POR COVID-19, ningún español puede estar en la calle después de las 23:00 horas, y en Italia cines, teatros y gimnasios cerraron, y los restaurantes darán servicio hasta las 18:00 horas.
Foto: Especial
CIERRES EN ESPAÑA E ITALIA
Adiós al estilista de las estrellas
HOY POR LA MAÑANA, Alfredo Palacios, conocido como El estilista de las estrellas, falleció a los 72 años. A principios de 2020, el también locutor fue internado durante dos semanas por un problema de circulación.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
88924
CONTAGIOS:
89 1 160
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
241
EDICIÓN NOCTURNA
No. 210 • Año 1 • Domingo 25 de octubre. 2020
Empieza la “limpieza” de familiares y parejas en PJF MAGISTRADOS Y JUECES, junto todo el personal de órganos jurisdiccionales y sindicalizados, deben registrar a más tardar el 20 de noviembre, a los familiares y sus relaciones sexoafectivas que laboren dentro del PJF Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx Para identificar a familiares y relaciones de pareja dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), todos los funcionarios administrativos, además del personal jurisdiccional están obligados a registrar esos datos en un Padrón Electrónico de Relaciones Familiares, un proceso de carácter obligatorio, que arrancó esta semana y deberá concluir en un mes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistentemente ha acusado al Poder Judicial de la Federación (PJF) de nepotismo y corrupción, algo que el ministro presidente Arturo Zaldívar validó, por lo que prometió “limpiar la casa”. Por ello, durante esta semana y en un hecho sin precedentes comenzó esta tarea. Pero el personal sindicalizado del Poder Judicial ya protestó por esta medida con el argumento de que se violentan sus derechos.
Y otra parte del personal judicial —entre ellos jueces, magistrados y secretarios— les parece que la medida contiene algunos aspectos excesivos, por ejemplo, pedir que se registren en el padrón relaciones “sexoafectivas” al interior del PJF. En 2018, un estudio de Julio Ríos Figueroa, investigador del CIDE, demostró que cinco de cada 10 jueces y magistrados tenían, al menos, a uno de sus familiares laborando dentro del Poder Judicial de la Federación. Pág. 3
Nuevo cardenal suma aliados de Francisco en Teología de la Liberación
Después de celebrar el primer encuentro virtual de El Vaticano, el papa Francisco nombró a 13 cardenales, entre ellos Felipe Arizmendi, arzobispo emérito de Chiapas, afín a la corriente de la Teología de la Liberación. Así, México contará con siete cardenales dentro del cónclave para elegir al siguiente jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.
FAL TAN
8
días para las
elecciones
EU DOBLA LOS BRAZOS ANTE
PANDEMIA
GANA EN CHILE EL “APRUEBO” AUNQUE AL CIERRE de esta edición habían escrutado el 25% de los votos, para la autoridad
electoral la tendencia es irreversible: el 77.77% de los chilenos decidieron este domingo reemplazar su Constitución, herencia de la dictadura militar de Augusto Pinochet. El cambio se gestará en una convención constituyente integrada por 155 ciudadanos elegidos por voto popular en abril. Después de una jornada de 12 horas, en la que los ciudadanos hicieron filas para sufragar, por la noche miles llenaron la Plaza Italia, que hoy todos llaman Plaza Dignidad. Foto: AFP.
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Pese a que Estados Unidos es uno de los países más afectados por la Covid-19, que ya rebasa las 200 mil muertes, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, ha declarado que no controlará la pandemia, pues piensan trabajar sólo en la obtención de vacunas y la búsqueda de tratamientos para aliviar la enfermedad. Tanto Donald Trump como su vicepresiente, Mike Pence, aseguran que el coronavirus es igual al de una gripe estacional. Después de estas declaraciones, su opositor, Joe Biden, atacó al presidente estadounidense por haber agitado la bandera de la derrota y afirmó que no le sorprende que el virus se siga esparciendo, incluso dentro de la casa blanca, esto tras conocerse otro miembro de la Casa Blanca con Covid-19. Estados Unidos ha batido por dos días seguidos, su récord de infecciones diarias por la pandemia de coronavirus, es decir, casi 90 mil nuevos casos detectados el sábado pasado. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México, a punto de alcanzar las 89 mil defunciones por Covid-19 • PESE A QUE por semanas la curva de defunciones descendió, hoy presentó un alza de cinco por ciento REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
México acumula 891 mil 160 casos confirmados de Covid-19, de los cuales cuatro mil 360 se registraron en las últimas 24 horas, además de 181 nuevas defunciones, por lo que llegó a un total de 88 mil 924 fallecimientos De acuerdo con la Secretaría de Salud, después de dos semanas de ir a la baja, la curva de defunciones hoy presenta un aumento de 5%, además de cuatro mil 360 contagios en el país, comparados con los ocurridos ayer. En cuanto a la estimación del “exceso de mortalidad”, el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, aseguró que del 1 de enero al 26 de septiembre, hubo 524 mil 929 defunciones esperadas; mientras que en la medición de las defunciones ocurridas hubo un total de 718 mil 90, es decir, que el “exceso de mortalidad a nivel nacional” fue de 193 mil 170 defunciones. En un análisis nacional preliminar,
Edo. de México
10479 11374
CDMX Veracruz Puebla Jalisco Baja California Nuevo León
Sinaloa López Ridaura estimó que de 193 mil 170 Guanajuato muertes, 139 mil 153 defunciones, por lo que 72% son atribuidas a los contagios Sonora por la Covid-19. Tabasco En cuanto a ocupación hospitalaria Tamaulipas nacional, de acuerdo con la Secretaría de Coahuila Salud, hubo una reducción en las camas Hidalgo generales con 31%, mientras que las desGuerrero tinadas a pacientes con Infecciones ResMichoacán piratorias Agudas (IRAG) tuvieron una San Luis Potosí demanda de 26 por ciento, lo que repreQuintana Roo senta dos mil 627 plazas ocupadas. SeChihuahua gún los datos aportados en conferencia Yucatán de prensa, más de la mitad de las entidaOaxaca des del país se ubican por debajo de 50% Tlaxcala de ocupación. Morelos Además, Chihuahua es la entidad que ocupa el primer lugar con 61%, seguido Chiapas de Durango y Nuevo León con 57% y Querétaro 46% respectivamente. Zacatecas En su momento, el director General Campeche de Epidemiología de la Secretaría de SaNayarit lud federal, José Luis Alomía Zegarra Aguascalientes presentó el semáforo epidemiológico Durango que entrará en vigor el lunes, el cual maColima nejará cuatro niveles de riesgo: máximo, Baja California Sur alto, medio y bajo.
4835 4713 4624 4652
13674 14789
3889 3887 3818 3772 3714 3738 3531 3533 3337 3330 3088 3119 2952 3014 2556 2601 al dashboard interactivo 2224 en ejecentral.com.mx 2236 2221 2216 2204 2119 1973 1934 1936 1924 1820 1806 1758 Al menos 32 millones de peruanos gozan por 1747 1733 vez primera de su libertad de movimiento desde 1754 1674 marzo, cuando se declaró el estado de emergencia 1616 1196 sanitario. En Perú las cifras están en retroceso 1121 desde que el 13 de agosto se alcanzó un récord de 1174 1172 277 muertos y 10 mil 143 nuevos contagios tres 1143 1067 días después. La pandemia llegó en marzo y desde 1101 entonces se han registrado más de 886 mil casos 1162 879 confirmados y los decesos superan los 34 mil. 868 849 857 840 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 838 781 Para el 25 de octubre, la situación es la siguiente: 810 762 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 745 678 sin muestra: de resultado: de resultado: 721 586 584
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACCEDE
PERÚ, DESCONFINADA
1 80596 1 02301 04886 1
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Esta historia comenzó en abril 2004. Paul François, trabajaba en sus tierras y se intoxicó tras inhalar los gases de un pesticida comercializado por la empresa Monsanto. Sufrió entonces varias enfermedades, tuvo que ser hospitalizado y estuvo a punto de morir. Desde entonces, asegura que sufre graves secuelas neurológicas. Después de recuperarse parcialmente, el agricultor, habitante del suroeste de Francia, inició en 2007 su epopeya judicial contra el gigante estadounidense, ahora filial del grupo alemán Bayer, relata la agencia francesa AFP. Primero logró que le fuera reconocida, tras años después, una enfermedad profesional. El siguiente paso fue la batalla judicial para conseguir que se reconociera la responsabilidad de la empresa en el daño a su salud que le causó su pesticida, por lo que le pidió una indemnización de más de un millón de euros. No fue sencillo. La justicia francesa condenó a Monsanto por este caso por primera vez en 2012 y luego ratificó su decisión en 2015, pero cuando Bayer adquirió Monsanto en 2018, presentó un recurso ante el Tribunal de Casación, la mayor instancia jurídica francesa junto con el Consejo de Estado. La última sentencia condenatoria,
2
Trece años de exigir justicia a la multinacional Monsanto • UN CAMPESINO francés le ganó al gigante estadounidense y sólo espera que la justicia francesa determine los daños e intereses que deberá pagarle
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
DATO. Francia prohibió en noviembre de 2007 el pesticida Lasso, cuyo uso ya era ilegal en Canadá desde 1985, en Bélgica y Reino Unido.
Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
detalla la agencia francesa, había tenido lugar en abril de 2019. Entonces los jueces determinaron que la empresa jurídicamente culpable de “la responsabilidad del hecho de productos defectuosos”; es decir, los jueces consideraron que la multinacional tendría que haber señalado el peligro específico de utilizar el pes-
ticida Lasso cuando se trabaja en cubas. El caso llegó a su fin. El Tribunal de Casación francés desestimó el miércoles de esta semana el recurso presentado por Monsanto, y así confirmó la condena a la multinacional. Ahora la justicia francesa deberá determinar los daños e intereses exigidos por Paul François.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
• POR PRIMERA vez en una institución del país, los funcionarios del Poder Judicial de la Federación deberán reportar a todos los familiares y parejas que laboren en la misma JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Una nueva base de datos diseñada dentro del Poder Judicial de la Federación y de consulta restringida a personal autorizado, comenzó a funcionar esta semana, y una vez que concluya su llenado en un mes, quedará en evidencia los familiares y parejas que trabajen en la institución. Esta medida forma parte del compromiso del ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar de “limpiar la casa”, el cual subrayó en su Primer Informe anual de labores en diciembre pasado cuando aseguró que: “la corrupción y el nepotismo se alimentan de la impunidad que mucho tiempo los ha acompañado. Que quede claro que esto se acabó”. Apenas se implementó el pasado 22 de octubre el “Padrón Electrónico de Relaciones Familiares”, y ya se dieron las primeras resistencias, especialmente en el personal sindicalizado quien se opone a cumplir con la medida, al señalar el riesgo de que se vulneran sus derechos laborales, personales, “y hasta detalles íntimos”. Fue a través de la circular 15/2020 emitida el pasado miércoles 21 de octubre, que los secretarios ejecutivos dieron cuenta al personal del acuerdo aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) celebrada ese mismo día. Incluyeron un manual con los detalles de cómo realizar el registro
Obligados a registrar a todos sus familiares
LOS SEIS PILARES
PARA COMBATIR la corrupción y el nepotismo, en diciembre pasado el CJF aprobó seis puntos: КFORTALECER К LAS REGLAS para la carrera judicial y fundarla en un enfoque meritocrático. КDEFINIR К LOS SUPUESTOS de contrataciones que generen responsabilidad administrativa. КCREAR К UN COMITÉ de Integridad para evaluar la idoneidad de contrataciones. КPONER К EN MARCHA un buzón de quejas y denuncias. КIMPLEMENTAR К UNA NUEVA política de adscripciones. КCREAR К EL PADRÓN Electrónico de Relaciones Familiares. en el portal de intranet sobre los casos de “familiares, cónyuges, así como las relaciones análogas o sexoafectivas” que tengan al interior de la institución. En su definición jurídica un trato sexoafectiva se entiende como la relación libre, íntima y personal que se puede dar entre uno o más oficiales, defensores, actuarios, secretarios, jueces o ministros, sin distinción de jerarquía; en la que debe haber consentimiento, sin considerar que haya afecto o interés. La respuesta fue prácticamente instantánea. El 22 de octubre el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación de los trabajadores del Poder Judicial Federal, Juan Alberto Prado
¿SABÍAS QUE? La medida tomada en el Poder Judicial obedece al compromiso del ministro presidente, Arturo Zaldívar de “limpiar la casa”.
Plan. El padrón es uno de los seis pilares del Plan Integral de combate al nepotismo.
Foto: Cuartoscuro
REPORTE ESPECIAL •
Gómez, envió una misiva al ministro Zaldívar, a los secretarios ejecutivos del Consejo de la Judicatura, firmantes de la circular, y al resto del Pleno de la CJF para externar su negativa a que los agremiados realizarán dicho registro; así como la exigencia de una “reunión con carácter urgente”, con la finalidad de que se les informe sobre la finalidad, alcances y propositivos de la aplicación del padrón , “ya que este sindicato al que represento comunicó a sus afiliados que no deberán llenarlo, hasta que no se tenga clara la finalidad y destinos de los datos brindados”. Este padrón es uno de los seis pilares del Plan Integral de combate al nepotismo, que desde el pasado 5 de diciembre de 2019 fue aprobado por el pleno del CJF, a pesar de ello, el líder sindical sostiene que el registro de esta información no atiende ninguna normatividad.
Estados Unidos no intentará controlar la pandemia • BIDEN ACUSÓ a Donald Trump de haber capitulado ante la epidemia de coronavirus: “lamentablemente, no es una sorpresa que el virus siga avanzando sin control en el país”, expresó
FALTAN
8
días para las
elecciones
REDACCIÓN
redaccion@ejecentral.com.mx
El jefe de gabinete de Donald Trump en la Casa Blanca, Mark Meadows, advirtió que Estados Unidos no va a “controlar la pandemia” de Covid-19, que comparó nuevamente con la gripe, tras el anuncio de contagios en el entorno del vicepresidente, Mike Pence y a unos días de que se cierre el proceso de elección estadounidense. “No vamos a controlar la pandemia, vamos a controlar el hecho de que podemos tener vacunas, tratamientos y otros medios para aliviar la enfermedad”, aseveró Meadows en CNN. Sostuvo nuevamente, que la Covid “es un virus contagioso como la gripe”. Luego de estas declaraciones, el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, acusó a Donald Trump de no hacer nada ante la
epidemia de coronavirus. “No fue un error de Meadows”, denunció Biden en un comunicado. “Fue una constatación honesta de la estrategia del presidente Trump desde el comienzo de la crisis: agitar la bandera blanca de la derrota y esperar que, si se le ignora, el virus se irá”. Y añadió: “lamentablemente, no es una sorpresa que el virus siga avanzando sin control en el país, e incluso en la propia Casa Blanca”. Por su parte, Kamala Harris, quien se postula a la vicepresidencia junto a Biden, acusó rápidamente a la administración Trump de admitir la derrota. “Es el mayor fracaso de una administración presidencial en la historia de Estados Unidos”, afirmó. Trump está siendo criticado desde todos los ángulos por restar gravedad a la pandemia desde un inicio, además de compararla a menudo con una gripe estacional. Pese a que el presidente estadounidense contrajo la Covid-19 y estuvo internado tres días, insiste en que la pandemia eventualmente desaparecerá; sin embargo, el
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
Nuevo récord mundial de Covid
ES EL TERCER día consecutivo que se superan cifras; el jefe de la OMS ha alertado que se esperan meses difíciles ККSEGÚN LAS ESTADÍSTICAS mundiales de la Organización Mundial de la Salud, 465 mil 319 casos fueron confirmados el sábado, frente los 449 mil 720 el viernes y 437 mil 247 el jueves. Es decir, este domingo se registró un nuevo récord mundial de contagios por coronavirus. ККCASI LA MITAD de los nuevos casos se reportó en la región Europa de la OMS, con un récord de 221 mil 898 en un día. Casi nueve millones de casos se documentaron en la región
desde el comienzo de la pandemia. ККTEDROS ADHANOM Ghebreyesus, jefe de la OMS, advirtió: “estamos en un momento crítico de la pandemia, en particular en el hemisferio norte”, agregando que “los próximos meses van a ser muy difíciles” ККDE ACUERDO con las cifras de la organización, en el mundo ya hay más de 42.6 millones de casos confirmados de Covid-19 y cerca de 1.15 millones de fallecidos, incluido seis mil 570 el sábado.
REDACCIÓN
número de casos diarios adicionales ha alcanzado en los últimos días nuevos récord. Estados Unidos es el país más afectado del mundo por Covid-19, con casi 225 mil muertes.
VISIÓN CENTRAL
MAÑANA
EN EL SENADO, NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS
A TRAVÉS DE sus redes sociales, Ricardo Monreal aseguró que la labor del senador Joel Molina, quien murió por Covid, es irremplazable REDACCIÓN
redaccion@ejecentral.com.mx
Los coordinadores de las bancadas de los partidos políticos en el Senado de la República anunciaron que se reunirán para discutir medidas para contener los contagios de Sars-Cov-2 entre legisladores y el personal, tras el deceso del morenista, Joel Molina. A través de sus redes sociales, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, además de lamentar el fallecimiento de su compañero de bancada, refirió que los legisladores acordarán procedimientos “y continuar reforzando las medidas sanitarias, como lo hicimos el pasado martes ante el cambio de sede y para la realización de la sesión, de la misma manera en que lo hemos hecho siempre”. “En las próximas horas me reuniré con los coordinadores y las coordinadoras de grupos parlamentarios para acordar procedimientos y continuar profundizando las medidas sanitarias”, informó el senador Ricardo Monreal Ávila en redes sociales. Así, Monreal aseguró que los senadores continuarán laborando, “independientemente del voto y de la estrategia que asumen cada grupo y cada legislador”. El caso de Joel Molina no es el único caso de Covid reportado dentro del Senado, pues la senadora Guadalupe Saldaña, del PAN; el senador de Movimiento Ciudadano, José Alberto Galarza y su compañera de bancada, Verónica Delgadillo, dieron positivo a Covid-19.
3
Briefing
REPORTE ESPECIAL •
• REPORTE ESPECIAL
26 DE OCTUBRE � Conferencia por el 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. � En Washington, el Senado de Estados Unidos emitirá su votación
RADAR
sobre Conney Barret, la nominada del presidente Donald Trump a la Corte Suprema. � Rueda de prensa de la OMS sobre la pandemia de Covid-19 en Ginebra, Suiza.
� Visita del canciller ruso a Atenas,
Grecia. � Quinta asamblea plenaria del Partido Comunista chino. � Conmemoración del tratado de paz
entre Israel y Jordania, firmado por Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali firman, en 1994. � Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual.
La protesta en el corazón de África
bnieto@ejecentralcom.mx
LOS MANIFESTANTES se arrodillan para honrar las vidas de las personas perdidas por la brutalidad policial, cerca del aeropuerto Murtala Muhammed.
EL GESTO de un manifestante, sosteniendo un cartel, mientras otro tensa una bufanda con los colores de la bandera de Nigeria.
4
La violencia policial y la ineficacia y corrupción del gobierno han sido los factores detonantes de una protesta masiva en Lagos, capital de Nigeria. Y en este movimiento los jóvenes han sido uno de los factores fundamentales, ellos convocaron desde las redes sociales, pero se toparon con una violenta represión que hasta ahora ha dejado casi 60 fallecidos en las calles. El martes de esta semana fue considerado, por ahora, como el día más violento a causa de las manifestaciones. Fueron 38 personas muertas, provocadas por el ejército y la policía, quienes dispararon contra los disidentes en la zona conocida como Lekki, en Lagos. En varios videos reproducidos en redes sociales se observa a militares nigerianos disparando por encima de una muchedumbre que agitaba banderas y cantaba el himno nacional, lo que encendió la indignación y la cólera de muchos jóvenes más. Nigeria es el país más poblado de África, con 200 millones de habitantes, pero además es el principal productor de petróleo en el continente. De acuerdo con Transparencia Internacional, ocupa el sitio 146 en su Índice de Percepción de la Corrupción, detrás de Botsuana, Ruanda y Mauricio. Tal ha sido la indignación de los manifestantes que desde el sábado han ocurrido saqueos masivos en edificios públicos y almacenes de comida. Miles de personas entraron en un gigantesco almacén de alimentos en Jos Elpa —una ciudad en la zona central de Nigeria y capital administrativa del estado de Plateau—, donde robaron grandes cantidades de comida que debió ser distribuida en marzo y abril, cuando se decretó una cuarentena para hacer frente al coronavirus. Esto trajo consigo un toque de queda convocado por las autoridades, al verse desbordadas. Pero este no fue el único saqueo. En la ciudad de Ede y en Calabar, el viernes pasado, miles de los manifestantes nigerianos también atacaron las residencias de dirigentes políticos. “Escondieron toda esta comida desde el inicio del confinamiento (a finales de marzo). Todos los precios aumentaron. ¿Cómo hacemos para sobrevivir?”, declaró a la agencia francesa de noticias AFP, Mohamed Ibrahim. De acuerdo con este medio, en el almacén pletórico de sacos de comida, entre ellos granos y azúcar, se leía la leyenda: “No vender. Gobierno de Nigeria”.
Armenia y Azerbaiyán, un nuevo alto al fuego КARMENIA К Y AZERBAIYÁN acordaron nuevamente respetar un “alto el fuego humanitario” a partir del lunes en el conflicto de Nagorno Karabaj, anunció este domingo la diplomacia estadounidense. КEL К SUBSECRETARIO de Estado Stephen Biegun se reunió el sábado con los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países, y con los copresidentes del Grupo de Minsk КSE К COMUNICÓ que el alto el fuego entrará en vigor desde las 8:00 horas de la mañana hora local del lunes, luego de que se interrumpiera el sábado debido a las acusaciones de ambos lados de haber violado lo acordado. КLAS К TENSIONES actuales en Nagorno Karabaj comenzaron el 27 de septiembre. Armenia y Azerbaiyán se acusan mutuamente de haber atacado a la población civil desde el inicio de las hostilidades en la región montañosa. КESTA К NO ES la primera vez que se comprometen con una tregua, pero hasta ahora no se ha mantenido.
En dos semanas, Lagos, capital de Nigeria, se ha convertido en un polvorín de manifestaciones de sus ciudadanos, hartos de la brutalidad policiaca y la corrupción
LAS MANIFESTACIONES reflejan el rechazo por la brutalidad policial en Nigeria.
España, en toque de queda por rebrote de Covid
Fotos: AFP
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
EN BREVE
Silencio por respuesta
JÓVENES NIGERIANOS bloquean la carretera quemando objetos durante los enfrentamientos entre jóvenes en Apo, Abuja, Nigeria.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
UN HOMBRE reacciona sentado junto a su automóvil quemado durante los enfrentamientos entre jóvenes en Apo, Abuja, Nigeria.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
LOS MANIFESTANTES nigerianos paralizaron la ciudad más grande de África —Lagos, Nigeria—, incluso los accesos al aeropuerto.
Después de dos días de la represión, lo que atrajo condenas en todo el mundo, el presidente nigeriano Muhammadu Buhari no ofreció ninguna postura desde su gobierno. Este silencio ha sido muy criticado, por lo que varias personalidades mundiales han pedido su salida del cargo. Pero la presión mundial atrajo las primeras palabras de Buhari, quien en un mensaje televisado se dirigió a los manifestantes al pronunciar que “no socaven la seguridad nacional”. Mientras las protestas bullían en las calles de la ciudad económica de Nigeria, su presidente envió otro mensaje, pero de advertencia: “Hacer otra cosa significará socavar la seguridad nacional y la situación de ley y orden. Esto no será tolerado bajo ninguna circunstancia”.
КEN К UNA EUROPA golpeada por la segunda ola de coronavirus, que deja un nuevo récord de contagios por tercer día consecutivo en todo el mundo, España decretó el domingo un toque de queda nocturno e Italia cerrará cines y teatros, así como restaurantes después de las 18 horas. КANTE К UNA situación sanitaria considerada “extrema”, el presidente español Pedro Sánchez anunció el domingo la instauración del estado de alarma, en principio por quince días, pero con intención de extenderlo hasta principios de mayo. КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) anunció que hasta la mañana del domingo se confirmaron 465 mil 319 casos de nuevo coronavirus, un nuevo récord mundial por tercer día consecutivos. КANTE К LA SEGUNDA ola, varios países europeos, como Francia, ya instauraron el toque de queda desde mediados de octubre. КEL К CONTINENTE europeo acumula ya cerca de 9 millones de contagios y más de 260 mil muertos.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL •
Sobrevivientes del Covid-19. Este 4 de noviembre,
Cinco razones por las que hay que ver Nuevo Orden Alejandro Alemán @elsalonrojo
L
a película que más polémica ha levantado en este 2020 finalmente llega a las salas de cine (y en plena pandemia). Nuevo Orden, de Michel Franco, arriba con dos premios ganados en el Festival de Venecia, comentarios sumamente positivos de la crítica internacional y abucheos de la crítica y el público nacional. ¿Qué pasa entonces con Nuevo Orden? ¿es cierto que es una película clasista? ¿es cierto que es malísima? Aquí te damos cinco razones para verla. 1.- POR QUE NO SE PUEDE opinar de un filme viendo solo su tráiler. Las redes explotaron con furia cuando salió el adelanto de esta cinta. Casi al unísono la gente la condenó, calificó y decidió que era una pésima película. ¿Cómo le hacen para escribir tan sesudos comentarios con tan sólo ver dos minutos de una cinta que dura hora y media? Hay que verla porque justo en estos tiempos es peligroso caer en el juego de vivir en una caja de resonancia donde sólo nos importa ver y escuchar lo que nosotros queremos ver y escuchar, sin análisis ni trasfondo, sin dar oportunidad a otras visiones que no sean la nuestra. 2.- HAY QUE VERLA para estar en conversación. Nuevo Orden es ya el tema del momento, las torpes declaraciones de Franco, la rabiosa crítica de algunas plumas y los elogios desmedidos de otras. Hay que formarse opinión para poder entrar a esa conversación y por ello hay que ir al cine. 3.- ES UNA PELÍCULA sobre la división nacional. Muchos han tachado la cinta como racista, que sólo expone las peores pesadillas de la burguesía. Lo cierto es que se trata de una ficción distópica cuyo punto de quiebre es mostrar cómo la división (entre fifís y chairos, entre “liberales” y “conservadores”) sólo nos llevará al abismo. Hay una dura crítica al sistema económico que provoca desigualdad y división, pero no es una cinta que haga apología a la desigualdad por clase social o color de piel. 4.- PORQUE es una provocación interesante. Michel Franco es un director de una sola nota y una sola herramienta: el estruendoso shock value. Nuevo Orden no es la excepción, pero al menos contiene mejores ideas, mejores actuaciones, y una visión del país que provoca conversaciones. A diferencia de sus primeras cintas, que sólo eran escándalo con nula sustancia. 5.- HAY QUE VERLA para criticar sus desatinos. No encuentro que la cinta sea clasista ni un filme que desacredite a la protesta, pero definitivamente tiene un grave problema de origen: esas imágenes de los manifestantes aventando pintura verde y la frase “Ni una más”, en efecto desacreditan a la lucha feminista. En ese punto, Michel Franco sí peca de inconsecuente.
6
BENDITO STREAMING
ENTRE ROCK Y CLÁSICO
Después de siete meses de espera, la Filarmónica de las Artes regresa a los escenarios con los espectáculos de Queen Sinfónico y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que se presentarán los próximos 14 y 15 de noviembre en el teatro Ángela Peralta. Podrás adquirir tus entradas para disfrutar de estas interpretaciones a través de una conocida plataforma digital. Busca más información y adquiere tus boletos en: https://bit.ly/2HsAjrw
Aparta el próximo 29 de octubre a las 18:00 horas para que puedas ver la transmisión en vivo del director del Proyecto del Templo Mayor del INAH, Leonardo López Luján, quien se centrará en el Dios de la Muerte, a partir del reciente descubrimiento de dos imágenes mexicas de Mictlantecuhtli en la Casa de las Águilas de Tenochtitlan; además, la visión indígena del Mictlán. Ya sea por YouTube o Facebook, no te la pierdas: https://bit.ly/3dWIJTV
¿Y si adoptas un perro? EN LA CALLE hay muchos perros que buscan un hogar y a cambio te ofrecen toda su nobleza y cariño. En esta cuarentena pueden representar una maravillosa compañía. El @MetroCDMX tiene una campaña permanente de rescate de animales de entre las vías y de sus instalaciones, así que puedes asomarte a sus redes o a su página, en la que descubrirás sus fotos y los requisitos que debes cumplir #AUnMetroDeSuHogar #AdoptaNoCompres. Visita su página https://bit. ly/35xhxr2 o escribe un correo para resolver tus dudas: centrotransferenciacanina.metro@gmail.com
Foto: Freepik
LOS MUERTOS VIVEN, LOS VIVOS MATAN
Foto: Cuartoscuro
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
la consultora SBDC y la Ventanilla de Asesoría Financiera del Consulado General de México en Los Ángeles invitan al taller gratuito ¡Mi Plan de Negocios sobrevive el Covid!, enfocado a que emprendedores y empresarios aprendan cómo elaborar, diseñar y definir un nuevo modelo de negocio o sacarlo adelante en medio de la contingencia. Infórmate y regístrate en: https://bit.ly/3mpKOuT
DOCUMENTOS EN LA RED
La nebulosa recuperación
Ilustración: Freepik
EL SALÓN ROJO
El Fondo Monetario Internacional dio a conocer su último informe de Perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe, en el que hace una proyección del PIB y crecimiento. En el documento se plantea que si bien la pandemia sigue propagándose por el continente y eso es desalentador, por el contrario, la actividad económica está ya repuntando. En los países donde los confinamientos aún son un obstáculo para la actividad, advierte que las políticas deben centrarse en garantizar que las empresas dispongan de suficiente liquidez y en proteger el empleo y los ingresos, mientras se trazan planes de consolidación fiscal a mediano plazo para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda. En los países donde se han relajado las medidas de confinamiento, los esfuerzos deberán de concentrarse en el apoyo a la recuperación, por ejemplo, mediante reformas estructurales. Lee todo el documento en: https://bit.ly/3jo8Zb4
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020