DESATA VIOLENCIA CONFINAMIENTO ESPAÑOL
China suspende importaciones de algunos alimentos
España no quiere cerrar. Ciudadanos que atendieron a la convocatoria por redes sociales y se niegan al toque de queda nocturno, y a otras restricciones de movilidad impuestas el viernes, extendieron las protestas a distintas ciudades, y muchas de ellas terminaron de forma violenta. Pág. 2
ANTE LA CONTAMINACIÓN en el empaquetado de carne de cerdo y pescado, procedentes de Brasil y Ecuador, respectivamente, el país asiático canceló temporalmente las importaciones de estos productos. Por Covid-19, China mantiene un control estricto de alimentos importados.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
9 1 895
CONTAGIOS:
929392
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
248
No. 217 • Año 1 • Domingo 1 de noviembre. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
DIEZ ESTADOS EN ALERTA por crecimiento de Covid QUERÉTARO Y DURANGO encabezan la lista que se extiende por todo el territorio, en la Ciudad de México al menos tres hospitales encendieron sus alarmas por el número de pacientes que atienden Elizabeth Hernández redacción@ejecentral.com.mx Los casos de Covid-19 continúan aumentando en algunos estados del país a pesar de las recomendaciones que han hecho autoridades de salud federales y locales para mantener las medidas de distanciamiento social y confinamiento. Diez estados registran alza en los contagios activos, y de éstos, ocho superan 10% de crecimiento hasta el 23 de octubre. Querétaro es la entidad con el mayor crecimiento proporcional con un aumento de 55.64% en los casos que se reportaron entre la penúltima y antepenúltima semana del mes pasado, lo que representa 902 contagios, le sigue Durango con un incremento de 52.1%, cifra que se traduce a 908 nuevos pacientes de Covid-19 entre el 10 y el 23 de octubre. La situación en estos estados frenó definitivamente la caída a nivel nacional en el reporte de casos nuevos, que desde mediados de agosto mantenía una diferencia favorable, pero hoy muestra signos de crecimiento y en Chihuahua y la Ciudad de México ya se han encendido las alarmas. Pág. 3
Lleno en mercados
pese a alertas
redaccion@ejecentral.com.mx Cientos de personas recorrieron hasta altas horas de la noche los pasillos del mercado de Jamaica para preparar sus altares del Día de Muertos. Desde la tradicional flor de Cempasúchil, hasta figuras de azúcar, fruta, papel picado o disfraces, que se ofrecían en puestos fuera del reciento y sobre la calle. Pese a las recomendaciones escritas en lonas gigantes sobre la amenaza de contagio por el nuevo coronavirus, los asistentes no mantuvieron la distancia suficiente y ni todos portaban cubrebocas. La Merced y el Mercado de Sonora, ubicados en la alcaldía Venustiano Carranza, tampoco restringieron ni el horario de venta, ni la cantidad de personas que podían ingresar a sus instalaciones a pesar de encontrarse en la décima colonia con más casos activos de Covid-19 de esta localidad. Hasta el 21 de octubre, Venustiano Carranza tenía el mayor aumento directo de contagios activos de Covid-19 en la Ciudad de México al sumar 131 casos hasta esa fecha. Pág. 3
29.4%
46.4 11
reportó Chihuahua, luego de un máximo nivel de riesgo.
se han registrado por Covid-19 en el mundo.
MENOS ENFERMOS
NUEVA YORK PROTEGIDA
Elizabeth Hernández
MILLONES DE CONTAGIOS
MILLONES 62 MIL
casos se han confirmado en Europa.
LA CONOCIDA tienda Saks Fifth Avenue tapó sus escaparates con tablas, pero no es la única, varias empresas han hecho lo mismo en Nueva York, ante la posibilidad de disturbios postelecotrales. Foto: AFP.
LA RECTA FINAL HACIA LA PRESIDENCIA DE EU FALTAN 2 días para las
elecciones
Redaccion redacción@ejecentral.com.mx El presidente y aspirante a la reelección, Donald Trump, se perfila para finalizar su campaña acompañado de grandes multitudes. El sábado pasado, sus seguidores se reunieron en cuatro ciudades de Pensilvania y gritaban “Cuatro años más, cuatro años más”, mientras el mandatario restaba importancia a la gravedad del Covid-19.
Pero su rival, el demócrata, Joe Biden, optó por permanecer en Filadelfia, en un acto más discreto desde donde llamó a votar. Así, tras un intenso fin de semana, los contendientes cerrarán mañana sus respectivas campañas. En el caso de Trump, en el último día antes de la elección, visitará Pennsylvania, Wisconsin y cerrará su jornada en Grand Rapids, Michigan. Mientras que Joe Biden acudirá a Georgia, un estado tradicionalmente republicano, donde el expresidente Barack Obama nuevamente hará acto de presencia en favor de su exvicepresidente. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
España se resiste al confinamiento
redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que los países europeos han sido de los más golpeados por la segunda ola de Covid-19, la población de España no acepta un nuevo confinamiento y ha salido a las calles a mostrar su inconformidad por medio de protestas que han terminado en enfrentamientos violentos. Comenzaron el pasado viernes, coincidiendo con la entrada en vigor en la mayoría de las regiones españolas de las limitaciones destinadas a evitar los desplazamientos y las reuniones sociales con motivo del festivo de Todos los Santos, que afectan al 87% de la población, y continuaron el sábado, extendiéndose a más localidades, consignó el portal de noticias alemán Deutsche Welle. Las movilizaciones en contra de las medidas restrictivas replicadas por diversos puntos de la geografía española en las últimas 48 horas tuvieron como denominador común un final violento con lanzamiento de objetos, quema de
• LA INCONFORMIDAD de los españoles por las nuevas restricciones ante la pandemia, ha dejado al menos 60 detenidos y al menos 11 agentes heridos
Fotos: AFP
REDACCIÓN
Enojo. Por segunda noche consecutiva ocurrieron disturbios y protestas contra las restricciones impuestas por la Covid-19 en el país europeo.
Zafarrancho. Los mayores altercados se produjeron en Madrid, con grupos de manifestantes gritando “¡Libertad!”.
contenedores y otros elementos del mobiliario urbano. Estas protestas fueron convocadas, en su mayoría, por medio de las redes sociales. Durante las protestas, algunos de los manifestantes atacaron a la policía con piedras y palos. Algunas tiendas y
lugares públicos en el centro de la ciudad fueron vandalizados. De acuerdo con fuentes policiales, estos enfrentamientos han dejado hasta el momento cerca de 60 detenidos y once agentes heridos. Las manifestaciones contra las medidas para frenar la COVID-19 comenzaron en Barcelona a principios de semana y se extendieron a otras grandes ciudades del país como Madrid, Vitoria, Bilbao y Logroño. En las medidas para frenar el avance
del Covid-19, las autoridades españolas han prohibido la reunión de más de seis personas y se ha impuesto el toque de queda en el país durante la noche. Hasta el pasado viernes, España acumuló ya un millón 185 mil 678 de afectados por el coronavirus y 35 mil 878 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Varias regiones españolas, entre ellas Cataluña, Andalucía y el País Vasco, anotaron este sábado nuevos récords de contagios, cuya suma se situaría por encima de los 20 mil nuevos casos.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Unas horas antes de decretarse el toque de queda, en la zona de los Pirineos Orientales miles de franceses aprovecharon las últimas horas para abastecerse de cigarrillos, alcohol y productos domésticos vendidos mucho más baratos allí la frontera entre Francia y España. A un lado del punto fronterizo del Perthus, tiendas y restaurantes franceses cerrados y del otro, supermercados y estancos españoles abiertos, pero desde el viernes “ni un perro” entró, tras ser decretado el confinamiento en Francia. En el lado español de la calle comercial, las tiendas de tabaco todavía están abiertas, pero los clientes que pasan la puerta se pueden contar con los dedos de una mano. En los supermercados, los empleados se afanan en clasificar los productos perecederos, antes de un probable cierre en los próximos días, relata la agencia francesa. “Sabíamos que íbamos a un nuevo confinamiento, pero no habíamos previsto que llegara tan pronto, sino más bien en enero”, dice a la AFP Carmen Pérez, responsable de un supermercado. En España, el gobierno aún no anunció el cierre general y los comerciantes del lado español del Perthus no tienen la obligación de cerrar sus puertas. “Pero nuestros clientes son 100%
2
“Si hay una cosa que debería ser obligatoria, es la esperanza” • EN LA FRONTERA entre Francia y España los comerciantes están al límite de la resistencia ante la nueva cuarentena, si no pasa pronto será catastrófico franceses. Sin ellos, no se venderá nada”, asegura la señora Pérez, quien teme que deba recurrir pronto a despidos entre sus empleados, que había conseguido conservar hasta entonces “gracias al desempleo parcial”. Laeticia Marill, de 39 años, es una vendedora de una perfumería, de las pocas que permanece abierta el viernes. “No sabemos a dónde vamos, hasta cuándo vamos a trabajar y es muy estresante, pero tratamos de mantener la sonrisa en estos tiempos difíciles porque estamos lidiando con un virus complicado, y solo así (con el confinamiento) lo lograremos”, comenta Con la misma resignación y filosofía de vida trabaja “día a día” Bruno Comas, presidente de los comerciantes españoles de Perthus y propietario de una tienda de recuerdos. “Como puedes ver, no hay nadie. Nos damos hasta mañana, con el regreso de las vacaciones. Después pondremos a todos (los empleados) de vacaciones y luego en paro parcial” si el confinamiento se prolonga, dice.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
Foto: AFP
Un poco más adelante en la calle, Issa Hammia conversa con unos amigos. Este marroquí, de 54 años, ya cerró su tienda de ropa, consciente de que no haría más ventas a partir del viernes. Pero sigue siendo optimista sobre diciembre y la época de las fiestas de fin de año, porque “si hay una cosa que debería ser obligatoria, es la esperanza”, lanza riendo.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020
COVID-19 • • AUNQUE CHIHUAHUA se recupera lentamente, otras entidades del norte muestran una tendencia a la alza, como Baja California Sur, Coahuila y Durango ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx
Los estados al norte del país no son los únicos en mostrar signos de un repunte en los casos de Covid-19, de hecho, hasta el 23 de octubre, la zona del Bajío reporta el mayor riesgo al sumar cuatro localidades con aumentos superiores al 10% en el número de contagios activos durante el mismo periodo de tiempo. Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes son las entidades en riesgo dentro de esta región, de hecho, la primera es la que reporta el mayor crecimiento porcentual a nivel nacional hasta el 23 de octubre, pero el resto de las localidades han tenido un comportamiento con niveles de incremento que van desde 13.7% hasta 35.2% en ese periodo. Jalisco, otro de los estados de esta zona, registró una reducción en los contagios activos de 1.4%, lo que representa 43 casos menos hasta el 23 de octubre, una cifra mucho menor a lo que esta entidad reportaba como tendencia hasta las primeras semanas de ese mes, y que nuevamente estancó la caída de la pandemia en esta localidad. En cuanto a la hospitalización, dato que es más reciente que el de casos activos, Querétaro reportó que la ocupación critica dentro de las unidades de cuidado intensivo (UCI), así como aquella que se da dentro de estas zonas se encuentra por debajo del 30%, mientras que los servicios generales aumentaron ligeramente durante estos últimos días hasta llegar a 38% de capacidad. Por otro lado, los estados del norte tampoco han logrado contener el aumento en
Bajío en riesgo de rebrote Alimentos importados, infectados de Covid-19 llegan a China
КCHINA, К EL PAÍS asiático que ha logrado disminuir el número de contagios de Covid-19 ahora se enfrenta a alimentos que contienen este virus. Funcionarios chinos encargados del control y prevención de enfermedades dieron a conocer este fin de semana que se han vuelto a encontrar rastros de coronavirus en el embalaje de pescado congelado procedente de Ecuador y en el de carne congelada de cerdo importada de Brasil, informaron hoy los medios locales. КDE К ACUERDO con la agencia de noticias de Reino Unido, Reuters, la Administración General de Aduanas de China decidió suspender por una semana las importaciones de la empresa ecuatoriana Firexpa. КEL К PRODUCTO contaminado de etiqueta brasileña fue encontrado en un restaurante especializado en barbacoas y en un mercado de mariscos de la localidad. КSEMANAS К ATRÁS, China encontró coronavirus en los empaques externos del camarón congelado procedente de Ecuador y en las paredes internas de los contenedores. También se detectó el virus en una muestra de un lote de alitas de pollo congeladas de Brasil. Redacción
EL MINISTRO DE SALUD de Italia, Roberto Speranza, advirtió que con los nuevos datos sobre el coronavirus tienen 48 horas para aprobar nuevas restricciones que ayuden a frenar el aumento de infecciones. “La curva epidemiológica sigue siendo muy alta. Lo que más me preocupa son los datos absolutos, que muestran una curva aterradora”, afirmó Speranza. casos activos ya que Baja California Sur, Coahuila y Durango registran crecimientos importantes hasta el 23 de octubre, mientras que Nuevo León, Baja California y Tamaulipas sólo redujeron los contagios en menos del 10%, lo que representa un estancamiento en la tendencia de recuperación frente a la pandemia.
VISIÓN CENTRAL EL NUEVO PANORAMA
DESDE FINALES de septiembre y hasta el 23 de octubre, la CDMX ha mantenido su tendencia en casos activos. Activos del 26Sep-09oct Activos del 10Oct-23oct
Aguascalientes 941 1070 Baja California 1152 1067 Baja C. Sur 1014 1099 Campeche 145 112 Chiapas 123 94 Chihuahua 3146 2219 Coahuila 2898 3594 Colima 742 494 CDMX 12981 12654 Durango 1742 2650 Guanajuato 2972 3731 Guerrero 1521 872 Hidalgo 1024 1184 Jalisco 3072 3029 México 4689 3911 Michoacán 1740 1333 Morelos 400 347 Nayarit 345 264 Nuevo León 5726 5553 Oaxaca 1667 1337 Puebla 1510 1475 Querétaro 1621 2523 Q.Roo 667 429 SLP 2277 2040 Sinaloa 1153 1012 Sonora 1785 1332 Tabasco 1076 935 Tamaulipas 1272 1261 Tlaxcala 293 317 Veracruz 1632 1077 Yucatán 1164 1552 Zacatecas 1386 1874
2
días para las
Finalmente, Chihuahua logró contener el aumento de casos activos por Covid-19, situación que llevó al máximo nivel de riesgo dentro del semáforo epidemiológico, al registrar una disminución de 29.4%, es decir 927 enfermos menos, hasta el 23 de octubre, fecha en que la entidad pasó a rojo y en la que se sumaron otras medidas para
elecciones
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx A unas horas de la elección, el candidato demócrata Joe Biden, pinta como favorito en las encuestas para apoderarse de la Presidencia estadounidense; sin embargo, Donald Trump recorrió este domingo puntos clave y congregó miles de asistentes en sus mítines. En las elecciones de 2016, Hillary Clinton tenía una ventaja de 3.8 puntos porcentuales en los sondeos, pero ese margen se quedó en los hechos en apenas dos puntos, y perdió la elección; sin embargo, la ventaja de Biden este año sobre Trump es del doble, casi nueve puntos. Además,
LOS CANDIDATOS hacen un último esfuerzo por seducir a sus electores, visitan estados clave para obtener los votos que necesitan para asegurar la Presidencia; la incertidumbre sobre las reacciones postelectorales recorren ahora la Unión Americana el número de indecisos se ha reducido. Ahora, Biden supera a Trump en los estados clave del norte de Wisconsin y Pensilvania, así como en los estados del Cinturón del Sol de Florida y Arizona, según un sondeo entre votantes probables realizado por el diario estadounidense The New York Times y el Sienna College.
Cierre maratónico A sólo dos días de las elecciones, el presidente Donald Trump tuvo una jornada agotadora con cinco mítines en
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020
cinco estados clave para las elecciones: Míchigan, Iowa, Carolina del Norte, Georgia y Florida. Mientras, que su rival demócrata, Joe Biden, centró sus esfuerzos en Pensilvania, otro lugar crucial, a dos días de los comicios. Los mítines movilizaron a miles de simpatizantes. Biden hizo su primera aparición conjunta de la campaña con el expresidente Barack Obama, tal vez el demócrata más popular del país, en Flint, Michigan, donde han luchado por aumentar la participación donde Trump se impuso por un pequeño margen a Hillary Clinton hace cuatro años.
13.71 -7.38 8.38 -22.76 -23.58 -29.47 24.02 -33.42 -2.52 52.12 25.54 -42.67 15.63 -1.40 -16.59 -23.39 -13.25 -23.48 -3.02 -19.80 -2.32 55.64 -35.68 -10.41 -12.23 -25.38 -13.10 -0.86 8.19 -34.01 33.33 35.21
Fuente:DGE
Biden al acecho de la Presidencia de EU, encabeza encuestas FALTAN
Diferencia Porcentual
EL DATO. Biden supera a Trump en los estados clave del norte de Wisconsin y Pensilvania, así como en los estados del Cinturón del Sol de Florida y Arizona, según un sondeo de The New York Times y el Sienna College.
frenar los contagios. En la Ciudad de México, médicos reportaron que están en semáforo rojo algunos hospitales, como el Siglo XXI y La Raza, por la cantidad de pacientes que están atendiendo. En otros, como el General número 72, denunciaron la falta de medicamentos para atender pacientes.
›El sábado pasado seguidores del magnate Trump se reunieron en cuatro ciudades de Pensilvania y gritaban “Cuatro años más, cuatro años más”, mientras el mandatario restaba importancia a la gravedad del Covid-19, aun cuando el número de infecciones en el país sigue batiendo récords. El presidente, este lunes, último día antes de la elección, visitará otras ciudades de Pensilvania, además Wisconsin y cerrará su campaña en Grand Rapids, Michigan. Mientras que Biden acudirá a Georgia, un estado tradicionalmente republicano, donde el expresidente Barack Obama nuevamente hará acto de presencia en favor de su exvicepresidente. “Mi fe ha sido una inconmensurable fuente de consuelo en tiempos de dolor y una inspiración diaria para luchar contra el abuso de poder en todas sus formas”, dijo Biden en Twitter.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
REPORTE ESPECIAL • � Último día de campaña
en vísperas de la elección presidencial. � Día de Muertos. � Reabre Machu Picchu (en la imagen), tras casi ocho meses
cerrada por la pandemia. � Cierre de casi todas las tiendas por la pandemia. � Confinamiento de dos semanas en Gales contra el coronavirus.
� Juicio contra dos policías
por la muerte del exfutbolista Dalian Atkinson. � Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.
DECENAS DE PERSONAS acudieron a los mercados para adquirir la flor de Cempasúchil para sus ofrendas que este año sólo podrán instalar en casa, ya que los panteones permanecerán cerrados.
4
bnieto@ejecentral.com.mx
21
ENTIDADES
prohibieron el acceso a los panteones a fin de evitar aglomeraciones que aumenten los casos de Covid-19.
Fotos: AFP, Cuartoscuro y Elizabeth Hernández.
EN VARIAS calles de la Ciudad de México se pudieron observar varias efigies alusivas al festejo.
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
Este año la Covid-19 ni siquiera dejó honrar a los muertos. La música, el barullo, la comida y las flores de colores en los panteones se cancelaron, porque fueron cerrados. El coronavirus no sólo ha impedido que lloremos a los muertos y despedirlos, pues ahora tampoco podremos irlos a visitar y celebrar. A pesar de que los mercados de Jamaica, Sonora y La Merced estaban llenos por quienes colocaron ofrendas o buscarían la manera de celebrar a sus muertos, las pérdidas son muchas y abarca a casi todos los sectores. Desde los productores de flores, los sepultureros que embellecen en estos días las tumbas, los mariachis o tríos que cantan y todos los vendedores involucrados en la parafernalia del festejo como veladoras, papel picado y hasta bebidas. Todos perdieron. Por que el Día de Muertos, una celebración particularmente especial para los mexicanos, quedó desprovista de la alegría que la rodea para sumirla en la solemnidad. En tiempos de contingencia los mexicanos en la nueva normalidad que nos impone el Covid 19 han tenido que adaptarse a sus condiciones sanitarias y reducir el festejo a solas, en casa. Con los cementerios cerrados, el consejo de no salir a pedir calaverita (o muerto, según sea el sitio del país donde se resida) con los niños y el pedido de evitar reuniones masivas, es una medida más para evitar la propagación del virus que ha retomado una segunda ola de casos en todo el mundo. Al menos en 21 entidades del país la entrada a los panteones se prohibió —entre ellos Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa (sólo en Culiacán), Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas—, así como sus actividades relacionadas con la fecha. Incluso los festejos que anteriormente convocaban a cientos de personas para salir a las calles, ahora lo han hecho por vía remota y en streaming. Un ejemplo de ello está en la Ciudad de México con el recientemente adoptado Megadesfile de Día de Muertos que este año que fue completamente a puerta cerrada, virtual y en
MUERE EL PERIODISTA ROBERT FISK
redaccion@ejecentral.com.mx
guardan silencio
ANTE EL CIERRE de pantenones, muchos acudieron a los mercados para comprar insumos de sus ofrendas
tados aprueba la admisión a trámite del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña con el apoyo de todos los grupos, excepto el Partido Popular.
REDADDIÓN
Hoy los panteones Día de Muertos, una celebración especial para los mexicanos, quedó desprovista de la alegría que la rodea para sumirla en la solemnidad
� El Congreso de los Dipu-
LAS MANIFESTACIONES artísticas se plasman en tapetes de colores.
línea, Otro ejemplo es el de la Megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que en otras ocasiones atraía a miles de visitantes para observar las manifestaciones artísticas a través del culto a los muertos, ahora se limitó a ofrecer un recorrido lejos de las instalaciones de la Ciudad Universitaria. Aunque el contagio aumenta, aún así en las calles de la Ciudad de México sí se ven personas disfrazadas y algunos padres se arriesgaron a llevar a sus hijos de puerta en puerta pidiendo dulces. Aún falta por ver qué pasa el día más importante, este lunes, en el que se honran a los muertos mayores.
PESE A LAS RECOMENDACIONES en algunos mercados de la Ciudad de México no se guardó la sana distancia.
NOVIEMBRE 1 DE OCTUBRE DE 2020
NOVIEMBRE 1 DE OCTUBRE DE 2020
El veterano corresponsal, Robert Fisk, falleció a los 74 años de edad en Dublín, Irlanda, tras ser hospitalizado el viernes pasado. De acuerdo con The Irish Times, su deceso se debió a un problema cardiovascular. Fisk inició su labor periodística en Sunday Express de Londres y posteriormente laboró para London Times durante los disturbios en 1972 en Irlanda del Norte, y fue también para este diario que reportó como corresponsal de Oriente Medio desde Beirut. Fisk fue uno de los corresponsales británicos más respetados y controvertidos de la era moderna y fue descrito por el New York Times en 2005 como “probablemente el corresponsal extranjero más famoso de Gran Bretaña”. En 1972 se mudó a Belfast, Irlanda para trabajar como corresponsal en Irlanda del Norte para el London Times en el apogeo de los disturbios. Posteriormente hizo su doctorado en Trinity College, completando una tesis sobre la neutralidad de Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de hacerse un nombre por sí mismo informando desde Irlanda del Norte, Fisk se mudó brevemente a Portugal y luego a Beirut, donde trabajó como corresponsal de Oriente Medio, una vez más para el Times. Se unió al London Independent en 1989, después de una disputa con el periódico propiedad de Rupert Murdoch, y continuó trabajando para esa publicación hasta su muerte. Fisk, crítico de Estados Unidos, informó ampliamente sobre la primera Guerra del Golfo y en Bagdad, reprobó la actitud de otros corresponsales a quienes acusó de cubrir el conflicto desde sus habitaciones de hotel. También cubrió la guerras lideradas por Estados Unidos en Afganistán e Irak y con frecuencia condenó la participación de Estados Unidos en la región, además de ser uno de los pocos periodistas occidentales que entrevistó a Osama Bin Laden, en tres ocasiones en la década de 1990. Recibió numerosos premios como el Premio Orwell de Periodismo y el Reportero Extranjero del Año, entre otros. Entre sus libros se encuentra The Point of No Return: The Strike Which Broke the British in Ulster, entre otros.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL •
Visibilidad femenina. Si tienes más de
EL SALÓN ROJO
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Cinco estrenos imperdibles en Noviembre Alejandro Alemán @elsalonrojo
M
es nuevo, ¡series y películas nuevas! Aquí te contamos cuáles son las series y películas que no te debes perder en las plataformas de streaming este noviembre:
BENDITO STREAMING
#CULTURA UNAM EN CASA
Si no tuviste tiempo, el Taller Coreográfico de la UNAM te ofrece asomarte a sus “Estrenos coreográficos en cuarentena”, en su décima edición que está espectacular: https://cutt.ly/9gU6X6T
1.- The Crown. Cuarta Temporada (Netflix) La superproducción de Netflix regresa con una de las etapas más turbulentas en Reino Unido: la crisis económica, el arribo de la Dama de Hierro -Margaret Thatcher (Gillian Anderson)- al poder y la llegada a palacio de Lady Di (Elizabeth Debicki). La calidad en la producción no ha bajado un ápice al grado que cada capítulo dan ganas que fuera una película entera. Estrena: 15 de noviembre 2.- Hillbilly Elegy (Netflix). Un exmarine y estudiante de leyes en Yale se ve forzado a regresar a su pueblo natal, con lo cual revivirá memorias sobre su estricta madre y su abuela. Se trata del filme más reciente de Ron Howard con dos actuaciones intensas y algo desbocadas por parte de Amy Adams y una irreconocible Glen Close. Netflix quiere más Oscares y esta es otra de sus apuestas. Estrena: 25 de noviembre.
Fotos:@ tcunamoficial
AHORA QUE HAN aparecido los rebrotes en el mundo y se incrementan los casos de contagio en México, los especialistas recomiendan disminuir los encuentros y permanecer más tiempo en casa. Aunque es preferible no hacerlo, si en estos días estás pensando en reunirte con familiares y amigos, aquí tienes las sugerencias básicas para impedir que contagies o te contagien si alguien padece el virus y no lo sabe: -Los lugares abiertos deben ser el punto de reunión. -Usar todo el tiempo cubrebocas, gafas protectoras o careta. -Si te quitas el cubrebocas, antes limpia tus manos y colócalo en una bolsa para su uso exclusivo y antes de colocártela de nuevo limpia tus manos. -Si se trata de permanecer en un lugar cerrado, debe estar muy bien ventilado, y si esto no es posible, trata de permanecer 15 minutos y salir para ventilarte. -Limpia los lugares en los que te sientas o las mesas en que comes y coloca gel regularmente. -No te toques el rostro. -Si tomas dinero limpia tus manos. -En cuanto llegues a tu casa higienízate y todo lo que portabas también.
DOCUMENTOS EN LA RED
Riesgo de trabajadores de la salud y sus hogares
Foto: Alcaldía de Coyoacán
4.- Becoming You (Apple Tv +) Narrada por la actriz ganadora del Oscar, Olivia Colman. Becoming You es un documental contado a través de los ojos de más de 100 niños de todo el mundo, desde Nepal hasta Japón y Borneo, explorando cómo los primeros 2000 días en la tierra moldean el resto de nuestras vidas. Estreno: 13 de noviembre.
6
RECOMENDACIONES
Ilustración: Freepik
3.- The Accused (Amazon) Dolores es una adolescente que vive en una familia adinerada. Un día, su mejor amiga es brutalmente asesinada. El caso rápidamente se convierte en un circo mediático y la opinión pública culpa (sin pruebas) a Dolores. ¿Será realmente inocente o acaso está ocultando algo? Gael García tiene un pequeño, pero inolvidable cameo en esta cinta. Estreno: 19 de noviembre.
5.- Crazy Rich Asians (Amazon Prime) Una de las comedias románticas más populares de los últimos años que además abrió brecha en términos de representación racial. Rachel está por casarse con su novio Nick, pero antes tienen que ir ambos a visitar a los padres de él, en Singapur. Es ahí cuando Rachel se da cuenta que su novio es un ultra supermillonario. Estreno: 1 de noviembre.
Foto: Secretaría de Cultura.
18 años y resides en la CDMX, participa en la convocatoria que lanzó el Archivo Histórico de la Ciudad de México: Concurso de Crónica de la Ciudad de México 2020: Las mujeres de la Ciudad. Tienes hasta el 10 de noviembre para enviar tu material inédito, de 10 a 15 cuartillas, revisa los detalles: https://cutt.ly/OgIqb3z
La revista científica British Medical Journal (BMJ) publicó un estudio titulado Riesgo de ingreso hospitalario con enfermedad por coronavirus 2019 en trabajadores de la salud y sus hogares, en el que 19 especialistas, encabezados por Anoop SV Shah, evaluaron durante tres meses a 158,445 trabajadores de la salud de entre 18 y 65 años, a 229 mil 905 integrantes de sus hogares, y otros miembros de la población en general. La revista británica muestra entre las conclusiones del estudio, que “los trabajadores sanitarios y sus hogares contribuyeron con una sexta parte de los casos de Covid-19 ingresados en el hospital. Aunque el riesgo absoluto de admisión fue bajo en general, los trabajadores de la salud que se enfrentan a los pacientes y los miembros de su hogar tenían tres y dos veces mayores riesgos de admisión con Covid-19”. El estudio completo en: https://cutt.ly/8gU5dHN
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020