscuro
Editora en jefe María Idalia Gómez
estuvieron juntos el viernes 16 para tratar temas de seguridad, aunque el Presidente recalcó que en todo momento guardaron la sana distancia. López Obrador afirmó que además de estas medidas, se encuentra al pendiente de su salud, cuidando de no presentar síntomas como fiebre, tos o dolor de cuerpo, además de guardar la sana distancia en todo momento, con el fin de no contagiar a nadie. Hasta el momento suman seis personas contagiadas de Covid-19 en el gabinete presidencial, así como varios funcionarios públicos.
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
La reducción de muertes tiene “truco”
• LOS DECESOS se contabilizan por la fecha en que los pacientes iniciaron síntomas, y no por cuando ocurrieron estos hechos, lo que da la sensación de una mayor disminución a la real ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La cifra de variación de decesos estimados entre semanas epidemiológicas que la Secretaría de Salud presenta cada domingo, y en la que se sostiene la idea sobre la disminución de fallecimientos por Covid-19 en el país desde finales de agosto, es engañosa, ya que no refleja el comportamiento real de la epidemia durante ese periodo, y que en todos los casos resulta menor a lo anunciado por las autoridades federales. Alejandro Cano, ingeniero químico con publicaciones en la Universidad de Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, graficó las variaciones entre las defunciones por Covid-19 reportadas en la base de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) y las estimaciones presentadas durante las conferencias vespertinas, lo que permite observar el ajuste real de estos datos. Por ejemplo, José Luis Alomía, titular de la DGE, dijo el domingo 11 de octubre que, entre las semanas 39 y 40 se registró una disminución de 49% en las defunciones estimadas para ese lapso; sin embargo, Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), corrigió esta cifra y la ajustó a sólo 24%, una reducción de 25 puntos respecto a la proyección original de siete días atrás. El problema es que incluso esa cifra no se ajusta a la realidad que muestran los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), y que sitúan esta variación en 12 por ciento, al registrar 273 muertes menos en los periodos comparados, en lugar de las 546 anunciadas por la Secretaría de Salud el día de ayer, y de las mil 115 reportadas por Alomía durante la conferencia del 11 de octubre. Pero este desajuste en la información no es casual, y se debe principalmente a la decisión de contar las muertes por la fecha en que los pacientes iniciaron síntomas, y no por cuando ocurrieron estos hechos, lo que da la sensación de una mayor disminución a la real, ya que a este retraso se suma el de ingreso al sistema, lo que provoca que las cifras de la conferencia no reflejen la situación completa de la epidemia en el último mes. Las gráficas de seguimiento que Alejandro Cano elaboró para medir este
EN PLENO ASCENSO
600
EL SISTEMA NACIONAL de Vigilancia Epidemiológica muestra que para la semana 41 (del 4 a 10 de octubre, última semana con datos definitivos) Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro muestran su mayor nivel de casos positivos de Covid-19 en lo que va de la pandemia del nuevo coronavirus. 2,200
Chihuahua
“MÁS CIENCIA Y MENOS OBEDIENCIA” EN LA DEFENSA de los fideicomisos en general, el gremio científico hará mañana un plantón desde las nueve de la mañana afuera del Senado
Aguascalientes
500
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
400 300 200 100 0
1,200
10
14
18
22
26
29
33
37
41
18
22
26
29
33
37
41
37
41
Durango
1,000
1,600
800
1,400 1,200
600
800
400
400
200 10
14
18
22
26
29
33
37
41
10
14
*Estimación de casos de Covid-19 por semana epidemiológica, de acuerdo con la fecha de inicio de síntomas
1,100
Querétaro
900
800
Zacatecas
700
700 500 500 300
300 100
100 10
14
18
22
26
29
33
37
41
10
14
18
22
26
29
33
*Estimación de casos de Covid-19 por semana epidemiológica, de acuerdo con la fecha de inicio de síntomas
CINCO ENTIDADES REPORTAN RÉCORDS DE TRANSMISIÓN КCHIHUAHUA, К Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro alcanzaron en la semana 41 (la más reciente con datos definitivos) sus niveles máximos de casos estimados de Covid-19, en los nueve meses de pandemia que vive el país, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). КEN К LA SEMANA 41 (del 4 al 10 de octubre), Chihuahua reportó dos mil 188 casos estimados del nuevo coronavirus, luego de que cuatro semanas antes había registrado 654, lo que representa un aumento de 234.5 por ciento en un mes. КCHIHUAHUA К acumula 14 mil 366 casos de Covid-19 y mil 592 defunciones. Las ciudades con mayor velocidad de transmisión del virus son Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y Coronado. КDURANGO К reportó en la semana 41 mil 127 casos estimados de Covid-19, más del doble desfase, demuestran que el retraso entre el inicio de síntomas y la ocurrencia de una muerte es en promedio de 12 días, a lo que hay que sumar entre dos o tres semanas para que el deceso sea ingresado
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020
de los 537 que registró tres semanas antes, un incremento de 109.8 por ciento. КLA К ENTIDAD suma 11 mil 126 casos de coronavirus y 730 defunciones. La postividad (porcentaje de personas que dan positivo a una prueba de laboratorio) pasó de 40% en la semana 37 a 50% en la semana 41. КZACATECAS К DIO a conocer que en la semana 41 tuvo 845 casos de Covid-19 contra 453 que tenía tres semanas antes. Su anterior pico ocurrió en la semana 32 (del 2 al 8 de agosto), con 693 casos estimados. КEN К EL CASO de Aguascalientes, tuvo una meseta (el número de casos se mantuvo estable, sin asenso no descensos notables) durante 18 semanas, pero en la última semana llegó a 595 casos estimados, una cifra nunca antes vista. КQUERÉTARO К tuvo un primer pico en la semana 35 (del 23 al 29 de agosto), con 812 casos estimados de coronavirus, tuvo un descenso en las siguientes dos semanas y desde entonces la transmisión no ha dejado de aumentar, hasta llegar a 992 casos en la semana 41. Juan Carlos Rodríguez
en el sistema, por lo que los datos son poco confiables y las grandes disminuciones anunciadas por la Secretaría de Salud se diluyen en el tiempo hasta llegar por debajo del 15 por ciento.
“¿Qué es lo que hace que nuestros representantes no atiendan razones?”, dijo el polítólogo Alejandro Monsiváis en una conferencia de prensa virtual convocada por una unión de academias de ciencia para informar sobre las protestas ante la posible extinción de 109 fideicomisos, cuyo dictamen fue aprobado hoy en la Comisión de Hacienda del Senado de la República. Para el investigador del Colegio de la Frontera Norte “es una cuestión de poder”, de “quién tiene la capacidad para decidir en beneficio de sus intereses inmediatos y particulares, y es clarísimo que los legisladores de la mayoría están pendientes de lo que se les instruya desde Palacio Nacional”. “La Presidencia está haciendo todo por centralizar el poder”, agregó. Para Olivia Gall, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, “hay un mensaje desde el poder que es: ‘Queremos transformar una realidad que está mal… que ha caminado a través de la injusticia, la pobreza, la desigualdad, la impunidad, y cualquiera que se oponga a esa manera en que queremos recorrer ese camino, es un enemigo’”. Gall explica que “ese mensaje es poderosísimo, casi religioso” y que “se ha repetido a lo largo de la historia por muchas izquierdas; hay que pensar en la Unión Soviética, en China”. “Estamos luchando por todos los fideicomisos que están ahorita en peligro de extinción”, dijo Lorena Ruano Gómez, de la división de estudios internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y explicó que han estado trabajado con otros colectivos, entre los que destacó al de víctimas, “que van a ser afectados gravemente”, pues además “les estarían quitando la fracción de la ley de víctimas que obliga al gobierno y a los diputados a otorgar un presupuesto específico del presupuesto para este tema”. Brenda Valderrama, de la Academia de Ciencias de Morelos, explicó que para rechazar el dictamen necesitan 15 votos más, que están haciendo la campaña “Más ciencia, menos obediencia” y que mañana, cuando el tema se discutirá en el pleno del Senado, harán un plantón desde las 9 am.
3
• REPORTE ESPECIAL
El PRI arrebata Pachuca y se afianza en Coahuila BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
•DE ACUERDO CON DATOS DEL PREP, el tricolor gana todos los distritos que estaban en disputa en Coahuila y aventaja en 32 de los 84 municipios de Hidalgo
El PRI reafirmó su presencia en dos estados, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En Coahuila ganó los 16 distritos en disputa, mientras que en Hidalgo llevaba la delantera en 32 de los 84 ayuntamientos, entre ellos Pachuca. En Coahuila, el PRI ganó los 16 distritos (Acuña, Piedras Negras, Sabinas, San Pedro de las Colonias, Monclova, Frontera, Matamoros, los cuatro de Torreón, Ramos Arizpe y los cuatro de Saltillo) con 415 mil 691 sufragios, lo que representa 49.31% de la votación total. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no ganó ningún distrito, aunque se mantuvo como segunda fuerza política, al obtener 163 mil 061 votos, equivalente a 19.34% de los sufragios. El Partido Acción Nacional (PAN) quedó en tercer lugar, al obtener 9.9% de la votación. Porfirio Muñoz Ledo, aspirante a la dirigencia de Morena, reconoció que estos resultados son un “serio revés para su instituto político”, una postura encontrada con la del dirigente Alfonso Ramírez Cuellar, que insiste en esperar a los resultados finales para sacar conclusiones. El estado registró una participación ciudadana de 39.38%, lo que acarreará que partidos como el Verde Ecologista, PRD, Movimiento Ciudadano y PT puedan perder su registro en el estado por sumar menos del 3% de votos, de la misma forma que las organizaciones locales Unidos, Partido de la Revolución Coahuilense y Emiliano Zapata. Mientras, en Hidalgo, se disputaban 84 ayuntamientos, cuyos resultados preliminares hasta ahora favorecen también al PRI, que tiene ventaja en 32: Pachuca, Mineral de la Reforma, El Arenal, Tepehuacán, Cuautepec, Santiago Tulantepec, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Omitlán, Almoloya, Acaxochitlán, Tasquillo, Tlahuiltepa, Lolotla, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, Huazalingo, Apan, Atitalaquia, San Felipe Orizatlán, Epazoyucan, Agua Blanca, Metztitlán, Jacala, Villa de Tezontepec, Mineral del Monte, Tepeji, Tolcayuca, Yahualica, Molango, Ajacuba y Zacualtipán. De esta forma, Morena se quedaría únicamente con los municipios de Nopala, Mixquiahuala, San Salvador, Tenango de Doria, Tizayuca y Tepeapulco, siendo que antes estaba al frente en Atotonilco de Tula, Chilcuautla, Huasca de Ocampo, Pacula, Villa de Tezontepec, Tlahuelilpan y Zapotlan. El PAN gobernará en Tlanchinol, Xochiatipan, Tepetitlán, Tezontepec y Huasca de Ocampo, mientras que el PRD tendrá presencia en Chilcuautla, Mineral del Chico, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, Chapulhuacán y Jaltócan. En este estado la participación ciudadana fue del 48.96 por ciento.
4
Pagan por ver LOS CASINOS UBICADOS en la Ciudad de México comenzaron ayer el proceso de reapertura, luego de permanecer cerrados por más de seis meses debido a la pandemia de Covid-19. Los establecimientos deberán reducir el aforo a 30% de su capacidad y sanitizar cada área después de ser utilizada. Foto: Cuartoscuro
COVID-19 ELIMINA CONTROLES PARA DEUDA DE LOS ESTADOS MUNICIPIOS Y ENTIDADES podrán tener balance negativo e incrementar sus adeudos; el PT alerta sobre más casos como el de Coahuila REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Para evitar la insolvencia de estados y municipios, diputados votaron a favor de reformar una ley para flexibilizar sus reglas y así puedan obtener más recursos a través de diferir pagos de sus deudas, incrementar sus Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), ante balances financieros negativos podrán solicitar autorización a su congreso local para un mayor endeudamiento. Sin embargo, el Partido del Trabajo (PT) votó en contra por considerar que se repetirán casos como los de Coahuila, que exponenció la deuda del estado. El Partido del Trabajo recordó el caso de Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, que incrementó la deuda a más de 35 mil millones de pesos en 2011, más de 10 mil por ciento respecto al monto registrado en 2005. Por lo cual votó en
contra de la reforma de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. “Si con una ley que no les dejaba moverse, hasta donde llegaron. Ahora con una deuda que si los deje moverse”. Comentaron que en 2021, por ser año electoral, se optó por flexibilizar el financiamiento vía deuda y no se optó por una reforma fiscal progresiva. Recomendaron a los partidos que la aprobaron a dar seguimiento a los niveles deuda. Con los datos más actuales, a marzo pasado (con una demora de siete meses) el saldo de la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos fue de 597 mil 792 millones de pesos. Ese monto fue 496% mayor a lo registrado al cierre de 2001. Ese incremento fue equivalente a una tasa de crecimiento promedio anual de 9.9%, muy por debajo del 1.3% que creció la economía desde 2001 al primer semestre de 2020. Con la reforma, ahora podrán incrementar a 5.0% el registro de Adefas, el cual en 2024 deberá estar en 2.4%. Para reactivar la economía, los estados podrán contratar deuda contratar “líneas de financiamiento globales” a nombre de los municipios, para reducir costos. La banca de desarrollo podrá entrar al financiamiento, entre otras medidas.
El Ejército “revisa” la acusación a Cienfuegos
AUNQUE EL PRESIDENTE insistió en que no hay una investigación contra el exsecretario de la Defensa, al interior de la institución se inició el análisis a detalle los hechos que integra el Departamento de Justicia estadounidense María Idalia Gómez mariaidaliags@ejecentral.com.mx КAL К INTERIOR de la Secretaría de la Defensa se inició la “revisión” de cada uno de los hechos que menciona la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra el extitular de la dependencia, el general Salvador Cienfuegos. КAL К CONSULTAR a distintas fuentes dentro del gobierno federal, coincidieron en que aún no se trata de una investigación oficial, sino la revisión por parte de la Sección Segunda, para “verificar su autenticidad” y, en su caso, determinar si existe algún hecho de corrupción que deba ser sancionado. Del resultado se informará al Presidente. КEL К CÓDIGO de Justicia Militar plantea, en su artículo 275 Bis, que plantea el delito de “traición a las Fuerzas Armadas” y en que plantea que “al militar que se incorpore a la delincuencia organizada se le aplicará pena de prisión de treinta a sesenta años y baja de la Fuerza Armada”. Por lo que de confirmarse que Cienfuegos protegió los cárteles de las drogas y hasta conocer la vinculación de otros funcionarios corruptos, podría ser dado de baja del Ejército. КEN К LA MAÑANERA, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no hay una investigación contra el exsecretario, pero cambió su versión en torno a dar de baja a los colaboradores del general Cienfuegos, como lo aseveró el viernes pasado. Ahora dijo que todos esos militares ya están jubilados que su gobierno va a “esperar el resultado de la investigación” en el país del norte. К“ENTONCES, К por eso puedo pedir, de acuerdo a los procedimientos legales, que nos envíen la información sobre este caso para saber quiénes están involucrados. К“NO К PODRÍAMOS permitir de que se juzgue a nadie si no hay pruebas, sólo por razones políticas o de otra índole, eso no lo permitimos aquí ni lo permitimos en el extranjero, tratándose de un mexicano”, sostuvo el Presidente.
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
MARTES 20 DE OCTUBRE
ESTADOS UNIDOS. Mitin de campaña de Trump a dos semanas de las elecciones, en Erie, Pensilvania (foto). —Comisión judicial del
INTERNACIONAL
Irlanda, primer país europeo en reconfinarse al 100% Hasta ahora, los encierros en el continente eran regionales; sólo las escuelas y los empleos esenciales permanecerán abiertos AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Toda Irlanda será reconfinada a partir de la medianoche del miércoles para enfrentar la pandemia de Covid-19, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en tomar una medida de esa envergadura, anunció el primer ministro Micheál Martin. El reconfinamiento al 100% entrará en vigor el miércoles y estará vigente por seis semanas, precisó, pero subrayó que las escuelas seguirán abiertas. Hasta la fecha, los reconfinamientos en Europa, continente que vive una segunda ola del nuevo coronavirus, habían sido en regiones específicas de las ciudades con mayor velocidad de transmisión, pero el caso de Irlanda abarca todo el territorio. Con 4.9 millones de habitantes, Irlanda acumula 50 mil 993 casos de Covid-19 y mil 852 defunciones. Todos los comercios no esenciales deben cerrar, los bares y los restaurantes sólo podrán vender comida para llevar, precisó el jefe de gobierno. “Pedimos a todos en el país quedarse en casa”, agregó. Sólo las personas con un empleo necesario tendrán autorización para desplazarse al trabajo. Los habitantes sólo podrán salir de sus casas para hacer ejercicio en un radio de cinco kilómetros alrededor de sus casas, bajo pena de multa. Ante el preocupante incremento de la pandemia de Covid-19 en gran parte de Europa y Estados Unidos, el jefe de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó con urgencia “poner los casos de contacto en cuarentena”. “Si pudiera expresar un deseo mágico para mejorar algo que podemos de verdad mejorar para cambiar la situación, sería garantizar que cada uno de los individuos en contacto con casos confirmados de Covid sea puesto en cuarentena el tiempo necesario para quebrar la cadena de transmisión”, declaró Michael Ryan. En la conferencia semanal de la OMS en Ginebra, Ryan dijo que no creer “que eso se haya aplicado de manera sistemática” y es “una de las razones principales por las que se ven cifras tan elevadas”. El seguimiento de los casos de contacto es
Sube la temperatura en Chile LA CÚPULA de la iglesia de Asunción, en Santiago de Chile, cae ardiendo en llamas después de ser incendiada por manifestantes durante la conmemoración del primer aniversario del levantamiento social para exigir mayor igualdad en el país. La manifestación se produce sólo una semana antes de que los chilenos voten en un referéndum sobre si reemplazar la constitución de la era de la dictadura, una de las demandas clave cuando comenzó el movimiento de protesta, el 18 de octubre de 2019. Foto: AFP GANA EL DELFÍN DE EVO MORALES
Arce toma las riendas de una Bolivia polarizada КLUIS К ARCE tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica tras una contundente victoria en las urnas el domingo, que abre la puerta al regreso de su mentor político, Evo Morales. КAUNQUE К no hay resultados oficiales significativos por ahora, porque el escrutinio avanzaba lentamente, sí hubo proyecciones que daban la victoria a Arce y que fueron asumidas por sus rivales. КEL К CANDIDATO centrista Carlos Mesa, segundo en la votación, reconoció este lunes el triunfo “contundente” de Arce por mayoría absoluta y unos 20 puntos de ventaja, con lo que el delfín de Morales gana la presidencia en primera vuelta, según las proyecciones. КDESDE К SU EXILIO en Buenos Aires, Morales expresó hoy que “tarde o deficiente en muchos países europeos y los casos registrados de Covid-19 se incrementaron radicalmente en el continente
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020
EUROPA. Persiste el confinamiento y cierre de bares en Madrid, Barcelona, Edimburgo y París. VIETNAM. Visita del primer ministro de Japón, Yoshihide Suga.
Senado convoca al CEO de Twitter para explicar el bloqueo de un artículo sobre Joe Biden. COLOMBIA. Protesta contra el gobierno de Iván Duque.
temprano” volverá a Bolivia, el país con la mayor proporción de población indígena de América Latina (41%). К“MI К GRAN DESEO es volver a Bolivia y entrar a mi región. Es cuestión de tiempo”, afirmó Morales, quien tiene orden de arresto pendiente en Bolivia por supuesto “terrorismo”. КSEGÚN К EL CANAL de televisión Unitel, Arce se adjudicó la presidencia con 52.4% de los votos, muy por encima del 31.5% de Mesa. En tanto, la fundación Jubileo dio al izquierdista el 53% de los votos y a su rival centrista el 30.8%. КECONOMISTA К de 57 años, Arce estudió en la estatal Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick. КTRABAJÓ К 18 AÑOS en el Banco Central, donde ocupó diversos cargos, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales, con una pausa de 18 meses. Tiene un perfil más tecnócrata que político. AFP
en las dos últimas semanas, forzando a las autoridades a volver a aplicar medidas restrictivas para detener la pandemia.
15
FAL TAN
días para las
elecciones
ELECCIONES Y COVID-19
Trump llama “idiota” a su principal asesor para la pandemia
КEL К PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a atacar el lunes al principal científico del gobierno, Anthony Fauci, sugiriendo que el muy respetado miembro de la célula de crisis de la Casa Blanca sobre el coronavirus es un “idiota”. К“LA К GENTE está cansada de la Covid”, dijo Trump a su equipo de campaña en una llamada telefónica a la que varios medios estadounidenses tuvieron acceso. К“LA К GENTE dice: ‘Déjennos en paz’. Están cansados. La gente está cansada de escuchar a Fauci y a todos estos idiotas”, dijo el presidente. “Ese tipo es un desastre”, añadió. К“LLEVA К AQUÍ unos 500 años”, se quejó Trump sobre Fauci, de 79 años, reconocido mundialmente por su trabajo como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), ubicado en las afueras de Washington. К“SI К LO ESCUCHÁRAMOS, tendríamos 700.000 (u) 800.000 muertes”, afirmó el mandatario republicano durante la llamada, antes de afirmar que sería contraproducente despedirlo antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. КA К DOS SEMANAS de los comicios, el voto anticipado comenzó hoy en Florida, el más poblado de los estados clave de la elección estadounidense y donde Trump y Joe Biden corren cabeza a cabeza en los sondeos, lo que genera escalofríos en caso de que la elección sea muy pareja. КEL К PRESIDENTE republicano visitó Arizona, otro estado muy codiciado, en el marco de la maratónica serie de actos que inició una semana después de asegurar que se “curó” del Covid-19. КSU К RIVAL demócrata no tiene ninguna cita en su agenda y, según la prensa, dedica la jornada a prepararse para el debate del jueves con Trump, que será el último. КEN К CAMBIO es Kamala Harris, compañera de fórmula de Biden, quien se encuentra en Florida. Harris volvió a hacer actos de campaña cuatro días después de haberlos suspendido cuando uno de sus allegados se contagió del coronavirus. AFP
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Crea tu propio Xolo Ya sea que quieras decorar tu altar de muertos o hacer arte para otro propósito, checa este taller de cartonería en el que aprenderás a crear tu propio guardián del Mictlán. Esta actividad se realizará en línea de 16:00 a 19.00 del 26 al 30 de octubre. Inscripciones en: contacto@fepa.org.mx
EVITA EL ACNÉ
CON EL USO DE MASCARILLAS, son muchas las personas que han visto nuevos brotes de acné en el rostro. Para evitarlo, el dermatólogo, cofundador y director médico de MDacne, Yoram Harth, hace las siguientes recomendaciones: 1.- Limpia e hidrata tu piel después de usar mascarilla. 2.- Usa una mascarilla desechable y una nueva en cada ocasión. Si usas de tela, lávala después de cada uso. 3.- No uses cubrebocas
demasiado ajustados. 4.- Lava tu cara de dos a tres veces al día. Si tienes acné, usa un limpiador suave a base de crema medicada con ácido salicílico. 5.- Procura utilizar mascarillas de algodón natural para que tu piel respire, evita las quirúrgicas estándar, ya que están hechas con materiales plásticos. 6.- Evita usar maquillaje cuando utilices cubrebocas. 7.- Usa crema hidratante y espera 15 minutos antes de ponerte tu mascarilla.
DOCUMENTOS EN LA RED
Degradación de los ecosistemas en Europa • Las
prácticas agrícolas y forestales poco sostenibles, la expansión urbana y la contaminación, son las principales responsables del deterioro de la biodiversidad en Europa, situación que amenaza la supervivencia de miles de hábitats y especies animales, revela un estudio dado a conocer hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). • Entre los principales hallazgos de esta investigación se encuentran el que la Unión Europea tiene más del 80% de sus hábitats naturales en mal estado y debe preservar mejor su naturaleza, cuya degradación repercute en el bienestar de las poblaciones. Esta cifra es la muestra de que la situación está empeorando: entre 2007 y 2012, el 77% de los hábitats naturales se encontraban en una situación "desfavorable", en comparación con el 81% 6
del último periodo analizado (2013-2018). • Menos de la mitad de las aves (47%) tienen un estado de conservación calificado como "bueno", 5 puntos menos que en el estudio anterior entre 2007-2012. Especies comunes, como la alondra, y paisajes ordinarios, como las llanuras de brezo, están en declive en todo el continente. “Los Estados miembros siguen sin aplicar en su totalidad las directivas de protección de la naturaleza y demás legislación en materia medioambiental de la Unión Europea. La mayoría de los hábitats y las especies protegidas no presentan un buen estado de conservación y queda mucho por hacer para revertir la situación”, concluye el informe titulado “Estado de la naturaleza en la Unión Europea”. • Link: bit.ly/3dEcNnc
#HoyVaPorTi
¿Eres profesional de la salud mental y el bienestar emocional? ¡Te necesitan! Porque hay alguien allá afuera que te necesita. Porque es momento de pensar en colectivo. Se convoca a profesionales de psicología, psiquiatría, trabajo social, neurología y terapias alternativas. Entra a www.sikiestarbien.com, llena el formulario de ayuda y brinda bienestar a alguien que lo necesite. A partir del 9 de noviembre se abrirá públicamente este gran directorio de ayuda para que aquellos que lo necesiten puedan tener terapia y/o consulta de manera gratuita.
BENDITO STREAMING
Un momento nerd • A partir de mañana no te puedes perder el mayor evento “nerd” de Argentina desde tu casa. Se trata de nerdear.la, un espacio de pláticas, talleres, juegos y acercamiento con otras personas para compartir tu trabajo y lo que te apasiona. Este año la séptima edición se realizará de forma virtual y gratuita del 20 al 24 de octubre. Encuentra toda la información en https:// nerdear.la/ Únete a la campaña “We Are Family” • En apoyo al lanzamiento del himno “We
Are Family”, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado para que personas de todo el mundo envíen videos de sí mismos entonando la canción para su inclusión en un video recopilatorio único e inspirador que se lanzará el próximo 7 de diciembre de 2020. Esto es lo que debes hacer: • Grábate a ti mismo cantando “We Are Family”, ya sea solo o con amigos y familiares, mientras observas las pautas de distanciamiento físico. • Comparte el video en tus redes con el hashtag #WeAreFamily # COVID19 #HealthforAll y etiqueta a @WHO, @The_ WorldWeWant y @thewhof. • Detalles en: unitystrong.com
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020