Reporte Especial 24 de octubre de 2020

Page 1

Bélgica, sin médicos ni maestros

LA SEGUNDA ola de Covid-19 ha sido tan fuerte, que trabajadores de salud contagiados, pero sin síntomas, son obligados a laborar. Pág. 5

La CDMX se cuela al top 100

LA CONSULTORA Resonance Consultancy presentó su ranking de las 100 mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar e invertir. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

88743

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

886800

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

2 z4 0

EDICIÓN NOCTURNA

No. 209 • Año 1 • Sábado 24 de octubre. 2020

Apertura, más peligrosa hoy que en la primera ola LA AMENAZA de flexibilizar las medidas de contención ante Covid-19 se incrementó el 16 de septiembre, según el Índice de Riesgo de Apertura JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Las fiestas patrias complicaron el manejo de la pandemia de Covid-19 en México. De acuerdo con el Índice de Riesgo de Apertura (RoOI), instrumento elaborado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, a partir del 16 de septiembre se incrementó en el país el peligro de relajar las medidas de contención de la crisis sanitaria y de reanudar las actividades económicas y sociales. Desde el 1 de abril, fecha en que

Hasta que el muro los separe UNA PAREJA de activistas se casó en la zona de playas de Tijuana, a un lado del muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos. Yolanda Varona, defensora de madres deportadas, y Héctor Barajas, líder del grupo de veteranos deportados, unieron sus vidas en el lugar donde se conocieron en 2014. Foto: Cuartoscuro HOY ACABA EL HORARIO DE VERANO Antes de ir a dormir, atrasa el reloj una hora

arrancó el RoOI, México mantuvo un nivel de riesgo de 0.5 (en una escala de 0.0 a 1.0, donde el primero indica riesgo nulo y el segundo riesgo máximo), registro que se mantuvo fijo, incluso después del 1 de junio, cuando terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia y dio inicio la “nueva normalidad” con la aplicación del semáforo epidemiológico. Sin embargo, el nivel de riesgo subió a 0.7 desde el 16 de septiembre, fecha que es considerada como el punto de arranque del rebrote de coronavirus en México, pues en ese momento se frenó la

TAN LEJOS DE ASIA Y TAN CERCA DE EU

MÉXICO tuvo tiempo de aprender las lecciones de países asiáticos para contener la pandemia, pero las ignoró: expertos. Pág. 3 tendencia descendente en la transmisión del nuevo coronavirus y los estados comenzaron a mostrar incrementos de casos positivos. Pág. 3

PANDEMIA SE ACELERA RUMBO A LA ELECCIÓN REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

::POR

SEGUNDO día consecutivo, Estados Unidos tuvo un número récord de nuevos contagios

Los estadounidenses se disponen a acudir a las urnas para elegir entre el presidente republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, al mismo tiempo que el país se encamina hacia una tercera ola de la pandemia por Covid-19. Estados Unidos registró este sábado un número récord de nuevos casos diarios de covid-19 por segundo día consecutivo, según cifras de la Universidad Johns Hopkins. El país reportó 88 mil 973 nuevas infecciones, cifra nunca antes registrada en lo que va de la emergencia sanitaria. Los peores brotes en el país se localizan en el norte y el medio oeste, y 33 de los 50 estados están experimentando un aumento en el número de casos. Pág. 5

AMLO responde a congresistas

EL PRESIDENTE dijo a representantes de EU y Canadá que México es soberano en materia energética. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud ha detectado 195 brotes de Covid

Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora

•MÉXICO contabiliza 886 mil 800 casos confirmados del nuevo coronavirus y 88 mil 743 defunciones BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, actualizó hoy las cifras del avance de la pandemia de Covid-19 en el país e informó que, al término de la semana 41, se contabilizan 886 mil 800 contagios confirmados y 88 mil 743 decesos, con un índice de positividad de 42 por ciento. El funcionario recalcó que a pesar de haber señales de un posible rebrote, se ha registrado una tendencia descendente en fallecimientos, con 14 semanas a la baja y 2 mil 194 decesos durante la semana epidemiológica 41. Durante la conferencia vespertina, Alomía presentó la metodología que sigue el sistema de notificación inmediata (Notinmed), que tiene como objetivo informar sobre las enfermedades de interés epidemiológico en México y el mundo para la correcta toma de decisio-

nes en salud pública. Las unidades de este sistema informan a la Dirección General de Epidemiología sobre los padecimientos, eventos o urgencias en un plazo de 24 horas; aunado a eso se utiliza un monitoreo alterno que incluye medios de comunicación y redes sociales, el cual hasta el 20 de octubre ha detectado 195 brotes de Covid-19 en Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México. En cuanto a los brotes probables, Notinmed ha encontrado un total de dos mil 299, sobre todo en Hidalgo, Querétaro y Chihuahua, encontrando que el tipo más común de contagio en estos casos es el comunitario, seguido por el contagio intrafamiliar y el intrahospitalario. De estos probables brotes, mil 726 han sido notificados por la Secretaría de Salud, toda vez que el IMSS ha informado de 423; y el ISSSTE, 75.

154778

CDMX

Veracruz Puebla Tabasco Jalisco Tamaulipas Coahuila SLP Michoacán BC Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Hidalgo Chihuahua Quintana Roo BCSr Querétaro Durango Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit Campeche Colima

50644 50998 46808 46776 37338 37431 36481 35710 34761 35800 34006 34238 32667 32671 31726 31707 31450 31304 27346 27367 24126 24105 22395 22224 21761 21348 21324 21314 21054 21133 20494 20219 15975 15956 15105 14550 13254 13131 12646 12909 12180 12203 12093 12080 10122 10065 9001 9084 8303 7200 7473 7116 6718 6348 6618 6523 6407 6592 6367 6470

66958

95379

185270

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

¿ATAQUE DELIBERADO?

La doctora Li-Meng Yan reiteró que la Covid-19 “fue diseñada y liberada a propósito para atacar a los seres humanos”. En entrevista con el programa español Horizonte, la mujer que fuera parte del equipo de un laboratorio referencia de la OMS aseguró que la pandemia fue planeada. ”. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 24 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

1 802 74 095426 059443

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Reclusas peruanas se sobreponen a la pandemia • EL GOBIERNO puso en marcha el “sistema de videollamadas itinerante en penales” para permitir que los reclusos vuelvan a tener contacto con sus familias AFP redaccion@ejecentral.com.mx

pandemia del coronavirus, casi medio centenar de reclusas peruanas pudieron hablar con sus seres queridos por videoconferencia. “Ha sido el día más feliz, parece que me dieron la libertad”, dice la afroperuana Cinthya Caldas Salazar, quien cumple una sentencia de seis años en la cárcel para mujeres de Santa Mónica, situada en el sur de Lima, cerca del mar. A Cinthya, de 37 años, se le cayeron las lágrimas mientras hablaba durante 40 minutos con su hijo adolescente, al que no veía desde hacía cuatro años, pues ahora vive en España con una tía. El Instituto Nacional Penitenciario

2

Foto: AFP

Después de siete largos meses sin contacto con sus familias por la

La reclusa Cinthya Caldas, de 37 años, reacciona mientras se comunica en línea con sus familiares en la prisión de mujeres de Santa Mónica, en Lima. (INPE) puso en marcha este viernes el “sistema de videollamadas itinerante en penales” para permitir que los reclusos vuelvan a tener contacto con sus familias. La primera sesión de videollamadas fue muy emotiva para las internas de

Santa Mónica, pero también para quienes las custodian. Este sistema de visitas digitales debutó en dos cárceles, en la ciudad andina del Cusco y en el penal de Santa Mónica, situado en el distrito limeño de Chorrillos. En el patio de la prisión fueron instaladas mesas con una docena de computadores portátiles y audífonos con micrófono. “Me he comunicado con mis padres, con mis abuelitos, me siento muy feliz”, dice aliviada Ketherine Huamán, de 23 años. “No puedo explicar todos los sentimientos que puede albergar mi corazón por esta oportunidad que nos han dado, desde el mes de marzo no recibo una visita”, agrega con lágrimas. Las visitas a las prisiones fueron prohibidas a partir del 16 de marzo en Perú, cuando el gobierno decretó la emergencia sanitaria por la pandemia. Además, las autoridades han restringido el ingreso de encomiendas con alimentos para los presos y suspendieron los talleres de trabajo que permitían que los reclusos ganaran algún dinero. “La convivencia durante la pandemia en este penal y en todos los penales ha sido muy difícil”, admite la jefa del INPE, Susana Silva, quien asistió a la primera sesión de videollamadas. Las prisiones de Perú albergan a 97 mil internos, casi 2.5 veces su capacidad (39 mil).

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2020


RIESGO DE APERTURA

PRUEBAS Y RASTREO

CASOS IMPORTADOS

LOS COLORES de la tabla indican el nivel de riesgo, en cuatro diferentes frentes de los países.

ENTENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD

¿ABRIR O NO ABRIR? CONTROL DE CONTAGIOS

No son los mexicanos, sino la política de Salud

VISIÓN CENTRAL

Alemania Argentina Australia Bélgica Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Cuba Dinamarca • EL ÍNDICE de Riesgo de Apertura de la Universidad de Oxford califica bien a los Ecuador ciudadanos en la pandemia de Covid-19 y reprueba las gestión gubernamental El Salvador España TERMÓMETRO LATINOAMERICANO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ EU Filipinas jcrodriguez@ejecentral.com.mx NIVEL DE RIESGO de apertura, entre abril y octubre. Finlandia Argentina Francia En el manejo de la pandemia de Co- Bolivia RIESGO Guatemala vid-19 en México, los ciudadanos han Brasil Honduras DE APERTURA hecho su parte al acatar las restricciones Chile India Colombia 1.0 Indonesia impuestas por las autoridades de salud; Cuba 0.8 Irán son las intervenciones gubernamentales Ecuador Irlanda 0.6 las que elevan el peligro de reanudar las Guatemala Italia actividades económicas y sociales, de Honduras 0.4 Japón acuerdo con el Índice de Riesgo de Aper- MÉXICO 0.2 MÉXICO Nicaragua tura (RoOI), herramienta elaborada por Perú Nicaragua 0.0 la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Uruguay Noruega Nueva Zelanda Universidad de Oxford. Venezuela Fuente: Nigeria Elaborado para orientar a los gobiernos 2020 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Universidad de Oxford Países Bajos respecto al mejor momento para flexibilizar Paquistán las medidas de contención de la pandemia países donde es más peligroso flexibilizar Perú —suspensión de clases, confinamiento en las medidas de contención son Argentina, Polonia Portugal casa, cierre de negocios, prohibición de rePerú y España, con niveles de 1.0. Le siguen Reino Unido uniones sociales, etc—, el RoOI toma en Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Rep. Checa cuenta cuatro indicadores para medir el Irán y Francia, con rangos de entre 0.8 y Rep.Dominicana nivel de riesgo: control de contagios, el en0.9 puntos. México tiene un puntaje de 0.7, Rusia tendimiento de la comunidad, los casos situación similar a la que presentan, entre Sudáfrica Suecia importados y las pruebas y rastreo de casos. otros, Venezuela, Ecuador, Reino Unido, Suiza En el caso de México, el rubro más disAlemania, Rusia, India y Japón. China, Taiwán parado es el de control de contagios, donde Vietnam y Nueva Zelanda son las naciones Uruguay se tiene un nivel de riesgo de 1.0, es decir el que presentan el nivel más bajo de riesgo, Venezuela máximo, en una escala de 0.0 a 1.0, donde con puntajes de 0.2 y 0.3. Vietnam el primero en peligro nulo y el segundo es el riesgo más elevado. En segundo lugar, con un puntaje de 0.8, está la realización pruebas y el rastreo de contactos de las personas contagiadas; a diferencia de lo que han hecho los países asiáticos, que realizan pruebas masivas y han logrado amortiguar la segunda ola de la pandemia, México tiene uno de los niveles más bajos de pruebas de laboratorio y ha optado por practicarlas sólo a aquellas personas con síntomas graves de la enfermedad o a quienes se acercan a las instituciones de salud. En tercer lugar está el rubro de control de casos importados, con un puntaje de 0.6, lo que se deriva de la decisión de no restringir los accesos en aeropuertos desde el inicio de la emergencia ni poner en cuarentena a los visitantes. Finalmente, en cuarto lugar está la categoría de “entendimiento de la comunidad”, con un puntaje de 0.3, lo que denota cierta disciplina de la población para acatar las restricciones gubernamentales en cuanto a movilidad y distanciamiento social. Actualizado al 23 de octubre, el Índice de Riesgo de Apertura muestra que los

LAS LECCIONES IGNORADAS

КDESPUÉS К de que la epidemia por Covid-19 se expandiera a nivel mundial y de lamentar miles de muertes, algunos países han logrado frenar al virus y así evitar una segunda ola de contagios, esto gracias a las medidas sanitarias que han tomado; sin embargo, algunos países, como México, no aprendieron las lecciones. КA К PESAR de que China fue el país donde se dio el primer caso de coronavirus, ha logrado evitar un rebrote, al igual que Corea del Sur, Vietnam y Japón. Los gobiernos de estas naciones implementaron estrategias drásticas, mismas que nuestro país no ha puesto en marcha, como se asienta en el estudio La gestión de la pandemia en México, elaborado por los exsecretarios de Salud Salomón Chertorivski, José Ángel Córdova, Julio Frenk, Mercedes Juan López, José Narro y Guillermo Soberón. КPOR К EJEMPLO, en los países asiáticos se

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2020

realizaron pruebas masivas en los lugares donde había mayor cantidad de contagio, se habilitaron unidades de rastreo para identificar los focos de infección, además de que el confinamiento fue muy estricto y las autoridades se hicieron cargo de llevar hasta sus puertas todo lo necesario para la manutención de la población. КTAMBIÉN К se encargaron de dar un buen equipo de protección a todo su personal médico, no daban de alta a ningún paciente si no presentaba una prueba negativa de Covid, se brindaron incapacidades pagadas a todo ciudadano que diera positivo —con el fin de evitar el temor a quedarse sin sustento—, además el uso de mascarillas protectoras se volvió obligatorio. КCASO К CONTRARIO a todo esto, países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia e Italia se encuentran en una segunda ola de contagios debido a que no se tomaron medidas de confinamiento a tiempo, no se llevó un rastreo de las personas que habían regresado de viaje y no

hubo falta de equipo de protección para médicos, refiere el documento de los exsecretarios de Salud, el cual fue ignorado por las actuales autoridades sanitarias. КTOMANDO К en cuenta las acciones realizadas en otras latitudes, los autores del informe refieren que México va en la dirección incorrecta, pues pese a que los contagios y decesos no han tenido una baja significativa a nivel nacional, las medidas sanitarias se han relajado, se ha retomado actividades no esenciales, mismas que ha provocado aglomeraciones. К“ES К DIFÍCIL saber qué tanto podíamos aprender en ese tiempo, inmersos como estamos en una secuencia de acontecimientos que transcurren a velocidad vertiginosa y a gran escala. No obstante, podemos afirmar que nuestro país se rezagó y se sigue rezagando en la tarea de aprender la experiencia del mundo”, señala el texto en el capítulo IV. Karla Galicia

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Nuevo sistema penal no alcanza para reducir la impunidad

•SÓLO DOS ESTADOS, Baja California y Querétaro, lograron avanzar en la aplicación del nuevo modelo y, al mismo tiempo, reducir la falta de castigo a los delitos BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Al menos hasta 2019, la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México (SJP) arrojó resultados dispares para combatir la impunidad en el país debido a que ningún estado alcanzó el promedio mínimo de 900 puntos. La mayoría se quedó casi a la mitad. A nivel nacional se alcanzó un promedio de 444, según datos de “Hallazgos 2019”, un estudio anual realizado por el centro de evaluación y monitoreo de la operación gubernamental “México Evalúa”. En este reporte únicamente dos entidades se podrían considerar “casos de éxito” al empatar su avance en la aplicación del SJP con sus bajos niveles de impunidad. El primer “caso de éxito” es Baja California, que registró 67.2% de impunidad en 2019 y se colocó como el estado más bajo en este rubro, a la vez que tuvo un avance de 641 puntos del avance del Sistema de Justicia Penal, siendo superado únicamente por Querétaro, que

Una plaza, dos bandos PESE A LA POSIBILIDAD de regresar a semáforo rojo en la Ciudad de México debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador realizaron una movilización denominada “La Marcha del Millón”, la cual partió del Ángel de la Independencia y terminó con un mitin en el Zócalo capitalino, donde se enfrentaron verbalmente con integrantes del plantón del movimiento Frenaaa. Foto: Cuartoscuro reporta 727 puntos. Por su parte, Yucatán ocupó el tercer puesto con menor impunidad con 83.8% y registra un avance de 603 puntos en

“A MÍ NO ME PAGA REPSOL”

ANTE LAS ACUSACIONES contra Pemex y CFE por supuesto proteccionismo, el presidente López Obrador dijo que su gobierno no tiene acuerdos con EU y Canadá KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Tras las acusaciones y quejas de legisladores estadounidenses, en el sentido de que la política energética de México es proteccionista, Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no se ha suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá. “Lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país, en esta materia y en otras, no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos ni de Canadá”, dijo durante su visita técnica a la central termoeléctrica José López Portillo en Coahuila. El presidente de México agregó que, durante las negociaciones del T-MEC, el gobierno anterior aceptó acuerdos que comprometían a México en la materia, a los que él, en su puesto de Presidente electo, se opuso por lo que se detuvieron las negociaciones. El mandatario declaró que su administración no va a dar ni un paso atrás en el

4

fortalecimiento a las empresas públicas porque su compromiso es con el país y que los únicos negocios que deben importar a los funcionarios son los negocios públicos. “A mí no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos para servirles, y por eso tengo que defender el interés público, no el interés de particulares”, afirmó. Criticó que Repsol fue una de las empresas que abusó de toda esta política privatizadora y se llevaron a trabajar a la que fue secretaria de Energía del gobierno. Asimismo, afirmó que durante su gobierno no ha habido aumentos en los precios de la energía eléctrica, de las gasolinas, del gas y del diésel, y que incluso en la zona fronteriza el valor del combustible es cuatro pesos menos que en el resto del país. Además, advirtió que, de ser necesario, enviaría “una iniciativa de reforma a la Constitución para que vuelva a prevalecer el espíritu del artículo 27 constitucional, la política de Venustiano Carranza, la política de Lázaro Cárdenas y la política de Adolfo López Mateos”.

la escala de consolidación del SJP, con lo que se coloca en la quinta posición. Sin embargo, a partir del tercer lugar en impunidad comienza a notarse la

disparidad con la implementación del SJP, ya que Guanajuato, que fue el estado con menor índice de delitos sin resolver (74%), registró 510 puntos de avance, mientras que Querétaro, que tuvo el mejor desempeño en la implementación del nuevo sistema, registró 85.2% de impunidad. Por su parte el análisis de “México Evalúa” coloca a Chihuahua como el tercer estado con mejor avance en la consolidación del SJP 2019, pero el quinto con mayor impunidad, al alcanzar un porcentaje de 97.3; y aunque Sinaloa encabeza la lista de impunidad con 99%, en el ranking del nuevo sistema de justicia está en el lugar 11 con 493 puntos. Con 278 puntos, Guerrero fue el estado con menor avance del SJP, y a la vez fue el segundo estado con mayor impunidad al tener 98.4 por ciento, contrastando con el caso de Nayarit, que fue el noveno con menor impunidad al tener 89.8% y el penúltimo en la implementación del SJP con 284 puntos. “Hallazgos 2019” menciona que se esperaría que entre más avance de las condiciones para operar el SJP, también se registrara mayor capacidad institucional para atender y solucionar las peticiones de justicia, pero debido a la alta desigualdad, no se puede asegurar que el nuevo sistema de justicia penal realmente ayude a la resolución de delitos.

CDMX, en el top 100 de mejores ciudades KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx La consultora internacional Resonance Consultancy presentó su nuevo ranking de las 100 mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar, invertir y visitar. En esta lista se encuentra la Ciudad de México. “En esta jungla cosmopolita de más de 20 millones de habitantes, hay mucho que ver y hacer, desde la Casa Luis Barragán (…) hasta los elegantes barrios de Roma y Condesa, que rezuman vegetación y una explosión de color en sus mansiones centenarias”, refiere la reseña de la consultora, al destacar que la Ciudad de México ocupa el puesto 47 en monumentos y lugares de interés, el puesto 16 en museos y el puesto 47 en restaurantes. El primer lugar lo ocupa la capital de Reino Unido, Londres, seguida de

Nueva York, Estados Unidos, y París, Francia. De acuerdo con el portal de noticias ruso Russia Today (RT), los expertos elogiaron, en particular, la infraestructura y las atracciones culturales y turísticas de la capital rusa. “La alta posición en la clasificación confirma el estatus de Moscú como una de las ciudades más populares en el mundo para vivir, hacer negocios y viajar”, declaró el teniente de alcalde Vladímir Yefímov. Moscú está en cuarto lugar y por detrás de él se encuentran Tokio, Dubái, Singapur, Barcelona, Los Ángeles y Madrid. Por su parte, América Latina alcanzó el lugar 44 con Sao Paulo en Brasil, el puesto 63 con Buenos Aires, Argentina y el número 81 con Brasilia en Río de Janeiro, mientras que la Ciudad de México fue situada en el puesto 97.

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2020


• REPORTE ESPECIAL RADAR

Briefing

DOMINGO 25 DE OCTUBRE � MUNDO. Día Mundial de Karate. Se calcula que la disciplina se practica en al menos 150 países. � CHILE. Plebiscito para cambiar la constitución que

data del régimen de Augusto Pinochet. � VENEZUELA. Abren playas en el país tras la flexibilización de la cuarentena. —Simulacro de elecciones legislativas del próximo 6

INTERNACIONAL

EU IRÁ A LAS URNAS CON LA TERCERA OLA ENCIMA

De los 33 estados que reportan incremento acelerado de contagios de Covid-19, seis son considerados clave: Wisconsin, Minnesota, Michigan, Carolina del Norte, Ohio y Florida

FAL TAN

9

Frente a frente POLICÍAS CHOCAN con los participantes de una manifestación contra las restricciones impuestas por el gobierno para frenar la pandemia de Covid-19, en Varsovia, Polonia. Foto: AFP

días para las

elecciones

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Los estadounidenses se disponen a acudir a las urnas para elegir entre el presidente republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, al mismo tiempo que el país se encamina hacia una tercera ola de la pandemia por Covid-19. Este viernes, faltando 11 días para las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos reportó 85 mil 084 casos positivos del nuevo coronavirus, cifra nunca antes registrada en lo que va de la emergencia sanitaria. El pasado 9 de abril, el país tuvo un primer pico, con 34 mil 699 casos positivos de Covid-19, para después experimentar una meseta de dos meses. A mediados de junio, la transmisión volvió a acelerarse, hasta alcanzar un segundo acmé, el 24 de julio, con 73 mil 525 casos, para volver a descender. A mediados de septiembre, la pandemia se reactivó y desde entonces las infecciones no han dejado de crecer, hasta el récord del viernes. De los 50 estados que integran la Unión Americana, 33 reportan un aumento acelerado de contagios del nuevo coronavirus, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). De ellos, seis estados son considerados clave para la elección presidencial, por lo que los aspirantes cifran allí sus esperanzas: Wisconsin, Minnesota, Michigan, Carolina del Norte, Ohio y Florida. El presidente Trump manifestó este sábado un entusiasmo inquebrantable con la esperanza de alcanzar a su rival demócrata, quien lo criticó por su manejo de la pandemia y recibió el refuerzo

Y SIGUE, Y SIGUE...

ESTE 23 DE OCTUBRE, Estados Unidos reportó un récord de contagios del nuevo coronavirus: 85 mil 085 contagios en 24 horas

Promedio de 7 días 50,000 casos 0 mar

abr

may jun

jul

ago

del expresidente Barack Obama. “Esta es una elección entre una súper recuperación de Trump o una depresión de Biden”, lanzó el presidente estadounidense 10 días antes de la votación, en la soleada Carolina del Norte. En tanto, el expresidente Obama fustigó a Trump por su gestión de la pandemia. “Ocho meses después del comienzo de esta pandemia los nuevos casos siguen batiendo récords”, dijo el exmandatario durante un mitin demócrata celebrado en Miami, Florida. “Esta pandemia hubiera sido difícil de gestionar para cualquier presidente”, pero “la idea de que de alguna manera esta Casa Blanca ha hecho algo que no sea arruinarlo todo por completo es una tontería”, destacó. Trump emitió su voto anticipado la mañana del sábado en un centro electoral en West Palm Beach, en Florida. El presidente acudió a una biblioteca habilitada para votar en el estado al que cambió su residencia desde su natal Nueva York. “Voté por un tipo llamado Trump”, dijo sonriente al salir.

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2020

sep

oct

DRAMA EN BÉLGICA

FALTAN MÉDICOS, PROFESORES Y POLICÍAS

КLA К SEGUNDA ola de Covid-19 en Europa ha sido tan agresiva y hay tantos enfermos, que no hay suficientes policías en las calles, maestros en las aulas o personal médico en los hospitales. Uno de los casos más dramáticos es Bélgica. КUN К REPORTAJE publicado este sábado en el portal de The Washington Post revela que en algunos hospitales, a los médicos y enfermeras que dieron positivo a Covid-19, pero que no presentan síntomas, se les pide que sigan trabajando, porque muchos otros están incapacitados por la propia enfermedad. En las escuelas, según el texto escrito por Quentin Ariès y Michael Birnbaum, los directores de escuela están organizando a las secretarias y padres voluntarios para reemplazar las filas decrecientes de maestros. К“TENEMOS К CIFRAS desbocadas en términos de contaminación y un problema importante es el riesgo de colapso del sistema hospitalario de nuestro país”, dijo el ministro-presidente de Bruselas, Rudi Vervoort, citado por el medio. КLAS К AUTORIDADES de Bruselas decidieron hoy adelantar a las 22:00 horas el toque de queda impuesto en el país y ordenaron el cierre de las tiendas a las 20:00 horas, así

de diciembre. � ALEMANIA. Cumbre Mundial de la Salud 2020 (hasta el 27 de octubre”. � CIUDAD DEL VATICANO. Ángelus del Papa en plaza San Pedro (foto).

EN BREVE Colombia supera el millón de casos КCOLOMBIA К SUPERÓ este sábado el millón de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el balance oficial del ministerio de Salud. En las últimas 24 horas se reportaron 8 mil 769 nuevos contagios, lo que elevó el total a 1.007.711 desde la detección de un primer caso el 6 de marzo, proveniente de Italia. El número de muertes se elevó por su parte a 30 mil, 198 de ellas consignadas en el último balance que, según autoridades, no refleja el número de óbitos ocurridos en esas 24 horas sino que recoge datos de los últimos 10 días.

Mueren ocho niños en ataque en Camerún

КAL К MENOS ocho niños murieron y 12 resultaron heridos hoy tras el ataque a una escuela de Kumba en la región anglófona del suroeste de Camerún, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). La región anglófona ha sido golpeada por disturbios desde 2017 y enfrentamientos entre separatistas en dos distritos occidentales y las fuerzas de seguridad del gobierno que se han cobrado miles de muertos.

Se multiplican los saqueos en Nigeria

КSAQUEOS К MASIVOS en edificios públicos y almacenes de comida ocurrieron este sábado en Nigeria, el país más poblado de África, dos semanas después del inicio de una ola de protestas que desbordó a las autoridades, luego de diversos actos de abuso policial contra civiles.

como la prohibición de las actividades culturales y deportivas a partir del lunes. К“LA К SITUACIÓN es muy grave”, explicó el ministro presidente de la región, Rudi Vervoort, tras una reunión con las alcaldías de las 19 comunas de la capital belga. КBRUSELAS К CUENTA con 1.2 millones de habitantes y acoge las sedes de las instituciones europeas y de la OTAN. Las medidas decididas este sábado se aplicarán igualmente al personal de las instituciones internacionales.

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

Érase una vez un ilustrador

En este curso aprenderás a crear personajes entrañables y emotivos desde cero para cuentos infantiles. Ya sea que quieras contar una historia o simplemente hacer una imagen, este taller te aportará todo lo que necesitas saber tanto en técnicas como herramientas. ¡Inscríbete y alcanza el 50% de descuento! bit.ly/3momLvZ

Ilustración: Pixabay.

PROTÉGETE SIN HACERTE DAÑO

MUCHO SE HA DICHO sobre la importancia de la prevención de la Covid-19, y posiblemente habrás leído o escuchado que la luz ultravioleta elimina el virus. Sin embargo, el diario “Redacción médica” aclara que no hay evidencia sólida de que esta herramienta sea eficaz, sólo da una falsa sensación de seguridad y de hecho es dañina para el cuerpo humano. —Las radiaciones UV-C no se pueden aplicar en presencia de personas. —Los aplicadores deben contar con los

equipos de protección adecuados y de acreditar una formación específica sobre los requisitos de seguridad de los aparatos o equipos que utilizan radiaciones UV-C. —Un uso inadecuado de estos equipos puede provocar posibles daños para la salud humana y dar una falsa sensación de seguridad. No se recomienda el uso de estos equipos o dispositivos para un uso doméstico. —El uso de lámparas de desinfección UV para desinfectar las manos u otras áreas de la piel no está recomendado salvo que esté clínicamente justificado. Link: bit.ly/3or6qIM Foto: bernswaelz en Pixabay

BENDITO STREAMING Historias Diego Rivera en el panteón en 360 grados • Asiste

a esta conferencia del cronista Jorge Pedro Uribe, que hablará sobre los panteones más relevantes en la Ciudad de México a través de Zoom, el sábado 31 de octubre. Pide informes y asegura tu lugar en inscripcionjorgepedro@gmail.com

6

• El

Museo Casa Diego Rivera está ubicado en la que fuera la vivienda natal del célebre pintor mexicano. Su acervo forma parte de la colección del Ing. Marte R. Gómez, que incluye obras realizadas desde su infancia. ¡Empieza a recorrerlo! bit.ly/3dW9uYK

ANTE ESTA PANDEMIA, 19 países de América Latina unieron esfuerzos para mejorar la infraestructura básica de abastecimiento de agua y otras necesidades. En México el objetivo es la instalación de sistemas de captación de agua y vivienda en 12 comunidades de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro y Oaxaca. ¡Conócelos! www.techo.org/mexico/

Foto: vleyva en Pixabay

Ilustración: Freepik

Un techo seguro

DOCUMENTOS EN LA RED

Contra la desinformación • Un estudio de la escuela

de Medicina de la Universidad Anáhuac Puebla y la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, publicado por la revista de investigación médica JMIR Publications, establece que el acceso a todo tipo de información durante esta pandemia podría haber provocado más daño que beneficio. • Los investigadores estudiaron las primeras 110 búsquedas de “coronavirus de Wuhan” arrojadas en Google durante el 6 de febrero de este año, encontrando que del total, sólo el 1.8% tenían el sello HONcode, que es una certificación anual que indica que la información que se muestra es confiable. De igual forma, encontraron que 39.1% de los materiales informativos carecían por completo de alguna de las categorías

que considera este sello, mientras que 10% de ellos poseían los cuatro criterios de calidad que exige la revista académica JAMA para dar validez a un artículo o publicación. • En sus conclusiones señalan que la desinformación sobre la crisis de salud causada por el virus SARS-CoV-2 fue producida por los medios de comunicación, provocando que los usuarios hayan obtenido información errónea de internet, y finalizan con un llamado, tanto al personal sanitario como a la comunidad no científica, para conocer la calidad de la información que se produce y consume. De igual forma, se menciona la importancia de que los gobiernos desarrollen estrategias para regular la información de salud en internet sin caer en la censura. • Link: bit.ly/2J4xD3Z

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.