INCONSISTENCIAS SOBRE CONTAGIOS Y MUERTES DE EXTRANJEROS EL NÚMERO de personas de otros países que han enfermado o muerto por Covid-19 en México es mucho mayor al que se reporta en los informes epidemiológicos de la Secretaría de Salud.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
87894
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
87417 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
238
EDICIÓN NOCTURNA
No. 207 • Año 1 • Jueves 22 de octubre. 2020
MÉXICO COMPROMETE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
Trump llama a migrantes asesinos y tontos; Biden ofrece ciudadanía para 11 millones El presidente Donald Trump regresó al viejo camino que inició hace más de cuatro años, cuando inició su lucha por la Casa Blanca. En el último debate presidencial esta noche en Nashville, dijo que los migrantes son “malas personas”, “criminales” y con un “bajo
coeficiente intelectual”, reforzando las críticas de que es racista. Su adversario, Joe Biden, respondió con la propuesta de construir un camino para que 11 millones de migrantes obtengan la ciudadanía, y se comprometió a continuar con el
programa de los Dreamers, que instauró el expresidente Barack Obama. La migración se convirtió inesperadamente en un choque agrio dentro de un debate que mostró dos diagnósticos y visiones de país, en un clima altamente polarizado. Foto: AFP.
Hospitalización advierte rojo en CDMX REPORTAN 19% de sus hospitales con una ocupación superior a 70% y dos de ellos saturados; de no frenarse la tendencia podrían saturarse los servicios; otros siete estados en el país reportan alzas similares ELIZABETH HERNÁNDEZ La Ciudad de México puede retroceder y colocarse pronto en semáforo rojo. En los últimos 12 días se registró un alza constante en las hospitalizaciones generales y críticas; se trata de un aumento de 7.4% en las camas no graves, y de 9.7% en los pacientes intubados entre el 10 y el 21 de octubre. El número de pacientes hospitalizados con síntomas que van de moderados a graves,
sumó 191 registros desde el 10 de octubre, cuando se contabilizaban dos mil 557 casos de ese tipo; mientras tanto, otras 64 personas tuvieron que ser intubadas en el mismo periodo de tiempo. De las 59 unidades médicas de la capital dentro de la red de infecciones respiratorias aguadas graves (IRAG), 19% reportan una alta ocupación. Nueve tienen ocupación general por arriba de 70%, mientras que el Hospital Central Militar, el Instituto Nacional de Perinatología
y el General Ajusco Medio reportan una saturación total de este tipo de camas. En cuanto a la hospitalización con ventilador fuera de una unidad de cuidados intensivos (UCI) siete centros médicos de la red IRAG en la capital reportan ocupación total, pero también hay que sumar 11 unidades que ya no tienen disponibilidad de este servicio dentro de una de estas unidades. Chihuahua y otras seis entidades reportan alzas hospitalarias similares. Págs. 2 y 4
La urgencia del gobierno mexicano de pagar el adeudo de agua a Estados Unidos y con ello no confrontarse con el gobierno y agricultores de Chihuahua, llevaron a la administración de Andrés Manuel López Obrador a transgredir el propio Tratado Internacional de 1944 entre ambos países, y a Conagua a violar un amparo que puede llevar a sus directivos a la cárcel. Pero además, con ese pago, el gobierno comprometió el agua destinada al consumo humano en el norte del país, advirtieron abogados. Pág. 3
DONATARIAS Y LA VENGANZA DEL TREN MAYA
Pasaron 55 días para que la Cámara de Diputados cobrara parte de la venganza del supuesto financiamiento de empresas filantrópicas para “atacar” mediáticamente a una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya. De ratificar el Senado la ley, unas mil 800 empresas donatarias (un ejemplo de ellas es la Fundación Carlos Slim) podrían perder su registro. Afectadas dicen que demandarán la violación a la Constitución. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Siete estados con “signos de rebrote”
“PREPARÉMONOS para una epidemia larga”, reiteró el subsecretario de Salud sobre los cambios en la curva epidémica JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El cambio en la trayectoria de la curva epidémica que se ha mantenido en las últimas dos semanas en al menos siete entidades advierte “signos de rebrote, que, en el caso de Chihuahua, como el estado que presenta alzas en los cinco indicadores de una alta transmisión de la enfermedad de la Covid-19, volverá al semáforo de color rojo este viernes”. Ante el aumento de contagios, casos estimados y registro de hospitalizaciones que presentan Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas, así como Aguascalientes y Querétaro, “el riesgo de que usted se contagie de Covid es más alto”, alertó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Al actualizar el informe diario del avance de la pandemia, el funcionario federal reiteró que el comportamiento de la curva epidémica y los signos de rebrote que presentan dichas entidades es
una muestra de que “México tendrá una alta transmisión como lo hemos venido diciendo desde mayo”, recordó el subsecretario al destacar como positiva la decisión del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, por determinar retomar las medidas del color rojo del semáforo epidemiológico. Este jueves, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología informó que el registro de casos alcanzó los 874 mil 171 contagios confirmados del virus SARS-Cov-2, lo cual significa un aumento de seis mil 612 nuevos registros; así como un registro 479 fallecidos para dar un total de 87 mil 894 defunciones confirmadas por la enfermedad. La actualización del reporte incluyó un registro a nivel nacional de un millón 49 mil 853 casos negativos; 636 mil 391 personas recuperadas. Así como un millón 14 mil 874 de casos estimados, 49 mil 319 de los cuales se consideran como “activos”; mientras que el nivel de hospitalización se ubicó en 31% de camas generales, y en 26% de ocupación en el caso de las camas con ventiladores.
151917
CDMX México Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Tabasco Jalisco Tamaulipas Coahuila SLP Michoacán BC Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Hidalgo Chihuahua Quintana Roo BCSr Querétaro Durango Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit Campeche Colima
49454 49797 46025 45990 37028 37122 36245 35488 34532 35569 33857 34085 32193 32199 31246 31098 31183 31169 26871 26893 23857 23849 22125 21952 21580 21170 21077 21067 20730 20807 20254 19980 15521 15504 14964 14418 13155 13035 12170 12435 11919 11943 11900 11886 9796 9744 8746 8829 8258 7161 7465 7111 6671 6308 6567 6475 6379 6564 6278 6376
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
66255
181892
94208
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
POLÉMICA POR ESTUDIO La transfusión de plasma con anticuerpos a los enfermos de Covid-19 no reduce las probabilidades de agravarse o de morir, según un estudio realizado en India, aunque los responsables de otros proyectos de este tipo en curso tienen una opinión distinta. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 22 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
1 7897 1 095926 050698
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Media Europa, blindada contra el coronavirus
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
En Lombardía entró en vigor un toque de queda de tres semanas y en Nápoles se anunció la prohibición de salir de casa.
¿Toques de queda, confinamientos o simplemente responsabilidad ciudadana? Esas son algunas medidas de prevención ante una segunda ola de contagios por coronavirus. En Alemania, la canciller Angela Merkel ha apelado a la responsabilidad individual e invita a la población a “quedarse en casa” en la medida de lo posible. Suiza es otro país donde si la curva de contagios “no retrocede hasta el miércoles próximo, habrá que tomar decisiones que van más lejos”. Diferente es el caso de Irlanda, donde el confinamiento recién aplicado daba al centro de Dublín un aspecto fantasmagórico. “Es un poco lúgubre y turbador”, dijo a la AFP Sunniva O’Flynn, de 57 años, durante lo que normalmente sería una hora pico. “Hay de nuevo esa especie de nube
2
Foto: AFP.
• LAS AUTORIDADES intentan encontrar la manera de frenar el avance de la pandemia en el continente y que castiga también a países que supieron protegerse
EL DATO. En Irlanda, los comercios no esenciales cerraron por seis semanas.
de tristeza por el hecho de que la ciudad esté abandonada”, agregaba. Irlanda es el primer país europeo en decretar un segundo confinamiento general. La pandemia se ha cobrado casi mil 900 vidas en esta nación con menos de cinco millones de habitantes que también muestran un fuerte resurgimiento de los contagios: mil 167 nuevos casos positivos registrados el miércoles. Hace unos meses “funcionó, aplanamos la curva (...) aplanaremos la curva por segunda vez”, dijo este jueves el ministro irlandés de Sanidad, Stephen Donnelly. Los comercios no esenciales cerraron durante seis semanas y los irlandeses no pueden salir de casa salvo para trabajar o hacer
ejercicio, en un radio de cinco kilómetros. Sin embargo, las escuelas siguen abiertas, la principal diferencia con el largo confinamiento de la pasada primavera. En Lombardía entró en vigor un toque de queda de tres semanas y en Campania (sur) donde se sitúa Nápoles, el presidente de la región, Vincenzo De Luca, anunció la prohibición de salir de casa desde el viernes a partir de las 23 horas. Italia está registrando unos 10 mil nuevos infectados por día y Lombardía, donde se ubica Milán, es la más afectada. Por si esto fuera poco, la situación sigue agravándose también en España, el primer país de la Unión Europea y el sexto del mundo que ha superado el millón de contagios.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Agricultores promoverán denuncia contra Conagua
• EL ACUERDO ANUNCIADO en la mañanera de este jueves compromete agua de la que no se tiene ninguna obligación por entregar a Estados Unidos, al violar las normas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Para no acrecentar el conflicto con el gobierno de Chihuahua ante su negativa de extraer agua de la presa La Boquilla, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas violaron la ley y los acuerdos internacionales, al usar el agua reservada para consumo mexicano, que no está comprometida en el Tratado Internacional de 1944 entre México y Estados Unidos. “El agua que le está faltando a los Estados Unidos es la que está reteniendo Chihuahua en La Boquilla, entonces significa que México, a través de la Conagua prefirió hacer una injusta distribución, solapando la ilegalidad de los agricultores chihuahuenses, porque prefirieron tolerarlos y que se queden con el agua”, advirtió el abogado José Luis Carrasco Tovar. Las implicaciones escalan aún más con esta decisión, porque a decir del representante de los usuarios del Distrito de Riego 025 de Tamaulipas, la medida atenta contra la suspensión definitiva que el Juez Octavo de Distrito otorgó a los productores, para que no se entregue, por ahora, agua a Estados Unidos. “Por la violación a la suspensión insistiremos al juez de distrito que declare fundado el incidente de violación y ordene que se abra una carpeta de investigación en contra de la directora de la Conagua o los funcionarios que lo hayan facultado para que se inicie una investigación para sancionar con una pena privativa de entre 6 y 9 años de prisión, y sobre la falsedad que le hicieron al juez —pues al comparecer autoridades de Conagua negaron la entrega de agua a EU — presentaremos otra denuncia por falsedad de declaraciones
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Aunque intentó hacerlo ver como una mención de “pura coincidencia”, el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó la conferencia mañanera de este jueves para señalar la semejanza, que desde ayer se viralizó en redes sociales, entre el logotipo de la incipiente organización de Claudio X. González, denominada ‘Sí por México’, con la imagen utilizada por el dictador chileno Augusto Pinochet, para promoverse con el plebiscito
PRIMERO LOS POBRES... EN INFLACIÓN
POR TERCERA VEZ EN EL AÑO, el incremento de precios superó el parámetro máximo de 4.0% del Banxico. En la primera quincena de octubre la inflación general fue de 4.1 por ciento. Sin embargo, la canasta de consumo mínimo aumentó 4.5 por ciento. Las mayores alzas fueron en el arroz con 44%; legumbres y hortalizas 24%; maíz 15%; pasta para sopa 14%; mermeladas 13.3%; Ron 10.8%; material de curación 10.7% y el tequila 9.4 por ciento.
INFLACIÓN GENERAL EN MÉXICO, PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE(VARIACIÓN % ANUAL
10.00%
9.99
Inflación general Alimentos, bebidas y tabaco Educación y esparcimiento
9.00% 8.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00%
7.64
7.33
7.00%
6.47 4.29
3.89 2.82
5.16
3.24
4.64 3.24
4.73
4.32 3.27
4.05
3.63
3.73
2.87
2.41
2.00% 1.00% 2010
6.30
4.59
4.94 3.91
3.09
4.41 3.49
4.09
3.01
2.47
1.62
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi
Donatarias acudirán a tribunales por inconstitucionalidad • LA REFORMA fue aprobada casi dos meses después de que el Presidente acusara a organizaciones de oponerse al Tren Maya TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que agrupa mil 500 de las más de nueve mil empresas autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos, confían que el Senado rechace la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta que aprobó la Cámara de Diputados, ya que podría desaparecer a unas mil 800 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). “Ahí está el llamado al Senado para abrir una mesa de diálogo. Vamos a buscar
ante un juez federal, lo cual es un delito”, adelantó a ejecentral Carrasco Tovar. Este jueves, el gobierno federal anunció el acuerdo con el gobierno estadounidense,
agotar ese recurso hasta que se pueda y si por el diálogo no llegamos a nuestro fin, se considerará la vía legal”, sentenció Sandrine Molinard, del colectivo de organizaciones de la sociedad civil UnidOSC. La reforma se aprobó a 55 días de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que “todas las organizaciones supuestamente independientes (...) para oponerse a la construcción del Tren Maya”, dijo el 28 de agosto en la conferencia matutina. Ese mismo día, Jesús Ramírez, vocero de presidencia, acusó a la fundación de Ford Motor Company, a
y sobre la utilización del agua de La Boquilla, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció: “no, pues ya no se pudo utilizar esa agua, por esta actitud
Logo de Sí por México similar a campaña de Pinochet: AMLO nacional de Chile de 1988. “Este es Claudio X. González hijo, que se lanzó en contra de los maestros de Oaxaca, los acusaba de lavado de dinero, porque esa es una característica de todos estos personajes, son de doble discurso, de doble moral, mucha hipocresía. Pero quiero mostrarles el logotipo, puede ser coincidencia, es el Sí (por
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
México), es el Sí, parecido al Sí que utilizó Pinochet”, sostuvo el mandatario. López Obrador acusó a “estos grupos conservadores” de buscar el retorno a la corrupción de los gobiernos anteriores, en referencia directa a la organización que encabeza el empresario, junto con el presidente de la Coparmex, Gustavo de
la Fundación Rockefeller, a la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), a la ClimateWorks Foundation, entre otras tantas, de financiar a las organizaciones en México. Lo aprobado por los diputados tiene errores en la exposición de motivos, aseguró Raúl Ybarra, de la organización Estándares Pro Bono, sociedad que otorga defensa legal a la gente sin recursos económicos. Entre los diversos motivos que podrán ser sancionadas las donatarias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es que perderán el registro cuándo el 50% de sus ingresos sea de actividades diferente a su actividad principal.
intransigente y sobre todo politiquera, el querer usar este asunto con propósitos electorales para favorecer a un partido y a un candidato porque vienen elecciones”.
Hoyos, y que el pasado martes dieron a conocer su agenda. “Puede ser coincidencia, pero fíjense que en el 2006 cuando nos robaron la Presidencia, el papá (de Claudio X. González), -por eso hablo de que como ya llevamos tiempo en esto- declaró que no querían hacer, si ganábamos, o que no querían verse en la necesidad de aplicar una política como la que se impuso en Chile en el 73 con el derrocamiento del presidente Allende, lo declaró. De todas formas, están en su derecho; pero somos distintos, somos diferentes”, aseveró el Presidente.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Hospitalizaciones al alza en estados clave •SON SIETE LOS ESTADOS que presentan algún tipo de incremento en la ocupación de camas, pero Chihuahua, Durango y Zacatecas han reportado incrementos en todos los tipos de atención médica por Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Chihuahua será el primer estado en regresar a semáforo rojo desde el 11 de septiembre, fecha en que las 32 entidades federativas abandonaron este nivel de riesgo epidemiológico al registrar una baja constante en el número de contagios. La entidad norteña reporta un alza de 13.2% en los casos activos, lo que representa 208 enfermos más hasta el 15 de octubre. Pero el alza en contagios no son el único indicador dentro del semáforo epidemiológico, de hecho la ocupación hospitalaria juega un papel clave en la determinación de los niveles de riesgo por entidad, y que ha tenido un repunte en siete de los nueve estados que tienen signos tempranos de rebrote, según las autoridades de salud federal. Lo que les coloca en riesgo de retornar
Inconsistencias en datos sobre extranjeros enfermos Una misma dependencia, pero dos direcciones distintas, presentan información con diferencias hasta del 400% en número de casos Elizabeth Hernández КEL К NÚMERO de personas extranjeras que han enfermado o muerto por Covid-19 en México es mayor al que se reporta semanalmente en los informes epidemiológicos específicos que la Secretaría de Salud (SSA) elabora sobre esta población. No es una cosa menor, se trata de una diferencia de 91 decesos y 2 mil 170 casos positivos hasta el 18 de octubre, fecha de corte del último informe presentado por esta dependencia. КESTAS К INCONSISTENCIAS las exhibe la propia base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiologia (DGE), que no sólo registra el país de origen de los pacientes, sino también su nacionalidad; metodología muy distinta a la que sigue la SSA para sus reportes, ya que éstos únicamente toman el primer campo, lo que reduce la cantidad de afectados significativamente. КESTO К TAMBIÉN afecta la distribución de casos por país y los estados con mayor incidencia en este tipo de
4
AUMENTO DE ATENCIÓN
EN LOS ÚLTIMOS 12 días, la Ciudad de México y el Área Metropolitana tuvieron un aumento de 7.4 % en camas no graves y 9.7% en pacientes intubados. PACIENTES EN CAMAS GENERALES ZMVM CDMX
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN GENERAL CDMX
PACIENTES INTUBADOS ZMVM
CDMX
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN INTUBADOS CDMX
15 de octubre
3593
2681
40.78
883
694
34.2
21 de octubre
3751
2748
41.9
914
720
34.3
1.12
31 26
DIFERENCIA 158 67
0.1
NÚMERO DE HOSPITALES A NIVEL NACIONAL CON OCUPACIÓN AL 100%(RED IRAG)
15 de octubre
OCUPACIÓN GENERAL AL 100% 48
OCUPACIÓN INTUBADOS AL 100% 28
OCUPACIÓN INTUBADOS EN UCI AL 100% 39
21 de octubre
57
31
46
3
7
DIFERENCIA 9
a semáforo epidemiológico rojo. En el caso de Chihuahua, la hospitalización general se disparó 6.6 puntos en una semana, al pasar de una
población. En el caso de los extranjeros que han fallecido en México por Covid-19, la SSA reporta 35 defunciones en lugar de las 126 que se encuentran en la base de datos abiertos. Además el informe señala que la nacionalidad más afectada en este rubro es la salvadoreña, pero en realidad, la información de la DGE da esta posición a Estados Unidos con 36 decesos, una diferencia de un punto respecto al total registrado por Salud. КLA К DIFERENCIA se amplifica en un 400% cuando se observan los casos positivos, que pasan de 574 en el reporte epidemiológico, a 2 mil 744 dentro de la base de datos abiertos, e igual a lo que sucede con los fallecimientos, la nacionalidad más golpeada en este rubro cambia según la fuente consultada, ya que mientras el informe señala a los venezolanos como el grupo más afectado, la DGE ubica a los estadounidenses nuevamente. КEN К CUANTO a las entidades del país con más casos de extranjeros enfermos por Covid-19, la Ciudad de México acumula una cuarta parte del total con 731 casos positivos, le siguen Nuevo León con 217 y Baja California con 149 registros. La capital del país repite su posición en cuando a las defunciones mientras que Quintana Roo y Baja California ocupan el segundo y tercer lugar con 17
ACCEDE
a la base de datos completa en nuestro sitio web.
ocupación del 45% a 52.2%, y en el mismo periodo de tiempo las intubaciones fuera de las unidades de cuidados intensivos (UCI) aumentaron un 4.8%,
mientras que las que se realizaron dentro de estos sectores críticos subieron 4.3%, según datos de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). Durango es la entidad con el mayor aumento de hospitalizaciones generales al sumar 14 puntos para alcanzar una ocupación de 59.4% en este tipo de servicio durante la última semana. Por otro lado, Aguascalientes se posiciona en primer lugar en ambos tipos de pacientes intubados al registrar un incremento de 8.3 puntos en camas fuera de una UCI, y de 11.5 en las que se ubican en los sectores de atención crítica. En el país, 57 centros médicos de los 951 que reportan a la red IRAG, tienen el 100% de sus camas generales llenas, mientras que 46 registran este nivel de ocupación en los servicios críticos dentro de las UCI, y otras 31 informan nula disponibilidad en las intubaciones fuera de las unidades críticas. Si se observa a los estados con signos de rebrote por el número de hospitales que tienen saturados, Durango ocupa el primer lugar con seis centros médicos sin disponibilidad general, 4 sin camas con ventilador fuera de UCI, y 3 con áreas críticas llenas; en este último rubro le empatan Chihuahua y Nuevo León.
CEAV armó “pachanga” en plena cuarentena PESE A LA CONTINGENCIA y nueve días después de la renuncia de su directora, Mara Gómez, empleados de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas (CEAV), entre ellos Grisel Galeano, encargada de asuntos jurídicos, celebraron un cumpleaños con pastel y cervezas en el edificio de la institución. El evento ocurrió el 3 de abril y asistieron 25 personas sin guardar sana distancia ni otra medida de protección. Mientras, en el lobby del edificio había un plantón de víctimas. y 15 fallecimientos respectivamente hasta el 18 de octubre. КLA К CAPITAL del país repite su posición en las defunciones, mientras
que Quintana Roo y Baja California ocupan el segundo y tercer lugar con 17 y 15 fallecimientos respectivamente hasta el 18 de octubre.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
VIERNES 23 DE OCTUBRE � Día Mundial de la Alimentación. �Reuniones bilaterales separadas de Mike Pompeo (en la imagen), secretario de Estado de Estados Unidos, con
sus homólogos de Armenia y Azerbaiyán. �Cuarentena de dos semanas en Gales contra el coronavirus. �Reunión de ministros europeos de Medio Ambiente en Luxemburgo.
INTERNACIONAL
Las vacunas podrían no servir para quien las necesita
Apología de la votación
Los ensayos fase 3 que se están haciendo no están diseñados para evaluar si disminuirían casos graves, contagios o las muertes
LUEGO DE CASI 100 AÑOS de historia la revista Time modificó su logo por la palabra “Vote”, en medio de la campaña electoral por la presidencia de Estados Unidos. Esta es la primera vez que la publicación camnia su logo y dentro de un contexto electoral. Esta edición especial proporciona a los lectores una guía sobre cómo votar de manera segura en los comicios que se desarrollarán durante la pandemia de Covid-19.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Los ensayos de vacunas que se están llevando a cabo actualmente no están diseñados para decirnos si salvarán vidas, asegura Peter Doshi, editor asociado del British Medical Journal (conocido como The BMJ). En su comentario editorial, el experto escribe que “ninguno de los ensayos (fase 3) actualmente en curso está diseñado para detectar una reducción en los resultados graves, como hospitalizaciones, uso de cuidados intensivos o muertes. Tampoco se están estudiando las vacunas para determinar si pueden interrumpir la transmisión del virus”. Doshi explica que los ensayos de fase 3 (que han publicado sus detalles) están evaluando enfermedades leves y podrán informar los resultados finales una vez que alrededor de 150 participantes desarrollen síntomas. Además, pone como ejemplos los ensayos de Pfizer y Moderna, y explica que cada persona que solo tengan tos y una prueba de laboratorio positiva acercaría esos ensayos a su finalización. “Las hospitalizaciones y muertes por Covid-19 son, simplemente, muy poco frecuentes en la población que se está estudiando para que una vacuna eficaz demuestre diferencias estadísticamente significativas”, incluso en un ensayo de 30 mil personas, y añade: “Lo mismo ocurre con respecto a si puede salvar vidas o prevenir la transmisión: los ensayos no están diseñados para averiguarlo”. Esta apreciación fue confirmada por el director médico de Moderna, Tal Zaks, quien dijo a The BMJ que su ensayo no demostrará la prevención de la hospitalización porque el tamaño y la duración del ensayo deberían aumentarse enormemente para
LA SEGUNDA OLA DE COVID QUE AMENAZA AL TERRITORIO EUROPEO
Debido al alto número de contagios, más ciudades se han sumado al toque de queda REDACCIÓN КLOS К PAÍSES europeos han sido de los más golpeados por la segunda ola de contagios por Covid-19, pues los números son alarmantes de personas contagiadas con el virus. Debido a esto, se adoptaron medidas más drásticas. КEL К TOQUE de queda nocturno en vigor en las principales ciudades francesas será ampliado el sábado a una gran parte del territorio y afectará a 46 millones de personas, o sea dos tercios de la población, indicó el jueves el Primer Ministro, Jean Castex. К“LA К SITUACIÓN ES GRAVE” en Francia, donde “la circulación del virus alcanza un nivel muy elevado”, agregó Castex y reveló nuevas medidas para tratar de detener la segunda ola de la epidemia de coronavirus, consignó la agencia AFP. КHASTA К AHORA, el toque de queda implicaba a 20 millones de franceses, especialmente en las grandes ciudades, entre ellas París y su
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
�Votación en el Parlamento portugués sobre hacer obligatorio el rastreo del coronavirus. �Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. �Día Internacional del Leopardo de las Nieves.
EN BREVE Washington sanciona a entidades iraníes
КEL К DEPARTAMENTO del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco entidades iraníes por “intentos” de injerencia en las elecciones del 3 de noviembre. КESOS К GRUPOS han trabajado para “sembrar discordia entre la población votante al difundir desinformación en línea y ejecutar operaciones de influencia maligna”, dijo el Departamento.
Snowden obtiene residencia en Rusia КEL К EXANALISTA de inteligencia Edward Snowden, buscado por Washington, obtuvo un permiso de residencia permanente en Rusia, lugar donde se refugió desde 2013. КEL К ABOGADO del exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) confirmó a AFP que el permiso de residencia se había extendido indefinidamente, gracias a cambios recientes en las leyes de inmigración rusa.
Asesino de profesor francés, nexo con Siria región. КADEMÁS К DE FRANCIA, toda Europa está sufriendo esta nueva ola. Alemania está siendo castigada con fuerza desde hace semanas por la pandemia de coronavirus tras haber sido elogiada por su gestión de la primera ola y sus autoridades penan para encontrar la respuesta adecuada. КPOR К PRIMERA VEZ desde el inicio de la epidemia, el número de casos supera las 10 mil nuevas infecciones diarias, y llegó a 11 mil 287 en 24 horas según cifras divulgadas el jueves. Alemania no es uno de los países más afectados por la resurgencia del virus, pero el número de enfermos en cuidados intensivos se ha duplicado en dos semanas: son ahora 964, de los cuales 430 con respirador. КLOS К ALEMANES ya empiezan a hacer reservas de papel higiénico: las compras se han disparado un 90% la semana pasada, alcanzando los niveles que precedieron el casi confinamiento de la primavera, según el instituto de estadística nacional, refirió la agencia de noticias. КALEMANIA К DECLARÓ un total de 380 mil 762 contagios desde el inicio de la epidemia del nuevo coronavirus y nueve mil 875 personas han perdido la vida.
recopilar los datos necesarios. “Creo que ninguno de estos es aceptable en la actual necesidad que tiene el público de saber rápidamente que una vacuna funciona”, dijo. Por otra parte, un reportaje publicado
en Nature añade dudas sobre la probable eficacia de las vacunas en personas con obesidad, ya que, por un lado, éstas son más susceptibles a Covid-19 y, por otro, la obesidad disminuye la eficacia de
КEL К HOMBRE que decapitó a un profesor francés que había mostrado en clase caricaturas de Mahoma estuvo en contacto con un yihadista de habla rusa de Siria, informó una fuente cercana al caso, por el que siete personas han sido imputadas. КLA К IDENTIDAD del yihadista no ha sido establecida, añadió la misma fuente.
Oposición bielorrusa gana premio КEL К PARLAMENTO Europeo otorgó el Premio Sájarov de Derechos Humanos a la “oposición democrática” contra el presidente Alexander Lukashenko, en Bielorrusia, un movimiento encabezado por Svetlana Tijanóvskaya, ahora exiliada en Lituania. КEL К PRESIDENTE del Consejo Europeo, Charles Michel, aprovechó la premiación para formular un llamado para liberar a todos los presos políticos e iniciar un diálogo nacional incluyente”. otras vacunas. La autora del reportaje, Heidi Ledford, pone como ejemplo de la gravedad que esto podría tener a la población mexicana con su alto índice de obesidad.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Infórmate sobre el cáncer
AUNQUE LOS PADECIMIENTOS y trastornos mentales como la demencia siguen siendo un misterio para la ciencia actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer una serie de consejos para tratar de retardar el progreso o riesgo de padecer esta enfermedad, y en tiempos de Covid-19 puede ayudar más a una mente saludable: -Mejorar tu estilo de vida. Una dieta saludable, rica y balanceada resulta clave para prevenir esta enfermedad,
así como para el tratamiento de otras como la hipertensión y la diabetes. -Realiza algún tipo de activación física, y evita el sedentarismo. Practica algún deporte o disciplinas como yoga, pilates o simplemente una caminata diaria. -Procura una disciplinada alimentación. Explora los beneficios de la dieta mediterránea, generalmente consistente en la ingesta de vegetales, frutas, granos enteros, frijoles, frutos secos y semillas, la cual se ha comprobado como una de las que ofrecen una serie de elementos que permiten recibir los beneficios óptimos de los nutrientes. -Descansa tu mente. Duerme por lo menos seis horas, practica la lectura, juegos en familia o algún hobby.
DOCUMENTOS EN LA RED
El golpe de la pandemia al periodismo • Ya
sea por el agotamiento de trabajar horas extra, por despidos o difusión de desinformación en redes sociales, entre otras complicaciones, la crisis sanitaria causada por la pandemia de Covid-19 ha traído consigo efectos negativos para las redacciones y periodistas alrededor del mundo, pues la emergencia sanitaria ha ejercido una presión extra a esta industria que ya de por si se enfrenta a un futuro incierto. Así lo señala un informe del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), en asociación con el Centro Tow para el Periodismo 6
Digital de la Universidad de Columbia, quienes publicaron los resultados de las más de mil 400 encuestas aplicadas a reporteros y reporteras de 125 países sobre periodismo y pandemia, un análisis que explora la salud física y mental de los periodistas, la difusión de desinformación, los efectos económicos de la crisis en las salas de redacción, los cambios en la forma de trabajar de los periodistas y los desafíos que enfrenta la libertad de prensa. Lee el informe completo y conoce los hallazgos al respecto en: https://bit.ly/37xax08
Para jóvenes abogados. Este vier-
nes 23 de octubre a las 15:00 horas concluyen las inscripciones para el #EncuentroUniversitarioPJF al que podrás asistir en línea y de forma gratuita, y participar del 26 al 29 de octubre en diferentes talleres, conferencias magistrales y mesas redondas con jueces, magistrados y ministros. ¡Apúntate! https://bit.ly/34lfyqm
BENDITO STREAMING Disfruta algo de pop-rock • “En Primera Fila” es un concierto totalmente gratuito que podrás disfrutar el próximo 24 octubre, desde la comodidad de tu hogar. Los éxitos de la música pop-rock en la escena en Hispanoamérica, que serán interpretados por la cantante Juana Piazza. Regístrate y no te pierdas las mejores canciones de artistas como Queen, Sting, Lady Gaga, y muchos más: https://bit. ly/3dR881b Por los médicos • La Facultad de Medicina de la UNAM, junto con la Orquesta Sinfónica de Minería, ofrecerán este 23 de octubre el “Concierto Virtual Día del Médico:
Allis Vivere, Vivir para los demás”. Es un homenaje en el que podrás disfrutar a Haydn, Puccini, Schubert, Bizet, Agustín Lara y Ravel, entre otros. La cita es a las 18:00 horas en: https://bit.ly/34ktcdj
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
Foto: HeungSoon en Pixabay
REDUCE EL RIESGO DE PADECER DEMENCIA
Foto: Gerhard G. en Pixabay
Este 28 de octubre, por Facebook Live, participa en la charla que ofrecerán Alejandra de Cima y el doctor Gerardo Castorena sobre La información como aliada insuperable para combatir el cáncer de mama. Se trata de una iniciativa de Fundación Cima, Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama y la participación de Mexico Breast Center, totalmente gratuita, asiste visitando: https://bit.ly/37B9bkT