Reporte Especial | 28 de octubre

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

90309

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

906863

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

244

EDICIÓN NOCTURNA

No. 213 • Año 1 • Miércoles 28 de octubre. 2020

PREPARA LA CDMX EL SEMÁFORO ROJO

MÉXICO SUPERÓ las 90 mil muertes por Covid-19; el presidente López Obrador al fin cedió: “Sí estoy preocupado” Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El aumento en casos positivos de Covid-19, así como el repunte de las hospitalizaciones —tanto generales como críticas— en la Ciudad de México encendió las alarmas de las autoridades locales, que ya preparan las medidas para regresar al máximo nivel de riesgo dentro del semáforo epidemiológico, revelaron fuentes del gobierno capitalino a ejecentral. Mario di Costanzo, consultor financiero y extitular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), escribió esta tarde en su cuenta de Twitter que “a pesar de la oposición de @ HLGatell podría anunciarse el semáforo rojo para la CDMX a partir del viernes 30 de octubre por 2 semanas . Los jaloneos están muy fuertes en Palacio Nacional”. Horas antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que se encuentra preocupado por el incremento de casos de Covid-19 en algunos estados, pero llamó a no alarmarse y ubicar el problema ya que, según sus datos, a pesar del aumento en contagios, las muertes no están siguiendo esa trayectoria. Sin embargo, México superó hoy los 90 mil fallecimientos por Covid-19 luego de sumar 495 notificaciones en las últimas 24 horas; este nuevo total rebasa por 30 mil decesos al escenario catastrófico planteado por el subsecretario de salud, Hugo LópezGatell, el 4 de junio, fecha en que el país registraba 12 mil 545 muertes a causa del nuevo coronavirus; además, José Luis

CAEN LAS BOLSAS POR TEMOR A LA SEGUNDA OLA

WALL STREET y las principales bolsas europeas se desplomaron este miércoles, en medio de crecientes temores por el impacto económico de la segunda ola de coronavirus que afecta al planeta. Pág. 5

FRANCIA VA A CONFINAMIENTO NACIONAL

DESDE ESTE JUEVES y al menos hasta el 1 de diciembre los franceses podrán salir de casa sólo para ir al trabajo, a una cita médica, para ayudar a un pariente, hacer las compras esenciales o salir brevemente a tomar el aire. Pág. 5

EL PELIGROSO NACIONALISMO DE LAS VACUNAS

EL AFÁN de los gobiernos por inmunizar a sus propios ciudadanos podría significar un perjuicio no sólo para otros países con menos recursos económicos, sino también a sus propias poblaciones. Pág. 5 Alomía, director general de Epidemiología, anunció hoy que las defunciones a nivel nacional aumentaron 7 puntos entre el 10 y el 17 de octubre. Pág. 3

LA FRASE

Si me preguntan a mí como Presidente si estoy preocupado; sí, sí estoy preocupado, claro, estoy más ocupado”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México

Sana distancia, causa perdida PESE A LOS LLAMADOS de las autoridades para evitar aglomeraciones, cientos de personas acudieron hoy a venerar a San Judas Tadeo, patrón de las causas perdidas. Pág. 3. Foto: Cuartoscuro

Descartan sorpresas de último momento a favor de Trump UNA ENCUESTA del Wall Street Journal y NBC desestima voto oculto de los indecisos

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

La repercusión en México

Redaccion redacción@ejecentral.com.mx Una nueva encuesta realizada por el diario Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC descartó que el próximo martes 3 de noviembre se registre un fenómeno similar al ocurrido en 2016, cuando, de último momento, los indecisos dieron un giro y se inclinaron mayoritariamente por el republicano Donald Trump, lo que derribó gran parte de las encuestas que, una semana antes de los comicios, daban como ganadora a la demócrata Hillary Clinton. El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, advirtió este miércoles que controlar la Covid-19 va a requerir un esfuerzo inmenso y que no hay un “botón mágico” para terminar con la pandemia, mientras el presidente Trump sigue con su frenético ritmo de campaña ajeno al virus. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Alertan sobre “explosividad” de los festejos guadalupanos • LÓPEZ-GATELL advirtió que, de no regularse, las celebraciones del 12 de diciembre pueden revertir el éxito en 20 entidades REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que los festejos guadalupanos del 12 de diciembre en la Ciudad de México son un evento de “altísimo riesgo de contagio” de Covid-19, debido a que hasta tres millones de personas llegan a concurrir en la Basílica de Guadalupe y más de siete millones se desplazan de todos los rincones del país. “Puede convertirse en una experiencia explosiva de propagación a todo el país, que lamentablemente podría revertir el éxito que se tiene en 20 entidades federativas que ya se encuentran en una fase de descenso”, dijo el funcionario, quien confió en que la jerarquía católica adecuará el ritual a la emergencia sanitaria, el regular el acceso al atrio, desincentivar las peregrinaciones y realizar la ceremonia de manera virtual. Interrogado sobre los riesgos que conlleva la realización del Buen Fin, López-Gatell advirtió que si se congregan muchas personas en las plazas comerciales representan un riesgo para contraer el virus,

158518

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Sonora Veracruz Puebla

Tabasco por lo que llamó a las empresas y autoriJalisco dades a considerar las restricciones que señala el semáforo epidemiológico. En el Coahuila caso de la Ciudad de México, que tiene luz Tamaulipas naranja, dijo que “no corresponde tener San Luis Potosí este tipo de eventos masivos, tendría que Michoacán hacerse de una manera regulada”. Baja California Sobre la actualización del reporte epiGuerrero demiológico, pese a que se ha registrado Sinaloa una disminución del 36% en las muertes Yucatán tras ocho meses de pandemia, la SecretaOaxaca ría de Salud informó que México ha acuChihuahua mulado 90 mil 309 defunciones, de las Hidalgo cuales 495 se sumaron en las últimas 24 Querétaro horas, mientras que a los casos confirmaDurango dos se le suman 5 mil 595, llegando a un Quintana Roo total de 906 mil 863. Asimismo, López-Gatell aseguró que la Baja California Sur mortalidad de México es similar a la que se Zacatecas registró en abril, aún en principios de la Aguascalientes epidemia. “Más o menos en términos de la Tlaxcala mortalidad estamos en este momento teChiapas niendo la intensidad de mortalidad que Morelos teníamos en abril, que es cuando no había Nayarit iniciado la fase 3, sino estábamos en la fase Colima de transmisión comunitaria, la fase 2”, inCampeche dicó el subsecretario.

189587 67856 51992 52355 47859 47809 37764 37859 36802 36016 35254 36318 34271 34508 33543 33544 32930 32883 al dashboard interactivo 32005 31863 en ejecentral.com.mx 28264 28283 24646 24614 22744 22570 22025 21609 21669 21656 21379 21458 20875 El mundo registró el martes un récord de más de 20592 17271 medio millón de contagios de coronavirus, según el 17251 15494 recuento realizado por la agencia AFP a partir de 14923 13372 balances de las autoridades sanitarias. En total se 13658 13363 declararon 516 mil 898 nuevas infecciones y siete mil 13409 723 fallecidos. Este aumento del número de casos 13347 13222 en el mundo no puede explicarse solamente por 12346 12333 el incremento de test realizados desde la primera 10663 10607 ola mundial de la epidemia entre marzo y abril. 9339 9425 8411 7293 7502 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 7139 6819 Para el 28 de octubre, la situación es la siguiente: 6448 6663 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 6569 6465 sin muestra: de resultado: de resultado: 6570 6452 6636 96816

ACCEDE

MEDIO MILLÓN EN 24 HORAS

1 8 1 92 1 1 01 201 060498

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Pandemia dispara

Director General

Raymundo Riva Palacio

testamentos y cremaciones

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

• DE LOS MIL 406 panteones localizados en las zonas metropolitanas del país, 109 debieron ampliar su capacidad instalada este año para cubrir la sobredemanda, informó el Inegi

La pandemia por Covid-19, que este jueves cumple ocho meses en México, provocó que las solicitudes para trámites de testamento subieran un 60%, pues los mexicanos temen fallecer si contraen coronavirus. Además, se ha registrado un aumento del 76.8% de cadáveres cremados o incinerados, esto durante el primer semestre de 2020, respecto al mismo periodo de 2019. “Yo pensaba: no me voy a morir ahora, soy saludable”, expresa Laura Villa, madre de dos hijos, pero el miedo a fallecer por Covid-19, la impulsó a adelantar su testamento. Luis Antonio Montes de Oca, secretario de comunicación del Colegio de Notarios de Ciudad de México, ha realizado 140 testamentos este año contra 90 de 2019. Y cuenta que la pandemia siempre se hace presente en sus clientes, incluso, trabajó para una persona víctima de Covid.

2

“Llegué con mucho miedo. Para evitar un contagio le pedí que tuviera su pluma para firmar sin que yo le tuviera que prestar la mía”, recuerda el abogado. “Lo mejor es que mi cliente se recuperó”. La pandemia ha provocado pánico en la sociedad, pues no se sabe que día, en qué momento o en qué lugar se pueda contraer el virus y qué tan grave puede resultar. “Hay personas que viven en una casa y no les importaba regularizar. Ahora quieren hacerlo para no dejar de herencia el problema”, explica Antonio Ramírez, jefe de la unidad. La población no sólo ha buscado dejar en orden sus propiedades, también se ha tomado el tiempo para informarse sobre la manera en que quieren que termine su cuerpo en caso de fallecimiento, y debido a la situación por la que está pasando el país, el entierro ya no es de las opciones principales. Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó

Foto: Cuartoscuro

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Alfredo Gutiérrez

En estas fechas, los panteones del país se pintan de color naranja por las personas que llevan flores a sus familiares fallecidos.

que, de los mil 406 panteones en operación por parte de las administraciones públicas municipales de las zonas metropolitanas del país, 109 debieron ampliar su capacidad instalada para cubrir la sobredemanda que generó la pandemia, 25 de ellos localizados en el Valle de México. Durante el primer semestre de 2019 se reportaron 78 mil 091 cadáveres inhumados y 6 mil 777 cadáveres cremados o incinerados. Para el mismo periodo, pero de 2020, el número de cadáveres inhumados ascendió a 93 mil 833 y el número de cadáveres cremados o incinerados fue de 11 mil 980. Lo anterior representa un incremento de 20.2%, y de 76.8%, respectivamente.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

“CATASTRÓFICO” Covid-19 ya es la primera ESCENARIO DE LÓPEZ-GATELL SE

causa de muerte en México

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Datos recopilados por el proyecto World Life Expectancy demuestran que, hasta el momento, Covid-19 es la primera causa de muerte entre los mexicanos, al superar otros padecimientos como las enfermedades cardiacas en su conjunto y la diabetes. El sitio, fundado por el empresario Thomas Leduc, recopila la información diaria de muertes alrededor del mundo y sus motivos para nutrir esta herramienta que permite ver el impacto real de la pandemia. Entre los cuatro países con más de 50 mil defunciones reportadas, Covid-19 se mantiene, hasta el momento, como la primera causa de muerte entre los habitantes de México y Brasil; entretanto, en Estados Unidos este padecimiento se coloca en segundo lugar sólo detrás de las enfermedades cardiacas, mientras que en la India el nuevo coronavirus se

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El humo de los cohetones nubla la vista sobre avenida Hidalgo, al tiempo que decenas de personas desfilan rumbo al templo de San Hipólito, lugar que, a pesar de no ser la iglesia de San Judas Tadeo, es el epicentro del culto a este santo considerado patrón de las “causas perdidas”. Las porras para celebrar a San Juditas se mezclan con la voz robótica del mensaje de advertencia sobre Covid-19 que se transmite desde dos camionetas que la Secretaría de Seguridad Pública colocó para cerrar el paso entre Reforma y Rosales. Cada “quédate en casa” es coreado por un sinfín de chiflidos, mientras que el recordatorio del nivel de alerta en el que se encuentra la ciudad se desvanece entre los gritos de la multitud. El llamado a no asistir a festejos masivos fue desestimado por feligreses, desde jóvenes, hasta familias que, sin importar las mantas amarillas que señalan estar en una zona de alto contagio, entraban acompañadas de niños en brazos y adultos mayores, algunos incluso en silla de ruedas. Para Lourdes la fe por San Judas Tadeo es más grande que el temor a contagiarse, dice que no puede dejar de visitarlo en su día y que además le debe el bienestar de su hija, quien, a pesar de los pronósticos, sobrevivió a los primeros meses de vida después de un nacimiento prematuro. Desde entonces, esta comerciante de Tepito acude cada 28 de octubre al templo de San Hipólito para repartir comida y algo de beber entre los feligreses, cosa que muchas otras personas realizan a forma de pago por los favores del santo y que la pandemia no frenó a pesar de los riesgos que conlleva amontonarse para recibir los re-

• LA PLATAFORMA WORLD Life Expectancy revela que las muertes por coronavirus superan a males cardiacos y diabetes posiciona en el puesto doce dentro de esta lista.

›Los datos recopilados

por este proyecto dan una diferencia de 6 mil 220 decesos más entre las muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus y las enfermedades cardiacas hasta el 27 de octubre, y de 6 mil 659 con las provocadas por la diabetes en el mismo periodo de tiempo, esto sin diferenciar a este último padecimiento como una de las principales comorbilidades que agravan la situación de Covid-19. Otros países como Reino Unido, Francia y España tuvieron en algún

momento de la pandemia a Covid-19 como la principal causa de muerte, pero esta cifra se redujo cuando los contagios frenaron durante el verano; sin embargo, en México este número se ha mantenido en aumento desde el 21 de marzo, fecha en que se registró el primer fallecimiento por coronavirus en el territorio. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Covid-19 ya se consolidó como la tercera causa de muerte entre los mexicanos al superar a los tumores malignos; sin embargo, esta información es de 2018 y toma en consideración los datos del año entero, mientras que la herramienta de “World Life Expectancy” hace una evaluación diaria con las muertes observadas hasta esa fecha.

QUEDA AÚN MÁS CORTO

CON 495 NUEVAS defunciones reportadas en las últimas 24 horas, México superó las 90 mil muertes por Covid-19, con lo que el país sumó 30 mil muertes a las 60 mil estimadas como catastróficas por el “zar” del coronavirus, Hugo López-Gatell, hace casi cinco meses; además, proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de EU (IHME) estiman que otros 25 mil decesos podrían ocurrir en el país antes del último día del año. El Estado de México es la localidad con el mayor número de muertes reportadas por entidad de residencia en los últimos 14 días al registrar 443; le siguen la capital del país con 412, y Nuevo León con 275 decesos notificados hasta el 27 de octubre. En cuanto a las defunciones a nivel nacional, en las últimas dos semanas se han documentado 3 mil 403 fallecimientos. A nivel municipal, la localidad con más muertes reportadas en los últimos 14 días es Ciudad Juárez, Chihuahua, con 142 decesos; en segundo lugar, se encuentra la capital de Jalisco con 113 registros, mientras que Iztapalapa y Monterrey empatan en la tercera posición con 89 defunciones notificadas hasta el 27 octubre. Con este total, México escaló hasta el séptimo lugar mundial de mortalidad al registrar un promedio de 702.8 muertes por cada millón de habitantes entre los países que tienen esta población, En cuanto al índice de letalidad, que mide cuantas personas fallecen por cada 100 enfermos de Covid-19, el país registra un promedio de 9.97%, lo que lo mantiene en el segundo lugar a nivel mundial y como el primero en todo el continente.

Elizabeth Hernández

Ni San Judas logró evitar los tumultos FELIGRESES DEL SANTO de las causas perdidas responden con chiflidos al exhorto de las autoridades de “quédate en casa”

Ve la galería completa AQUÍ

galos que se dan ese día. A la tradición de recibir alimento o bebida de los feligreses que pagan algún favor de San Judas, se sumaron algunos policías capitalinos que resguardaban la zona, y que más allá de asegurar que las medidas de sana distancia o higiene se

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020

Fotos: Elizabeth Hernández

mantuvieran, fueron participes del festejo al recibir estos obsequios, e incluso algunos ni siquiera portaban cubrebocas al momento de vigilar la zona. Mientras tanto, más feligreses se reunían al norte de la ciudad en el templo original de San Judas Tadeo, que se encuentra

ubicado a menos de 200 metros del Hospital Juárez y de otros centros médicos en Gustavo A. Madero. Las rejas alrededor de la iglesia, las mantas amarillas y el número de contagios en una de las zonas con más riesgo no impidieron que la gente celebrara al santo de las causas perdidas.

3


VISIÓN CENTRAL

AMLO cede ante Covid: “Sí estoy preocupado”

• REPORTE ESPECIAL

RECINTO DE ALTO RIESGO

EN LA CÁMARA de Diputados, 64 de los 500 legisladores han dado positivo a la nueva enfermedad, lo que equivale a 13% de sus integrantes.

• EN SU CONFERENCIA, el presidente López Obrador recalcó que su gobierno no aplicará toque de queda para frenar los contagios, como ocurre en Europa KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

LA FRASE

Ante el aumento de contagios registrado en México en los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar preocupado por la situación. “Si me preguntan a mí como Presidente si estoy preocupado, sí, sí estoy preocupado, claro, estoy más ocupado”, expresó durante su conferencia mañanera de este miércoles. Pese a que el país rebasó hoy las 90 mil defunciones y contabiliza más de 900 mil contagios, el mandatario aseguró que los ciudadanos no deben alarmarse por la pandemia ni preocuparse por un nuevo confinamiento, pues no se tomarán medidas fuertes como el toque de queda, acción que ha cundido en Europa, ya que eso significaría no confiar en la gente. “Toque de queda es ponerse por encima como autoridad y ver a los ciudadanos como menores de edad, como que no entienden y como que ni modo, sólo es a fuerza”, afirmó. El presidente López Obrador lamentó que el continente europeo haya tenido que llegar hasta ese punto. “Yo lamento que eso se esté aplicando en Europa; ni en los peores momentos de Europa había esos toques de queda y todas esas medidas”, indicó.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México De nuevo pidió a la población seguir las medidas sanitarias para evitar más propagación de Covid-19, pues aseguró que ese llamado hizo que en su momento bajara la incidencia. “En la primera etapa de la pandemia, llamamos a que todo mundo se guardara y se cuidara en casa y así fue, sin medidas coercitivas, y bajamos completamente el nivel de la pandemia”, sostuvo. En cuanto a las entidades que se encuentran a punto de volver al semáforo rojo, subrayó que, pese a los aumentos de contagios, el número de defunciones no ha subido gracias a que la atención médica ha mejorado. “Sí hay un incremento en casos, pero no necesariamente, y eso debe de tomarse en cuenta, de pérdidas de vidas humanas, porque ya ha mejorado mucho la atención”, indicó.

JALISCO EXTREMA MEDIDAS SIN TENER DATOS DE REPUNTE BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con casi la mitad de sus 125 municipios reduciendo los casos de Covid, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la activación del botón de emergencia por 14 días en la entidad, con todo y que se observa una tendencia a la baja de casos activos en 57 municipios en el periodo entre el 23 de septiembre al 6 de octubre y del 7 al 20 de octubre. El aumento se registra en 44 de ellos. Tanto en ocupación hospitalaria como en camas con ventilador, Jalisco está por debajo de la media nacional, ya que, al corte del 27 de octubre tiene libres el 75% de camas generales ocupadas y el 80% de camas con ventilador. En ese sentido, Alfaro dijo que la activación del botón de emergencia se implementará debido a que con el modelo radar que

4

MARIO DELGADO El coordinador de la bancada de Morena dio positivo a Covid-19 el 21 de octubre, día que estuvo en sesión.

Toque de queda es ponerse por encima como autoridad y ver a los ciudadanos como menores de edad, como que no entienden y sólo es a fuerza”.

aplican en el estado –y que busca activamente los casos—, se han detectado más del doble de personas contagiadas que los que reporta el “modelo centinela” aplicado por el gobierno federal, achacando ese aumento a “una relajación de la disciplina en las últimas semanas”. Entre las actividades que cesarán por la activación de este mecanismo a partir de este viernes 30 se encuentran las relacionadas a la economía, comerciales, servicios técnicos, plazas y corredores comerciales, tiendas de autoservicio y departamentales, mercados, oficinas corporativas, recreo, cultura, deporte, ceremonias religiosas, eventos privados y hasta reuniones de más de 10 personas. El horario para el cierre será desde las 19:00 hasta las 6:00 horas del día siguiente de lunes a viernes, mientras que los fines de semana dichas actividades se suspenderán de las 6:00 del sábado hasta las 6:00 del lunes.

*MIGUEL ACUNDO G. Diputado PES

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Diputada PAN

JORGE LUIS MONTES Diputado Morena

CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA Senadora PRI

ARTURO ESCOBAR, Diputado Verde

MARIO MATA CARRASCO, Diputado PAN

*JOEL MOLINA RAMÍREZ, Senador Morena

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, Senador PRI

*Fallecidos

Fotos: Cuartoscuro y especial

La pandemia sacude a la clase política • HASTA la fecha han enfermado de Covid-19, 65 de los 500 diputados y 13 de 128 senadores de la República

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

La Covid-19 ronda los espacios legislativos y ha infectado a al menos 65 de los 500 diputados y a 13 de los 128 senadores desde el inicio de la pandemia. Hoy Arturo Escobar, coordinador del Partido Verde Ecologista de México, dijo haberse enterado de ser portador, al igual que la senadora panista Josefina Vázquez Mota. En la Cámara de Diputados, una de las primeras en contagiarse fue la panista Josefina Salazar, quien dio a conocer su estado el 27 de junio, poco antes de que su compañero de bancada Xavier Azuara también fuera notificado el 9 de septiembre. Octubre ha sido un mes muy contagioso al interior del recinto, ya que entre el 14 y el 24 enfermaron Miguel Alonso Riggs (PAN), Jorge Luis Montes Nieves (Morena), Fernando Torres Graciano (PAN), Mario Mata (PAN), Sara Rocha (PRI), Mario Delgado (Morena) e Ismael Hernández Deras (PRI). Caso especial fue el de Miguel Acundo

González, del Partido Encuentro Social, quien fue infectado aproximadamente el 15 de agosto y murió el 15 de septiembre. Y en la Cámara de Senadores el panorama no es mejor; desde el 30 de abril, momento en que Miguel Ángel Osorio (PRI) dio positivo al virus, los contagios no se han detenido; Jorge Carlos Ramírez (PRI) enfermó el 23 de julio, Nestora Salgado (Morena) fue internada el 30 de junio y estuvo hospitalizada casi dos semanas, y del 21 al 27 de octubre también se contagiaron Guadalupe Saldaña (PAN), Verónica Delgadillo (MC) y Claudia Edith Anaya (PRI). El 24 de octubre falleció el senador Joel Molina Ramírez (Morena), víctima del coronavirus. Otros casos notables en la esfera política son el de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dado a conocer ayer y la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, el 21 de este mes. Estos contagios han impactado de forma directa en los ciudadanos, toda vez que en redes sociales se pueden encontrar publicaciones de alegría e irónicas al respecto.

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

JUEVES 29 DE OCTUBRE � MUNDO. Día Internacional sin Juegos de Azar. Día Mundial de la Psoriasis. Día Mundial del Ictus. � ESTADOS UNIDOS. Joe Biden realiza campaña electoral en Broward, Florida (foto).

—Mitin de campaña de Donald Trump en Fayetteville, Carolina del Norte. —Huracán Zeta azota las costas de Luisiana, el sur de EU. � CUBA. El Parlamento se reúne para examinar la estrategia

económica frente a la Covid-19. � SUIZA. Rueda de prensa de la OMS sobre la pandemia de Covid-19, desde Ginebra. � FRANCIA. Comienza el segundo confinamiento general por el avance de la pandemia.

INTERNACIONAL

Descartan un “giro” de última hora para Trump

Una encuesta de Wall Street Journal y NBC rechaza que se repita la tardía y sorpresiva reacción de los indecisos, que en 2016 dieron el triunfo al republicano

FALTAN

6

días para las

elecciones

REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

Una nueva encuesta realizada por el diario Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC descartó que el próximo martes 3 de noviembre se registre un fenómeno similar al ocurrido en 2016, cuando, de último momento, los indecisos dieron un giro y se inclinaron mayoritariamente por el republicano Donald Trump, lo que derribó gran parte de las encuestas que, una semana antes de los comicios, daban como ganadora a la demócrata Hillary Clinton. El sondeo, realizado entre votantes indecisos, “no ha encontrado evidencia, hasta ahora, de un aumento tardío hacia el presidente Trump entre los votantes indecisos que ayudó a producir sus inesperadas victorias en 2016”, informó este miércoles el portal del Wall Street Journal, cuando faltan seis días para el “supermartes” de Estados Unidos. Al analizar las razones del triunfo de Trump hace cuatro años, los encuestadores identificaron

¿QUIÉN LLEVA MANO?

“Nacionalismo de vacunas”, económicamente peligroso MANUEL LINO GONZÁLEZ

manuel.lino@losintangibles.com

КDE К ACUERDO con un estudio de la organización de investigación RAND Europe, el comportamiento nacionalista sobre las vacunas Covid-19 de los gobiernos puede, por un lado, excluir a algunos países del acceso a las mismas y, por otro, costarle a la economía mundial hasta 1.2 billones de dólares al año. КEL К “NACIONALISMO de las vacunas” implica que los gobiernos contribuyan inicialmente sólo a inmunizar a sus propios ciudadanos e insistan en tener el primer acceso a la inmunización, firmando acuerdos con farmacéuticas y acumulando suministros; sin embargo, de acuerdo con el estudio, esto podría significar un perjuicio no sólo para otros países que no pudieran permitirse esta actitud, sino también para sus propias poblaciones. КEL К ANÁLISIS macroeconómico que hicieron los autores, encabezados por Marco Hafner, determinó que mientras el virus no esté bajo control en todas las regiones del mundo,

un giro tardío hacia el republicano en los últimos días de la campaña. Este mes, la encuesta de WSJ/ NBC buscó señales de un cambio tardío similar, y encontró una imagen diferente a la de 2016. Los votantes indecisos parecen estar avanzando por igual hacia ambos candidatos presidenciales. Mientras tanto, una encuesta realizada por la cadena Univision arrojó que Biden aventaja con más de 40 puntos al presidente Trump entre los votantes latinos de EU y presenta un empate técnico (49% para el republicano contra 46% del demócrata) en Texas, estado donde siempre han ganado los republicanos desde 1976. Después de California (estado más poblado del país, tradicionalmente demócrata y que aporta 55 de los 270 votos electorales necesarios para ganar la elección presidencial), Texas es el territorio que más votos del Colegio Electoral aportan para los comicios, con 38. De acuerdo con el sondeo de la cadena Univision, el exvicepresidente de Barack Obama supera al presidente Trump en Pensilvania (50%-45%), Arizona (50%-45%) y Florida (49%-46%), tres estados decisivos para ganar las elecciones por la elevada cantidad de votos que aportan.

seguirá existiendo un alto costo global asociado con Covid-19. En los distintos escenarios que planteó el estudio, incluso el que sólo deja a los países de más bajos ingresos sin acceso igualitario a una vacuna, el costo para la economía mundial sería de unos 153 mil millones al año en términos de PIB. КEN К ESTE ESCENARIO, Estados Unidos perdería 16 mil millones de dólares anuales, la Unión Europea 40 mil millones, el Reino Unido 5 mil millones, China 14 mil millones y otros países de altos ingresos colectivamente unos $39 mil millones al año. КANTE К ESE PANORAMA, el estudio cita quesuministrar vacunas a los países de ingresos más bajos costaría 25 mil millones de dólares. Asumiendo una pérdida mínima para los países de altos ingresos, los expertos calculan que, por cada dólar gastado en ayudar a que haya acceso igualitario a las vacunas, recuperarían alrededor de 4.8 dólares. К“NUESTROS К hallazgos sugieren que existen incentivos económicos reales para que los países de mayores ingresos impulsen el desarrollo y la distribución de vacunas para garantizar que el resto del mundo tenga acceso a las vacunas lo antes posible”, dice Marco Hafner.

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020

Crudos combates en Siria LOS COMBATES de los últimos dos días al este de Siria entre fuerzas del régimen apoyadas por Rusia y grupos rebeldes sirios, han dejado más de 100 combatientes muertos, indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En la imagen, un integrante del Frente de Liberación Nacional de la oposición de Siria dispara un cañón de 155 mm hacia posiciones de las fuerzas rusas. Foto: AFP

EN BREVE

Temor a segunda ola tira las bolsas

Francia decreta encierro nacional

КWALL К STREET y las principales bolsas europeas se desplomaron el miércoles, en medio de crecientes temores por el impacto económico de la segunda ola de coronavirus que afecta al planeta. КEL К DOW JONES cayó 3.43% a 26 mil 519.95 puntos y el tecnológico Nasdaq 3.73% a 11 mil 004.86 unidades, en tanto el índice ampliado S&P 500 cedió 3.53% a 3 mil 271.03 puntos. Se trata de la mayor caída de la bolsa neoyorquina desde junio. КEN К TANTO, en Europa, Londres perdió 2.6%, Fráncfort 4.2%, París 3.4%, Madrid 2.6% y Milán 4%. Sao Paulo, la principal bolsa de América Latina, cedió 4.25 por ciento.

КFRANCIA, К severamente golpeada por la segunda ola del coronavirus, decretó un nuevo confinamiento nacional de al menos un mes, aunque menos estricto que el de la primavera, puesto que las escuelas, fábricas y servicios públicos seguirán abiertos. К“EL К VIRUS circula en Francia a una velocidad que ni siquiera los pronósticos más pesimistas habían previsto”, dijo el presidente Emmanuel Macron. Desde este jueves a la medianoche y al menos hasta el 1 de diciembre los franceses “podrán salir de su casa sólo para ir al trabajo, a una visita médica, para ayudar a un pariente, hacer las compras esenciales o salir brevemente a tomar aire”, detalló.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Altares virtuales. ¿Ya tienes listo tu altar de muertos?

Foto: Shutterstock

Comparte el recuerdo de tus seres queridos fallecidos a través de redes sociales en esta convocatoria de la Secretaría de Cultura. Sube la foto de tu altar con el hashtag #ofrendainfinita en Twitter y celebra el Día de Muertos desde la seguridad de tu casa. DOCUMENTOS EN LA RED

BENDITO STREAMING • El desfile de Alebrijes

se adapta al mundo virtual • Este año los alebrijes no tomarán las calles… ¡pero sí tu computadora! Este sábado 31 no te pierdas el desfile virtual de estas fascinantes criaturas en su versión miniatura. El desfile empezará a las 14:00 en las redes sociales del Museo de Arte Popular. Más detalles en: bit.ly/2Hz5Kkh y bit.ly/2Hz5MbT

Confianza de ciudadanos, una pieza clave en la gestión de la pandemia Especialistas en política y relaciones internacionales publicaron el artículo “La confianza y la pandemia de coronavirus” en el sitio Sage Journals. En su texto, profundizaron en la importancia de la confianza entre gobernantes y gobernados en situaciones de emergencia como la pandemia actual de coronavirus. También estudiaron la literatura inicial sobre la Covid como epidemia, encontrando relaciones entre la confianza entre los ciudadanos y gobierno, y la implementación de medidas y restricciones contra la crisis sanitaria. Los niveles de confianza también afectaron la percepción de riesgo y hasta los niveles de mortalidad. En conclusión, el equipo de investigadores presentó los retos que enfrentan los gobiernos para mantener un buen nivel de credibilidad entre los ciudadanos, y cómo su comprensión y seguimiento ayudan a un mejor entendimiento de cómo se comporta el virus en los diferentes países.

Autogestión y cuidado

Foto: Freepik

SON MUCHAS LAS NECESIDADES de las colonias estigmatizadas, por lo que el colectivo Wiltlan trabaja en uno de estos puntos localizados en el estado de Guerrero de cara a la pandemia. Sus actividades abarcan desde talleres de prevención y para tener huertos urbanos, hasta el cuidado del medio ambiente. Si quieres conocer su trabajo o te interesa ayudarles, visita sus redes sociales y mándales un mensaje directo.Link: www.facebook.com/Wiltlan

• Link: bit.ly/37TwmHh

SISTEMA DE CALEFACCIÓN, UN ALIADO EN CASA SE ACERCA la temporada de frío y, con ella, el momento en que muchos hogares utilizan sus sistemas de calefacción. Si tienes un sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado (HVAC), sigue estos tips de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para disminuir el riesgo de contagios: —Utilízalo por periodos largos de tiempo o continuamente, ya que estos sistemas filtran el aire sólo cuando funciona el ventilador. —Revisa su funcionamiento, pues muchos sistemas pueden configurarse para poner en marcha el

6

ventilador cuando no funcione la calefacción ni el aire acondicionado. —Revisa que el filtro esté bien colocado. Puedes mejorar la efectividad sustituyéndolo por otro de mayor calidad o por el filtro con la mejor calificación que pueda adecuarse al ventilador. —Mantén abierta la toma de aire exterior, si tu sistema tiene una (esto no es común en los sistemas residenciales). —Ante cualquier duda, acude a un profesional de HVAC para conocer los detalles y evitar complicaciones. Link: bit.ly/2HNwMDW

Ilustración: Freepik

por el México mágico • A través de la plataforma de streaming de Facebook podrás ver los mejores momentos de los anteriores desfiles de Día de Muertos en tu celular o tablet. Este evento es organizado por Viajeros de México Mágico y podrás verlo en vivo este sábado a las 13:00 en: bit.ly/2G6f6TF

Fotos: @map_mexico

• Viajes

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.