Reporte Especial 07 de noviembre de 2020

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

9 4 808

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

96 1 938

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

254

EDICIÓN NOCTURNA

No. 223• Año 1 • Sábado 7 de noviembre. 2020

Festín en redes

LOS MEMES contra Donald Trump se convirtieron este sábado en otra de las formas en que se celebró la no reelección del magnate.

LÓPEZ OBRADOR NO FELICITA A BIDEN EN ELECCIONES DE OTROS PAÍSES, el presidente mexicano no se ha esperado a que concluya el proceso legal; esta vez argumenta que no quiere “ser imprudente y actuar a la ligera”

Trump no se rinde El presidente denunció “fraudes” y prometió llevar a Biden ante la justicia. Hasta el momento no ha presentado ninguna prueba que pueda revertir los resultados. Pág. 3

Una victoria para el pueblo: Biden En su primera declaración como presidente electo advirtió: “Que esta sombría era de satanización termine aquí y ahora”. Pág. 3

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Joe Biden fue declarado hoy ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, tras vencer al presidente Donald Trump, con lo que puso fin a un periodo político que sacudió al país y al mundo. Poco antes de las 10:30 de la mañana (hora de México) los medios de comunicación estadounidenses dieron como ganador al demócrata y desde ese momento se extendieron por todo el mundo las felicitaciones de jefes de Estado; los primeros en hacerlo fueron sus aliados geopolíticos. El presidente mexicano no lo hizo. Fue hasta ocho horas después de conocerse el triunfo de la fórmula Joe Biden-Kamala Harris, que Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre las elecciones estadounidenses y, cuando lo

hizo, aseveró: “Vamos nosotros a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos, y respetuosos del derecho ajeno”. De esperar a que concluya todo el proceso legal, López Obrador felicitará al nuevo presidente estadounidense hasta el próximo 14 de diciembre. Esto dista mucho de lo que ha hecho en las elecciones de otros países, ocasiones en las que, en menos de 24 horas, ha felicitado a los ganadores, como ocurrió en los procesos de Argentina y Bolivia. En tanto, en un hecho inédito, miles de estadounidenses festejaron en las calles, mientras que en otras ciudades los seguidores de Trump portaban armas. Págs. 3, 4 y 5

Kamala hace historia

Exfiscal e hija de inmigrantes, amala Harris pasó ya a la historia como la primera mujer en convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos. Pág. 3

Presión para México

Expertos ven mayor injerencia demócrata en materia de narcotráfico y política energética. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera 961 mil contagios y 94 mil decesos

•CHIHUAHUA Y DURANGO tienen más de 73 por ciento de ocupación en camas de hospital por pacientes con Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que hoy se notificaron 961 mil 938 casos positivos en México, de los cuales 6 mil 807 se registraron en las últimas 24 horas, tiempo en el cual también se sumaron 485 defunciones, llegando a un total de 94 mil 323 muertes desde que inició la pandemia. Del millón 118 mil 335 casos estimados, sólo 50 mil 468, que es el 5%, representa la epidemia activa en el país. La positividad de la semana 43, cerró en 40%, 2 puntos porcentuales menos que la semana 42. El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 710 mil 940 y la mortalidad por coronavirus tuvo un incremento de 14% en la semana 43. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 33 por ciento. Las entidades de Chihuahua con 85% y Durango con 75%, son las únicas que no se encuentran en el nivel de seguridad recomendado que es el 70%.

Seguido de estos estados se encuentran Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Ciudad de México, que, pese a que todas se encuentran por encima del 50%, no rebasan el nivel de seguridad. Mientras tanto, las camas con ventilador que son destinadas a los pacientes más graves, se encuentran en 27%, Chihuahua encabeza la lista con un 62%, seguido de Aguascalientes con 58% y Zacatecas con 50%. Todas las entidades restantes cuentan con más del 50% de disponibilidad. El director del Departamento de Epidemiología, José Luis Alomía, hizo un llamado a la población que recordar que la epidemia por Covid-19 continua activa y que se deben seguir las medidas de sanidad correspondientes. Asimismo, indicó que durante la temporada invernal que es en diciembre, enero y febrero se podría registrar un incremento de enfermedades respiratorias, ya que son varios virus los que se hacen presente durante esta temporada, como la influenza.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

Edomex CDMX Veracruz Puebla Jalisco Nuevo León Baja California Sinaloa Guanajuato Sonora Tabasco Tamaulipas Coahuila Hidalgo Guerrero Chihuahua San Luis Potosí Michoacán Quintana Roo Yucatán Oaxaca Tlaxcala Morelos Querétaro Chiapas Zacatecas Nayarit Campeche Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur

10909 11958

14281

15578 5072 4946 4848 4869 4290 4282 4078 4106 3986 3936 3702 3704 3546 3537 3187 al dashboard interactivo 3219 en ejecentral.com.mx 2993 3061 2747 2794 2585 2610 2392 2376 2337 2323 2308 2218 Una manifestación de unos 20 mil 2166 2154 “antimascarillas” en Leipzig (este de Alemania) 2108 2064 desembocó el sábado por la noche en 1867 1890 enfrentamientos entre los manifestantes y 1858 1843 1753 la policía, que poco antes había ordenado 1692 1244 la disolución de esta protesta contra las 1168 1231 restricciones por el Covid-19. Alemania 1229 1212 1277 vive un confinamiento parcial para 1168 1086 contener la segunda ola de contagios. 1039 1025 909 882 878 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 877 875 Para el 7 de noviembre, la situación es la siguiente: 908 856 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 863 714 sin muestra: de resultado: de resultado: 762 620 620

ACCEDE

PANDEMIA Y DISTURBIOS

1 87834 1 07 1 23 07 6 508

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Inundaciones en Tabasco interrumpen gira de AMLO

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

• EL PRESIDENTE dijo que los afectados por las lluvias recibirán apoyo para recuperar los bienes perdidos

La mañana del sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió su gira que lo llevarían a Nayarit y Sinaloa debido al estado de emergencia en el que se encuentra Tabasco debido a las fuertes lluvias de los últimos días. “He estado dándole seguimiento al desbordamiento de los ríos y a lluvias, y sobre todo a la situación de la presa Peñitas, que es la que puede inundar”, indicó en un video publicado en su cuenta de Twitter. Informó que, por la madrugada del sábado, entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana, la presa recibió demasiada agua, lo que ha ocasionado que la presa acumule tres mil 500 metros cúbicos por segundo y esté completamente llena. Debido a esta situación, el mandatario pidió a la población de Tabasco que busque refugios en zonas altas y no se preocupen por las cosas materiales. “Estoy haciendo llamados para que

2

la gente busque refugios en albergues, con familiares que viven en partes altas y que piensen que lo más importante es la vida y que lo material se puede reponer”, sugirió. Ya que la situación por la que pasa esta entidad es grave, López Obrador informó que viajaría por primera vez en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con la finalidad de llegar lo antes posible a la entidad que se encuentra en alerta. “Voy a volar ya en un momento, en un avión de la Fuerza Aérea, porque estaba convocado en esta gira el general secretario de la Defensa, el general Sandoval y viene en un avión de la Fuerza Aérea, y con él me voy a Villahermosa”, aseguró. El mandatario convocó a una reunión de emergencia con el Gabinete para emprender acciones de apoyo a la población de dicha entidad. Por la tarde, en conferencia de prensa, López Obrador afirmó que toda la población damnificada contará con el

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

Foto: Cuartoscuro

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Alfredo Gutiérrez

El presidente López Obrador sobrevoló las zonas afectadas por las inundaciones en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana. apoyo del gobierno. “No están solos, el gobierno de México apoya al pueblo, sobre todo en circunstancias como estas”, insistió. Además, dio su palabra que nadie se va a quedar sin ser atendido. “Van a recibir apoyo. Este es un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, subrayó.

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

290

214

ESTADOS UNIDOS ELECCIONES 2O20

Trump: esta elección, lejos de terminar

• EL MAGNATE es el primer presidente en perder la reelección desde 1992, cuando Bill Clinton venció a Bush padre

EL NUEVO PAÍS

LAS ELECCIONES ESTADOUNIDENSES son históricas por el número de Votos electorales votantes, la diferencia numérica entre candidatos, las peleas legales que 270 290 Biden aún enfrentarán y por la nueva geografía política que dejó a suTrump paso.214

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Mientras los líderes del mundo felicitaban a Joe Biden por el triunfo que lo convierte en el presidente 46 de Estados Unidos, el mandatario saliente, Donald Trump, se negó a conceder la victoria. “Todos sabemos por qué Joe Biden se apresura a hacerse pasar por el ganador, y por qué sus aliados de los medios de comuv nicación están tratando de ayudarlo: no quieren que se exponga la verdad”, señaló en un comunicado Trump, quien se convirtió en el primer presidente en perder la reelección desde 1992, cuando Bill Clinton venció a George H. W. Bush. “El simple hecho es que esta elección está lejos de terminar”, agregó al llegar a un campo de golf que posee en Virginia. “¡Gané esta elección, por mucho!”, había tuiteado más temprano el multimillonario empresario de 74 años, que regresó a la Casa Blanca en cuanto se supo que Biden había ganado Pensilvania, con lo que obtuvo más de los 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca. Trump se ha enfocado en la Corte Suprema para emprender su batalla legal contra el triunfo de Biden, quien todavía no recibe las constancias legales que formalizan su triunfo. En las primeras horas del día posterior a la jornada electoral, Trump declaró: “Iremos a la Corte Suprema; queremos que se detengan todas las votaciones”. Y el jueves, a medida que Biden se acercaba a los 270 votos electorales necesarios, Trump nuevamente dijo a los estadounidenses: “Va a terminar, posiblemente, en el máximo tribunal del país, ya veremos”. Si bien en el año 2000 el máximo tribunal de Estados Unidos fue el encargado de resolver la elección, al fallar en favor del republicano George Bush, quien contendía contra el demócrata Albert Gore, pero esta vez lo que pretende demostrar es distinto, uno de los puntos centrales, de acuerdo al equipo de Trump, es que existen votos ilegales porque se recibieron fuera de plazo. Trump ha lanzado reiteradas acusaciones sobre supuestos fraudes electorales en Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Arizona, pero no ha presentado pruebas. El sábado, su abogado Rudy Giuliani sostuvo que a los observadores electorales —que supervisan el conteo de votos— no se les permitió acercarse lo suficiente para dar fe del cómputo de sufragios.

VT

ND

NH

redaccion@ejecentral.com.mx

ME

MN

OR ID

WI

SD WY IA

NE

NV

IL MO

KS

OK

AZ

NM

DE MD

VA

KY NC

TN AR

SC MS

TX

NJ

OH

IN

WV

CO

RI CT

PA

UT CA

MA

NY

MI

AL

GA

LA

AK

FL HI

Ganador Biden Ventaja

100 a 1

КEL К CAMPANAZO en Pensilvania, que terminó dando la victoria al demócrata Joe Biden, se gestó la noche del viernes, cuando un juez de la Corte Suprema denegó un pedido de los republicanos para detener el conteo de votos recibidos después del 3 de noviembre. КLA К LEY ELECTORAL de Pensilvania autoriza el conteo de los votos emitidos hasta el martes y llegados tres días después de la elección, por lo que no era legalmente viable frenar el conteo de votos. КLA К NOTICIA de que Biden ganó los 20 votos electorales de Pensilvania, su estado natal, se dio a las 10:30, hora local, cuando el centro de votaciones local dio los resultados finales: para Biden 3 millones 350 mil 322 votos y para Trump 3 millones 312 mil 853. La diferencia: 37 mil 472 votos (0.5%). КANTES К DEL SÁBADO, Biden tenía 253 votos electorales. Los votos de Pensilvania y su victoria posterior en Nevada lo llevó a sumar 279. Biden se impuso en 24 estados y Trump en 23. КEL К EXVICEPRESIDENTE ganó estados donde Trump se impuso en 2016: Michigan, Pensilvania y Wisconsin.

Sin resultados todavía

Ventaja

Probabilidades de elección 50 a 50

ELBIDEN CAMPANAZO EN SU TIERRA

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Ganador Trump

EL PRESIDENTE electo agradeció a sus votantes la “victoria convincente” y se comprometió a ser un factor de unidad BRENDA MIRELES

WA MT

Biden comienza a tomar las riendas de la pandemia

100 a 1

El primer discurso de Joe Biden como presidente electo inició con el recordatorio de que llegará al poder con más de 74 millones de votos, la mayor cantidad registrada en la historia del país. Como una de sus primeras acciones, informó que se dedicará a implementar una nueva estrategia en el combate a la Covid-19, nombrando a un grupo de expertos. “El lunes estableceré un grupo de científicos y expertos líderes como asesores” para trabajar “en un plan que entrará en vigencia el 20 de enero de 2021”, cuando está prevista su asunción, dijo Biden ante una multitud de simpatizantes reunidos en Wilmington, Delaware, para celebrar su victoria en las presidenciales estadounidenses. Sus primeras menciones también fueron para la comunidad afroamericana, toda vez que insistió en la importancia de la representatividad en el gobierno, con miras a “restaurar el alma de América” y construir un país en donde todos sus ciudadanos tengan posibilidades, sin importar color, sexos, habilidades u origen. También dejó en claro que durante su periodo, su prioridad será unificar a los estadounidenses, asegurando que “no ve estados rojos o azules, sólo estados de América”. En ese sentido, también se dirigió a los simpatizantes de Trump, haciendo un llamado para dejar los resentimientos a un lado.

TRUMP

KAMALA, ¿PRIMERA PRESIDENTA DE ESTADOS UNIDOS? La avanzada edad de Joe Biden, 77 años, podría poner a su vicepresidenta al frente de Estados Unidos. De ocurrir, se convertiría en la primera mujer en dirigir el país más poderoso del mundo. Por ahora, ser la mujer con más poder en Estados Unidos después del presidente, ya la ha colocado en la historia. Se trata de Kamala Harris, quien tras confirmarse el triunfo de los demócratas se convierte en la primera vicepresidenta que ha tenido ese país. Como vicepresidenta, además de cumplir con un papel legal medular por sus responsbailidad en la política interior y exterior, Harris será la persona de mayor confianza para el presidente. También estará facultada para hablar en su nombre ante la Cámara de Representantes y el Senado, así como para representarlo en Estados Unidos y otros países. El hecho de que Kamala Harris pudiera sustituir a Biden en la

presidencia no sería raro. Estados Unidos ha estado bajo el mandato de nueve vicepresidentes tras la muerte o renuncia del mandatario en turno. Pero esta sería la primera ocasión en que el país podría estar bajo la autoridad de una mujer. Además, esta no es la primera vez que Kamala Harris conquista un puesto político tradicionalmente masculino. Ya en 2011 se había abierto paso al puesto de fiscal general de California, siendo la primera mujer y la primera persona de ascendencia surasiática en lograrlo. De ahí se ganó un escaño en el Senado en 2017, recibiendo el reconocimiento del entonces presidente Barack Obama.

Implacable. A sus 56 años, Kamala rompe otro hito en la historia de EU.

Brenda Mireles

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

ESTADOS UNIDOS

ELECCIONES 2O20

contrasta con las incipientes manifestaciones de grupos radicales, pues a decir del aún presidente “la elección está lejos de haber terminado” BRENDA MIRELES Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

La victoria del demócrata Joe Biden detonó el júbilo y las manifestaciones de un renovado ánimo de esperanza en el país que padeció más de 96 horas de tensión y expectativa. Miles de personas invadieron las calles de las principales ciudades del país, como Nueva York y Washington, pero también abarrotaron las redes sociales para celebrar el triunfo de la dupla Biden-Harris. Pero no todo está dicho. El aún presidente Donald Trump se consolidó como el principal frente opositor en desconocer los resultados electorales que no lo favorecen. El control del Senado estadounidense sigue a la deriva, y tendrá que definirse tras las elecciones parciales que se celebrarán en Georgia en enero, lo cual resulta un factor determinante en la viabilidad de la próxima administración. El panorama postelectoral es complejo, pues lo que advierte el final del conteo de votos parece encaminarse a una intensa batalla política y de polarización social. Con la evidencia electoral de un resultado favorable para Joe Biden y Kamala Harris, que hasta el último cierre mantenía una ventaja del 50.6% por encima del 47.7% que registra el mandatario demócrata. A su regreso a la Casa Blanca y tras haber jugado una partida de golf, Donald Trump utilizó la que ha sido su red social predilecta para decir que hubo “fraude” y que acudirá a la Corte Suprema para aclarar la elección. En contraste con las afirmaciones del presidente Trump, sitios como The Washington Post y The Guardian le adjudican al aún presidente 70 millones 367 mil 981 y 70 millones 686 mil 229 de preferencias respectivamente. Cifras que aún están lejos de igualar a las que apuntalan al expresidente demócrata, quien de acuerdo con los últimos registros ya supera los 74 millones, y también tiene una mayoría de 279 de los votos electorales. En el sistema electoral estadounidense es posible que un contendiente pierda la carrera presidencial, aun teniendo la mayoría de voto popular. Tan sólo en las elecciones de 2016, Hillary Clinton obtuvo 2.8 millones de votos más que Trump, pero se quedó sin la preferencia de la mayoría de los votos electorales. La intransigente decisión del mandatario republicano, quien desde el jueves pasado, y en medio del conteo de votos amagó con llevar a tribunales “muchos litigios” de una batalla legal que incluso consideró podría llegar hasta la Suprema

4

TERMINA EL CONTEO; INICIA EL RETO DE RECONCILIAR AL PAÍS

UN “SUPERSÁBADO”

EN LAS PRINCIPALES ciudades de Estados Unidos hubo festejos con motivo del triunfo de Joe Biden y la previsible salida de Donald Trump.

Fotos: AFP

•EL JÚBILO demócrata

� “Amigos, el pueblo de esta nación ha hablado. Nos ha entregado una victoria clara, una victoria convincente”, dijo Joe Biden en su discurso de victoria frente a partidarios en su feudo en Wilmington, Delaware.

Euforia. Las celebraciones más grandes fueron en Washington, Nueva York y Delaware.

Con demócratas, mayores presiones en la agenda de seguridad: expertos ANALISTAS CONSIDERAN que entre el gobierno de Biden y la administración de López Obrador habrá un replanteamiento en la agenda bilateral sobre narcotráfico y su implementación JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

Uno de los focos de la agenda entre México y Estados Unidos en materia de seguridad será la política antidrogas y la garantía del gobierno mexicano en el cumplimiento de acuerdos bilaterales sobre migración y apoyo para la seguridad antiterrorista. Especialistas coinciden en que el cambio de estafeta podrá relajar la actual relación, pero sin duda habrá presiones por parte del equipo del presidente electo, Joe Biden. “Independiente que quien esté como presidente en Estados Unidos, las prioridades de seguridad con la frontera sur con México siempre van a ser la política de drogas, específicamente en este momento el fentanilo. Son varias administraciones que han insistido en la importancia de detener el tráfico de esta droga hacia territorio

Corte, ha intensificado también las manifestaciones de numerosos grupos simpatizantes, varios de ellos de tendencia radical que aunque hasta ahora se han

estadounidense; y a partir de la toma de posesión (de Biden) destensar la relación actual que se dio con el arresto del general Salvador Cienfuegos”, consideró Alexei Chévez Silveti, consultor especializado en seguridad. Para el especialista, la cooperación bilateral en cuanto a seguridad e inteligencia podría no registrar cambios, pues se mantiene un tanto en pausa a raíz de la pandemia, pero consideró que el cambio de gobierno puede significar, si hay voluntad de ambos países, el intentar recomponer “la fractura relación de defensa y seguridad que hay actualmente con los Estados Unidos”. Pues, si bien el virtual ganador demócrata ha mostrado su intención de manejar el tema de drogas con un enfoque de salud, los objetivos del gobierno estadounidense no son del todo coincidentes con el actual gobierno mexicano, y por el contrario, hay diferencias sustanciales en la lucha contra el crimen organizado y la protección fronteriza.

hecho presentes en protestas relativamente pequeñas y de manera aislada, resultan un factor de riesgo que se han encarnado bajo los postulados del

“Los Estados Unidos consideran que la política de ‘abrazos no balazos’, que ya no ha repetido el presidente, de no detener a los capos, es perjudicial con lo que ellos están intentando establecer en toda la región de Latinoamérica, que es el desmembramiento de las bandas criminales capturando a las cabecillas. Eso va a seguir porque la política del presidente (López Obrador), al menos así lo demuestran las cifras, la estrategia actual no ha funcionado”, subrayó Chévez Silveti. Al respecto, Guadalupe González González socia fundadora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) apuntó: “Hay preocupación en Estados Unidos de que México no esté haciendo lo suficiente en materia de seguridad, independientemente si son republicanos o demócratas, hay muchos ciudadanos estadounidenses que afectados por problemas de seguridad y han pedido una política más dura por parte de Estados Unidos en ese sentido.

republicado en el sentido de que “la elección está lejos de haber finalizado” y que su contrincante se apresuró “falsamente” a autoproclamarse ganador.

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

� El veterano político demócrata pidió a los estadounidenses que dejen de tratar a sus oponentes como “enemigos” y prometió “hacer que Estados Unidos vuelva a ser respetado en todo el mundo”.

Cambio de gobierno pone en riesgo Pemex y CFE

EL HOMBRE DEL MOMENTO

MEDIOS impresos de diversas partes del mundo reaccionaron al triunfo de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos.

ELECCIONES 2O20

López Obrador felicitará a Biden hasta diciembre EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se abstuvo de felicitar hoy al presidente electo de Estados Unidos, en discordancia con la mayoría de los dirigentes del mundo, quienes manifestaron su deseo de colaborar con el nuevo gobierno. HASTA EL CIERRE de esta edición, los únicos gobiernos de América Latina que no habían reaccionado a la victoria de Biden eran Brasil y México. DURANTE UNA CONFERENCIA de prensa ofrecida en Tabasco, a donde acudió para atender a las víctimas de las inundaciones, el presidente López Obrador dijo que no se pronunciaría sobre las elecciones en Estados Unidos hasta que haya resultados definitivos. “ACERCA DE LAS ELECCIONES en Estados Unidos, vamos a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y respuetuosos del derecho ajeno. Tenemos muy buena relación con los dos candidatos”, dijo López Obrador. A DIFERENCIA de las felicitaciones que el Presidente ha externado anteriormente a mandatarios de otros países —al ser electos y sin concluir los procesos oficialmente—, en el caso de Estados Unidos López Obrador decidió esperar a que termine el proceso, situación que ocurrirá hasta el 14 de diciembre, por lo que se se puede inferir que no felicitará a Biden hasta esa fecha. EL PASADO LUNES 19 de octubre, 13 horas después de que se anunciara el triunfo de Luis Arce en las elecciones presidenciales de Bolivia, el presidente López Obrador anunció en redes sociales que ya había felicitado al aspirante. UN AÑO ANTES, el 28 de octubre de 2019, López Obrador tardó 20 horas para felicitar a Alberto Fernández, que el día previo ganó las elecciones presidenciales en Argentina.

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

La política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, de privilegiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará una confrontación con el nuevo gobierno de la Unión Americana que encabezará el demócrata Joe Biden, político que prometió que “asegurará que Estados Unidos logre una economía de energía limpia al 100% y alcance emisiones netas cero a más tardar en 2050”. La política energética de México ya fue acusada ante el presidente actual, Donald Trump, por empresas privadas, por el Departamento de Estado (similar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Marcelo Ebrard) y recientemente por una carta firmada por más de 30 congresistas de las cámaras de Senadores y de Representantes, y de ambos partidos: demócrata y republicano. Biden protegerá los intereses de las empresas estadounidenses y “México es solo un socio-cliente importante para Estados Unidos”, comentó el consultor privado en energía y economía, Ramsés Pech. Detalló que Estados Unidos en 2019 tuvo una balanza comercial energética a su favor (superavitaria) de 21 mil millones de dólares, ya que importó de México 13 mil millones y exportó a suelo azteca 34 mil millones de dólares. “Joe Biden, bajo una economía circular que tome la menor cantidad de energía primaria (petróleo y carbón) para su transformación, basando la mezcla de generación de electricidad (energía secundaria) optará por las tecnologías que aprovechen la radiación solar y el aire para la generación de energía limpia”, agregó Pech. Así, las preferencias del gobierno mexicano a las empresas del Estado, Pemex y CFE, podrían generar más demandas de empresas particulares de Estados Unidos o Canadá al gobierno mexicano en los paneles internacionales por protección de inversiones. Tan sólo las estadounidenses han invertido en energía en los últimos años entre 350 mil y 400 mil millones de dólares. Vale recordar que a mediados del año, más de mil empresas agrupadas en la American Fuel and Petrochemical Manufacturers (AFPM) y el American Petroleum Institute (API) denunciaron ante el actual presidente Donald Trump el riesgo que corren sus inversiones con la política energética de López Obrador. Además, recientemente el Departamento de Estado advirtió de los riesgos de hacer negocios en México frente a los privilegios a Pemex y la CFE.

ESTADOS UNIDOS

BIDEN SALDRÍA OCTOGENARIO El demócrata Joe Biden es el candidato que más votos ha recibido en la historia de Estados Unidos, pero también el presidente con mayor edad en llegar a la Casa Blanca, pues el próximo 20 de noviembre cumple 78 años. Esto significa que, al terminar su periodo de cuatro años, Biden tendrá 82 años. Y si decidiera postularse a un segundo mandato, para 2028 acumularía 86, lo que ha llevado a algunos analistas a descartar una posible reelección. En este sentido, el papel de Kamala Harris,

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

la futura vicepresidenta de Estados Unidos, cobra relevancia, pues durante la campaña aportó la cuota de juventud y vigor que le faltaba a Biden, además de que, en caso de una incapacidad física del mandatario, ella tendrá toda la energía para asumir el encargo. Originario de Scranton, Pensilvania, su carrera en Washington DC empezó en el Senado en 1973, donde consiguió un escaño por el estado de Delaware recién cumplidos los 30 años. Unas semanas después de esta victoria, su familia sufrió un grave accidente

BIDEN, DE 77 AÑOS, es un líder bastante conocido en Latinoamérica y el demócrata también está familiarizado con la región, que visitó como vicepresidente en el gobierno de Barack Obama para impulsar el comercio. Estos son algunos de los mensajes enviados al dirigente demócrata por líderes del mundo: К“Chile К y Estados Unidos compartimos valores como la libertad, la defensa de los derechos humanos y desafíos como la paz y la protección del medio ambiente”. Sebastián Piñera, presidente de Chile К“Felicito К al pueblo estadounidense por el récord de participación en las elecciones, una clara expresión de la voluntad popular”. Alberto Fernández, Argentina. К“Felicito К por su victoria al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris. Venezuela (...) siempre estará dispuesta al diálogo y al entendimiento con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos”. Nicolás Maduro, Venezuela. К“Espero К que trabajemos estrechamente en nuestras prioridades compartidas, desde el cambio climático hasta el comercio y la seguridad”. Boris Johnson, primer ministro británico. К“Nuestra К amistad transatlántica es irreemplazable si queremos superar los grandes desafíos de nuestro tiempo”. Angela Merkel, canciller alemana. К“Los К estadounidenses han designado a su presidente. ¡Felicidades @JoeBiden et @KamalaHarris! Tenemos mucho que hacer para afrontar los desafíos actuales. ¡Actuemos juntos!”. Emmanuel Macron, presidente de Francia. К“Estoy К impaciente por trabajar con el presidente electo Biden, la vicepresidenta Harris para que podamos superar juntos los mayores desafíos mundiales”. Justin Trudeau, Canadá.

automovilístico donde su esposa de 30 años, y la hija pequeña, Naomi, de 13 meses de edad, murieron. Durante el periodo de ocho años, fue vicepresidente de Barack Obama, presidente de E.U del 2009 al 2017, con quien construyó una excelente relación más allá de lo profesional. En esta gestión, Biden sirvió como mediador en asuntos de guerra, tanto en materia de políticas internacionales como domésticas, como el control de armas y la política fiscal. Esta es la tercera vez que intenta llegar a la presidencia del país. Karla Galicia

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

Conviértete en rapero. A partir de este martes 10 y a lo largo de cuatro sesiones, la

socióloga y cantante de rap Rebeca Lane te enseñará cómo sacar tus mejores versos de rap y hip hop. Ya sea que tengas 18 o 30 años, lo único que necesitas es escribir a gaztebulegoa@ getxo.eus o info@lagungt.org y estar listo a las 10:30 horas (17:30 hora de España). Foto: frenalacurva.net

DOCUMENTOS EN LA RED

¿Cuánto riesgo corre el personal de salud ante la pandemia? • Los

trabajadores de salud no sólo enfrentan la enfermedad desde la primera línea, también se arriesgan a transmitir el virus fuera de los hospitales. Por este motivo se realizó un estudio en trabajadores de la salud de 18 a 65 años en Escocia y Reino Unido para determinar el riesgo de ingreso hospitalario por la enfermedad por coronavirus entre los trabajadores de la salud, sus pacientes y los miembros de su hogar. • Tras estudiar los casos de 158 mil 445 trabajadores de la salud y después del ajuste por edad, sexo, etnia, situación socioeconómica y comorbilidad, se encontró que el riesgo de ingreso por Covid-19 en trabajadores de la salud que no son pacientes y en sus hogares fue similar al riesgo en la población

6

general. • También se determinó que para la mayoría de los pacientes que se enfrentan a los trabajadores de la salud y sus hogares, el riesgo absoluto estimado de ingreso hospitalario con Covid-19 fue inferior al 0.5%, pero fue del 1% o más en los hombres mayores con comorbilidad. • Otro de sus hallazgos fue que los trabajadores sanitarios y sus hogares contribuyeron con una sexta parte de los casos de Covid-19 ingresados en el hospital. Aunque el riesgo absoluto de admisión fue bajo en general, los trabajadores de la salud que se enfrentan a los pacientes y los miembros de su hogar tenían tres y dos veces mayores riesgos de admisión con el virus. • Link: bit.ly/3lbi4pf

LOS NUEVOS MITOS DE LA COVID-19 LA DESINFORMACIÓN sobre la Covid-19 nació casi al mismo tiempo que el virus SARS-CoV-2, y no ha dejado de crecer. Para que no caigas en fake news, te traemos algunos de los bulos más recientes en torno a esta enfermedad, desmentidos por Christian Gortázar, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha en España: —La tasa de mortalidad. En muchos lados se ha hablado de la tasa de mortalidad, que en términos comparativos es más baja que otras enfermedades respiratorias epidémicas. Esto es cierto, pero también hay que mencionar que lo que hace peligroso al virus es su altísima tasa de transmisibilidad, por lo que afecta mortalmente a más personas. —“Es apenas un poco peor que una gripe”. A diferencia de la gripe, la Covid-19

• Concierto de

implica periodos más largos de hospitalización y mayor número de cuidados intensivos y entubaciones. Las gripes estacionales no suelen colapsar los hospitales ni al personal médico. —Inmunidad colectiva. Es irresponsable favorecer las infecciones masivas para lograr la inmunidad colectiva. Esta inmunidad llegará con el tiempo, ya sea por la administración masiva de vacunas eficaces o por la difusión progresiva del virus. —El distanciamiento debilita el sistema inmunológico. No hay pruebas concluyentes de que la distancia aumente el riesgo de enfermar, y de hecho es al contrario. El distanciamiento físico ha sido usado por generaciones para prevenir la propagación de enfermedades. —Los antivirales y los esteroides pueden curar la Covid-19. La medicina ha avanzado a grandes pasos, pero la Covid-19 ha puesto de relieve la individualidad de cada caso. Es probable que existan tratamientos muy apropiados para ciertos pacientes que resulten inapropiados para otros. Link: bit.ly/355wBx4/

BENDITO STREAMING

fagot mexicano • La fagotista Maribel Suárez Alonso ofrecerá un concierto este domingo 8 a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Baja California. Entra a bit.ly/3n3KQbX a las 19:00 horas y disfruta su obra.

• Que viva el ruok

• Cada martes a las 21:00

puedes disfrutar de lo mejor del rock en el canal de Youtube de RUOK Rocks. Este 10 de noviembre tendrán como invitado al guitarrista Jesber Van Page. También lo podrás ver a través de su página de Facebook: bit.ly/2IahhGy

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Foto: Pixabay

¿CONOCES LA OBRA DE FRENA LA CURVA? Se trata de una plataforma ciudadana donde voluntarios, emprendedores, activistas, organizaciones sociales, makers y laboratorios de innovación cooperan para canalizar y organizar la energía social y la resiliencia cívica frente a la pandemia del Covid-19. Podrás encontrar más información y formas de participar en sus redes sociales y el sitio oficial. https://frenalacurva.net

Ilustración: Freepik

La emergencia se controla entre todos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.