Reporte Especial 20 de octubre 2020

Page 1

BAILAR “YMCA” NO REDITÚA A TRUMP DESPUÉS DEL 30 DE SEPTIEMBRE, fecha del primer debate televisivo entre Donald Trump y Joe Biden, la ventaja del demócrata se incrementó entre dos y tres puntos. A unas horas del segundo duelo, el presidente republicano hace campaña en estados claves, mientras que Biden se concentra para el cara a cara. Pág. 5

49.2 BIDEN

45.3 TRUMP

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

86893

CASOS CONFIRMADOS:

8607 14

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

236

EDICIÓN NOCTURNA

No. 205 • Año 1 • Martes 20 de octubre. 2020

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Niños, adolescentes y fiestas detonan rebrote de Covid-19 EL SECRETARIO de Salud confirma que ocho entidades reportan aumento de contagios, lo que anuncia una segunda ola de la pandemia de coronavirus Brenda Mireles y Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El temor ante un posible rebrote de Covid-19 comienza a tomar forma, luego del que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconociera esta mañana durante la conferencia presidencial que ocho estados del país presentan aumentos considerables en el número de casos activos registrados en las últimas semanas. Las entidades con aumento en la curva de contagios activos hasta el 12 de octubre son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas, según información de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) que reporta un incremento promedio de 3.03% en estos estados durante ese periodo de tiempo. El contagio en estas entidades ha comenzado a ampliarse entre las poblaciones más jóvenes, quienes al no tener, de manera general, consecuencias graves inmediatas de esta enfermedad no siguen las recomendaciones de salud de manera total, hecho que ha sido señalado por usuarios de redes sociales quienes denuncian eventos multitudinarios como fiestas y bodas a pesar de la contingencia. Pág. 3

Aplanados

LOS SENADORES panistas Xóchitl Gálvez y Gustavo Madero colocaron mantas en las calles aledañas de la antigua sede del Senado, en protesta por la probable desaparición de los 109 fideicomisos para ciencia, derechos humanos y cultura. Los legisladores se recostaron sobre el pavimento porque “la aplanadora morenista” les había pasado por encima. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro

Niegan fianza a Cienfuegos; estará en prisión hasta que inicie el juicio JUEZ DEL CASO consideró que por su posición de poder y contactos tiene la capacidad de huir de Estados Unidos

María Idalia Gómez redaccion@ejecentral.com.mx Para el juez Alexander F. MacKinnon no existen las condiciones que garanticen que el general Salvador Cienfuegos permanecerá en Estados Unidos para enfrentar el juicio en su contra. Al contrario, posee el poder político y las relaciones en México que facilitarían su fuga. Por eso ordenó que permanezca preso hasta el juicio.

De nada sirvió que el abogado Duane Lyons, ofreciera una fianza por 750 mil dólares, tampoco que asegurara que el exsecretario de la Defensa mexicano tuviera “toda la intención de querer limpiar su nombre”. Lo único que sí atendió el juez MacKinnon es en ordenar el traslado del general Cienfuegos a Nueva York, donde se llevará el caso, hasta el próximo viernes, porque hasta este martes el abogado no había podido ver a su cliente. Pág. 4

DAÑOS CEREBRALES

LA MAYORÍA de las personas que tuvieron Covid-19 grave desarrollaron síntomas neurológicos que van desde dolores de cabeza o pérdida del olfato, hasta encefalopatías y convulsiones severas, de acuerdo con un estudio. Pág. 3

Destacan papel de Nueva Zelanda ante pandemia

LA REVISTA THE LANCET reconoció el manejo de la comunicación y las decisiones de gobierno para contener el virus. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

López-Gatell reconoce signos de un rebrote

•EL SUBSECRETARIO de Salud dijo que desde mayo se anticipó la posibilidad de un repunte para octubre, por lo que llamó a reforzar las medidas sanitarias BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, admitió que el aumento de contagios de Covid-19 en Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas es una señal temprana de rebrote de la pandemia en el país. Al presentar el reporte epidemiológico diario, el funcionario destacó que hasta el último conteo, la cifra de decesos sí ha bajado desde las 5 mil 283 semanales en el pico más alto de la pandemia, que transcurrió del 6 al 12 de julio. López-Gatell insistió en que cada estado tiene autoridad sanitaria, que permite a cada entidad tomar las medidas que se consideren adecuadas, motivo por el que los 143 días de la “Nueva Normalidad” han arrojado cifras y actividades diferentes a lo largo del país. En cuanto a la hospitalización, también

dijo que se ha registrado un descenso, al pasar de 18 mil 223 camas ocupadas durante junio a las 11 mil 604 registradas al 19 de octubre, con lo que, recalcó, se nota una línea descendente en los casos acumulados estimados y defunciones totales. El subsecretario hizo una comparativa de casos y defunciones diarias por continente, en donde, al 20 de octubre, se registra una segunda ola de contagios en Europa que lleva 8 millones 161 mil 571 casos acumulados y América con 18 millones 800 mil 094; y una más leve en los fallecimientos en el viejo continente, con un total de 257 mil 822, mientras que en América se reportan picos a lo largo del año sumando 608 mil 727 en total. Por último, ante el panorama a la alza en contagios, López-Gatell insistió en que desde mayo se previó la posibilidad de un repunte este mes, e incluso dijo que nuevos estados podrían registrar crecimiento en los casos, toda vez que hasta el momento 20 entidades se han mantenido a la baja y cuatro sin cambios significativos.

149109

CDMX

92547 178534 65116 48754 49095 45428 45402 36604 36698 36046 35303 34174 35182 33689 33916 31483 31499 31023 30877 30498 30496 al dashboard interactivo 26513 en ejecentral.com.mx 26536 23497 23488 21919 21751 21340 20935 20929 20919 20418 20495 20021 19748 14731 Los festejos religiosos a la Virgen de Guadalupe, 14191 14616 patrona de México, que anualmente reúnen 14600 13078 a millones de feligreses en la basílica 12959 11765 erigida en su honor, serán suspendidos 12023 11732 este año debido a la pandemia, informó 11714 11463 este martes la rectoría del recinto. 11474 9538 9483 8531 8609 8182 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7100 7440 Para el 20 de octubre, la situación es la siguiente: 7091 6598 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6240 6515 sin muestra: de resultado: de resultado: 6425 6351 6535 6182 6280

Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Tabasco Jalisco

ACCEDE

Tamaulipas Coahuila San Luis Potosí Michoacán Baja California Guerrero Sinaloa

VIRGEN SIN FESTEJOS

Yucatán Oaxaca Hidalgo Chihuahua Quintana Roo Querétaro Baja California Sur Durango Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit

1 7 7 3 46 09 7 1 00 0 3 9 6 80

Campeche Colima

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Comparte diario como “conejillo de Indias” • MARTÍN ÁLVAREZ, reportero de RT, cuenta su día a día desde que decidió ser voluntario para recibir la vacuna Sputnik; actualmente se reporta estable REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

V, la primera vacuna registrada contra la Covid-19, y ahora conocemos el testimonio de uno de los participantes de los ensayos. Se trata de Martín Álvarez, periodista de Russia Today (RT), quien desde el viernes 16 de octubre informó a través de ese medio del procedimiento que sigue para mostrar la efectividad del medicamento a través de una serie de videos con el nombre “Diario de un voluntario”. Lo primero que hizo el joven fue firmar todas las autorizaciones de consentimiento para después someterse a varios chequeos médicos especializados con el fin de conocer su estado de salud y determinar si es apto para recibir la vacuna. Después de esto pasó a una extracción de sangre que analizó la presencia de

2

Foto: Especial

En agosto, Rusia anunció la Sputnik

anticuerpos en su torrente sanguíneo y una prueba PCR, que detecta el material genético de Covid-19 en las secreciones respiratorias, ya que de portarlo, no podría recibir la vacuna. Todo este procedimiento tuvo lugar en una hora, y Álvarez dijo estar

Este lunes, Martín Álvarez publicó su segunda entrega sobre la experiencia de ser voluntario sanitario.

consciente de las probabilidades de 25% de recibir un placebo, información que sólo tienen los realizadores del estudio clínico en Moscú. En la siguiente fase que se publicó hoy, el reportero se enteró que sus análisis médicos resultaron favorables, lo que lo hace candidato a recibir una dosis junto a otros 40 mil voluntarios. Inicialmente se monitoreó su temperatura y frecuencia cardiaca, para después recibir la primera dosis. Tras descongelar la sustancia, se le aplicó a través de una inyección en el brazo, seguido de una espera de 30 minutos para una nueva consulta médica que incluyó la medición de su oxigenación en la sangre. Una vez finalizado este paso, Martín Álvarez recibió información y protocolos para monitorear su estado de salud a través de una app, y durante las horas siguientes registró aumento de la temperatura corporal llegando superar los 38 grados centígrados durante la noche. También experimentó dolor de cabeza y cansancio muscular, síntomas que comunicó puntualmente a los médicos que siguen su caso. Por el momento el joven se encuentra estable, y espera su segunda dosis de la Sputnik V dentro de 21 días.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL • • SON LOS GRUPOS de edad con más aumento de casos positivos de Covid-19 desde el 21 de septiembre, fecha en que comenzó el rebrote BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El aumento de contagios en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas ha sido detonado por las poblaciones más jóvenes, quienes al no tener, de manera general, consecuencias graves inmediatas de esta enfermedad no siguen las recomendaciones de salud de manera total, hecho que queda evidenciado en eventos multitudinarios como fiestas y bodas a pesar de la contingencia. Por ejemplo, el día de ayer se dio a conocer a través de Twiter que el actor Armando Torrea realizó su boda en Mexicali, uno de los municipios más golpeados por la pandemia, y a la que asistieron 300 invitados, de los cuales al menos 100 contrajeron el nuevo coronavirus. Algo similar ocurrió en la reapertura del Estadio de Culiacán, cuando las medidas de sanidad fueron ignoradas por los asistentes, que olvidaron el uso de cubrebocas y, en algunos casos, llegaron a los golpes. En promedio, la mayor carga de casos activos en estas nueve entidades se registra entre los adolescentes de 11 a 15 años de edad, grupo que tuvo un aumento del 47.50% entre el 21 de septiembre y el 12 de octubre. Chihuahua es la entidad con el mayor crecimiento en este sector población al pasar de 4 casos a 13 en dos semanas, lo que representa un incremento del 225 por ciento. Durango presenta el segundo mayor aumento en la población entre 11 y 15 años al sumar 18 casos en dos semanas, lo que representa un alza de 112% respecto a los últimos días de septiembre; en tercer lugar se encuentra Cohuila con un incremento del 118% al pasar de 16 contagios a

VISIÓN CENTRAL

Niños y adolescentes, detrás de segunda ola 35 el mismo periodo de tiempo. El segmento de edad que sigue en escala de contagios activos es el de las personas entre 16 y 20 años, que en el mismo lapso registró un aumento general de 16.91%, y cuya mayor carga está en Querétaro con un incremento de 68.4%, lo que representa 26 enfermos nuevos hasta el 12 de octubre.

›Nuevo León con 171 ca-

sos nuevos en este rango de edad, es la entidad con el mayor crecimiento directo, y la segunda en proporción al aumentar un 39.4% respecto a las dos semanas anteriores; le siguen Zacatecas con un 19.3% más y Aguascalientes con cinco casos nuevos, lo que representa un incremento de 18.5 en 14 días. El tercer lugar en crecimiento de casos activos por rango de edad en los estados con rebrote, se encuentran las personas de 31 a 35 años, quienes de forma general reportaron 128 contagios nuevos, lo que representa un aumento de 7.35% respecto a las últimas dos semanas de septiembre. Los datos de la DGE muestran que, de manera paralela, los contagios entre las poblaciones más vulnerables por edad, es decir a partir de los 65 años, han disminuido en la mayor parte de los grupos que conforman este sector, y que el crecimiento de la pandemia se concentra en los personas mas jóvenes, aunque existe un repunte en los rangos de más de 85 años, pero esto se debe a que el número de pacientes en esa

CHICOS Y GRANDES

LAS GRÁFICAS MUESTRAN la evolución de los casos positivos de Covid-19 y defunciones en las primeras dos semanas de octubre, por grupos de edad

CASOS ACTIVOS DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE 2,072 1,594

21

47

0 1-5

62

168

1,870

2,049

1,681

1,413

1,037

629

redaccion@ejecentral.com.mx

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

486

354

253

DEFUNCIONES DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE 76 1

1

0 1-5

0

2

1

5

7

19

35

104

131

26

13

130

118

117 67

2,041

883

0 1-5

143

33

1,609 1,677

16

93

RANGO POR EDADES

46

DEFUNCIONES ACUMULADAS

21

166

8

5

6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75 76-80 81-85 86-90 91-95 >96

14

16

34

87

172

274

562

2,298

2,092

RANGO POR EDADES

1,873 1,467

956 472

158

52

6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75 76-80 81-85 86-90 91-95 >96

Fuentes: DGE de la Secretaría de Salud

EL DATO. En Europa, la segunda ola de la pandemia es atribuida, entre otras razones, a que los jóvenes dejaron de acatar las medidas sanitarias.

LAS PERSONAS afectadas reportan desde dolores de cabeza o pérdida del olfato, hasta encefalopatías y convulsiones severas

La mayoría de las personas hospitalizadas por Covid-19 desarrollaron síntomas neurológicos que van desde dolores de cabeza o pérdida del olfato, hasta encefalopatías y convulsiones severas, esto según datos de un estudio publicado por la Asociación Americana de Neurología a principios de octubre. El estudio revisó el historial médico de 509 pacientes con Covid-19 que fueron internados de forma consecutiva en nueve centros de salud y un hospital escuela

760

6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75 76-80 81-85 86-90 91-95 >96

categoría es muy bajo, por lo que cualquier registro nuevo impacta en el porcentaje de manera significativa. Por ejemplo, entre los habitantes de 71 y 80 años, casi todos los estados con alerta de rebrote han reportado una disminución considerable en los casos activos dentro de esta población, de hecho, sólo Durango y Querétaro presentan aumentos en este rango de edad, y en ambos casos éste no supera el 10 por ciento. Los datos abiertos de la DGE demuestran que la población más joven es

La forma grave de Covid-19 deja secuelas neurológicas ELIZABETH HERNÁNDEZ

RANGO POR EDADES

1,980

entre marzo y abril de este año en el área de Chicago. Los resultados del análisis demuestran que 82.3% de los enfermos desarrollaron signos neurológicos en algún momento del padecimiento. Al desglosar los resultados se puede observar que 42.2% de los pacientes que desarrollaron síntomas neurológicos lo hicieron al inicio de su enfermedad, y que este porcentaje escala hasta 62.7 para cuando tuvieron que ser hospitalizados

debido a la gravedad de Covid-19, es decir un aumento de 20.5 puntos en tan sólo un par de días. El dolor muscular o mialgia fue el síntoma neurológico más común detectado en el estudio, con 45% de frecuencia entre los enfermos; le siguen las jaquecas con un reporte de 37.7%; finalmente las encefalopatías, que son desórdenes cerebrales que provocan pérdida de capacidad intelectual o cambios en la personalidad, ocupan el tercer lugar con una afectación de 32% entre los pacientes hospitalizados por Covid-19. La investigación de la Escuela de

Ve las gráficas completas AQUÍ

la que más se contagia en los estados con alerta, pero también es la que menos muere, por lo que las estrategias para contener un posible rebrote deben enfocarse en este sector. El día de ayer, el subsecretario de promoción y prevención de la salud, Hugo López-Gatell, reconoció el aumento en estos estados y atribuyó este hecho al rápido desconfinamiento que tuvieron en estos lugares, aunque también aseguró que según sus estadísticas ya esperaban que las cifras crecieran durante octubre.

Medicina Feinberg de la Universidad del Noroeste demuestra que los síntomas neurológicos más graves —como convulsiones, desórdenes de movimiento, derrames cerebrales o la pérdida de algún sentido como la vista o el oído— ocurrió entre el 0.2 y 1.4% de los pacientes estudiados.

›Además, el estudio revela que los pacientes hospitalizados que desarrollaron síntomas neurológicos también extendieron su permanencia en los centros de salud entre cinco y ocho días en promedio; sin embargo, los enfermos con encefalopatías tuvieron el peor desarrollo de la enfermedad y registraron la mayor mortalidad del grupo. 3


VISIÓN CENTRAL

Cienfuegos será enviado a Nueva York el viernes

EL ABOGADO del general intentó obtener la libertad bajo fianza argumentando que es un hombre de más de 70 años “que tiene problemas de salud que lo pondrían en riesgo” MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx

La estrategia de la defensa del general Salvador Cienfuegos se presentó en dos vías. La primera, colocarlo como un hombre con reconocimiento, que sirvió a México y que si huyera para no enfrentar las acusaciones por narcotráfico “su nombre y reputación se arruinarían”. El segundo camino, ofrecer todos los ahorros reunidos entre familiares y amigos, por 750 mil dólares, para garantizar que permanecerá en

Estados Unidos “para limpiar su nombre”. Pero la estrategia no funcionó. En una audiencia online, que sólo duró 20 minutos, en la que no estuvo presente el exsecretario de la Defensa —quien permanece en el Centro de Detención de Los Ángeles—, el juez Alexander F. MacKinnon ordenó que permanezca en prisión hasta que inicie el juicio. Con este fallo, el general estará varias semanas preso. El viernes deberá llegar a Nueva York, donde esta el expediente en su contra por narcotráfico y lavado de dinero. Ya en Brooklyn, deberá esperar que se fije la primera audiencia, en la que solamente se conocerá su estado legal, luego se establecerá otra fecha para que el exfuncionario mexicano conozca los cargos en su contra y se fije el plazo que se requiere para defenderse y conocer todas las pruebas en su contra, y entonces

podrá solicitar su libertad bajo fianza. El fiscal Ben Balding fue el que menos habló en la audiencia, pero sus argumentos convencieron al juez. Sostuvo que las acusaciones eran muy graves y la sentencia podría alcanzar de 10 años hasta cadena perpetua, por lo que eso es un incentivo para querer huir de Estados Unidos, lo cual podría lograr por los contactos que tiene en México. El defensor expuso que no había podido reunirse con su cliente, por lo que si le dejaba preso y antes las restricciones en la prisión por la pandemia, le sería “muy muy difícil” al general poder defenderse. “Es un general mexicano dedicado, que ha servido a su país de manera honorable durante varios años y si fuera a ser liberado, bajo fianza, si se fugara su nombre y reputación se arruinaría, por lo que no tiene intención de hacerlo”.

Batalla fiscal

INTEGRANTES de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados protestaron en contra del dictamen de la Comisión de Hacienda que reforma la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos. Foto: Cuartoscuro

• REPORTE ESPECIAL

ENTORNO Y FUTURO, UNA APUESTA POR EL URBANISMO SOSTENIBLE

BAJO EL LEMA “Una gran ciudad, grandes ciudadanos”, se presentó esta revista digital que emerge del Tec de Monterrey GUSTAVO CANO redaccion@ejecentral.com.mx

Con la intención de incluir las voces ciudadanas en la toma de decisiones sobre el desarrollo de las ciudades, se lanzó la revista digital Entorno y futuro; se trata de un proyecto del Centro para el futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey que busca el beneficio de los habitantes de las urbes del país. Enrique de la Madrid, director de esta área de la institución, aseveró durante la presentación que en los últimos años la población de México se ha duplicado; sin embargo, a la par la presencia en ciudades ha aumentado siete veces. Juan Pablo Murra, rector de profesional y posgrado, advirtió que la visión a largo plazo de esta plataforma de conexión se volverá una guía para la ciudadanía, que es lo más importante. David Garza, rector y presidente ejecutivo, apuntó que las ciudades aportan 80% del PIB mundial, lo que refleja la importancia de crear entornos sostenibles que permitan mantener este y otros indicadores. Al respecto, se puso como ejemplo lo realizado en Silicon Valley, Nueva York, Bilbao y Tequila, en donde se implementaron medidas ambientales, culturales y de sustentabilidad que potenciaron el desarrollo local. El primer número cuenta con un texto sobre Mario Molina, premio Nobel de Química, quien falleció hace unos días. El contenido versa sobre medición de la calidad del aire y el cambio climático, temas de los cuales el doctor mexicano era un experto. La publicación de Entorno y Futuro será trimestral y se podrá consultar en futurociudades.tec.mx/ Enrique de la Madrid, quien resaltó la labor de participación ciudadana en el diseño urbano, sostuvo que son tiempos de las ciudades y con esa premisa se trabajará desde este proyecto que sale a la luz este día.

Esperan salvar 35 fideicomisos MANUEL LINO GONZÁLEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Al cierre de esta edición, el pleno de la Cámara de Senadores se encuentra en sesión discutiendo el dictamen que avala la propuesta de extinguir 109 fideicomisos, después de juntar un quórum de 69 senadores a las 20:09 horas. Los senadores están sesionando en la sede alterna llamada Casona de Xicoténcatl, pues la propuesta de extinción ha levantado protestas de los beneficiarios de los fideicomisos, sobre todo del de atención a víctimas y de los relacionados con ciencia y tecnología, quienes desde la madrugada de hoy se han manifestado afuera de la sede del Senado. Hasta el momento, según admitió en su cuenta de Twitter el líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, no se puede asegurar el resultado de la votación. El

4

dictamen hasta ahora ha sido aprobado por las mayorías del partido Morena, en días pasados en la Cámara de Diputados, ayer por la Comisión de Hacienda del Senado y hoy, tras un tenso día de negociaciones, en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. Pero Monreal señala que senadores morenistas y del Partido del Trabajo (PT) van a votar en contra. Existe además la posibilidad de que, aun si se aprobara el dictamen, se conserven 35 fideicomisos, por un compromiso, forzado por el Partido del Trabajo (PT), al que se llegó tras un tenso día de negociaciones y protestas. La pieza clave en la falta de quórum fue la senadora Nancy de la Sierra, integrante de la bancada del PT y secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión, quien dijo que no se presentaría a la comisión para completar el quórum si la mayoría legislativa no proponía el diálogo y un análisis puntual de cada uno de los fideicomisos.

La legisladora informó que al Partido del Trabajo le interesa conservar al menos 35 fideicomisos que representan poco menos de 21 mil 772 millones de pesos, entre ellos el de atención a víctimas, el de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, el Fidecine, el de desastres naturales, el fondo de la financiera rural, los 25 fondos de los Centros Públicos de Investigación y dos fondos sectoriales de los 24 que existen. La bancada del PT en el Senado condicionó su voto en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, lo que daría el quórum, a que se escuchen y acepten las reservas que proponen.

Castigo a incumplidos Por otra parte, en la discusión para aprobar la Ley de Ingresos para 2021 por poco más de 6.263 billones de pesos, la Cámara de Diputados tiene la propuesta de que 56.4

EL DATO. Del total de ingresos, 3.352 billones de pesos (159,048 millones de dólares) serán para distribuir a los estados y municipios (recaudación federal participable).

pesos de cada 100 pesos provengan del pago de impuestos de los contribuyentes, con lo cual serían 3.533 billones. El partido en el poder, Morena, propone castigos ejemplares a las empresas altruistas (donatarias) incumplidas y desconectar del servicio de internet a las plataformas digitales que incumplan de impuestos. Se busca “cerrar el espacio a las donatarias para que delimiten sus actividades y sean sin fines de lucro” y ante el incumplimiento “sancionar de manera contundente”, dijo Benjamín Huerta Corona, diputado de Morena. Por su parte, Carlos Valenzuela, del PAN, señaló que las empresas de alimentos dejaron de recibir el beneficio de aplicaciones como Rappi por el cobro de impuestos. Incluso, criticó la propuesta de Morena de desconectar de internet a dichas empresas que incumplan con sus obligaciones fiscales. Otros diputados dijeron que el paquete económico representa terrorismo fiscal, ya que está el bloqueo del sello digital, las visitas domiciliarias, entre otras medidas.

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

• REPORTE VISIÓN ESPECIAL CENTRAL

Briefing

DEBATE

SEGUNDO ENCUENTRO � TEMAS La Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos anunció que los temas para el próximo cara a cara entre Trump y Biden son:

—Lucha contra la Covid-19 —Familias estadounidenses —Cambio climático —Seguridad nacional —Liderazgo —Diversidad racial en Estados Unidos

� FECHA Y HORA El debate será el próximo jueves 22 de octubre en la Universidad de Belmont en Nashville, Tennessee. Dará inicio a las 21:00 horas (tiempo local) y durará 90 minutos.

INTERNACIONAL

Biden se aleja de Trump rumbo al segundo duelo

El demócrata lleva una ligera delantera en estados clave como Florida, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Arizona y Carolina del Norte REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Haber contraído Covid-19, haberse recuperado en tiempo récord, bailar al ritmo de YMCA y calificar de “idiota” a Anthony Fauci, su principal asesor para el manejo de la pandemia, no le han servido al presidente Donald Trump para cerrar la brecha que lo separa de su adversario demócrata Joe Biden, quien llegará al segundo debate con una posición más holgada. Después del 30 de septiembre, fecha del primer duelo televisivo entre los candidatos a la presidencia de EU, la ventaja de Biden sobre Trump pasó de 6.6 a 8.6 puntos porcentuales al día de hoy, de acuerdo con el agregador de encuestas del portal Real Clear Politics. En el mismo sentido, el poll of polls del portal FiveThirtyEight muestra que el 30 de septiembre, el aspirante demócrata llevaba una distancia de 7.6 puntos porcentuales, la cual creció a 10.3 para el 20 de octubre. Uno viaja a un ritmo frenético, el

otro se queda en casa: a dos semanas de las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, Trump y su rival demócrata Joe Biden adoptaron estrategias radicalmente opuestas. Después de dos grandes mítines el lunes en Arizona, el mandatario, de 74 años, se dirigía el martes a Pensilvania, un estado clave para ganar la reelección. Biden, de 77 años y favorito en las encuestas, no tenía ningún evento público en su agenda por segundo día consecutivo, probablemente para prepararse para el debate final de esta semana. En los estados clave —territorios con una elevada cantidad de votos electorales y que no tienen una afinidad partidista— Biden también lleva ventaja. De acuerdo con Real Clear Politics, el vicepresidente de Barack Obama lleva la delantera en Florida (+1.0%), Pensilvania (+3.8%), Michigan (+7.1%), Wisconsin (+6.2%), Carolina del Norte (+2.4%) y Arizona (+3.1%), pero ninguna es determinante. A su vez, FiveThirtyEight marca una brecha más amplia en los llamados “estados péndulo” (en virtud de que han

Un hombre pasa junto a un mural del artista Pure Genius que representa al presidente Donald Trump, en una pared en la calle Houston, en la ciudad de Nueva York. Foto: AFP

LÍNEAS PARALELAS

EN BREVE

EN NINGÚN MOMENTO, el presidente Trump ha logrado estar por encima del candidato demócrata, según los agregadores de encuestas.

Gran Bretaña analiza infectar a voluntarios

fivethirtyeight.com

60% 50%

40% 30% Marzo 2020

Mayo

Junio

realclearpolitics.com

Julio

Biden

Ago.

Sept. Oct. 20 Octubre

Trump

49% 48% 47% 46% 45% 44% 43%

Agosto 2020

Septiembre

Octubre 20 Octubre

ganado tanto republicanos como demócratas) para Biden. El aspirante demócrata va adelante en Michigan (+7.8%), Pensilvania (+6.4%), Wisconsin (+7.2%), Arizona ( +3.9%) y Florida (+3.4%).

RESPUESTA GUBERNAMENTAL A LA PANDEMIA

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

КLA К VELOCIDAD, intensidad y eficacia de la respuesta que tuvo Nueva Zelanda ante la pandemia de Covid-19 alcanzó puntaje más alto en el Rastreador de Respuestas Gubernamentales ante el Coronavirus de la Universidad de Oxford, por encima incluso de países como Corea del Sur, Singapur o Japón, a pesar de no tener experiencia ni preparación previa para enfermedades de este tipo. КLOS К AUTORES de un estudio publicado en la revista especializada The Lancet atribuyen este éxito a tres factores principales: “una gobernanza decisiva, una comunicación eficaz y una población dispuesta a cumplir las medidas”, y añaden que “en un país propenso a

terremotos, las comunidades y los sistemas de gestión de emergencias están preparados para responder a desastres”. КAL К INICIO de la pandemia, Nueva Zelanda tuvo una respuesta para influenza”, pero rápidamente hizo una adaptación a Covid-19 enfocándose “en la supresión (detener la propagación comunitaria del SARS-CoV-2) más que en la mitigación (ralentizar la transmisión), con el objetivo de alcanzar una incidencia de Covid-19 muy baja o nula”, se explica en el estudio. ККTHE LANCET SEÑALA que la estrategia se enfocó en “identificar las cadenas de transmisión antes de que se extiendieran a poblaciones vulnerables”, para lo cual implementaron una búsqueda de cadenas de transmisión existentes mediante pruebas generalizadas y rastreo de contactos, el aislamiento de nuevos casos y la puesta

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

Foto: AFP

Y la ganadora es… Nueva Zelanda

La buena gestión de la pandemia le valió a Jacinda Ardern el triunfo en las urnas. en cuarentena de sus contactos. КLOS К AUTORES del estudio hacen énfasis en su respaldo a “las recomendaciones de la OMS para un liderazgo gubernamental oportuno y decisivo para decisiones de escalada y reducción de escalada basadas en riesgos y basadas en pruebas que combinen la detección rigurosa de casos, el aislamiento, el rastreo de contactos y medidas de cuarentena con la educación y el compromiso de la población”.

КDESDE К EL IMPERIAL College de Londres se reveló este martes un proyecto que plantea cuestiones éticas: investigadores británicos prevén infectar a un grupo de voluntarios con el nuevo coronavirus, para hacerles un seguimiento de cerca y avanzar en la investigación del desarrollo de la vacuna y de los posibles tratamientos contra la enfermedad, cuya segunda ola está provocando el regreso al confinamiento en algunos países europeos.

Estados Unidos acorrala a Google КEL К GOBIERNO de EU inició hoy un proceso judicial contra Google por mantener un “monopolio ilegal” en las búsquedas y publicidad en internet, solicitando cambios “estructurales” que abren la puerta a una posible fragmentación de la compañía. La causa podría tardar años en desarrollarse, pero inicia una enorme batalla entre el gobierno y un gigante tecnológico, con potenciales implicaciones para el sector.

Sanguinetti y Mujica se retiran juntos КLOS К OCTOGENARIOS expresidentes uruguayos José Mujica (20102015) y Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), líderes y adversarios políticos, renunciaron hoy a sus bancas en el Senado, en un retiro que acordaron realizar en forma conjunta. En la mañana de este martes, ambos se saltaron los protocolos sanitarios para darse un fuerte abrazo en la Cámara alta bajo el aplauso de todos los senadores que se pusieron de pie. (AFP)

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

LOS INSUMOS médicos siempre hacen falta, por eso, el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena), en coordinación con Fundación Alma, Fundación Enlace, Ayudando a Quien Nos Cura y 3DPOR México, trabajan para que el personal médico que labora en hospitales Covid en México y en el mundo reciba equipos de alta calidad para su jornada laboral y una correcta desinfección antes de salir del hospital. Puedes ayudar con donativos en: bit.ly/2FLtcd7

BENDITO STREAMING

• Experimenta

No dejes tu altar sin pan de muerto

El Museo del Carmen te trae este taller para que aprendas a hacer pan de muerto desde tu casa. La cita es este jueves 22 a las 17:00. Si quieres asistir, manda un mensaje al correo elcarmendifusion@ gmail.com para que recibas la lista de ingredientes. Es de cupo limitado, así que ¡date prisa!

Foto: Cuartoscuro

un concierto en 8D • Si lo tuyo es la música fusión mexicana y los nuevos formatos, asiste al primer concierto de Kinky en 8D el 22 de octubre a las 20:00. • El evento será gratis, sólo entra a www.aspirinasoundoff.com.mx, conecta tus audífonos y experimenta esta nueva modalidad de audio que te permite escuchar de diferentes direcciones y experimentar las canciones de una manera más surrealista.

100 RAZONES PARA LEER

LA REVISTA TIME publicó recientemente una lista que recopila los 100 mejores libros de fantasía, que incluye a autores de todas las épocas e incluso a un latinoamericano. Entre los más destacados se incluyó La comunidad del anillo de J.R.R. Tolkien, Tormenta de espadas de George R.R. Martin, Harry Potter y el prisionero de Azkaban de J.K. Rowling, La Brújula Dorada y La daga de Philip Pullman, La cámara sangrienta de Angela Carter, La colina de Watership de Richard Adams, El león, la bruja y el ropero de C.S. Lewis, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, Jim y el durazno gigante de Roald Dahl, La princesa prometida de William Goldman, Buenos Presagios de Terry Pratchett y Neil Gaiman, Un mago de Terramar de Ursula K. Le Guin, Mary Poppins de P.L. Travers, El unicornio” de Manuel Mujica Láinez y la compilación anónima “Las mil y una noches”. bit.ly/35iLkDW

Ilustración: Freepik

Foto: Cuartoscuro

• Fantasía y literatura

mexicana • Este 22 de octubre a las 18:45 de octubre no te pierdas “Hojas de Otoño. Conversaciones a la distancia” con el autor de terror y fantasía Alberto Chimal (foto). Platicará sobre su más reciente libro distópico futurístico, cuya historia transcurre en la Ciudad de México. Podrás verlo a aquí: bit.ly/34eYUIW y bit.ly/37krw5I

Foto: Freepik

Cadena por la seguridad

DOCUMENTOS EN LA RED

Desconfianza y cobertura de vacunas contra Covid-19 • La revista Nature Medicine publicó es-

te martes los resultados de una encuesta aplicada en 19 países con alta carga de contagios sobre la aceptación a una futura vacuna contra la Covid-19. De 13 mil 426 personas entrevistadas, 71.5% respondió que tomaría una dosis si se comprobara que es segura y efectiva, mientras que 61.4% dijo que se vacunaría si su empleador lo recomendara. • Sin embargo, los coordinadores de la encuesta observaron una alta

6

heterogeneidad en las respuestas entre países. Los encuestados de China dieron la mayor proporción de respuestas positivas (631 de 712 encuestados, 88.6%) y la menor proporción de respuestas negativas (5 de 712, 0.7%) cuando se les preguntó si tomarían una “vacuna probada, segura y eficaz”. Los encuestados de Polonia informaron la mayor proporción de respuestas negativas (182 de 666, 27.3%), mientras que los encuestados rusos dieron la proporción más baja de respuestas positivas (373 de

680, 54.9%). • Los responsables del estudio instaron a los gobiernos a actuar contra la desconfianza de la población hacia una futura vacuna contra la Covid-19, que podría poner en peligro una exitosa cobertura de vacunación. “En la mayoría de los 19 países estudiados, los niveles actuales de aceptación de una vacuna contra la Covid-19 son insuficientes para responder a las exigencias de la inmunidad comunitaria”, advierten. • Link: go.nature.com/3jd6CHT

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.