GUARDIA NACIONAL E INM AGREDIERON A MIGRANTES LA CNDH emitió una Recomendación dirigida a las dos dependencias por golpear con piedras, toletes y escudos a integrantes de la Caravana Migrante, que incluyó a mujeres, niños y niñas, quienes ingresaron al territorio en enero pasado. El organismo difundió las fotografías para “documentar” la agresión. Fotos: CNDH.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
907 73
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
91281 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
245
EDICIÓN NOCTURNA
No. 214 • Año 1 • Jueves 29 de octubre. 2020
Nueva afrenta
EBRARD LE CORRIGE LA PLANA A AMLO
TRAS EL ASESINATO de tres personas en la Catedral de Niza a manos de un fanático islámico, el gobierno francés elevó el nivel de seguridad en todo el país a un estado de vigilancia máxima. Foto: AFP.
JONATHAN NÁCAR
Sheinbaum se resiste ir a rojo; CDMX prepara reconfinamiento REPORTAN 19% de sus hospitales con una ocupación superior a 70% y dos de ellos saturados; de no frenarse se podrían saturar ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ A pesar del aumento en hospitalizaciones que se ha registrado en la Ciudad de México durante los últimos días, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, desestimó este jueves que la capital del país pueda pasar a semáforo rojo en las siguientes horas; aunque advirtió que si el incremento continúa la próxima semana
ALEMANIA Y TAIWÁN, CONTRAPUNTOS
MIENTRAS EL PAÍS GERMANO se prepara para una nueva etapa de confinamiento, Taiwán registra 200 días sin contagios. Pág. 3
podrían tomarse otras medidas. La mandataria reconoció que, a pesar de no ir a semáforo rojo, sí analiza la posibilidad de aplicar nuevas restricciones a los horarios de operación de algunas actividades económicas, aunque no especificó cuales serían éstas; pero descartó el uso de medidas más severas como toques de queda o multas a las personas que no usen cubrebocas, por ejemplo. Sin embargo, comerciantes confirmaron a ejecentral que
desde la semana pasada las autoridades de al menos tres alcaldías les advirtieron que podrían cerrar operaciones. Aunque en casos activos en general la Ciudad de México reportó una disminución del 4.2%, lo que representa 553 casos menos entre el 8 y el 21 de octubre en comparación a las dos semanas anteriores; sin embargo siete alcaldías de la capital reportaron aumentos significativos. Pág. 3
EFECTIVIDAD OCULTA
“NO VENGO A PEDIRLE UN FAVOR, SEÑOR PRESIDENTE”
LA FARMACÉUTICA Gilead Sciences habría ocultado información a la FDA sobre la poca efectividad del remdesivir como tratamiento para pacientes de Covid-19. Pág. 5
EL PERIODISTA Javier Valdez revive en un video para exigir justicia y el cese de la violencia. Pág. 4
El canciller Marcelo Ebrard este jueves remendó dos declaraciones que días antes hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la captura del general Salvador Cienfuegos: México ya externó, en dos ocasiones, su “profundo descontento” al no haber sido informado previamente de la captura del exsecretario de la Defensa y con ello se establece que el mandatario no sabía de las investigaciones 15 días antes como declaró. Entre las versiones de López Obrador, una de ellas el pasado 16 de octubre, cuando aseguró que la embajadora Martha Bárcena le había informado 15 días atrás que investigaban al General. Ahora, el canciller sostuvo que la última semana se le ha hecho saber al gobierno estadounidense el “profundo descontento” porque no se le haya compartido a México información del caso. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Intensidad epidémica se incrementa en ocho estados: López-Gatell AUNQUE LOS CONTAGIOS en la Ciudad de México reflejan una “meseta”, sí hay cierto crecimiento, reconoce el Subsecretario de Salud
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
“La epidemia sigue activa”, y desde hace aproximadamente 14 días aumentó su intensidad, este cambio en la curva epidémica se mantiene focalizado en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Baja California Sur. En la Ciudad de México, señalaron las autoridades sanitarias, los contagios están en una meseta, “pero con cierto crecimiento”. Así lo dio a conocer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell al actualizar el informe epidemiológico y confirmar cinco mil 948 nuevos registros, con lo que llegaron a los 912,811 casos confirmados; así como la suma de 464 fallecimientos que elevan las defunciones a causa del virus de SARSCov-2 a un total de 90 mil 773 en el país. Con un índice de positividad del 41%, y una tendencia en el índice de
fallecimientos que entre la semana 41 y 42 reflejó un alza del 7%, el funcionario federal informó que a la fecha suman 487 muertes sospechosas de Covid; 10 mil 461 defunciones sospechosas sin muestra que confirmen causalidad; y cuatro mil 172 defunciones consideradas como sospechosas sin posibilidad de resultado. Así como un millón 61 mil 692 de casos estimados, 52 mil 032 (5%) de los cuales son considerados como “activos estimados”; y 668 mil 667 personas recuperadas. Sobre el reporte de la ocupación hospitalaria, el subsecretario señaló que la ocupación de camas generales cuenta con una disponibilidad de 18 mil 950, y una ocupación del 33% con nueve mil 451; mientras que las camas con ventilador, destinadas a pacientes críticos, la ocupación llegó a un 27% a nivel nacional, con un total de dos mil 823 camas, y entre los estados con la situación más crítica de este tipo de ocupación lo encabeza Chihuahua con un índice de ocupación 65 por ciento.
México CDMX Veracruz Puebla Jalisco BC Nuevo León Sinaloa Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Coahuila Hidalgo Guerrero Michoacán San Luis Potosí Chihuahua Quintana Roo Yucatán Oaxaca Tlaxcala Morelos Querétaro Chiapas Zacatecas Nayarit Campeche Aguascalientes Durango Colima BCS
10644 11558
13903
15047 4906 4781 4703 4729 4020 4014 3864 3816 3821 3847 3590 3592 3438 3430 3113 al dashboard interactivo 3144 en ejecentral.com.mx 2966 3029 2605 2651 2332 2348 2270 2260 2231 2145 2018 1978 2013 2002 1890 1879 1839 1825 Estados Unidos registró el jueves un nuevo récord 1762 1783 de casos de Covid-19 en 24 horas, al superar por 1695 1637 primera vez 90 mil nuevos contagios, según la 1215 1140 Universidad Johns Hopkins. El país atraviesa un 1189 1187 recrudecimiento de la epidemia desde mediados 1149 1210 de octubre con 91 mil 290 nuevos casos entre 1145 1068 miércoles y jueves, según el registro. 927 915 860 859 852 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 860 812 Para el 29 de octubre, la situación es la siguiente: 842 797 776 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 693 sin muestra: de resultado: de resultado: 738 597 597
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACCEDE
EU, EN JAQUE POR PANDEMIA
1 82 5 3 5 1 007 89 06 7 403
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
El samba no puede parar
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
• TOCAR ESTE RITMO sin aglomeración es como marcar un gol y no poder festejar, pero con la pandemia han tenido que innovar
Alfredo Gutiérrez
Foto: AFP.
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Músicos tocando alrededor de una mesa, envueltos por una multitud apretada que comparte abrazos y cerveza al son de un ritmo contagioso: pocas cosas son más tradicionales en Río de Janeiro que una rueda de samba, pero ante la contingencia estos músicos deben tocar en una platea. Para Moacyr Luz, fundador del tradicional Samba del Trabajador, uno de los pesos pesados del género en Brasil y cuyo último disco fue nominado a los Grammy Latino 2020, hacer samba sin aglomeración es como marcar un gol y no poder festejar. “No tocamos más en ronda, sino encima de un escenario frente a una platea”, explica a la agencia de noticias AFP Moacyr Luz, de 62 años, fundador del tradicional Samba del Trabajador, un jolgorio que desde hace 15 años anima las tardes de los lunes para un público de hasta mil 500 personas. Tras más de siete meses sin tocar para un público de carne y hueso —apenas
2
La capital de Brasil registró en las últimas dos semanas un promedio de 37 muertes y 435 casos nuevos por día, y acumula hasta ahora 11 mil 900 decesos, según datos oficiales. EL DATO. Tras varios meses con las actividades no esenciales restringidas, las autoridades de Río iniciaron en junio un proceso gradual de reapertura.
hicieron shows por internet—, el grupo reanudó este mes sus conciertos presenciales en el club Renascença, un tradicional reducto cultural en la zona norte de Río. Pero las nuevas normas hacen que todo luzca diferente: donde antes había una muchedumbre caótica de pie ahora hay pequeños grupos distribuidos en mesas de plástico, con unos 300 lugares previamente comprados por internet, que se agotan rápidamente. Para circular por las instalaciones del club es obligatorio usar mascarilla y someterse a un test de temperatura al entrar, refiere la agencia AFP. Tras varios meses con las actividades no esenciales restringidas para frenar los
contagios, las autoridades de Río iniciaron en junio un proceso gradual de reapertura. La música en vivo fue una de las últimas autorizadas a regresar, con la obligación de reducir a 50% el público y sin pista de baile. Para Moacyr Luz la pandemia ha sido sinónimo de pérdida, sobre todo después de la muerte del compositor Aldir Blanc (autor de la canción “O Bebado e a Equilibrista”, inmortalizada en la voz de Elis Regina), que falleció a los 73 años víctima de Covid-19 en mayo. La pandemia no ha mermado su espíritu creativo, sino al contrario, inspiró algunas de las más de treinta nuevas canciones que compuso en los últimos meses.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Pese a aumento de contagio,
Mientras Alemania regresa al confinamiento, Taiwán suma 200 días sin contagios
CDMX seguirá en naranja
• “DÉJENME SER CLARA: mentiras y desinformación, conspiración y odio no sólo dañan el debate democrático sino también la lucha contra el coronavirus”, advirtió Merkel
• HOSPITALES CAPITALINOS registran ocupación de camas generales y críticas de manera consistente, al menos 14 de ellos se ubican por encima del 70 por ciento
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
to críticas como generales, no fue indicador suficiente para que las autoridades de la Ciudad de México decidieran elevar a rojo el nivel de riesgo de la entidad para la próxima semana. Aunque sí anunciaron nuevas medidas que plantean un reconfinamiento suave en el que habrá restricciones tanto de horarios, como de actividades permitidas. La ocupación hospitalaria, uno de los principales indicadores de riesgo epidemiológico, ha tenido un importante repunte en la capital durante las semanas previas, ya que pasó de una tendencia a la baja, a sumar picos de hasta 750 pacientes intubados y 2 mil 116 camas generales ocupadas en los últimos siete días. Datos abiertos de los centros médicos que forman parte de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), apuntan que en la capital nueve hospitales tienen ocupación por arriba del 70% en los servicios de ventiladores fuera de unidades de cuidado intensivo (UCI), mientras que otros cinco tienen esta misma proporción tanto en este servicio, como en cuidados críticos dentro de una UCI. Además, 10 de estos centros hospitalarios reportan saturación total en atención crítica dentro de una UCI, y otros dos tienen este mismo porcentaje en ventiladores de camas fuera de la zona de cuidados intensivos. El Batallón 22 de Infantería y el General José María Morelos y Pavón registran ocupación total en ambos servicios. Hasta el 28 de octubre, el Hospital Central Militar es el único centro de salud en la capital con ocupación total tanto en atención crítica como en camas generales. Sobre este último rubro, otras nueve unidades médicas reportan saturación por arriba del 70% y cuatro más se encuentran sin disponibilidad alguna para brindar este servicio. En cuanto al crecimiento de la pandemia, Tláhuac es la demarcación con el mayor aumento proporcional de casos activos al reportar un crecimiento de 18.6% hasta el 21 de octubre, lo que representa 119 nuevos contagios en dos semanas, le sigue Venustiano Carranza con 18.1%, aunque por número directo ocupa el primer lugar al registrar 131 pacientes más durante el mismo periodo de tiempo.
Foto: Cuartoscuro.
El aumento en hospitalizaciones, tan-
Medidas de precaución. Los jardínes del centro de Coyoacán fueron rodeados por una malla de acera para evitar aglomeraciones por los festejos del Día de Muertos.
PREPARAN RECONFINAMIENTO
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
К“MANTÉNGANSE К PENDIENTES, el fin de semana les avisamos qué va a pasar y si no el próximo”, le dijo a un grupo de comerciantes sobre ruedas uno de sus líderes. КEsta К advertencia se ha repetido en diversos puntos de la Ciudad de México, en donde líderes de mercados, tianguis, e incluso funcionarios, preparan el terreno para un posible reconfinamiento ante el crecimiento de los contagios por Covid-19 en la capital. КHace К solo dos días, los tianguistas tuvieron una reunión ante los rumores de este nuevo confinamiento, así lo relató Francisco, quien vende frutas en tres mercados de la alcaldía Álvaro Obregón. Sus líderes consultaron con las autoridades y la respuesta fue, aseguró, que aún no tienen una fecha determinada, pero se prevé la imposición de restricciones, entre ellas la no instalación completa de mercados públicos. КLaura, К vendedora de regalos en distintos mercados de la alcaldía de la Magdalena Contreras, también recibió la misma advertencia, “en cualquier momento” podrían impedirles las ventas a productos no esenciales en el mercado.
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020
КEsta К escena se repitió entre comerciantes de la colonia Providencia, en donde representantes de la alcaldía Gustavo A. Madero pasaron, negocio por negocio, a notificar del posible cierre y las medidas que debían tomar aquellos que si podrían seguir operando por considerarse esenciales. КLa К explicación que les dieron es que “están subiendo” los contagios, pero también les mencionaron que la estrategia sería distinta, “dijeron que no quieren que sea mucho tiempo y sólo sería en algunas partes” de la ciudad, relató Laura para ejecentral. КEsto К puede explicar que, al consultar a comerciantes de otras alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa, ninguno comentó haber recibido algún aviso sobre el posible cierre de actividades, aunque Francisco comentó que sus líderes les pidieron que “estuvieran preparados”, pendientes de los mensajes, porque la decisión se puede adoptar en cualquier momento. КFuncionarios К del gobierno capitalino, consultados por ejecentral, comentaron que para la toma de decisiones se está evaluando el comportamiento del virus por zonas, su impacto y la capacidad de atención médica que se tiene. “Eso está definiendo las acciones todos los días”, apuntaron.
Debido al nuevo brote de contagios de Covid-19 que se han registrado en las últimas semanas en Alemania, la canciller Angela Merkel anunció nuevas órdenes sanitarias, mismas que fueron recibidas con abucheos por la ultraderecha del Parlamento. Al respecto, Merkel dijo: “Déjenme ser clara: mentiras y desinformación, conspiración y odio no solo dañan el debate democrático sino también la lucha contra el coronavirus”. El jefe del grupo parlamentario del partido Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), Alexander Gauland, afirmó que Alemania está siendo gobernada por una especie de “gabinete de guerra” al referirse al llamado “gabinete del coronavirus”.
›Entre las nuevas me-
didas para frenar los contagios se encuentra el cierre de todos los lugares de la gastronomía y el ocio a partir del 2 de noviembre y hasta finales de mes, junto a la prohibición de reuniones de más de dos núcleos familiares y pernoctaciones en hoteles que no sean absolutamente necesarias.
EL DATO. Tláhuac es la demarcación con el mayor aumento proporcional de casos activos al reportar un crecimiento de 18.6% hasta el 21 de octubre.
Las escuelas y los jardines de niños permanecerán abiertos, pero deberán tomar estrictas medidas de higiene. Al respecto, Merkel advirtió que “el invierno va a ser duro” y que “las próximas semanas y meses van a ser decisivos”. Mientras en Europa se preparan para un nuevo confinamiento, la isla de Taiwán ha logrado detener la propagación de Covid-19 de manera exitosa, pues el último caso de transmisión local se produjo el 12 de abril sin que haya una segunda ola, según el Centro para el Control de Enfermedades del país (CDC). Pese a que se ha logrado detener la transmisión local, se sigue informando de nuevos casos en personas que provienen del exterior. Desde que se reportaron los primeros enfermos en Wuhan, China, Taiwán sólo ha registrado 553 casos, además de siete muertes a causa de la enfermedad que ya suma más de un millón de víctimas mortales alrededor del mundo.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Contradicciones del gobierno por investigación del extitular de Sedena Las pandemias del futuro, peores que Covid-19 pero prevenibles
•EL PRESIDENTE López Obrador rechazó la posibilidad, como propuso el PRI, de que se destinen recursos públicos para defender al general Salvador Cienfuegos del proceso que enfrenta en Estados Unidos por narcotráfico. JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
bierno de México, a través de la Cancillería, ha expresado tanto de manera verbal como por escrito, el “profundo descontento” que nuestro país tiene con Estados Unidos porque no se compartió información respecto a la investigación en contra del general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, aseguró este jueves el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Lo dicho por el canciller, quien en la conferencia de esta mañana reveló que sobre el proceso del exsecretario Cienfuegos el gobierno mexicano valorará “una serie de acciones subsecuentes en función de los elementos que se vayan presentando a lo largo del juicio”, contradice lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 16 de octubre reconoció que él supo, hasta con 15 días de antelación a la detención del General, que había una investigación en curso que involucraba al exfuncionario, por información que le dio la embajadora Martha Bárcena. En la conferencia mañanera de este jueves, el canciller Ebrard señaló que habló con el embajador Christopher Landau, quien reconoció públicamente que sabía de la investigación contra el General desde agosto de 2019, quien le refirió que “él (Landau) me señaló simplemente que por disposición legal en Estados Unidos, por el Gran Jurado, él no podía comunicar nada, pero lo importante es que le manifestamos cuál es el sentir y el opinar de México respecto a esa acción”. Contrario a esa postura, e instantes después de lo dicho por el canciller, el presidente López Obrador tomó la palabra para reiterar la importancia de “actuar con prudencia” en vísperas de las elecciones en Estados Unidos, a fin de que no preste a manipulaciones, al señalar que, “hemos llevado muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, y queremos seguir manteniendo buenas relaciones porque es conveniente para el país, para los mexicanos”. Sobre la propuesta de legisladores del PRI para que el gobierno federal brinde protección y apoyo en la
4
Foto: Cuartoscuro
Desde hace una semana, el go-
Diálogo. El canciller Ebrard señaló que habló con el embajador Landau, quien reconoció públicamente que sabía de la investigación contra el general Cienfuegos en agosto de 2019.
Justicia para periodistas, pide Javier Valdez • A TRAVÉS de un video elaborado con un software ruso, el comunicador exigió al presidente López Obrador y a los gobiernos estatales poner un alto a la violencia
BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx Como parte de una campaña para concientizar sobre los ataques a la libertad de expresión en México, a través de un video creado con ayuda de un software desarrollado en Rusia, Javier Valdez —periodista y escritor asesinado en Culiacán, Sinaloa, el 15 de mayo de 2017— exige a los gobiernos federal y estatales poner un alto a la violencia. En el video, el periodista expresa “no vengo a pedirle un favor señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador), vengo a exigirle que cumpla con su obligación. Hasta que mi crimen y los de mis compañeras y compañeros no estén aclarados, ni nosotros ni nuestras familias tendremos paz”. Junto con la esposa del periodista Griselda Triana, la organización Propuesta Cívica busca visibilizar la violencia contra la prensa en México con la campaña #SeguimosHablando, en el contexto del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. “Yo no tengo miedo señor Presidente porque no me pueden matar dos
defensa legal del General, señalado de delitos de narcotráfico y lavado de dinero, el presidente de la República dijo que, como a cualquier mexicano
veces por eso vengo a hablar por las y los cientos de periodistas que fueron asesinados desaparecidos y desplazados por realizar un periodismo ético de investigación”, dijo el periodista del semanario sinaloense Ríodoce. “Soy Javier Valdez periodista y escritor. El 15 de mayo de 2017 fui asesinado por órdenes de alguien a quien no le gustó lo que publiqué, pero aquí estoy, como me ve, hablándole. Hoy una pandemia afecta al mundo pese a ello tenemos que seguir hablando”, dice el periodista al hacer referencia a los 129 comunicadores mexicanos que han sido asesinados de 2006 a la fecha, de acuerdo con Propuesta Cívica. El video finaliza con la imagen de Valdez cuestionando si el gobierno de López Obrador tendrá la voluntad política de dar justicia a las y los periodistas asesinados. De acuerdo con Propuesta Cívica, más de 15 periodistas, incluidos quienes contaban con medidas de protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, han sido asesinados desde que López Obrador asumió la Presidencia.
detenido en el extranjero, se le apoya con asistencia consular, pero descarto la posibilidad de que se utilicen recursos públicos para defenderlo.
Se calcula que casi 850 mil virus podrían desarrollar la capacidad de infectar a las personas, contenerlos requiere de cuidar la biodiversidad Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com К“TENEMOS К la capacidad cada vez mayor de prevenir pandemias”, asegura Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance y de un taller en el que participaron 22 expertos de alto nivel convocados por la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y cuyo informe se publicó hoy. КSIN К EMBARGO, agrega Daszak, la forma como estamos abordando el problema ignora esa capacidad. “Todavía confiamos en los intentos de contener y controlar las enfermedades después de que surgen, a través de vacunas y terapias”, cuando podríamos tener además “un enfoque de prevención”, que depende de entender cómo surgen las pandemias. К“NO К HAY UN GRAN misterio sobre la causa de la pandemia de Covid-19, ni de cualquier otra pandemia moderna”, dijo Daszak. КCOVID-19 К es la sexta pandemia desde la Influenza de 1918; todas tuvieron sus orígenes en microbios transportados por animales que “brincaron” a los seres humanos y en todos los casos, la aparición de la enfermedad ha sido impulsada enteramente por actividades humanas, se dice en el informe. КSE К ESTIMA que en mamíferos y aves hay otros 1.7 millones de virus “no descubiertos” , de los cuales hasta 850 mil podrían tener la capacidad de infectar a las personas. К“LAS К MISMAS actividades humanas que impulsan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad también generan riesgo de pandemia... Los cambios en el uso de la tierra, la expansión e intensificación de la agricultura y el comercio, la producción y el consumo insostenibles perturban la naturaleza y aumentan el contacto entre la vida silvestre, el ganado, los patógenos y las personas. Este es el camino hacia las pandemias”, explica Daszak. КEL К PANEL propone ocho medidas para evitar pandemias futuras que “se propagarán más rápidamente, harán más daño a la economía mundial y matarán a más personas que Covid-19”.
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
30 DE OCTUBRE �Las FARC anuncian marcha hasta la capital de Colombia para protestar por asesinato de excombatientes. �El parlamento cubano se reúne para examinar la estrategia
económica frente a la Covid-19. �Cierre de casi todas las tiendas por la pandemia en Irlanda. �Cuarentena de dos semanas en Gales contra el coronavirus. �Reunión del consejo de defensa francés tras ataque de
INTERNACIONAL
FRANCIA, OBJETIVO TERRORISTA EN EL MUNDO En una jornada se registraron dos atentados de grupos islamistas, en el contexto del natalicio de Mahoma
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Este jueves Francia sufrió dos ataques catalogados como terroristas, uno en su propio territorio y otro en Arabia Saudita. La Basílica de Niza, en Francia, fue el escenario de un primer ataque: un hombre armado entró al recinto religioso con un cuchillo a las 9 de la mañana del jueves y en 10 minutos ya había terminado con la vida de tres personas. De acuerdo con el portal de noticias británico The Guardian, entre las víctimas figura una mujer de 70 años, quien fue degollada por el atacante. La segunda víctima fue un hombre, posiblemente el guardia de la iglesia, además de una mujer de 40 años, quien pese a que pudo escapar del ataque, resultó gravemente herida y murió a consecuencia de ello. El atacante, identificado como Brahim Aoussaoui — tunecino de 21 años que llegó a Francia por Lampedusa, Italia, a principios de octubre— recibió un disparo en el hombro, por lo que tuvo que ser llevado al hospital y allí permanece detenido. El alcalde de Niza, Christian Estrosi, dijo que el hombre había dicho “Allahu Akbar” varias veces mientras la policía lo arrestaba y esposaba. “Trece días después de #SamuelPaty, nuestro país ya no puede contentarse con las leyes de la paz para acabar con el islamo-fascismo”, escribió Estrosi por Twitter, en referencia al reciente asesinato de un profesor a manos de un extremista islamista. Las fuerzas de seguridad saudíes detuvieron a un ciudadano que atacó con un objeto punzante a un guardia de seguridad del consulado francés en la ciudad de Yeda, en el oeste de Arabia Saudita, quien sólo tuvo heri-
Deslinde de polémica EL PRESIDENTE DE POLONIA, Andrzej Duda, declaró que las mujeres deberían tener derecho a abortar en caso de defectos congénitos en el feto, aparentemente desligándose de la cúpula conservadora del gobierno que impulsó una prohibición al respecto. En la imagen, un grupo de mujeres protesta frente a la iglesia de la Santa Cruz contra el apoyo de la iglesia para endurecer la ya restrictiva ley de aborto de Polonia en Varsovia. Foto: AFP.
FARMACÉUTICA GILEAD SCIENCES ‘OCULTÓ’ EFECTIVIDAD DEL REMDESIVIR
La compañía estadounidense reportó ganancias por más de 800 millones de dólares en ventas por un tratamiento que fue aprobado con información sesgada REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx КLA К BIOFARMACÉUTICA estadounidense Gilead Sciences habría ocultado información a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre la poca efectividad que tiene realmente el antiviral remdesivir como tratamiento para pacientes de Covid-19. Las ventas de dicho medicamento, que a la fecha no cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya implican un alza del 17% en las ganancias del laboratorio das leves. Estos hechos coinciden con la celebración musulmana, en todo el mundo, del nacimiento del profeta Mahoma, y en medio de la creciente
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020
por ventas que alcanzan los 873 millones de dólares para el tercer trimestre del año. КLA К JEFA de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan señaló que en el ensayo clínico sobre el uso del remdesivir, que finalmente fue aprobado por la FDA el pasado 22 de octubre, para que los laboratorios de Gilead Sciences lo comercializaran, siendo el primer fármaco para tratar a pacientes del virus de SARS-Cov-2 en ese país, no se encontró beneficio alguno para dicho tratamiento. КAL К RESPECTO, la periodista, Laurie Garret, ganadora del Premio Pullitzer señaló que aunado a que el remdesivir podría ser inútil para los enfermos de Covid-19, resultaba “devastador para sus bolsillos”, pues denunció que un tratamiento de cinco días alcanzaba un costo de más de 3 mil dólares. К“SI К GILEAD escondió evidencia de que el medicamento era inútil para Covid-19 a cambio de una mayor ganancia financiera, toda su junta debe enfrentar un proceso judicial”, denunció la escritora.
ira en Medio Oriente por las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, acerca de que su país no “renunciará a las caricaturas” que representan al profeta Mahoma.
Niza (en la imagen). �Semana de la Moda de China. �Visita de Mike Pompeo, secretario de Estado, para celebrar el 25 aniversario de las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam.
Economía EU crece 33%, la más alta desde 1950
Tomás de la Rosa redaccion@ejecentral.com.mx КCON К LA REAPERTURA económica y gracias a los estímulos fiscales que otorgó el gobierno de Donald Trump, el consumo de los estadounidenses aumentó más de 25% y así el Producto Interno Bruto del tercer trimestre repuntó 33.1%, la cifra más alta en al menos 70 años al superar 16.7% del primer trimestre de 1950. Pero esa recuperación se verá obstaculizada por la demora del nuevo apoyo fiscal por las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y por el rebrote de coronavirus que frenarán la recuperación de la mayor economía del mundo. КEL К INCREMENTO del PIB, reportado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos superó el consenso del mercado que esperaba una alza de 31.0%. En plena parálisis económica por las medidas para contener los contagios por SARSCoV-2, la economía estadounidense se desplomó 31.4% en el segundo trimestre. КUN К PUNTO a destacar es que la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) tiene una metodología diferente a la del Inegi para medir el crecimiento del PIB. A tasas comparables, el 33.1% del tercer trimestre en Estados Unidos, equivale a un 7.41% en la forma como se calcula en México. EL PODER DE LOS APOYOS К“LA К REAPERTURA de la economía y la implementación de estímulos fiscales extraordinarios que reforzaron el consumo. Fue precisamente el consumo el que más contribuyó a la expansión, con un alza de 40.7% anualizado”, comentó uno de los economistas de Intercam Banco, Santiago Fernández. КEN К MÉXICO, derivado del escaso nivel de apoyo a las empresas y/o trabajadores, por la pandemia, el consumo se desplomó casi 22% en el segundo trimestre y en julio (el dato más actual) se contrajo 15.1%. КDATOS К DEL BEA muestran que el gasto en consumo personal aumentó 25.3%, el más alto en 70 años. Fue casi el doble del desbancado 13.4% que se reportó en el tercer trimestre de 1950. КEL К SECTOR servicios fue uno de los más dinámicos, con un incremento de 18.7%, principalmente por la demanda de atención médica, restaurantes y hotelería. КEN К EL CONSUMO de mercancías en general aumentó 9.2%, dinamismo impulsado por la compra de vehículos, ropa y calzado.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Aprende a ribetear
SE ACERCA la temporada de frentes fríos y posibles heladas en la recta final del otoño, para que las bajas temperaturas no te agarren desprevenido estos son algunos consejos para estar preparados ante el clima frío que se aproxima. -Mantén tu cuerpo, pero principalmente tus pies, manos y cabeza, así como nariz y boca, en caso de salir, bien abrigados. Una opción es utilizar ropa térmica, guantes, gorro y botas. -A fin de evitar el enfriamiento corporal y dolores musculares, procura darte una ducha caliente o bebe algún líquido a temperatura cálida, como infusiones, chocolate o caldos
con ingredientes ricos en verduras -Evita realizar ejercicio físico en las horas donde está previsto que baje radicalmente la temperatura, porque se pueden generar lesiones o contracturas, sobre todo en cuello y espalda, si no hay un calentamiento previo a la actividad física. -En el lugar donde te encuentres evita los cambios bruscos de temperatura, así como las corrientes de aire. -Mantén una alimentación saludable, basada principalmente en la ingesta de frutas y verduras, y alimentos ricos en vitamina A, C, y beta-caroteno, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico ante la temporada de casos de influenza y resfriados.
Para preservar la tradición de la ofrenda del Día de Muertos, e incentivar la reactivación económica al comprar las flores y frutos de productores locales, el gobierno del estado de México, a través de la Secretaría del Campo, invita a participar en el concurso Ofrenda en Casa, el cual se llevará a cabo en redes sociales y podrás obtener diferentes premios. Consulta las bases en: https://bit.ly/31RX8fy
BENDITO STREAMING EL CINE va a tu casa
• Hasta el próximo 1 de
DOCUMENTOS EN LA RED
Brote de Covid-19 en un retiro nocturno • El
Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos publicó un interesante estudio, en el que participó un grupo de ocho especialistas, encabezados por Ian W. Pray, en el que investigaron un contagio de Covid-19 ocurrido entre el 2 de julio y el 11 de agosto pasado, en un retiro de la escuela de verano para niños en Wisconsin, Estados Unidos. Este evento, detalla la publicación, incluyó a 152 niños de secundaria, consejeros y personal de 21 estados, y dos de origen extranjero. Lo interesante del caso es que todos los asistentes debían proporcionar documentación de un resultado positivo de la prueba serológica en los últimos tres meses o un resultado 6
negativo de las pruebas de RTPCR para el SARS-CoV-2 siete días antes del viaje, y estar en una cuarentena dentro de sus hogares durante siete días antes y usar cubrebocas durante el viaje. El 15 de julio, el Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin (WDHS) comenzó una investigación después de ser notificado de que, al final del retiro, 118 (78%) personas habían recibido un resultado positivo en la prueba serológica. La investigación es muy interesante y documenta “la rápida propagación del SARSCoV-2, probablemente de un solo estudiante, entre adolescentes y adultos jóvenes en un entorno congregado”. Los detalles en: https://bit.ly/3ecVVEj
Foto: @circovolador
Concursa ayudando
noviembre disfruta desde casa el programa de actividades que trae la sexta edición del Cine Fest Miradas Locales con propuestas audiovisuales realizadas en el estado de México, y que podrás seguir a través del catálogo de @
filminlatino. Checa la guía de todos los filmes en: https://bit.ly/31U993Y Más opciones para cinéfilos • Recuerda que también ya inició el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que en su edición número 18, por la situación de la pandemia, complacerá a los cinéfilos con transmisiones gratuitas a través de la televisión abierta, o bien la posibilidad de seguirlas por plataformas privadas. Consulta la programación y la compra de boletos de las películas que estarán disponibles hasta el próximo domingo: https://bit. ly/3kFHjzZ
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020
Foto: HeungSoon en Pixabay
PRECAUCIONES ANTE LA OLA INVERNAL
Ilustración: Freepik
El próximo martes 3 de noviembre inicia el taller gratuito Ribeteando, al que invita el Circo Volador, Centro de Arte y Cultura, y en el que los interesados podrán aprender a crear distintos y creativos accesorios a partir de la reutilización de materiales y objetos recuperados. Si quieres aprender a ‘ribetear’ escribe un correo a: comunidadcircovolador@gmail.com