Reporte Especial | 26 de octubre

Page 1

Se desborda el voto anticipado en EU

HASTA EL CIERRE de esta edición, ya eran 62 millones los estadounidenses que habían emitido su sufragio; en Texas ya votó 80% de los empadronados. Pág. 5

FAL TAN

8

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

89 1 71

días para las

elecciones

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

895326

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

242

EDICIÓN NOCTURNA

No. 211 • Año 1 • Lunes 26 de octubre. 2020

SEPULTAN EL ÚLTIMO RASTRO DE PINOCHET

CHILE decidió acabar con el último remanente de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en una contundente votación a favor de enterrar la Constitución heredada de ese régimen y actualizar la democracia. En la imagen, festejos en la Plaza Italia, de Santiago. Foto: AFP

LA FRASE La prueba más contundente es la confesión pública del propio fiscal general de que prácticamente me tienen como rehén ‘porque no he querido colaborar’ para que obtengan la información que ellos quieren” Rosario Robles, extitular de Sedesol.

Se eleva el número de enfermos en 31 estados CASOS ACTIVOS, hospitalizaciones y tasa neta de personas recuperadas confirman la inminencia de una segunda ola de Covid ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La tendencia de los indicadores epidemiológicos a nivel estatal muestra que existen signos tempranos de un rebrote por Covid-19 en gran parte del territorio nacional. Tanto los casos activos, como hospitalizaciones y la tasa neta de recuperados por entidad señalan que el nuevo coronavirus ha comenzado a ganar terreno luego de un par de

LUNES NEGRO PARA MERCADOS

BOLSAS EUROPEAS y de EU cierran en rojo debido a la segunda ola de Covid-19. Pág. 3

semanas de mantenerse en aparente control. Datos recopilados en el tablero de monitoreo de Covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que, durante la penúltima semana de octubre, 31 estados tienen déficit de pacientes recuperados, es decir, se enferman más personas de las que logran reponerse del virus. En cuanto a los casos activos, hasta el 17 de octubre, 10 entidades muestran aumentos, de las cuales cuatro reportan un incremento superior

ASTRAZENECA DA ESPERANZA

LA FARMACÉUTICA dijo que su vacuna dio respuesta inmunitaria prometedora. Pág. 3

a 20% en este rubro. Por otro lado, el índice de positividad tuvo un crecimiento de cuatro puntos entre la semana 40 y la 41. Hasta el día de ayer, 19 estados tuvieron incremento en intubación de pacientes fuera de las unidades de cuidados intensivos (UCI), 14 también reportaron aumento en este tipo de servicio dentro de las UCI, mientras que 16 entidades cerraron la semana con alzas en las camas generales. Pág. 3

LA CONTAMINACIÓN ELEVA LETALIDAD

UN 15% de las muertes por Covid podrían atribuirse a la exposición a aire contaminado. Pág. 3

Ven anacrónica la visión de AMLO sobre energéticos ::EXPERTO considera que la

diferencia con legisladores de EU se debe a que el Presidente de México ve a Pemex y CFE como brazos del Estado BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un concepto muy diferente respecto a la generación y distribución de hidrocarburos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que explica el freno que han tenido las empresas privadas y el choque del gobierno mexicano con legisladores de Estados Unidos y Canadá. Gonzalo Monroy, director de la consultoría EMS y experto en energía, afirma que la visión del mandatario, quien percibe a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como brazos del Estado y no como empresas, representa un anacronismo con el sector energía, ya que Pemex como empresa hace mucho tiempo dejó de ser rentable. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud replantea estrategia de hospitalización por Covid •MÉXICO ACUMULA 895 mil 326 casos confirmados del nuevo coronavirus y 89 mil 171 fallecimientos

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

A 149 días de la nueva normalidad, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, dio a conocer que la concentración de unidades hospitalarias a nivel nacional en la red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) registró una ocupación máxima de 970, de las cuales se seleccionaron 332 para mantener el equipo médico y recursos humanos y conservar las expansiones hospitalarias que se realizaron. Esta cifra representa 17 mil 163 camas de hospitalización y 6 mil 619 camas con ventilador. Adicionalmente, se contempla el mantenimiento de otras 58 unidades temporales para la hospitalización anticipada a lo largo del país. Esta reducción obedece al objetivo de fortalecer las capacidades de los centros médicos, facilitar el traslado de pacientes que lo requieran a centros especializados y de que ofrezcan “servicios híbridos”, tanto a pacientes Covid como a generales.

López Ridaura también detalló la estrategia de gobierno ante la pandemia, que incluye el plan sectorial de optimización de la atención hospitalaria en 2 ejes: las unidades médicas para hospitalización anticipada y las unidades de concentración destinadas a pacientes de mayor gravedad. Este plan se diseña a través de la detección temprana de casos y brotes, monitoreo de casos, hospitalización anticipada, criterios de des-reconversión, atención clínica y reorganización de áreas. En la conferencia vespertina diaria, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que hoy inició la vigencia del semáforo que se dio a conocer el viernes 23, que coloca a Chihuahua en riesgo máximo, 19 entidades en alto, 11 en riesgo medio y una en el nivel más bajo. Hasta el momento se contabilizan 655,118 personas recuperadas. También se confirmaron 895 mil 326 casos casos acumulados de Covid-19 y 89 mil 171 fallecimientos, con un estimado de 45 mil 896 casos activos y un índice de positividad de 40 por ciento.

Edomex Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla Tabasco Jalisco Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Baja California Guerrero Sinaloa Yucatán Oaxaca Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Querétaro Durango Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Chiapas Morelos Nayarit Campeche Colima

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

La Covid-19 pasa factura al romance

155899

CDMX 67364

95947

51323 51681 47174 47140 37538 37633 36709 35936 34920 35959 34111 34343 33164 33168 al dashboard interactivo 32297 en ejecentral.com.mx 32265 31742 31598 27827 27849 24437 24410 22560 22387 21917 21504 21464 21454 21247 21325 20587 20308 16407 16389 15260 Las personas asintomáticas tienen más 14701 13307 probabilidades de perder rápidamente los 13184 12926 anticuerpos que aquellas que han tenido 13194 12672 síntomas del nuevo coronavirus, muestra 12704 12257 12244 un estudio británico del Imperial College 10421 10365 London y de Ipsos Mori publicado hoy. 9121 9205 8361 7257 7480 7123 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 6759 Para el 26 de octubre, la situación es la siguiente: 6389 6647 6553 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6428 sin muestra: de resultado: de resultado: 6613 6417 6520

ACCEDE

LOS ASINTOMÁTICOS SON MÁS FRÁGILES

1 807 5 1 1 02032 045448

ejecentral.com.mx

Una pareja pasa frente a la Torre Eiffel en París, previo al toque de queda nocturno como medida contra la propagación de la pandemia de Covid-19.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

• EL USO obligatorio de la mascarilla y el cierre de antros ha obligado a los jóvenes de París, la ciudad del amor, a adoptar nuevas maneras de cortejo y seducción

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Foto: AFP

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Con las discotecas cerradas y los rostros cubiertos por mascarillas, ligar en la capital del amor se ha convertido en todo un reto. Pero ya sea a través de pantallas o simplemente una mirada, los jóvenes parisinos han adaptado su manera de seducir en tiempos de coronavirus. Yotam, Maud, Flore, Julie o Yannis tienen todos entre 20 y 30 años y estiman que las mascarillas son un obstáculo a la hora de cortejar. “Somos jóvenes, obviamente queremos conocer gente, seducir, gustar y es cierto que la mascarilla es una molestia”, dice Yotam, sentado en la plaza de la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Para este estudiante de historia, “las expresiones del rostro son muy importantes. La sonrisa, la risa... no poder ver todo eso hace que el arte de la seducción sea más complicado”. Aunque “no es el fin del coqueteo y los buenos seductores sabrán

2

186561

coquetear”, añade, sus ojos brillando con picardía detrás de su mascarilla negra. Maud está convencida de que la mirada “se convertirá en el elemento primordial, a través de la cual todo pasará: las emociones, los sentimientos”. “Es en eso en lo que nos concentraremos ahora: vamos a mirar los ojos y su belleza”, dice, entrecerrando sus ojos verdes, hábilmente resaltados con lápiz negro. “Vamos a prestar más atención a la forma en la que nos vestimos, la ropa, el corte de pelo, la mirada, un montón de cosas. Pero es verdad que ahora nos concentramos en otras cosas y no sólo en el rostro”, dice Julie, una panadera de 28 años, que se volvió a quedar soltera hace poco. “Seguimos siendo hombres,

mamíferos con impulsos fuertes. ¡Las mascarillas no nos impiden mirar!”, añade Yannis, con el pelo recién decolorado y un pendiente en el lóbulo izquierdo. Pero para eso se deben tener oportunidades para conocer gente. Con muchos franceses en teletrabajo y más de la mitad del país en toque de queda desde las 21:00, cada vez hay menos lugares propicios para los encuentros. Como resultado, las redes sociales y las aplicaciones de citas suponen una alternativa para quienes buscan el amor. Sentada en la terraza de un café con un grupo de amigos, Flore, una vendedora de vinos de 20 años, confirma que los encuentros se hacen “mucho en las redes”, pero, según ella, hay que saber “usar la imaginación”.

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Se disparan indicadores de rebrote y exceso de muertes

• POR CADA MUERTE confirmada por Covid-19 en el país hasta el 26 de septiembre existen otras tres cuya causa se desconoce

La contaminación del aire aumenta muertes por Covid MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Dulce emergencia EL NÚMERO de visitantes en el primer cuadro del Centro Histórico de Toluca, Estado de México, aumentó durante la Feria del Alfeñique, a pesar de los diversos filtros para ingresar y el llamado de las autoridades a seguir las medidas higiénicas. La entidad se encuentra en semáforo naranja. Foto: Cuartoscuro

Covid-19 “tira” aerolíneas, hoteles y financieras REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

КCON К LA NUEVA OLA de contagios de SARS-CoV-2 en Europa, países como Francia, España y Grecia han decretado toques de queda nocturnos. En Italia recortaron el horario de gimnasios, cines y teatros. Esto hará más lento el proceso de recuperación y así, 34 índices bursátiles en el mundo se desplomaron. En Wall Street, el NYSE bajó 2.3%, el Nasdaq -1.6% y el S&P 500 -2.2%. КLAS К PEORES CAÍDAS en las bolsas de valores de EU se presentaron en el precio de las acciones de la naviera Carnival con una baja de 8.7%; las de la aerolínea United disminuyeron 7.0%; la cadena hotelera Marriott se depreciaron 5.6% y las de Banco Santander bajaron 4.7%. КLA К PROVEEDORA alemana de software empresarial SAP ajustó a la baja su pronóstico de negocios por la Covid-19 y el mercado la castigó con un desplome de 23.2% en el precio de su acción. Así, perdió 40 mil 787 millones de dólares al quedar su capitalización de mercado en 135 mil 352 millones de dólares. la penúltima semana, 18 estados se encuentran en déficit crítico al reportar una diferencia mayor a 150 casos entre las

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020

AstraZeneca anuncia que su vacuna funciona para adultos mayores MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@losintangibles.com

КHOY, К UN VOCERO de AstraZeneca aseguró que la vacuna que esta compañía desarrolla en colaboración con la Universidad de Oxford genera inmunidad en los adultos mayores en niveles comparables a la que genera en adultos jóvenes. КEL К ANUNCIO se hace después de que, a finales de la semana pasada, se publicó una editorial en la revista especializada The BMJ que señalaba que los desarrollos de vacuna que están en estos momentos en pruebas clínicas de fase 3 no tienen diseños que les permitan detectar adecuadamente el funcionamiento de sus vacunas en la población de mayor riesgo, que es la de adultos mayores. КEL К VOCERO de AstraZeneca aseguró que de acuerdo con datos que fueron obtenidos de manera previa a las pruebas de fase 3, la vacuna produce menos reacciones adversas en la población de mayor edad. pacientes que continúan contagiados y aquellos que superaron al coronavirus en el mismo periodo de tiempo, pero

Fuente: European Heart Journal

Signos de un inminente rebrote de la pandemia por Covid-19 comienzan a encenderse por todo el territorio. Al incremento en hospitalizaciones, casos activos y personas no recuperadas por esta enfermedad se suma el mayor número de estados que han tenido que regresar a un nivel de riesgo epidemiológico más alto desde que el semáforo de vigilancia había abandonado el color rojo en el país. Además, la última actualización del boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad por todas las causas durante la emergencia por Covid-19 señala que, hasta el 26 de septiembre, en México han ocurrido 193 mil 170 fallecimientos más de los que se esperaban para este año, de los cuales 78 mil 449 son casos positivos al nuevo coronavirus. Tomando en cuenta estas cifras, por cada muerte confirmada por Covid-19 en el país hasta el 26 de septiembre existen otras tres cuya causa se desconoce y que forma parte de los fallecimientos no contemplados dentro de la estadística para este año; este porcentaje coloca a México como el cuarto lugar mundial de exceso de mortalidad por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Perú, Ecuador y Bolivia. Según los últimos datos, Campeche es la entidad con el mayor número general de muertes en exceso respecto a las observadas el año anterior, con una diferencia de 64.5% hasta el 26 de septiembre; le siguen el Estado de México con 64.2%, y Quintana Roo, al reportar un incremento de 60.3% en este rubro. El reporte más actualizado también muestra que 20 entidades sobrepasaron el 100 por ciento de la mortalidad esperada dentro de alguna semana, y que, de éstas, Campeche, Estado de México, Sonora, Tamaulipas y la capital rebasaron el límite de los 200 puntos en sus momentos más críticos, esto representa una diferencia de 18 localidades respecto al último corte oficial. Sin embargo, la situación más crítica se reporta en Tlaxcala, localidad que, a pesar de tener retraso en la captura de actas de defunción, registró un exceso de mortalidad de 301.2% entre el 12 y el 18 de julio. Por cantidad directa, el 54% de los fallecimientos no esperados en el país se acumulan en el Estado de México, Veracruz, Puebla, Guanajuato y la capital. En cuanto al balance de personas enfermas frente a los recuperados durante

КALREDEDOR К del 15% de las muertes en todo el mundo por Covid-19 podrían atribuirse a la exposición a largo plazo a la contaminación del aire, de acuerdo con un estudio que se publicará mañana martes en la revista Cardiovascular Research. КLOS К INVESTIGADORES escriben que su estimación se refiere a “la fracción de muertes por Covid-19 que podrían evitarse si la población estuviera expuesta a niveles más bajos de contaminación del aire” e hicieron un apartado para ver el efecto sólo de los combustibles fósiles. КLA К ESTIMACIÓN no es igual para todas las regiones. Para Europa, la proporción de muertes relacionadas con la contaminación fue del 19%, en América del Norte fue del 17% y en Asia Oriental alrededor del 27%. КPARA К LOS INVESTIGADORES es importante destacar que, por la forma en que fue realizado, su hallazgo “no implica una relación directa causa-efecto entre la contaminación atmosférica y la mortalidad por Covid-19, aunque es posible que ocurra”. КEN К CAMBIO, se refiere a que existen relaciones entre ambos factores, y ponen como ejemplo que la contaminación pudiera estar agravando las comorbilidades que aumentan el riesgo de los resultados fatales para la salud de la infección por el virus.

El mapa que muestra el porcentaje estimado de muertes por Covid-19 atribuidas a la contaminación del aire de fuentes artificiales (arriba) y sólo al uso de combustibles fósiles (abajo). esta cifra aumenta hasta 19 localidades si se toma en cuenta la tasa de recuperados por cada 100 mil habitantes. Guerrero es el único estado con un balance positivo entre enfermos y recuperados al reportar que, hasta el 18 de octubre, en este estado se recuperan 48 personas más de las que se contagian. La Ciudad de México tiene el peor índice de sanación neta al registrar un déficit de mil 996 contagios más que aquellos que superan la enfermedad.

3


• REPORTE ESPECIAL

Choque de opiniones sobre los hidrocarburos •GONZALO MONROY, experto en energía, augura que, en un futuro cercano, el presidente López Obrador terminará permitiendo la participación de más empresas privadas en el sector energético

GOBERNADORES integrantes de la Alianza Federalista piden diálogo con el presidente López Obrador para discutir sobre los recortes presupuestales y la gestión de la pandemia

BRENDA MIRELES

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente López Obrador respondió a la acusación del Congreso de Estados Unidos sobre “contradecir” el espíritu del T-MEC con el argumento de que se debe dar prioridad a los negocios públicos, entre los que incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y no a las empresas privadas. Aunque reconoció que éstas pueden participar, “no pueden abusar”, haciendo mención al capítulo 8 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Este capítulo que abarca únicamente una hoja del T-MEC, menciona que México tiene el dominio y la propiedad de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental, de acuerdo a la Constitución Mexicana. Sin embargo, en la opinión de Gonzalo Monroy, director de la consultoría EMS y experto en energía, se ha presentado un choque de opiniones entre el Presidente y las empresas privadas, ya que mientras López Obrador considera tanto a Pemex como a la CFE como organismos no empresariales pertenecientes al gobierno, las empresas privadas y sus representantes ven una oportunidad de negocio y mucho potencial, tanto para la generación de energía como para el beneficio de los mexicanos. De esta manera, aclara Monroy, para el Presidente, Pemex y la CFE son los brazos del Estado en la materia eléctrica y de hidrocarburos, por lo que no puede ni debe haber competencia de terceros, motivo por el que la inversión privada en el país se ha frenado considerablemente durante su gestión. Sin embargo, en el contexto actual, esta visión representa un anacronismo con el sector energía, dijo el experto, ya que Pemex como empresa hace mucho tiempo dejó de ser rentable, representando pérdidas económicas y pocos resultados, además de no tener cabida en la evolución necesaria hacia otros tipos de energía. La empresa estatal también ha sido un elemento de gobernabilidad a lo largo de la historia y usado para mantener un régimen político, algo que parece encajar más en los objetivos presidenciales actuales. Gonzalo Monroy augura que, en un futuro cercano, el Presidente terminará

4

Emplazan a AMLO: nuevo pacto federal o ruptura

Cancún se blinda ante huracán Zeta EL GOBERNADOR de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, emitió alerta roja (peligro máximo) para Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Cancún, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas ante la proximidad del huracán Zeta, cuyo impacto se esperaba durante esta noche. En la imagen, negocios en la zona hotelera de Cancún protegieron ventanas ante la llegada del meteoro. Foto: Cuartoscuro

NAHLE DEFIENDE PEMEX Y DOS BOCAS

КLA К SECRETARIA DE ENERGÍA, Rocío Nahle, defendió la operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la comparecencia por su segundo año de trabajo, mencionando la importancia de su rescate con los resultados que ha obtenido, entre los que se cuenta la producción de 697 mil barriles por día de proceso al cierre de septiembre. КEN К CUANTO a la refinación, la secretaria dijo que se ha tenido un avance de 88% en el sistema nacional de refinación, en el que se han invertido 24 mil millones de pesos durante el 2019 y 2020. También recalcó la importancia de refinería Dos Bocas, ya que al término de su construcción, aseguró que procesará 340 mil barriles por día con una inversión de 8 mil 919 millones de dólares y permitiendo la participación de más empresas privadas en el sector energético, ya que el T-MEC especifica que no habrá trato discriminatorio entre los tres países y sus respectivas empresas en prácticamente todos los sectores, y aunque

una generación de 43 mil empleos. КSIN К EMBARGO, también aclaró que el motivo por el que no se han abierto nuevas rondas petroleras es porque no se ha visto resultado con las que ya hay, y puso como ejemplo el tema del Contenido Nacional, cuyo compromiso es la generación de 3 mil 936 millones de dólares, de los cuales se han completado únicamente 325 millones. De igual manera, de los 129 pozos programados en los contratos para la exploración y extracción, sólo se ha trabajado en 53. КEL К OBJETIVO más destacable de los contratos es el de la generación de 471.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en Reservas 3P (probadas, probables y posibles), que al término de agosto del 2020 ha arrojado un resultado de 1,001.3 millones, siendo el único que ha llegado y superado el objetivo propuesto. Brenda Mireles

reconozca que México tiene el derecho inalienable de dictar su política energética, se deja en claro la cooperación entre los tres países. La visión personal de López Obrador va en contra de todo lo que está en el resto del tratado.

Los 10 gobernadores agrupados en la Alianza Federalista emplazaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a un diálogo para replantear el pacto federal, evitar los recortes en el gasto federalizado y reorientar el presupuesto para obra pública, pues de lo contrario, “será el primer rompimiento a terminar con esta República”. En actos realizados de manera simultánea en cada uno de los 10 estados, los mandatarios que abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) cerraron filas ante los recortes al gasto federalizado, la apropiación de los recursos de 109 fideicomisos y la falta de previsiones y acciones sustanciales en el manejo de la pandemia de Covid-19. “Es hora de respetar el espíritu republicano, federalista y democrático, y replantear el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, reconsiderar la extinción de los 109 fideicomisos y ponderar un cambio de ruta en la estrategia federal contra la pandemia” afirmaron los mandatarios en una declaración conjunta. “Tiempos extraordinarios como los que vivimos requieren decisiones prudentes y responsables, no decisiones arbitrarias. Se requiere voluntad para crear consenso en medio de la divergencia; el centralismo solo daña al proyecto de nación”, agregaron los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco (PAN); de Jalisco, Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano); de Colima, José Ignacio Peralta (PRI); de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD); de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca (PAN); de Nuevo León, Jaime Rodríguez (independiente); de Coahuila, Miguel Riquelme (PRI); de Durango, José Rosas Aispuro (PAN); de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez (PAN), y de Chihuahua, Javier Corral (PAN). “Pretendemos un pacto federal mucho más fuerte, poderoso; no un pacto debilitado como está actualmente, en el que de manera unilateral se toman las decisiones. Si no lo acepta, la Federación iniciaría una confrontación innecesaria”, escribió Jaime Rodríguez en su cuenta de Twitter. Y agregó: “El señor Presidente tiene que escucharnos. Si no nos escucha será el primer rompimiento a terminar con esta República”.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

MARTES 27 DE OCTUBRE

ESTADOS UNIDOS. Mítines de campaña de Donald Trump en Michigan, Wisconsin y Nebraska. —Comienza la votación anticipada en Washington DC,

capital de Estados Unidos. —Mitin de Barack Obama (foto) en Orlando, Florida, modalidad drive in, en respaldo al demócrata Joe Biden. IRLANDA. Cierre de todas las tiendas por la pandemia

(hasta el 3 de diciembre). ALEMANIA. Cumbre Mundial de la Salud 2020, en Berlín. BÉLGICA. Tribunal se pronuncia sobre el caso de la hija extramatrimonial de Alberto II.

INTERNACIONAL

Voto anticipado en EU rompe récord; ya van 62 millones La plataforma United States Election Project augura que este podría ser el proceso electoral con mayor participación en un siglo

FAL TAN

8

días para las

elecciones

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

A ocho días de los comicios en Estados Unidos, más de 62 millones de estadounidenses han depositado su voto, lo que significa un récord en la historia electoral del país y avizora la mayor participación ciudadana en un siglo, informó la plataforma United States Election Project. En 2016, cuando el republicano Donald Trump derrotó a la demócrata Hillary Clinton, votaron por adelantado 57 millones de estadounidenses, ya sea en persona o por correo. Preocupados por la pandemia de coronavirus o motivados por los riesgos del enfrentamiento electoral entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente demócrata Joe Biden, los estadounidenses votaron por adelantado como nunca antes. De los 62 millones de sufragios, 41.5 millones han sido por correo y 20.5 millones en persona. Uno de los estados más activos en el voto anticipado es Texas, territorio tradicionalmente republicano, pero que en esta ocasión arroja un empate técnico entre Trump y Biden en las encuestas; los 7.3 millones de votos emitidos hasta hoy equivalen a 80% del total de la votación de 2016. En los casos de Montana, Carolina del Norte, Tennesse, Georgia, Nuevo México, Hawai, Washington y Florida, los votos emitidos de manera anticipada equivalen a entre 60 y 70% del total de sufragios de 2016. Estas cifras son la última señal del gran interés que despierta la competencia entre Trump y Biden, así como el deseo de los votantes de reducir el riesgo de exposición a la Covid-19, que ha acabado con la vida de unas 225.000 personas en Estados Unidos. La plataforma United States Election Project predice que en total más de 150 millones de estadounidenses podrían votar este año. La participación en los comicios de

Se agita el tablero mundial UN TRATADO internacional que prohíbe las armas nucleares fue ratificado por el país número 50, dijo la ONU el fin de semana pasado, lo que permitirá la entrada en vigor en 90 días de este texto que sus promotores califican de “histórico”. Sin embargo, las grandes potencias nucleares no han firmado el tratado. Muy por el contrario, en los últimos meses ha habido un incremento en la exhibición de fuerza, lo que eleva la tensión, sobre todo en la región de Asia. Fotos: AFP

Corea del Norte exhibe su músculo militar El pasado 10 de octubre, Corea del Norte presentó un nuevo y gigantesco misil balístico intercontinental durante un desfile militar que desafió a la pandemia de Coronavirus, del que, según su líder Kim Jong Un, no hay un solo caso en el país.

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020

Unen fuerzas contra China El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo (foto), y el de Defensa, Mark Esper, iniciaron hoy en Nueva Delhi una visita de dos días para reforzar la alianza entre Estados Unidos e India contra China. Está previsto que ambos países firmen un acuerdo para compartir informaciones geoespaciales, lo que allanaría el camino para que Washington aporte tecnología sofisticada para misiles.

Tensión en el Cáucaso Los armenios libaneses se manifestaron hoy frente a la embajada turca en Rabieh, en las afueras de Beirut, para protestar contra los combates entre las fuerzas armenias y azerbaiyanas en la región de Nagorno-Karabaj. Los combates que estallaron el 27 de septiembre y han amenazado con atraer a las potencias regionales Turquía, que respalda a Azerbaiyán, y Rusia, que tiene una alianza militar con Armenia.

El gigante chino analiza represalia China anunció hoy sanciones contra empresas, personas y entidades estadounidenses implicadas en un proyecto de venta de armas a Taiwán, una isla considerada por Pekín como territorio chino. Un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, informó que los fabricantes de armas Lockheed Martin, Boeing Defensa y Raytheon están involucrados, por lo que advirtió que habrá represalias.

2016 fue de 137 millones. Mientras tanto, el presidente Trump negó el lunes haberse dado por vencido en la lucha contra la propagación del coronavirus e insistió, a pesar de un nuevo aumento de las infecciones, en que la pandemia está en retroceso.

En un recorrido por Pensilvania, un estado clave para ganar las elecciones del 3 de noviembre, el presidente fue preguntado sobre la acusación de su rival demócrata, Joe Biden, de que está abandonando los intentos de controlar la pandemia. “No lo estoy”, respondió. “Definitivamente es-

Caduca el embargo y Teherán muestra poderío El pasado 21 de octubre de 2020, Irán mostró su sistema de defensa aérea durante un ejercicio militar. El representante especial de Estados Unidos para Irán y Venezuela, Elliott Abrams, dijo que su gobierno destruirá los misiles iraníes si Teherán decide enviarlos a Venezuela. tamos pasando la página”, dijo. Por lo pronto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo hoy un llamado a “no bajar los brazos” ante el empeoramiento de la situación del nuevo coronavirus en Europa y Estados Unidos.

5


• REPORTE ESPECIAL

Vive y escribe la naturaleza

No necesitas ir a exteriores para el taller “Escribir la naturaleza”, únicamente reflexionar en torno a la escritura para elaborar un diario naturista, herbario o cuaderno etológico. Las sesiones serán el 24 y 25 de noviembre de 16:00 a 18:00. Para ser parte, manda una carta de motivos al correo aguavivafestival@gmail.com. ¡Tienes hasta el 10 de noviembre! Ilustración: Freepik

—Uso de mascarillas en pacientes, personal de la sala de espera y dentistas. —Equipo especial para los dentistas que incluye mascarillas N95 y protectores faciales como caretas y/o lentes. Es deseable que antes de cada consulta los médicos utilicen un enjuague especial hecho a base de peróxido de hidrógeno diluido o yodo que elimina parte de la colección de microbios en la boca y garganta, aunque cabe destacar que no se ha demostrado científicamente que esta medida elimine el coronavirus. —Mejorar y ampliar la ventilación en la sala de espera y consultorio. —Algunos consultorios han limitado el uso de instrumentos ultrasónicos, ya que al vibrar extremadamente rápido pueden expandir partículas pequeñas en el aire, expandiendo un posible virus. Link: bit.ly/3kx8QU4

DOCUMENTOS EN LA RED

La Covid-19 como tema de estudio de la historia • David Eduardo Vázquez Sal-

historiadores?, ¿qué herramienguero, arqueólogo e historiador tas teórico- metodológicas les con una larga trayectoria acavamos a proporcionar? démica, presentó recientemente • De igual forma, llega a la conun estudio sobre el papel de los clusión de que el principal reto historiadores en la epidemia de para los historiadores del siglo Covid-19. En su análisis presenta XXI es la humanización de los tres retos disciplinarios para su procesos sociales, ya que la tecprofesión: nología ha incentivado el distan• 1. ¿Cómo vamos a ejercer la hisciamiento entre las personas, y toria?, ¿de qué manera los histo- la apertura de la ciencia históririadores “tradicionales” vamos ca a la multidisciplina, incluyena llevar adelante nuestro ejerci- do a los ámbitos de las ciencias cio de la historia?, ¿tenemos que sociales y de las humanidades, transformarlo o no? de forma tal que los historiado• 2. El segundo reto será responres tengan más acercamientos der a ¿cómo será la enseñanza con biólogos y expertos de la de la historia?, ¿cómo la vamos a salud a través del diálogo acaenseñar, cómo la vamos a trans- démico para poder comprender mitir a las nuevas generaciones? mejor la historia de la Covid-19 • 3. En tercer lugar, ¿cómo vaal menos en sus elementos más mos a formar a los nuevos básicos. Link: bit.ly/31HQAQA

6

¿Te preocupa la seguridad sanitaria en la infraestructura? La comunidad de voluntarios #INFRAESTRUCTURASCOVID, que incluye a profesionales de las infraestructuras y otros sectores afines como ingenieros, arquitectos y técnicos, ofrece apoyo y orientación de forma gratuita a los responsables de las infraestructuras de agua, transporte y logística, servicios urbanos y edificación durante la crisis. Más detalles en: bit.ly/2G0ihME Foto: ElasticComputeFarm en Pixabay

MUCHAS PERSONAS han frenado sus actividades por la pandemia, pero hay cosas que no deben ser pospuestas. Si ya te toca revisión con el dentista o debes realizarte un procedimiento importante, toma en cuenta estas recomendaciones de National Geographic sobre las nuevas medidas que deben tomar los dentistas y pacientes para evitar contagios: —Aplicación de un cuestionario previo sobre tu estado de salud. —Asistencia a la cita sin acompañantes. —Control de temperatura al llegar al consultorio. —Distanciamiento social en la sala de espera.

Coordinación internacional

BENDITO STREAMING Maratón desde tu casa • Hello Kitty te invita a esta carrera virtual que puedes completar a través de tu smartphone. Ya sea que participes en la modalidad de cinco o de 10 kilómetros, recibirás un kit que incluye una medalla y visera conmemorativas que se enviarán a tu domicilio y una medalla digital. ¡Inscríbete ya! Link: bit.ly/35AxJrN

Historias en el panteón • Este miércoles 28 a las 19:00 realiza un recorrido virtual en el Museo del Carmen, que hará una transmisión de noche de leyendas con diversos personajes que te acompañarán mientras te cuentan sus historias. Para registrarte, escribe a elcarmendifusion@ gmail.com. Actividad con cupo limitado.

Foto: fmatte en Pixabay

NO DESCUIDES TU SALUD BUCAL

Foto: Scott Webb en Pixabay

SERVICIOS

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.