Para la próxima semana, la CDMX seguirá en naranja.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
883 1 2
CASOS CONFIRMADOS:
8807 7 5
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
239
EDICIÓN NOCTURNA
No. 208 • Año 1 • Viernes 23 de octubre. 2020
Europa fantasmal
Mario Delgado se queda con Morena
ANTE UNA SEGUNDA ola de Covid-19 más elevada y descontrolada que la primera, países europeos aplican toque de queda, se vuelven a confinar y prohíben las reuniones. En la imagen, aspecto de la otrora bulliciosa calle de Norvins, en Montmartre, distrito 18 de París, Francia. Pág. 5 Foto: AFP
El líder de la bancada en San Lázaro derrotó a Muñoz Ledo en la tercera encuesta Brenda Mireles
CDMX se resiste al rojo y va por más pruebas A DIFERENCIA de lo recomendado por López-Gatell, la jefa de Gobierno elevará el número de test en los puntos de atención prioritaria Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que el semáforo de riesgo epidemiológico permanecerá en “naranja con alerta”, esto a pesar del repunte en hospitalizaciones que la entidad ha registrado desde hace dos semanas, y que hoy se mantiene en 40 puntos entre camas generales y críticas. Ante el riesgo de retroceder a color rojo durante la próxima semana, la jefa de Gobierno informó
que se reforzará el programa de atención local en colonias y barrios prioritarios a través de la aplicación general de pruebas diagnósticas a cualquiera que lo necesite, ya que esta medida ha contribuido a cortar las cadenas de transmisión del virus y tener mejor detección de las zonas en peligro. Sheinbaum Pardo explicó que su administración logró equilibrar la apertura de nuevos sectores económicos y la disminución de contagios mediante tres mecanismos, entre los que destaca la aplicación general de pruebas de detección a
habitantes de las colonias prioritarias, lo que permite conocer los casos activos de Covid-19 y aislarlos para que no transmitan la infección. Contrario a lo recomendado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell, las autoridades de la Ciudad de México anunciaron que elevarán el número de pruebas de detección diarias que realizan a través de los puntos de atención prioritaria que se localizan en 158 colonias, barrios y pueblos de la entidad. Pág. 3
redaccion@ejecentral.com.mx El INE dio a conocer los resultados de la tercera encuesta para determinar quién dirigirá Morena, y el ganador fue Mario Delgado, quien obtuvo 58.6% de las preferencias. En un mensaje de agradecimiento, Delgado comunicó los planes que tiene para el partido, entre los que incluyó a Porfirio Muñoz Ledo para la instalación del Consejo Consultivo del partido, así como los preparativos para las elecciones de 2021, en las que se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y se decidirán miles de cargos de elección popular. Mario Delgado se encuentra en aislamiento tras haber sido diagnosticado con Covid-19 hace dos días, por lo que estará trabajando desde su domicilio. Pág. 4
En la mira de la FGR
La Fiscalía ordena investigar a todo policía, guardia o militar que cometa abuso al responder a algún acto delictivo. Pág. 3
PARA LOS ESCÉPTICOS: LAS MASCARILLAS SÍ SIRVEN
“DESCUBRIMOS que cualquier cosa que reduzca la distancia recorrida por la nube, como una máscara, un pañuelo o toser en un codo, reduce las posibilidades de infección”, concluye un estudio publicado por Physics of Fluids. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Chihuahua vuelve al semáforo rojo
• BC, BCS, MICHOACÁN, Quintana Roo y SLP también elevaron su riesgo epidemiológico, al pasar de amarillo a naranja BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Con el repunte de casos en algunos estados y Chihuahua siendo el primero en volver al semáforo rojo, hoy se dio a conocer que también Baja California, Baja California Sur, Michoacán, Quintana Roo y San Luis Potosí aumentaron su riesgo epidemiológico al pasar de amarillo a naranja, a la vez que Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo de pasar a rojo. Los estados que se conservan en amarillo son Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Tabasco, mientras que Campeche se mantiene en verde. Hasta esta semana, Oaxaca y Sinaloa son las únicas entidades que bajaron de riesgo. De esta manera, el país suma 19 estados en naranja, 11 en amarillo, uno en verde y uno en rojo. En la conferencia vespertina también se reportó que al corte de hoy, en México se han registrado 880 mil 775 casos
Edomex
11302
CDMX
4811 4688 4615 4643
Veracruz Puebla Jalisco Baja California Nuevo León Sinaloa
Guanajuato confirmados de Covid-19, 88 mil 312 decesos y un millón 23 mil 297 casos estiSonora mados, con un índice de positividad de Tabasco 42 por ciento. En cuanto a la ocupación Tamaulipas de camas, Chihuahua, Durango y Nuevo Hidalgo León siguen a la cabeza, con menos de la Guerrero mitad disponibles, y, en un menor índiCoahuila ce, también en las camas con ventilador. Michoacán De igual manera, el subsecretario de San Luis Potosí Prevención y Promoción de la Salud, Quintana Roo Hugo López-Gatell, presentó los datos de Chihuahua los rebrotes en la región Pacífico occiYucatán dental, en donde destacó que China tuvo Oaxaca un bajo número de contagios después de Tlaxcala la primera ola; Japón y Australia experiMorelos mentaron un repunte que ha superado las cifras del primer brote; y Corea y SinChiapas gapur lograron reducir la velocidad de Querétaro sus contagios antes de llegar a sus índiZacatecas ces ya registrados. Campeche Finalmente, se hizo hincapié en la imNayarit portancia de los colores del semáforo epiAguascalientes demiológico haciendo un llamado a todos Durango los mexicanos a seguir con las medidas Colima de distanciamiento y sanidad, en particuBaja California Sur lar en los estados con mayor peligro.
13605 14693
3829 3826 3799 3753 3679 3703 3522 3524 3306 3302 al dashboard interactivo 3081 en ejecentral.com.mx 3113 2945 3006 2511 2554 2211 2204 2187 2103 2186 2197 1956 1919 1919 1910 1815 1801 “Demasiados países están viendo un aumento 1731 1720 1724 exponencial de casos de Covid-19 y eso está 1745 1666 llevando a que los hospitales y las unidades 1610 1191 1116 de cuidados intensivos funcionen cerca o 1172 1170 por encima de su capacidad”, dijo el jefe de 1141 1066 la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 1086 1143 875 865 848 856 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 836 833 Para el 23 de octubre, la situación es la siguiente: 768 796 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 752 sin muestra: de resultado: de resultado: 736 660 702 583 581
ACCEDE
EXPONENCIAL
1 795 14 095644 055 798
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Más que felicitaciones, personal médico pide empatía
antes de ser intubados, sin saber si los volverán a ver”.
›No sólo los enfermos han tenido que alejarse de sus familias, el personal de salud también ha tenido que hacerlo por estar en la primera línea de batalla. Así lo cuenta Myriam Gabriela Nava Vargas, una residente de Medicina Interna en el área de Covid-19 del Hospital Civil Juan Menchaca.
• PESE AL CANSANCIO por una pandemia que está lejos de terminar, trabajadores de la salud siguen firmes en medio de la tormenta REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
2
Con un mural, artistas mexicanos reconocen el mérito de médicos que atienden a pacientes con Covid-19.
Foto: Cuartoscuro
En el marco del Día del Médico, el personal de salud expresa el arduo trabajo que realizan y la poca empatía que existe hacia ellos, pese a sus largas jornadas de trabajo durante la pandemia de Covid-19. La Gaceta de la Universidad de Guadalajara recabó testimonios de varios doctores que se han enfrentado a esta batalla. “Ya son muchos meses de pandemia, el personal de salud está cansado”, cuenta Sergio Zúñiga Quiñones, médico internista con subespecialidad en Infectología e integrante del equipo Covid-19 del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Añade que durante un día puede dar de alta de siete a ocho pacientes; sin embargo, sólo es cuestión de horas para que lleguen más y más personas contagiadas. “Percibimos que hay poca empatía
10434
ante el exceso de trabajo que sufre el personal de salud”, afirmó. El doctor Zúñiga también expresó su sentir al ver a los pacientes despedirse de su familia, sin saber si será un adiós definitivo. “Lo que más me ha impactado son los momentos de despedida de los pacientes a sus familiares, momentos
“Muchos nos tuvimos que cambiar de casa para no estar en contacto con nuestras familias; debería de valorarse un poco más el servicio que brindamos”, comenta. Pero no todo es tragedia, pues también han tenido buenas experiencias, indicó Zúñiga Quiñones, quien cuenta que se han atendido pacientes de hasta 85 años, quienes después de ser intubados lograron recuperarse y eso es “una gran motivación” para seguir adelante. “Tenemos satisfacción grata de aportar un granito de arena a todo esto”, expresó. Julio Ríos, autor del artículo de la Gaceta de la UdeG, asimila que la celebración del Día del Médico de este 23 de octubre llega en una coyuntura particular: la pandemia de Covid-19, siete meses en que se reiteró no sólo la vigencia de la profesión médica, sino su carácter humanitario.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
La CDMX va por más pruebas
ELIZABETH HERNÁNDEZ
redaccion@ejecentral.com.mX
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que aumentarán el número diario de pruebas de detección que se realizan en la capital como parte de las medidas para contener los contagios, y así evitar retroceder al nivel máximo de riesgo en el semáforo epidemiológico durante las próximas semanas. Actualmente, el gobierno de la capital realiza un promedio de 3 mil 901 pruebas diarias para detectar al nuevo coronavirus, lo que representa un 54.8% más que las aplicadas durante junio, periodo en el que arrancó la “nueva normalidad” y en el que no existía el programa de atención prioritaria por colonia. El aumento en la aplicación de pruebas acompañó al descenso de casos en la capital desde el 19 de julio, fecha en que la estrategia local cambió para centrarse en la atención prioritaria de aquellas colonias, barrios o pueblos que concentraran el 21 por ciento de los contagios activos, y desde entonces, este porcentaje se duplicó hasta cubrir el 41 por ciento de los enfermos actuales.
DESTACAN EL PODER DE LA EMPATÍA EN EL USO DE CUBREBOCAS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
• LA JEFA DE GOBIERNO confía en que antes de pasar al semáforo rojo se puede cortar la transmisión de Covid-19 en la capital con más test
EVALUACIÓN DIARIA DE COVID-19 EN LA CDMX NÚMERO DE PRUEBAS realizadas cada día en la capital del país para detectar a las personas que son portadoras del virus SARS-CoV-2
5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 23 marzo
20 abril
18 mayo
15 junio
13 julio
03 ago
31 ago
21 sep
19 oct
Fuente: Gobierno de la Ciudad de México
explicó que la decisión de aumentar el número de pruebas se produjo tras observar que los indicadores de contagio aumentaron poco después del periodo en que la detección mediante este mecanismo disminuyó por diversas causas en la capital, por lo que era importante retomar y fortalecer esta estrategia. En cuanto a otros mecanismos de detección, la base de datos abiertos sobre tamizajes a través de medios digitales en
JONATHAN NÁCAR jonathajnd@ejecentral.com.mx
Policías municipales, estatales, guardias nacionales, así como militares y marinos que en el país comentan una actuación “deficiente” como primeros respondientes ante un hecho delictivo serán investigados, y en caso de encontrar alguna falla al detener y poner a disposición de un juez a los presuntos delincuentes, se les abrirá un procedimiento administrativo, o incluso una acusación penal. Así lo instruyó la Fiscalía General de la República (FGR), para que por medio de los agentes del ministerio público federal se informe a los titulares de dichas corporaciones o sus respectivos Órganos
Foto: Cuartoscuro
›La jefa de Gobierno
Pese al incremento de contagios en la Ciudad de México, este viernes reabrió sus puertas el parque de diversiones Six Flags. la Ciudad de México muestra que 954 mil 23 personas han requerido este servicio, de las cuales 15 mil 944 recibieron un kit de atención para Covid-19 que incluye una despensa, artículos médicos y una tarjeta con vales electrónicos por mil pesos. Además del aumento en pruebas, la
jefa de gobierno anunció que no habrá apertura de otras actividades económicas la próxima semana, y pidió evitar reuniones de más de 10 personas en espacios cerrados, así como fiestas de cualquier tipo y celebraciones en panteones comunitarios en torno al Día de Muertos.
“El uso universal del cubrebocas se asoció con una tendencia a la disminución de la incidencia de Covid-19 entre los trabajadores sanitarios”, aun a pesar de que la tasa de infección “siguió aumentando en la comunidad circundante”. Esta es la conclusión de un estudio, publicado el 21 de octubre en la revista Occupational Medicine y encabezado por Stefanos Kales, que comparó las tasas de incidencia de Covid-19 entre los trabajadores de la salud de la Cambridge Health Alliance y los residentes del estado de Massachusetts, EU. Los investigadores mostraron que después de que se implementó el uso universal del cubrebocas las infecciones de los trabajadores de la salud disminuyeron drásticamente; sin embargo, las infecciones comunitarias continuaron aumentando hasta el pico epidémico del estado. Antes de la intervención, las tasas de infección mostraban curvas crecientes casi idénticas para el sistema de atención médica y la población en todo el estado. “Encontramos claros beneficios del enmascaramiento universal para prevenir la propagación de infecciones en el entorno laboral”, dijo Kales en un comunicado de la Universidad de Harvard. Estos resultados coinciden con los de otro estudio publicado el mismo día 21 en Physics of Fluids se publicó un estudio sobre la evolución de la “nube de tos” y cuantifican la reducción de su volumen en presencia de un cubrebocas. “Descubrimos que cualquier cosa que reduzca la distancia recorrida por la nube, como una máscara, un pañuelo o toser en un codo, debería reducir en gran medida la región sobre la que se dispersan las gotas al toser y, por lo tanto, las posibilidades de infección”, dijo Rajneesh Bhardwaj, uno de los autores. Sin embargo, según un estudio publicado en Psychological Science, para usar cubrebocas y mantener la distancia se requiere empatía. “Demostramos que la empatía por los más vulnerables es un factor importante y que se puede utilizar de forma activa para combatir la pandemia. Creo que los responsables políticos pueden utilizar nuestro nuevo conocimiento en sus esfuerzos por conseguir que más personas sigan las directrices y, en última instancia salvar vidas “, dice Stefan Pfattheicher, autor principal de este estudio.
“Deficiente”, el actuar de cuerpos de seguridad: FGR EL MARTES pasado, la institución federal ordenó investigar a policías y militares que fungen como “primeros respondientes”
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020
Internos de Control, se investigue la actuación de cada elemento de seguridad, y se finquen las responsabilidades correspondientes según sea el caso, es decir, sanciones administrativas o penales si se constituye algún delito. La instrucción se dio a conocer a
través de un oficio al que ejecentral tuvo acceso, emitido por la Subprocuraduría de Control Regional, de Procedimientos Penales y Amparo de la FGR, con fecha del 20 de octubre pasado, dirigido a los titulares o encargados de las 32 delegaciones de la Fiscalía, a fin de que atiendan la problemática a causa de las “determinaciones desfavorables emitidas por los jueces, respecto a las ilegales detenciones, no vinculaciones a proceso e incluso en las sentencias absolutorias”.
El motivo principal de esa situación, y que finalmente motivó la instrucción de que se indague al respecto, es “el actuar deficiente de los primeros respondientes como son la policía municipal, estatal, Guardia Nacional y/o elementos de la Defensa Nacional o cualquier otra corporación de seguridad”, subraya el oficio con terminación 5716/2020, firmado por el subprocurador Germán Adolfo Castillo Banuet, titular de la SCRPPA. Las resoluciones de jueces por liberar a presuntos delincuentes, argumentando fallas en la puesta a disposición de los detenidos o fallas al debido proceso, es uno de los temas en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido insistente, pero señalando la actuación de los representantes del Poder Judicial.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Delgado gana encuesta para encabezar Morena
•OBTUVO 58.6% de las preferencias en el tercer sondeo organizado por el INE para elegir a la dirigencia del partido en el poder BRENDA MIRELES
Por fin, en la tercera encuesta nacional abierta para elegir al nuevo presidente del partido Morena, se eligió a Mario Delgado para este puesto, que ganó con 58.6% de las preferencias, aventajando 17.12 puntos porcentuales a Porfirio Muñoz Ledo en las 4 mil 729 entrevistas realizadas. A través de un video en sus redes sociales, Delgado agradeció la oportunidad de estar al frente del partido político fundado por Andrés Manuel López Obrador, a quien también externó su agradecimiento junto a Yeidckol Polevnsky, Gibrán Ramírez, Antonio Attolini y toda la militancia del partido. Durante su transmisión también presumió de pertenecer al partido de izquierda más grande de América Latina, tanto
10
FAL TAN
días para las
elecciones
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
A 10 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Joe Biden tendría asegurados 232 votos electorales contra 125 de Donald Trump, de acuerdo con el portal de Real Clear Politics, por lo que al candidato demócrata le faltan 38 votos para obtener los 270 que son necesarios para ganar la elección, en tanto que al presidente republicano le faltan 145 votos. El mapa político de Estados Unidos está dividido en 538 colegios electorales, por lo que, según el sitio especializado en estadística electoral, aún hay 357 votos electorales sin un claro ganador. En los diez estados más disputados y que, al mismo tiempo, tienen mayor peso electoral, Biden lleva ventaja en nueve, según los sitios Real Clear Politics y FiveThirtyEight. Se trata de Arizona (11 votos electorales), Florida (29), Carolina del Norte (15), Pensilvania (20), Minnesota (10), Iowa (6), Georgia (16), Michigan (16) y Wisconsin (10). El presidente Trump sólo aventaja en Ohio (18). Una de las novedades en esta elección es que Texas, con sus 38 votos electorales y tradicionalmente republicano, esta vez está en disputa, con ligera ventaja de Trump. Más de 50 millones de electores ya votaron anticipadamente para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, según un conteo realizado este viernes por el grupo de monitoreo US Elections Project. Este año el voto anticipado marco un récord por la pandemia. De acuerdo con
4
Foto: Cuartoscuro
redaccion@ejecentral.com.mx
Mario Delgado, quien dio positivo a Covid-19, seguirá con las medidas de aislamiento a la vez que espera la ratificación del Tribunal Electoral. por el número de simpatizantes como por “la grandeza del proyecto”, de cara al más grande desafío electoral, ya que en el 2021 se elegirá a 500 diputados federales, 15 gobernadores, miembros de los congresos locales, alcaldías y diversos cargos en el país, motivo por el que llamó a la unidad y cooperación al interior de la organización.
AMAGAN CON LLEVAR A PEMEX Y CFE A CORTES INTERNACIONALES
En cuanto a sus planes inmediatos, dijo que trabajará en la formación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en todo el país, así como en la presentación de una propuesta al Comité Ejecutivo Nacional para agilizar la convocatoria de las encuestas abiertas para elegir representantes estatales de los comités donde habrá elecciones a gubernatura, responsables de los distritos de los Comités de Defensa de la 4T y para los responsables municipales. De igual manera, en cuanto termine su aislamiento por la Covid-19 (diagnosticado este miércoles 21), iniciará una gira nacional. En su mensaje destacó que para la instalación del Consejo Consultivo del partido, buscará a Porfirio Muñoz Ledo, declarando que han sido muy eficaces trabajando juntos, además de pedir al Instituto de Formación Política que prepare un plan de trabajo en 10 días para iniciar una formación masiva de militantes que incluya a las mujeres, jóvenes pueblos originarios, migrantes, comunidad LGBT y todos los estados.
Joe Biden, a 38 votos electorales del triunfo
MONEDA EN EL AIRE
LAS ZONAS GRISES son los estados donde no hay un claro ganador y que, el próximo 3 de noviembre, terminarán dando el triunfo a alguno de los dos contendientes. WA 12
118
232
58
Biden
OR 7
56
181
33 35 37
IN 4 NV 6
CA 55
181
Toss Ups
125
MT 3
ND 3
AZ 11
CO 9
KS 6
MO 10 OK 7
NM 5 TX 38
HW 4
WI 10
IA 6
NE 4
AK 3
Trump
MN 10
SD 3
WY 6 UT 6
NE2 1
MO 10 LA 6
IL 20
VT NH 3 4
OH 18 KY 8
AL 9
ME1 1 MA 11
PA 20 WV 5 VA 13 NC 15
TN 11 MS 6
NH 4 ME 2
NY 29
MI 16 IN 11
ME2 1
VT 3
GA 16
SC 9 FL 29
VA 13 NC 15
RI 4 CT 7 NJ 14 DE 3 MD 10 DC 3
Fuente: realclearpolitics.com
este conteo realizado por la Universidad de Florida, más de 35 millones de personas ya votaron por correspondencia y 15 millones lo hicieron en lugares para sufragar antes de las elecciones. Esta cifra supera ya el total de votos emitidos en forma anticipada en 2016, que sumaron 47 millones y corresponde a un 36.5% del total de la participación ese año, unas 138 millones de personas. En este contexto, el presidente Trump se
lanzó a una maratón de mítines para recuperar terreno frente a Biden, insistiendo en que la Covid-19 está desapareciendo, pese al avance de la pandemia por el país. En un evento orientado al poderoso grupo demográfico de las personas mayores en Florida, Trump visitó la macrocomunidad de jubilados de The Villages, donde ante una multitud criticó a Biden afirmando que lo único que hace es hablar de “Covid” para intentar “asustar a la gente”.
LEGISLADORES de Estados Unidos acusan a las empresas mexicanas de prácticas proteccionistas que atentan contra las reglas del T-MEC TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Ante la demanda de congresistas republicanos y demócratas de Estados Unidos, de las dos cámaras, a que Donald Trump solucione el daño a los inversionistas estadounidenses por la política proteccionista del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que favorece a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dichas empresas podrían ser demandadas ante los tribunales internacionales. La autollamada (por la secretaria de Energía, Rocío Nahle) “nueva política energética” del gobierno mexicano, dicen 33 congresistas en la carta enviada a Trump, viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Al respecto, la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la UNAM, Adelina Quintero, dijo: “a diferencia del TLCAN, el T-MEC ya no da fuero a las empresas del Estado y si el gobierno da beneficios exclusivo a sus empresas (Pemex y CFE), viola la cláusula de trato nacional e implicaría una demanda por medio del capítulo inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)”, del Banco Mundial. A dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la carta fue enviada el jueves 22 y como es bicamaral y bipartidista, el consultor privado en economía y energía Ramsés Pech, comentó que “gane quien gane las elecciones presidenciales (...) , sea Joe Biden o Donald Trump por ser un tema relevante en la agenda, será tomada en forma inmediata”. SAT Y PFF, A TRIBUNALES El martes 20, López Obrador recibió una carta del Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association, ABA), titulada “Respeto al Estado de derecho y al derecho a la representación legal”. La misiva va con copia a Raquel Buenrostro del SAT, a Carlos Romero, procurador fiscal y a Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP). La ABA dice que el SAT y la PFF violan la Constitución mexicana y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al referir “abstenerse de buscar representación legal” a los contribuyentes y la PFF amenaza con “investigaciones penales como táctica de negociación”.
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL LA FRASE
“Estamos en una coyuntura crítica de la pandemia de Covid-19, particularmente en el hemisferio norte, y algunos países están en un camino peligroso”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
ESPAÑA. ESTADO DE ALARMA Varias regiones españolas, entre ellas País Vasco, Extremadura, Asturias, Navarra, La Rioja, Cataluña y Castilla-La Mancha, solicitaron hoy al gobierno central la declaración de un estado de alarma que ampare restricciones para frenar la expansión de la Covid-19 como, por ejemplo, el toque de queda. Mientras tanto, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que el “número real” de personas infectadas por Covid-19 en España desde el inicio de la pandemia “supera Personas con mascarillas caminan en Burgos, norte de España, en el primer día de un los 3 millones”. encierro de dos semanas en un intento de limitar el contagio del nuevo coronavirus.
C: 1,110,372 M: 34,752
23/10/2020 Segunda ola
C: 417,315 M: 10,090
C: Casos confirmados M: Muertes confirmadas Fotos: AFP
Europa vuelve a poner el cerrojo
CON LA INSTAURACIÓN del toque de queda en nuevas regiones de Francia e Italia, el reconfinamiento general en Gales y el aumento de las restricciones en otras zonas del Reino Unido y España, Europa se encierra un poco más este viernes para intentar frenar la violenta segunda ola de la pandemia de Covid-19. En este momento y según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la evolución de la pandemia suscita una “grave preocupación” en 23 países de los 27 que componen la Unión Europea (UE), así como en Reino Unido. Sólo se salvan Finlandia, Chipre, Estonia y Grecia. Primera ola
Países España Italia
Reino Unido Bélgica
La policía verifica el uso de la máscara protectora en el espacio público, en el centro de Munich, en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
ALEMANIA. IMPOTENTE ANTE SEGUNDA OLA La pandemia de Covid-19 castiga incluso a países que supieron protegerse de la primera ola, como es el caso de Alemania. “En Alemania se han duplicado las cifras de contagios tres veces en los últimos meses”, advirtió la canciller alemana Angela Merkel, citada por el portal de noticia de la Deustche Welle. La cifra de nuevos contagios supera notablemente los siete mil 734 casos registrados el viernes de la semana pasada.
Una trabajadora médica atiende a un paciente en la unidad de cuidados intensivos para pacientes Covid-19 en el Centro Hospitalario Universitario de Lieja, en Bélgica.
Francia Alemania
28/01/2020
Una foto tomada durante la noche del 23 de octubre de 2020 muestra un restaurante cerrado en Montmartre, en el distrito 18 de París, durante un toque de queda nocturno.
ITALIA. PROHIBIDO SALIR DE CASA En Italia, la región del Lazio, donde se sitúa Roma, instaura un toque de queda a partir del viernes entre las 23:00 y las 05:00 y por 30 días. En Lombardía, al norte del país, entró en vigor este jueves un toque de queda de tres semanas y en Campania (sur) donde se sitúa Nápoles, el presidente de la región, Vincenzo De Luca, anunció la prohibición de salir de casa desde el viernes a partir de las 23:00 horas. Italia está registrando unos 10 mil nuevos infectados por día.
C: 484,869 M: 37,059
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020
FRANCIA. TOQUE DE QUEDA “INEVITABLE” Cerca de 46 millones de habitantes de Francia están ahora bajo el toque de queda, una medida “inevitable”, según el presidente Emmanuel Macron, que el viernes aseguró que su país luchará contra el virus hasta al menos mediados del próximo año. “Las semanas próximas serán duras y nuestros servicios hospitalarios van a verse sometidos a una dura prueba”, advirtió el primer ministro Jean Castex. Las visitas a la Torre Eiffel de París bajó un 80%, en relación con el 2019.
C: 270,132 M: 10,588
BÉLGICA. “TSUNAMI” HOSPITALARIO Christelle Meurice, especialista en enfermedades infecciosas, dijo temer un “tsunami” sanitario, en alusión a la creciente demanda de servicios hospitalarios a causa de la Covid-19, lo que hace temer el colapso del sistema de salud. “El miércoles casi alcanzamos el número máximo de casos de la primera oleada”, dice Meurice, encargada del Hospital Universitario de Lieja, donde se ha vivido un crecimiento “exponencial” de los contagios y la carencia de personal.
C: 1,041,075 M: 34,508 C: 830,998 M: 44,571 Un empleado cierra un bar en la plaza Campo de Fiori, en Roma, cuando entra en vigor un toque de queda nocturno en la región de Lazio como medida contra la propagación de la pandemia.
REINO UNIDO. HACIA EL CONFINAMIENTO GENERAL En el Reino Unido, país más castigado de Europa, entró en vigor en Gales un segundo confinamiento general el viernes por la tarde. La región se convertirá así en la primera del país en adoptar esta medida drástica y sus más de tres millones de habitantes tendrán que “quedarse en casa” hasta el 9 de noviembre. En Inglaterra, el gobierno de Boris Johnson trata de evitar un nuevo confinamiento general, pero más de la mitad de sus 56 millones de habitantes viven en zonas con estado de alerta elevado y en medio de importantes restricciones.
Un empleado acomoda mesas y sillas afuera de un bar en el centro de Cardiff, cuando Gales entra en un bloqueo por coronavirus de dos semanas.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Aprendizaje de cine online.
Foto:Freepik
Si siempre te ha gustado el cine y has pensado en realizar tus propios filmes, esta es tu oportunidad. El director Aldo Meléndrez impartirá un taller sobre introducción al lenguaje cinematográfico los días 14, 15, 21 y 22 de noviembre a través de Zoom. Inscríbete en aldotaller2020@gmail.com. Más detalles en: facebook.com/MelendrezAldo
Bendito streaming Experiencia sobrenatural
que salir de casa para vivir el Día de Muertos en Xochimilco. La Catrina en Trajinera presenta su espectáculo “Leyendas de Calaveras Garbanceras” con música de mariachi en vivo y un homenaje a Frida Kahlo y Diego Rivera, que en esta temporada también puedes ver a través de tus dispositivos. No te quedes fuera y consulta los detalles en: bit.ly/3ksCTMs
EL ESTRÉS por la pandemia puede alcanzar a cualquier persona, pero no todos tienen la posibilidad de acceso a una consulta psicológica o terapia emocional. Por este motivo te traemos estas sugerencias de la revista Más Sana para que recuperes tu tranquilidad con alternativas fáciles de conseguir que puedes usar en infusiones, aceite o cualquier otra presentación: —Las hojas de naranjo ayudan a calmar los nervios. —Las hojas de albahaca tienen propiedades calmantes y sedantes. —La valeriana combate el insomnio y la ansiedad derivados del estrés. —La manzanilla es una de las hierbas más efectivas para tratar desórdenes como la ansiedad y el insomnio. —La lavanda ayuda a conciliar el sueño. —El romero es un relajante mental y muscular —La hierba de San Juan posee efectos contra la ansiedad y la depresión Más información en: bit.ly/2J0QDjS Ilustración:Freepik
Foto:Cuartoscuro
• No tienes
HERBOLARIA PARA LA SALUD MENTAL
Novedades de noviembre
Foto:Freepik
series Paranormal, The Crown Temporada 4 y Los favoritos de Midas; la trilogía de Matrix, Bob Esponja al rescate y la trilogía de Los Juegos del Hambre, así como los documentales Shawn Mendes: in wonder y Vaquero del mediodía son algunas de las novedades que Netflix tiene para noviembre. Checa la lista: bit.ly/3mem6NO
DOCUMENTOS EN LA RED
¿Qué sabemos de las reinfecciones? Aunque aún no se tiene mucho conoaños en Hong Kong—, la segunda infección •
cimiento sobre las reinfecciones de Covid-19, lo cierto es que son una realidad. La revista médica The Lancet publicó los resultados de un estudio de cuatro casos de reinfección, en el que encontraron que el primero de estos recontagios, notificado en un hombre de 25 años en Estados Unidos, resultó en una enfermedad peor que la primera infección, requiriendo soporte de oxígeno y hospitalización. Este paciente tuvo un aumento de anticuerpos positivos después de la reinfección, pero se desconoce si tenía anticuerpos preexistentes después de la primera infección. • En el segundo caso –un hombre de 33
6
transcurrió de forma asintomática, mientras que el caso de una mujer de 51 años en Bélgica resultó más suave, y en la de un hombre de 46 años en Ecuador fue peor. • De los cuatro casos de reinfección notificados hasta el 12 de octubre, ninguno tenía deficiencias inmunológicas conocidas, y hasta el momento no se sabe por qué algunas reinfecciones provocan una enfermedad más leve en unos y más grave en otros; se espera conocer este dato cuando se tenga más información e investigación de las respuestas inmunes preexistentes antes de la segunda exposición y la carga de inóculo viral. • Link: bit.ly/3ojIJ5e
Sumando esfuerzos
XOCHIMILCO cuenta con un gran número de personas vulnerables ante la Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Sabiendo esto, el grupo “Las Madrinas” se ha dedicado a apoyar a la Cocina Comunitaria de la alcaldía para entregar al menos 120 comidas diarias a quienes hayan sido afectados por el virus. ¿Te interesa participar? Escribe a cocina.comunitaria.xochi@gmail.com y únete a esta iniciativa por la nutrición a quien lo necesita.
Foto:Freepik
• Las
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020