ADIÓS AL “OBISPO DE LOS POBRES”
ARTURO LONA REYES fue un incansable defensor de los derechos humanos de los más desprotegidos. El religioso se encontraba hospitalizado desde el pasado 20 de octubre debido a complicaciones respiratorias tras contraer Covid-19. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
9 1 753
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
924962
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
2 z4 7
EDICIÓN NOCTURNA
No. 216 • Año 1 • Sábado 31 de octubre. 2020
La ASF detecta anomalías por 2 mil 368 mdp en medicinas EL IMSS, la Secretaría de Salud y siete estados están implicados en las irregularidades BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
ADVERSARIOS DE LA 4T GASTAN MEJOR QUE MORENA
Los recursos públicos utilizados para los medicamentos gratuitos tanto en el Instituto Mexicano de Seguridad Social como en la Secretaría de Salud y siete estados del país presentaron irregularidades en el informe de la Cuenta Pública 2019 que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El IMSS no aclaró el uso de los mil 342 millones 933 mil 5 pesos que recibió durante ese año para la adquisición y distribución de medicamentos gratuitos, ya que utilizó estos recursos sin haberlos transferido a otras cuentas bancarias. La ASF observó que no presentó documentación comprobatoria de estos gastos y no hubo una clara transferencia de recursos. Por su parte, la Secretaría de Salud y las tesorerías de los estados Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Yucatán reportaron insolvencias en la transferencia de recursos por un total de mil 26 millones 223 mil 350 pesos, una
cifra que corresponde al 20% del total destinado a los estados para este mismo objetivo. Pág. 4
¿Cómo llega al cerebro?
Segunda ola, más suave
INVESTIGADORES descubren la forma en que el virus SARSCoV-2 daña las neuronas. Pág. 5
LOS 10 GOBERNADORES de la Alianza Federalista, que esta semana emplazaron al gobierno federal a negociar el presupuesto, tuvieron un mejor ejercicio del gasto que los mandatarios de Morena, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los primeros tuvieron anomalías en 2.2% del gasto transferido por el gobierno federal en 2019, mientras que las irregularidades de los siete gobernadores morenistas ascienden a 8.1%. Pág. 4
PROYECCIONES advierten que México tendrá un invierno menos hostil que Europa. Pág. 3
Tres días de luto nacional ASPECTO DE LA OFRENDA con la que se hizo un homenaje a las víctimas de Covid-19, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. El ritual denominado “Una flor para cada alma” coincide con la celebración de Día de Muertos y los tres días de luto nacional que decretó el gobierno federal. Pág. 2 Foto: AFP
Carpetazo al caso Moreira ::LA AUDIENCIA NACIONAL española determinó
cerrar el caso del exgobernador por lavado de dinero BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Con la nueva emisión de un sobreseimiento en el caso de Humberto Moreira Valdés, emitida por autoridades judiciales españolas, el exgobernador de Coahuila fue exonerado definitivamente de los cargos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Moreira estuvo bajo observación en México desde el año 2011, ya que al finalizar su gestión como mandatario
de Coahuila, en el año 2010, el estado quedó con una deuda millonaria de 34 mil millones de pesos. Poco después fue absuelto de cualquier responsabilidad. En 2016 fue sometido a proceso en España, mismo que siguió en libertad en nuestro país. Tanto las autoridades mexicanas como las españolas determinaron que no hay pruebas contundentes que dictaminaran su responsabilidad en los delitos que se le imputan al exdirigente nacional del PRI. Pág. 3
Bond... bye Bond
MURIÓ el actor Sean Connery a los 90 años de edad. Pág. 6
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México acumula 91 mil 753 defunciones por Covid-19
ESTADOS UNIDOS 229109
•EL PRESIDENTE López Obrador recorrió la ofrenda instalada en Palacio Nacional, como un homenaje a las personas fallecidas por la pandemia BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
Por segunda vez, la conferencia diaria sobre el avance de la Covid-19 en México fue suspendida, en esta ocasión con motivo del luto nacional decretado por el presidente López Obrador por los fallecidos por la pandemia, y en el marco del aumento en la tendencia de contagios registrados desde hace algunas semanas. A través de los sitios oficiales, se reportó que hasta el día de hoy suman 924 mil 962 casos confirmados desde el inicio de la emergencia sanitaria, con 91 mil 753 defunciones. Al corte del día de hoy se sumaron seis mil 151 nuevos contagios y 464 decesos. De los casos confirmados, 77.3% han sido ambulatorios. A este día, 677 mil 659 personas se han recuperado de la nueva enfermedad, y se tiene un estimado de un millón 075 mil 511 casos positivos y 107 mil 004 muertes. El número de sospechosos alcanzó los 358 mil 175, mientras que un
millón 120 mil 362 personas han resultado negativas a las pruebas de detección. De igual manera, se mantienen activos 31 mil 477 casos. En el que fue el primer día de duelo nacional por los fallecidos por la Covid-19, el presidente López Obrador dio un recorrido por la ofrenda homenaje en Palacio Nacional “Una flor para cada alma”, donde agradeció a los 20 pueblos originarios que participaron en ella. “Ellos estarán pidiendo al creador, a los dioses y a la naturaleza, mediante rezos e invocaciones, el descanso y la paz de los difuntos, así como la resignación y la tranquilidad de los familiares y amigos”, declaró. También recordó que a partir de hoy, el país vivirá un periodo de tres días de luto para recordar a todos los que han perdido la vida, en particular a causa de la Covid. En este periodo, la bandera nacional ondeará a media asta, y no se permitirá el acceso a Palacio Nacional por motivos de seguridad.
BRASIL 159884 INDIA 121641
ACCEDE
MÉXICO 91753 REINO UNIDO 46555 ITALIA 38618 FRANCIA 36788 ESPAÑA 35878 IRÁN 34864
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
HARTAZGO
Europa se confina y toma medidas cada vez más severas ante una pandemia que deja más de 45.7 millones de contagios y casi 1.2 millones de muertos en el mundo, 400 mil de ellos en América Latina, en medio de un creciente hartazgo de la gente que protesta contra una situación que de momento parece sin salida. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 31 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
PERÚ 34411
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
1 84 1 5 1 1 0049 5 05 1 1 43
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
políticos e invasiones en territorio de los Chimalapas. El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó sus condolencias a través de redes sociales, al escribir: “Lamento mucho el fallecimiento del obispo Arturo Lona por su trabajo ejemplar en favor de los más pobres, como lo dije cuando me visitó en Palacio Nacional el 26 de febrero de 2019”, texto que fue acompañado de una foto de ambos.
Falleció el obispo Lona Reyes •EL PRELADO dedicó su vida a la protección de los derechos humanos de los grupos más desprotegidos
›El gobernador de Oa-
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
el Hospital Médica Azul de la Ciudad Cooperativa Cruz Azul Lagunas, en la región del Istmo, Oaxaca, Arturo Lona Reyes, el llamado “obispo de los pobres”, perdió la vida el sábado por la mañana. Arturo Lona, quien estaba a un día de cumplir 95 años, se encontraba internado desde el pasado 20 de octubre, pues presentaba problemas respiratorios y había contraído Covid-19. El “obispo de los pobres” se distinguió por su atención a las personas vulnerables y recorrer comunidades indígenas, principalmente en el Istmo de Tehuantepec. Debido a su preocupación por los pobres, los indígenas y las mujeres, sufrió acoso de autoridades, incluso llegó a recibir amenazas de muerte.
2
Foto: Cuartoscuro
Tras varios días de permanecer en
El obispo Arturo Lona Reyes. Sufrió 11 atentados por encabezar manifestaciones de apoyo a los migrantes, la resistencia de los indígenas a megaproyectos y la lucha contra cacicazgos
xaca también dedicó unas palabras en su cuenta de Twitter: “Lamento mucho el fallecimiento del obispo de los pobres; cariñosamente le decía “padrino”. Fundó escuelas y cooperativas donde miles de jóvenes se formaron. Descanse en paz don Arturo Lona Reyes. Deja un gran vacío”. En 2008, el líder religioso fue galardonado con el XVI Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, como reconocimiento a toda una vida entregada en la defensa y promoción de los derechos humanos de los pobres e indígenas de Huejutla, Hidalgo, y en Tehuantepec, Oaxaca. Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1952 y consagrado obispo de Tehuantepec el 15 de agosto de 1971 por Paulo VI.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
VISIÓN CENTRAL
Observado
Relajación de medidas
Proyección actual
700 600
Mascarilla generalizada Hoy
400 200
2020
CONTAGIOS
Relajación de medidas
PANDEMIA LOGRA SUBIR EL ÁNIMO DE TUITEROS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
КDESDE К enero de 2016, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a medir el “estado de ánimo” de los usuarios de Twitter, los comentarios positivos tuvieron una persistente tendencia a la baja, hasta marzo de 2020, cuando la tendencia se revirtió y comenzó a crecer el “entusiasmo” de los tuiteros. КEL К REBOTE coincide con el mes en que comenzó la Jornada de Sana Distancia para frenar los contagios de Covid-19, cuando cayó la movilidad, inició el confinamiento y muchos mexicanos comenzaron a quedarse en casa.
Proyección actual
Mascarilla generalizada Hoy
2020
Feb
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
0
Abr
100,000
2021
Fuente: IHME/Universidad de Washington
lo que, una vez más, se determinó que no existía responsabilidad alguna. Las autoridades mexicanas tampoco encontraron pruebas sólidas de culpabilidad. También desde 2016, Moreira se vio implicado en una querella al demandar al periodista mexicano Sergio Aguayo por “daños a la moral”, tras la publicación de una columna en donde lo acusaba de corrupción, situación que finalizó en el 2019 con un fallo a favor del periodista. En el comunicado emitido hoy por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Humberto Moreira manifestó sus intenciones de “hacer pública su satisfacción por este nuevo y definitivo reconocimiento de su inocencia”, a la vez que lamentó la situación de allegados que aún enfrentan procesos por las acusaciones emitidas, sin que hasta el momento haya emitido un pronunciamiento público.
КDESDE К QUE el Inegi comenzó a medir el sentimiento de las conversaciones en la red social, el mes más alegre ha sido marzo de 2016, cuando hubo 71% de comentarios positivos contra 29% de negativos, lo que da un índice de 2.48. КA К PARTIR de ahí, el pesimismo comenzó a ganar terreno y no se detuvo hasta marzo de 2020, cuando hubo 61% de comentarios positivos contra 39% de negativos. Desde abril de este año, fecha en la que se reportó la movilidad más baja y con la gente en sus casas, los comentarios positivos comenzaron a crecer hasta llegar a 65% en octubre. КEN К LO que va de la pandemia, el día más alegre para los tuiteros fue el 23 de octubre, que coincide con el Día del Médico, gremio que ha estado en la primera línea en la lucha contra la nueva enfermedad. Ese día hubo 67% de comentarios positivos contra 33% de negativos.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
Feb
2021
220,000
Mancuerna. Humberto Moreira (izquierda) fue presidente del PRI entre marzo y diciembre de 2011.
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
0 Mar
gestión como gobernador de Coahuila, la deuda en que dejó a las finanzas estatales y las acusaciones de blanqueamiento de dinero no fueron suficientes para determinar su culpabilidad. El exgobernador Humberto Moreira fue librado de forma oficial y definitiva de las acusaciones de lavado de dinero y asociación con organizaciones criminales que eran investigadas por la Audiencia Nacional de España, que hoy dio por suspendido su caso. Moreira fue capturado y sometido a proceso en ese país a inicios del año 2016 por estas acusaciones. Sin embargo, pocas semanas después fue liberado y regresó a México para seguir este proceso y sus respectivas investigaciones en libertad. En marzo de 2011, antes de estar bajo el radar de la justicia española, el funcionario fue nombrado presidente del PRI, cargo que desempeñó únicamente por 10 meses, tras la publicación de reportes de la Secretaría de Hacienda que evidenciaban el aumento exponencial de deuda en Coahuila durante su mandato. Dichos reportes señalan que el estado pasó a tener una deuda de 323 millones de pesos durante el 2005, a los 34 mil millones en el 2010. En el 2012, la justicia mexicana lo absolvió. Durante 2016, año en que estuvo siendo investigado por las autoridades españolas, el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional en España, archivó la investigación, pero fue retomada en 2018 tras el testimonio de dos testigos que lo involucraban en blanqueamiento de empresas. Estas acusaciones tampoco se pudieron demostrar de forma concreta, por
MUERTES
Mar
Las irregularidades durante su
• LA AUDIENCIA Nacional decidió cerrar el caso del exgobernador de Coahuila, acusado de lavado de dinero y asociación delictuosa
Foto: Cuartoscuro
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
LOS MESES POR VENIR
LAS PROYECCIONES DEL IHME muestran el número estimado de fallecimientos y contagios diarios por Covid-19, y consideran tres escenarios en función de las medidas tomadas por los gobiernos.
Muertes diarias
Justicia española exonera a Moreira
SEGUNDA OLA EN MÉXICO, MENOS INTENSA QUE LA PRIMERA: IHME
VERACRUZ, QUERÉTARO, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Durango, Chihuahua y BCS tendrán un segundo coletazo más agresivo, según el instituto de la Universidad de Washington KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
La segunda ola de Covid-19 en México será menos intensa que la primera, con menos contagios y muertes diarias, de acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés). Los pronósticos realizados por el IHME se basan en tres vertientes: el escenario si las medidas sanitarias siguen con el mismo rigor que hasta ahora, lo que podría llegar a pasar si estas medidas se relajan y el resultado que se obtendría al hacer obligatorio el cubrebocas. Al actualizar sus mediciones al 1 de febrero de 2021, el instituto dependiente de la Universidad de Washington refiere que el punto máximo de la segunda ola de coronavirus en México será entre el 29 y el 31 de diciembre para descender durante todo el mes de enero. El pico de la primera ola, según el IHME ocurrió el 19 de julio, cuando se estimaron 203 mil 777 personas infectadas, incluídas las que no se han
confirmado con una prueba de laboratorio. Para la segunda ola, el pico sería el 29 de diciembre, cuando habría un estimado de 173 mil 336 personas contagiadas en caso de que se flexibilicen las restricciones, 143 mil 057 en caso de que siga la tendencia actual y 94 mil 552 en caso de que se universalice el uso de mascarillas. Respecto a los decesos, el pico de la primera ola se registró el 5 de agosto, cuando se estimaron 666 muertes por Covid-19. Para la segunda ola, el acmé tendrá lugar el 16 de enero, con un estimado de 547 muertes por el nuevo coronavirus si se relajan las medidas de distanciamiento social, 468 si se mantiene la tendencia actual y 308 si se usa de manera obligatoria el cubrebocas. Visto por estados, la mayoría de las demarcaciones tendrá una ola más moderada que la primera, con excepción de Veracruz, Querétaro, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Durango, Chihuahua y Baja California Sur, que tendrán más casos positivos y defunciones que en el verano.
3
VISIÓN CENTRAL • LOS RECURSOS públicos que recibió el IMSS en 2019 para fármacos, no pudieron ser aclarados al no ser debidamente transferidos. Siete estados concentran irregularidades en este rubro BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx
En plena crisis por la escasez de medicamentos gratuitos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la ASF encontró que los mil 342.9 millones de pesos que recibió este organismo durante 2019 para el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, no se pudieron aclarar debidamente porque no se estableció una cuenta bancaria única y específica para el uso de estos recursos. El dinero fue utilizado directamente desde una cuenta bancaria concentradora del IMSS en la Tesorería de la Federación que no es auditable.
›Por falta de documenta-
ción comprobatoria y justificativa de estas erogaciones recibidas, el IMSS tuvo inobservancias en los rubros de Destino de los Recursos y en el Convenio de Colaboración en materia de transferencia de recursos federales, con el carácter de subsidios para garantizar el acceso y continuidad en la prestación de servicios de salud para la población en condiciones de vulnerabilidad y sin seguridad social. Cabe destacar que el gobierno encabezado por López Obrador ha argumentado que la crisis de medicamentos se debió a “boicots de empresas que monopolizaban”, e incluso sugirió que la misma población y personal médico podrían comprarlos. Entre los afectados por la crisis están los pacientes con VIH, cáncer, diabetes e hipertensión, que han terminado buscando la medicación por cuenta propia a través de rifas o donativos. Especialistas, en cambio, responsabilizan a las nuevas políticas de austeridad y al cambio en el sistema de contrataciones públicas del gobierno federal por la falta de medicamentos en el país.
Secretaría de Salud, también con omisiones En los gastos de la Secretaría de Salud en los 32 estados, la Auditoría detectó mil 26.2 millones de pesos pendientes por aclarar en la Cuenta Pública de 2019, siendo las principales inobservancias el cumplimiento de subsidios para la operación del Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, así como de los Criterios de Operación del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la
4
• REPORTE ESPECIAL
Opacidad en la entrega de medicamentos gratuitos ¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GASTO?
Monto examinado por la ASF (mdp) Con irregularidades (mdp)
Estas fueron las anomalías detectadas por la ASF en el gasto federalizado, en 2019
GOBERNADORES DE MORENA
ALIANZA FEDERALISTA
NOMBRE
ENTIDAD
Claudia Sheinbaum
CDMX
36,132.40
7,516.40
20.8
Cuitláhuac García
Veracruz
37,962.80
2,413.40
6.3
Rutilio Escandón
Chiapas
33,521.30
2,158.40
6.4
28,604.30
1,136.60
3.9
Luis Miguel Barbosa Puebla Cuauhtémoc Blanco Morelos Jaime Bonilla
BC
Adán Augusto López Tabasco Total
%
NOMBRE
ENTIDAD
Martín Orozco
Ags.
Javier Corral
Chihuahua
Miguel Riquelme
Coahuila
6,374.10
37.6
0.5
14,648.30
119.3
0.81
11,161.50
1,469.40
13.1
José Ignacio Peralta Colima
4,346.40
18.6
0.42
José Rosas Aispuro Durango
8,776.30
103.5
1.17
24,400.90
145
0.59
Diego Sinhue Rguez. Guanajuato 8,613.10
252.5
2.9
12,742.00
361.5
2.8
14,891.50 172,467.40
151.8
1
13,990.60 8.11%
%
Enrique Alfaro
Jalisco
32,474.30
731.4
2.25
Silvano Aureoles
Michoacán
21,009.20
790.4
3.7
Jaime Rodríguez
NL
19,403.00
194.2
1
Francisco J. García
Tamaulipas
14,446.10
0.16 0.001
157,040.10 3,609.56 2.29%
Total
GOBERNADORES REBELDES GASTAN MEJOR QUE MORENA • LOS 10 mandatarios de la Alianza Federalista tuvieron irregularidades equivalente a 2.2% del presupuesto recibido; los siete morenistas alcanzan cuatro veces más
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Los 10 gobernadores de la Alianza Federalista, que esta semana emplazaron al gobierno federal a negociar la distribución del presupuesto y amenazaron con abandonar el pacto fiscal, tuvieron un mejor ejercicio del gasto que los mandatarios de Morena, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Al realizar la primera entrega del análisis de la Cuenta Pública de 2019, el órgano fiscalizador revisó 12 fondos del gasto federalizado —como se le denomina a los recursos que cada año el gobierno federal transfiere a los gobiernos estatales— y descubrió que de los 157 mil 040.1 millones de pesos entregados a los 10 gobernadores “rebeldes”, quedaron pendiente por aclarar 3 mil 609.5 millones, lo que significa que 2.2% del presupuesto analizado tiene irregularidades. En cambio, de los 172 mil 467.4 millones de pesos entregados a los siete gobernadores de Morena —que esta misma semana cerraron filas con el
Población sin Seguridad Social Laboral. El monto por aclarar fue detectado en las cuentas de Baja California Sur,
presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyaron la decisión de extinguir los 109 fideicomisos y respaldaron su gestión de la pandemia— quedan por aclarar 13 mil 990.6 millones, lo que corresponde a 8.11% de los recursos. Esto significa que los gobernadores del partido del presidente López Obrador tiene cuatro veces más irregularidades que los mandatarios de la Alianza Federalista, quienes abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores y llamaron al gobierno central a redefinir los criterios para distribuir el presupuesto. De los gobernadores “rebeldes”, el que tuvo el peor desempeño en las auditorías de 2019 realizadas por la ASF es Miguel Riquelme, de Coahuila, a cuyo gobierno le fueron asignados 11 mil 161.5 millones de pesos y no pudo comprobar mil 469.4 millones, equivalentes a 13.1 por ciento. En cambio, los gobernadores Javier Corral de Chihuahua, José Ignacio Peralta de Colima, Diego Sinhue Rodríguez de Guanajuato, Jaime Rodríguez de Nuevo León y Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas tuvieron anomalías que
representan menos del 1% del presupuesto recibido en 2019. Del lado de Morena, todos ellos debutantes en 2019, la que tuvo el peor expediente fue la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a cuya administración se le otorgaron 36 mil 132.4 millones de pesos, pero no pudo justificar el adecuado ejercicio de 7 mil 516.4 millones, lo que equivale a 20.8 por ciento. Cercana a López Obrador y considerada “presidenciable” para 2024, Sheinbaum está al frente de un gobierno que por cada cinco pesos recibidos por el gobierno federal, uno no tiene un destino claro, con una especial afectación al el gasto destinado a salud. En segundo lugar están Rutilio Escandón y Cuitláhuac García, gobernadores de Chiapas y Veracruz, quienes presentaron anomalías superiores a 2 mil millones de pesos, equivalentes a 6% del presupuesto federal recibido el año pasado. El expediente más limpio lo tuvo Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco, quien tuvo anomalías equivalentes a uno por ciento.
Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, que recibieron inobservancias por incumplir su transferencia. El
total representa el 20 % de los 5 mil 114 millones, 282 mil 3 pesos que se transfirieron a los estados y al IMSS.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
• REPORTE ESPECIAL
Briefing
RADAR
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE � MUNDO. Día de todos los Santos en el mundo cristiano. —Día Mundial del Veganismo. � ESTADOS UNIDOS. El presidente Trump encabeza mitines de campaña en Pensilvania,
Iowa y Carolina del Norte. —Mitin de campaña del demócrata Joe Biden en Filadelfia, la principal ciudad de Pensilvania. � COLOMBIA. Las FARC marchan hasta la capital de Colombia para protestar por asesinato
INTERNACIONAL
Covid lleva a Inglaterra a un mes de confinamiento
El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó que si no se tomaba la decisión de suspender actividades no esenciales, los hospitales se desbordarían REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El primer ministro británico Boris Johnson anunció un nuevo confinamiento de un mes para Inglaterra, tras ser advertido que, si no tomaba medidas severas contra un repunte de contagios de coronavirus, los hospitales estarían sobrepasados en cuestión de semanas. El mismo día en que Gran Bretaña superó el millón de casos confirmados de Covid-19, Johnson hizo un cambio radical y confirmó que las estrictas restricciones para los negocios y la vida diaria entrarán en vigor el jueves y durarán hasta el 2 de diciembre. “A menos que actuemos, podríamos tener en el país miles de muertes al día”, dijo Johnson, quien estuvo hospitalizado hace unos meses tras desarrollar síntomas graves de Covid-19. Bajo las nuevas restricciones, los bares y restaurantes sólo podrán brindar servicio para llevar y las tiendas no esenciales deberán cerrar. Las actividades que van desde cortes de cabello hasta vacaciones en el extranjero deberán suspenderse nuevamente. A diferencia del primer confinamiento de tres meses implementado en el Reino Unido este año, las escuelas, universidades, sitios de construcción y empresas de manufactura permanecerán abiertos. Al igual que en otros países europeos, los casos de coronavirus comenzaron a aumentar en Gran Bretaña luego que se redujeron las medidas de confinamiento en el verano y la gente empezó a regresar a los sitios de trabajo, escuelas, universidades y a retomar su vida social. La Oficina Nacional de Estadísticas estimó el viernes que uno de cada 100 habitantes en Inglaterra, lo que representa más de medio millón de personas, tuvieron el virus en la semana que culminó el 23 de octubre. Hasta el 31 de octubre, las autoridades reportaron 21 mil 915 casos nuevos en las últimas 24 horas, lo que elevó el total en Gran Bretaña a un millón 11 mi 660 positivos desde el inicio de la pandemia. La cifra de muertes a causa del coronavirus en territorio británico es de 46 mil 555, la más alta de Europa.
Carrera contrarreloj EQUIPOS DE RESCATE se esforzaban este sábado para encontrar supervivientes entre los escombros de los edificios que se derrumbaron en el oeste de Turquía tras un fuerte sismo que el viernes causó al menos 39 muertos en este país y en Grecia. Los mayores destrozos fueron Bayrakli, provincia turca de Esmirna. Foto: AFP
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENCUENTRAN EXPLICACIÓN DE CÓMO SARS-COV-2 DAÑA AL CEREBRO
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
КUNA К PROPORCIÓN importante de los pacientes de Covid-19 experimenta síntomas neurológicos, como mareos, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de concentración y, en ocasiones, también les quedan secuelas una vez que se han librado de la infección. КSIN К EMBARGO, aún hay mucha incertidumbre en cuanto a cómo el coronavirus afecta a las células del sistema nervioso central; de hecho, ni siquiera está claro en qué medida las provoca, pues las estimaciones de las afectaciones oscilan entre 30 y 80% de los pacientes. КUN К ESTUDIO realizado por investigadores de la Universidad de
Temple y publicado en la revista Neurobiology of Disease, da una primera luz sobre qué es lo que podría estar sucediendo. КDE К ACUERDO con los autores, las proteínas espiga (S), las que permiten al SARS-CoV-2 entrar a las células que tienen el receptor ACE-2, provocan también respuestas inflamatorias y “fugas” en la barrera hematoencefálica, que es la que separa la circulación sanguínea del sistema nervioso central (SNC). КLA К BARRERA hematoencefálica, que impide la entrada de sustancias y microorganismos peligrosos al SNC, es un sistema de protección muy importante para un conjunto de órganos delicados, en especial el cerebro, que no pueden permitirse la defensa inmunológica por inflamación que ocurre en el resto del organismo. КEN К SUS ANÁLISIS, el equipo científico encontró que ACE-2 se expresa en todos los vasos sanguíneos de la corteza frontal del cerebro y aumenta significativamente en la vasculatura cerebral de personas con
de excombatientes. � PERÚ. Reabre el sitio arqueológico de Machu Picchu tras casi ocho meses de clausura por la pandemia (foto). � MOLDAVIA. Elección presidencial.
FAL TAN
3
días para las
elecciones
Trump: cosas “muy malas” pueden pasar КA К POCOS DÍAS de las elecciones del martes en Estados Unidos, Donald Trump, Joe Biden y sus principales aliados recorrían este sábado estados cruciales, en una frenética carrera para movilizar a los votantes. КREFLEJO К de lo que está en juego en estos comicios y del impacto negativo de la pandemia de coronavirus, ya se han emitido un récord de 90 millones de votos anticipados, en lo que se perfila como las elecciones con mayor participación electoral del último siglo. КEL К PRESIDENTE republicano Trump, de 74 años, que busca un segundo mandato, advirtió contra el “caos” en Estados Unidos si no surge rápidamente un claro ganador en los comicios, pues consideró que podría llevar semanas determinar un resultado y “cosas muy malas” podrían pasar en el inter. КNO К OBSTANTE, las encuestas son favorables al demócrata Biden, de 77 años, quien por su parte dijo a sus seguidores que “es hora de que Donald Trump haga las maletas y se vaya a su casa”. КTRUMP К se concentraba en Pensilvania, “el estado donde comenzó la historia de la independencia estadounidense”, dijo en la pequeña ciudad de Newtown, la primera de cuatro paradas en ese estado en medio de un frenético sprint final. КBIDEN, К A SU VEZ, hizo su primera aparición conjunta de la campaña con su exjefe Barack Obama, probablemente el demócrata más popular del país, en Flint, Michigan, mientras luchan por aumentar la participación en un estado en el que Trump se impuso por un estrecho margen a Hillary Clinton en 2016.
antecedentes de hipertensión o demencia. КLOS К INVESTIGADORES destacan que descubrieron, en células en cultivo, que una parte de la proteína S que no se une a ACE-2 provoca cambios que pueden disminuir la integridad, la permeabilidad y la función de la barrera hematoencefálica. “Esto es importante porque… significa que podría producirse una ruptura de la barrera hematoencefálica de forma independiente de la ACE-2”, explicó la becaria postdoctoral y coautora del informe Tetyana P. Buzhdygan a la agencia EurekAlert.
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
DE ESPÍA A ESPÍA ❝Hace unas semanas le deseaba a Sean todo lo mejor en su 90 cumpleaños. Ahora, me entristece mucho estar consolando a su familia y amigos. Por supuesto, Sean como James Bond me inspiró personalmente❞
❝Sean fue el mejor James Bond de todos los tiempos❞, se afirma en una cuenta oficial de Twitter a nombre de Roger Moore, el cuarto intérprete del famoso espía de 1973-1985, fallecido en 2017.
❝Sean era una presencia maravillosa y un gran protagonista❞.
George Lazenby interpreta a James Bond en 1969
Timothy Dalton interpreta a James Bond de 1986-1993
Sean Connery interpretó al personaje de 1962 a 1967, y en 1971
❝Era uno de los verdaderos grandes del cine. El ingenio y el encanto que desplegó en la pantalla se podían medir en megavatios❞ Daniel Craig interpreta a James Bond de 2006-2020
Adiós al “mejor”
James Bond
EL ACTOR ESCOCÉS Sean Connery murió este sábado a los 90 años AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Actor elegante y polifacético, pero sobre todo primer y para muchos “mejor James Bond de todos los tiempos”, el escocés Sean Connery, murió hoy a los 90 años, desatando un alud de homenajes a “uno de los verdaderos grandes del cine”. Designado en su momento por la revista People como “el hombre vivo más sexy”, el legendario artista británico murió durante la noche rodeado de sus familiares en las Bahamas. La estrella, que se retiró del cine en 2003, había dividido sus últimos años entre las islas caribeñas, el sur de España y Estados Unidos. Sin embargo, su estado de salud le impedía cada vez más viajar. Incluso cuando la justicia española lo citó a declarar en el marco de una investigación por corrupción urbanística que implicaba una de sus antiguas propiedades en la ciudad andaluza de Marbella, tuvo problemas para desplazarse. Durante su larga carrera Connery obtuvo numerosos premios, incluidos un
6
LOS ORÍGENES
КNACIÓ К el 25 de agosto de 1930, los barrios más pobres de Edimburgo. К“ES К LA POBREZA la que puso a Sean Connery en marcha. La que impulsó su ascenso, en primer lugar hacia la independencia financiera, y luego hacia la creación”, afirma Michael Feeney Callan, uno de sus biógrafos. КSE К ENROLÓ a la Marina a los 16 años. En los muelles de Portsmouth perfeccionó sus aficiones favoritas: futbol, boxeo y mujeres. Oscar por su papel en Los intocables de Elliot Ness (1987), tres Golden Globes y dos Bafta. Dio vida al fraile Guillermo de Baskerville, un detective medieval claramente inspirado en Sherlock Holmes, en la adaptación cinematrográfica de El nombre de la rosa y encarnó al padre de Indiana Jones en La última cruzada. Pero para todos quedará en el recuerdo vestido de esmoquin, con un martini o una pistola en una mano y una bella
КEN К SU ÉPOCA de marino se hizo los dos tatuajes que lleva en el antebrazo derecho. Uno representa una ardilla y un pájaro con la inscripción “mamá y papá”, y el segundo un corazón con un cuchillo clavado que dice “Escocia para siempre”. КFUE К PROFESOR de natación, pulidor de ataúdes, repartidor de carbón, albañil, conductor y guardaespaldas. КSE К DEDICÓ incluso al físico-culturismo y se inscribió en el concurso de Mister Universo en Londres, en 1950, en el que quedó tercero. mujer en la otra como el elegante agente al servicio de su majestad, al que encarnó por primera vez en Doctor No en 1962 y en seis ocasiones posteriores. “Fue y quedará siempre en la memoria como el James Bond original, cuya entrada indeleble en la historia del cine comenzó cuando pronunció estas inolvidables palabras: ‘Mi nombre es Bond ... James Bond’”, afirmaron los productores de la saga Michael Wilson y Barbara Broccoli.
Viaje por el arte abstracto
Revive el curso-taller sobre arte abstracto impartido por la maestra Nuria Galland Camacho, coordinadora de Servicios Pedagógicos y Contenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM. Ofrecido el pasado 26 de octubre, el curso forma parte de la serie #LunesdeArte que coordina la máxima casa de estudios. bit.ly/2HSCUuI
Ayuda para los más expuestos a la Covid
Procedente de España, “Ayuda en Acción” se ha establecido en México desde hace 20 años para ayudar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y en el contexto de la Covid-19, esta ONG apoya a las poblaciones vulnerables. Conócela y súmate en: bit.ly/34IC2lq
BENDITO STREAMING
Canto a la memoria • No tienes
que hacer filas ni comprar boletos para este concierto/ documental virtual de Lila Downs con motivo del Día de Muertos. Lo único que tienes que hacer es entrar al portal “Contigo en la Distancia” para vivir esta ofrenda musical este domingo 1º a las 21:00. También podrás verlo en el canal 22. Link: bit. ly/2GgnLmJ
Tradición virtual • Vive
la fiesta virtual “Entre tumbas y flores” que preparó la Secretaría de Cultura este martes 3 a las 18:00 horas. Teatro, animación y música son algunas de las sorpresas que tendrá esta transmisión. ¡Chécalo en bit.ly/35R8Acf y diviértete! SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020