TEMEN QUE SAT INHIBA INVERSIÓN
TRAS APROBARSE la Ley de Ingresos, diputados de oposición alertaron sobre “terrorismo fiscal” ante la autorización para que el SAT bloquee plataformas digitales o hacer visitas domiciliarias. Pág. 4
HOMOSEXUALES “SON HIJOS DE DIOS”
EN UNA POSTURA INÉDITA dentro de la Iglesia católica, el papa Francisco defendió el derecho de las parejas homosexuales a vivir en el seno de una “unión civil” que les proteja legalmente. Pág. 5
Los museos de Alemania, bajo ataque
Más de 70 obras de arte, entre pinturas, esculturas y sarcófagos fueron dañados con aceite. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
87415
CASOS CONFIRMADOS:
867559
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
237
EDICIÓN NOCTURNA
No. 206 • Año 1 • Miércoles 21 de octubre. 2020
México, tercero del mundo por exceso de mortalidad ENTRE MARZO y agosto de 2020, el país tuvo un
excedente de 143 decesos por cada 100 mil habitantes Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Nuevos datos del grupo interinstitucional para la estimación del exceso de mortalidad por todas las causas durante la emergencia por Covid-19 muestran que en México ocurrieron 159 mil 127 fallecimientos más que los registrados entre el 15 de marzo y el 29 de agosto del año pasado, lo que representa un aumento de 58.4 por ciento. La media nacional refleja un índice de 143 defunciones extras por cada 100 mil habitantes, cifra que posiciona a México como la tercera nación con mayor exceso de mortalidad en el mundo, sólo detrás
de Ecuador y Perú que registran, en promedio, 183 y 211 decesos adicionales, respectivamente. Otros países como Bélgica, Italia y Estados Unidos se encuentran por debajo del sexto lugar, al reportar tasas que van de los 73 a los 82 puntos. Para la integración de este estudio se consideraron primero los datos de 24 entidades que cumplieron el criterio de haber registrado al menos el 90% de las defunciones ocurridas en el primer trimestre del año, es decir, antes de la crisis sanitaria. A pesar de no cubrir el requisito, Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa y Nayarit se agregaron al análisis debido al alto exceso de mortalidad que han registrado durante la pandemia. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Saldo negativo
El galimatías de las defunciones
ENTRE las bases de datos del gobierno federal y los reportes de los estados hay una diferencia de mil 716 casos. Pág. 3
IMSS e ISSSTE, más riesgosos
ESTUDIO de la UNAM revela que la probabilidad de morir por Covid-19 es más alta en dichas instituciones. Pág. 3
Ganó la ignorancia, lamentan científicos SE CONSUMA en el Senado de la República la extinción de 109 fideicomisos
COMEN EN UNA BURBUJA
PARA EVITAR el riesgo de contagio de Covid-19, restaurantes de Singapur han optado por encapsular las mesas. Antes de ofrecer el servicio, los empleados de los establecimientos sanitizan el área y los meseros portan careta y cubrebocas. Foto: AFP
Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com Ingrantes de la comunidad científica del país lamentaron que se consumaran en el Senado de la República las reformas que permiten la extinción de 109 fideicomisos destinados a ciencia, derechos humanos y cultura, entre otros rubros. “Era difícil superar el triste papel que ya había hecho la Cámara de Diputados, pero los senadores lo hicieron bastante peor”, dijo David Romero, presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, con respecto a la extinción de fideicomisos que se aprobó esta madrugada por 61 votos contra 56 en sesión cerrada del Senado. “Es falta de ética o ignorancia. Tienen que decidir cuál de las dos, porque si sí saben lo que hicieron es falta de ética, y si no saben es ignorancia. Es una vergüenza”, afirmó el físico y coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, Alejandro Frank. Para Brenda Valderrama, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos, es una falacia partir “de una acusación de corrupción en los fideicomisos”, ya que, por lo menos en los de ciencia, no hay una sola evidencia. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México supera las 100 mil muertes estimadas por Covid
Edomex CDMX Veracruz Puebla
•EL PAÍS TAMBIÉN superó el millón de casos estimados de coronavirus, que se obtienen al sumar los contagios confirmados con un porcentaje de los sospechosos BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
México superó este miércoles el millón de casos estimados de Covid-19 (que se obtienen al sumar los casos confirmados y un porcentaje de los casos sospechosos), así como las 100 mil muertes estimadas por el nuevo coronavirus. De acuerdo con la base de datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el país tiene un millón 5 mil 938 casos positivos estimados del virus SARS-CoV-2 y 102 mil 293 defunciones estimadas. Respecto a los números confirmados, el director general de Epidemiología, José Luis Aloma informó hoy durante la conferencia vespertina que México llegó a 867 mil 559 casos positivos y 87 mil 415 decesos. En la conferencia estuvo presente Gabriela Nucamendi, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, quien dio a conocer los objetivos del plan integral de atención a la
Baja California Jalisco Nuevo León Sinaloa
población migrante, que consiste en coordinar la atención de salud que requieran, fortalecer su acceso a la atención médica y psicológica, comunicar la referencia oportuna de los posibles riesgos para una atención integral y monitorear los riesgos potenciales a la salud pública. También dijo que la mayor parte de casos positivos en esta población se concentran en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. Al corte del 18 de octubre se ha estudiado a mil 999 migrantes, de los cuales 574 han dado positivo al test de Covid-19, lo que representa 29 por ciento. Durante la conferencia, Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, señaló los índices de movilidad en los estados donde se ha notado una tendencia a la alza en contagios. De esta forma, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Durango, Oaxaca y Zacatecas han vuelto a niveles de movilidad muy cercanos a los que tenían antes del inicio de la pandemia, con Coahuila en niveles aun bajos, pero también una clara tendencia a la alza.
Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Hidalgo Guerrero Coahuila Michoacán San Luis Potosí Quintana Roo Yucatán Chihuahua Oaxaca Tlaxcala Morelos Chiapas Querétaro Zacatecas Campeche Nayarit Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur
10348 11202
13485 14554
4785 4664 4553 4582
3779 3733 3767 3762 3595 3618 3502 3504 3258 3254 3064 3097 2938 2999 al dashboard interactivo 2494 en ejecentral.com.mx 2536 2192 2186 2177 2096 2144 2153 1924 1889 1899 1892 1809 1795 1713 1734 1682 La Secretaría de Salud federal emitió una alerta 1671 1653 para recomendar a los mexicanos que eviten viajes 1598 1176 internacionales no esenciales. Mientras que no 1101 1170 exista un tratamiento específico contra el virus del 1168 1141 SARS-CoV-2, es recomendable que se pospongan 1066 1067 este tipo de viajes, informó la dependencia. 1124 860 850 846 854 826 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 822 745 Para el 21 de octubre, la situación es la siguiente: 730 742 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 769 sin muestra: de resultado: de resultado: 648 689 579 577
ACCEDE
SI PUEDE, NO VIAJE
1 78303 096324 045485
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Virus hace del cubrebocas un revolucionario gadget
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
• GRACIAS A LA TECNOLOGÍA, la mascarilla puede hacer las funciones de un enfermero que vigila signos vitales o, incluso, convertirse en un traductor redaccion@ejecentral.com.mx
La demanda mundial de mascarillas provocada por el coronavirus dio lugar a innovaciones tecnológicas sin precedentes para que, además de filtrar, también sirvan como herramientas de vigilancia sanitaria o incluso traductores. El sector tecnológico y los investigadores, en particular en Asia, compiten entre sí para aprovechar un mercado en auge. En Japón, la start-up Donut Robotics ha creado una mascarilla que ayuda a los usuarios a mantener la distancia física y también sirve como herramienta de traducción. La C-Face funciona transmitiendo las palabras del portador vía bluetooth a una aplicación de smartphone que permite a la gente hablar entre sí hasta diez metros de distancia. Esta mascarilla ligera, de silicona, podría ser útil para los médicos que quieren comunicarse con los pacientes desde una
2
distancia segura, señala la compañía. Se espera que salga a la venta en febrero por unos 4.000 yenes (38 dólares). Se lleva como una mascarilla convencional para protegerse del contagio de Covid-19.
›Otra innovación que podría ayudar al personal sanitario a protegerse cuando tratan con pacientes infectados con Covid-19 fue desarrollada en Singapur. Se trata de una mascarilla equipada con sensores que miden la temperatura corporal, el ritmo cardiaco, la presión sanguínea, el nivel de oxígeno en la sangre y envían estos datos a un teléfono inteligente a través del bluetooth. “Muchos cuidadores están en primera línea y están cerca de los pacientes cuando los examinan”, explica Loh Xian Jun, uno de los científicos detrás de la innovación. “Esto representa un riesgo para la
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Foto: AFP
AFP
Alfredo Gutiérrez
Loh Xian Jun, director ejecutivo de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur, habla sobre el cubrebocas que puede monitorear información vital de salud.
salud de las enfermeras y queríamos pensar en una forma de reducir este riesgo” permitiendo el examen a distancia, dijo. Los investigadores de una universidad de Singapur, en colaboración con un organismo público, esperan probar la mascarilla lo antes posible para poder comercializarla. Sus inventores también esperan que este modelo pueda entregarse a los trabajadores migrantes de Singapur —cuyos alojamientos han sido las principales fuentes de contaminación de la ciudad-estado en los últimos meses— para vigilar a distancia su estado de salud.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Cuatro entidades aglutinan 52% del exceso de muertes ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En México se disparó el exceso de mortalidad desde el inicio de la crisis sanitaria por Covid-19: en total se registraron 159 mil 127 fallecimientos más que los esperados para este año entre marzo y agosto. El aumento en el número de decesos pronosticados comenzó el 22 de marzo, cuatro días después de que la primera muerte por coronavirus se confirmara en el país. Para dimensionar el impacto de la pandemia por Covid-19 en México, se puede considerar que el exceso de mortalidad durante los primeros tres meses del año no fue mayor a 0.5% respecto a los registros del año anterior, mientras que de marzo a agosto, esta cifra se elevó hasta alcanzar una variación de 58.4 puntos. Hasta el momento el análisis del grupo interinstitucional para la estimación del exceso de mortalidad detecta que la semana epidemiológica con mayor porcentaje de variación respecto al año anterior es la 29, que comprende del 12 al 18 de julio, y en la que se registró un aumento de 105.3% en las muertes esperadas, cifra que duplica la estimación hecha por las autoridades de salud para ese lapso. El informe sostiene que del 21 de marzo al 23 de mayo el exceso de mortalidad creció de manera sostenida, y que desde entonces se mantuvo en las mismas proporciones hasta el 18 de julio, día en que alcanzo su máximo y comenzó un descenso constante que continuó hasta finales de agosto, periodo en que concluye este reporte.
• CDMX, ESTADO DE MÉXICO, Veracruz y Guanajuato tienen más de la mitad de los 159 mil 127 fallecimientos adicionales
Persiste desajuste en conteo de decesos ККLAS CIFRAS que los estados reportan sobre fallecimientos por Covid-19 presentan un desfase del 1.97% respecto a las registradas por la Secretaría de Salud (SSa). Se trata de mil 716 decesos que no han sido contabilizados por la dependencia federal; sin embargo, si se toman en cuenta las muertes por unidad médica, y no por entidad de residencia, el desajuste aumenta hasta un 5.82%, una diferencia de 5 mil 56 defunciones que no se reflejan en los datos locales. ККEL ANÁLISIS entre las cifras reportadas por los gobiernos estatales y la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología muestra que este desfase también ocurre en el registro de casos positivos, aunque la proporción es mayor, ya que la suma de los informes locales supera por 91 mil 926 enfermos a los registrados por la SSa. ККYUCATÁN es la entidad con el mayor desajuste en cuanto a fallecimientos
La distribución del exceso de mortalidad no es igual en el territorio. Por ejemplo, el Estado de México, Veracruz, Guanajuato y la capital concentran 52.6% del exceso registrado en todo el país si se observa de forma directa; en cambio, nueve entidades superan el promedio nacional si ese aumento se tasa por cada 100 mil habitantes, lo que permite una mejor medición del impacto local de la pandemia. Tlaxcala y el Estado de México fueron las únicas entidades que, de forma
por Covid-19, ya que mientras las autoridades locales reportan 2 mil 438 decesos hasta el 20 de octubre, la base de datos abiertos federal muestra un total de mil 705 muertes en el mismo periodo de tiempo, lo que representa una diferencia de 42.99 por ciento. ККPOR OTRO LADO, Chiapas es el estado con la mayor diferencia porcentual en defunciones por Covid-19 al reportar 50.4% menos que las registradas por la Secretaría de Salud, que hasta el día de ayer contabilizaba un total de mil 140 fallecimientos en esta entidad, frente a los 565 reconocidos por las autoridades locales. ККEN CUANTO a casos positivos, la mayor diferencia, tanto directa como porcentualmente, está en Jalisco, que reporta 52 mil 700 contagios extras a los que aparecen en los datos de la SSa, de hecho, el desfase de esta entidad representa más de la mitad de los desajustes a nivel nacional. Elizabeth Hernández general, han duplicado el número de muertes esperadas entre el 21 de marzo y el 29 de agosto respecto al año anterior, mientras que Campeche y la capital del país se acercaron a este límite al registrar aumentos superiores al 90 por ciento al cierre del estudio. Sin embargo, si se observa el exceso de mortalidad por semanas, 18 entidades duplicaron el numero de fallecimientos esperados en algún momento de la crisis sanitaria; por ejemplo, la
CADA QUIEN SUS CUENTAS
LA SIGUIENTE GRÁFICA exhibe las divergencias en el conteo de muertes en los ámbitos federal y estatal. Federal Estatal 731 / 815
Aguascalientes
Diferencia directa 84
Diferencia porcentual 11.49
3776 / 3746 575 / 606 Baja California Sur 845 / 853 Campeche
-30
-0.79
31
5.39
8
0.95
Chiapas
-575
-50.44
3
0.18
-46
-2.16
53
8.24
Baja California
1140 / 565
1631 / 1634
Chihuahua
2134 / 2088
Coahuila
643 / 696
Colima
11140 / 11140 0
CDMX
732 / 760
Durango
3241 / 3172
Guanajuato
0.00
28
3.83
-69
-2.13
Guerrero
2164 / 2143
-21
-0.97
Hidalgo
2168 / 2160 3730 / 3726
-8
-0.37
-4 13410 13410 0 -31
-0.11
Morelos
1166 / 1243
77
6.60
Nayarit
816 / 823
7
0.86
624
17.52
-61
-3.71
118
2.61
Jalisco Edomex
1904 / 1873
Michoacán
3562 / 4186
Nuevo León
1645 / 1584
Oaxaca
4529 / 4647
Puebla
1056 / 1199
0.00 -1.63
143
13.54
Quintana Roo
1803 / 1802
-1
-0.06
San Luis Potosí
225
11.94
Sinaloa
1885 / 2110 3492 / 3494
2
0.06
Sonora
3053 / 3086
33
1.08
Tabasco
2934 / 2996 2482 / 2688
62
2.11
206
8.30
53
4.53
-16
-0.33
733
42.99
88
10.30
Querétaro
Tamaulipas
1169 / 1222
Tlaxcala
4778 / 4762
Veracruz
1705 / 2438
Yucatán
854 / 942
Zacatecas Fuente: Base de datos abiertos, y los reportes estatales de las 32 entidades federativas
0
3 6 Mil Mil
9 12 Mil Mil
Ciudad de México alcanzó su máximo durante la semana epidemiológica 21, cuando reportó 215.7% muertes más que las esperadas para ese periodo de tiempo, respecto del año anterior.
ATENDERSE EN IMSS E ISSSTE ELEVA RIESGO DE MUERTE: ESTUDIO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Las posibilidades de morir por Covid-19 no sólo dependen de la edad de las personas y las comorbilidades. También influye la institución en la que la persona es atendida y el estado de la República donde contrae el virus. De acuerdo con un modelo matemático desarrollado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, atenderse del virus SARSCoV-2 en el IMSS y el ISSSTE implica una probabilidad de fallecimiento de 12%, mientras que al acudir a un hospital estatal o de la Secretaría de Salud federal el riesgo baja a 10 por ciento. El modelo señala que las instituciones con la menor probabilidad de morir a causa del nuevo coronavirus son los hospitales de Pemex (9%), de la Secretaría de Marina (7%) y los servicios privados (5%).
La investigación aclara que las probabilidades de muerte por Covid-19 se incrementan en la medida que la persona acumule factores de riesgo, tales como edad o padecimientos como obesidad, diabetes o hipertensión, entre otras. En estas circunstancias, las probabilidades de muerte por coronavirus suben a 29% en el IMSS y en el ISSSTE, a 25% en los hospitales estatales, a 23% en las unidades de la Secretaría de Salud, a 20% en las instalaciones de Pemex, a 16% en la Marina y a 12% en las instituciones privadas. De acuerdo con datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), la institución con mayor letalidad (porcentaje de muertes por cada 100 pacientes atendidos) es el IMSS, con 17.76%, al recibir a 263 mil 839 personas y reportar 46 mil 853 fallecimientos. En segundo lugar está la Sedena, con una letalidad de 17.66%, al atender a
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
siete mil 950 personas y reportar mil 404 decesos. En la tercera posición se ubica el ISSSTE, con una tasa de 16.62%, al atender a 37 mil 902 pacientes y registrar seis mil 301 fallecimientos. Las instituciones con menor letalidad, según las estadísticas de la DGE, son el DIF, la Cruz Roja, las unidades municipales y los hospitales privados, con tasas menores a 5 por ciento. La geografía también influye en las probabilidades de muerte por Covid-19, según el PUED. Las entidades más riesgosas son Quintana Roo, Baja California, Chihuahua, Hidalgo y Morelos, donde el riesgo medio fluctúa entre 12 y 15% y el de riesgo alto entre 35 y 42%. En contraparte, los estados con menos probabilidades de muerte son Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila, con rangos de entre 5 y 8% para el riesgo medio y de entre 16 y 20% para los de riesgo alto.
CARGA DE TRABAJO
EL IMSS, EL ISSSTE y la Secretaría de Salud son las instituciones que han atendido a la mayor cantidad de pacientes durante la actual pandemia.
SECTORES DE HOSPITALES, DEFUNCIONES Y LETALIDAD SECTOR
CASOS
DEFUNCIONES
LETALIDAD
IMSS
263,839
46,853
17.76
SEDENA
7,950
1,404
17.66
ISSSTE
37,902
6,301
16.62
PEMEX
8,487
1,373
16.18
IMSS-BIENESTAR
6,249
762
12.19
UNIVERSITARIO
588
71
12.07
ESTATAL
15,139
1,743
11.51
SEMAR
5,217
365
7.00
SSA
48,1962
26,127
5.42
PRIVADA
26,220
1,305
4.98
MUNICIPAL
736
31
4.21
DIF
565
0
0.00
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Alzan la voz en Tijuana
MIGRANTES centroamericanos realizaron una manifestación pacífica en la garita Internacional de San Ysidro, con el objetivo de defender su derecho a solicitar asilo humanitario. El gobierno de EU cerró parcialmente la frontera debido a la pandemia de Covid-19, lo que provocó que los indocumentados quedaran varados en Tijuana. Foto: Cuartoscuro
Los científicos lamentan “ignorancia y falta de ética” MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
La comunidad científica lamentó hoy la aprobación de diversas reformas en el Senado de la República para extinguir 109 fideicomisos, que le permitirán al gobierno federal contar con más de 68 mil millones de pesos. “Es triste ver a una Cámara de Senadores que se cierra por completo a escuchar razones”, dijo David Romero, presidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Para Brenda Valderrama, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos, tanto la sesión de anoche como las declaraciones en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron “un entramado de falacias”. Una de estas falacias, dice, fue partir “de una acusación de corrupción en los fideicomisos; sin embargo, por lo menos en los de ciencia, no hay una sola evidencia, no han podido meter ni una sola denuncia”. “Es muy fácil hacer el juicio en redes con una tribuna diaria y no tener una prueba de ello”, comenta el físico y coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM Alejandro Frank.
•ACADÉMICOS e investigadores aseguran que no hay evidencia de prácticas de corrupción en los fideicomisos destinados a ciencia “Los fideicomisos de ciencia —añade Valderrama— tenían, todos, órganos de control, reglas y manuales de operación y eran fiscalizados por la ASF todos tenían que presentar informes financieros auditados anuales. No te garantizo que no haya habido corrupción en todos estos años, lo que sería muy difícil es que no hubiera sido detectada”. Sobre las acusaciones que hizo la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez Buylla, “sorprende la superficialidad del análisis, porque uno esperaría que hubiera antecedido a la iniciativa”, dijo Romero. Agregó que fue un error mencionar el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) “como si fuera un fideicomiso, cosa que jamás ha sido… Además, habla de las empresas como entes satánicos a los que no hay que apoyar”, cuando son fundamentales para que haya un ecosistema sano de innovación y “en su propia administración se otorgan estímulos fiscales a empresas… es un doble discurso”.
Torpeza y afán de poder “Estamos viendo que hay un afán de
centralización extrema del poder y de los recursos en el gobierno federal”, opinó Olivia Gall, politóloga e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. “Lo que vimos —añade Romero— fue un poder Legislativo sometido a las opiniones del Presidente y utilizando una mayoría como no debiera de hacerse en una democracia. Es función de una mayoría escuchar y consensuar”. Además, apunta Valderrama, “no solamente fueron los fideicomisos, se desapareció completo el sistema de fondos, al derogarse la sección 4 de La Ley de Ciencia y Tecnología, que daba sustento jurídico y forma al sistema nacional de fondos”, lo que significa que Conacyt se queda sin los fondos y sin reglas de operación para los mismos. “Se regresa al Conacyt de 1985, cuando sólo daba becas”. “Me parece que se ha mostrado ignorancia y falta de ética al, de un plumazo, terminar con los pocos mecanismos que existían para apoyar a la ciencia, la tecnología y a muchas otras causas como los derechos humanos, el cine y la cultura en general”, subrayó Frank.
Durazo deja gabinete y va por Sonora BRENDA MIRELES redacción@ejecentral.com.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo aprovechó la conferencia matutina del presidente para confirmar la noticia de que dejará su puesto para competir por la gubernatura de Sonora como candidato de Morena en las elecciones de 2021. En su discurso de despedida, aseguró que aunque México ya había vivido alternancias de poder, ninguna había
4
representado un cambio verdadero, siendo la Cuarta Transformación una oportunidad de cambio real para los mexicanos. “Renuncio al gabinete pero no al proyecto político que ha encabezado históricamente el presidente de la República”, declaró Durazo, a la vez que también aseguró respetar y reconocer el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador. De esta manera, dijo que seguirá sumando su esfuerzo a lograr la transformación de fondo que requiere el país, sólo que en esta ocasión desde otra trinchera
política y en un radio de trabajo diferente, agradeciendo la “extraordinaria oportunidad que me ha dado de ser parte de este proyecto de cambio”, y afirmando que su objetivo de trabajo seguirá siendo “recuperar el gobierno para ponerlo auténticamente al servicio de los intereses generales”. En el que fue su último informe de seguridad, el futuro candidato presumió que durante los últimos dos meses se ha registrado una baja en homicidios, lo que representa 8.4% menos en comparación al mes de agosto.
LATENTE, RIESGO DE RECORTE EN 2021 DIPUTADOS DE OPOSICIÓN calificaron de “terrorismo fiscal” las nuevas facultades del SAT para bloquear plataformas digitales y hacer visitas domiciliarias TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Con 6.262 billones de pesos, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2021, basada en un escenario optimista para el próximo año, por lo cual no se descartan recortes al gasto presupuestal. Además, autorizaron al SAT medidas que podrían inhibir la inversión privada, lo elevaría aún más la economía informal que a septiembre fue del 55%. Lo aprobado por los diputados fue prácticamente lo que solicitó la Secretaría de Hacienda (SHCP), ya que sólo disminuyó en 0.5% o lo que es lo mismo en 33 mil millones de pesos. Para Citibanamex, la propuesta original “consideraba supuestos optimistas” por la caída de -8.0% en el PIB para 2020 y una alza de 4.6% para 2021, entre otros. Según la estratega económica Banco Base, Gabriela Siller, el escenario macro de la SHCP podría no cumplirse. Lo aprobaron con un “un panorama muy optimista en cuanto a la caída del PIB de 2020 y un rebote (alza) para 2021, lo cual podría generar un hueco en las finanzas públicas y dar lugar a un recorte o subejercicio del gasto en el segundo semestre de 2021, si es que no se alcanzan los ingresos presupuestados”, comentó Siller, directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base. Diputados de la oposición criticaron el paquete económico autorizado por considerar que representa un “terrorismo fiscal” ante la autorización para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT, el brazo recaudador de la SHCP) pueda bloquear la conexión a internet a plataformas digitales extranjeras que incumplan sus obligaciones fiscales. Además de las visitas domiciliarias por parte del personal del SAT con autorización para utilizar herramientas digitales (celulares, grabadoras y/o cámaras fotográficas). También aprobaron la cancelación de sellos digitales; penas capitales a los infractores del Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Se cobrará Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la venta de bienes usados, así como el aseguramiento o embargo de bienes, y la fiscalización meticulosa de las empresas filantrópicas (donatarias autorizadas). Para Siller, la “mayor vigilancia fiscal propiciará de manera temporal un incremento en la percepción de riesgo y cautela entre las empresas”. Todas esas medidas, podría justificar el terrorismo fiscal que señalaron los diputados de oposición, y con ello las empresas optarían por la informalidad. A septiembre, la economía reportó a 51.1 millones de trabajadores (4.7 millones de personas menos respecto a marzo pasado). De ese total, el 54.9% se ocupó en la informalidad laboral, que no paga impuestos, carece de Afore y carecen de sistema médico.
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
• REPORTE ESPECIAL
Briefing
RADAR
JUEVES 22 DE OCTUBRE � MUNDO. Día Mundial de la Tartamudez. � EU. Votación en la Comisión Judicial del Senado sobre la confirmación de Coney Barrett como jueza de la Suprema Corte.
—Segundo debate entre Donald Trump y Joe Biden. Tendrá lugar en Nashville, Tennessee, y será moderado por la periodista Kristen Welker. —Conferencia de prensa del FMI sobre las perspectivas
económicas de América Latina. � BÉLGICA. Videoconferencia de los ministros de Defensa de la OTAN. � EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. Inauguran la fuente más grande del mundo en Dubái.
INTERNACIONAL IGLESIA CATÓLICA
Por primera vez, un Papa apoya unión homosexual redaccion@ejecentral.com.mx
El papa Francisco reconoció en un documental presentado este miércoles en Roma que las parejas homosexuales deben ser protegidas por leyes civiles, una inédita apertura de la Iglesia católica que ha sido calificada como “revolucionaria” por especialistas. “Las personas homosexuales tienen derecho a estar dentro en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie, ni hacerle la vida imposible por eso. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente”, explica el papa en el documental Francesco, realizado por el estadounidense de origen ruso Evgeny Afineevsky y presentado en el Festival de Cine de Roma. “Desde el inicio del pontificado, el Papa ha hablado de respeto hacia los homosexuales y ha estado en contra de su discriminación. La novedad hoy es que defienda como Papa una ley para las uniones civiles”, explicó a Rainews la vaticanista, Vania de Luca. Para el vaticanista Jesús Bastante, de la página especializada Religión Digital, el respaldo del pontífice a las uniones civiles entre personas del mismo sexo “representa un cambio drástico en la postura oficial del Vaticano al respecto”, escribió.
En una inédita declaración, Francisco se manifestó en favor de leyes civiles que permitan a las parejas del mismo sexo vivir en familia y tener protección jurídica
Foto: AFP
AFP
TESTIMONIO. “Cuando conocí al papa Francisco me dijo: ‘Juan, es Dios quien te hizo gay y de cualquier forma te ama, y el Papa también te ama’”, cuenta Juan Carlos Cruz, activista chileno contra los abusos sexuales, citado en el documental.
“Que el Papa esté a favor de las uniones civiles entre homosexuales es una noticia revolucionaria para la doctrina de la Iglesia. Apoyamos a los numerosos creyentes gays y lesbianas católicos ante un paso histórico de tal magnitud”, escribió la organización italiana GayLib. Tras su elección en 2013, el papa Francisco adoptó un tono más tolerante hacia los homosexuales, lanzando su famosa frase “¿Quién soy yo para juzgar?” y recibiendo en varias ocasiones en el Vaticano a parejas homosexuales. En sus declaraciones, el pontífice hace referencia a su batalla en Argentina, cuando era arzobispo de Buenos Aires, a favor de una ley para las uniones civiles y a su oposición a llamar matrimonio esa unión. En 2017, en el libro-entrevista del sociólogo francés Dominique Wolton, Francisco ya había aclarado su posición. “Digámoslo como es: el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Ese es el término preciso. Llamemos unión civil el de las personas del mismo sexo”, explicó.
ATAQUE A OBRAS DE ARTE
“Terrorismo” en museos intriga a los alemanes КDECENAS К DE OBRAS de arte han aparecido dañadas a plena luz del día en varios de los museos más importantes de Berlín, en un “modus operandi” que desconcierta por igual a investigadores y responsables culturales. КENTRE К LAS 70 OBRAS manchadas con “una sustancia aceitosa” se encuentran esculturas y sarcófagos egipcios, así como pinturas del siglo XIX. Las piezas de arte se encuentran en tres edificios de la famosa “Isla de los Museos”, corazón cultural de la capital alemana, según informó la policía local. КDE К ACUERDO con el portal de noticias de la Deutsche Welle, el suceso ocurrió el pasado 3 de octubre, Día de la Unidad alemana, pero no fue revelado hasta el día 20, cuando la radio pública Deutschlanfunk difundió la información.
КLAS К PIEZAS dañadas son exhibidas en el Museo Pérgamo —el más visitado de Berlín—, así como en la Galería Nacional de Arte Antiguo y en el Nuevo Museo, todos ellos parte del conjunto monumental de la Isla de los Museos. КPARA К CHRISTINA Haak, directora adjunta de los museos berlineses, se trata de “los daños más importantes (cometidos) contra piezas de colección de museos públicos” desde la posguerra alemana. КLA К ISLA DE los Museos es patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO desde 1999. Lo integran el Museo Bode, el Neues Museum, el Museo de Pérgamo, el Altes Museum (Museo Antiguo) y la Alte National Galerie (Antigua Galería Nacional). El Pérgamo, con su famoso altar griego, recibe anualmente un millón de visitantes. (Redacción)
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
Viaje seguro
UNA MUJER QUE usa una mascarilla como medida preventiva contra la Covid-19 espera cruzar una calle con su hija, mientras ambas montan en una bicicleta eléctrica durante la hora pico en Beijing, China, país de origen del nuevo coronavirus. Foto: AFP
EN BREVE México exige la renuncia de Almagro КMÉXICO К cuestionó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por la misión del organismo en las elecciones bolivianas anuladas en 2019 y lo acusó de “lastimar la democracia”. КEl К representante de México en el organismo, Maximiliano Reyes, consideró que la contundente victoria de Luis Arce, del MAS, confirma que no hubo fraude en los comicios de 2019, en los que Morales fue reelecto, como informó entonces Almagro.
Muere voluntario en ensayo de vacuna КUN К VOLUNTARIO que participaba en ensayos clínicos de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por el grupo farmacéutico AstraZeneca y la Universidad de Oxford murió en Brasil, informaron las autoridades, aunque no se sabe si recibió la vacuna o un placebo. КES К LA PRIMERA muerte reportada en los diversos ensayos de vacunas
contra el coronavirus que se llevan a cabo en todo el mundo. Los organizadores del estudio dijeron que una revisión independiente concluyó que no hay preocupaciones de seguridad y que continuarían las pruebas.
“Vota por Trump o iremos por ti” КAUTORIDADES К de Florida investigan el origen de una serie de correos electrónicos enviados a votantes registrados como demócratas, supuestamente de parte del grupo extremista “Proud Boys”, que exigen en tono amenazante votar por el presidente Donald Trump en las elecciones estadounidenses del 3 de noviembre. КEL К CONTENIDO del correo, divulgado por la prensa local, dice, tras identificar al destinatario con su nombre y dirección: “Tenemos toda tu información. Estás registrado como demócrata (...) Votarás por Trump el día de las elecciones o iremos por ti”. El fenómeno ocurre a un día del segundo debate entre Trump y el demócrata Joe Biden. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED
Dale vida a tu proyecto personal. ¿Tienes algún
Nuevos objetivos en el combate aLa la Covid-19 organización Science, que comprende
proyecto artístico o social y no sabes cómo realizarlo? El colectivo Las Bengalas te ayudará a ponerlo en marcha. Haz espacio en tu agenda este 7 de noviembre y los siguientes sábados, y escribe a colectivabengalas@gmail.com para inscribirte o recibir más informes.
•
Foto: Freepik
NO DESCUIDES TU SALUD ÓSEA prevención de caídas y fracturas, entre otras consecuencias de la enfermedad ósea.
Recuerda que en el sitio huesosanos.org puedes encontrar más información y apoyo sobre la osteoporosis, así como más recomendaciones para
BENDITO STREAMING • Coloquio internacional
Moneros con causa • ¿Qué pasa si juntas a los moneros Bef, Jis y Trino? El resultado es un show lleno de anécdotas, chistes y, sobre todo, situaciones inesperadas. Así que no esperes más y compra tus boletos para este evento digital que se realizará el 23 de octubre a las 21:00. La mitad de lo recaudado se destinará al pago de salarios de los colaboradores del Teatro Bar el Vicio. bit.ly/31sVm4d
Atención psicológica a la distancia TODOS PODEMOS llegar a sentirnos abrumados o preocupados por la situación de la pandemia y, por este motivo, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres junto con las organizaciones Alestra, Call It Once y Bright Pattern ponen a disposición de los mexicanos una línea de atención psicológica. El servicio es gratuito en el número 55 8872 6100, y ofrece primeros auxilios psicológicos en un horario de 7:00 a 22:00 en todo el país.
Foto: Especial
figura de Manuel González Prada como ensayista y anarquista será analizada este 3, 4 y 5 de noviembre a través de Zoom. Si te interesa su obra o quieres conocer más de su aportación a las letras, inscríbete en este link (bit.ly/3ma8qDk) e indica el día que asistirás. Este evento es organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Perú, y contará con la participación de invitados de Université Bordeaux Montaigne y Loyola University.
• Link: bit.ly/31vxKfk
• La
6
Fotos: Cuartoscuro
•
Ilustración: Freepik
—Tener todo el tiempo al menos suministro de un mes de los medicamentos que se necesitan. —No retrasar la aplicación de ninguno, en especial si se trata de inyecciones.
—Suspender las reuniones presenciales de grupos de apoyo según lo indiquen los gobiernos locales y nacionales. —Utilizar la comunidad de apoyo en línea gratuita
Ilustración: Freepik
LA FUNDACIÓN Nacional para la Osteoporosis (NOF, por sus siglas en inglés) emitió una serie de consejos para abordar las necesidades de las personas con osteoporosis durante esta pandemia:
grupos editoriales, artísticos y empresariales enfocados al ámbito científico, informó que tras el estudio de los tres coronavirus más recientes —el SARS-CoV, el MERS y el SARS-CoV-2—, se detectaron algunos factores que inciden en su proliferación. • Uno de estos factores se trata de una proteína llamada “Tom70” que ayuda a activar algunas de las proteínas mitocondriales del virus. • Con este descubrimiento se amplía la información genética del virus, así como sus interacciones dentro de los portadores humanos. • Debido a la gravedad de la pandemia, los esfuerzos actuales se centran en el SARS-CoV-2, pero algo que hay que tomar en cuenta es que en los últimos años han surgido otras cepas de coronavirus con alta transmisión, por lo que resulta vital la necesidad de identificar objetivos prometedores para inhibidores con flexibilidad ante las mutaciones que presentan estos agentes infecciosos. • De esta manera se espera aportar más alternativas de tratamiento contra estos y futuros coronavirus que podrían presentarse en el futuro.
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020